Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073993 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6320 en: 22 de Marzo de 2017, 07:49:38 am »
Yo creo que lo mejor sería hacerlo progresivo, hasta que me tocara a mí.
 .ca;

Pero vamos, que no os preocupes por los miles o porcientos... que los que se van a pre-jubilar van a ser 0. Que esto no lo aprueban se lleva viendo hace años, y muy claramente desde que comenzara la eterna campaña electoral.  :abuelo :abuelo

Lealtad y confianza....ardo en deseos de escuchar a Abel Caballero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6321 en: 23 de Marzo de 2017, 07:37:30 am »
Se dan cuenta lo que les vengo diciendo "sin dientes no hay norma"..y en este caso no hubo norma por temor a los dientes....venga, lealtad y confianza que estamos a menos de tres meses de conseguirlo.



Rajoy frenó en 2015 el Decreto de liberalización de la estiba por miedo a la revuelta sindical


El departamento que por entonces dirigía Ana Pastor se movió activamente con viajes a Bruselas y conversaciones con las dos partes involucradas, empresas de la estiba y estibadores, para intentar lograr un acuerdo.

 
Maura de la Peña 23.03.2017 - 04:00
 

Un Real Decreto regulando la liberalización de la estiba de acuerdo con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 11 de diciembre de 2014, estuvo a lo largo de 2015 “varias veces” en Comisión Delegada, “con su correspondiente informe exhaustivo”, sin conseguir llegar nunca a la mesa de Consejo de Ministros, de acuerdo con fuentes de todo crédito consultadas por este diario. Tras una serie de contactos y viajes a Bruselas de la ministra Pastor y de altos cargos de su departamento, Fomento tuvo listo a lo largo de la primavera de 2015 el texto del Decreto que debía cambiar de plano el funcionamiento de la estiba en España, pero el asunto no logró superar la barrera de la Comisión Delegada. Lo impidió el miedo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la protesta airada de los estibadores y sus consecuencias en año electoral.

Tras el varapalo sufrido por el Gobierno el pasado jueves con la no convalidación en el pleno del Congreso del decreto ley presentado por el nuevo ministro de Fomento, Iñigo de la Serna (142 votos a favor, por 175 en contra más 33 abstenciones), a la antigua ministra del ramo y actual presidenta del Congreso, Ana Pastor, le han llovido las críticas por haber dejado pasar más de un año sin haber hecho efectivo el cumplimento de la sentencia del TJUE. La realidad, sin embargo, es muy otra. El departamento de Pastor se movió activamente con viajes a Bruselas y conversaciones con las dos partes involucradas, empresas de la estiba y estibadores, para intentar lograr un acuerdo. A falta del mismo, Fomento remitió el texto de un Decreto en “varias ocasiones” a la Comisión Delegada. Pero 2015 era año electoral (municipales y autonómicas en mayo, y generales en diciembre), y Rajoy no estaba para soportar el desgaste de una huelga de puertos.

Ya a primeros de febrero de ese 2015, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, nombrado en enero de 2012 por la propia Pastor (ya había ostentado el cargo entre 2000 y 2004 con el Gobierno Aznar) viajó a Bruselas para coordinar la puesta en marcha del decreto de liberalización correspondiente, viaje que fue seguido por otro de la propia Pastor, quien a lo largo de la primera mitad del año viajaría a la capital belga hasta en cuatro ocasiones. Estos desplazamientos se sucedieron en medio de “encuentros mil con las empresas y con los propios estibadores”, según fuentes conocedoras de los contactos. Pero ninguna de las dos partes estaba dispuesta a sentarse a negociar en serio.

“La ministra viajó a Bruselas con una primera propuesta, elaborada por Puertos del Estado, no muy distinta a la que el pasado jueves fue rechazada por mayoría en el Parlamento, que también contemplaba ventajosas prejubilaciones para los estibadores mayores de 50 años, pero que prácticamente no tocaba el estatus de los estibadores”. La respuesta de la correspondiente comisaria fue muy dura, urgiendo al Gobierno español a “romper” la situación de monopolio de que gozan los trabajadores de la estiba, porque “estos señores no tienen ningún derecho a impedir que otros no inscritos en ese Registro puedan descargar un barco”.

Las empresas llevaron el conflicto a Bruselas

Las empresas reaccionaron de forma muy favorable en un principio, porque ellas habían sido quienes decidieron llevar el conflicto de la estiba en los puertos españoles a Bruselas, después de que el Gobierno de Rodríguez Zapatero se hubiera dedicado a dar largas durante años, pero los estibadores se cerraron en banda desde un primer momento, reacios a cualquier tipo de negociación que supusiera la pérdida, siquiera en parte, del régimen de monopolio en que vienen prestando su actividad en los puertos a través del Registro de estibadores.

Y las empresas pronto mostraron idéntica actitud, temerosas de las consecuencias de un conflicto laboral en los puertos. El año 2014 ya fue un buen año para la estiba, y mejor aún fue 2015, de modo que los empresarios del sector no querían ni oír hablar de huelga de estibadores y sí de aprovechar el tirón para recuperar las pérdidas sufridas durante los años más duros de la crisis. En estas condiciones, el Ministerio propuso en la primavera de 2015 un calendario de negociaciones con las partes, que pronto se vio que no iba a conducir a ningún tipo de acuerdo.

A la altura del verano, el Ministerio solo pudo corroborar que la situación estaba empantanada “porque ambas partes se dedicaban a mirar para otro lado y dejar pasar el tiempo”, lo que llevó a Pastor, tras sopesar pros y contras, a llevar el Real Decreto correspondiente a la mesa del Consejo de Ministros, previo paso por Comisión Delegada, para aprobarlo aprovechando la mayoría absoluta con que contaba el Gobierno de Mariano Rajoy.

Pero el intento encalló en la citada Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos que preside el propio Presidente y, en su ausencia, la vicepresidente Soraya Sáenz de Santamaría. “De modo que no fue la ministra Pastor la que no quiso sacar adelante el Decreto de la estiba, sino el Gobierno Rajoy”, un Gobierno que ya tenía otros intereses, básicamente electorales, y no estaba para arrostrar un conflicto de la violencia que hubiera supuesto el cierre de los puertos españoles.   


Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6322 en: 23 de Marzo de 2017, 11:16:05 am »
Ayer hubo reunión con los sindicatos y siguen en sus 13 de no subir la tasa a la reposición al 100%.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6323 en: 23 de Marzo de 2017, 13:14:44 pm »
Ayer hubo reunión con los sindicatos y siguen en sus 13 de no subir la tasa a la reposición al 100%.

No es subir.....habría que eliminarla.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6324 en: 23 de Marzo de 2017, 13:43:48 pm »
Ayer hubo reunión con los sindicatos y siguen en sus 13 de no subir la tasa a la reposición al 100%.

No es subir.....habría que eliminarla.

Bueno ya me has entendido. Reponer al 100% = eliminar

Así que pocas intenciones tienen de aprobar el decreto.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6325 en: 23 de Marzo de 2017, 13:49:10 pm »
Ayer hubo reunión con los sindicatos y siguen en sus 13 de no subir la tasa a la reposición al 100%.

No es subir.....habría que eliminarla.

Bueno ya me has entendido. Reponer al 100% = eliminar

Así que pocas intenciones tienen de aprobar el decreto.

Es que hay que dofeenciar lo.que es una tasa 100%...que te permite únicamente convocar el numero de jubilados de ese año pero para el.siguiente y no.tener tasa alguna que te permitiría convocar 500 plazas ....y ya.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6326 en: 23 de Marzo de 2017, 14:30:00 pm »
Dientes, dientes....



Los sindicatos abandonan la reunión de la estiba ante la propuesta de la patronal

Se trata de la tercera propuesta en una semana tras las planteadas por el Gobierno y los sindicatos.

Un momento de la reunión que representantes de la patronal y de los sindicatos de los estibadores. EFE
POR VOZPÓPULI
23/03/2017 - 13:06

La reunión entre los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco de este jueves ha quedado varada en 'vía muerta' apenas una hora y media después de su inicio, al presentar la representación de las empresas una propuesta que "choca frontalmente" con el objetivo del mantenimiento del empleo e "imposibilita el acuerdo".

Así lo indicó al término de la reunión el dirigente de Coordinadora de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, quien indicó que las empresas habían planteado "cambiar prácticamente todo el convenio colectivo del sector".

Para el dirigente de los estibadores, "el Gobierno, al asegurar que no se puede garantizar por ley la subrogación de los trabajadores, ha dado una oportunidad de oro a las empresas", que dicen que "sólo si los sindicatos cumplen lo que proponen, plantearán a las empresas si subrogan o no a los estibadores".

De su lado, el director gerente de Anesco, Pedro García, se limitó a indicar que con su contrapropuesta, las empresas buscan garantizar que "cuentan con la dirección y organización efectiva de sus trabajos".

De esta forma, concluyó sin acuerdo la nueva reunión para tratar de alcanzar un acuerdo en el plano laboral que permita al Gobierno desbloquear la aprobación del cambio legal del sector de la estiba con el fin de cumplir con Europa y evitar una sanción de la UE. El próximo encuentro está previsto para la próxima semana.

La propuesta presentada este jueves por la patronal es la tercera que se pone encima de la mesa de negociación en una semana, tras la planteada por el Gobierno el pasado miércoles día 15 y la realizada por los sindicatos de estibadores este martes día 21.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6327 en: 23 de Marzo de 2017, 16:04:31 pm »

CCOO y UGT urgen al Gobierno a cumplir lo acordado para adelantar la edad de jubilación de las Policías Locales


Ambas organizaciones consideran que es urgente facilitar una pronta respuesta a la reivindicación de este colectivo de aproximadamente unos 68.000 trabajadores y trabajadoras.
23/03/2017.

CCOO reivindica el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales

Este mes de marzo, tras reunirse las organizaciones confederales UGT y CCOO para analizar la actual situación y trámite de Real Decreto Proyecto para adelantar la jubilación de los Policías Locales mediante el desarrollo del RD para establecer coeficientes reductores, se acordó dirigirse por carta a los secretarios de Estado de Seguridad Social y Empleo —Tomás Burgos y Juan Pablo Riesgo, respectivamente— para requerir en ambas instancias que, en el menor plazo posible, cumplan lo regulado en el Real Decreto 1698/2011, a fin de poder avanzar en tiempo y forma el establecimiento de los coeficientes reductores en el anticipo de la edad de jubilación de las y los trabajadores que componen los cuerpos de Policía Local.

A su vez también se les insta a que remitan a CCOO y UGT los preceptivos informes técnicos previstos, que han sido elaborados por los diferentes departamentos que la propia normativa establece, y que son imprescindibles a la hora de garantizar que el colectivo afectado pueda acceder con plenas garantías de seguridad jurídica a ese derecho de jubilación.

Desde ambas organizaciones se les ha vuelto a trasladar su preocupación por los diferentes aspectos de este procedimiento que, a su juicio, no se está desarrollando con la celeridad y concreción adecuadas, para culminar en el plazo que oficialmente se trasladó a los medios de comunicación fruto del acuerdo entre el ministerio y la FEMP, por lo que deberían de reimpulsar si fuese preciso, de forma inmediata para facilitar una pronta respuesta a la reivindicación de este colectivo de aproximadamente unos 68.000 trabajadores y trabajadoras.

Asimismo se ha reiterado la disposición de UGT y CCOO para colaborar con la Administración de la Seguridad Social en esta materia.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6328 en: 23 de Marzo de 2017, 16:06:10 pm »
Ayer hubo reunión con los sindicatos y siguen en sus 13 de no subir la tasa a la reposición al 100%.

No es subir.....habría que eliminarla.

Bueno ya me has entendido. Reponer al 100% = eliminar

Así que pocas intenciones tienen de aprobar el decreto.

Es que hay que dofeenciar lo.que es una tasa 100%...que te permite únicamente convocar el numero de jubilados de ese año pero para el.siguiente y no.tener tasa alguna que te permitiría convocar 500 plazas ....y ya.

Tienes razón, se me pasó el matiz de que con el 100% solo puedes reponer ese año.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6329 en: 23 de Marzo de 2017, 16:10:06 pm »
De mientras ya les están colando otra subida por debajo del IPC.

IPC - 1,6

SUBIDA DE 2017 ->  1%.

Les están haciendo la del trillero con recuperar poder adquisitivo y les vuelven a colar otra subida por debajo del IPC...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6330 en: 23 de Marzo de 2017, 16:11:34 pm »
 
12 de junio de 2017...
Ni un día mas




Desde ambas organizaciones se les ha vuelto a trasladar su preocupación por los diferentes aspectos de este procedimiento que, a su juicio, no se está desarrollando con la celeridad y concreción adecuadas, para culminar en el plazo que oficialmente se trasladó a los medios de comunicación fruto del acuerdo entre el ministerio y la FEMP,

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6331 en: 23 de Marzo de 2017, 18:02:51 pm »
13% de pérdida de poder adquisitivo. Nos dan largas para recueprarlo.

Este año vuelven a subirnos por debajo del IPC.

Y todavía pretenden meternos un 1,7% más de S.S que se revisará al alza cada año. ¿Estamos locos?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6332 en: 23 de Marzo de 2017, 18:19:00 pm »
13% de pérdida de poder adquisitivo. Nos dan largas para recueprarlo.

Este año vuelven a subirnos por debajo del IPC.

Y todavía pretenden meternos un 1,7% más de S.S que se revisará al alza cada año.¿Estamos locos?

 ;risr;


https://youtu.be/lsjx_z7EjBc

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6333 en: 23 de Marzo de 2017, 18:39:28 pm »
 ;ris;

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6334 en: 23 de Marzo de 2017, 19:18:28 pm »
Si si así os reiréis desde Benidorm con la pensión máxima y 60 tacos y los que nos quedamos con 1.400 al mes haciendo noches, festivos, nocheviejas y etc etc...

Qué cabrones  jejee

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6335 en: 23 de Marzo de 2017, 19:42:32 pm »
Y la gente que trabaja colgada de un andamio a -3 grados o a 40 grados, hasta los 67 años y subiendo.

Y loa Policias que se quedan en bragas y con alerta 4.. si si reíros.


Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6336 en: 23 de Marzo de 2017, 19:46:56 pm »
Desde 55 años hay multitud de tareas por realizar.

Unidades de Barrio de lunes a viernes en horario de mañana y tardes.
Realización de atestados
Cuerpo de guardía
Tramitación de sanciones
Atención telefónica
Entrega de notificaciones
Trámites con los juzgados (entrega de atestados..)
Tramitación de informes y sanciones por ordenanzas
Dar el paso en los colegios

Todo eso de entrada, calentitos y sentaditos o como mínimo sin hacer noches ni festivos.

Pero sí reíros...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6337 en: 23 de Marzo de 2017, 20:33:23 pm »
El problema de todo ello es que eso no.soluciona el problema de vejez de las plantillas...de ahí que en el propio informe del.Ministerio diga en su parrafonfinak que no.hay medida alternativa que lo solucione y que solo puede hacerse desde la jubilaciob anticipada, que es lo que permitirá la renovación de las plantillas 

Desconectado riki2

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 181
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6338 en: 23 de Marzo de 2017, 20:35:40 pm »
Dudo mucho que seas Policía. Ayer mismo asesinaron  a uno en Londres.No te preocupes , la jubilación , si se consigue , será voluntaria. Tú jubilaré con 90 años

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6339 en: 23 de Marzo de 2017, 20:45:10 pm »
Dudo mucho que seas Policía. Ayer mismo asesinaron  a uno en Londres.No te preocupes , la jubilación , si se consigue , será voluntaria. Tú jubilaré con 90 años


A mí me la pela lo que dudes tú o dejes de dudar.

¿Quñe tiene que ver el atentado de ayer con esto?   Bueno sí, en que no se puede dejar a las plantillas vendidas con el tema de la jubiñación si es de golpe. Otra relación no la veo.

La jubilación no va a ser voluntaria, a ver si nos enteramos. Si fuera voluntaria (no cotizar e irme a los 65 años) ¿Dónde hay que firmar?

Y ya si me voy con 60 años sin pagar un duro y que lo paguen los que vienen detrás, ya si que te tocaría la lotería.