Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074710 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1280 en: 30 de Enero de 2010, 10:48:48 am »
Evidentemente la propuesta no se limitaba a subir en dos a?os la jubilación sino que lleva aparejado mucho más.. por eso digo que será su tumba electoral y la caída del PSOE en una sima que durará a?os...ya que está "tocando" a todos los trabajadores y si bien alguno, seguro con la túnica sectaria puesta, lo ve una medida acertada, la mayoría de esos trabajadores renegarán de la misma.


Zapatero también quiere retrasar la edad de prejubilación hasta los 58 a?os
El Gobierno sostiene que sólo jubilarse a los 67 a?os puede garantizar las pensiones a partir de 2030

30.01.10 - 03:14 - ELISA GARCÍA | MADRID.

Las empresas con beneficios que prescindan de sus trabajadores antiguos podrían ser sancionadas

El Gobierno ha sorprendido y en lugar de apostar por una reforma suave de las pensiones, como en anteriores ocasiones y como había anunciado alguno de sus miembros, ha decidido plantear cambios sustanciales para todo el sistema público de protección social. Considera que ha llegado el momento de retrasar de los 65 a los 67 a?os la edad legal de jubilación, inamovible desde 1919, y garantizar así el cobro de las pensiones más allá de 2030. Además se inclina por retrasar la edad de lo que se entiende por prejubilación, fijada en los 52 a?os, de manera que nadie pueda acogerse a esta figura hasta que haya cumplido los 58 a?os, según fuentes del Ejecutivo.

Estas medidas figuran en un documento aprobado ayer por el Consejo de Ministros, si bien no recoge el cómo ni el cuándo se llevarán a cabo las modificaciones. El texto se limita a apuntar que el inicio será en 2013, es decir, las primeras personas afectadas por el retraso de la jubilación serán aquellas que nacieron en 1948. No obstante, la vicepresidenta segunda y responsable de Economía, Elena Salgado, comentó tras la reunión del Gabinete que el horizonte de su aplicación se prevé termine en 2025. Las mismas fuentes mantienen que el propio presidente, Rodríguez Zapatero, retiró del documento los plazos y el proceso de implantación.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de La Vega, calificó la reforma como un ?ejercicio de responsabilidad? porque ?hay que trabajar por los pensionistas de hoy, pero también por sus hijos?. Aseguró que el proyecto nada tiene que ver con las exigencias del gobernador del Banco de Espa?a, Miguel Ángel Fernández Ordó?ez. ?Nuestro planteamiento se realiza en unos términos muy razonables?, dijo. ?Es el momento de abrir el debate no para crear incertidumbre sino para dar confianza?, comentó.

A juicio del Gobierno, su plan garantiza la sostenibilidad de las pensiones y contempla un crecimiento del gasto asumible. Asegura que prolongar la edad real de jubilación, subir el número de cotizantes con carreras profesionales largas, mayores bases de cotización, control de la economía sumergida y prestaciones estrechamente vinculadas a las aportaciones realizadas son ?elementos fundamentales para la sostenibilidad y equidad del sistema de pensiones?.

Para la jubilación, junto con la ampliación de la vida laboral, el Ejecutivo propone también que la pensión se calcule sobre periodos reales de cotización, con una base de pago acorde con la remuneración del trabajador, en lugar de sobre los 15 a?os actuales. Así como analizar la evolución de los ingresos del sistema, la tasa de dependencia, y la esperanza de vida y, en función de estos factores, establecer el mecanismo para el cálculo de la prestación.

Consenso, pero con prisa

Elena Salgado explicó que el documento irá a la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y a los agentes sociales para alcanzar el consenso ?lo antes posible?. Aseveró que el Gobierno no trabaja con el escenario de la confrontación y rehusó aclarar cuál será la actitud del Ejecutivo si el entendimiento no es posible. En este punto insistió en la necesidad de la ampliación de la edad laboral y argumentó que en 1975 los jubilados disfrutaban de su prestación una media de cinco a?os, periodo que en la actualidad se eleva a 15. No obstante, ?tenemos tiempo para hacer el cambio y se trata de hacerlo de la manera más gradual posible?. Actualmente, el número de pensionistas es de 8,6 millones y según sus cálculos, en 2030 serán 12,5 millones y 15,3 en 2040.
Viudedad y despidos

Otros cambios recogidos apuestan por extender la obligación de cotizar a los becarios de postgrado, y a todas las empleadas de hogar sea cual sea su periodo de trabajo; reflexionar sobre si algunas bonificaciones para el fomento de la contratación deben ser financiadas por la Seguridad Social; y revisar los pagos de los autónomos. En relación con la viudedad, plantea estudiar cambiarla por una indemnización en pago único o por una prestación temporal en determinados supuestos, con mejora para aquellas personas que vivan exclusivamente de esta pensión. Y sobre la orfandad se inclina por establecer ?un valor determinado de prestación? con independencia de las circunstancias familiares.

El Gobierno, preocupado por la masiva expulsión de los trabajadores antiguos del mercado laboral, también aboga por sancionar a las empresas que realicen esas prácticas. Por un lado, pretende limitar los despidos de los más mayores en compa?ías con beneficios y, por otro, hacerlas participes de los gastos del proceso. Igualmente pretende incrementar ?paulatinamente? y en varios a?os la edad legal mínima de 52 a?os para lo que se entiende como prejubilación, puesto que esta figura no está regulada.

Y, en relación con la incapacidad, el Ejecutivo se muestra partidario de que los médicos de los servicios de salud definan las situaciones de altas y bajas en la enfermedad común, bajo el control de los inspectores médicos y de la Seguridad Social, sin que esto sea un obstáculo para nuevos mecanismos de control. En su opinión, no es ?razonable? que trabajos profesionales que se desarrollan sólo en una parte de la vida generen pensiones vitalicias ni que prestaciones pensadas para cubrir la incapacidad laboral se compaginen con el trabajo.

Ellos verán... pero de continuar en esa línea acaban de eliminar toda posibilidad, ya remota, de gobernar en 2012, y habrán metido al partido en una sima que durará tres legislaturas como mínimo.

Ahora vamos a ver si los dos grandes sindicatos sirven al gobierno o a los trabajadores.

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1281 en: 30 de Enero de 2010, 12:45:01 pm »
Que digo yo....
que los se?ores políticos ;vom; también aumentarán su periodo de cotización y en lugar de disponer de renta vitalicia a la segunda legislatura continuada.... TAMBIEN SE JUBILARAN A LOS 67 independientemente del tiempo en las cortes....


 :Enfadado_1 :Enfadado_1 :Enfadado_1 :Enfadado_1 :Enfadado_1 :Enfadado_1 :Enfadado_1

A no hombre eso no....

Los que cotizamos si que tendríamos que hacerlo dos a?os más, pero "LA CLASE" no. Ellos ya están muy desgastados estudiando la forma de  :porcul a todos los demás....
 ;cosc; ;cosc; ;cosc; ;cosc; ;cosc; ;cosc;
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1282 en: 30 de Enero de 2010, 13:24:11 pm »
?Conoces los escandalosos privilegios en las pensiones de jubilación y sueldos de políticos y cargos públicos?
 Fecha: 29/1/2010      Fuente : Invertia        

Información elaborada por ? Larrauri & Martí Abogados

 Si en otros artículos nos referíamos a las pensiones públicas a la que tienen derecho la gente de ?a pie? (Las 5 reglas de oro para conseguir una buena pensión de jubilación, esta vez analizamos en profundidad las pensiones de colectivos privilegiados, como los altos cargos institucionales (ministros, diputados, secrearios de Estado, etc). Precisamente, para estos altos cargos existe la posibilidad de compatibilizar dos y hasta tres tipos de pensiones como recompensa por el arduo trabajo realizado.

Efectivamente, la primera gran diferencia entre una pensión pública y una pensión de un alto cargo, o mejor dicho entre un ciudadano y un alto cargo institucional, es que así como el ciudadano nunca podrá percibir dos salarios del erario público, el ministro, el senador, diputado, secretario, etc?, podrán percibir dos y tres salarios del Erario Público.

Es más, todos los contribuyentes deben tributar por sus ingresos, pero un tercio del sueldo de los diputados o senadores no está sujeto a IRPF porque se considera como indemnización para gastos de su cargo.

Además, todos nosotros debemos cotizar durante 35 a?os para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a la que tengamos derecho, sin embargo a los miembros del Gobierno les basta con jurar el cargo y acumular siete a?os de ejercicio para poder obtener la pensión máxima de jubilación.

Y este gran privilegio lo tienen gracias a la llamada pensión parlamentaria, que está prevista en el Reglamento de pensiones parlamentarias de fecha 11 de junio de 2006, que es la pensión que las Cortes Generales abonan con cargo a su presupuesto a quienes hayan sido miembros del Congreso de Diputados o del Senado durante al menos 7 a?os.

Esta pensión parlamentaria se creó para los supuestos en que los parlamentarios no alcanzaran el límite máximo de pensiones públicas. En esos casos las Cámaras abonarían la diferencia entre ese límite de pensión máxima y la pensión percibida por el diputado, en resumen, las Cámaras pagarán el dinero necesario hasta que el diputado alcance la base máxima de jubilación.

Curiosamente, esta pensión parlamentaria se establece según su "Exposición de Motivos" para equiparar a los parlamentarios espa?oles a la media de los países de nuestro entorno.

Indemnización por cese del parlamentario

Más gracioso todavía es el motivo que indican para justificar la indemnización por cese del parlamentario. Según la Exposición de Motivos del Reglamento de 11.06.2006, la dedicación a la actividad política parlamentaria obliga a dejar la ocupación habitual de modo que cuando se produce el cese, la vuelta a dicha ocupación suele acarrear diversas dificultades. La dificultad más ?relevante?, según esta Exposición de Motivos, es la carencia de cobertura por desempleo que afecta a quien desempe?a cargo parlamentario.

Es decir, un parlamentario que al mes percibe como salario medio mensual 4.000 ?, tendrá la gran preocupación de que cuando cese su cargo no tendrá la prestación de desempleo, así que, claro, esto supone una gran problema, por ello se establece una suculenta indemnización por cese.

Además, también se establece la indemnización que permita hacer frente al período de transición que se da entre la disolución de las Cámaras y la constitución de las mismas tras las elecciones en el que no es evidente si se va a continuar en el desempe?o del cargo.

La indemnización por cese parlamentario será el equivalente de una mensualidad de la asignación constitucional por cada a?o de mandato parlamentario en las Cortes Generales y hasta un límite de 24 mensualidades. Esta indemnización además se abonará mensualmente.

Idénticos motivos se adujeron para justificar la indemnización por cese de los ministros, permitiendo que dicha indemnización fuera compatible con el cargo de diputado o senador o con cualquier otro tipo de remuneración.

De manera que cuando el ministro cesa en su cargo, tendrá derecho a una indemnización del 80% de su salario hasta dos a?os como máximo y tal percibo de cantidades la podrá compaginar con la remuneración por diputado o senador y cuando cese en el cargo de diputado o senador también tendrá derecho a una indemnización por cese que será una mensualidad por a?o de cargo y además tendrá asegurada la base máxima de la pensión de jubilación si ha estado en el cargo parlamentario al menos siete a?os.

Asimismo, podrá compatibilizar este mismo Ministro su indemnización por cesantía en el Parlamento europeo como es el caso de muchos ministros que cobran pensiones como ex comisario europeo por ejemplo compatibilizando esa pensión con su remuneración como ministro del Gobierno y cuando cese en ese cargo percibirá también la pensión del 80 % por cesantía como Ministro y así indefinidamente.

Jueces y magistrados

Más precaria es la situación de los jueces y magistrados que pasan de percibir un activo de 4.000 o 4.500 ? a ser beneficiarios de una pensión de jubilación de unos 1.800 ?, siempre y cuando acrediten, al menos, 35 a?os cotizados, lo que no es tan fácil teniendo en cuenta la edad media de ingreso en la Carrera judicial que suele oscilar entre los 31 o 32 a?os.

No siempre fue así el tratamiento de los jueces y magistrados jubilados en Espa?a. Antes para calcular el importe de su pensión servía como salario regulador para la jubilación el salario mayor que hubieran percibido durante dos a?os por lo menos, cuantía significativamente más alta que la actual pensión que se les ofrece.

Así que tanto jueces como magistrados están en pie de guerra solicitando una equiparación de la pensión de jubilación y del salario activo pidiendo que no les aplique un tope máximo de pensión para de esa manera poder percibir una pensión exactamente igual al salario que venían percibiendo durante su judicatura.

Además también están solicitando una rebaja en el período de prestación efectiva de servicios (35 a?os) porque no se puede empezar a trabajar como juez a los 16 a?os. Dicha aspiración la tenemos todos por supuesto, pero no podemos ni siquiera pedirla, ya que sería una auténtica locura que Notarios, abogados o arquitectos, por nombrar algunas profesiones que tampoco se pueden iniciar a los 16 a?os, tuvieran la misma pretensión que los Jueces ya que ello implicaría el fin del sistema del bienestar social y de las arcas de la seguridad social.

Sin embargo, los jueces se ven en todo su derecho. Además como su jubilación forzosa está fechada a los 70 a?os en vez de a nuestros 65 a?os, también entonan su queja de que trabajan cinco a?os más que el resto de los mortales por lo que es necesario que no les apliquen nuestros topes máximos de jubilación y que, en definitiva, se les pague como hace 23 a?os, de acuerdo con lo que efectivamente venían cobrando al momento de su jubilación.

Con todo esto desde el Gobierno hablan de austeridad y de contención económica y es muy significativo que ninguno de los ex parlamentarios o ex ministros renuncien a su indemnización por cesantía y sigan acumulando y simultaneando pensiones y remuneraciones con todas las garantías legales y con el dinero de los contribuyentes.

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1283 en: 30 de Enero de 2010, 13:45:45 pm »
?Sabes lo que más me cabrea de todo esto YAYO? ?  ?   ?

Que hasta el momento por aquí no se cuantos habrán pasado.... Pero solo hemos debatido, tú que como siempre andas buscando post para crear polémica y nosotros pasamos de tí. Mu2, recordándonos previsiones y yo.... que no se que me cabrea más, si la poca vergüenza de "LA CLASE" o la dejadez-alienación de mis compa?eros.... Vamos a acabar siendo los esclavos de la nueva era, cotizando para que otros vividores VIVAN, con tal de que no nos quiten el carraco, el pisazo y la play....
Si esto es la era de Acuario.... Los hippies fumaohs tenían menos vista que un gato de escayola.... El día que terminen de calentarme las Me las ingenio para dejar de pagar impuestos.... vendo todo lo que tengo y voy a cualquier rincón a vivir al palio....  :Enfadado_2 :Enfadado_2 :Enfadado_2 :Enfadado_2
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1284 en: 30 de Enero de 2010, 13:53:59 pm »
Es dificil que los foreros, muchos de ellos de treinta y pocos a?os, vean este tema con interés ya que es algo que ven muy lejano, tanto la posible jubilación anticipada de las Pls como la actual polémica con esa propuesta gubernamental.

El tema dará que hablar, los sindicatos han de posicionarse claramente en contra al igual que los grupos políticos, y dar otra solución a lo que se anuncia y se deja de anunciar según convenga, el "crack" del sistema público de pensiones, ya que a mi modo de ver todo esto no es más que una maniobra de distracción gubernamental para que no se hable de otras cosas.

Mientras tanto, sea de una forma o de otra, aqui seguiremos para quien quiera debatir sobre ello, algo dificil y común en foros en los que la edad de los participantes hace que ello se vea muy en la lejanía.
« Última modificación: 30 de Enero de 2010, 13:56:28 pm por 47ronin »

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1285 en: 30 de Enero de 2010, 14:11:51 pm »
Cada uno tiene sus "sensibilidades" cierto. Pero el ignorar que pasaremos por ese tramo de la vida lo veo como una se?al de dejadez....
Yo fui en casa el último de los tres hermanos que consiguió puesto fijo allá por 1991 (Antes era interino). Y convencí a la familia para jubilar a mi padre. Que por el régimen especial del Instituto Social de la Marina, aunque no con el 100% si le quedaba ya una buena cifra.
Creo que lo justo es colaborar con el sistema durante treinta o cuarenta a?os... pero que los otros treinta que tenemos de esperanza de vida, podamos disfrurtarlos (a estos habría que descontar los 18 primeros [más o menos según los caso particulares]) Alargar la vida laboral solo sirve para que las remoras del sistema sigan saliendo ganando. Mientras te convencen de que con 70 a?os ahora un hombre aún esta en sus plenas facultades no como en 1900.... Ellos han pasado toda su vida viviendo a costa de los demás....
Maniobra de distracción.... Puede, pero la gente está más distraida aún así que como nos descuidemos  :porcul :porcul :porcul :porcul nos dan y luego habrá que  :mamad para que nos pongan en un sitio "bueno" mientras nos vamos encogiendo....
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1286 en: 30 de Enero de 2010, 15:46:31 pm »
Es dificil que los foreros, muchos de ellos de treinta y pocos a?os, vean este tema con interés ya que es algo que ven muy lejano, tanto la posible jubilación anticipada de las Pls como la actual polémica con esa propuesta gubernamental.

El tema dará que hablar, los sindicatos han de posicionarse claramente en contra al igual que los grupos políticos, y dar otra solución a lo que se anuncia y se deja de anunciar según convenga, el "crack" del sistema público de pensiones, ya que a mi modo de ver todo esto no es más que una maniobra de distracción gubernamental para que no se hable de otras cosas.

Mientras tanto, sea de una forma o de otra, aqui seguiremos para quien quiera debatir sobre ello, algo dificil y común en foros en los que la edad de los participantes hace que ello se vea muy en la lejanía.

Eso es.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1287 en: 30 de Enero de 2010, 15:46:55 pm »
Ya me preocuparé cuando tenga 50 jiiiiiiiiiiiiiiiiijijijijiji.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1288 en: 30 de Enero de 2010, 15:57:53 pm »
Ya me preocuparé cuando tenga 50 jiiiiiiiiiiiiiiiiijijijijiji.

Igual entonces ya no hay vuelta atrás.... Y te ves con 69 a?os pasando el scaner en la puerta de tu Ayto....
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1289 en: 31 de Enero de 2010, 10:51:52 am »
Ya me preocuparé cuando tenga 50 jiiiiiiiiiiiiiiiiijijijijiji.

Ese es el problema que tiene Espa?a la falta de previsión y de interés para todo, y claro así nos va, y así lo sufriremos todos sin excepción. La única diferencia es que unos antes y otros después. :Burla
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado POLMUNIC

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1172
  • VALE+LA CONSTANCIA DE 1 GOTA QUE LA FUERZA DE 1OLA
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1290 en: 31 de Enero de 2010, 11:01:00 am »
Pes como siga el otro  ;c; que quiere la jubilación a los 67 me veo  :abuelo :abuelo :abuelo...de pena.

Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1291 en: 31 de Enero de 2010, 13:01:49 pm »
Ya me preocuparé cuando tenga 50 jiiiiiiiiiiiiiiiiijijijijiji.

El tiempo pasa muy rápido.......igual cuando te empiezes a preocupar es demasiado tarde !!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1292 en: 01 de Febrero de 2010, 19:29:18 pm »
jubiliación
Más de la mitad de los médicos quiere seguir trabajando después de los 65 a?os
Europa Press, 1 de febrero de 2010.
 
Según el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, un alto porcentaje de médicos acude a los tribunales para pedir prolongar su jubilación hasta los 70 a?os como marcaba la ley hace unos cinco a?os.
 
Desde 2003, fecha en que se aprobaron el actual Estatuto Marco de Personal Sanitario y el Estatuto Básico de la Función Pública, los médicos adelantaron la jubilación de los 70 a los 65 a?os salvo que, "por necesidades de servicio", cada comunidad autónoma decidiera prolongar la vida laboral de sus profesionales.

A su juicio, esta "jubilación a la carta" debería ser elegida por los propios profesionales y no por cada administración regional, explicó Martínez en declaraciones a Europa Press, "siempre que el trabajador demuestre estar en condiciones psico-físicas" de seguir trabajando.

Sin embargo, en realidad tan sólo algunas comunidades como Murcia o Comunidad Valenciana ofrecen esta opción a sus trabajadores, de ahí que haya muchos médicos en los tribunales reclamando indemnizaciones por esta "jubilación forzosa".

Pese a todo, el presidente de CESM criticó la decisión del Gobierno de ampliar a los 67 a?os la edad de jubilación al considerar que ésta debería ser voluntaria y no "estricta y obligatoria" para todos los trabajadores ya que, mientras que hay algunos trabajadores como los médicos que están capacitados para seguir trabajando, "habrá otros trabajadores en condiciones penosas que tendrán que seguir dos a?os más".

 :pen:

Desconectado malasao

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 595
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1293 en: 01 de Febrero de 2010, 19:32:45 pm »
jubiliación
Más de la mitad de los médicos quiere seguir trabajando después de los 65 a?os
Europa Press, 1 de febrero de 2010.
 
Según el presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Patricio Martínez, un alto porcentaje de médicos acude a los tribunales para pedir prolongar su jubilación hasta los 70 a?os como marcaba la ley hace unos cinco a?os.
 
Desde 2003, fecha en que se aprobaron el actual Estatuto Marco de Personal Sanitario y el Estatuto Básico de la Función Pública, los médicos adelantaron la jubilación de los 70 a los 65 a?os salvo que, "por necesidades de servicio", cada comunidad autónoma decidiera prolongar la vida laboral de sus profesionales.

A su juicio, esta "jubilación a la carta" debería ser elegida por los propios profesionales y no por cada administración regional, explicó Martínez en declaraciones a Europa Press, "siempre que el trabajador demuestre estar en condiciones psico-físicas" de seguir trabajando.

Sin embargo, en realidad tan sólo algunas comunidades como Murcia o Comunidad Valenciana ofrecen esta opción a sus trabajadores, de ahí que haya muchos médicos en los tribunales reclamando indemnizaciones por esta "jubilación forzosa".

Pese a todo, el presidente de CESM criticó la decisión del Gobierno de ampliar a los 67 a?os la edad de jubilación al considerar que ésta debería ser voluntaria y no "estricta y obligatoria" para todos los trabajadores ya que, mientras que hay algunos trabajadores como los médicos que están capacitados para seguir trabajando, "habrá otros trabajadores en condiciones penosas que tendrán que seguir dos a?os más".

 :pen:
PUES QUE SE JUBILEN ELLOS

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1295 en: 02 de Febrero de 2010, 14:40:14 pm »
CC OO de Cantabria propondrá una Huelga General si el Gobierno no da marcha atrás en su propuesta de retrasar la edad de jubilación
 
REDACCIÓN
 
CC OO de Cantabria propondrá al Comité Confederal del sindicato la convocatoria de un calendario de movilizaciones que culmine en una huelga general si el Gobierno de Espa?a no retira su propuesta de retrasar la edad de jubilación.


Ningún sindicato le validará la propuesta...

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1296 en: 03 de Febrero de 2010, 02:00:07 am »
Y digo yo, si las mujeres tienen la esperanza de vida más larga que los hombres, joder, que las jubilen más tarde a ellas.
333

Desconectado MoN

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 8063
  • Off-line
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1297 en: 03 de Febrero de 2010, 02:04:15 am »
Y digo yo, si las mujeres tienen la esperanza de vida más larga que los hombres, joder, que las jubilen más tarde a ellas.



 :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj Discriminación positiva que se llama....  :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas
J. David Gª Castilla también soy yo

MóN 3.7

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1298 en: 03 de Febrero de 2010, 02:05:28 am »
No joder, lógica.
333

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1299 en: 03 de Febrero de 2010, 10:55:08 am »
nos mandaran a vigilar las obras como los jubilados pero com boletin de ordenanzas