Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073539 veces)

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1560 en: 27 de Mayo de 2011, 20:58:48 pm »
Actualidad
Comentarios (0)
Descargar
 
El Congreso rechaza la devolución del Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social
 27/05/2011
Compartir: meneame delicious  digg  technorati  yahoo  wikio
La Cámara Baja ha rechazado, por 7 votos a favor, 175 votos en contra y 151 abstenciones, las tres enmiendas a la totalidad presentadas al Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social por el grupo parlamentario de IU-ICV-ERC, y por UPyD y BNG, formaciones integradas en el Grupo Mixto.

El proyecto de reforma del modelo de pensiones inicia de este modo su tramitación parlamentaria con el debate del texto en la Comisión correspondiente, en este caso la de Trabajo e Inmigración, que debatirá y votará las enmiendas al articulado que presenten los distintos grupos parlamentarios.

La iniciativa, que comienza hoy su andadura parlamentaria, modifica, entre otras cuestiones, el régimen jurídico de los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, de manera que, en ningún caso, el importe de tales complementos sea superior a la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas vigentes en cada momento, de conformidad, así mismo, con las recomendaciones del Pacto de Toledo, estableciéndose algunas excepciones en lo que se refiere a las pensiones de gran invalidez, así como a las pensiones de orfandad que se incrementen en la cuantía de la pensión de viudedad, dadas las particularidades que concurren en ambos supuestos.

La iniciativa presentada por el Gobierno especifica las diferentes edades y los distintos períodos de cotización acreditados desde los que es factible acceder a una pensión de jubilación calculada con el porcentaje del 100 por 100, circunstancia que es justamente la que justifica el que pueda reconocerse una exoneración de la obligación de cotizar sin que ello vaya en detrimento del importe de la pensión de jubilación a reconocer en el futuro.

Por lo que se refiere al régimen jurídico de la pensión de incapacidad permanente, se adecúa la fórmula de cálculo para determinar la base reguladora de la incapacidad permanente a las reglas de cálculo que se establecen para la pensión de jubilación. Por otra parte, se establece la incompatibilidad de la pensión de incapacidad permanente absoluta y de gran invalidez con el trabajo después de la edad ordinaria de jubilación, dado que la compatibilidad es una buena medida para favorecer la reinserción de los beneficiarios en el mundo laboral, pero pierde su sentido después del cumplimiento de la edad de jubilación, siguiendo al efecto la recomendación 18.ª de la nueva reformulación del Pacto de Toledo.

De acuerdo con los compromisos recogidos en el Acuerdo de 2 de febrero de 2011, se prevén los 67 años como edad de acceso a la jubilación, al tiempo que mantiene la misma en 65 años para quienes hayan cotizado 38 años y seis meses. La implantación de los nuevos requisitos de edad se realiza de forma progresiva y gradual, en periodo de quince años, período de aplicación que también se aplica para completar los periodos de cotización que permiten el acceso a la pensión a partir de los 65 años, de modo que, partiendo de 35 años y 3 meses en 2013, el periodo de 38 años de cotización y seis meses será exigido en el ejercicio de 2027.

Se computará como período de cotización, a los efectos de determinación de la edad de acceso a la pensión de jubilación, el período de interrupción de la actividad laboral motivada por el nacimiento de un hijo o por adopción o acogimiento de un menor de 6 años, cuando dicha interrupción se produzca en el período comprendido entre el inicio del noveno mes anterior al nacimiento o al tercer mes anterior a la adopción o al acogimiento y la finalización del sexto año posterior a dicha situación. La duración de este cómputo como período cotizado a dichos efectos será de 9 meses por cada hijo o menor adoptado o acogido con un límite máximo acumulado de 2 años y sin que en ningún caso pueda ser superior a la interrupción real de la actividad laboral.

Por otra parte, se modifica el sistema de cálculo de la pensión de jubilación, que pasa a ser de 25 años, si bien con una aplicación paulatina, en la forma recogida en el Acuerdo social y económico, hasta el año 2022, lo que neutraliza su impacto en quienes se encuentren próximos a la edad de jubilación.

Con el fin de paliar las consecuencias negativas experimentadas por los trabajadores de más edad expulsados prematuramente del mercado laboral, el proyecto prevé que estas personas afectadas por dichas situaciones negativas, incluidos los trabajadores autónomos, puedan optar, hasta el 31 de diciembre de 2016, por la aplicación de un periodo de cálculo de 20 años, y a partir del 1 de enero de 2017, por la aplicación de un período de 25 años, sin sujetarse a normas transitorias, cuando ello pueda resultar más favorable.

Por otra parte, se establecen dos fórmulas adicionales de anticipación de la pensión de jubilación con coeficientes reductores de la cuantía: una, la que deriva del cese no voluntario del trabajador en su actividad y otra, la que deriva del cese voluntario. Para ambas modalidades será necesario acreditar un periodo mínimo de cotización de treinta y tres años y, en ambos supuestos, la cuantía de la pensión se ve minorada con aplicación de los coeficientes reductores.

La reforma planteada por el Ejecutivo lleva a cabo también una ampliación de la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades, de modo que se generaliza la protección por dichas contingencias, pasando a formar parte de la acción protectora de todos los regímenes que integran el sistema de Seguridad Social, si bien, con respecto a los trabajadores que causen alta en cualquiera de tales regímenes a partir de 1 de enero de 2013.

La nueva reformulación del Pacto de Toledo recomienda ampliar la cobertura social a colectivos que, en la actualidad, están excluidos de la misma, entre los que se encuentran las personas que efectúan determinados programas de investigación, bajo la figura de becarios, finalidad que también se recoge en el Acuerdo sobre la reforma y el fortalecimiento del sistema público de pensiones.

El proyecto autoriza al Gobierno para crear la Agencia Estatal de la Administración Única de la Seguridad Social, cuyo objeto es llevar a cabo, en nombre y por cuenta del Estado, la gestión y demás actos de aplicación efectiva del sistema de la Seguridad Social, así como aquellas otras funciones que se le encomienden, integrándose en la mismas las funciones relativas a la afiliación, cotización, recaudación, pago y gestión de las prestaciones económicas, salvo las correspondientes a la cobertura de desempleo.

La constitución y entrada en funcionamiento de la Agencia Estatal de la Administración Única de la Seguridad Social se producirá con la aprobación de su Estatuto por real decreto acordado en Consejo de Ministros y adoptado a propuesta conjunta de los Ministerios de Política Territorial y Administración Pública, de Economía y Hacienda y de Trabajo e Inmigración, previa negociación con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

Además, se encarga al Gobierno que, en el plazo de un año desde la desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado de esta Ley, estudie y evalúe los efectos y el impacto que sobre el cálculo de las pensiones tendrán las nuevas reglas de integración de lagunas para que, en función de los resultados de dicha evaluación se lleven a cabo las adaptaciones, modificaciones y cambios que resulten precisos para corregir las distorsiones que tal evaluación haya evidenciado. En esa evaluación y posible adaptación posterior, se abordará de manera específica la situación de las carreras de cotización en las que tenga incidencia la contratación a tiempo parcial y la de fijos discontinuos. :Enfadado_1

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1561 en: 08 de Junio de 2011, 16:47:11 pm »
Un tercio de la plantilla de Policía Local está a menos de cinco años de jubilarse

El sindicato SIPLA dice que también faltan 8 agentes para cubrir las necesidades de la población de forma adecuada

08.06.11 - 03:15 - JESÚS GONZÁLEZ jaizpurua@lavozdeaviles.com | AVILÉS.

La plantilla de la Policía Local es escasa y 'veterana'. En torno a un tercio de los funcionarios policiales del Ayuntamiento avilesino tienen más de cincuenta años de edad, lo que les sitúa a menos de un lustro de la edad de jubilación prevista actualmente para los policías de acuerdo con los coeficientes de reducción previstos para este colectivo profesional.

Así lo denuncia el Sindicato Independiente de Policías Locales de Asturias (SIPLA) en un estudio realizado recientemente acerca de las necesidades de plantilla en los distintos ayuntamientos asturianos.

En el caso de Avilés, al problema de la veteranía de la plantilla se suma la falta de agentes que, según las ratios vigentes en la actualidad, harían falta para cubrir satisfactoriamente las necesidades de una población como la del concejo avilesino.

En concreto, y siempre de acuerdo con el baremo que establece como necesario un policía y medio por cada mil habitantes, en Avilés haría falta sumar ocho agentes más a los 119 que componen la plantilla municipal. «Las necesidades serían aún mayores si se tomara como referencia otra ratio, como el de 1,8 agentes por mil habitantes que se planteó en su día, aunque no sea la referencia oficial», indicó Manuel Jesús Villa, secretario general del SIPLA.

La situación de Avilés, con todo, no es la peor según el estudio elaborado por el sindicato. En Castrillón, por ejemplo, se mantiene la proporción de agentes por encima de los cincuenta años de edad: en torno a un tercio del total. Pero las necesidades son mayores. En el concejo castrilllonense se necesitarían siete agentes más para alcanzar el 'ideal' previsto por la actual legislación autonómica.

En Corvera, en cambio, el principal problema estaría en la veteranía de la plantilla. Ocho de sus veinte funcionarios superarían ya los cincuenta años de edad, a lo que habría que sumar la conveniencia de ampliar en cuatro agentes nuevos el organigrama policial corverano.

Más parecido al de Avilés es el caso de Gozón, donde se contabilizan 13 agentes de los que casi un tercio, cuatro en concreto, tienen más de cincuenta años de edad. Además, sería necesario incrementar la plantilla en cuatro funcionarios.
Otros concejos

La comarca presentaría así un panorama común al de muchas otras zonas de Asturias, en las que sólo excepciones como Llanes o Carreño cuentan con una plantilla ajustada a las necesidades de la población según los baremos vigentes. Otros casos con estadísticas satisfactorias serían los de Muros de Nalón, Lena o Valdés.

En el extremo contrario estarían casos del entorno de la comarca, como Soto del Barco, donde pese a la juventud de su exigua plantilla de tres agentes, sería necesario incrementar los efectivos hasta los siete policías.

Con todo, Villa insiste en destacar lo aleatorio del baremo de 1,5 agentes por mil habitantes que se ha establecido en Asturias. «No tiene justificación, no tiene ningún fundamento científico que se elija esa cifra y no otra. No se explica si podrían hacer falta dos o tres policías por mil habitantes en vez de policía y medio», afirmó.

De hecho, para el SIPLA tampoco tiene sentido que se apliquen baremos fijos para todos los ayuntamientos sin tener en cuenta las características propias del municipio. Según Villa, el criterio no puede ser el mismo para un municipio eminentemente urbano como Avilés que para otros de marcado carácter rural. «En ese sentido, y aunque tengan una plantilla también demasiado corta, es un ejemplo la organización del trabajo por áreas como la que se está desarrollando en Gijón», indicó el dirigente sindical.

Esa organización de la plantilla permitiría la creación de grupos especializados en violencia doméstica, tráfico, seguridad ciudadana o investigación de accidentes, por citar algunas. De ese modo, se podría atender mejor las necesidades específicas de la población del municipio. En ese punto, Villa alertó de las limitaciones con las que se puede encontrar en próximos meses la plantilla policial avilesina debido al previsible repunte de la actividad turística.

«Se está sobrecargando al personal, es muy necesario ampliar la plantilla», aseveró Villa antes de recordar que desde 2007 no se ha convocado ni una oferta de empleo público para cubrir las vacantes y plazas de promoción interna pendientes. Esa circunstancia, ante «el 'boom' turístico que se prevé este año, hace que difícilmente se va a estar a la altura que requiere una ciudad como Avilés». Las limitaciones de plantilla, según el sindicato policial, impedirán que se preste «un servicio adecuado».

Con todo, desde el SIPLA recalcan que el caso de la ciudad, y de la comarca, no son casos únicos en Asturias. Prueba de ello, es el hecho de que la práctica totalidad de los concejos planteen un volumen de plantilla policial por debajo de las exigencias de la normativa vigente, y que sean frecuentes las plantillas policiales envejecidas sin que se planteen ofertas de empleo público que permitan su rejuvenecimiento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1562 en: 08 de Junio de 2011, 16:48:15 pm »
Habrá una manifestación en Madrid antes del verano?

De ser asi no debería irse moviendo para que no pase como con otras en las que la participación en lo que a la capital se refiere fue PENOSA?

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1563 en: 08 de Junio de 2011, 21:00:45 pm »
En la ultima.....habia mas policias de fuera que de Madrid(y no me vale con que la gente no se entera,por que si se enteran 500 policias, los otros tambien se enteran) y en esta va a pasar lo mismo.

Se prefiere quedar para echar un partido de futbol ,ir al gimnasio tomar unas cervezas o decir que vayan otros que total para los que van a ir..........me quedo en casa durmiendo

 Ocurre lo de  siempre.......despues,se despotrica contra los sindicatos.



Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1564 en: 09 de Junio de 2011, 00:01:42 am »
Hol,a no le deis vueltas, los jóvenes no nos jubilaremos nunca, ¿Verdad joven ronin????
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1565 en: 09 de Junio de 2011, 13:02:38 pm »
Hol,a no le deis vueltas, los jóvenes no nos jubilaremos nunca, ¿Verdad joven ronin????
Un salu2
Nop...  :risba :risba

pacodeasis

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1566 en: 09 de Junio de 2011, 15:50:15 pm »
Por falta de interes:



                                         

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1567 en: 09 de Junio de 2011, 15:50:41 pm »
 ;risr;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1568 en: 09 de Junio de 2011, 17:55:20 pm »
 :Enfadado_2 :Enfadado_2

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1569 en: 09 de Junio de 2011, 20:44:17 pm »
En la última fue vergonzoso, había gente de canarias, gente que venía de Cataluña de empalmada, hasta unos que venían de Galicia en bici.  De la pmm 4 pelagatos y del resto de la Comunidad más de lo mismo, de Mósttoles (unos 400 en plantilla) había 4 personas (sindicalistas de upm).


Es que nos pilla lejos de casa y eso.

Si pagaran 3 horas extras lo mismo iba más gente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1570 en: 21 de Junio de 2011, 10:21:32 am »
Sentencia nº 489/09 del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 8 de Valencia, dictada en el Procedimiento Abreviado núm. 437/09.

Esa sentencia, ganada por CSIF, es la única en España que otorga la jubilación anticipada parcial a un miembro de la PL, en este caso de la localidad de Carcaixent (Valencia)

... pero no os entusiasmeis, ello es posible por que en su Ley de Coordinación tienen la figura del "policía interino" cuya plaza ha de convocarse luego para suplir al jubilado parcial, toda vez que para acceder a esa modalidad de jubilación la normativa establece el contrato de relevo, es decir, alguien que te sustituya.

Y en el caso y sentencia que nos ocupa, el Ayuntamiento de Carcaixent da cumplimiento a la sentencia convocando la plaza de relevo, policía interino a tiempo parcial, para suplir a ese funcionario que le afecta.

http://www.derecho.com/l/bop-valencia/edicto-ayuntamiento-carcaixent-publicacion-bases-seleccion-agente-policia-local-interino-tiempo-parcial/

Lo dicho, si alguien puede hacerse con esa sentencia que me la mande.

Criterio totalmente distinto al aplicado en esa sentencia que al final nadie aportó el que ahora os acompaño en el fundamento cuarto, quinto y fallo de una sentencia de un juzgado de Madrid que dice que la PMM no tiene derecho a la junilación parcial por falta de normativa en ese desarrollo de la norma que no se ha hecho...y como tampoco tenemos, afortunadamente, la figura del policía interino a contratar dentro de la Ley de Coordinación, el resultado es que el Juez rechaza la petición.



La ha dejado con posibilidad de recurso a fin de que el TSJM se pronuncie sobre la materia.
« Última modificación: 21 de Junio de 2011, 10:26:30 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1571 en: 22 de Junio de 2011, 10:33:54 am »
POLICÍA LOCAL

Concentración de polícias locales para reivindicar la equiparación de condiciones en la jubilación de la polícia local y la autonómica

Los sindicatos reivindican la incorporación de los policías locales como colectivos de riesgo, dentro del Real Decreto por el que se Regula el Régimen Jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social previsto en la propia Ley General de la Seguridad Social. Los representantes sindicales han denunciado que la exclusión del colectivo de esta normativa provoca agravios comparativos y desigualdades entre los trabajadores de la policía local y la policía autónoma del País Vasco (Ertzaintza), que ya se jubila anticipadamente.

Los Sindicatos de Policía Local y Autonómica del Estado Español, CCOO, UGT, CSI-F, junto con las plataformas sindicales CSL y COP, que conjuntamente representan al 90% de estos empleados/as públicos han convocado una concentración de delegados el día 28 de junio frente a la sede del Ministerio de Trabajo a las 12,00 horas. 

 Los sindicatos reivindican la incorporación de los policías locales como colectivos de riesgo, dentro del Real Decreto por el que se Regula el Régimen Jurídico y el procedimiento general para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, de inminente aprobación, previsto en la propia Ley General de la Seguridad Social. Los representantes sindicales han denunciado que la exclusión de este colectivo de esta normativa provoca agravios comparativos y desigualdades entre los trabajadores de Policía y la policía Autónoma del País Vasco (Ertzaintza), que  ya se jubila anticipadamente.

Los sindicatos convocantes han reivindicado este objetivo desde durante muchos años, de manera conjunta y por separado, por ello se sienten en la obligación de manifestar su malestar por las reiteradas exclusiones que se les ha hecho en la distintas reformas legislativas, considerando un agravio comparativo que otros colectivos, tanto policiales como de otros sectores de producción, puedan acceder a la jubilación anticipada por coeficientes reductores, siendo la policía local y la policía autonómica los que cumplen el mayor número de requisitos que marca la Ley.


Desconectado qsl

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 34
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1572 en: 23 de Junio de 2011, 13:15:09 pm »
http://www.cop-es.org/web/?p=79

Citar
COP SE MANIFESTARÁ LA SEMANA QUE VIENE EN MADRID

El próximo martes día 28, y dentro del ámbito de la Plataforma por el adelanto de la edad de jubilación de los Policías Locales en la que COP participa junto con CSL, CCOO, UGT y CSI-F, delegados de todas estas organizaciones sindicales se van a concentrar en Madrid, ante el Ministerio de Trabajo, para reclamar el reconocimiento del colectivo como actividad penosa y peligrosa, situación que, de aceptarse, allanaría el camino para que se pudieran aplicar coeficientes reductores con el fin rebajar la edad de jubilación de los Policías Locales, en aplicación del artículo 161.bis.1 de la Ley General de la Seguridad Social.

En el transcurso de dicha movilización, se hará entrega a responsables del Ministerio de un manifiesto en el que se solicitará la inclusión del colectivo de Policías Locales dentro del futuro catálogo de profesiones penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres.

Seguimos adelante.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1573 en: 23 de Junio de 2011, 14:27:49 pm »
Y a parte de citas y noticias de prensa...alguna valoración sobre esa reinvindicación en estos momentos?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1574 en: 27 de Junio de 2011, 22:36:03 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UnvPJtJf6uo[/youtube]

. . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1575 en: 28 de Junio de 2011, 11:11:19 am »
La Policía local se concentra para pedir equipararse al resto de cuerpos
El acto de protesta tendrá lugar a partir de las 11.30 horas frente al Ministerio y tiene como objetivo reclamar "cambios legislativos"

28/06/2011
 
Los sindicatos de Policías locales han convocado para este martes una concentración frente al Ministerio de Trabajo e Inmigración para reclamar su equiparación en cuento a derechos laborales con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

La concentración ha sido convocada por los sindicatos CC.OO., UGT, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), Confederación de Seguridad Local (CSL) y Coordinadora de Policías (COP), que representan al 90 por ciento de los funcionarios de las policías locales de este país.

El acto de protesta, que tendrá lugar a partir de las 11.30 horas frente al Ministerio, tiene como objetivo reclamar "los cambios legislativos que sean necesarios" para equiparar a los agentes de Policía local con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en materia de anticipo de edad de jubilación.

La concentración, han añadido los convocantes, pretende acabar con la discriminación a la que se ven sometidos los policías locales "amparando el reconocimiento de la profesión policial como una actividad de riesgo y adoptando, en consecuencia, diversas medidas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales".

Durante el acto se leerá un manifiesto y se entregará una carta al secretario de Estado de Seguridad, Octavio José Granado, para reclamar medidas urgentes en esta materia "dada la relevancia de la función de las Policías Locales en la protección de los derechos fundamentales de la sociedad española".


gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1576 en: 28 de Junio de 2011, 13:40:55 pm »
 :Pelea_2 :Pelea_2 En los ultimos tiempos he visto como se ha ido aflojando el cordon y no se la respuesta sindical que se le dara al tema , lo que si es cierto que si Zapatero nos deja de la mano de dios, habremos de recordarselo toda la vida a el y a su partido y de la mejor manera que se puede hacer, en las Urnas, si somos 60.000 en toda España, multiplicado por una media de 4 por familia, estos son muchos votos amigo.... :karateka

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1577 en: 28 de Junio de 2011, 13:42:08 pm »
Oye maestro tu que estas en los Madriles , haz el favor y dime como ha salido la cosa  :gracias1

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1578 en: 28 de Junio de 2011, 14:01:57 pm »
Oye maestro tu que estas en los Madriles , haz el favor y dime como ha salido la cosa  :gracias1

Recordemos que era una concentración de DELEGADOS SINDICALES...eso si, convocada por UGT, CC.OO. CSI-CSIF, COP y CSL, es decir, sindicatos que representan al NOVENTA POR CIENTO de 60000 policías locales y entre todos han conseguido reunir a...


Policías locales y autonómicos piden adelantar jubilación a los sesenta años EFEMadrid, 28 jun (EFE).-

Medio centenar de policías locales y autonómicos se han concentrado esta mañana frente al Ministerio de Trabajo para exigir que su profesión sea considerada "de riesgo" y se adelante la edad de la jubilación a los 60 años como sucede con otros cuerpos de seguridad del Estado.

Los representantes de los sindicatos CSIF, CCOO, UGT, la Confederación de Seguridad Local (CSL) y la Coordinadora de Policía (COP) han pedido que les apliquen los mismos criterios que se han utilizado para adelantar la edad de jubilación a los agentes de la Ertzaintza, que disfrutan desde 2009 del estatus legal de "profesión de naturaleza especialmente penosa, tóxica, peligrosa e insalubre".
Acompañados de lemas como "Alfredo, escucha, la poli está en la lucha" o "No es problema de pasta, queremos igualdad", los concentrados han entregado un manifiesto en el Ministerio donde piden que se incorpore su propuesta en el Real Decreto que regula la edad de jubilación que será aprobado próximamente.
En declaraciones a Efe, Ramón Ordóñez, coordinador federal de Policías Locales y Autonómicos de CCOO, ha indicado que los agentes de estos cuerpos desempeñan una "profesión peligrosa" y que no adelantar su jubilación es un "contrasentido" porque este derecho ya ha sido reconocido a miembros de otras fuerzas del Estado.

"Queremos que se reconozca que la situación de los policías es especial", ha subrayado el sindicalista.

Manuel Jesús Villa, de la Confederación de Seguridad Local -colectivo que aglutina a policías locales y bomberos de toda España-, ha explicado que la aplicación de los "coeficientes reductores en la edad de jubilación" no es una jubilación anticipada a costa de las administraciones locales y autonómicas, sino que implica que los policías coticen más para pagarse su pensión.

En opinión de este representante, se trata de una "propuesta sostenible" porque generaría superávit en las arcas de la Seguridad Social y crearía empleo al jubilar a un amplio número de policías que rondan esa franja de edad, aunque Villa considera que "motivos políticos" han impedido la aplicación de esta propuesta.

Pedro Muñoz, del sindicato CSI-CSIF, ha justificado la necesidad de esta iniciativa alegando que un policía de 60 años es un "peligro para el ciudadano" porque no dispone de plenas capacidades para ejercitar su cometido, por lo que se produce una "disminución de la calidad del servicio".

Por su parte, Manuel López Utrilla, de UGT, ha destacado la unión de los principales sindicatos de policía local y autonómica acerca de esta propuesta, que llevan exigiendo desde hace más de tres años, y ha indicado que son numerosos los informes -de rendimiento, salud, etc.- que apoyan sus argumentos. EFE

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1579 en: 28 de Junio de 2011, 14:03:55 pm »
Oye maestro tu que estas en los Madriles , haz el favor y dime como ha salido la cosa  :gracias1

Recordemos que era una concentración de DELEGADOS SINDICALES...eso si, convocada por UGT, CC.OO. CSI-CSIF, COP y CSL..........


......y entre todos han conseguido reunir a...

Medio centenar

Hacía calor en Madrid esta mañana..... en fin...  ;fum;