Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073663 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6220 en: 03 de Marzo de 2017, 21:23:11 pm »
Inmediatez?

Por que lanzan estos datos?

De donde salen?

Son reales?




« Última modificación: 03 de Marzo de 2017, 21:59:30 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6221 en: 03 de Marzo de 2017, 21:45:14 pm »
A quien creemos?



UGT informa,

Ayer 17/11/2016 -en Santa Coloma de Gramanet- se celebró una asamblea informativa sobre la actualidad del ANTICIPO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN de los policías locales en España, en la cual han sido ponentes:

- Sr. García Crespín, Juan Fco., responsable del Sindicato de la Policía Local de UGT para toda España.
- Sr. Fernández Cáceres, Secretario del Sector de Administración Local, FeSP-UGT.

*Primero*: Desmitificar el "bulo" de que se han negado a llevar cabo la jubilación anticipada. *¡NO ES CIERTO!  ¡NO HAY VUELTA ATRÁS!*.

*Segundo*: La Sra Ministra ha solicitado información sobre dos puntos a la FEMP:
1.   Si puede garantizar la segunda actividad al 100% en todas las PPLL de España ( algo improbable )
2.   Y, si se mantiene el compromiso adquirido por parte de los ayuntamientos de asumir el coste de la jubilación anticipada por coeficientes reductores. ( *ya está aprobado  y acordado por unanimidad por la FEMP* ).

*Tercero*: Este trámite administrativo se prolongará posiblemente hasta finales de marzo.

*Cuarto*: No está previsto que el anticipo de la edad de jubilación sea gradual. Si bien  grandes municipios  como Barcelona etc.. es probable que tengan unos tiempos y unas franjas de edad prioritarios, ha realizar en un corto plazo.

En definitiva, *ES CUESTIÓN DE TIEMPO* ( meses ) que se apruebe el anticipo de la edad  jubilación a los 59-60 años, con la prestación integra.

*OS TENDREMOS PUNTUALMENTE INFORMADOS*.

Un saludo a tod@s!

FeSP UGT SPL

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6222 en: 03 de Marzo de 2017, 22:03:56 pm »
El SPPLB ya dice que esa comunicación no es oficial, de manera que habrá que estar a lo que diga la plataforma . . . por otra parte me parece razonable fijar plazos para la jubilación . . . pero no tan largos, porque nos vamos al 2022 y eso es un disparate.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6223 en: 03 de Marzo de 2017, 22:19:54 pm »
El SPPLB ya dice que esa comunicación no es oficial, de manera que habrá que estar a lo que diga la plataforma . . . por otra parte me parece razonable fijar plazos para la jubilación . . . pero no tan largos, porque nos vamos al 2022 y eso es un disparate.


Esperó que la Pspl aclare este comunicado "no.oficial".

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6224 en: 03 de Marzo de 2017, 23:15:58 pm »
¿ Pero cómo pretenden ustedes que no sea gradual y que las plantillas se queden vacías de un día para otro ?

En Bomberos ya fue gradual, como debe de ser. Antes que los intereses personales está la seguridad de la sociedad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6225 en: 04 de Marzo de 2017, 07:22:19 am »
¿ Pero cómo pretenden ustedes que no sea gradual y que las plantillas se queden vacías de un día para otro ?

En Bomberos ya fue gradual, como debe de ser. Antes que los intereses personales está la seguridad de la sociedad.


*Cuarto*: No está previsto que el anticipo de la edad de jubilación sea gradual. Si bien  grandes municipios  como Barcelona etc.. es probable que tengan unos tiempos y unas franjas de edad prioritarios, ha realizar en un corto plazo.


FeSP UGT SPL

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6226 en: 04 de Marzo de 2017, 13:50:16 pm »
CSI.F  INFORMA

En relacion al proceso de adelanto de la edad de jubilacion de la policia local, de nuevo UGT y los representantes de la otra Plataforma que integra a CPPM, nos sorprenden de forma unilateral desmarcándose del resto de sindicatos con comunicados en diversas CCAA sobre las condiciones en las que se producirá el adelanto de la edad de jubilación.

Dichos comunicados están basados en conjeturas, suposiciones y juicios de opinión, pues vienen a deducir que nos aplicarán similares términos que a los bomberos y Ertzaintza sin tener certeza alguna de ello porque aún no está desarrollado ni tan siquiera el borrador de proyecto del Real Decreto.

En el contenido de dichos comunicados se comprueba la "desinformación" que manejan pues ni siquiera son coincidentes en algunos términos.

Lo único que consiguen es confundir y crear inquietud en el colectivo, por lo que recomendamos no dar VERACIDAD NI CREDIBILIDAD a la información facilitada por otras Organizaciones sobre condiciones y circunstancias, pues aún no se sabe nada.

En relacion al proceso de adelanto de la edad de jubilacion de la policia local, de nuevo UGT y los representantes de la otra Plataforma que integra a CPPM, nos sorprenden de forma unilateral desmarcándose del resto de sindicatos con comunicados en diversas CCAA sobre las condiciones en las que se producirá el adelanto de la edad de jubilación.

Dichos comunicados están basados en conjeturas, suposiciones y juicios de opinión, pues vienen a deducir que nos aplicarán similares términos que a los bomberos y Ertzaintza sin tener certeza alguna de ello porque aún no está desarrollado ni tan siquiera el borrador de proyecto del Real Decreto.

En el contenido de dichos comunicados se comprueba la "desinformación" que manejan pues ni siquiera son coincidentes en algunos términos.

Lo único que consiguen es confundir y crear inquietud en el colectivo, por lo que recomendamos no dar VERACIDAD NI CREDIBILIDAD a la información facilitada por otras Organizaciones sobre condiciones y circunstancias, pues aún no se sabe nada.

CSI.F no se ha desviado ni se desviará de la hoja de ruta marcada, sabiendo además como sabemos por la Seguridad Social que el laborioso procedimiento sigue su curso sin imprevistos, estando actualmente en la fase de consulta pública previa antes de la elaboración de un Proyecto Normativo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6227 en: 05 de Marzo de 2017, 10:20:18 am »
Presente y futuro de las policías locales

El 20 y 21 de febrero tuvo lugar en Madrid un encuentro de policías locales y autonómicos de los diferentes territorios de España. Una interesante oportunidad para poner en común aspectos importantes del presente y futuro de la labor policial. Organizado por el Sector Estatal de la Administración Local y la Federación Estatal de FSC-CCOO, contó con participación de la Agrupación de Policías Locales de CCOO, y de representantes de los cuerpos policiales autonómicos de Policía Foral, Ertzaintza y Cuerpo General de Canarias.
 
 
Bajo el título “PRESENTE Y FUTURO DE LAS POLICÍAS LOCALES”, las jornadas fueron inauguradas por el secretario general de FSC-CCOO, Javier Jiménez, quien agradeció el doble trabajo que realizan los representantes sindicales en CCOO; por una parte la defensa de todos los trabajadores, y por otra, la defensa específica de los profesionales de la policía. Jiménez recordó que justo ahora se cumplen diez años del inicio, por parte de CCOO, de las reivindicaciones sobre la anticipación de la edad de jubilación para las policías locales y autonómicas.

LA ANTICIPACIÓN DE LA EDAD DE JUBILACIÓN: A UN PASO DEL OBJETIVO

Javier Jiménez reconoció que en el propio sindicato ha habido momentos en los que ha habido cierta controversia, entre quienes veían la jubilación como un derecho o un privilegio de los policías. En cualquier caso, ahora estamos en las puertas de la aprobación del texto normativo. Las especulaciones cuando se está ya llegando a la meta suelen ser peligrosas; unas veces por el propio nerviosismo que esto genera en las personas que se pueden ver afectadas a corto plazo, y otras veces por la cuota de protagonismo que algunos sindicatos quieren acaparar a última hora. Ni que decir tiene que es bien sabido por todos, Administración incluida, quiénes son los verdaderos protagonistas de este proceso, y CCOO está en los principales puestos.

También defendió Javier Jiménez el establecimiento de un marco general normativo entre las distintas policías que operan en España. Un paso que hay que dar para mejorar las prestaciones de un servicio básico de seguridad. Es necesaria una homogeneidad en el quehacer profesional de los colectivos policiales.

EL PROCESO DE LA JUBILACIÓN

Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, expuso la visión del sindicato ante el reto del sistema público de pensiones. ¿Qué pensiones vamos a tener en el futuro tras la reforma no pactada que realizó el gobierno en 2013…? Una reforma que se verá reflejada en las próximas décadas con disminuciones significativas en la pensión efectiva que vayamos a tener.

Bravo afirmó que uno de los pilares fundamentales de las pensiones es su sostenibilidad. El gobierno garantiza el sistema público de pensiones, pero tenemos que ver qué tipo de pensiones vamos a tener. Desde el Pacto de Toledo ha habido cuatro reformas pactadas y esta última que no se ha pactado. Las cuatro anteriores han mejorado las pensiones con una mayor cotización de los trabajadores.

ASPECTOS CONCRETOS DE LA ANTICIPACIÓN DE LA EDAD DE JUBILACIÓN

El secretario federal de Acción Sindical de FSC-CCOO, Raúl Olmos, realizó un breve repaso de la historia reciente de la jubilación en España. Desde hace muchos años CCOO lleva reivindicando la existencia de un procedimiento reglado en el que, fundamentalmente, se establezcan los supuestos en los que se puede acceder a esta anticipación de la edad de jubilación, los estudios que hay que hacer en estos casos para certificarlos como tal y las consecuencias que éstos puedan conllevar. Por más declaraciones e informaciones interesadas que se han ido publicando los últimos tiempos, lo cierto es que el procedimiento se ha iniciado este pasado mes de enero. Hay que seguir escrupulosamente lo estipulado en la norma para evitar que el Consejo de Estado eche atrás el real decreto que se quiere aprobar.

Raúl Olmos señaló que CCOO apuesta por la seguridad jurídica en todo el procedimiento; saber cuál es el ámbito de aplicación con la inclusión a todos los efectos de las policías autonómicas (la Ertzainzta lo tiene y la incoherencia tiene que ver con esto), y celeridad en la aplicación. CCOO ha apostado claramente por la defensa de las policías autonómicas. Y en este sentido, el ejemplo de la policía autónoma vasca es uno de los pilares sobre los que se basa la fundamentación para la inclusión del resto de cuerpos autonómicos. El secretario de acción sindical recordó que el Real Decreto tiene que darse en el marco del Diálogo Social que establece el Pacto de Toledo, y en el que están representadas las centrales sindicales de CCOO y UGT, y la patronal. Esto al margen de la Plataforma por la Anticipación de la Edad de Jubilación. Y esto porque así lo establece la norma.

EL FUTURO DE LAS POLICÍAS LOCALES

Tiempo hubo también para departir sobre el futuro de las policías locales en España. Para ello, la responsable de Seguridad Pública de FSC-CCOO, Manuela Oliva, expuso la actual situación en los diferentes territorios españoles, al tiempo que hacía referencia a la necesidad de caminar e impulsar un marco estatutario común para las policías.

Por último, las jornadas se cerraron con la participación de Santiago Barrera, profesor y experto en comunicación, quien impartió un interesante taller de liderazgo y comunicación a todos los presentes. La asunción del rol de “líder” sindical, la necesidad de rentabilizar el trabajo diario realizado y el saber comunicar a la afiliación fueron los puntales de su intervención; una intervención con la que animó a la participación de los todos responsables de las policías presentes en diferentes casos prácticos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6228 en: 05 de Marzo de 2017, 10:20:31 am »

Todos quieren opinar y algunos lanzan mensajes con unas informaciones que realmente no se corresponden con la realidad, ni la de UGT del mes de noviembre era correcta por aquello de "breve plazo", ni tampoco la que lanzan los canarios lo es por aquello de la "exageración" de los plazos que introduce...por que este asunto es parte de esa sesuda e inacabable redacción de una norma que cabe en un folio y para la que ahora se necesitan seis meses..asi que como la paciencia es una virtud el 12 de junio de acaba el plazo de esos seis meses y entonces....veremos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6229 en: 05 de Marzo de 2017, 12:00:20 pm »
Breve plazo, cuatro años y medio, de golpe...


Lo.dicho..todos quieren.opinar..todos quieren que su logo figure dentro de la "foto finish".

Pero todavia..... no.
« Última modificación: 05 de Marzo de 2017, 20:42:53 pm por 47ronin »

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6230 en: 05 de Marzo de 2017, 20:17:30 pm »
El que en el Ministerio dijo que todas las Jubilaciones serían "de golpe" debía ir afectado por anís del mono o algo similar....

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6231 en: 06 de Marzo de 2017, 17:48:24 pm »
Me lo valoran...


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6232 en: 06 de Marzo de 2017, 18:48:16 pm »
Y me lo siguen valorando...



Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6233 en: 07 de Marzo de 2017, 02:49:07 am »
¿ Pero cómo pretenden ustedes que no sea gradual y que las plantillas se queden vacías de un día para otro ?

En Bomberos ya fue gradual, como debe de ser. Antes que los intereses personales está la seguridad de la sociedad.

+1

Tiene que ser gradual si o si. Sino se quedan en bragas todas las policías locales.

Aunque yo no soy partidario de adelantar la edad.. Pero si tiene que ser ha de ser gradual.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6234 en: 07 de Marzo de 2017, 08:31:00 am »
¿ Pero cómo pretenden ustedes que no sea gradual y que las plantillas se queden vacías de un día para otro ?

En Bomberos ya fue gradual, como debe de ser. Antes que los intereses personales está la seguridad de la sociedad.

+1

Tiene que ser gradual si o si. Sino se quedan en bragas todas las policías locales.

Aunque yo no soy partidario de adelantar la edad.. Pero si tiene que ser ha de ser gradual.

Dice el refranero que "no hay mal que por bien no venga"...y es que el aumento de la cuota de la SS podrán compensarla a base de horas extras, muchas horas extras vienen de la mano de la jubilación anticipada y durante años.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6235 en: 07 de Marzo de 2017, 09:19:39 am »
Pues nada!, iremos pidiendo plaza en la residencia y no en Benidorm precisamente :abuelo

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6236 en: 07 de Marzo de 2017, 09:56:24 am »
¿ Pero cómo pretenden ustedes que no sea gradual y que las plantillas se queden vacías de un día para otro ?

En Bomberos ya fue gradual, como debe de ser. Antes que los intereses personales está la seguridad de la sociedad.

+1

Tiene que ser gradual si o si. Sino se quedan en bragas todas las policías locales.

Aunque yo no soy partidario de adelantar la edad.. Pero si tiene que ser ha de ser gradual.

Dice el refranero que "no hay mal que por bien no venga"...y es que el aumento de la cuota de la SS podrán compensarla a base de horas extras, muchas horas extras vienen de la mano de la jubilación anticipada y durante años.

El problema gordo viene en las plantillas que por Acuerdo horario tenemos limitadas las horas extras a 80 máximo al año....Y en caso de superarlas..... Adiós al turno actual.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6237 en: 07 de Marzo de 2017, 18:01:18 pm »
80 horas ¿a que precio? ;::)
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6238 en: 08 de Marzo de 2017, 09:18:38 am »
Lógico, son débiles, pequeñas y menos inteligentes.




La brecha de género en las pensiones supera el 37%

La cuantía media que perciben las mujeres en esta etapa de su vida ronda los 742,81 euros, mientras que la de los hombres roza los 1.200 euros.


 b  Teresa Lázaro   

 
08.03.2017 - 04:00
 
En España se habla mucho de la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, pero no se habla tanto de la brecha que sigue existiendo, y que incluso se amplía, cuando llegan a la jubilación. Según dos informes de UGT y Aviva, la pensión que cobra la mayor parte de las mujeres cuando se jubilan es un 37% inferior a la de los hombres.
 
Y es que la cuantía media que perciben las mujeres en esta etapa de su vida ronda los 742,81 euros, mientras que la de los hombres roza los 1.200 euros. De hecho, casi un millón y medio de mujeres sobreviven en España con pensiones que rondan los 700 euros al mes.

Eso sí, hay que tener en cuenta la influencia de la tardía incorporación de la mujer al mercado laboral. Hoy en día, la situación no es igual. De hecho, la brecha de género en este sentido es cada vez menor: la cuantía media de las pensiones de las nuevas altas de jubilación de las mujeres en 2015 era un 25% inferior a la de los hombres, 12 puntos menos.

Eso sí, mientras siga existiendo brecha salarial en el mercado laboral, seguirá extendiéndose esta brecha al sistema de pensiones, puesto que las prestaciones que perciben los ciudadanos cuando se jubilan se calculan en función de los sueldos que han percibido a lo largo de su vida laboral. En estos momentos, en función de los últimos 25 años.


xLas mujeres confían menos que los hombres en la pensión pública

Quizá por eso, del estudio de Aviva se desprende que las mujeres confían menos que los hombres en que la pensión pública sea suficiente para cubrir sus gastos mínimos. En concreto, el 83,5% de las mujeres desconfía, frente al 77,7% de los hombres. Y por eso, más de la mitad de ellas opta por el ahorro privado para complementar las prestaciones públicas.

En todos los regímenes de la Seguridad Social, la presencia de las mujeres en la pensión de jubilación es inferior a la de los hombres, menos en el SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez), que es el que cuenta con las prestaciones más bajas. Y es que las mujeres tienen una presencia mayoritaria en los tramos más bajos de las pensiones.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6239 en: 09 de Marzo de 2017, 07:23:02 am »

BBVA: España necesitaría 27 millones de ocupados para mantener a los pensionistas en 2050

El número de pensionistas, que actualmente ronda los 9 millones, escalará a 15 millones, lo que exige un fuerte aumento de la ocupación para poder financiar sus prestaciones u otras reformas que mejoren los ingresos del sistema.

09.03.2017 - 04:00
 

El reto demográfico que tiene que afrontar España en los próximos años es enorme. La población envejece y el número de pensionistas se va a duplicar en los próximos años. De hecho, éste es uno de los grandes problemas que tendrá que afrontar la Seguridad Social en el futuro. El servicio de estudios del BBVA (BBVA Research) lo tiene claro: España necesitaría 27 millones de ocupados para mantener a los 15 millones de pensionistas que habrá en 2050.

Esto supone un reto enorme para un país como España, donde el nivel de ocupación cerró 2016 con 18,5 millones de personas trabajando. Habría que conseguir un aumento de casi 10 millones en la ocupación durante los próximos 30 años, algo complicado teniendo en cuenta las proyecciones demográficas del INE y la baja tasa de fertilidad en España.

En este contexto, el economista jefe de economías desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, cree que cualquier medida orientada a aumentar el número de asalariados en España será "bienvenida". Eso sí, reconoce que es posible que haya que actuar en otros frentes, como seguir reduciendo el gasto en pensiones como ya se ha hecho, o aumentar los ingresos del sistema.

Las cuentas nocionales

De hecho, Doménech no tiene dudas: es el momento de avanzar hacia un sistema de cuentas nocionales. Es un sistema de cuentas individuales, como el aplicado en Suecia, Letonia y Polonia, pero basado en el reparto intergeneracional. Igual que en el sistema actual, los trabajadores abonan las pensiones del momento con sus cotizaciones. La principal diferencia es la forma de calcular la pensión.

En el sistema actual, los trabajadores tienen prestaciones definidas. Cuando llega el momento de jubilarse, la pensión se calcula combinando el número de años cotizados con las aportaciones realizadas durante los últimos 25 años. En las cuentas nocionales, en cambio, se abre una cuenta ficticia a cada persona que le va acompañando a lo largo de su vida. En ella se anotan las cotizaciones sociales que realiza y cuando se jubila, se calcula la prestación en función de todas las aportaciones realizadas.

Lo cierto es que este sistema es uno de los pocos capaces de poner de acuerdo a expertos de muy diversa índole, aunque con reservas. El responsable de protección social y políticas públicas de CC.OO., Carlos Bravo, reconoce que no le repugna la idea, aunque cree que hay que tener mucho cuidado cuando se habla de exportar el sistema sueco a España. En éste vídeo de un minuto te explicamos en qué consiste el sistema sueco.


xA CC.OO. no le disgustan las cuentas nocionales, pero avisa de que hay que tener cuidado al traer sistemas de otros países a España

Bravo recuerda que España no es Suecia y cree que aplicar el mismo sistema directamente haría perder a muchos pensionistas, como a las mujeres o a los trabajadores autónomos. Además, en el país nórdico los sueldos son mucho más altos y el Estado es capaz de garantizar una pensión mínima a todos los jubilados bastante elevada. A su parecer, antes de traer a España las cuentas nocionales hay que ver claramente si se puede aplicar.

Lo que tiene claro Bravo es que hay que actuar. Las últimas reformas han garantizado el equilibrio del sistema, pero a costa de reducir el gasto del mismo, lo que hará que la tasa de reemplazo (que mide lo que supone la pensión sobre el último sueldo) pase del 79% actual, una de las más altas de Europa, al 48%. Esto supondrá una fuerte pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas.

CC.OO., de hecho, ha presentado al Gobierno una batería de medidas para mejorar los ingresos en 70.000 millones, que pasan por aumentar las cotizaciones, equiparar las cotizaciones de autónomos y asalariados, que el Estado asuma parte de los gastos de la Seguridad Social, recurrir a ingresos de la imposición general y muchas otras cosas.

Complementos para las pensiones

Por su parte, el profesor y presidente de la consultora de pensiones Novaster, Diego Valero, también es partidario de aplicar las famosas cuentas nocionales en España, pero ha avisado de que este proceso exigiría también exportar el complemento que los suecos diseñaron para estas mismas cuentas: los planes privados obligatorios para todos los trabajadores. Si las cuentas no se complementan con estos planes, las pensiones caerán a la mitad.

Valero tiene una explicación. Actualmente, las pensiones en España acaban siendo el doble de lo que cotiza el trabajador y el sistema de cuentas nocionales fija la pensión atendiendo estrictamente a la cotización. "Es necesario introducir un elemento corrector para evitar que las pensiones caigan", señala. El sistema privado que complementaría las pensiones podría estar gestionado por el propio Estado. Hace unos días Inverco hizo una propuesta en este sentido en el Pacto de Toledo.

En definitiva: parece que las cuentas nocionales podrían convertirse en la solución para el sistema de pensiones. Lo cierto es que algunos expertos han llevado esta propuesta ya al Pacto de Toledo, que pretende presentar las nuevas recomendaciones al Gobierno en el mes de junio. Van un poco justos de tiempo, pero están dispuestos a poner toda la carne en el asador para llegar a acuerdos. Veremos si son capaces.