Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073628 veces)

Desconectado sgtopm2648

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 3
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1400 en: 27 de Mayo de 2010, 19:47:44 pm »
a mí me jubilaron con 21 años 1 mes de servicio y a la edad de 41 años, quedé cobrando una misera pensión que ni me le acerco al salario mínimo de un obrero. Esta es una de las profesiones que es la más criticada y que, llegado el momento es a la que más llaman a la hora de en que nos necesitan, así es la vida. Pero   lo que si les digo es que en los primeros meses uno siente mucha nostalgia por dejar  la fuerza, luego se acostumbra a realizar otras actividades, un saludo y mis respetos

Desconectado xarre

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 17
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1401 en: 28 de Mayo de 2010, 17:18:04 pm »
Hola.
Yo si estuve allí junto con otros muchos compañeros de otras policías locales de toda España. Y volveremos todas las veces que sea necesario juntos todos los policías locales.

VIDEO DE LA MANIFESTACION DEL DIA 26 DE MAYO EN MADRID

28/05/2010

LA CSL SE MANIFIESTA EN MADRID EN CONTRA DE LOS RECORTES ECONOMICOS DEL GOBIERNO Y POR LA JUBILACION ANTICIPADA DE LOS POLICIAS LOCALES DE ESPAÑA.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=swfnxbNWK2Y[/youtube]
« Última modificación: 28 de Mayo de 2010, 17:20:04 pm por 47ronin »

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1402 en: 29 de Mayo de 2010, 00:12:32 am »
Hola, vaya amigo, me gusta mas la foto que tienes con elcompañero de SESENTA Y TRES AÑOS, el cual esta luchando por la jubilacion de TODOS NOSOTROS, ya que a el no le va a pillar.  Ya tengo ganas de volver a verte...
Un salu2
Hola.
Yo si estuve allí junto con otros muchos compañeros de otras policías locales de toda España. Y volveremos todas las veces que sea necesario juntos todos los policías locales.

VIDEO DE LA MANIFESTACION DEL DIA 26 DE MAYO EN MADRID

28/05/2010

LA CSL SE MANIFIESTA EN MADRID EN CONTRA DE LOS RECORTES ECONOMICOS DEL GOBIERNO Y POR LA JUBILACION ANTICIPADA DE LOS POLICIAS LOCALES DE ESPAÑA.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=swfnxbNWK2Y[/youtube]

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1403 en: 07 de Junio de 2010, 17:28:03 pm »
Supongo que se está refiriendo a la segunda actividad sin destino... pues que yo sepa CNP y GC se jubilan a los 65... aunque pasan a esa segunda actividad sin destino según cuerpo y año de acceso.


El Gobierno plantea subir a 65 años la jubilación de los policías

7/jun/10
Ávila, EFE El Gobierno se plantea la posibilidad de subir la edad de jubilación en el Cuerpo Nacional de Policía hasta los 65 años con carácter voluntario, para compensar la caída en la oferta de empleo público, aunque esa medida será objeto de "negociación con los sindicatos" policiales.

Así lo ha explicado hoy a los periodistas en Ávila el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez, tras impartir la conferencia inaugural del seminario sobre "Dirección y gestión de la seguridad pública", al que asisten 54 caballeros alférez de la Guardia Civil y 75 Inspectores-Alumnos del Cuerpo Nacional de Policía.

En este marco y a preguntas de uno de los asistentes a este foro, Velázquez ha descartado que la efectividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se vaya a ver resentida en un futuro próximo por las medidas del Gobierno.

Y ello, porque según ha explicado, desde el año 2004 el número de efectivos de ambos cuerpos ha aumentado en 31.000 personas, aunque ha reconocido que el proceso de incorporación de policías y guardias civiles "va a sufrir un cierto decrecimiento".

No obstante, ha dicho que "afortunadamente" el actual sistema de incorporación al Cuerpo Nacional de Policía "continuará hasta septiembre de 2011", mientras que en el caso de la Guardia Civil seguirá hasta "septiembre de este año".

"Eso significa que el número de incorporaciones a cuarteles y comisarías seguirá aumentando este ejercicio y después habrá cierto decrecimiento", según ha explicado Francisco Javier Velázquez, quien ha añadido que el Gobierno "va a intentar que no haya ningún tipo de merma en la seguridad ciudadana" a partir de varias medidas.

La primera se centrará en "la atención de sectores prioritarios para la seguridad ciudadana" y la segunda mediante la adopción de "medidas de carácter legislativo que permitan la permanencia de policías y guardias civiles durante un mayor número de años como funcionarios en activo".

Al respecto, se ha referido tanto al último decreto ley del Ejecutivo que así lo permite "hasta los 60 años", como a otras medidas relacionadas con la Policía Nacional como el "aumento de la edad de jubilación con carácter voluntario" hasta los 65 años.

En este sentido, ha comentado que la experiencia de los últimos años demuestra que la permanencia en el servicio activo por parte de los policías es solicitada por "más del 90 por ciento de los efectivos", lo que pone de relieve que "ellos mismos prefieren seguir en la Policía, antes que retirarse".

La posible aplicación de esta medida "será objeto de negociación con los sindicatos de la Policía", según el director general de la Policía y La Guardia Civil, quien ha apuntado que en los años siguientes un aumento de la oferta de empleo en ambos cuerpos estará en función de "las decisiones del Gobierno respecto a los Presupuestos del Estado".

"Intentaremos que las ofertas de empleo sean las mayores posibles, aunque tenemos que acatar las decisiones de política económica que corresponden a todos los ministerios", ha dicho.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1404 en: 10 de Junio de 2010, 17:37:45 pm »
CSI-F advierte que en cinco años hasta un 40% de la plantilla de la Policía Local de Burgos pasará a segunda actividad. La central sindical presenta una propuesta de Reglamento

Dentro de cinco años entre un 30 a un 40% de agentes de la Policía Local de Burgos capital superará los 55 años, edad en la que pueden pasar a segunda actividad de manera voluntaria, siendo forzosa a partir de los 60. En pocos años pasará lo mismo con la práctica totalidad de los mandos que ahora tienen entre 48 a 52 años. Yendo más lejos en el tiempo, dentro de ocho o diez años no habrá funciones para todos esos policías en segunda actividad. Es una realidad que se repite en la práctica totalidad de los ayuntamientos de Castilla y León, teniendo en cuenta que a finales de los años 70 y comienzos de los 80, la mayoría de consistorios contempló en sus ofertas públicas de empleo un gran número de plazas que se ocuparon, coincidiendo con la descentralización y potenciación de las administraciones locales.

Desde la Unión Autonómica de la Central Sindical Independiente  y de Funcionarios (CSI-F) llaman la atención sobre este problema porque al entrar en segunda actividad se causa baja en el catálogo de puestos de trabajo, plazas que tienen que ser cubiertas por nuevos agentes, mientras que los agentes de segunda actividad siguen cobrando. La central sindical llama la atención sobre estos aspectos pero también propone soluciones. En este sentido han registrado en la Administración Regional y en los ayuntamientos  una propuesta de Reglamento de Segunda Actividad de Policía Local.

La plantilla de la Policía Local de Burgos asciende a 248 personas en la capital, de los que 22 agentes están en estos momentos en situación de segunda actividad. Se trata de una situación administrativa especial de los funcionarios de la Policía Local en Castilla y León que tiene por objetivo garantizar una adecuada aptitud psicofísica mientras permanezcan en activo, asegurando la eficacia del servicio.

En estos momentos, en el caso de Burgos, los agentes en segunda actividad se ocupan de la vigilancia y el cuidado de edificios de la administración, de las dependencias de la Policía Local o de Objetos Perdidos. Sin embargo, dentro de ocho o diez años no habrá funciones para todos. De ahí que en su propuesta de Reglamento incluyan acciones como acompañamiento de los inspectores de Sanidad, puestos de vigilancia en la Junta o incluso el trasladar notificaciones de la Administración Regional, labor que ahora se hace vía correo. Son tareas para las que están preparados y que por Ley pueden acometer.

En este sentido, el secretario de Organización de la Administración Local de CSI-F en Castilla y León, Manuel Abad, también delegado sindical en el Ayuntamiento de Burgos, explica que se ha hablado del tema con la concejal responsable, Gema Conde y que ésta no ha prestado demasiado interés.

CSI-F registraba su propuesta de Reglamento la pasada semana en la Junta de Castilla y León y hoy mismo en el Ayuntamiento de Burgos. Lo harán de igual modo en los ayuntamientos de Aranda de Duero y Miranda de Ebro.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1405 en: 10 de Junio de 2010, 20:00:47 pm »
Reforma laboral

El Gobierno aconseja una pensión privada para los que quieran una jubilación anticipada
Octavio Granado señala que "todas las estrategias de alargamiento de la vida laboral dan resultado"

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, recomendó este martes contratar planes de pensiones privados a quienes pretendan jubilarse antes de la edad legal de jubilación, que el Gobierno quiere elevar de los 65 a los 67 años. Durante una jornada organizada por el Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) y la Universidad Complutense de Madrid, Granado defendió que la reforma sobre el sistema de pensiones públicas debe pasar por desincentivar a quienes quieran jubilarse anticipadamente con la aplicación de coeficientes reductores a su pensión pública.

A estos trabajadores les recomendó buscar complementos, como planes de pensiones privados, en vez de intentar que el Gobierno incluya a sus colectivos entre los que tienen reconocida una edad más temprana de jubilación.

De hecho, señaló que, desde que el pasado mes de enero el Gobierno anunció su intención de elevar la edad legal de jubilación de 65 a 67 años, ha recibido cartas de asociaciones que representan a 6,5 millones de trabajadores que solicitan que se les reconozca el retiro anticipado por actividad penosa o que no se les amplíe la edad de jubilación.

 "Los últimos han sido los pescaderos", ejemplificó Granado, que señaló que les ha respondido que "si se amplía la edad de jubilación lo que tienen que hacer es gestionarse un fondo de pensiones colectivo o privado" para seguir jubilándose a los 65 años pero pagando de su bolsillo la diferencia.

Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad Social sostuvo que "todas las estrategias de alargamiento de la vida laboral dan resultado", al tiempo que tachó de "mentira" que ello pueda perjudicar la entrada de jóvenes en el mercado laboral.

"Hay más paro juvenil donde la gente se jubila anticipadamente", aseguró Granado, que insistió en la necesidad de que se introduzcan incentivos para el prolongamiento de la vida laboral y para evitar que los mayores de 55 años se conviertan en inactivos.

Según datos de la Seguridad Social, un tercio de las personas jubiladas pasan a ese estado desde una situación de desempleo y no directamente desde una empresa, lo que supone un perjuicio para el sistema.

Durante la clausura del acto, Granado también abogó por que se limiten las posibilidades de las empresas de elegir las bases de cotización de sus trabajadores.

"Hay que limitar esta posibilidad en parte porque la planificación fiscal es mala para el sistema", defendió el secretario de Estado de Seguridad Social, que también apostó por impulsar la posibilidad de compaginar una pensión y un trabajo a tiempo parcial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1406 en: 14 de Junio de 2010, 15:26:01 pm »
Conde remite a la Junta de Castilla y León ante las quejas sindicales por los policías locales que pasan a segunda actividad

La regulación de los casos de Policía Local que pasan a segunda actividad corresponde a la Junta de Castilla y León, que dispone para ello de una ley específica, ha recordado la responsable de Personal del Ayuntamiento de Burgos, Gema Conde, en respuesta a las últimas declaraciones del sindicato CSI-F sobre alternativas laborales a estos agentes, dado el incremento en el número que experimentarán en diez años.

Gema Conde ha asegurado que únicamente ha mantenido una reunión con los representantes de este sindicato, previa a la rueda de prensa, y en la que se le dio a conocer la misma, así como el documento que iban a presentar en la Junta de Castilla y León. La responsable de Personal ha señalado que no dispone del mismo, y ha insistido en que si debe de haber cambios en las actividades de los agentes que pasan a segunda actividad, tendrá que ser decisión del Gobierno Regional que pose la Ley de Coordinación de la Policía Local. 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1407 en: 21 de Junio de 2010, 15:13:32 pm »
Un policía con dos fechas de nacimiento

Su DNI indica que nació en el año 1944 y debería haberse jubilado hace casi uno. Sin embargo, en su expediente aparece el 1949

latribunadetoledo.esC.F.


Fiscalía
Prescribe el delito de falsedad documental de un policía de Toledo

El Ayuntamiento solicitó a la Fiscalía que dijera qué responsabilidades deberían imputarse, pero los hechos, de 1978, ya han sido archivados
C.F.

La solicitud de jubilación de un agente de la Policía Local de Toledo dejó este año al descubierto un posible delito de falsedad documental dentro de una institución pública y de un cuerpo de seguridad. Se trataba de uno de los veteranos, de nombre Julio y que estuvo en el cuerpo desde 1978. Para entrar en las bases que regían el ingreso, hubo variaciones en su inscripción de nacimiento, y es que mientras que en este documento se señalaba que había nacido en 1949, en su DNI, se mostraba que realmente su nacimiento tuvo lugar muchos años antes, en 1944.

Ante este caso, la Junta de Gobierno Local acordó presentar un escrito ante la Fiscalía de la Audiencia provincial de Toledo para comunicar los hechos y que se viera qué responsabilidades penales se tenían que depurar por parte de este agente de la Policía Local que ya se jubiló en febrero de este año, momento en el que se vio toda la ilegalidad cometida desde el día de su ingreso. Al final, la Fiscalía ha decretado el archivo de las actuaciones, dado que el delito de falsedad documental está actualmente prescrito.

El caso de Julio R.U. es significativo, tras más de treinta años de servicio, a este agente, le tocaba ya la edad de jubilarse al haber sobrepasado los 65 años. A primeros de este año se personó en la oficina administrativa de las dependencias de la Policía Local, en la avenida de Carlos III, para manifestar que por su edad, en esos momentos 65, ya debería esta jubilado. Y es que en su Documento Nacional de Identidad se recogía que nació el 5 de abril de 1944, cumpliendo este mismo mes los 66, pero al comprobar los datos del expediente se vio que en la certificación de extracto de la inscripción de nacimiento aparece el mismo día y mes, pero el año, es el de 1949, mientras que en el certificado del Registro Central de Penados y Rebeldes, fechado el 2 de noviembre de 1978, figura que tenía 29 años.

Al parecer, este agente no podía ingresar en el cuerpo de policía porque ya había cumplido los 34 años cuando se presentó al proceso selectivo y de esta manera, falsificando los datos, conseguía tener la edad justa para ser admitido, los 29 años de edad en ese año 1978, cuando sucedieron los hechos.

Al final, al haber pasado tantos años, el delito ha prescrito.    



Falsea el certificado para poder entrar y llegado su jubilación real él mismo destapa todo el asunto por que claro no voy a estar cinco años más en servicio.

Y se sale con la suya por la prescripción del delito.

En fin...

Desconectado hombredeazul

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4282
  • Alégrame el día...
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1408 en: 21 de Junio de 2010, 15:26:42 pm »
Aqui no pasa nada. El caso era entrar. Tiene conocimientos para saber de la prescripción del delito, si no, no lo destaparía, y a cobrar la jubilación sin problemas (por otro lado, justamente cotizada)...

Alucino hoyga...
luzaederbmoh

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1409 en: 21 de Junio de 2010, 16:03:19 pm »
Aqui no pasa nada. El caso era entrar. Tiene conocimientos para saber de la prescripción del delito, si no, no lo destaparía, y a cobrar la jubilación sin problemas (por otro lado, justamente cotizada)...

Alucino hoyga...

Caso curioso este en el que la falsedad de un 9 por un 4 le supuso entrar y también le supuso jubilarse, burlando además a la justicia.

"El crimen perfecto" que se llama.

Desconectado hombredeazul

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4282
  • Alégrame el día...
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1410 en: 21 de Junio de 2010, 21:58:18 pm »
Aqui no pasa nada. El caso era entrar. Tiene conocimientos para saber de la prescripción del delito, si no, no lo destaparía, y a cobrar la jubilación sin problemas (por otro lado, justamente cotizada)...

Alucino hoyga...

Caso curioso este en el que la falsedad de un 9 por un 4 le supuso entrar y también le supuso jubilarse, burlando además a la justicia.

"El crimen perfecto" que se llama.

Picarejca ejpañola, se llama... 
luzaederbmoh

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1411 en: 07 de Julio de 2010, 14:25:29 pm »
De sentido común...

Pase a segunda actividad por enfermedad solicitada por Policía Local

Planteamiento

Uno de los Policías de la plantilla de un ayuntamiento extremeño solicitó el pase a la segunda actividad por enfermedad. Una vez comprobada la solicitud y acreditada su enfermedad con informe médico, y de acuerdo a la ley extremeña en materia de policías locales, se comprobó que cumplía todos los requisitos, por lo que desde la Alcaldía se comprobó el anterior hecho y se consideró su sometimiento a Pleno.

En el Pleno Ordinario del pasado 31 de mayo de 2010 se aprobó por los asistentes el pase a la segunda actividad y seguir con los trámites oportunos para su efectiva realización.

El asesoramiento en concreto versa sobre si es posible, una vez cumplida la edad de 55 años, este mes de junio podría o no pasar a la segunda actividad sin aprobar la plaza en los nuevos presupuestos para 2010 aún no aprobados, ya que ejerce actualmente como policía local estando enfermo según se refleja en su informe médico al respecto, o podría desde que cumpliera la edad de 55 años pasar a ejercer segunda actividad sin que se prevea la plaza hasta la nueva aprobación de los presupuestos 2010 y entonces incluirla definitivamente.


Respuesta

La Ley 4/2002, de 23 de mayo, de modificación de la Ley 1/1990, de 26 de abril, de Coordinación de Policías Locales de Extremadura, incorpora un nuevo título a la Ley 1/1990, para regular los destinos de segunda actividad. Así, la segunda actividad se constituye en una situación administrativa especial de los funcionarios de la Policía Local, que tiene por objeto fundamental garantizar una adecuada aptitud psicofísica mientras permanezcan en activo, asegurando la eficacia del servicio.

Las causas establecidas en la Ley por las que se podrá pasar a situación de segunda actividad son las siguientes:

1º.- De oficio, al cumplir los Funcionarios la edad de sesenta años.

2º.- La insuficiencia de las aptitudes psicofísicas para el desempeño de la función policial.

El pase a la situación de segunda actividad antes de cumplir las edades determinadas, por motivos de disminución de las aptitudes físicas o psíquicas necesarias para el ejercicio de sus funciones, requeriría un desarrollo de la Ley en Reglamento municipal, para precisar los criterios técnicos en base a los que el Ayuntamiento decidiría. Aunque ese Ayuntamiento no disponga al día de la fecha del citado reglamento, la Ley indica que "el pase a segunda actividad por motivo de incapacidad física será solicitado por el interesado y dictaminado por los Servicios Médicos municipales o, en caso de no existir éstos, por facultativos designados por la Corporación."

La competencia para su reconocimiento le corresponde al Sr. Alcalde a la vista de lo preceptuado en los arts. 21.1.g)  artículo.21.1.g Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Localy h)  artículo.21.1.h Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Localde la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local -LRBRL-, en relación con el art. 14.1.g) artículo.14.1.g Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local.del RDLeg 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local -TRRL-, a cuyo tenor le corresponde la competencia para reconocer las situaciones administrativas en que se encuentren los funcionarios. De este modo, si el órgano competente, tras el dictamen médico preceptivo, considera suficientemente justificados los problemas físicos alegados por el interesado para solicitar el pase la situación de segunda actividad, siempre que no se den los supuestos de hecho necesarios para una incapacidad en sus grados transitoria o total, no existe inconveniente para reconocer al interesado en su nueva situación administrativa.

Mayores problemas plantea las consecuencias de esa declaración. A saber, este funcionario pasará a desempeñar un destino calificado de "segunda actividad", preferentemente en la propia plantilla y, en otro caso, previo acuerdo con el interesado, en otros servicios municipales. En este sentido, el art. 26 artículo.26 Ley 1/1990, de 26 de abril, de Coordinación de Policías Locales de Extremadura.de la Ley 1/1990 en su redacción dada por Ley 4/2002, de 23 de mayo, establece que "los destinos a cubrir en la plantilla por funcionarios en segunda actividad serán catalogados por la Corporación anualmente al aprobar el Presupuesto, a propuesta de la Jefatura del Cuerpo, oídos los representantes sindicales. Los que se reserven en otras áreas municipales serán propuestos por el órgano competente en materia de personal."

Y, la nueva Disp. Adic. 3ª, disposición adicional.3 Ley 4/2002, de 23 de mayo, de modificación de la Ley 1/1990, de 26 de abril, de Coordinación de Policías Locales de Extremadura.introducida por Ley 4/2002, indica que "El pase a destino de segunda actividad por edad no será obligatorio hasta el 1 de enero de 2003, en cuya fecha las corporaciones locales deberán tener previstos en sus plantillas los puestos de trabajo precisos de segunda actividad para atender la demanda de loa funcionarios que reúnan los requisitos exigidos para pasar a dicho destino."

Así, si no dispone ese Ayuntamiento al día de la fecha de una relación de puestos a desempeñar en segunda actividad, no consideramos ajustado a derecho que el desempeño en segunda actividad del interesado se realice fuera del Cuerpo de la Policía Local. Lo más adecuado hasta que se dispusieran de dichos puestos, es que se encomiende al interesado tareas acordes con su situación física, pero no un puesto de trabajo ajeno al Cuerpo de la Policía Local.

Es aplicable a la provisión de puestos de trabajo en segunda actividad lo dispuesto en el Decreto 43/1996, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura, aplicable a nuestro caso en cumplimiento del art. 134.2 TRRL artículo.134.2 Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales Vigentes en materia de Régimen Local.y del art. 101 LRBRL.artículo.101 Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local

Así, el art. 2 artículo.2 Decreto 43/1996, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios de la Comunidad Autónoma de Extremadura.del Decreto 43/1996 establece que "Los puestos de trabajo adscritos a funcionarios se proveerán de acuerdo con los procedimientos de concurso, que es el sistema normal de provisión, o de libre designación, de conformidad con lo que determinen las relaciones de puestos de trabajo en atención a la naturaleza de sus funciones. Cuando las necesidades del servicio lo exijan, los puestos de trabajo podrán cubrirse por reasignación de efectivos. Excepcionalmente podrán ser cubiertos mediante comisión de servicio o adscripción provisional, en los supuestos previstos en este Reglamento."

En definitiva, la naturaleza de la segunda actividad es la de una situación administrativa que tiene por objeto fundamental garantizar una adecuada aptitud psicofísica del policía mientras permanezcan en activo, asegurando la eficacia del servicio. Por ello, ante la situación descrita, y a la espera de la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo, o, en su defecto la Plantilla Presupuestaria, en la que se diseñen los puestos a desempeñar en segunda actividad, y su posterior provisión por los sistemas expuestos en el apartado anterior, la solución al problema planteado pasa por atribuir al actual puesto de trabajo del funcionario tareas acordes con el motivo de su pase a la nueva situación administrativa, con el visto bueno del interesado y el Jefe de la Policía Local.

http://www.derecholocal.es/novedades_consultas_ampliada.php?id=CATPE:7DA1B8EB

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1412 en: 17 de Julio de 2010, 15:06:46 pm »
El 86% de los policías locales en segunda actividad, sin destino
El sindicato CSL-Cipol prefiere esperar para valorar la propuesta.

17/07/2010 M. V.

La Policía Local de Zaragoza tiene 225 agentes en situación de segunda actividad. De ellos, 30 tienen destino --13,3%-- y 195 están sin destino --86,67%-- y no tienen ninguna actividad. Aunque el Gobierno PSOE-PAR ha puesto sobre la mesa de negociación del plan de ahorro municipal introducir cambios en la prestación de este servicio, ayer casi nadie se atrevía a pronunciarse al respecto.

El Gobierno de Zaragoza matizó que estos cambios "no serían inmediatos". La portavoz del PP, Dolores Serrat, explicó que estos cambios requieren "tiempo, sosiego y un estudio en profundidad que permita acompasar las modificaciones con la normativa autonómica". E incluso el sindicato CSL-Cipol, cuyos delegados sindicales tuvieron ayer trabajo extra para atender las consultas de sus compañeros policías, prefirieron no opinar hasta conocer en profundidad la propuesta del vicealcalde Fernando Gimeno.

Un informe que maneja el área de Economía y Hacienda establece que entre el 2010 y el 2015 está previsto que pasen a la segunda actividad 102 efectivos. El documento subraya que el coste que generaría que los policías se incorporarán a la segunda actividad con destino sería igual a la merma retributiva que se aplica por el paso a la segunda actividad sin destino. Este coste superaría los 572.000 euros.


MÁS SUELDO Si se equiparara el salario de los agentes municipales con el de los policías nacionales, esta medida supondría un ahorro anual de unos 230.000 euros, ya que hay 195 sin destino y cobran entre 50 y 80 euros más al mes que los nacionales. El Gobierno de Zaragoza pretende destinar a estos agentes en segunda actividad a vigilar edificios que ahora tienen seguridad privada. Eso sí, el documento explicita que asignar a este personal funciones no estrictamente policiales dotaría de mayor flexibilidad al sistema.

En cualquier caso, fuentes municipales explicaron ayer que habría que estudiar las vigilancias privadas de edificios "caso a caso" en virtud de las peculiaridades de su proceso de contratación y adjudicación, por lo que "no podría hacerse de forma inmediata". Además, insistieron en que necesitarían del voto de PP, CHA o IU para aprobar estas modificaciones que todavía deben plantearse a los sindicatos. Todo apunta a que el Gobierno no se atreverá a aplicar esta medida, que tantas protestas generó en el 2005.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1413 en: 20 de Julio de 2010, 14:58:34 pm »

Desconectado xarre

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 17
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1414 en: 09 de Agosto de 2010, 16:38:25 pm »


CSL y PSOE SE REUNEN EN MADRID PARA HABLAR SOBRE LA JUBILACION ANTICIPADA DE LOS POLICIAS LOCALES.


El pasado miércoles, día 21 de julio de 2010, CSL y PSOE mantuvieron una reunión en Madrid donde se abordó, como tema único, la Jubilación Anticipada de los Policías Locales, mediante la aplicación de índices correctores en sus cotizaciones a la Seguridad Social.


Por parte del Partido Socialista, acudieron:

    *

      Carlos González Serna, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Interior, Vocal de la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, Vocal de la Comisión no permanente sobre seguridad vial y prevención de accidentes tráfico, Adscrito de la Comisión de Asuntos Exteriores.
    *

      Arritxu Marañón Basarte, Portavoz adjunta de la Comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo, Vocal de la Comisión de Asuntos Exteriores, Vocal de la Comisión de Política Territorial, Vocal de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Por parte de la Confederación de Seguridad Local, acudieron:

    *

      Manuel Jesús Villa M., Secretario General de CSL.
    *

      Juan J. Verdugo., Secretario de Organización de CSL.
    *

      José Mª Antón G., Secretario de Relaciones Parlamentarias de CSL.



Tras las oportunas presentaciones, se les hace entrega de un dossier con el contenido de los diferentes Estudios e Informes realizados por CSL que concluyen en la necesidad de adelantar la edad de jubilación de los Policías Locales del territorio español. Los representantes de la Confederación argumentan sus reivindicaciones, incidiendo en varios aspectos como la inclusión de la profesión de Policía Local dentro del Catálogo de Profesiones de Riesgo, la necesidad de un rejuvenecimiento de las plantillas de Policía Local, el constante aumento de competencias para los Policías Locales, y la sostenibilidad económica de la aplicación de índices correctores que permitan adelantar la edad de jubilación de estos profesionales. También se informó sobre el Acuerdo de colaboración firmado por CSL, UGT, CCOO, CSIF y COP para impulsar la Jubilación Anticipada de los Policías Locales y Autonómicos.

Los Diputados del Grupo Parlamentario Socialista, entienden perfectamente la legitimidad de las reivindicaciones presentadas, manifestando que las razones expuestas son coherentes, bien argumentadas, legítimas y posiblemente asumibles según los datos aportados por CSL, aunque lógicamente deberá ser objeto de estudio por su Grupo Parlamentario tanto la medida en sí misma, como el soporte económico de su aplicación, en su caso.

Concluyen la reunión con el compromiso por ambas partes, de continuar con reuniones de este tipo y mantener una comunicación fluida, porque los argumentos expuestos por los representantes de CSL, “suenan bien”, y cuando algo suena bien tiene opciones de poder llevarse a cabo.





Juan J. Verdugo.

-Secretario de Organización de CSL-

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1415 en: 09 de Agosto de 2010, 21:33:17 pm »
 :ddor;
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1416 en: 25 de Agosto de 2010, 17:04:42 pm »
A LOS 60
El CSI·F pide la jubilación anticipada de los agentes de la Policía Local
25.08.10 - 00:38 - C. M. A | VALENCIA.


Lejos de la medida que quiere aplicar el Gobierno respecto a ampliar la edad de jubilación a los 67 años, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) va a luchar para que los agentes de la Policía Local y Autonómica logren su jubilación un lustro antes de lo permitido en la actualidad, es decir, a los 60 años.

Pero el CSI·F no está solo en estas reivindicaciones, sino que junto a CCOO, UGT, CSL y COP comenzarán en septiembre su campaña en ayuntamientos y administraciones autonómicas.

Esta medida se aplicaría en toda España y sólo en la Comunitat afectaría a, aproximadamente, 4.000 agentes que en la actualidad tienen más de 60 años. Una medida que ellos apoyan.

El hecho de que se produjera y se aceptara la jubilación aticipada, tal y como pretenden las cinco asociaciones, sería una medida «muy positiva», según aseguró el CSI·F en un comunicado ya que «supondría un rejuvenecimiento de la plantilla de la Policía Local y Autonómica, además de la creación de nuevos puestos de trabajo y de una mejora de la situación personal y profesional de los policías», manifestaron las mismas fuentes. Este tipo de jubulación es una reivindicación histórica de los policías mayores de 60 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1417 en: 25 de Agosto de 2010, 17:16:53 pm »
Leyendo esas siglas me viene a la memoria la campaña de Serrat "todos contra el fuego".... pues nada, todos juntos y unidos para sacar adelante esta propuesta... una buena noticia que ya conocimos en julio y que marca un nuevo camino al sumarse CSL y COP en la reivindicación.

 :Plasplas :Plasplas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1418 en: 11 de Septiembre de 2010, 09:17:56 am »
Una noticia que es noticia allá donde es posible su encuadre.

Tazacorte reduce sus policías locales por cambio de destino 
 
El Grupo Municipal Socialista denuncia la incompetencia y dejación del grupo de gobierno de UB-CC en la sustitución, por pase a segunda actividad sin destino, de dos policías locales.

Los socialistas de Tazacorte acusan tildan de incompetentes al grupo de gobierno de UB-CC por la falta de dos policías locales durante 6 meses debido a nula previsión e incomprensible retraso en la tramitación del expediente.

Desde el pasado mes de agosto el municipio de Tazacorte cuenta con un guardia menos debido al pase a segunda actividad sin destino de uno de sus agentes y durante el presente mes de septiembre pasará otro a la misma situación, ambos con una gran experiencia profesional y un amplio historial de servicio a nuestros vecinos, dejando el listón muy alto para las futuras incorporaciones.

El grupo de gobierno de UB-CC ha tenido meses, e incluso años, para tramitar las suplencias de estos guardias para que no se viera mermado el servicio em el municipio, especialmente durante las fiestas patronales en honor al patrón de la isla.

Los plazos para la incorporación de los dos nuevos guardias pasan indefectiblemente por las publicaciones en el boletín del concurso de la plaza, la realización de las pruebas de aptitud y un mínimo de 6 meses en la academia canaria de seguridad como periodo formativo, por lo que al cabo de aproximadamente unos 8 meses desde la publicación se podría contar con los nuevos agentes.

Al día de la fecha la incompetencia, dejadez y nula gestión del grupo de gobierno de Unión Bagañeta – Coalición Canaria ha devenido en ni siquiera haber realizado las pruebas de aptitud, por lo que el pueblo permanecerá lo que resta de año y parte del siguiente con dos policías menos.

Hay que indicar que en ningún caso la suplencia de los guardias que están en segunda actividad supondría un sobrecosto a las arcas municipales ya que correría con los costos de los nuevos guardias el Gobierno de Canarias.

El grupo municipal socialista quiere felicitar a los guardias salientes por su profesionalidad e inestimable servicio al pueblo.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1419 en: 16 de Septiembre de 2010, 16:38:28 pm »
Canarias destina 150.000 euros a la prejubilación de policías locales
16/sep/10
D. MERINO, Tenerife

El Gobierno canario cuenta en el presente ejercicio con un crédito de 150.000 euros para atender a los policías locales que se prejubilan para dedicarse a una segunda actividad sin destino, según aseguró ayer el consejero de Presidencia, Justicia y Seguridad del Ejecutivo autónomo, José Miguel Ruano.

El consejero explicó que esta partida es ampliable y puso de manifiesto que la prejubilación se produce a partir de los 63 años, aunque matizó que sólo el Ayuntamiento de Alajeró se beneficia de ello, aunque hay otros dos municipios canarios que están en trámites, Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana.

Así lo señaló ayer Ruano en una comparecencia parlamentaria, donde explicó que Canarias no puede realizar el abono directo a los policías, sino que transfiere la partida a los ayuntamientos solicitantes, con la condición de que cubran la plaza que deja vacante el que pasa a una segunda actividad, como señala la ley.

Rejuvenecer la plantilla

Según Ruano, el objetivo de Canarias es rejuvenecer las plantillas de los policías locales y manifestó que los módulos establecidos por el Gobierno para financiar estas plazas se elevan a 31.000 euros anuales para las islas capitalinas y a 34.700 para las no capitalinas.

En respuesta a una pregunta de la socialista Eulalia Guerra de Paz, Ruano señaló que todavía no existe una previsión económica para 2011, sobre todo teniendo en cuenta el recorte presupuestario que es necesario aplicar en todas las administraciones para el próximo ejercicio.

El PP, CC y el PSOE coincidieron en que esta iniciativa del Gobierno canario es "encomiable" por dar respuesta a una "histórica reivindicación" de los policías locales.