Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073502 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5880 en: 05 de Diciembre de 2016, 19:50:00 pm »

Parece que van a hablar de la forma de llevarlo a cabo...no estaba todo el pescado vendido entonces..


No sé de donde se saca ese cambio...dado que el artículo no dice más que lo ya había antes, el 1,76%.

Pero su jubilación anticipada supondría un aumento de gasto para el sistema público y Empleo ponía como condición equilibrar esta merma con un tipo adicional sobre las bases de cotización de los policías locales en activo del 10,6%, del que el 8,84% sería a cargo del empleador, en este caso los ayuntamientos, y el 1,76% del trabajador. De no ser así, haría falta aplicar rebajas posteriores en sus pensiones mediante coeficientes reductores.

No se deje llevar por el artículo, alea jacta est, y no se va a mover ni un centímetro de lo que se entregó hace dos años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5881 en: 06 de Diciembre de 2016, 09:10:38 am »

egún el Barómetro del CIS conocido este lunes

05/12/2016

Las pensiones escalan posiciones como preocupación de los españoles

Se colocan como octavo problema nacional. Desciende la inquietud por la situación política con la formación del nuevo Gobierno

La formación del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy ha atemperado la preocupación que generan los políticos y la mala percepción que mayoritariamente tienen los españoles de la situación política. Pero surge otra inquietud entre la población: las pensiones.

Así se desprende del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que se refleja una mayor inquietud por el paro y en especial por las pensiones, que son citadas e

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5882 en: 06 de Diciembre de 2016, 09:52:05 am »
La PSPL ha lanzado un vídeo en el que se hace una serie de preguntas.

Publicado el 30 nov. 2016

1.- Compromiso del Gobierno para que los Policías locales se puedan jubilar anticipadamente
2.- El mensaje es claro: Estamos a la espera de la FEMP
3.- Una vez que la FEMP se ha sumado, tal y como se solicitaba desde el Gobierno, ¿Porqué la Ministra no se involucra? ¿Porqué no va a asistir a la reunión? No da señales de vida....

<a href="http://youtube.com/v/v4ILKmES7X8" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/v4ILKmES7X8</a>


Y yo añadiría...por que la Ministra no convoca también para ese día a las Plataformas Sindicales?



El dia 13 de diciembre reunion entre Presidente de la FEMP y los Secretarios de Estado de Empleo y el de la S.S

PSPL INFORMA
JUBILACION ANTICIPADA
 
El martes 13 de diciembre se celebrará la reunión en el Ministerio de la Seguridad Social entre el Presidente de la FEMP y los Secretarios de Estado de Empleo y el de la Seguridad Social, tal y como el Presidente de la FEMP nos anticipó el martes en la reunion alli mantenida.

Desde la PSPL esperaremos con impaciencia a que se nos convoque por el Ministerio a posteriori para darnos detalles de la misma, plazos de publicacion y ejecucion del Decreto que regulará nuestra jubilación.
 
ES EL MOMENTO DE CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS.

http://www.pspl.es/noticias/jubilacion-anticipada/el-dia-13-de-diciembre-reunion-entre-presidente-de-la-femp-y-los-secretarios-de-estado-de-empleo-y-el-de-la-s-s


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5883 en: 06 de Diciembre de 2016, 11:34:11 am »
Martes y 13?

No había otra fecha?? :Horca

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5884 en: 08 de Diciembre de 2016, 09:15:53 am »
Tienen "guasa" estos de El Confidencial Digital...de publicar en junio que todo se retasa, a sacarlo de forma maliciosa meses después el mismo artículo, y hoy se desprenden con este...que jode mas que ayuda.

La medida llevaba bloqueada un año

08/12/2016

90.000 policías locales podrán jubilarse a los 60 años con la pensión completa

Se exigirán 29 años cotizados a la Seguridad Social. Es un modelo similar al que ya se aplica a los 8.000 agentes de la Ertzaintza

El Gobierno acelera los trámites para aprobar, de forma inminente, un decreto ley que regule la jubilación a los 60 años de casi 90.000 policías locales de toda España. Se trabaja en una normativa similar a la que ya rige la retirada anticipada de los agentes de la Ertzaintza.

Esta semana se ha conocido que el Ministerio de Empleo ha dado vía libre a la normativa que posibilitará esta jubilación de efectivos municipales sin que vean rebajada su pensión. El desbloqueo se produce después de un mes de intercambio de escritos y negociaciones con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Ahora, un policía local puede retirarse a los 60 siempre que haya cotizado durante 35 años. A partir del próximo año, según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes conocedoras del decreto que prepara Empleo, la nueva norma contemplará que puedan beneficiarse de un coeficiente de bonificación de 0,20 puntos. Es una fórmula similar a la que ya se aplica a los 8.000 agentes de la policía autonómica vasca.

Esto significa que, por cada año trabajado se les contará 1,20 años. Un modelo que se traduce en una reducción significativa de los años de servicio. La medida es importante en términos económicos, teniendo en cuenta que los propios ayuntamientos deberán costear parte del sobrecoste que generará esta medida.

Así las cosas, según las fuentes consultadas por ECD, se exigirán alrededor de 29 años cotizados a la Seguridad Social para acceder a la jubilación con el 100% de la base reguladora. El único requisito será el pago de un coeficiente adicional del 4% que va aumentando a medida que se acerca la edad de retiro.

La medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder capacidad adquisitiva, a 87.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (incluidos Mossos y Policía Foral). De esta manera, se equipararán las policías locales con otros colectivos similares, como la Policía Nacional o los bomberos.

Estaba previsto aprobar la medida hace un año

El Gobierno tenía previsto aprobar un decreto ley con esta medida hace casi un año, incluso antes de las generales del 20 de diciembre. Pero ha encontrado muchas dificultades para recopilar los datos necesarios que debían entregar más de un centenar de ayuntamientos de toda España. La ministra Báñez se comprometió públicamente en noviembre de 2015 a sacar adelante la reforma.

Inspectores de Trabajo, con los que ha venido hablando ECD en los últimos meses, han tenido incluso que desplazarse a varias capitales de provincia para obtener la información requerida. No había forma de que la remitieran a Madrid.

Esta colaboración resultaba fundamental para la elaboración de los informes que deben acompañar al decreto ley. Pero los alcaldes se resistían a facilitarla, argumentando que, si se aprobaba la jubilación anticipada, las calles de sus ciudades se quedarían sin policías locales.
« Última modificación: 08 de Diciembre de 2016, 12:30:03 pm por 47ronin »

Desconectado JaviJDS

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 19
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5885 en: 08 de Diciembre de 2016, 17:42:29 pm »
Tienen "guasa" estos de El Confidencial Digital...de publicar en junio que todo se retasa, a sacarlo de forma maliciosa meses después el mismo artículo, y hoy se desprenden con este...que jode mas que ayuda.

La medida llevaba bloqueada un año

08/12/2016

90.000 policías locales podrán jubilarse a los 60 años con la pensión completa

Se exigirán 29 años cotizados a la Seguridad Social. Es un modelo similar al que ya se aplica a los 8.000 agentes de la Ertzaintza

El Gobierno acelera los trámites para aprobar, de forma inminente, un decreto ley que regule la jubilación a los 60 años de casi 90.000 policías locales de toda España. Se trabaja en una normativa similar a la que ya rige la retirada anticipada de los agentes de la Ertzaintza.

Esta semana se ha conocido que el Ministerio de Empleo ha dado vía libre a la normativa que posibilitará esta jubilación de efectivos municipales sin que vean rebajada su pensión. El desbloqueo se produce después de un mes de intercambio de escritos y negociaciones con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Ahora, un policía local puede retirarse a los 60 siempre que haya cotizado durante 35 años. A partir del próximo año, según ha podido saber El Confidencial Digital por fuentes conocedoras del decreto que prepara Empleo, la nueva norma contemplará que puedan beneficiarse de un coeficiente de bonificación de 0,20 puntos. Es una fórmula similar a la que ya se aplica a los 8.000 agentes de la policía autonómica vasca.

Esto significa que, por cada año trabajado se les contará 1,20 años. Un modelo que se traduce en una reducción significativa de los años de servicio. La medida es importante en términos económicos, teniendo en cuenta que los propios ayuntamientos deberán costear parte del sobrecoste que generará esta medida.

Así las cosas, según las fuentes consultadas por ECD, se exigirán alrededor de 29 años cotizados a la Seguridad Social para acceder a la jubilación con el 100% de la base reguladora. El único requisito será el pago de un coeficiente adicional del 4% que va aumentando a medida que se acerca la edad de retiro.

La medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder capacidad adquisitiva, a 87.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (incluidos Mossos y Policía Foral). De esta manera, se equipararán las policías locales con otros colectivos similares, como la Policía Nacional o los bomberos.

Estaba previsto aprobar la medida hace un año

El Gobierno tenía previsto aprobar un decreto ley con esta medida hace casi un año, incluso antes de las generales del 20 de diciembre. Pero ha encontrado muchas dificultades para recopilar los datos necesarios que debían entregar más de un centenar de ayuntamientos de toda España. La ministra Báñez se comprometió públicamente en noviembre de 2015 a sacar adelante la reforma.

Inspectores de Trabajo, con los que ha venido hablando ECD en los últimos meses, han tenido incluso que desplazarse a varias capitales de provincia para obtener la información requerida. No había forma de que la remitieran a Madrid.

Esta colaboración resultaba fundamental para la elaboración de los informes que deben acompañar al decreto ley. Pero los alcaldes se resistían a facilitarla, argumentando que, si se aprobaba la jubilación anticipada, las calles de sus ciudades se quedarían sin policías locales.

4%? aumentando a la vez que se acerca la edad de retiro?

¿Cambian las condiciones o los de El Confidencial no tienen ni idea?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5886 en: 08 de Diciembre de 2016, 17:46:18 pm »
Tendencioso, torticero, manipulado, dañino y con toda probabilidad...guiado.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5887 en: 08 de Diciembre de 2016, 17:58:10 pm »
Pensión Completa????
En que hotel nos regalan unas vacaciones cuando nos jubilemos???

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5888 en: 08 de Diciembre de 2016, 18:07:43 pm »
 :adios
Pensión Completa????
En que hotel nos regalan unas vacaciones cuando nos jubilemos???

Guiado...totalmente guiado...es un palo a las ruedas en toda regla...el terceronde este mismo medio, y es que el.Si de la FEMP ha sido el.que ha destapado la gran mentira.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5889 en: 08 de Diciembre de 2016, 20:24:20 pm »
Hay un comentario en la noticia que me ha parecido bueno, dice algo así como, "joder, no os entiendo, no nos queréis ni ver y cuando nos dan la oportunidad de irnos no queréis que nos vayamos."   :partirse :partirse

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5890 en: 08 de Diciembre de 2016, 21:12:55 pm »
Hay un comentario en la noticia que me ha parecido bueno, dice algo así como, "joder, no os entiendo, no nos queréis ni ver y cuando nos dan la oportunidad de irnos no queréis que nos vayamos."   :partirse :partirse
Aunque no te vea tanto.... yo tampoco quiero que te vayas. Aquí a sufrir, os mantienen vivos para remar en el barco, rema y vivirás...  :bur)


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5891 en: 11 de Diciembre de 2016, 09:41:22 am »
Trabajo ultima el decreto que permitirá a los policías municipales jubilarse a los 60 años

Setenta mil agentes se beneficiarán de una medida que permitirá rejuvenecer las plantillas de cientos de ciudades españolas con policías poco operativas a causa de la edad media.

Pedro Blasco


11.12.2016 - 04:00

El próximo martes se inicia la recta final para que los 70.000 policías municipales que hay en España puedan jubilarse a los 60 años. Representantes de la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ultimarán ese día el decreto que regulará el retiro de estos profesionales de la seguridad.

Los trabajadores municipales se organizaron hace muchos años para lograr una jubilación de la que ya gozaban los agentes de la policía vasca y bomberos. En tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero estuvo a punto de aprobarse, pero la llegada de la crisis retrasó un proceso que es imparable.

Desde entonces, la Plataforma por la jubilación ha trabajado para obtener lo que parece que se logrará en las próximas semanas: que su trabajo sea considerado como peligroso y se puedan retirar a los 60 años.

    Se calcula que unos 4.000 de los 70.000 policías municipales de toda España tienen entre 55 y 60 años y más de tres mil más de 60 años

Se calcula que unos 4.000 de los 70.000 policías municipales de toda España tienen entre 55 y 60 años y más de tres mil más de 60 años. Las plantillas están muy envejecidas, lo que provoca una menor operatividad. Se hicieron los estudios, y se aprobaron, por lo que se permite incluir esa profesión entre las que tienen derecho por su peligrosidad a abandonar el cuerpo antes de la edad reglamentaria.

La FEMP anunció en septiembre que los ayuntamientos, la patronal, aceptaría hacerse cargo del 85% del coste, mientras que el 15% correría a cargo de los trabajadores vía aumento de cuotas a la Seguridad Social. A cambio, se podrán jubilar a los 60 años con la pensión que les correspondería a los 65 sin coeficientes reductores.

Cuando ya parecía hecho el acuerdo, la falta de una respuesta por parte de Abel Caballero, según algunas de las personas que están en la plataforma policial y de Trabajo, a las aclaraciones que exigía Báñez retrasó el proceso casi dos meses.

    El Ministerio ha puesto en marcha la maquinaria para redactar el borrador de decreto que posteriormente será presentado a los sindicatos

Una vez que el presidente de la Federación de Municipios ya ha hecho saber a Trabajo que los Ayuntamientos se harán cargo del sobrecoste, y no la caja única de la Seguridad Social, el Ministerio ha puesto en marcha la maquinaria para redactar el borrador de decreto que posteriormente será presentado a los sindicatos.

A pesar de que Trabajo ya tiene en marcha la máquina burocrática, Abel Caballero lanzó la pasada semana nuevas acusaciones contra la ministra de Trabajo, a la que acusó de no apoyar el proceso por no asistir a la reunión que tiene prevista para el próximo martes.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5892 en: 11 de Diciembre de 2016, 11:05:50 am »
Es ahora . . . o nunca . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5893 en: 11 de Diciembre de 2016, 11:50:56 am »
Cuando ya parecía hecho el acuerdo, la falta de una respuesta por parte de Abel Caballero, según algunas de las personas que están en la plataforma policial y de Trabajo, a las aclaraciones que exigía Báñez retrasó el proceso casi dos meses.

Eso no es así exactamente.
Pero bueno vamos a dejar de debatir dimes y diretes que no van a aportar nada......

Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5894 en: 11 de Diciembre de 2016, 11:52:39 am »
Es ahora . . . o nunca . . .
Ahora, ahora.... :santos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5895 en: 11 de Diciembre de 2016, 15:02:59 pm »
Es ahora . . . o nunca . . .
Ahora, ahora.... :santos


A esto esperamos casi todos....pero.YA.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5896 en: 12 de Diciembre de 2016, 09:16:29 am »


En el marco del Pacto de Toledo

12/12/2016

Montoro acepta una subida de cotizaciones para desbloquear el pacto sobre pensiones con el PSOE

Los socialistas exigían eliminar el tope máximo y el ministro ha aprobado un incremento del 3%

PP y PSOE han comenzado a negociar sobre la financiación de las pensiones en el futuro. Hasta hace unos días, las posturas se encontraban algo alejadas. Pero la decisión del Gobierno de aprobar una subida de la base máxima de cotización ha contribuido a encauzar las conversaciones.

Tal y como se informó en estas páginas, el Gobierno tiene un plan para no vaciar la hucha de las pensiones que pasa, entre otras cosas, por costear las mismas a través de créditos del Estado a la Seguridad Social. Una maniobra que provocaba recelos en el PSOE.

Dirigentes socialistas consultados por ECD explicaban que esa fórmula “endeudará aún más” a la Seguridad Social, que ya tiene un agujero económico cercano a los 19.000 millones de euros. Un desajuste que “empezó a generarse precisamente en el 95, cuando ya se empleó este recurso para pagar a los pensionistas”.

Desde entonces, explican las mismas fuentes, “no se ha solucionado el problema y en Bruselas empiezan a preguntarnos por esta cuestión”.
La subida de cotizaciones desbloquea la negociación

Pero una reciente decisión del Gobierno ha facilitado el “desbloqueo” de las negociaciones entre PP y PSOE sobre el futuro de las pensiones. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció el viernes de la semana pasada una subida de la cotización máxima del 3% y un 8% de la mínima para 2017.

Los socialistas defendían que existía margen para suprimirlo o ampliarlo porque “hay bastante desfase entre el máximo de cotización y el de pensión a recibir”.

La base máxima de cotización por cada trabajador se incrementará hasta situarse en los 3.751,2 euros mensuales. Cada punto de incremento de esa base supone unos ingresos para el sistema de entre 100 y 110 millones de euros, con lo que un alza del 3% reportará el año que viene a la Seguridad Social unas rentas extra de entre 300 y 330 millones.

En la actualidad la base máxima de cotización está fijada en 3.642 euros mensuales y todos los ingresos salariales que tiene un trabajador por encima de esa cantidad al mes no cotizan a la Seguridad Social, lo que supone una pérdida de ingresos al sistema.
El PSOE apuesta por las “aportaciones del Estado”

Ahora, según las fuentes socialistas consultadas por ECD, el objetivo del PSOE en las conversaciones con el PP es que el Gobierno acepte cambiar la fórmula de “créditos del Estado” por la de “aportaciones del Estado”.

No se cierran a que el Ejecutivo conceda un crédito a la Seguridad Social para pagar de esta forma las pensiones. Pero defenderán, en el marco del Pacto de Toledo, que este método no se “estandarice” durante toda la legislatura.

En ese sentido, consideran que con una rebaja del déficit durante el 2017, el año siguiente pueden realizarse aportaciones aunque el gasto se compute con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y no a la Seguridad Social.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5897 en: 12 de Diciembre de 2016, 15:19:38 pm »
Empleo y la FEMP negocian mañana la jubilación anticipada de policías locales

GARRIGA EFE

POR EXPANSIÓN.COM/EP Actualizado: 12/12/2016 13:58 horas 1
El Ministerio de Empleo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) iniciarán este martes las negociaciones para la elaboración de un Real Decreto que regule la jubilación anticipada de los policías locales, una petición que los sindicatos reivindican desde hace un año.

La medida permitirá a todos los 69.835 policías locales, 18.000 Mossos y 1.800 policías forales que ejercen en España adelantar su edad de jubilación a los 59 años sin perder su poder adquisitivo, como sucede en el caso de la Ertzaintza o los bomberos.


El objetivo de la FEMP es renovar la "plantilla envejecida" de las fuerzas de seguridad, sin que esto afecte a su poder adquisitivo. Actualmente, en España hay cerca de 70.000 policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4.000 tienen entre 55 y 60.

Por su parte, la Seguridad Social también avaló la aplicación de los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación del colectivo.

La Federación de Empleadas y Empleados Públicos de los Servicios Públicos (FESP) de UGT ha manifestado se ha mostrado "esperanzada" ante la posibilidad de alcanzar el consenso y espera obtener cuanto antes el documento de trabajo que formalice el borrador del Real Decreto para dar paso al periodo de consulta obligado para las organizaciones sindicales que componen el consejo general del Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5898 en: 12 de Diciembre de 2016, 15:21:06 pm »
Negociar sin los sindicatos?

Sera mas bien negociar como.seguir explotando la lealtad y la confianza....del burro y la zanahoria.
« Última modificación: 12 de Diciembre de 2016, 15:49:20 pm por 47ronin »

Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5899 en: 13 de Diciembre de 2016, 13:07:46 pm »
Hay fumata ??   _Fumón_2