Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073724 veces)

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4940 en: 27 de Julio de 2016, 11:37:36 am »
Madre mia! :hipo ! Nos esperan impuestos por todos los lados....

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4941 en: 27 de Julio de 2016, 16:47:43 pm »
Madre mia! :hipo ! Nos esperan impuestos por todos los lados....

Impuestos, aumento de cotizaciones, jubilaciones a los 70 y tantos.... y espérate cuando se jubile el baby boom...

Pero nos dicen que paguemos para irnos a los 60 años dentro de XXX años y nos lo creemos...

Que se vayan con el cuento a otra parte.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4942 en: 31 de Julio de 2016, 17:19:43 pm »

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4943 en: 01 de Agosto de 2016, 13:13:52 pm »
Ja ja, y si no, moscas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4944 en: 02 de Agosto de 2016, 09:06:25 am »
la cuantía media es de 270 euros, por debajo del smi


El sistema de pensiones chileno enseña sus costuras y pone a España como modelo


El modelo privado obligatorio pone en pie de guerra a ciudadanos y políticos: exigen a Bachelet que imite a países como España y opte por un sistema público de reparto

02.08.2016 – 05:00 H.

Los indignados toman las calles de Chile. Esta vez no es para mostrar su descontento ante la reforma educativa, sino para censurar la falta de acción del gobierno de Michelle Bachelet en otros menesteres como las pensiones. "Este tema quizá es más importante que la educación", ha llegado a decir el propio subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco. Las presiones llegan tanto desde las marchas ciudadanas -que piden un cambio de modelo y reunieron a 750.000 personas la semana pasada según los organizadores- como desde la política, donde diputados del Partido Demócrata Cristiano ya condicionan su apoyo al Ejecutivo en los presupuestos de 2017 si la presidenta no mueve ficha.

¿El trasfondo? Las pírricas pensiones que obligan a miles de ancianos chilenos a seguir en activo para salir adelante. La cuantía media asciende a 270 euros al mes, por debajo del salario mínimo (346 euros). Según una comisión asesora impulsada por Bachelet en 2014, el 79% de las retribuciones está por debajo del SMI y el 44% ni siquiera supera el umbral de la pobreza.

El sistema privado obligatorio de pensiones se remonta a la dictadura de Pinochet, en 1981. José Piñera, ideólogo y ministro de Trabajo de la época, prometía a todos los trabajadores que se jubilarían con la mayoría de su sueldo intacto. No ha sido así, pues la mitad de las personas que cotizaron entre 25 y 33 años se va a jubilar con una pensión inferior al 21% de su salario. Son estimaciones de la Fundación Sol, organización chilena especializada en temas de empleo. "No podemos tener a nuestros abuelos en esas condiciones. ¿Cómo vivir en el Chile de hoy con unas pensiones miserables?", plantea Marco Kremerman, economista de Sol.

"¿Cómo vivir en el Chile de hoy con pensiones inferiores a 270 euros?"Estos datos contrastan con la rentabilidad de los administradores de fondos de pensiones (AFP), que duplicaron beneficios entre 2010 y 2015 y los aumentaron un 71,4% en los primeros nueve meses de 2015 respecto al año anterior. BBVA y Banco Santander tenían dos de esas gestoras, pero las vendieron. Según el Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), las AFP recaudaron 500.000 millones de pesos (683M de euros) en abril, pero solo repartieron 200.000 millones (273M) entre los pensionistas chilenos. Pagaron un millón de pensiones en total.

Chile fue precursor de la privatización de la Seguridad Social y su sistema fue un experimento que solo se pudo hacer en dictadura a ojos de la Fundación Sol. "Antes del golpe teníamos un modelo de reparto anómalo que no funcionaba porque había tantas cajas como oficios. Eso no era correcto en términos de solidaridad", explica Kremerman. Manifestantes, políticos y expertos piden un sistema público de previsión solidario o de reparto inspirado en otros países como España, pero otras voces cuestionan su viabilidad.

¿Y si España se fijara en Chile?

Paradojas de la vida, el Círculo de Empresarios ya pidió al padre de la privatización chilena en materia de pensiones (José Piñera) que evaluase si era posible aplicar un modelo similar en España. Ya han pasado más de veinte años desde ese momento, pero no hace falta remontarse al pasado para ver los guiños de esta entidad a otros sistemas alternativos al vigente en nuestro país. Basta con echar un vistazo al informe 'Pensiones: una reforma medular', elaborado por la Fundación de Estudios Financieros y el Círculo.

"Las comparaciones en el ámbito internacional nos indican que la importancia relativa del ahorro-previsión varía de un país a otro, correspondiéndoles los primeros lugares de la clasificación a las economías que se caracterizan por poseer un sistema eficiente y amplio de pensiones complementarias, como es el caso de Holanda, Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos, o un sistema privatizado de Seguro Social, como es el caso de Chile".

La reforma de 1981 transformó el sistema público chileno de reparto en otro de gestión privada, obligatorio y basado en cuentas individuales de capitalización. Otros países de la zona siguieron su ejemplo, como Costa Rica, Colombia, México, Perú, República Dominicana o Uruguay. Tanto las aportaciones como la rentabilidad generada por las mismas son acumuladas en una cuenta de capitalización individual, cuya cuantía sirve para atender a las prestaciones que se generen. La Superintendencia de AFP es la encargada de supervisar a las entidades privadas que administran los fondos.

Los chilenos piden un sistema público de reparto inspirado en otros países como España, pero algunas voces cuestionan su viabilidad

La afiliación es obligatoria para los empleados que se incorporaron al mercado laboral a partir de 1983 y voluntaria para los que hubieran cotizado en el sistema anterior a la reforma. Para mejorar el importe de la pensión de vejez, cada contribuyente puede aumentar de manera voluntaria el capital de su cuenta de capitalización individual, deducible de impuestos y con un límite máximo.

"Pocos son los países avanzados cuyo sistema de pensiones se basa en un esquema de aportaciones definidas sustentado en un sistema de capitalización financiera. Entre ellos podemos señalar a Australia, Chile o Dinamarca. En cambio, son varios los países europeos que han optado por realizar reformas parciales de sus modelos introduciendo elementos propios de los sistemas de capitalización", señala el informe.

La respuesta de Gobierno español ante las propuestas de los expertos en este sentido no varía: el sistema de reparto no se toca y no se tocará a corto plazo pese a la insistencia de entidades como el Círculo de Empresarios. Estas abogan por poner en marcha una reforma que convierta el actual modelo en uno mixto de reparto, capitalización obligatoria y capitalización voluntaria. "Solo así se garantizarán prestaciones dignas a largo plazo. De continuar a este ritmo de trasvase, podemos prever el agotamiento del Fondo de Reserva en 2019".

Aunque las aguas están revueltas en Chile, nada hace pensar que la presidenta dará un paso adelante para meter mano al sistema de pensiones. Bachelet descarta cambios profundos durante su mandato, si bien ha diseñado una hoja de ruta y está avanzando en la creación de una AFP estatal. Mientras tanto, los partidos políticos se rebelan e incluso condicionan su respaldo al Ejecutivo mientras no se tomen cartas en el asunto, como recoge la prensa chilena.

En este sistema, el empresario retiene a los trabajadores un 12,4% del sueldo para financiar el fondo de pensiones (10%), el seguro de invalidez (1%) y los gastos y beneficios de las gestoras (AFP). La única reforma en esta materia se acometió en 2008, año en el que Michelle Bachelet introdujo una pensión básica solidaria para el 60% más pobre de la población y correcciones en los aportes de pensiones para compensar mujeres y jóvenes.

"Se está incubando un verdadero estallido social y el gobierno no quiere escuchar (...) La reformulación del sistema de pensiones debe ser una decisión ineludible", sostienen los diputados críticos. La secretaría técnica de Hacienda ya está analizando un modelo mixto que combine ahorro individual obligatorio y componente de seguro social, pero no pone fecha. Solo son directrices que podrán orientar las mejoras futuras... o no.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4945 en: 02 de Agosto de 2016, 14:53:05 pm »
LA NUEVA BURBUJA, LAS PENSIONES.

Las pensiones no son un gasto, son una inversión porque ese dinero regresa todo al circuito económico del país, al contrario que el dinero de la evasión fiscal y las corruptelas que sale del país, por tanto cuantas más y mayores pensiones más riqueza, estos HIJOS DE PUTA nos están vendiendo la moto.

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4946 en: 02 de Agosto de 2016, 18:50:46 pm »
Ahí las dao!

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4947 en: 02 de Agosto de 2016, 18:51:55 pm »
LA NUEVA BURBUJA, LAS PENSIONES.

Las pensiones no son un gasto, son una inversión porque ese dinero regresa todo al circuito económico del país, al contrario que el dinero de la evasión fiscal y las corruptelas que sale del país, por tanto cuantas más y mayores pensiones más riqueza, estos HIJOS DE PUTA nos están vendiendo la moto.

Lo mismo que los sueldos...

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4948 en: 02 de Agosto de 2016, 23:13:11 pm »
LA NUEVA BURBUJA, LAS PENSIONES.

Las pensiones no son un gasto, son una inversión porque ese dinero regresa todo al circuito económico del país, al contrario que el dinero de la evasión fiscal y las corruptelas que sale del país, por tanto cuantas más y mayores pensiones más riqueza, estos HIJOS DE PUTA nos están vendiendo la moto.

Lo mismo que los sueldos...

Y aquí vemos a dos españolitos hablando de economía "de bar"



La intención es lo que cuenta, pero el mundo real es un poco más complicado, incluyendo el sistema piramidal a punto de colapsar de "nuestras" pensiones, señores

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/25/rockandblog/1222308418.html

Hay que ir un poquito más allá de Arganda, se lo dice alguien que se está comiendo unas pipas en Requena, por lo menos

Disfruten de las vacaciones y culturícense, para, al menos no hacer el ridículo fuera de su pueblo/cortijo, luego tendrán que exagerar o inventar menos para mantener su frágil status en ese pequeño reducto de confort pasto de la implacable globalización  :carcaj

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4949 en: 03 de Agosto de 2016, 01:47:08 am »
Ya llegó el listo que se cree interesante diciendo muchas palabras que juntas no significan una mierda, pero no veas lo que aparenta. :partirse

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4950 en: 03 de Agosto de 2016, 05:59:54 am »
Ya llegó el listo que se cree interesante diciendo muchas palabras que juntas no significan una mierda, pero no veas lo que aparenta. :partirse

Que Vd. tenga la misma comprensión lectora que de los factores y términos económicos que pretende manejar no es culpa de los que tienen la mala suerte de toparse con sus análisis de cuñao.

Luego, si alguien le pone en su sitio, aunque sea de manera jocosa y festiva como es el caso, se pica detrás de su pantallita, cuando muy seguramente, por su complejo demostrado a través de su último mensaje, de el perfil de fantasmón del WhatsApp que en las distancias cortas, o sea, en cara a cara, no valga ni para empezar a calentarse.

Cuanto mindungui Philippe

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4951 en: 04 de Agosto de 2016, 09:52:01 am »
Yo soy un cuñao de los que hablan y se le entiende lo que quiere decir, tu eres un "cuñado" de los pedantes y falsetesque dice una cosa y su contraria de mañera finolis para aperentar " conocimientos"  ;ris;x


Un "proactivo" por aquí, un " flow light" por allá y queda fetén

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4952 en: 04 de Agosto de 2016, 09:54:45 am »
Yo no me pico majo, más bien al contrario, sobre todo cuando después de mucho :mamad le dan a uno la patadita y van llorando por las esquinas. ;llor;

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4953 en: 04 de Agosto de 2016, 12:12:59 pm »
Yo soy un cuñao...

Yo no me pico majo...

2 mensajitos y dice que no se pica

Con este forista no hay ni para empezar

:partirse

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4954 en: 04 de Agosto de 2016, 12:21:51 pm »
Aquí hago el segundo mensaje, pero, como claramente se aprecia, destinado a separar paja de cuñao de grano para quien quiera aportar,

...

Spanish society may choose between a combination of the following options to tackle the effects of the increase in the number of pensioners and attenuate the reduction in the ratio between the average pension and the average wage:
1.   Increase the number of contributors by creating incentives for prolonging the active life of workers and through structural reforms that promote economic growth, reduce unemployment, and increase the labour force.
2.   Increase social security contributions or provide the pension system with resources from other taxes.
3.   Make provisions so that the pensions received from the public system are complemented with income from private savings.
Thus, the introduction of the sustainability factor should be the starting point of a debate on a wide range of policies, and changes in the pension system need to be seen in the context of a larger debate on the welfare system as a whole (old age care, health, education, and so on), to promote growth under conditions of increased global competition (Ringen 2007)


Fuente: http://voxeu.org/article/sustainability-factor-spanish-pensions

Este artículo, redactado después de la reforma realizada en 2013,

http://cincodias.com/cincodias/2013/12/12/economia/1386840999_548351.html

pero que humildemente traigo a colación del 2º punto citado, que, por J o por B, ha menguado, cuando no hecho aguas, en su forma de fondo de reserva y casi 3 años después está en menos de la mitad que entonces y casi a 1/3 de lo que estaba en su momento máximo, sin hablar de lo ridículo de los incentivos a la prolongación de la actividad o lo convulso de los mercados financieros en los que se basan los productos privados destinados a complementar pensiones públicas que sólo encuentran en su fiscalidad su mayor atractivo (y así lo hacen constar en su publicidad)

http://elpais.com/tag/fondo_reserva_seguridad_social/a

Y que indica que lo que aquí, en nuestro sector, podría ser uno de los mayores avances en condiciones laborales de su historia, como es la jubilación anticipada, si ve la luz, no será otra cosa que una muletilla política para conformar un espejismo de sostenibilidad o una discreta disposición en el BOE, según el momento político que se trate.

Sea como sea y aunque sea en un contexto general de insostenibilidad, bienvenida será, claro que sí, joder.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4955 en: 04 de Agosto de 2016, 23:11:24 pm »
ptinto mira esto tengo para ti.  BORRADO

Y para tu BORRADO y señor Higueras tengo dos BORRADO

Una por cada vez que el juez le ha hecho zasca!!!!!
« Última modificación: 05 de Agosto de 2016, 06:29:45 am por 47ronin »

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4956 en: 04 de Agosto de 2016, 23:37:44 pm »
 :Horca Lo único insostenible es prejubilar a un trabajador que ganaba 3000 € al mes y contratar a 3 por 500 €, eso sies INSOSTENIBLE.

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4957 en: 05 de Agosto de 2016, 00:11:37 am »
Otra vez el forero de patrulleros intentando hacer alusiones personales, agradeceré un privado por parte del forero Celestino para que me cuente el porqué de su resentimiento y complejo de inferioridad y acciones por parte de la moderación

bueno, sigamos,

¿Que hay de sostenible en la transferencia de rentas de la generación del baby boom a los que se están empezando a plantear en serio su jubilación ya que tienen de 50 para arriba?

Un chavalete que comprase una vivienda en Zarzaquemada por 40 kilotones (unos 10 sueldos anuales de pareja mileurista) a un cincuentón en el año 2007 que a su vez la compró compró por 4 millones en los 70 (unos 4 salarios anuales en barreiros-marconi de un padre de familia aguerrido con mujer ama de casa)

¿Eso no se tiene en cuenta como ingrediente adicional de disrupción en cuanto a la sostenibilidad del sistema?

Recordemos que un empleador de un puesto medianamente de calidad contrata al trabajador con sus costes inmobiliarios en la chepa, en propiedad o alquiler, si el precio de la vivienda no hubiera sido tan extractivo para las rentas presentes y futuras de las nuevas generaciones, estas, entre otras cosas, hubieran sido más felices con unos sueldos en competencia mundial como los actuales y ya de paso, más fértiles, una pata más que indispensable para la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Pero claro, en el notario, el cincuentón no pensaba en eso con el pardillo 20-30añero enfrente, el mercado manda, ahora, que hay de lo mío y tal, pero el mercado, ay, el mercado (mejor dicho, los mercados)

Hanvicionen

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4958 en: 07 de Agosto de 2016, 10:03:27 am »

Las pensiones privadas, un fracaso anunciado


Hace veinte años el Círculo de Empresarios de España junto a la CEOE invitaron a José Piñera, para que diseñara un plan de pensiones privadas como las que realizó en Chile para España.

Edmundo Fayanas Escuer 06 de Agosto de 2016 (17:30 h.)
    m   

El 25 de julio se produjeron grandes manifestaciones en todo Chile en las que participaron más de 750.000 personas clamando contra las pensiones privadas existentes en el país. Para el subsecretario de Hacienda del actual gobierno de Chile “Este tema quizá es más importante que la educación”.

Como era de prever, ningún medio de comunicación español se ha hecho eco del problema de los pensionistas chilenos y menos cuando cuestionan las pensiones privadas.

La privatización del sistema de pensiones se remonta a la dictadura de Pinochet, cuando el ministro neoliberal José Piñera ministro de Trabajo, prometía a todos los trabajadores que se jubilarían con la mayoría de su sueldo intacto. La realidad ha sido que la mitad de los trabajadores que optaron por el sistema privado se van a jubilar con una pensión inferior al 21% de su salario como trabajadores.

El trabajador chileno tiene que optar por continuar en el sistema público o irse a uno privado. Veamos cual es el resultado de ambas elecciones. Hablamos de dos técnicos de laboratorio, que cobran 730 dólares mensuales y se retiran con la misma edad y años de cotización. Uno se apunta al sistema público y el otro al privado.

En ese momento, el que eligió el sistema privado le queda una pensión de 240 dólares mensuales y la duración de su pensión es de veinte años. Si ese trabajador vive más de veinte años desde que se jubila, se queda sin nada. El que eligió el sistema público de pensiones le queda una pensión de 540 dólares para toda la vida.

La cuantía media de la pensión privada en Chile actualmente es de 270 euros al mes cuando el salario mínimo es de 346 euros al mes. El 79% de las pensiones privadas de las pensiones está por debajo del salario mínimo y el 44% ni siquiera supera el umbral de la pobreza.

Como vemos el resultado de la privatización de las pensiones ha sido una ruina para los cientos de miles de chilenos que optaron por las pensiones privadas, pero un gran negocio para los bancos y aseguradoras. Para confirmar estos datos, deben de saber que entre los años 2010 y 2015 estas entidades financieras duplicaron su beneficio. En los nueve primeros meses del año 2015 sus plusvalías aumentaron en el 71,4%. Las pensiones privadas significan miseria para muchísimos chilenos y grande beneficios para el sistema financiero.



¿Se habrán arrepentido los jubilados de la derecha chilena de la privatización de sus pensiones? Creo que SÍ.

Es un simple aviso para esos centenares de miles de jubilados españoles que votan al Partido Popular, sin analizar lo que les proponen, pero que nos están llevando paso a paso al fracasado modelo privatizador chileno.

Hace veinte años el Círculo de Empresarios de España junto a la CEOE invitaron a José Piñera, para que diseñara un plan de pensiones privadas como las que realizó en Chile para España. Afortunadamente nunca se llevó a cabo.

Vemos diariamente como los medios de información españoles, así como las entidades financieras nos anuncian el fin de las pensiones públicas. Para ello, usan y divulgan informes demográficos manipulados y no permiten que otras opiniones como la mía y de otros muchos economistas pongan en cuestión sus objetivos. El fin de todo esto es atemorizar a la población con un mensaje claro “no van a tener ustedes pensiones y si ustedes quieren tener una vejez maravillosa, hágase un plan de pensiones privado”.

Mi mensaje es totalmente distinto y consiste en:”las pensiones públicas dignas son viables y como ciudadanos que hemos contribuido a la Seguridad Social durante años, quiero mi pensión. Defendamos las pensiones públicas en contra de estos buitres financieros”.

Como verán, está clarísimo que los fondos de pensiones privadas, como se demuestra diariamente, son un desastre económico y social para sus suscriptores, pero un gran beneficio para las entidades financieras.


Viñeta Faro / Da Col

A lo largo de estos años con el PP en el poder, se nos han vendido las bondades de los sistemas privados de pensiones ¿Saben que rentabilidad han tenido los fondos de pensiones privados en los últimos quince años?

La respuesta la da el profesor Pablo Fernández en su estudio “Rentabilidad de los fondos de pensiones en España 2000-2015”. La rentabilidad ha sido del 1,58%, si a ello le deducimos las comisiones bancarias, gastos de mantenimiento que nos aplican los bancos y que oscilan entre 1,5 y 2% anual, comprobaremos que la alternativa privada de los fondos de pensiones es una catástrofe para los inversores de estos fondos y sí el gran chollo para los bancos, que tienen cautivos unos 90.000 millones de euros.

Estas entidades financieras que hacen gala de su liberalismo y que sistemáticamente nos recuerdan la libertad de mercado, no dudan en reclamar y solicitar al gobierno subvenciones para sus planes de pensiones privados, una vez más asistimos al dicho socializar pérdidas y privatizar beneficios.

Son las mismas empresas que reclaman la disminución en gastos sociales por que les quitan competitividad. Empecemos entonces por quitar los 2.000 millones de euros que cuestan al Estado las subvenciones a los planes de pensiones privados y destinemos ese dinero a la sostenibilidad del sistema público de pensiones.


Viñeta Faro / Da Col

Si tan maravilloso son las pensiones privadas, es obvio que no necesitan del estimulo de estas subvenciones y además darían un ejemplo palpable en su defensa de la libertad de mercado sin el apoyo del Estado.

Es muy importante, que todos los españoles indiferentemente de la ideología de cada uno, tomemos conciencia de lo que significa poder llegar a la jubilación después de una vida de duro trabajo y tener una pensión digna y asegurada. De ahí es que debemos levantar un clamor en toda la población española reclamando el mantenimiento del sistema público de pensiones para que nadie ose ya nunca más cuestionarla y que el Estado las garantice.

Pero para conseguirlo sólo hay un camino. En primer lugar, tomar conciencia de lo que todos nos jugamos y vayamos sumando gente que esté dispuesta a luchar por algo que ya habíamos conseguido y que ahora nos pretenden quitar los entidades financieras.

En este artículo invito a todos los ciudadanos españoles a tener un objetivo que abarca todos los intereses de la mayoría, cual es la defensa de las pensiones públicas. Esto no es ideología es derecho ciudadano a una vejez digna y a la que todos llegaremos ya seamos jóvenes o mayores.

No a las pensiones privadas y sí a unas pensiones públicas dignas para todos los españoles, este es el grito que nos debe unir y hacer que todos la apoyemos.

« Última modificación: 07 de Agosto de 2016, 10:13:33 am por 47ronin »

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #4959 en: 07 de Agosto de 2016, 11:21:56 am »
Pero las entidades sacaron su buen rendimiento económico , lo dicho la nueva burbuja económica y muchos ciudadanos meterán ahí sus ahorros para luego manifestarse como los preferentistas.