Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073563 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1420 en: 22 de Septiembre de 2010, 15:37:26 pm »
Un español debería ahorrar 4.500 euros al año para garantizar su jubilación
22/9/2010 | EFE     

Los españoles deberían ahorrar todos los años 170.000 millones de euros más para que cuando se jubilen puedan completar la pensión pública y mantener su nivel de vida, según un estudio realizado por la aseguradora Aviva en colaboración con Deloitte.

En la presentación del mismo, el consejero delegado de Aviva España, Ignacio Izquierdo, ha explicado que esta cantidad se corresponde con el 18% del PIB y coloca a España como el cuarto país europeo, entre los analizados, que más ahorro adicional requiere para hacer frente al déficit en el sistema de pensiones.

El estudio mide la diferencia entre la pensión pública que podrían recibir quienes se jubilen en los próximos 40 años y los ingresos que necesitarían para conservar su nivel de vida.

En Europa, el déficit sería de 1,9 billones de euros anuales, el 19% del PIB, en línea con las necesidades de ahorro adicional de España, que quedan por debajo de las de Reino Unido, donde sus ciudadanos tendrían que ahorrar un 26% de su PIB, seguido de Alemania (el 24%) y Rumanía (el 23%).

El estudio revela también que en España cuatro de cada diez encuestados, el doble que en Reino Unido, Francia, Italia o Irlanda, creen que el sistema público de pensiones cubrirá totalmente sus necesidades de ingresos tras la jubilación.

Sin embargo, Izquierdo insistió en que los datos demuestran que eso es irreal, sencillamente porque hasta 2051 se jubilarán 24 millones de personas en España, más de la mitad de la población actual, y el ahorro actual conjunto en productos financieros es de 266.203 millones de euros.

Con esas previsiones, "todos debemos ponernos a ahorrar y cuanto antes", ha dicho Izquierdo. En el supuesto de un hombre de 40 años con un sueldo neto de 30.000 euros, Aviva calcula que debería ahorrar unos 4.500 euros al año hasta jubilarse.

En el lado más positivo está que la compañía piense que "todavía estamos a tiempo" para evitar que la mayoría de los trabajadores tengan que afrontar reducciones en su nivel de vida, una de las pocas opciones que les quedan si no tienen ingresos suficientes después de su jubilación.

La otra vía es alargar su vida laboral, una medida que la compañía insiste no debe verse como la solución de todos los problemas ya que calcula que si se trabajara hasta los 70 años, el déficit seguiría existiendo, aunque se reduciría en un 30%.

Ante esto, Aviva ha hecho un llamamiento al Gobierno, partidos políticos y agentes sociales para trabajar de forma conjunta con el sector privado y buscar soluciones sostenibles a largo plazo.

Entre ellas, la reivindicación histórica del sector de que el ahorro a largo plazo (planes de pensiones, por ejemplo) tenga un mejor tratamiento fiscal que el ahorro a corto plazo.

Pero además, la compañía piensa que dar información puntualmente a los ciudadanos de la pensión estimada que les correspondería en función de lo que están cotizando, podría servir para que más españoles se conciencien de la necesidad de ahorrar más y cuanto antes.

Izquierdo ha advertido de que "ninguna medida aislada solucionará la situación" y ha recomendado que "cualquier reforma legislativa debe tener en cuenta una amplia combinación de medidas para hacer frente a la situación real".     

Desconectado miron

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 108
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1421 en: 22 de Septiembre de 2010, 17:18:26 pm »
informa de la reunion que ha habido hoy en madrid sobre jubilacion anticipada

« Última modificación: 22 de Septiembre de 2010, 17:23:07 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1422 en: 23 de Septiembre de 2010, 16:41:07 pm »
Los sindicatos unifican plenamente su exigencia ante el gobierno de adelantar la jubilación de los Policías, tanto autonómicos como Locales
23/09/2010 12:26:00 CSIF


 La unidad sindical en torno a la exigencia del adelanto de la edad de jubilación para Policías Locales y Autonómicos, ha sido presentada hoy a los medios de comunicación en Madrid, dando un nuevo impulso a la reivindicación para trasladarlo a la sociedad.

Esta unidad sindical parte de un convencimiento compartido, del deseo conjunto de todos nosotros de mejorar la calidad del servicio que prestamos a la sociedad y de la necesidad de impulsar definitivamente un acto de justicia laboral: el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales.

 Desde CSIF, como indicó su Vicepresidente Nacional del sector Rafael Ruiz Canto llevamos muchos meses trabajando por lograr un avance del que ya disfrutan decenas de miles de policías y bomberos.

De esta forma nos situaremos en el arco del resto de policías europeas de nuestro entorno (Bélgica, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Francia, etc.).

Por conseguir que uno de los servicios públicos más cercanos al ciudadano y que más se valora por ser el garante de los derechos y libertades fundamentales, el que prestamos los policías locales, gane en calidad y eficacia.

Precisamente por ello, la Unidad de Acción para el anticipo de la edad de jubilación de Policías Autonómicas y Locales, como plataforma que ya funcionaba con el impulso de CSIF, con el acuerdo común compartido con CCOO y UGT, incorpora las voluntades ahora de CSL y COP.

La ya reforzada Unidad de Acción, abierta siempre a la suma de esfuerzos, pretende “crear cauces que permitan el anticipo de la edad de jubilación de las Policías Autonómicas y Locales con la protección efectiva de los derechos de la ciudadanía, mediante la participación en la creación de un nuevo proyecto de Seguridad Pública”.

La labor policial implica un riesgo y una penosidad considerable, algo que  nadie niega. Lo demuestra la lógica, lo ampara la Ley General de la Seguridad Social al hablar, en su artículo 161 bis, de una profesión “de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa e insalubre” en la que se registren “elevados índices de morbilidad o mortalidad”, y lo ratifican estudios como el que, gracias al testimonio de agentes de 642 plantillas, acreditó el deterioro psicofísico –mucho mayor que en otras profesionales y con un ritmo de avance considerable- que provoca el trabajo policial y que, a partir de los 55 años, ya supone un riesgo para la salud del funcionario y la de terceras personas.

Teniendo en cuenta que la edad media de un policía local español ronda los 44 años, y sin perder de vista las conclusiones de estudios médicos como el citado, nos enfrentamos a un problema, el del envejecimiento de las plantillas y los riesgos para los propios agentes, que empezaremos a sufrir en menos de una década.

La legislación, los estudios médicos, nuestra experiencia profesional y la propia lógica avalan, en definitiva, la necesidad de adelantar la edad de jubilación de los policías locales. La experiencia en otros Cuerpos de seguridad también apunta en esa dirección y logra, por la vía de los hechos, que los garantes de la seguridad en miles de municipios españoles suframos una discriminación injusta y humillante con respecto al resto de funcionarios de la seguridad pública.

Estamos ante una medida que no supondrá coste alguno para las arcas públicas, pues serían los propios afectados quienes, con el aumento de la cotización a la Seguridad Social, sufragarían esta medida que, por otra parte, cumpliría con lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Después de un largo y profundo trabajo en común, ha llegado la hora de avanzar en este adelanto de la edad de jubilación. De forma decidida y firme, con la razón de quien sólo busca la mejora de un servicio esencial, con la razón de quien sólo persigue avances en la seguridad.

Con el argumento incontestable de evitar una discriminación y sin pedir, en plena crisis económica, gasto público extraordinario alguno porque no afectaría a la “hucha” de las pensiones ni al Pacto de Toledo.

Es más, un adelanto en la edad de jubilación de los policías locales requeriría la incorporación, en los próximos cinco años, de unos 4.000 nuevos agentes. Una forma de crear empleo público, paliando así los efectos de las alarmantes cifras de paro registradas en España.

Vamos a pedir a nuestros políticos que abandonen las buenas palabras y se retraten ya ante mas de 60.000 familias que tendrán muy en cuenta su respuesta en las elecciones municipales. Vamos a solicitar de nuestros diputados y senadores que apuesten seriamente por la seguridad de sus ciudadanos y por la salud de los policías.

De no recibir respuesta, desde ya anunciamos que pondremos en marcha una campaña de movilizaciones y actos unitarios de las Policías Locales sobre los que ya se informará.

Este Gobierno ya no tiene argumentos objetivos o legales para prolongar esta injusticia un solo minuto más.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1423 en: 29 de Septiembre de 2010, 16:08:44 pm »

Desconectado xarre

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 17
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1424 en: 05 de Octubre de 2010, 16:54:42 pm »
Hola.
Más noticias sobre el trabajo que se viene realizando para la jubilación.
Un saludo.



...CSL...
LA JUBILACIÓN DE POLICÍAS LOCALES


El empleo que tú necesitas.

El pasado jueves, día 22 de septiembre de 2010, los miembros de la Comisión Ejecutiva de CSL, Manuel Jesús Villa Menéndez (Secretario General), Rodolfo Martínez Lada (Secretario de Actas), José Mª Antón García,(Secretario de Relaciones Parlamentarias), y Cipriano Abad (Secretario de Relaciones con la Prensa), asisten a la rueda de prensa que tiene lugar en Madrid. En la cual el Secretario General de CSL es el encargado de leer el comunicado consensuado conjuntamente por las organizaciones con presencia en el sector, CC.OO, UGT, CSIF , COP y CSL en apoyo al adelanto de la edad de JUBILACIÓN de los Policías Locales y Autonómicos.

Se resalta la importancia de la unidad de acción conjunta, por parte de todas las organizaciones y se entiende como una buena noticia para el sector, ya que supone la puesta en comúndel trabajo realizado de manea dispersa, y el comienzo de una campaña en la que conjuntamente todostiraremos en una misma dirección y con un objetivo común, conseguir la ya tan ansiada reivindicación de igualdad trato, para profesiones de iguales características con independencia del territorio donde las
desempeñan.

Por una seguridad más garantista para el ciudadano, por la creación de empleo estable y de calidad, que la jubilación de policías locales genera. Lo que sin lugar a dudas llevará a nuestros compañeros de más edad, y con una larga trayectoria profesional, a que puedan finalizar su vida laboral de manera digna y se les reconozca el extraordinario servicio prestado a la sociedad.

CSL aporta a esta plataforma por una parte el estudio preceptivo exigido por Ley y necesario para demostrar la siniestralidad, penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones de trabajo del sector, y que analiza la disminución de las condiciones psicofísicas, lo que lleva a la recomendación como resultado final de la edad funcional de un policía para realizar su profesión.

Por otra parte en fechas muy cercanas, el estudio actuarial de los costes y número de empleos que se crearían con esta medida.

Una vez finalizada la rueda de prensa, aprovechando nuestra presencia en la capital y cumpliendo con el compromiso adquirido con los grupos parlamentarios, de volver a vernos en el mes de septiembre nos volvemos a reunir con:

A las 13 horas, reunión con el Coordinador de I.U. en el congreso .Le entregamos dossier de todo trabajo realizado por CSL hasta el momento, y se compromete a presentar enmiendas a los PGE (Presupuestos Generales del Estado), encaminadas a nuestra jubilación.

-José Manuel Fernández Fernández. (Coordinador Grupo Parlamentario de IU)
-Manuel Jesús Villa. (Menéndez Secretario General CSL)
-José María Antón. (Secretario Relaciones Parlamentarias CSL)
-Cipriano Abad. (Secretario Relaciones con la Prensa)

A las 16,45 horas, entregamos estudio a representante de UP y D.


A las 17:00 horas, reunión con el PSOE. Portavoz adjunto comisión de interior, se compromete a concertarnos una entrevista con el Secretario de Estado de la S.S. Octavio Granado.
-Carlos González Serna. (Portavoz Adjunto Comisión de Interior PSOE)
-Manuel Jesús Villa. (Menéndez Secretario General CSL)
-José María Antón. (Secretario Relaciones Parlamentarias CSL)
-Rodolfo González Lada. (Secretario Actas CSL)


Posteriormente a las 17:45 horas se hace entrega del estudio a la Secretaria de la Responsable de CIU, Sra. Merce Pique.


A las 18:10 h. reunión con Tomas Burgos, Portavoz en el Pacto de Toledo del P.P e Ignacio Coseido, Portavoz en la Comisión de Interior (Imagen inferior).

El Sr. Tomás Burgos hará para empezar preguntas parlamentarias en materia de Seguridad Social y nos llevara como ponentes ante la Comisión del Pacto de Toledo, para presentar el estudio económico cuando sea posible.
-Tomas Burgos. (Portavoz en el Pacto de Toledo del P.P)
-Ignacio Coseido. (Portavoz en la Comisión de Interior)
-Manuel Jesús Villa. (Menéndez Secretario General CSL)
-José María Antón. (Secretario Relaciones Parlamentarias CSL)
-Rodolfo González Lada. (Secretario Actas CSL)

Hay que seguir luchando estamos seguros que merece la pena y quelo vamos a conseguir,  trabajamos para ello, sin descanso.

Desde la ejecutiva tenemos muy claro que el esfuerzo ha de tener surecompensa, y hoy estamos más cerca de conseguir nuestro objetivo.
Seguimos trabajando, peleando y luchando por la dignificación y los derechos de todos los Policías Locales.

CSL
« Última modificación: 05 de Octubre de 2010, 17:08:14 pm por 47ronin »

Desconectado xarre

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 17
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1425 en: 05 de Octubre de 2010, 17:03:25 pm »
Hola.
A continuación el comunicado de prensa íntegro que se leyó en la comparecencia conjunta para dar a conocer a los medios de comunicación, la unidad de acción sindical CONJUNTA.
Un saludo.



COMUNICADO PRENSA 
- UNIDAD ACCIÓN JUBILACIÓN ANTICIPADA-



        COMUNICADO de PRENSA
            Madrid 23-09-10
     
    Las organizaciones sindicales que hoy comparecen ante ustedes representan a la práctica totalidad de los 60.000 policías locales de toda España. Un hecho especialmente significativo en un ámbito, el de la seguridad pública de los municipios, muy heterogéneo y sometido a tantos criterios como Consistorios hay en nuestro país.

      Hoy es una buena noticia para el colectivo de Policías Locales de toda España, no se comienza una nueva campaña, si no, la puesta en común del trabajo realizado de manera dispersa por las organizaciones.
 
    Se continúa con la eterna reivindicación de igualdad trato para profesiones de iguales características, con independencia del territorio donde las desempeñas, por una seguridad más garantista para el ciudadano y la situación social actual, por la creación de empleo estable y de calidad, que la jubilación de policías locales genera.
 
    Esta unidad sindical parte de un convencimiento compartido, del deseo conjunto de todos nosotros de mejorar la calidad del servicio que prestamos a la sociedad y de la necesidad de impulsar definitivamente un acto de justicia laboral: el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales.

    Tanto UGT, CCOO, CSIF, COP y CSL llevamos muchos meses trabajando por lograr un avance del que ya disfrutan decenas de miles de policías autonómicos, guardias civiles, policías nacionales e incluso bomberos. Por conseguir que uno de los servicios públicos más cercanos al ciudadano y que más se valora por ser el garante de los derechos y libertades fundamentales, el que prestamos los policías locales, gane en calidad y eficacia.

    La Ley 40/2007, incorpora una disposición adicional, la cuadragésima quinta, a través de la cual se da soporte normativo al compromiso asumido al  respecto en el Acuerdo sobre medidas en materia de Seguridad Social, la misma recoge  la posibilidad de establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación, para lo que se necesita realización previa de estudios sobre siniestralidad en el sector, penosidad, peligrosidad y toxicidad de las condiciones de trabajo, su incidencia en los procesos de incapacidad laboral que genera en los trabajadores y los requerimientos físicos exigidos para el desarrollo de la actividad.

     El estudio elaborado por CSL y dirigido por el doctor Javier Sanz González, especialista en Medicina del Trabajo, que gracias al testimonio de agentes de 642 plantillas, acreditó un deterioro psicofísico –mucho mayor que en otras profesiones y con un ritmo de avance considerable- que provoca el trabajo policial y que, a partir de los 55 años, donde establece la edad funcional para el desempeño de la profesión, ya supone un riesgo para la salud del funcionario y la de terceras personas.

    Que la labor policial implica un riesgo y una penosidad considerable es algo que ya nadie niega. Teniendo en cuenta que la edad media de un policía local español ronda los 44 años, y sin perder de vista las conclusiones de estudios médicos como el citado, nos enfrentamos a un problema, el del envejecimiento de las plantillas y los riesgos para los propios agentes, que empezaremos a sufrir en menos de una década.

    La legislación, los estudios médicos, nuestra experiencia profesional y la propia lógica avalan, en definitiva, la necesidad de adelantar la edad de jubilación de los policías locales. La experiencia en otros Cuerpos de seguridad también apunta en esa dirección y logra, por la vía de los hechos, que los garantes de la seguridad en miles de municipios españoles suframos una discriminación injusta y humillante con respecto al resto de funcionarios de la seguridad pública.

    El adelanto de la edad de jubilación de los policías locales no es sólo un acto de justicia laboral o de mejora de la salud de los funcionarios.
    Estamos ante una medida que no supondrá coste alguno para las arcas públicas, pues serían los propios afectados quienes, con el aumento de la cotización a la Seguridad Social, sufragarían esta medida que, por otra parte, cumpliría con lo dispuesto en el Estatuto Básico del Empleado Público.

    Un policía envejecido es un riesgo para su propia seguridad en el trabajo y para una eficaz protección de los ciudadanos y de sus bienes. Después de un largo y profundo trabajo en común, creemos que ha llegado la hora de avanzar en este adelanto de la edad de jubilación. De forma decidida y firme. Con la razón de quien sólo busca la mejora de un servicio esencial. Con la razón de quien sólo persigue avances en la seguridad en el trabajo de los policías locales. Con el argumento incontestable de evitar una discriminación y sin pedir, en plena crisis económica, gasto público extraordinario alguno.

     Es más. Un adelanto en la edad de jubilación de los policías locales requeriría la incorporación, en los próximos cinco años, de unos 4.000 nuevos agentes. Una forma de crear empleo público, paliando así los efectos de las alarmantes cifras de paro registradas en España.

    El 17 de junio de 2009 nos manifestamos por las calles de Madrid para demandar cambios en este tema. Pasado un año, comprobamos que las Administraciones Públicas, e incluso la propia Federación Española de Municipios y Provincias, no han hecho absolutamente nada por mejorar la calidad del servicio que ofrecen a sus vecinos ni por poner fin a una injusticia que afecta a un colectivo, el de policías locales, que representa casi el 30% del total de efectivos de la seguridad pública de España.

    Esta inacción nos lleva a comparecer ante ustedes para reiterar nuestro llamamiento a las Corporaciones locales –en 45 municipios ya se han aprobado mociones en este sentido- y a la FEMP. Pero la petición del adelanto en la edad de jubilación también la vamos a reiterar ante quienes tienen en su mano la posibilidad de hacer que las cosas cambien: los grupos políticos del arco parlamentario. En este sentido, vamos a trasladar a la totalidad de las formaciones con representación en las Cortes Generales la necesidad de sacar adelante una reforma legal que equipare en derechos laborales a las Policías Locales, mediante el adelanto en la edad de jubilación.

    Vamos a pedir a nuestros políticos que se retraten ante 60.000 familias que tendrán muy en cuenta su respuesta en las elecciones municipales. Vamos a solicitar de nuestros diputados y senadores que apuesten seriamente por la seguridad de sus ciudadanos y por la salud de los policías locales.

    De no recibir respuesta positiva alguna en breve, anunciamos que vamos a poner en marcha una movilización masiva y unitaria de las Policías Locales. Al servicio de un fin justo. Con el único objetivo de proteger nuestra salud, mantener la calidad del servicio policial y poner fin a la injusticia de una edad de jubilación que no se corresponde con la penosidad de un trabajo peligroso.
 
    Para finalizar, aclarar que en los países de nuestro entorno la edad de jubilación de los policías  no va más allá de los 60 años, por ejemplo:
-Bélgica a partir de los 54 años.
-Grecia a los 55 años.
-Italia a los 60 años.
-Reino Unido a los 57 años los agentes y a los 60 años los mandos.


    Sin embargo y a pesar de que la gran mayoría de los policías Europeos se jubilan entre los 55 y 60 años, los Policías Locales de España, pese a sus condiciones laborales de estrés y deterioro de otras capacidades físicas demostradas por el estudio realizado no gozan de esta posibilidad.

    La fuerza de los argumentos, la unidad de acción de todos los sindicatos que hoy comparecemos agrupados en torno a una reivindicación justa y las movilizaciones, caso de no avanzar a corto plazo en este campo. Ese es nuestro equipaje para un viaje sindical que ponga fin a esta discriminación.

    Quedamos a su disposición para cualquier pregunta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1426 en: 20 de Octubre de 2010, 01:25:05 am »
Ser madre podría sumar años para la jubilación
El Pacto de Toledo estudia la posibilidad de computar un tiempo por hijo a las mujeres que no alcancen los 15 años cotizados

20.10.10 - 00:48 - R. C. | MADRID.

Las madres trabajadoras podrían complementar el plazo de cotización requerido -ahora son quince años- para cobrar la prestación por jubilación en la Seguridad Social en función del número de hijos que hayan tenido.

La propuesta se encuentra sobre la mesa en la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, que trabaja en la reforma del sistema de pensiones. La iniciativa la apoyan el PP, CiU, PNV y ERC-IU-ICV y también el PSOE la toma en cuenta.

El portavoz del PP, Tomás Burgos, defendió ayer la «consideración especial» que merecen las madres trabajadoras, y aludió a la aportación que representa 'traer hijos al mundo' cuando se trata de restablecer el equilibrio demográfico. Las proyecciones de población y las de cotizantes al sistema de la Seguridad Social ponen de manifiesto que, si el pasado año existían en España cuatro cotizantes por cada pensionista, en 2050 esa proporción se habrá reducido a 1,6 activos por cada perceptor de subsidio.

«La aportación en forma de hijos será tan importante como la contribución económica», observó el representante popular. Burgos precisó que la idea no pasa por sustituir años de cotización por hijos. Y explicó que lo que se plantea es que si una madre no ha podido cotizar los 15 años hoy exigidos, pueda computar un tiempo determinado por cada uno de sus vástagos.

El modelo francés ya contempla esta posibilidad. En el país vecino, cada hijo computa por dos años de cotización. Pero la idea se encuentra todavía en fase embrionaria, los portavoces parlamentarios sugieren que deba tomarse en cuenta sólo a partir del tercer hijo, y el propio Burgos reconoció que la Comisión no ha ido más allá de una mera reflexión, porque aún tienen que realizarse los cálculos pertinentes.
La representante socialista, Isabel López i Chamosa, se declaró a favor de la medida, pero precisó que ni esta ni otras cuestiones debatidas hasta ahora se han llegado a concretar. La Comisión trabaja a contrarreloj, porque el Gobierno ya le ha hecho llegar el mensaje de que está a la espera de su informe para someterlo a consulta con los interlocutores sociales y abordar los cambios en el Consejo de Ministros antes de que termine el año.

Convergencia i Unió también ha propuesto que el periodo de cumplimiento del servicio militar obligatorio pueda computar como periodo cotizado con carácter general -ahora se toma en cuenta para la jubilación anticipada- de forma que aquellos trabajadores que no alcanzan a acumular el periodo mínimo de cotización puedan completarlo.

Pero la diputada socialista matizó que tampoco se ha realizado la estimación de costes de esta medida, y recordó que habría de extenderse, además, a quienes, tras declararse objetores de conciencia, realizaron la prestación social sustitutoria

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1427 en: 26 de Octubre de 2010, 16:02:08 pm »
adn

Policías locales piden jubilación anticipada como los demás cuerpos seguridad
EFE , Ciudad Real
 
El Congreso Nacional de la Seguridad Local exige la aplicación de "coeficientes reductores" a los policías locales de toda España para que puedan jubilarse de manera anticipada como el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.  :Enfadado_2

Así lo ha explicado el secretario general de la Confederación de Seguridad Local, Manuel Jesús Villa, que participa en este Congreso, que se celebra en Ciudad Real organizado por el Sindicato de Policía Local (SPL) y en el que participan cuarenta delegados de España.

Villa ha dicho que el congreso debatirá "temas de futuro" para los policías locales, entre ellos la "gran reivindicación" de impulsar la "aplicación de coeficientes reductores" para jubilarse de manera anticipada.

Manuel Jesús Villa ha explicado que es necesario poner en marcha los coeficientes reductores para "evitar la discriminación" que hay "con otras policías", y ha señalado que están siendo discriminados por "pertenecer a una de las administraciones más débiles, la local".

Villa ha añadido que también otras profesiones disponen de un estudio "serio" que acredita que después de los 55 años "no pueden desempeñar algunas funciones" porque se deteriora el servicio que prestan a los ciudadanos.

El secretario general de la Confederación de Seguridad Local ha subrayado que actualmente existen 58.000 policías locales en toda España y que la medida que proponen supondría la jubilación en 2011 de 3.000 agentes.

En este sentido, su reivindicación supondría generar empleo y, además, rejuvenecer la plantilla de policía locales de España.

En el Congreso también abordarán la puesta en marcha de una Ley Orgánica para Policías Locales, un asunto fundamental para este colectivo que busca "estar regulados por nuestra propia ley", ha aseverado Villa.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1428 en: 01 de Noviembre de 2010, 15:43:05 pm »
01/11/2010
Un 20% de la Policía Local podría acogerse a la jubilación anticipada

UGT, CCOO y CSI.F apuestan por reducir la edad de jubilación de los policías dados los riesgos y la exigencia física del puesto de trabajo. La salida de policías debe cubrirse con sustituciones

VICTOR BALLESTEROS
latribunadetoledo.es m.g. / toledo

La plantilla de la Policía Local de Toledo sueña ya con una jubilación antes de los 65 años. Las noticias sobre la negociación sobre el tema con el Gobierno de Zapatero van y vienen y algunos sindicatos consideran que se terminarán cumpliendo las reivindicaciones para que los agentes puedan disfrutar de la jubilación a los 60 años. El objetivo de la plataforma sindical, formada por distintas organizaciones para fortalecer la iniciativa, busca la aplicación de coeficientes reductores que permitan la jubilación a los 59 años en caso de que el policía haya cotizado más de 35 años a la Seguridad Social y un año más tarde si aún no se ha llegado a ese nivel de cotización.

Si la iniciativa sale adelante, el 20% de la plantilla de la Policía Local podría acogerse a una jubilación anticipada dado que la media de edad de los agentes se sitúa en torno a los 47 años. Los sindicatos llevan años apuntando la necesidad de un aumento de plantilla por el aumento de población y, sobre todo, porque la plantilla actual está envejecida.

De momento, la negociación está abierta, pero los sindicatos no descartan movilizaciones para presionar al Gobierno, puesto que la jubilación anticipada para la Policía Local fue uno de los compromisos del PSOE para esta legislatura. Quizá el principal escollo lo sufran los ayuntamientos porque exigiría, en parte, la creación de algunas plazas más dependiendo del número de policías que se jubilen.

Toledo. En UGT están convencidos de que se logrará un acuerdo. «Va a salir adelante, pero el problema es cuándo porque tiene que implantarse de manera progresiva», indica el secretario general de este sindicato en el Ayuntamiento, Jesús Ferrera.

La implantación de esta medida, que disfrutan los bomberos desde hace tiempo, exigiría «un esfuerzo de los ayuntamientos» en formación, equipamiento y sustituciones, de la Seguridad Social y, por último, de los propios policías, que tendrían que hacer frente a una «sobrecotización» para disfrutar de una jubilación a los 60 años. Si bien, Ferrera entiende que sería una buena solución porque los policías locales no deberían estar en la calle hasta una edad tan avanzada.

En su opinión, la jubilación anticipada no debería originar un aumento de plantilla, ya que la salida de los policías debería cubrirse con sustituciones, tal y como se realiza siempre.

«Es una buena idea porque los policías no pueden estar en la calle hasta los 65 años porque no están para muchos trotes», apunta el responsable de CCOO en el Ayuntamiento, Javier Pina. Coincide con UGT en que las jubilaciones se deben cubrir con sustituciones, pero espera que el Ayuntamiento se tome el tema en serio si la iniciativa termina calando porque en otros sectores está amortizando plazas. Pina no comparte la desaparición de puestos del personal laboral y confía en no tener que sentarse y «dar voces» al equipo de Gobierno que esté en ese momento para solucionar el tema.

Por su parte, el delegado de CSI.F en el Ayuntamiento, Roberto Espinosa, está de acuerdo con el resto de sindicatos en relación a la jubilación anticipada. Añade además la existencia de «estudios médicos» que desaconsejan que los policías se jubilen a los 65 años por los riesgos y las exigencia física de sus puestos de trabajo.
Espinosa reconoce que la propuesta de la jubilación ha estado estancada durante bastante tiempo, ya que en Castilla-La Mancha sólo se ofrecía la posibilidad de «una segunda actividad sin destino», pero se alegra de que las negociaciones sean en el ámbito estatal porque en el autonómico ve difícil que salgan adelante porque su aplicación implica un desembolso económico «que la Junta no está dispuesta a realizar». Si bien, considera que los municipios más pequeños sufrirían con esta medida porque no cuentan con muchos efectivos policiales ni posibilidades para garantizar la sustitución de todos ellos.

UGT apuesta por la Ley de Seguridad Local

El sindicato también sigue de cerca el curso de la posible redacción de la Ley de Seguridad Local, una normativa que permitiría homogeneizar la situación de los policías locales de toda España. De momento, se han dado algunos pasos al aprobar la creación de una comisión para redactarla contando con el trabajo que la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) lleva realizando desde hace tiempo.
«Sería bueno porque se podrían acabar las diferencias salariales, se mejoraría la formación y se pactarían los mismos criterios de acceso al cuerpo para todo el país». El secretario general de esta sección sindical en el Ayuntamiento de Toledo, Jesús Ferrera, tiene claro que podría ayudar a corregir ciertos desequilibrios entre las plantillas de las distintas comunidades autónomas.

El proyecto aún está en el aire, pero los sindicatos aglutinados en una plataforma confían en que entre en vigor en los próximos meses para definir la estructuración de los cuerpos, las competencias de la Policía Local y otras cuestiones relacionadas con la clasificación laboral.     

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1429 en: 02 de Noviembre de 2010, 11:43:01 am »
«Va a salir adelante, pero el problema es cuándo porque tiene que implantarse de manera progresiva»,

Será para el próximo siglo, desde que entre en PMM estoy oyendo lo mismo, y nunca llega. Yo ya he perdido la esperanza. :Burla
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1430 en: 02 de Noviembre de 2010, 15:07:49 pm »
«Va a salir adelante, pero el problema es cuándo porque tiene que implantarse de manera progresiva»,

Será para el próximo siglo, desde que entre en PMM estoy oyendo lo mismo, y nunca llega. Yo ya he perdido la esperanza. :Burla

La esperanza es lo último que se pierde... y los tiempos ya te los mencioné.. en cuatro años será una realidad....pero va a depender del próximo año... muy importante para conseguir el decreto que lo regule.
« Última modificación: 02 de Noviembre de 2010, 15:58:16 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1431 en: 08 de Noviembre de 2010, 13:42:25 pm »
PARA CUMPLIR EL PACTO ALCANZADO CON EL PNV

Zapatero destina 6,5 millones 'ampliables' a jubilaciones anticipadas de ertzainas
El acuerdo alcanzado por PNV y PSOE para aprobar los Presupuestos Generales del Estado no es el único del que puede presumir la formación nacionalista. Según recogen las cuentas públicas para 2011, el Gobierno destinará 6,5 millones de euros a financiar jubilaciones anticipadas en la Ertzaintza, cuyos efectivos podrán retirarse antes que el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La cuantía es el reflejo presupuestario del pacto alcanzado por ambos partidos hace ahora doce meses y que ya provocó las críticas de UGT y CCOO por supuesto trato de favor a la policía autónoma vasca.

El montante final podría ser incluso superior en función de la cifra de policías que decidan jubilarse. No en vano el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha incluido la novedosa partida dentro de los denominados créditos ampliables, lo que permitirá al Ejecutivo incrementar los fondos en la cuantía que sea necesaria. El compromiso alcanzado por nacionalistas y socialistas en noviembre de 2009 concedía a los ertzainas un coeficiente de bonificación que les permite jubilarse a los 60 años atesorando el 100% de la base reguladora con 29 años cotizados. Antes se les exigía una cotización de 35 años.

La policía autónoma vasca cuenta actualmente con 8.000 profesionales en nómina. En tanto fue creada en 1980, los primeros efectivos ya están en condiciones de solicitar la jubilación anticipada acogiéndose a las nuevas condiciones establecidas. Un hecho que no ha pasado inadvertido a PNV y PSOE, que de esta manera buscan rejuvenecer la Ertzaintza con cargo a la Seguridad Social. La partida –y su carácter ampliable- fijada en los Presupuestos Generales para 2011 anticipa un importante número de retiros el año próximo. Las principales centrales sindicales ya criticaron que la reforma se acometió al margen del acuerdo con los agentes sociales, sin los estudios pertinentes y sin contar con otros colectivos que también lo reclaman.

Y es que los números salen con dificultad. Según calculaba el Diario Vasco cuando se aprobó la disposición, alrededor de 220 policías podían beneficiarse de la medida en lo que queda de legislatura. Una cifra que supone sólo el 2,7% de la plantilla. Sin embargo, en los próximos diez años hasta 1.602 ‘ertzainas’ superarían esa horquilla de edad, lo que implica un 20% del plantel. Unos guarismos que elevan exponencialmente los costes para el sistema, si bien los beneficiarios tendrán que pagar a la Seguridad Social un coeficiente adicional del 4%, que va aumentando según se acerca la edad de jubilación, para compensar ese sobrecoste. 

La ‘caja única’ como telón de fondo

La interesada sintonía entre PNV y PSOE se ha demostrado máxima en estos dos últimos años, con las pensiones como clave de negociación en ambos ejercicios. El presidente del Gobierno y el de los nacionalistas, Iñigo Urkullu, cerraban a mediados de este mes de octubre un pacto de legislatura por el que el grupo nacionalista dará respaldo en el Congreso a Zapatero a cambio de la transferencia escalonada de las 32 competencias pendientes parar cerrar el Estatuto.

El PNV ya había logrado fechas atrás el traspaso de las políticas activas de empleo, concesión que abría el debate sobre la posible ruptura de la caja única de la Seguridad Social. De ese fondo común salen las pensiones que se pagan en todo el Estado en función de un criterio de reparto único. Una polémica alentada por el desconocimiento del texto pactado entra ambos partidos.

No es la única cuestión para la que el Gobierno se reserva la posibilidad de ampliar los créditos inicialmente presupuestados. Como es habitual, el Ejecutivo podrá aumentar la dotación para los gastos derivados de procesos electorales y consultas públicas, con las elecciones municipales en el horizonte. También deja abierta otra partida para “subvencionar los gastos electorales de los partidos políticos” a través de créditos del Ministerio del Interior. Lo mismo sucede con la dotación contemplada para liquidar la participación de las comunidades autónomas y corporaciones locales en los ingresos del Estado correspondientes a ejercicios anteriores.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1432 en: 10 de Noviembre de 2010, 08:02:26 am »
2011 es un año importante ya que si dentro de ese año no se consigue sacar el decreto adelante...

El envejecimiento de la plantilla y la crisis, ligados a un aumento de la delincuencia

La Policía de Valencia no garantiza la seguridad si no se relevan 400 agentes
Piden que se les permita jubilarse a los  59 años y que se recurra a la bolsa de empleo «para mejorar la prestación de empleo».

 10 Noviembre 10 - Valencia - R. Peiró De los 1.700 agentes que conforman la plantilla de la Policía Local de Valencia, 200 se dedican a lo que se conoce como Segunda Actividad, es decir, a tareas administrativas. El motivo principal de que ya no patrullen las calles de la capital es la edad, responsable de que haya mermado su capacidad  de respuesta ante una emergencia sin riesgo para su seguridad y la de terceros.  A estos 200 se unirán en los próximo cinco  años otros tantos, una cifra final que, según denunció ayer el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (Spplb), ya está generando las primeras consecuencias adversas.

Y es que, según la agrupación sindical, el tiempo de respuesta a una llamada de socorro podría pasar de veinte minutos a una hora. De hecho, «ya se percibe» un aumento de la delincuencia.

«Se han marchado cien agentes, es decir, que hay 50 coches menos en servicio, y no volverán hasta Fallas. Si a esto se suman los 200 agentes que están en los despachos,  y que además han crecido los delitos por la crisis, la inseguridad ciudadana es una realidad», explicaba ayer al respecto el secretario general del Spplb en la Comunitat, Manuel Sánchez. «No hay nada más que ver el paseo Don Juan de Austria un sábado por la tarde. Sin vigilancia. El cada vez más habitual robo de cobre  o la incautación de plantaciones de marihuana».

De ahí la urgencia de  adelantar la jubilación de los agentes y recurrir a la bolsa de empleo, «porque no sólo se rejuvenecen las plantillas, sino que se crea empleo público de calidad y se mejora la prestación del servicio».

Porque, según recordaron, la idea ya funciona en otras autonomías. En este sentido, explicó que el Gobierno central jubiló anticipadamente a los «ertzainas» -los Presupuestos Generales del Estado destinan 6,5 millones en 2011 para el pago de sus pensiones.

 Con todo, los agentes valencianos cuentan en sus reivindicaciones con el apoyo del Ayuntamiento. Así, el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Domínguez, expresó su respaldo a la iniciativa de adelantar la edad de jubilación  e insistió en «el esfuerzo enorme» del Ejecutivo local por renovar la plantilla.


Coste cero

Para un Policía Local trabajar más allá de los 55 años «es un despropósito».  Por ello, y con los argumentos que arroja el estudio encargado a la Universidad Pablo Olavides de Sevilla, explican los beneficios que reportaría, no sólo al Cuerpo, sino también a las Administraciones, establecer la posibilidad de jubilarse a los 59 años si han cotizado más de 35. Serían los propios trabajadores que quedasen activos los que asumirían un aumento de las cotizaciones. La Administración tendría, por ahorro de pago de trienios, unos beneficios de 2.725 euros anuales por cada agente jubilado.

« Última modificación: 10 de Noviembre de 2010, 08:04:46 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1433 en: 10 de Noviembre de 2010, 08:09:23 am »
Sindicatos protestarán si no se adelanta jubilación policías como a bomberos
EFE , Valencia

Los sindicatos CCOO-PV, UGT-PV, CSI-F y otras fuerzas sindicales de la Comunitat Valenciana que en conjunto representan a en el País Valenciano 10.000 agentes, iniciará movilizaciones si no aplica a la Policía Local el adelanto de la edad de jubilación reconocido a los bomberos.

Este anuncio se enmarca en la campaña organizada en todo el estado por la FSC-CCOO, la FSP-UGT, el CSI-F, la Coordinadora de Policía (COP) y la Confederación de Seguridad Local (CSL).

Según CCOO-PV, las organizaciones sindicales estudiarán realizar concentraciones, manifestaciones e incluso acciones más contundentes con la finalidad de "plantar cara" al Gobierno y a los ayuntamientos si no atienden sus
demandas, "encaminadas a rejuvenecer los recursos humanos de las administraciones Públicas y a mejorar la calidad del servicio" que prestan los policías.

Desde CCOO-Policía han reclamado desde hace más de ocho años el adelanto de la edad de jubilación para policías locales, algo que creen "asumible" dado que "ya la disfrutan decenas de miles de policías autonómicos, guardias civiles, policías nacionales e incluso bomberos". (Lo dejamos en unos miles de Ertzainas y los bomberos)

Han asegurado que la medida de modificar la edad de jubilación de los policías locales "no supone coste alguno para las arcas públicas, ya que son los propios afectados quienes, con el aumento de la cotización a la Seguridad Social, sufragarán esta medida".

Por otra parte, han destacado que el adelanto de la edad de jubilación permitiría la incorporación en poco tiempo de unos 1.000 efectivos,con lo que "se favorecería la creación de empleo, sin que ello afectara a la hucha de las pensiones ni al Pacto de Toledo", han añadido las mismas fuentes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1434 en: 11 de Noviembre de 2010, 15:07:59 pm »
El Concello obliga a incorporarse a las patrullas a los policías que están en segunda actividad

La decisión afecta a cuatro agentes, uno de ellos jefe de la brigada municipal de medioambiente de Cangas

JUAN CALVO - CANGAS

Ante la falta de personal y tras la marcha de los auxiliares contratados en verano, la Concejala delegada de Tráfico, Protección Civil e Seguridade, María José Vilas, suscribió una circular en la que obliga a los policías que ejercían tareas de segunda actividad y que estaban comisionados en otros departamentos a que a partir del próximo día 15 de noviembre “deberán facer servicio uniformados nos turnos que lle asine a quincena as follas diarias de servicio”.

La concejala asegura, en el comunicado interno, que la medida es transitoria mientras no se cuente con el personal suficiente para garantizar el servicio de atención mínimo al ciudadano.

La medida afecta a los policías Francisco Piñeiro Lorenzo, Ángel Molanes Fernández, Carlos Córdoba Solla y José Luis Barreiro Rodal. Éste último llevaba desde hace varios años ejerciendo de jefe de la brigada medioambiental del Concello de Cangas, mientras que Francisco Piñeiro y Ángel Molanes se encuentran ejerciendo tareas de segunda actividad (oficinas) como consecuencia del grado de minusvalía ocasionado por una enfermedad laboral.

Hacía tiempo que todos ellos acudía al Concello de Cangas sin en el uniforme y no participaban en las patrullas diurnas. Pero esta decisión, avalada por el jefe de la Policía Local de Cangas, Alberto Agulla, no está condenada al éxito. Las bajas pueden volver.

Con esta decisión, la propia edil trata de desbloquear las oposiciones que se iniciaron en el mes de junio para cubrir tres plazas incluidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y con partida en los presupuestos prorrogados de 2008. Cinco meses después no se sabe nada de estas oposiciones. Parece que se perdieron en un agujero negro. Los policías protestan por el hecho de que estas plazas que sí son urgentes tarden tanto tiempo en cubrirse y, en cambio, en otros departamentos municipales, cuando las necesidades los requiere se contrata, incluso levantando los reparos de Intervención.

Suspendidos permisos

Ahora mismo, la concejala está suspendiendo permisos y días libres ante la falta de personal para patrullar. Con el personal que hay en la actualidad disponible un turno se tendría que realizar con un solo agente, algo a lo que la concejala de Tráfico e Seguridade Cidadán, María José Vilas, no está dispuesta, ya que sería temerario y se causaría un perjuicio a los vecinos de Cangas.

Falta por saber, todavía, si los agentes acatarán la orden de la concejala o presentarán algún tipo de recurso contra la circular interna.

Y lo duda?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1435 en: 11 de Noviembre de 2010, 15:12:41 pm »
 . . . claro que lo duda, es política y ya sabes  . . . si la política hace extraños compañeros de cama, si no sabe con quien se va a acostar el día menos pensado, como para no dudar de esto . . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1436 en: 11 de Noviembre de 2010, 15:45:57 pm »
Poner en la calle a unos funcionarios con minusvalías certificadas...aberrante y como poco objeto del oportuno recurso... no descartando la vía penal contra el firmante de la orden.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1437 en: 12 de Noviembre de 2010, 09:20:06 am »
Yo iría hasta la ultimas consecuencia, esto es indignante, o sea que te estas partiendo la cara por cumplir tus obligaciones y cuando sufres consecuencias con motivo de tu trabajo, la única consideración que tienen contigo es tirarte a la basura.   :Enfadado_2
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1438 en: 12 de Noviembre de 2010, 10:36:58 am »
La administración es cruel y egoista.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1439 en: 12 de Noviembre de 2010, 11:22:48 am »
Vilas: "A falla de policías non debe entenderse coma un conflicto político"

La concejala de Tráfico dice que hay servicios que no se pueden suprimir


María José Vilas. // G.N.


JUAN CALVO - CANGAS La concejala de Tráfico e Seguridade del Concello de Cangas, María José Vilas, no quiere ver en su decisión de llamar de nuevo a “filas” a los policías que se encontraban en segunda actividad, un conflicto político, sino una cuestión de prioridades de la administración. Afirma que es una realidad que no hay suficientes policías para cubrir las exigencias del servicio y que tal y como está la situación la llamada a todos los policías fue el último recurso que le quedaba para cubrir el servicio. “Hai que ser conscientes de que hai servicios, coma os da Policía Local, que non se poden rescindir por moitos problemas económicos que haxa. Un evento cultural pode suspenderse por falta dunha compañía de teatro, por exemplo, e non pasa nada. Pero sí pasa se a policía non está presente en determinados actos. É unha cuestión de baremar prioridades. Hai que recordar que as plazas que están sin sacar figuran na RPT e presupuestadas dende o ano 2008. Non se cubren, sen embargo, sí se contrata personal para outros departamentos, sin que as súas plazas figuren presupuestadas. Pero insisto, no se trata de un conflicto político. Non me quedou máis remedio que chamar os policías que estaban ejerciendo tareas de segunda actividade, aínda que iso supuxera que o jefe da brigada de medioambiente do Concello ten que volar ó corpo moitos anos despois. É que no hai outra maneira. Marcharon os auxiliares, hai duas persoas de baixa, unha delas por un infarto, e outra axente está agora mesmo facendo o curso na Academia Galega de Seguridade.”

Aunque la medida dictada por la alcaldesa es provisional, no es menos cierto que el sacar las plazas tampoco solucionaría de por sí el problema de la falta de personal, ya que los que aprobaran tendrían que ir a la Academia Galega de Seguridade durante 6 meses.

Barreiro

Ayer, uno de los llamados de nuevo a filas presentó ya su parte de baja. María José Vilas es consciente que algunos de los que están en segunda actividad no podrían desarrollar su trabajo en la patrulla porque su salud se lo impide.

El jefe de la brigada de Medio Ambiente del Concello de Cangas, José Barreiro, que es a quien más afectaría la resolución de la concejala, ya que su trabajo cambiará totalmente, se muestra cauto y afirma que hará lo que le digan, pero advierte que en dos sitios no puede estar al mismo tiempo.

Insiste María José Vilas que el problema que tiene es dar cobertura a la sociedad, que la falta de personal en la Policía Local no debe ser considerado un problema baladí.

Creo que la concejala está pisando una fina linea..  toda vez que a sabiendas de la mermada salud de algunos funcionarios que tienen acreditada su minusvalía insiste en dar una orden para que presten servicio de calle.