Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074452 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5740 en: 20 de Noviembre de 2016, 17:44:00 pm »
http://www.elmundo.es/economia/2016/11/19/582f6778468aebf1398b45a4.html

El Ejecutivo garantiza a los sindicatos que volverá a subir el sueldo a los funcionarios y trabajadores públicos

"Hemos tenido una reunión de más de una hora con la nueva secretaria de Estado y nos ha transmitido la voluntad del Gobierno, del ministro Montoro y de ella misma de negociar y llegar a acuerdos. Además, el Ministerio quiere que mantengamos dentro de poco otro encuentro, pero en esta ocasión con el ministro", explica a EL MUNDO Miguel Borra, presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

Los sindicatos, por su parte, le han recordado a Collado que "el recorte de 2010 sigue estando vigente". Estos recortes a los que el máximo dirigente de uno de los principales sindicatos del sector público se refiere son las reducciones salariales que decretó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La decisión la tomó el Ejecutivo del PSOE en uno de los peores momentos de la crisis económica, y supuso una bajada de sueldos de un 5% que Rajoy y Montoro todavía no han compensado.

Por ello, los representantes de los trabajadores quieren que la compensación vaya más allá de un 1%. "Queremos que sea una subida vinculada a la legislatura y que permita recuperar de forma gradual la reducción del 5% del sueldo que se sufrió en 2010", explica Borra.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5741 en: 20 de Noviembre de 2016, 18:43:51 pm »
Los sueldos de los funcionarios experimentan una tendencia subir y los impuestos a bajar, inversamente proporcional a la cercanía de elecciones.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5742 en: 20 de Noviembre de 2016, 19:19:06 pm »
Los sueldos de los funcionarios experimentan una tendencia subir y los impuestos a bajar, inversamente proporcional a la cercanía de elecciones.


Será directamente proporcional...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5743 en: 20 de Noviembre de 2016, 20:42:46 pm »
*El sector sindical anticipa una legislatura con guiños a los trabajadores del sector público*

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5744 en: 20 de Noviembre de 2016, 20:45:47 pm »
Los sueldos de los funcionarios experimentan una tendencia subir y los impuestos a bajar, inversamente proporcional a la cercanía de elecciones.


Será directamente proporcional...

Está en modo cuñao, no corrija, invite a una caña

 ;;cer;;

https://youtu.be/AoGs5wQtnzs

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5745 en: 20 de Noviembre de 2016, 20:59:14 pm »
Cuando la paraplejia sindical es tan evidente las ideas fluyen al margen de ellas.


Circula hoy por las redes.

Debido al parón que está sufriendo nuestra jubilación anticipada, algunos compañeros a título particular han pensado esta forma para  colaborar.

La jubilación anticipada se estanca pendiente de un escrito del presidente de la Femp a la seguridad social, por eso convendría remitir a título personal un correo a la dirección femp@femp.es
con el texto que se adjunta, completándolo cada uno con su nombre, apellidos y Ayuntamiento de trabajo.

Sumate a esta iniciativa para que seamos miles de policías y podamos conseguir nuestro objetivo

Al Presidente de la Femp y Alcalde de Vigo, el motivo de estas lineas no es otro que transmitirle mi asombro, estupefacción e incredulidad ante la inverosímil situación de paralización en que se encuentra el proceso de jubilación anticipada de los policías locales.
Desconociendo las causas a que pueda obedecer está sinrazón, tan solo le pido una cosa que está al alcance de su mano como máximo representante institucional de los Ayuntamientos, para la cual esta facultado plenamente tras los acuerdos alcanzados en septiembre por los órganos de la Femp:
 "Sáquenos de dicha paralización, permita que el procedimiento pueda seguir su curso y se ponga colofón a esta histórica reivindicación de los policías locales haciéndola por fin una realidad".
Su condición de ser un veterano Alcalde le otorga una visión perfecta y privilegiada para reconocer lo justo, necesario y conveniente que resulta aprobar la medida, y así lo ha hecho, posicionándose favorablemente con el apoyo  unánime de numerosos Alcaldes y/o Concejales en el seno de la Institución que preside.
Después de tantos años trabajando y esperando, resulta una tremenda injusticia que por un simple formalismo administrativo (responder a la seguridad social las dos preguntas planteadas) la finalización del proceso se esté demorando, por ello le pido, como uno más de los 69.000 policías locales que somos en España,  que ponga de su parte  de forma inmediata para subsanar ese nimio formalismo.
Dependiendo de la diligencia con que usted lo haga, el procedimiento terminará más pronto que tarde, y así muchos compañeros mayores, tras años de trabajo entregados al servicio público, verán colmadas sus expectativas de poder jubilarse de forma anticipada.
Dependerá de usted que esto suceda y así también pueda otorgarse el mérito o el privilegio de haber sido una pieza clave y fundamental en este importantísimo y colosal asunto.

Nombre, apellidos .....
Policía Local del Ayuntamiento de ....

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5746 en: 20 de Noviembre de 2016, 22:54:13 pm »
Los sueldos de los funcionarios experimentan una tendencia subir y los impuestos a bajar, inversamente proporcional a la cercanía de elecciones.


Será directamente proporcional...

Está en modo cuñao, no corrija, invite a una caña

 ;;cer;;

https://youtu.be/AoGs5wQtnzs

Que el forero chan no me haya captado es lógico y lo entiendo, no se los mensajes míos que habrá leido... pero que no me haya captado Ud?  :partirse :partirse :partirse

Caña aquí ¡¡¡

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5747 en: 21 de Noviembre de 2016, 08:17:29 am »
Quien pagará la "fiesta"....del saqueo de la hucha?




Los ciudadanos pagarán con impuestos y más cotizaciones el reequilibrio de las cuentas de la Seguridad Social


    Aumentar las cuotas de empresas y trabajadores, crear un impuesto específico, rediseñar las pensiones de viudedad o recargar impuestos sobre refrescos y grasas o los de patrimonio y sucesiones, entre el abanico de soluciones
    La anemia de ingresos del sistema, que terminará 2016 con un déficit histórico, obliga a adoptar medidas de corrección “con rapidez”, advierten los expertos


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5748 en: 21 de Noviembre de 2016, 08:34:10 am »


A pesar del anuncio de que no habrá problemas con la “hucha” hasta 2018

21/11/2016

El Gobierno no dispone del dinero para pagar a 9 millones de pensionistas la extra del próximo verano

Necesita una mayoría en el Congreso para utilizar 9.000 de los 25.000 millones que todavía quedan en el Fondo de Reserva. El PSOE ha decidido que votará en contra

El Gobierno no dispone del dinero necesario para afrontar todos los compromisos de pago con los pensionistas de aquí a finales de 2017, a pesar de lo comunicado oficialmente a Bruselas. La extra del próximo verano, que reciben a comienzos del mes de julio casi 9 millones de jubilados, no se encuentra ahora mismo garantizada.

El Ejecutivo reconoció, en el Plan Presupuestario que envió a la Comisión Europea, a mediados de octubre, que necesitará seguir recurriendo a la “hucha de las pensiones” para las dos pagas extra de 2017.

Como consecuencia, el Fondo de Reserva, que a cierre de 2015 contaba con 32.481 millones, se quedará en 13.500 a finales de este año 2016. Con esa cifra, deberá afrontar un ejercicio, el de 2017, en el que el Gobierno estima que el déficit de la Seguridad Social será del 1,4%.

Teniendo en cuenta que el PIB ascenderá a 1,157 billones, la desviación superará los 16.000 millones. O, dicho de otra manera, el Fondo se quedará en números rojos y no podrá completar, al menos por sí solo, las mensualidades y las extras a partir de 2018.
Solo está garantizada la extra de esta Navidad

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se constituyó para tener un remanente de dinero con el que pagar las pensiones contributivas en caso de necesidad, por ejemplo, en períodos de crisis.

Para evitar que se quedara a cero o que se usara de golpe, se estableció un límite. Sólo se puede utilizar el equivalente al 3% del gasto anual destinado a la financiación de las pensiones contributivas y de su gestión, es decir, alrededor de 3.000 millones al año.

Ante esa circunstancia, el Gobierno de Rajoy decidió en 2012 dejar en suspenso esta norma y hasta ahora, la mayoría absoluta del PP en el Congreso le ha permitido saltarse este tope desde entonces.

Esto significa, por ejemplo, que la extra de Navidad del próximo diciembre sí está garantizada, porque se encuentra prevista en las cuentas públicas de 2016 y el Gobierno podrá disponer de unos 9.000 millones del Fondo de Reserva para cumplir con los pensionistas.
Se necesita un pacto para la paga del próximo verano

El límite del 3% volverá a aplicarse desde comienzos del próximo año, cuando entren en vigor los nuevos Presupuestos para 2017. Por tanto, el problema que se avecina al Gobierno con las pensiones es que necesita ahora una mayoría parlamentaria que le “autorice” a ampliar esta medida más allá de enero.

Así las cosas, el pago de la extra del próximo verano depende, a día de hoy, de las negociaciones del PP con el resto de grupos en el Congreso, en busca de esa mayoría.

La última vez que se recurrió a la “hucha de las pensiones” fue el pasado mes de julio, cuando Empleo dispuso de 8.700 millones para hacer frente a la doble paga de junio: la ordinaria y la extra.

Las negociaciones han comenzado con urgencia

El horizonte que se presenta para el Gobierno a corto plazo es incierto. Las fuentes a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital explican que el PP ya ha comenzado a negociar la prórroga con PSOE, Ciudadanos y PNV. No pasa por alto que dispone de apenas seis meses para sacarla adelante. De ahí que deba ser consensuada con urgencia.

Por ello, el Ejecutivo ya ha planteado la necesidad de convocar un nuevo Pacto de Toledo para que los partidos decidan, como en otros países europeos, que la caja de los impuestos aporte ingresos al sistema y que se reduzcan prestaciones no contributivas, para así asegurar su viabilidad.
El PSOE anunciará que votará en contra

Después de que el Gobierno utilizara en julio “la hucha de las pensiones” para abonar la paga extra de junio y las retenciones por IRPF, el saldo actual ronda los 24.000 millones, esto es, un 37% de lo que el PP encontró cuando llegó a La Moncloa en 2011.

El PSOE está decidido a votar, en la Comisión del Pacto de Toledo, en contra de que el Ejecutivo pueda disponer más allá de ese 3% anual que establece el funcionamiento del propio Fondo de Reserva.

Además, a día de hoy, los socialistas aseguran contar también con el apoyo a esta posición del PNV y del Partido Demócrata Catalán (antigua Convergencia), por lo que el PP se encuentra en minoría en el Parlamento, solo con Ciudadanos y Coalición Canaria, para dejar sin efecto esa limitación.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5749 en: 21 de Noviembre de 2016, 13:42:53 pm »


A pesar del anuncio de que no habrá problemas con la “hucha” hasta 2018

21/11/2016

El Gobierno no dispone del dinero para pagar a 9 millones de pensionistas la extra del próximo verano

Necesita una mayoría en el Congreso para utilizar 9.000 de los 25.000 millones que todavía quedan en el Fondo de Reserva. El PSOE ha decidido que votará en contra

El Gobierno no dispone del dinero necesario para afrontar todos los compromisos de pago con los pensionistas de aquí a finales de 2017, a pesar de lo comunicado oficialmente a Bruselas. La extra del próximo verano, que reciben a comienzos del mes de julio casi 9 millones de jubilados, no se encuentra ahora mismo garantizada.

El Ejecutivo reconoció, en el Plan Presupuestario que envió a la Comisión Europea, a mediados de octubre, que necesitará seguir recurriendo a la “hucha de las pensiones” para las dos pagas extra de 2017.

Como consecuencia, el Fondo de Reserva, que a cierre de 2015 contaba con 32.481 millones, se quedará en 13.500 a finales de este año 2016. Con esa cifra, deberá afrontar un ejercicio, el de 2017, en el que el Gobierno estima que el déficit de la Seguridad Social será del 1,4%.

Teniendo en cuenta que el PIB ascenderá a 1,157 billones, la desviación superará los 16.000 millones. O, dicho de otra manera, el Fondo se quedará en números rojos y no podrá completar, al menos por sí solo, las mensualidades y las extras a partir de 2018.
Solo está garantizada la extra de esta Navidad

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se constituyó para tener un remanente de dinero con el que pagar las pensiones contributivas en caso de necesidad, por ejemplo, en períodos de crisis.

Para evitar que se quedara a cero o que se usara de golpe, se estableció un límite. Sólo se puede utilizar el equivalente al 3% del gasto anual destinado a la financiación de las pensiones contributivas y de su gestión, es decir, alrededor de 3.000 millones al año.

Ante esa circunstancia, el Gobierno de Rajoy decidió en 2012 dejar en suspenso esta norma y hasta ahora, la mayoría absoluta del PP en el Congreso le ha permitido saltarse este tope desde entonces.

Esto significa, por ejemplo, que la extra de Navidad del próximo diciembre sí está garantizada, porque se encuentra prevista en las cuentas públicas de 2016 y el Gobierno podrá disponer de unos 9.000 millones del Fondo de Reserva para cumplir con los pensionistas.
Se necesita un pacto para la paga del próximo verano

El límite del 3% volverá a aplicarse desde comienzos del próximo año, cuando entren en vigor los nuevos Presupuestos para 2017. Por tanto, el problema que se avecina al Gobierno con las pensiones es que necesita ahora una mayoría parlamentaria que le “autorice” a ampliar esta medida más allá de enero.

Así las cosas, el pago de la extra del próximo verano depende, a día de hoy, de las negociaciones del PP con el resto de grupos en el Congreso, en busca de esa mayoría.

La última vez que se recurrió a la “hucha de las pensiones” fue el pasado mes de julio, cuando Empleo dispuso de 8.700 millones para hacer frente a la doble paga de junio: la ordinaria y la extra.

Las negociaciones han comenzado con urgencia

El horizonte que se presenta para el Gobierno a corto plazo es incierto. Las fuentes a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital explican que el PP ya ha comenzado a negociar la prórroga con PSOE, Ciudadanos y PNV. No pasa por alto que dispone de apenas seis meses para sacarla adelante. De ahí que deba ser consensuada con urgencia.

Por ello, el Ejecutivo ya ha planteado la necesidad de convocar un nuevo Pacto de Toledo para que los partidos decidan, como en otros países europeos, que la caja de los impuestos aporte ingresos al sistema y que se reduzcan prestaciones no contributivas, para así asegurar su viabilidad.
El PSOE anunciará que votará en contra

Después de que el Gobierno utilizara en julio “la hucha de las pensiones” para abonar la paga extra de junio y las retenciones por IRPF, el saldo actual ronda los 24.000 millones, esto es, un 37% de lo que el PP encontró cuando llegó a La Moncloa en 2011.

El PSOE está decidido a votar, en la Comisión del Pacto de Toledo, en contra de que el Ejecutivo pueda disponer más allá de ese 3% anual que establece el funcionamiento del propio Fondo de Reserva.

Además, a día de hoy, los socialistas aseguran contar también con el apoyo a esta posición del PNV y del Partido Demócrata Catalán (antigua Convergencia), por lo que el PP se encuentra en minoría en el Parlamento, solo con Ciudadanos y Coalición Canaria, para dejar sin efecto esa limitación.


Y en poco tiempo se empieza a jubilar la generación del baby boom....

Si dentro de la Policía nos tenemos que financiar nosotros...vamos a ir preparando el ojete...

Acabaremos gannado 1000€...eso si nis iremos con 60 años.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5750 en: 21 de Noviembre de 2016, 13:45:58 pm »
Quien pagará la "fiesta"....del saqueo de la hucha?




Los ciudadanos pagarán con impuestos y más cotizaciones el reequilibrio de las cuentas de la Seguridad Social


    Aumentar las cuotas de empresas y trabajadores, crear un impuesto específico, rediseñar las pensiones de viudedad o recargar impuestos sobre refrescos y grasas o los de patrimonio y sucesiones, entre el abanico de soluciones
    La anemia de ingresos del sistema, que terminará 2016 con un déficit histórico, obliga a adoptar medidas de corrección “con rapidez”, advierten los expertos



Aparte de sobrecotizar en la Policía subirán las cotizaciones a todos...lo que yo digo acabaremos ganando 1000€

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5751 en: 21 de Noviembre de 2016, 15:34:05 pm »
Casi 3.000 trabajadores del Banco Popular se apuntan a las bajas voluntarias

El banco esperaba que se apuntara el 20% de su plantilla en España, para lograr ahorrar entre 175 y 200 millones de euros anuales a partir del primer trimestre de 2017.

 VOZPÓPULI
21.11.2016 - 10:59

Cerca de 3.000 trabajadores del Banco Popular se han apuntado a las bajas voluntarias ofrecidas por la entidad para reducir su plantilla en 2.592 trabajadores.

De acuerdo con un comunicado remitió este lunes por el banco, al concluir el plazo se habían apuntado a las bajas 2.977 trabajadores, aunque ha matizado que "descontando los excesos de adscripciones en los colectivos que tenían cupos el número total de adhesiones" asciende a 2.637.

La entidad ha destacado que entre los trabajadores en edad de "prejubilación", mayores de 59 años, se han acogido el 98% del total, 1.621 empleados.

Entre los trabajadores en edad de "prejubilación" se han acogido el 98% del total

Además, se apuntaron 284 trabajadores con 58 años y 356 con edades comprendidas entre los 55 y los 57 años también se han acogido a la oferta del banco, con lo que en ambos colectivos superan los cupos establecidos de 200 y 100 personas, respectivamente.

Del grupo de trabajadores de 50 a 54 años el banco ha recibido 79 solicitudes, mientras que entre 45 y 49 les llegaron 105 peticiones y 402 de los trabajadores de menos de 45 años.

A los empleados de 58 años a 31 de diciembre el banco les permite elegir entre el 70% del salario bruto o el 65% más el 50% del complemento voluntario, en tanto que a los trabajadores de entre 55 y 57 años que se prejubilen, la entidad les ofrece el 65% del salario bruto o el 60% más el complemento voluntario.

402 de los trabajadores de menos de 45 años se apuntaron a la baja voluntaria

Para las medida de excedencias voluntarias, el banco ha recibido 130 solicitudes. El acuerdo suscrito por el banco con los sindicatos planteaba a los trabajadores de entre 50 y 54 años que quisieran prejubilarse una indemnización de 35 días de salario por año de servicio, con un límite de 110.000 euros.

A los empleados de entre 45 y 49 años se les ofrece indemnización de 35 días de salario por año de servicio, con un límite de 28 mensualidades, mientras que para los menores de 45 la indemnización es igual pero con un límite de 24 mensualidades.

El banco esperaba que se apuntara el 20% de su plantilla en España, para lograr ahorrar entre 175 y 200 millones de euros anuales a partir del primer trimestre de 2017.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5752 en: 21 de Noviembre de 2016, 16:01:17 pm »
Casi 3.000 trabajadores del Banco Popular se apuntan a las bajas voluntarias

El banco esperaba que se apuntara el 20% de su plantilla en España, para lograr ahorrar entre 175 y 200 millones de euros anuales a partir del primer trimestre de 2017.

 VOZPÓPULI
21.11.2016 - 10:59

Cerca de 3.000 trabajadores del Banco Popular se han apuntado a las bajas voluntarias ofrecidas por la entidad para reducir su plantilla en 2.592 trabajadores.

De acuerdo con un comunicado remitió este lunes por el banco, al concluir el plazo se habían apuntado a las bajas 2.977 trabajadores, aunque ha matizado que "descontando los excesos de adscripciones en los colectivos que tenían cupos el número total de adhesiones" asciende a 2.637.

La entidad ha destacado que entre los trabajadores en edad de "prejubilación", mayores de 59 años, se han acogido el 98% del total, 1.621 empleados.

Entre los trabajadores en edad de "prejubilación" se han acogido el 98% del total

Además, se apuntaron 284 trabajadores con 58 años y 356 con edades comprendidas entre los 55 y los 57 años también se han acogido a la oferta del banco, con lo que en ambos colectivos superan los cupos establecidos de 200 y 100 personas, respectivamente.

Del grupo de trabajadores de 50 a 54 años el banco ha recibido 79 solicitudes, mientras que entre 45 y 49 les llegaron 105 peticiones y 402 de los trabajadores de menos de 45 años.

A los empleados de 58 años a 31 de diciembre el banco les permite elegir entre el 70% del salario bruto o el 65% más el 50% del complemento voluntario, en tanto que a los trabajadores de entre 55 y 57 años que se prejubilen, la entidad les ofrece el 65% del salario bruto o el 60% más el complemento voluntario.

402 de los trabajadores de menos de 45 años se apuntaron a la baja voluntaria

Para las medida de excedencias voluntarias, el banco ha recibido 130 solicitudes. El acuerdo suscrito por el banco con los sindicatos planteaba a los trabajadores de entre 50 y 54 años que quisieran prejubilarse una indemnización de 35 días de salario por año de servicio, con un límite de 110.000 euros.

A los empleados de entre 45 y 49 años se les ofrece indemnización de 35 días de salario por año de servicio, con un límite de 28 mensualidades, mientras que para los menores de 45 la indemnización es igual pero con un límite de 24 mensualidades.

El banco esperaba que se apuntara el 20% de su plantilla en España, para lograr ahorrar entre 175 y 200 millones de euros anuales a partir del primer trimestre de 2017.

Gente con 45 años apuntándose a las pre-jubilaciones...

Eso tiene un nombre: VAGO , bueno  VAGO Y SINVERGUENZA.

ptinto

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5753 en: 21 de Noviembre de 2016, 16:02:48 pm »
http://dai.ly/x52ecbl

Esta simpática chica explica cosas

Desconectado perteal

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 16
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5754 en: 21 de Noviembre de 2016, 16:34:29 pm »
Un poco de rigor en el tema del ere del banco popular. Antes de tratar de vagos y sinverguenzas  a la gente q se " prejubi la" a los 45 años o menos. Es una falsedad , se va a casa indemnizados comoben cualquier despido.

Desconectado perteal

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 16
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5755 en: 21 de Noviembre de 2016, 16:39:17 pm »
Se trata de bajas incentivadas no de prejubilaciones.
Por cierto , mi apoyo a la jubilacion anticipada . Rondo los 40 y creo que es ante todo un tema de solidaridad con aquellos que han ido despejando el camino para que podamos ejercer derechos que antes eran impensables. Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5756 en: 21 de Noviembre de 2016, 17:38:06 pm »
Se trata de bajas incentivadas no de prejubilaciones.
Por cierto , mi apoyo a la jubilacion anticipada . Rondo los 40 y creo que es ante todo un tema de solidaridad con aquellos que han ido despejando el camino para que podamos ejercer derechos que antes eran impensables. Un saludo

Bajas incentivadas para un banco en ruinas que....deberá ser rescatado?

Lo iremos viendo.


http://www.vozpopuli.com/opinion/dilema-Guindos-hacer-Popular_0_973702830.html

Desconectado perteal

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 16
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5757 en: 21 de Noviembre de 2016, 17:43:06 pm »
Para los menores de 50 años . Tengo dos familiares trabajando en esta entidad.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5758 en: 21 de Noviembre de 2016, 17:59:34 pm »
Han ganado 100 millones de euros en lo que va de año... a lo mejor no pueden pagar las nóminas..

Ahí dice que las bajas son voluntarias todas...

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5759 en: 22 de Noviembre de 2016, 09:52:34 am »
Hoy en todos los medios va a estar el famoso tema de las pensiones ¿ como? Repartiendo lo que haya pero comn mas impuestos y prnsiones mas bajas eso dicen los eruditos