Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073954 veces)


Desconectado pakisval75

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 80
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5481 en: 11 de Noviembre de 2016, 11:29:28 am »
Jarro de agua fresquita....

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5482 en: 11 de Noviembre de 2016, 15:26:50 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5483 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:12:16 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Sería lo suyo...ya lo he dicho hace varios meses. Me alegra ver que no es el único raro que opina así.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5484 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:25:48 pm »
Al diario CINCO DÍAS, no le doy mucha credibilidad, pero justamente es lo que llevo diciendo todo este tiempo. El presidente de la Femp muy rápido dice que sí a todo, pero no da garantías que los ayuntamientos vayan a poder aplicarlo.

En primer lugar, es FALSO, que lo que pagas de más te lo ahorras en trienios.

Supongamos una plantilla de 100 trabajadores y que se va el 15%(tirando por lo alto).

Se ahorran:  300€ en trienios *15= 4500€ mensuales.

Pagan de más: 9% de una base de cotización media de 2800 (incluyendo paga extra) * 100 trabajadores = 25.200€ mensuales.

Y esto el primer año, no me quiero imaginar cuando año tras año suban los porcentajes de sobrecotización....

A lo mejor Bilbao puede hacer un esfuerzo pero díselo tu a Jaén, Parla (Madrid), Jerez de la Frontera (Cádiz), Alcorcón (Madrid) y Reus (Tarragona) con una deuda entre 3.493,14 euros y 2.146,31 euros por habitante. Estas cinco ciudades suman una deuda cercana a los 1.900 millones de euros. ¿Va a hacerse responsable el sr Caballero?

Luego vendría el resto como no da el que se queda cotiza 200€ al mes y como el ayuntamiento no puede pagar, congela el sueldo o incluso lo baja...




Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5485 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:29:37 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Incluso más cuando te jubilas.

Yo ahora tengo que pagar hipoteca, mantener a los hijos, gasolina para ir al curro....mil historias que cuando me jubile no lo tendré.

Se supone que no tendré hipoteca, los hijod estarán independizados, no gasto nada en ir al curro...

Creo que todos firmamos, que nos quiten 250€ e irnos con 60 años.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5486 en: 11 de Noviembre de 2016, 16:37:21 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Incluso más cuando te jubilas.

Yo ahora tengo que pagar hipoteca, mantener a los hijos, gasolina para ir al curro....mil historias que cuando me jubile no lo tendré.

Se supone que no tendré hipoteca, los hijod estarán independizados, no gasto nada en ir al curro...

Creo que todos firmamos, que nos quiten 250€ e irnos con 60 años.

Ésto como todo en la vida es cuestión de egoísmo. Al que le queda poco para los 60 se la trae al pairo que el treintañero que se queda lo machaquen a sobrecotizaciones y las vea putas para pagar hipoteca,  coche, estudios...... Ellos sólo piensan en verse con 2mil al mes en Benidorm viviendo como un marqués, y los que vengan detrás....que se jodan y paguen.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5487 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:27:31 pm »
Estos lo que necesitan es una buena MANIFESTACIÓN

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5488 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:43:10 pm »
Todas las leyes de Coordinación introducen en alguno de sus artículos la posibilidad del pase a situación de segunda actividad a una edad determinada, la mayoría a los 55 pero otras lo amplían hasta los 60, asi que la pregunta del Ministerio sobre si pueden dar cobertura a los mayores es nada más que una forma de torpedear este proceso del que ya dije hace más de un año necesitaba de un fuerte puñetazo encima de la mesa pero se el hermano cofrade dijo que había que ser leales y confiar.

Que opina ahora este "hermano"?


Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5489 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:47:37 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Incluso más cuando te jubilas.

Yo ahora tengo que pagar hipoteca, mantener a los hijos, gasolina para ir al curro....mil historias que cuando me jubile no lo tendré.

Se supone que no tendré hipoteca, los hijod estarán independizados, no gasto nada en ir al curro...

Creo que todos firmamos, que nos quiten 250€ e irnos con 60 años.

Ésto como todo en la vida es cuestión de egoísmo. Al que le queda poco para los 60 se la trae al pairo que el treintañero que se queda lo machaquen a sobrecotizaciones y las vea putas para pagar hipoteca,  coche, estudios...... Ellos sólo piensan en verse con 2mil al mes en Benidorm viviendo como un marqués, y los que vengan detrás....que se jodan y paguen.

Desgraciadamente así es compañero.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5490 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:48:37 pm »
Todas las leyes de Coordinación introducen en alguno de sus artículos la posibilidad del pase a situación de segunda actividad a una edad determinada, la mayoría a los 55 pero otras lo amplían hasta los 60, asi que la pregunta del Ministerio sobre si pueden dar cobertura a los mayores es nada más que una forma de torpedear este proceso del que ya dije hace más de un año necesitaba de un fuerte puñetazo encima de la mesa pero se el hermano cofrade dijo que había que ser leales y confiar.

Que opina ahora este "hermano"?



Se refiere en la práctica, no a si legalmente tiene cobertura, que ya saben todos que sí.


Desconectado uncuracondosparroquias

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 43
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5491 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:49:04 pm »
Antes de decir eso de que los de 60 años se jubilan tan ricamente y se van a Benidorm y dejan aquí a los de 30 jodidos tendrías que pensar un poco en las condiciones que había en este trabajo hace 30 o 40 años y que los que estaban aquí se fueron comiendo cada día hasta llegar a las que hay hoy y que se encuentran los nuevos policías como si fuera lo normal de siempre. Eso de ir en patrulla, que ahora es tan lógico, no era lo normal, los policías mas mayores han hecho muchas horas de circulación a pie, sin un patrulla donde estar sentado viendo el whatsapp, que si en verano no tiene aire acondicionado no lo cojo. Así como a modo de resumen te diré que no había sindicatos para defenderte, ni seguro de sanciones ( que las pecuniarias no eran las malas sino que te cogiese gato el sargento, porque no eran las hermanitas dela caridad que son hoy). No habia los medios que hay hoy ( por ejemplo llevar un detenido a Comisaría andando  o en el autobus). Tener que meter a heridos de tráfico en el patrulla como fuera y llevarlos así al hospital ( no había Samur). Eso de la clave meseta no existia en la practica ( era irse a un bar a beberse una caña y gracias). Y de eso de irse a Benidrom puedo decir que de los últimos que se han jubilado en mi unidad, uno iba a trabajar con un pañal a la emisora ( según él porque estaba harto de estar sentado en casa sin hacer nada por un cancer de prostata), otro con una hipertension de esas que estas siempre rojo, los otros dos están jodidos pero bien, como suele decirse,pero nada de Benidorm Solo espero que cuando los nuevos y mas jovenes os jubileis si vayais a Benidorm tan ricamente que ya se quedaran otros jodidos aqui.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5492 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:54:44 pm »
Todas las leyes de Coordinación introducen en alguno de sus artículos la posibilidad del pase a situación de segunda actividad a una edad determinada, la mayoría a los 55 pero otras lo amplían hasta los 60, asi que la pregunta del Ministerio sobre si pueden dar cobertura a los mayores es nada más que una forma de torpedear este proceso del que ya dije hace más de un año necesitaba de un fuerte puñetazo encima de la mesa pero se el hermano cofrade dijo que había que ser leales y confiar.

Que opina ahora este "hermano"?



Se refiere en la práctica, no a si legalmente tiene cobertura, que ya saben todos que sí.

TORPEDEO... si la ley lo contiene queda por sentado que los Ayuntamientos han de aplicarlo, ya sea dentro de la PL o fuera de ella.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5493 en: 11 de Noviembre de 2016, 17:56:53 pm »
Antes de decir eso de que los de 60 años se jubilan tan ricamente y se van a Benidorm y dejan aquí a los de 30 jodidos tendrías que pensar un poco en las condiciones que había en este trabajo hace 30 o 40 años y que los que estaban aquí se fueron comiendo cada día hasta llegar a las que hay hoy y que se encuentran los nuevos policías como si fuera lo normal de siempre. Eso de ir en patrulla, que ahora es tan lógico, no era lo normal, los policías mas mayores han hecho muchas horas de circulación a pie, sin un patrulla donde estar sentado viendo el whatsapp, que si en verano no tiene aire acondicionado no lo cojo. Así como a modo de resumen te diré que no había sindicatos para defenderte, ni seguro de sanciones ( que las pecuniarias no eran las malas sino que te cogiese gato el sargento, porque no eran las hermanitas dela caridad que son hoy). No habia los medios que hay hoy ( por ejemplo llevar un detenido a Comisaría andando  o en el autobus). Tener que meter a heridos de tráfico en el patrulla como fuera y llevarlos así al hospital ( no había Samur). Eso de la clave meseta no existia en la practica ( era irse a un bar a beberse una caña y gracias). Y de eso de irse a Benidrom puedo decir que de los últimos que se han jubilado en mi unidad, uno iba a trabajar con un pañal a la emisora ( según él porque estaba harto de estar sentado en casa sin hacer nada por un cancer de prostata), otro con una hipertension de esas que estas siempre rojo, los otros dos están jodidos pero bien, como suele decirse,pero nada de Benidorm Solo espero que cuando los nuevos y mas jovenes os jubileis si vayais a Benidorm tan ricamente que ya se quedaran otros jodidos aqui.

No se haga mala sangre en este tema ya que a estas alturas de la reivindicación no se va a modificar el aspecto económico de lo que se puso encima de la mesa hace años, asi que el único escollo que se tiene por delante es el visto bueno del gobierno...pero hemos sido muy confiados y lo vamos a pagar caro.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5494 en: 11 de Noviembre de 2016, 18:25:54 pm »
Antes de decir eso de que los de 60 años se jubilan tan ricamente y se van a Benidorm y dejan aquí a los de 30 jodidos tendrías que pensar un poco en las condiciones que había en este trabajo hace 30 o 40 años y que los que estaban aquí se fueron comiendo cada día hasta llegar a las que hay hoy y que se encuentran los nuevos policías como si fuera lo normal de siempre. Eso de ir en patrulla, que ahora es tan lógico, no era lo normal, los policías mas mayores han hecho muchas horas de circulación a pie, sin un patrulla donde estar sentado viendo el whatsapp, que si en verano no tiene aire acondicionado no lo cojo. Así como a modo de resumen te diré que no había sindicatos para defenderte, ni seguro de sanciones ( que las pecuniarias no eran las malas sino que te cogiese gato el sargento, porque no eran las hermanitas dela caridad que son hoy). No habia los medios que hay hoy ( por ejemplo llevar un detenido a Comisaría andando  o en el autobus). Tener que meter a heridos de tráfico en el patrulla como fuera y llevarlos así al hospital ( no había Samur). Eso de la clave meseta no existia en la practica ( era irse a un bar a beberse una caña y gracias). Y de eso de irse a Benidrom puedo decir que de los últimos que se han jubilado en mi unidad, uno iba a trabajar con un pañal a la emisora ( según él porque estaba harto de estar sentado en casa sin hacer nada por un cancer de prostata), otro con una hipertension de esas que estas siempre rojo, los otros dos están jodidos pero bien, como suele decirse,pero nada de Benidorm Solo espero que cuando los nuevos y mas jovenes os jubileis si vayais a Benidorm tan ricamente que ya se quedaran otros jodidos aqui.

Hoy en día en general con 60 años estás bien. No quita que haya gente jodida pero como también la hay con 50 y con 40...

Lo de las condiciones de trabajo tienes toda la razón, hoy en día son bastante mejores.

Pero yo voy por el tema económico, a mí con hipoteca, crios, me quitas 100€ al mes y me jodes vivo.

Cuando tenga 60 me la pelará, porque si dios quiere no tendé ni hipoteca, mis hijos estarán independizados...etc etc

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5495 en: 11 de Noviembre de 2016, 18:57:21 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Incluso más cuando te jubilas.

Yo ahora tengo que pagar hipoteca, mantener a los hijos, gasolina para ir al curro....mil historias que cuando me jubile no lo tendré.

Se supone que no tendré hipoteca, los hijod estarán independizados, no gasto nada en ir al curro...

Creo que todos firmamos, que nos quiten 250€ e irnos con 60 años.

No te hagas malasangre, ya esta estipulado, y saldrá en esas condiciones tarde o temprano, pero como se dice aquí solo importa ¿ Que hay de lo mio? Tu ahorra porque me rio de la Jubilación que vas a tener. aaaaahh que no puedes ahorrar pues te jodes. Eso si se nos llena la boca de compañerismo y solidaridad, que no sabemos ni los significados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5496 en: 11 de Noviembre de 2016, 19:06:38 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Incluso más cuando te jubilas.

Yo ahora tengo que pagar hipoteca, mantener a los hijos, gasolina para ir al curro....mil historias que cuando me jubile no lo tendré.

Se supone que no tendré hipoteca, los hijod estarán independizados, no gasto nada en ir al curro...

Creo que todos firmamos, que nos quiten 250€ e irnos con 60 años.

No te hagas malasangre, ya esta estipulado, y saldrá en esas condiciones tarde o temprano, pero como se dice aquí solo importa ¿ Que hay de lo mio? Tu ahorra porque me rio de la Jubilación que vas a tener. aaaaahh que no puedes ahorrar pues te jodes. Eso si se nos llena la boca de compañerismo y solidaridad, que no sabemos ni los significados.

Todo en su momento y ese momento pasó...además los integrantes de las distintas plataformas consideraron hacerlo de forma idéntica que las anteriores y sin ningún problema planteado por ambos entonces...pero las PLs parecen ser diferentes.

Hoy estamos a rubricar...sin más consideraciones que esa, la de rubricar y sacar adelante la norma.


Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5497 en: 11 de Noviembre de 2016, 19:08:51 pm »
Antes de decir eso de que los de 60 años se jubilan tan ricamente y se van a Benidorm y dejan aquí a los de 30 jodidos tendrías que pensar un poco en las condiciones que había en este trabajo hace 30 o 40 años y que los que estaban aquí se fueron comiendo cada día hasta llegar a las que hay hoy y que se encuentran los nuevos policías como si fuera lo normal de siempre. Eso de ir en patrulla, que ahora es tan lógico, no era lo normal, los policías mas mayores han hecho muchas horas de circulación a pie, sin un patrulla donde estar sentado viendo el whatsapp, que si en verano no tiene aire acondicionado no lo cojo. Así como a modo de resumen te diré que no había sindicatos para defenderte, ni seguro de sanciones ( que las pecuniarias no eran las malas sino que te cogiese gato el sargento, porque no eran las hermanitas dela caridad que son hoy). No habia los medios que hay hoy ( por ejemplo llevar un detenido a Comisaría andando  o en el autobus). Tener que meter a heridos de tráfico en el patrulla como fuera y llevarlos así al hospital ( no había Samur). Eso de la clave meseta no existia en la practica ( era irse a un bar a beberse una caña y gracias). Y de eso de irse a Benidrom puedo decir que de los últimos que se han jubilado en mi unidad, uno iba a trabajar con un pañal a la emisora ( según él porque estaba harto de estar sentado en casa sin hacer nada por un cancer de prostata), otro con una hipertension de esas que estas siempre rojo, los otros dos están jodidos pero bien, como suele decirse,pero nada de Benidorm Solo espero que cuando los nuevos y mas jovenes os jubileis si vayais a Benidorm tan ricamente que ya se quedaran otros jodidos aqui.

Prácticamente todo lo que dices lo he conocido, y lo que no, estaba trabajando en unas condiciones mucho, pero mucho peores que tenían los policías municipales.

No se trata de eso, se trata que aunque ya esté hecho, por lo menos levantar la voz y decir, NO, no es justo.

No es justo que nos jubilemos a los 60 con el máximo de pensión, mientras que al resto de los ciudadanos les aumentan el tiempo de trabajo, muchas veces con condiciones económicas y laborales mucho peor que las nuestras.

Ni siquiera se trata de que los chavales que se queden y que seguramente no huelan las pensiones tal como las conocemos no sean "solidarios" y paguen la cotización de los que se quieren(queremos) jubilar antes.

Se trata de ya que me voy a beneficiar sin importarme un huevo lo que pase a los que se quedan y vienen detrás, si ya esta hecho, no ser hipócritas y decir que somos "compañeros", porque viendo la actitud que se toma, es bastante claro que en caso de estar en la posición de los compañeros jóvenes, estaríamos diciendo absolutamente lo contrario de lo que decimos, porque lo que importa y lo que siempre ha importado es "que hay de lo mio"

Un saludo

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5498 en: 11 de Noviembre de 2016, 19:20:59 pm »
Antes de decir eso de que los de 60 años se jubilan tan ricamente y se van a Benidorm y dejan aquí a los de 30 jodidos tendrías que pensar un poco en las condiciones que había en este trabajo hace 30 o 40 años y que los que estaban aquí se fueron comiendo cada día hasta llegar a las que hay hoy y que se encuentran los nuevos policías como si fuera lo normal de siempre. Eso de ir en patrulla, que ahora es tan lógico, no era lo normal, los policías mas mayores han hecho muchas horas de circulación a pie, sin un patrulla donde estar sentado viendo el whatsapp, que si en verano no tiene aire acondicionado no lo cojo. Así como a modo de resumen te diré que no había sindicatos para defenderte, ni seguro de sanciones ( que las pecuniarias no eran las malas sino que te cogiese gato el sargento, porque no eran las hermanitas dela caridad que son hoy). No habia los medios que hay hoy ( por ejemplo llevar un detenido a Comisaría andando  o en el autobus). Tener que meter a heridos de tráfico en el patrulla como fuera y llevarlos así al hospital ( no había Samur). Eso de la clave meseta no existia en la practica ( era irse a un bar a beberse una caña y gracias). Y de eso de irse a Benidrom puedo decir que de los últimos que se han jubilado en mi unidad, uno iba a trabajar con un pañal a la emisora ( según él porque estaba harto de estar sentado en casa sin hacer nada por un cancer de prostata), otro con una hipertension de esas que estas siempre rojo, los otros dos están jodidos pero bien, como suele decirse,pero nada de Benidorm Solo espero que cuando los nuevos y mas jovenes os jubileis si vayais a Benidorm tan ricamente que ya se quedaran otros jodidos aqui.

Prácticamente todo lo que dices lo he conocido, y lo que no, estaba trabajando en unas condiciones mucho, pero mucho peores que tenían los policías municipales.

No se trata de eso, se trata que aunque ya esté hecho, por lo menos levantar la voz y decir, NO, no es justo.

No es justo que nos jubilemos a los 60 con el máximo de pensión, mientras que al resto de los ciudadanos les aumentan el tiempo de trabajo, muchas veces con condiciones económicas y laborales mucho peor que las nuestras.

Ni siquiera se trata de que los chavales que se queden y que seguramente no huelan las pensiones tal como las conocemos no sean "solidarios" y paguen la cotización de los que se quieren(queremos) jubilar antes.

Se trata de ya que me voy a beneficiar sin importarme un huevo lo que pase a los que se quedan y vienen detrás, si ya esta hecho, no ser hipócritas y decir que somos "compañeros", porque viendo la actitud que se toma, es bastante claro que en caso de estar en la posición de los compañeros jóvenes, estaríamos diciendo absolutamente lo contrario de lo que decimos, porque lo que importa y lo que siempre ha importado es "que hay de lo mio"

Un saludo

Chapeau compañero.

La construcción que es un oficio 100 veces más jodido que el nuestro, les denegaron la jubilación a los 60 años porque era imposible, no había dinero. No veo justo que nosotros sí.

Ni tampoco veo justo, como ya he dicho desde hace meses, la forma en llevarlo a cabo, al que se queda toda la carga y todos los aumentos posteriores, mientras yo me voy con el 100%.

Para aplicarlo en la Policía Municipal, es más dificil que en la Ertzaintza. El Gobierno vasco, al final es solvente, aquí muchos ayuntamientos tienen deudas inmensas.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5499 en: 11 de Noviembre de 2016, 19:22:24 pm »
Lo lógico es que es 15% que tienen que asumir los trabajadores, se hiciera a medias entre los que se quedan y los que se jubilan.


Un saludo.

Incluso más cuando te jubilas.

Yo ahora tengo que pagar hipoteca, mantener a los hijos, gasolina para ir al curro....mil historias que cuando me jubile no lo tendré.

Se supone que no tendré hipoteca, los hijod estarán independizados, no gasto nada en ir al curro...

Creo que todos firmamos, que nos quiten 250€ e irnos con 60 años.

No te hagas malasangre, ya esta estipulado, y saldrá en esas condiciones tarde o temprano, pero como se dice aquí solo importa ¿ Que hay de lo mio? Tu ahorra porque me rio de la Jubilación que vas a tener. aaaaahh que no puedes ahorrar pues te jodes. Eso si se nos llena la boca de compañerismo y solidaridad, que no sabemos ni los significados.

Todo en su momento y ese momento pasó...además los integrantes de las distintas plataformas consideraron hacerlo de forma idéntica que las anteriores y sin ningún problema planteado por ambos entonces...pero las PLs parecen ser diferentes.

Hoy estamos a rubricar...sin más consideraciones que esa, la de rubricar y sacar adelante la norma.



¿Edad del 99% de los integrantes de la plataforma?

Yo también rubrico así irme con el 100% y los que se queden que carguen con el muerto....