Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074086 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4700 en: 22 de Mayo de 2016, 01:21:07 am »
Con sueldos tan miserables y contratos como los que existen, desde luego que poco va a ir a cotizaciones sociales a la s.s.asi que si encima se bajan impuestos ! Esto colapsa! Esta claro que creran un impuesto dependiendo de parametros objetivos segun psoe o del consumo si es el pp

Si pero poco margen hay ya para impuestos.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4701 en: 22 de Mayo de 2016, 12:14:21 pm »
En otros paises se hace en relaciiom a la riqueza pero aqui en el pais de los picaros y corruptos tendran que poner algo Nuevo pero el que dispone de bienes aunque sean socidades tendrian que pagar y los impuestos verdes ya estan aqui que al final seran rojos y azules

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4702 en: 23 de Mayo de 2016, 19:09:17 pm »

Sánchez impondrá un "recargo de solidaridad" para pagar las pensiones


El líder del PSOE ha reconocido que su ejecutivo no podrá bajar los impuestos, pero sí ha garantizado que no subirá "ni un céntimo" de la fiscalidad a las clases trabajadoras.

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha avanzado este lunes que si consigue formar gobierno tras las elecciones del próximo 26 de junio impondrá un "recargo de solidaridad" a las rentas y patrimonios más altos para poder sostener el sistema de pensiones que arrastra un "déficit preocupante". En su intervención en el Fórum Europa, Sánchez ha reconocido que su ejecutivo no podrá bajar los impuestos, pero sí ha garantizado que no subirá "ni un céntimo" de la fiscalidad a las clases trabajadoras.

Sánchez ha reprochado al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que en España prometa rebajas de impuestos y al mismo tiempo se haya comprometido por carta ante Bruselas -tal y como informa este lunes el diario El País- a aplicar nuevos ajustes si consigue formar gobierno tras las elecciones del 26 de junio. "Le pido a Rajoy que no mienta sin pudor", ha denunciado el líder del PSOE, que ha advertido que si Rajoy "mintió una vez" puede intentar engañar a los españoles "una segunda".

"Hay que acompasar las exigencias de nuestra estabilidad presupuestaria con la realidad social y económica de nuestro país", ha insistido el líder del PSOE

Por contra, Sánchez ha anunciado que su primer compromiso como presidente del Gobierno será garantizar el estado del bienestar, manteniendo las partidas para el gasto social. "Hay que acompasar las exigencias de nuestra estabilidad presupuestaria con la realidad social y económica de nuestro país", ha insistido el líder del PSOE, que ha criticado que el PP haya utilizado la crisis "como excusa" la para "construir un modelo de desigualdad".

Sánchez ha avanzado que su gobierno realizará también una auditoría del gasto público para suprimir "cualquier gasto superfluo" y una reforma fiscal que cargue el esfuerzo en las rentas más altas y en los grandes patrimonios. Reconstruir el Pacto de Toledo sobre las pensiones será otra de sus prioridades, con la creación de un nuevo "recargo de solidaridad" que permita financiar el sistema en el futuro. Para ello, el líder socialista prefiere no subir las cotizaciones a la Seguridad Social, sino buscar nuevas "vías de financiación complementaria", algo que -ha recordado- ya se está haciendo en países como Holanda o Francia que financian sus pensiones a través de impuestos.

"Si afrontamos con valentía y soluciones este desafío, las pensiones podrán garantizarse sin problemas", ha vaticinado Sánchez, que ha destacado que la propuesta del PP es "seguir recortando las pensiones a los mayores" y la del PSOE fortalecer la financiación pública del sistema con un "recargo de solidaridad" por la que tendrá que pagar "quien más tiene".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4703 en: 24 de Mayo de 2016, 08:48:58 am »
Que se está haciendo respecto a este requerimiento..y sobretodo, que se está haciendo en la capital?

Comunicado de la Plataforma Nacional

A TODOS LOS DELEGADOS SINDICALES SEAN DEL  SINDICATO  SEAN Y QUE REPRESENTEN A LOS POLICIAS LOCALES

Estimados compañeros: como sabéis, estamos en un momento crucial en la tramitación definitiva del Real Decreto que regule la jubilación anticipada del colectivo de policía local de toda España.
Teneis que valorar adecuadamente el trabajo que estamos realizando conjuntamente TODOS LOS MIEMBROS DE LA PLATAFORMA NACIONAL, independientemente de la organización a la que cada uno pertenecemos. Sinceramente estamos demostrando una altura de miras nunca visto, poniendo el interes general del colectivo por encima de nuestras diferencias sindicales.
Llegados a este punto os pedimos máxima colaboracion, para que en  vuestras localidades  trabajéis en la siguiente dirección:
Ya conocéis que la Femp se tiene que posicionar al respecto y con toda seguridad se les va a plantear a los Alcaldes la duda de saber si es rentable asumir un sobrecoste en seguros sociales, y saber cuales son los beneficios de ese esfuerzo.

Hay que defender la necesidad del rejuvenecimiento de las plantillas, la creación de empleo, la mejora del servicio prestado a la ciudadanía, el ahorro en conceptos retributivos como la antiguedad, evitar las bajas de larga duración que sufren mayoritariamente los policías de mad de 55 años con sus consiguientes y elevados costes para las arcas municipales.

 Recordarles  que hasta bien poco, enero de 2016,  estaban pagando el 8,20% de cuota recargada por todos los funcionarios de la extinta munpal, hacerles ver y comprender que la segunda actividad no es la solución ni la alternativa a la jubilación anticipada, ni de lejos, al no tener puestos de trabajo suficientes para todos nuestros compañeros mayores estando ya prácticamente saturada o copada en la mayoría de las plantillas.

Por todo esto, os pedimos que habléis con vuestros alcaldes y concejales para que en el seno de la FEMP se decida y remita con celeridad un pronunciamiento favorable al respecto solicitado por la Seguridad Social.

Nosotros nos reuniremos en breve con el Presidente de la FEMP pero probablemente ésta pida opinión a los Ayuntamientos antes de pronunciarse.

Urge que esta semana os reunáis con los alcaldes y les pidáis que hablen con la FEMP para mostrar su apoyo a esta medida.

El próximo día 31 la Femp celebra reuniones de su Junta de Gobierno y Consejo Territorial donde se abordará esta cuestión casi con total seguridad, de ahí la importancia y la urgencia de hablar con los alcaldes sobre lo expuesto. Se adjuntan archivos con los componentes que conforman dichos órganos de la Femp pero el hecho de que vuestros alcaldes no estuviesen en ninguno de ellos no es excusa para no abordarlos,  tenemos que abordar a todos, estén o no en dichos órganos d la Femp.

Recordad también las centenares de Mociones que se aprobaron por los Plenos Municipales pidiendo la aprobación de la medida y ahora ha llegado el momento de ser coherentes y congruentes a los Alcaldes.

ENTRE TODOS LO CONSEGUIREMOS.
Ánimo estamos a tan sólo un paso
LA PLATAFORMA NACIONAL POR EL ADELANTO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4704 en: 24 de Mayo de 2016, 12:13:15 pm »
Ronin entiendo que los porcentajes de casi 9% para el Ayuntamiento y el casi 2% para nosotros, se actualizan anualmente como en el caso de bomberos ¿ no?

Yo tenía claro que sí, pero como ellos partieron del 0,40%, y nosotros partimos de casi el 2%...me asalta la pequeña duda de que sea algo fijo...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4705 en: 24 de Mayo de 2016, 12:44:23 pm »
Lo que diga este "luchador" por la jubilación anticipada de las PLs.

A mi modo de ver...LA NADA.
« Última modificación: 24 de Mayo de 2016, 13:10:52 pm por 47ronin »

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4706 en: 24 de Mayo de 2016, 14:27:07 pm »
Ronin entiendo que los porcentajes de casi 9% para el Ayuntamiento y el casi 2% para nosotros, se actualizan anualmente como en el caso de bomberos ¿ no?

Yo tenía claro que sí, pero como ellos partieron del 0,40%, y nosotros partimos de casi el 2%...me asalta la pequeña duda de que sea algo fijo...

Esto lo tendrán que especificar porque igual un ayuntamiento puede soportar un 9% adicional de cotización, pero no un 16% en que se te puede colocar el año que viene o dentro de 4 años.

Habrá que analizarlo todo bien, no se pueden hacer las cosas deprisa y corriendo, vamos MADE IN SPAIN.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4707 en: 24 de Mayo de 2016, 16:02:50 pm »
Mire a estas alturas del partido si la norma se aprueba lo demás es insustancial, poco importante, irrelevante...todos nos quedamos con la norma y el descuento que venga, por que después de nueve años de reivindicaciones 50 euros nos es indiferente, es más, se pagan con gusto.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4708 en: 24 de Mayo de 2016, 16:44:58 pm »
Hasta cuando se puede ser optimista? 
2 o 3 consejos de ministros de viernes?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4709 en: 24 de Mayo de 2016, 16:49:49 pm »
Hasta cuando se puede ser optimista? 
2 o 3 consejos de ministros de viernes?

La respuesta la tiene en el documento que la SS remite a la FEMP para que esta recabe de los Ayuntamientos unos datos....de cuantos Ayuntamientos?...de los 2000 que cuentan con PL?

Pues eso...contestada su pregunta, ni dos, ni tres, ni cincuenta...la norma ni se aprobará "antes de"...y mucho me temo que tampoco "después de"...

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4710 en: 24 de Mayo de 2016, 18:00:00 pm »
Mire a estas alturas del partido si la norma se aprueba lo demás es insustancial, poco importante, irrelevante...todos nos quedamos con la norma y el descuento que venga, por que después de nueve años de reivindicaciones 50 euros nos es indiferente, es más, se pagan con gusto.

Con todos mis respetos, hable por Usted. Que hay gente que llega justa a fin de mes...y no le da igual que nos quiten 20€ a que nos quiten 150€. Ni que sea una cantidad fija o que nos la aumenten cada año a su antajo....

Lo mismo para un ayuntamiento, el interventor necesitará saber, qué porcentaje van a sobrecotizar, si va a aumentar año tras año, cuánto va a aumentar aproximadamente, hacer un estudio de la viabilidad. Que las cosas no se pueden hacer venga ala a la ligera, a lo SPANISH!!!!

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4711 en: 24 de Mayo de 2016, 18:00:58 pm »
Hasta cuando se puede ser optimista? 
2 o 3 consejos de ministros de viernes?

Está hecho. Es cuestión de tiempo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4712 en: 24 de Mayo de 2016, 18:03:11 pm »
Mire a estas alturas del partido si la norma se aprueba lo demás es insustancial, poco importante, irrelevante...todos nos quedamos con la norma y el descuento que venga, por que después de nueve años de reivindicaciones 50 euros nos es indiferente, es más, se pagan con gusto.

Con todos mis respetos, hable por Usted. Que hay gente que llega justa a fin de mes...y no le da igual que nos quiten 20€ a que nos quiten 150€. Ni que sea una cantidad fija o que nos la aumenten cada año a su antajo....

Lo mismo para un ayuntamiento, el interventor necesitará saber, qué porcentaje van a sobrecotizar, si va a aumentar año tras año, cuánto va a aumentar aproximadamente, hacer un estudio de la viabilidad. Que las cosas no se pueden hacer venga ala a la ligera, a lo SPANISH!!!!

Dependerá del señor Burgos y sus aplicaciones a posteriori, si es que las hay...y ya no hay más vueltas sobre ello, los Ayuntamientos responderán, o no...la FEMP responderá, o no...y el proceso culminará...o no...son 9 años y ya no es el momento de concreciones sobre dineros...ya que ello se concretó en el manifiesto de hace dos años...un 5 por ciento la administración y un 2 por ciento el funcionario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4713 en: 25 de Mayo de 2016, 09:09:49 am »
Las pensiones que superan los 2.000 euros al mes se disparan un 800% desde 2005

El 46% de los jubilados españoles están entre las rentas altas. El 12,8% está en la franja más alta.

Javier G. Jorrín @jgjorrin
25.05.2016 03:00 h.

Al margen de las discusiones cortoplacistas, el envejecimiento de la población es uno de los grandes retos a los que se enfrenta España para las próximas décadas. A medida que la generación del baby boom vaya entrando en la edad de jubilarse, la carga sobre las cuentas públicas será mayor y mayor. Pero no es sólo un problema del número de beneficiarios, también es de la vida media de cada uno y de la cuantía de la pensión. Tres factores que convierten el problema del envejecimiento en una bomba de relojería que alguien tendrá que desactivar.

Los partidos políticos son conscientes del problema, pero ninguno se atreve a dar el primer paso. Una de las medidas que ha asumido la mayor parte de la ciudadanía es que las pensiones que se recibirán serán menores, sin embargo, en los últimos años, el gasto de la Seguridad Social no ha dejado de aumentar. Esto no significa que se revaloricen las pensiones ya existentes, sino que las nuevas son más altas y, por tanto, suben tanto la jubilación media como el gasto total.

El mejor dato que refleja la subida de la factura de la Seguridad Social es el número de pensiones de jubilación que superan los 2.000 euros mensuales: desde el año 2005 se ha disparado un 808%. En abril de 2005 había 91.000 privilegiados con una pensión mensual superior a los 2.000 euros y en abril de este año, hay 851.000 beneficiarios, según los datos publicados el martes por la Seguridad Social. También se ha incrementado con fuerza el número de pensionistas que cobran entre 1.500 y 2.000 euros, aunque a un ritmo menor, en total son un 262% más.

En el extremo opuesto están las pensiones más bajas, que dejan a sus beneficiarios en serio riesgo de pobreza, aquellas que no llegan ni a 500 euros mensuales. Si hasta mediados de la década de los dos mil este grupo era el mayoritario, con más de 2,2 millones de pensiones, ahora hay un 62% menos. La mayor parte de estos jubilados dieron el salto al grupo superior entre 2006 y 2007. Mientras tanto se siguen incorporando personas a la jubilación en el tramo alto de rentas, lo que implica también un desembolso creciente para la Seguridad Social.

Esto explica que la mayoría de los pensionistas que tienen su paga congelada, o casi congelada, leen continuamente en la prensa que los gastos del sistema no dejan de aumentar. Aunque su prestación no suba, sí que lo hace la pensión media, ya que los nuevos jubilados se incorporan con pagas altas. De este modo, la factura de las pensiones de jubilación casi se ha duplicado desde el año 2005: en abril de este año el gasto total fue de 5.930 millones de euros y en el mismo mes de 2005 fue de 3.180 millones.
La renta de los jubilados

A medida que la hucha de las pensiones se vacía, los trabajadores comprenden que la prestación que les quedará cuando se jubilen no se acercará ni de lejos a las que se pagan hoy. Sin embargo, no se ponen soluciones. La situación de muchos jubilados hoy es más que holgada. Privilegiada.

Así lo demuestra la Encuesta de Condiciones de Vida que publicó el martes el INE correspondiente al año 2014. Entre todos los datos que publica de situación de los hogares y los ciudadanos, destaca la posición privilegiada de casi la mitad de los jubilados. El 58% de los jubilados se encuentran por encima de renta mediana de los españoles y el 46% se sitúan en la parte alta, en los cuatro deciles superiores (cada decil es un 10% de la población). Y se trata de renta, esto es, sus ingresos anuales, no su patrimonio.

Y, los más beneficiados son uno de cada cuatro jubilados que están en los dos deciles superiores de rentas. ¿Qué significa esto? Que en el 20% de la población española con mayor renta está uno de cada cuatro jubilados. De hecho, en el decil donde más jubilados hay es en el más alto: ahí está el 12,8% de los jubilados. Por supuesto, dentro de la renta no sólo se incluyen las pensiones, sino que se incluyen todos los ingresos, la mayor parte son la rentabilidad del capital (ahorro), pero también se incluyen ingresos como los derechos de autor o patentes.

El resultado es que una parte de los jubilados tienen una posición económica privilegiada al mismo tiempo que la Seguridad Social se desangra. Sin embargo, el debate no tiene que centrarse necesariamente en reducir la cuantía de las pensiones, o rebajar el tope máximo para igualar las rentas, sino que pueden mantenerse los niveles actuales y financiarlas con cargo a Presupuestos. En otras palabras, pagar una parte de la factura de la jubilación con impuestos en vez de hacerlo de forma íntegra con las cotizaciones a la Seguridad Social.

El sistema de pensiones ha demostrado ser imprescindible durante la crisis, por lo que todos los partidos políticos quieren garantizar su supervivencia. No hay más que ver cómo ha conseguido sacar a muchas personas del tramo más bajo de las rentas. En 2007 había un 8,2% de los parados dentro del primer decil de rentas, esto es, entre el 10% con menores ingresos de España. Este porcentaje se ha reducido en 4,5 veces y en 2014 sólo quedaba un 1,8% de los jubilados en esta situación. En el segundo decil la situación es similar: ha pasado del 12,4% en 2007 al 6,4% de 2015.

Sin embargo, no toda esta recuperación se debe a la subida de las pensiones, sino que está afectada por la fuerte caída que han sufrido las clases más bajas. Por ejemplo, el umbral que separa el primer decil del segundo se situaba en 2007 en 6.249,1 euros y siete años más tarde había caído por debajo de 5.000 euros, esto es, un 20% menos. La conclusión es que, con este deterioro de las rentas de la población más desfavorecida, el mantenimiento de las pensiones ha sido una tabla de salvación para muchas familias en los peores años de la crisis.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4714 en: 25 de Mayo de 2016, 09:48:08 am »
Si estamos poniendo impuestos de solidaridad, como en Grecia, no se puede cobrar 2000 euros de pension, y mas cuando la mayoria de los mortales no cobran eso ahora trabajando y menos cuando les llegue la edad de jubilación,  y son los que permiten las jubilaciones actuales al no ser un sistema de capitalizacion

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4715 en: 25 de Mayo de 2016, 11:43:19 am »
Ya, pero resulta que esa pensión es un derecho adquirido en base a las cotizaciones realizadas durante muchos años, si un trabajador ha cotizado para cobrar 2000 euros . . . por qué ha de renunciar o le han de recortar ese derecho? . . . no aportó ya él en su momento para los jubilados anteriores? . . . lo que habría que preguntarse no es lo que cobra quien ha aportado muchos años al sistema público de pensiones sino más bien al contrario que cobra quien no ha aportado nada en su vida al sistema, porque a lo mejor el sistema quiebra no por quien cobra lo que le corresponde, sino por quien cobra más de lo que ha aportado . . . y a modo de ejemplo más de la mitad de las jubilaciones de los autónomos son compensadas por la SS porque no llegan al mínimo . . . y muchos de ellos tienen buenos patrimonios . . . entonces qué?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado INDIO55

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 362
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4716 en: 25 de Mayo de 2016, 13:21:25 pm »
Ya, pero resulta que esa pensión es un derecho adquirido en base a las cotizaciones realizadas durante muchos años, si un trabajador ha cotizado para cobrar 2000 euros . . . por qué ha de renunciar o le han de recortar ese derecho? . . . no aportó ya él en su momento para los jubilados anteriores? . . . lo que habría que preguntarse no es lo que cobra quien ha aportado muchos años al sistema público de pensiones sino más bien al contrario que cobra quien no ha aportado nada en su vida al sistema, porque a lo mejor el sistema quiebra no por quien cobra lo que le corresponde, sino por quien cobra más de lo que ha aportado . . . y a modo de ejemplo más de la mitad de las jubilaciones de los autónomos son compensadas por la SS porque no llegan al mínimo . . . y muchos de ellos tienen buenos patrimonios . . . entonces qué?
:buenpost

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4717 en: 25 de Mayo de 2016, 15:46:25 pm »
Si estamos poniendo impuestos de solidaridad, como en Grecia, no se puede cobrar 2000 euros de pension, y mas cuando la mayoria de los mortales no cobran eso ahora trabajando y menos cuando les llegue la edad de jubilación,  y son los que permiten las jubilaciones actuales al no ser un sistema de capitalizacion

+1

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4718 en: 25 de Mayo de 2016, 15:48:33 pm »
Ya, pero resulta que esa pensión es un derecho adquirido en base a las cotizaciones realizadas durante muchos años, si un trabajador ha cotizado para cobrar 2000 euros . . . por qué ha de renunciar o le han de recortar ese derecho? . . . no aportó ya él en su momento para los jubilados anteriores? . . . lo que habría que preguntarse no es lo que cobra quien ha aportado muchos años al sistema público de pensiones sino más bien al contrario que cobra quien no ha aportado nada en su vida al sistema, porque a lo mejor el sistema quiebra no por quien cobra lo que le corresponde, sino por quien cobra más de lo que ha aportado . . . y a modo de ejemplo más de la mitad de las jubilaciones de los autónomos son compensadas por la SS porque no llegan al mínimo . . . y muchos de ellos tienen buenos patrimonios . . . entonces qué?

La pensión no se puede recortar porque es un derecho adquirido. CORRECTO

Pero al trabajador en activo le pueden freir, freir y requetefreir a impuestos...los trabajadores en activo, ¿No tenemos derechos adquiridos?

Yo opino igual que el forero de arriba, si no es sostenible no se puede poner el mundo patas arriba para que sea sostenible.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4719 en: 25 de Mayo de 2016, 15:49:38 pm »
Las pensiones que superan los 2.000 euros al mes se disparan un 800% desde 2005

El 46% de los jubilados españoles están entre las rentas altas. El 12,8% está en la franja más alta.

Javier G. Jorrín @jgjorrin
25.05.2016 03:00 h.

Al margen de las discusiones cortoplacistas, el envejecimiento de la población es uno de los grandes retos a los que se enfrenta España para las próximas décadas. A medida que la generación del baby boom vaya entrando en la edad de jubilarse, la carga sobre las cuentas públicas será mayor y mayor. Pero no es sólo un problema del número de beneficiarios, también es de la vida media de cada uno y de la cuantía de la pensión. Tres factores que convierten el problema del envejecimiento en una bomba de relojería que alguien tendrá que desactivar.

Los partidos políticos son conscientes del problema, pero ninguno se atreve a dar el primer paso. Una de las medidas que ha asumido la mayor parte de la ciudadanía es que las pensiones que se recibirán serán menores, sin embargo, en los últimos años, el gasto de la Seguridad Social no ha dejado de aumentar. Esto no significa que se revaloricen las pensiones ya existentes, sino que las nuevas son más altas y, por tanto, suben tanto la jubilación media como el gasto total.

El mejor dato que refleja la subida de la factura de la Seguridad Social es el número de pensiones de jubilación que superan los 2.000 euros mensuales: desde el año 2005 se ha disparado un 808%. En abril de 2005 había 91.000 privilegiados con una pensión mensual superior a los 2.000 euros y en abril de este año, hay 851.000 beneficiarios, según los datos publicados el martes por la Seguridad Social. También se ha incrementado con fuerza el número de pensionistas que cobran entre 1.500 y 2.000 euros, aunque a un ritmo menor, en total son un 262% más.

En el extremo opuesto están las pensiones más bajas, que dejan a sus beneficiarios en serio riesgo de pobreza, aquellas que no llegan ni a 500 euros mensuales. Si hasta mediados de la década de los dos mil este grupo era el mayoritario, con más de 2,2 millones de pensiones, ahora hay un 62% menos. La mayor parte de estos jubilados dieron el salto al grupo superior entre 2006 y 2007. Mientras tanto se siguen incorporando personas a la jubilación en el tramo alto de rentas, lo que implica también un desembolso creciente para la Seguridad Social.

Esto explica que la mayoría de los pensionistas que tienen su paga congelada, o casi congelada, leen continuamente en la prensa que los gastos del sistema no dejan de aumentar. Aunque su prestación no suba, sí que lo hace la pensión media, ya que los nuevos jubilados se incorporan con pagas altas. De este modo, la factura de las pensiones de jubilación casi se ha duplicado desde el año 2005: en abril de este año el gasto total fue de 5.930 millones de euros y en el mismo mes de 2005 fue de 3.180 millones.
La renta de los jubilados

A medida que la hucha de las pensiones se vacía, los trabajadores comprenden que la prestación que les quedará cuando se jubilen no se acercará ni de lejos a las que se pagan hoy. Sin embargo, no se ponen soluciones. La situación de muchos jubilados hoy es más que holgada. Privilegiada.

Así lo demuestra la Encuesta de Condiciones de Vida que publicó el martes el INE correspondiente al año 2014. Entre todos los datos que publica de situación de los hogares y los ciudadanos, destaca la posición privilegiada de casi la mitad de los jubilados. El 58% de los jubilados se encuentran por encima de renta mediana de los españoles y el 46% se sitúan en la parte alta, en los cuatro deciles superiores (cada decil es un 10% de la población). Y se trata de renta, esto es, sus ingresos anuales, no su patrimonio.

Y, los más beneficiados son uno de cada cuatro jubilados que están en los dos deciles superiores de rentas. ¿Qué significa esto? Que en el 20% de la población española con mayor renta está uno de cada cuatro jubilados. De hecho, en el decil donde más jubilados hay es en el más alto: ahí está el 12,8% de los jubilados. Por supuesto, dentro de la renta no sólo se incluyen las pensiones, sino que se incluyen todos los ingresos, la mayor parte son la rentabilidad del capital (ahorro), pero también se incluyen ingresos como los derechos de autor o patentes.

El resultado es que una parte de los jubilados tienen una posición económica privilegiada al mismo tiempo que la Seguridad Social se desangra. Sin embargo, el debate no tiene que centrarse necesariamente en reducir la cuantía de las pensiones, o rebajar el tope máximo para igualar las rentas, sino que pueden mantenerse los niveles actuales y financiarlas con cargo a Presupuestos. En otras palabras, pagar una parte de la factura de la jubilación con impuestos en vez de hacerlo de forma íntegra con las cotizaciones a la Seguridad Social.

El sistema de pensiones ha demostrado ser imprescindible durante la crisis, por lo que todos los partidos políticos quieren garantizar su supervivencia. No hay más que ver cómo ha conseguido sacar a muchas personas del tramo más bajo de las rentas. En 2007 había un 8,2% de los parados dentro del primer decil de rentas, esto es, entre el 10% con menores ingresos de España. Este porcentaje se ha reducido en 4,5 veces y en 2014 sólo quedaba un 1,8% de los jubilados en esta situación. En el segundo decil la situación es similar: ha pasado del 12,4% en 2007 al 6,4% de 2015.

Sin embargo, no toda esta recuperación se debe a la subida de las pensiones, sino que está afectada por la fuerte caída que han sufrido las clases más bajas. Por ejemplo, el umbral que separa el primer decil del segundo se situaba en 2007 en 6.249,1 euros y siete años más tarde había caído por debajo de 5.000 euros, esto es, un 20% menos. La conclusión es que, con este deterioro de las rentas de la población más desfavorecida, el mantenimiento de las pensiones ha sido una tabla de salvación para muchas familias en los peores años de la crisis.


Otra cosa más que ops comente, pesniones de 2000€ trabajadores en activo 850€...INSOSTENIBLE.