Autor Tema: La educación de la juventud  (Leído 165739 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1160 en: 03 de Noviembre de 2015, 14:26:52 pm »
:pen: . . . puede ser interesante siempre y cuando se haga con una buena evaluación externa . . .

Claro que es interesante. Pero conociendo el percal, miedo me da.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1161 en: 03 de Noviembre de 2015, 14:58:17 pm »
Sencillo...aprueban todos y con nota y asi cobro.



Educación, a favor de estudiar que el sueldo de los maestros dependa de los resultados de su colegio

    Méndez Vigo accede a la propuesta del filósofo al que ha encargado el 'Libro Blanco de la función docente'
    "Es una posibilidad que existe en Finlandia y Singapur que hay que estudiar", asegura el titular de Educación

infoLibre Actualizada 02/11/2015 a las 20:03
 
 
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, se mostró partidario este lunes de estudiar la propuesta del filósofo y pedagogo José Antonio Marina de que una parte de la retribución de los profesores dependa del resultado de la evaluación del centro escolar para que se impliquen en el proyecto educativo.

"Es una posibilidad que existe en Finlandia y Singapur que hay que estudiar", indicó el ministro en el desayuno informativo de Europa Press, y dijo que si se quiere tener un debate "honesto y abierto" sobre el profesorado español, "hay que tener todas las posibilidades encima de la mesa".

A su juicio, cualquier cambio "importante y significativo" en el sistema educativo depende "esencialmente del profesorado", de hecho, aseguró que en los meses que lleva al frente del ministerio se ha dado cuenta de que hay que contar "con la complicidad y la colaboración" de este colectivo. "Hay muchos profesores que quieren mejorar y esta [la propuesta de Marina] es una posibilidad que habrá que estudiar", añadió.

"Reconocimiento de la calidad de su desempeño"

"Los buenos profesores no pueden cobrar lo mismo que los malos". Bajo esta premisa adelantó José Antonio Marina (al que el ministro ha encargado el Libro Blanco de la función docente)
una de sus iniciativas para mejorar la calidad educativa involucrando en ello a los docentes. Que parte del salario de los maestros dependa de los resultados del centro es un "reconocimiento de la calidad de su desempeño", considera Marina, según el cual, habría de tenerse en cuenta el contexto sociocultural en el que se imparte clase para evitar que se produzca segregación en el alumnado y un sistema de distintas velocidades.

A juicio de Marina, al Gobierno le corresponde determinar la formación inicial y las competencias del profesorado, que incluye la definición de la carrera docente y las condiciones laborales de este colectivo. También subraya la importancia de los equipos directivos de los centros escolares y su formación y advierte de que en España "está todo por hacer" en este sentido.

"Solo formando profesionales capaces de convertir sus centros en organizaciones que aprenden, que establecen lazos con la familia y el entorno, podremos tener una escuela de calidad", apunta el autor, que ve igualmente "imprescindible" cambiar la selección y formación de los inspectores educativos para que sea un cuerpo de "élite", compuesto por profesionales con gran experiencia.

Inspectores y criterios de evaluación fijados por el Estado

Para Marina, el papel de estos inspectores "no es fiscalizar", "no son policías educativos", su tarea es la de "ayudar a los profesores españoles a mejorar sus competencias".

Este pedagogo indica que le corresponde también al Gobierno fijar el currículo, con la ayuda "imprescindible" de expertos, y advierte de que los currículos españoles en general han sido siempre demasiado extensos.

Como ejemplo, Finlandia. Según Marina, el país nórdico, tras sufrir una crisis educativa hace cuarenta años, creó un currículo muy variado que incluye artes, ciencias, humanidades, idiomas, matemáticas y educación física. Dio mucha libertad a las escuelas para hacerlo, priorizó los estudios profesionales y prácticos, valoró la creatividad, animó a profesores y directores a colaborar y abrió las escuelas a la comunidad educativa.

Asimismo, señala que el Ejecutivo tiene que fijar los criterios de evaluación, aunque reconoce que este es el tema "más complejo y difícil", pues el sistema educativo español "carece de una cultura de la evaluación" y cuando ha querido implantarla, la ha "confundido" con el aumento de exámenes.

Evaluarles incluso "dentro del aula"

El experto afirma que no solo hay que evaluar a los alumnos, sino también a los directores, inspectores, profesores –incluso "viéndole actuar dentro del aula"– y a los centros educativos, establecer unos estándares, como recomienda la OCDE, y dar al mismo tiempo autonomía a los colegios para que logren a su manera estos objetivos educativos.

También propone evaluar a inspectores y responsables de la administración educativa que, a su juicio, "deben comprometerse con los objetivos educativos o dimitir".

Como dice Heracles es sencillo, una evaluación externa (pública no privada) cada X años, llamalo selectividad, reválida, acreditación de méritos...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1162 en: 03 de Noviembre de 2015, 16:18:20 pm »
En el cole de mis hijos, no llevan libros de texto, no hay exámenes ni notas ( informe de evaluación de competencias, únicamente) los padres nos negamos a hacer los exámenes estos que manda la Comunidad de Madrid, se basa en Proyectos , trabajo en equipo y resolución de problemas mediante asambleas,

Pensaba que cuando llegase mi hijo al instituto lo pasaría fatal con tanto examen y deberes, pues resulta que de un aula de 30 alumnos los 9 de este colegio son los que más altas tienen las notas, de hecho en un examen sólo han aprobado ellos.

Esto da que pensar, si tantos deberes y exámenes en Primaria son buenos o no para un futuro y también las palabras de Esperanza Aguirre refiriéndose a este colegio.
" Si quieren un colegio así que lo hagan privado, público no quiero ninguno con este sistema", porqué sera?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1163 en: 11 de Noviembre de 2015, 16:53:10 pm »
La educación religiosa no ‘genera’ niños más altruistas



Por

Gema Lozano

10 noviembre 2015
Conocimiento y educación


Que un niño forme parte de una familia creyente y sea educado en el marco de una determinada fe no le garantiza una mayor formación en valores. Es más, según un estudio publicado por Current Biology,  son los niños que crecen en ambientes laicos los que se muestran más empáticos y justos ante determinadas circunstancias.

Es la principal conclusión del estudio que, según recoge Agencia SINC, estuvo liderado por el investigador Jean Decety, del departamento de Psicología de la Universidad de Chicago (Estados Unidos). En él participaron 1.170 niños, de entre 5 y 12 años, procedentes de seis países (Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá, China, Jordania y Turquía) y la mayoría pertencian a familias cristianas (23,9%), musulmanas (43%) y no religiosas (27,6%), aunque también participaron judíos (2,5%), budistas (1,6%), hindúes (0,4%) y hogares agnósticos (0,2%).

A todos ellos se les entregaron pegatinas que debían compartir con otros compañeros de su mismo grupo étnico. Los más proclives a ceder sus pegatinas solían coincidir con los que procedían de ambientes no religiosos.

Otra de las apreciaciones recogidas en el estudio tenía que ver con la manera de juzgar «el daño interpersonal» por parte de los niños. Los educados en ambientes religiosos mostraban actitudes más severas y eran partidarios de castigos mayores que los ateos o agnósticos. Por otro lado, eran los padres de niños religiosos (especialmente cristianos y musulmanes) los que consideraban a sus hijos más sensibles ante las injusticias.

«Suele pensarse que la religiosidad está vinculada con el autocontrol y la moralidad. Esta creencia está tan profundamente arraigada en la sociedad que, en algunos ambientes, las personas que no son religiosas se llegan a considerar moralmente sospechosas», explica a Agencia SINC Decety quien pone como ejemplo a los políticos estadounidenses: «Los candidatos no religiosos tienen pocas posibilidades de ser elegidas para altos cargos».

El investigador, incluso, llega a relacionar las conclusiones del estudio presentado por su universidad con otro tipo de estadísticas: «Los países democráticos con poca fe religiosa –como Países Bajos, Suecia, Dinamarca, Japón, Bélgica o Nueva Zelanda– a día de hoy tienen los niveles más bajos de criminalidad en el mundo y en ellos destaca el bienestar de sus ciudadanos».

«Suele pensarse que la religiosidad está vinculada con el autocontrol y la moralidad. Esta creencia está tan profundamente arraigada en la sociedad que, en algunos ambientes, las personas que no son religiosas se llegan a considerar moralmente sospechosas»

Son estas mismas investigaciones en las que Phil Zuckerman, profesor de sociología y estudios seculares en Pitzer College, lleva años apoyándose cuando responde con un rotundo «No» a los padres norteamericanos que se preguntan si hacen mal en educar a sus hijos fuera de un ambiente religioso. «Los niños criados sin religión no adolecen de falta de rasgos positivos y virtudes».

En un artículo en Los Angeles Times, el autor de Living the Secular Life: New Answers to Old Questions se refiere a los más de 40 años de estudio invertidos por el profesor de gerontología y sociología Vern Bengston en el mayor estudio sobre familia y religión realizado en Estados Unidos. «Cuando Bengston detectó el incremento de hogares no religiosos en Estados Unidos decidió incorporar a su investigación a este tipo de familias en el estudio».

Según Zickerman, el investigador llegó a confesarle su sorpresa al comprobar los altos niveles de solidaridad familiar y cercanía emocional entre padres e hijos en la mayoría de familias seculares analizadas: «Muchos padres no religiosos eran más coherentes y apasionados en sus principios éticos que muchos de los padres creyentes».

Las investigaciones de Zickerman llevan a conclusiones similares a las de Bengston: «Mi experiencia con los casos estudiados me confirma que la vida familiar no religiosa está repleta de valores morales propios y preceptos éticos enriquecedoras, la mayoría basados en la resolución racional de problemas, la autonomía personal, la independencia de pensamiento, la elusión del castigo corporal, el espíritu de ‘cuestionarlo todo’ y, por encima de todo, la empatía».

Porque, según Zickerman, es un viejo imperativo moral y ético el que rige este tipo de familias: «Una de las madres con las que contacté me lo explicó de esta manera: “Se trata de intentar que los niños se pongan en el otro lado, que traten al resto de la gente como les gustaría que les tratasen a ellos. No veo ninguna necesidad de Dios para tratar de enseñar esto”».

A lo largo de su artículo, Zickerman sigue citando estadísticas y estudios como el realizado por la Universidad de Duke en 2010 según el cuál los adolescentes no religiosos muestran actitudes menos racistas que sus compañeros creyentes. «Muchos estudios psicológicos muestran que los adultos laicos tienden a ser menos militaristas, menos vengativos, menos nacionalistas y más tolerantes que los que se consideran religiosos», añade.

Datos que, sin embargo, contrastan con la percepción generalizada de la población mundial según la cuál religión y moral van de la mano. El estudio realizado en 2014 por Pew Research Center, y citado por The Guardian, indica que la mayor parte de los habitantes de 22 de los 39 países analizados consideraban que creer en Dios era un paso esencial para poder ser considerado como una persona con moral. Los porcentajes de personas que comparten esta afirmación se disparan en el caso de países menos desarrollados, superando el 90% en algunas regiones de África, Asia o América Latina.

En España, por el contrario, son amplia mayoría las personas que consideran que no es necesario ser religioso para ser una buena persona: 80%, solo superado por el 85% recogido en Francia.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1164 en: 11 de Noviembre de 2015, 17:00:09 pm »
Un estudio que dice ser capaz de cuantificar los valores que tkenen unos u otros..mu científico si.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1165 en: 11 de Noviembre de 2015, 19:18:24 pm »
 . . . curiosamente los experimentos de psicología social en relación a los comportamientos altruistas demuestran que las personas ebrias son más altruistas que el resto de las sobrias, por lo tanto, si necesitas ayuda y hay un borracho probablemente la recibirás . . . lo que pasa es que al estar borracho no se sabe muy bien que tipo de ayuda te dará  . . . pero ayudarte lo hará casi seguro . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1166 en: 12 de Noviembre de 2015, 15:37:15 pm »
Colectivos piden al Gobierno Foral que concrete cómo se abordará la educación sexual en los colegios


Asociaciones como Chrysallis, la Comisión a favor del Aborto o colectivos integrados en Gozamenez han presentado sugerencias para modificar o completar el borrador del decreto de salud sexual y reproductiva

El texto habla de incluir en un año la educación afectivo sexual en el currículo no universitario, pero aún no se ha detallado si de forma transversal, en una asignatura o en tutorías

Otras propuestas dudan de que las interrupciones farmacológicas del embarazo arranquen solo en dos centros de salud sexual o piden que se detallen más los servicios en torno a la transexualidad

11/11/2015 -  19:49h
 
Los trámites del borrador del decreto sobre salud sexual y reproductiva en Navarra avanzan y, por el momento, este 12 de noviembre se supera la fase para recabar sugerencias (de 15 días) y, después, empezará el periodo de exposición pública (otros 15). Diversas asociaciones ya han presentado cambios en este documento, que, entre otras cuestiones, contempla que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) puedan hacerse en el Servicio Navarro de Salud o que la educación afectivo sexual llegue al currículo no universitario. Por medidas como estas, que a menudo generan debate en Navarra (y controversia), colectivos que han presentado alegaciones reconocen la ambición de este proyecto, pero también han propuesto diversas modificaciones: algunas más críticas, otras simplemente que matizan lo ya recogido, y varias de ellas son antiguas reivindicaciones en materia de salud sexual. Por ejemplo, cómo se abordará la educación afectivo sexual en los centros educativos. Estas son algunas de las principales.

Desde la Comisión a favor del Aborto en Navarra reconocen que  el borrador del decreto es “muy completo”, pero también han pedido más concreción en diversos puntos. Por ejemplo, que se fije en el texto, que sí deja claros cómo se realizarán los abortos hasta la semana 14 (cuando el requisito de la ley de 2010 es que la paciente haya sido informada de sus derechos y pasen tres días desde la información hasta la intervención), qué pasa también con aquellas mujeres que, antes de superarse la semana 22, quieren interrumpir su embarazo por supuestos como su salud psíquica o la malformación del feto. Además, también muestra dudas sobre el hecho de que las interrupciones farmacológicas empiecen, como ha previsto el Gobierno Foral,  en dos centros (se anunció que ambos estarían en Pamplona y que serían Andraize, en la Chantrea, y el de Iturrama-San Juan), y después, en un año, se extiendan progresivamente al resto. Desde la Comisión dudan de este sistema, porque habrá zonas donde (temporalmente) no se podría acceder al servicio. En total, cabe recordar que en la Comunidad Foral hay nueve de estos recintos, que ahora pasarán a denominarse centros de salud sexual y reproductiva.





Desde otras asociaciones, como la delegación en Navarra de Chrysallis, una asociación de familias de menores transexuales, también han presentado otras alegaciones al borrador, que en cualquier caso consideran "un avance significativo". Por ejemplo, piden que los tratamientos de reproducción asistida, además de garantizarse en mujeres que convivan con una pareja del mismo sexo, también se ofrezcan a hombres transexuales, así como la inseminación artificial, que en el borrador del decreto menciona a mujeres sin pareja masculina. Entre estas sugerencias, también se matiza, por ejemplo, que en el decreto se abordan cuestiones de  identidad sexual, el respeto a la identidad sexual autopercibida por parte del sistema sanitario o la concreción de qué servicios hay dentro del mismo dirigidos a este colectivo (tratamiento hormonal, proceso quirúrgico genital, tratamientos para la voz, atención psicológica…).

En este sentido también se plantean algunos cambios en el borrador por parte de  la plataforma LGTB, que pide que se visibilice de forma más clara qué servicios están directamente vinculados a la atención del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. “Ha estado invisibilizado y, aunque entendemos por el borrador que cualquier persona será atendida en el sistema, creemos que se puede dejar claro que existen servicios para este colectivo en concreto”, explica el integrante de la Comisión Ciudadana Antisida de Navarra y vinculado al proyecto de juventud y sexualidad Gozamenez, Ángel Leránoz.

Un centro juvenil sobre educación afectivo sexual

Precisamente en materia de sexualidad y nuevas generaciones se enmarca otra de las propuestas de mejora que promueven diversos colectivos: que se incluya la creación en el decreto de  un centro juvenil especializado en educación afectivo sexual. La idea sería contar con un servicio que atendiera a jóvenes, les informara por ejemplo sobre enfermedades de transmisión sexual, contara con medidas incluso para trabajar la autoestima, y funcionara sobre todo en horarios más dirigidos a la juventud, por ejemplo por las tardes o noches.

Está por ver, no obstante, cuál es el encaje de un centro integral de este tipo de recinto, teniendo en cuenta la nueva etapa que el Gobierno Foral pretende empezar en los centros de salud sexual y reproductiva (antes centros de la mujer), pero desde la Comisión defienden que medidas como esta ayudarían a abordar la educación afectivo sexual, un tema habitualmente tabú, por lo que “es algo que se trabaja poco y, a menudo, mal”. El decreto precisamente recoge la inclusión en un año, desde su entrada en vigor, de la educación afectivo sexual en el curriculum de  enseñanzas no universitarias, pero diversos colectivos y sindicatos vinculados a la enseñanza coinciden al pedir que se concrete cómo se realizará: si de forma transversal, a través de una nueva asignatura o en las tutorías.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1167 en: 29 de Noviembre de 2015, 09:46:52 am »

Educación retira las alabanzas a Aguirre de los libros de Primaria

Los servicios de Inspección Educativa dan la razón a las quejas de las asociaciones de padres y la editorial cambiará los textos a las familias que lo soliciten
José Precedo Madrid 27 NOV 2015 - 21:59 CET

El nombre de Esperanza Aguirre, del PP, será eliminado de los libros escolares de Madrid. La Consejería de Educación del Gobierno de Cristina Cifuentes, también del PP, ha dado la razón a la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos Giner de los Ríos y ha pedido a la editorial McMillan Edelvives “mejorar” un libro de texto de Ciencias Sociales de Primaria que ensalzaba la figura de la expresidenta. La Inspección Educativa acepta las quejas de los padres que también denunciaron que los ejemplares solo mencionaban a ministros del PP.

El dictamen de la Consejería de Educación, fechado el pasado 11 de noviembre con la firma del subdirector de Inspección Educativa, José Maximino García González, estima algunas de las quejas presentadas por la federación de asociaciones de padres de alumnos. Estos aludían al “panegírico que se realiza de doña Esperanza Aguirre” en el texto de primaria de la editorial Mc Millan Edelvives Social Science. El libro destacaba el alto porcentaje de votos que alcanzó la presidenta del PP de Madrid en las elecciones e, incluso, su apuesta por la construcción de hospitales y escuelas dentro de un apartado que titula la “España de hoy”.

La protesta de los padres del alumnado de colegios públicos incidía, además, en que esa redacción formaba parte del “texto que debe aprenderse [obligatoriamente], al estar inserto en un cuadro destacado para lograr ese propósito”.
Publicidad
La expresidenta, como José Bonaparte y la Puerta de Alcalá

La página 94 del polémico volumen dirigido a alumnos bilingües de sexto de Primaria de la editorial McMillan Edelvives incluía tres recuadros para resumir la historia de España. El primero de ellos, España Moderna I, se ilustraba con una foto de José Bonaparte; en el segundo, España Moderna II, aparecía la Puerta de Alcalá; y en el tercero, España Hoy, una foto de la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ante un atril.

España Hoy era el epígrafe bajo el que aparecía el siguiente texto: “Esperanza Aguirre, presidenta del Partido Popular en Madrid desde 2004, es una figura clave en política. Fue la primera mujer presidenta del Senado y ministra de Educación y ocupó cargos muy relevantes en su carrera. Antes de ser presidenta de Madrid fue senadora con 1,5 millones de votos, estableciendo un récord en el porcentaje de votos recibidos por una persona. Durante su mandato como presidenta de Madrid construyó ocho hospitales y ochenta escuelas, muchas de ellas, bilingües”.

Por eso, según el dictamen, la Consejería de Educación pide a la editorial “la posibilidad de mejorar su contenido teniendo en cuenta el alumnado al que va dirigido, realizando la presentación de las figuras históricas desde su dimensión pública creativa literaria y científica”.

Otro de los puntos que la asociación Giner de los Rios exigía modificar tiene que ver con un ejercicio que pide ordenar cronológicamente a ministros de Educación de Gobiernos españoles y en el que solo se incluían dirigentes del Partido Popular. La inspección educativa del Gobierno de Cifuentes reclama en este caso a la editorial “mejorar la coherencia cronológica del ejercicio presentado”. Según figura en el dictamen de Educación, esas instrucciones ya le fueron comunicadas a la editorial y McMillan Edelvives se comprometió a seguirlas en una reunión con técnicos de la Inspección Educativa.

En cambio, el informe sostiene que el libro se ajusta a la realidad cuando hace referencias a la Segunda República y la dictadura de Franco sin “contenidos contrarios al respeto a los principios, valores, libertades, derechos y deberes constitucionales así como a los valores y principios recogidos en la Ley Orgánica de Educación”.

Un texto nuevo ya listo

Desde el 27 de octubre está lista una nueva versión del libro en la que se han sustituido las polémicas referencias a Aguirre por un apartado sobre la Organización Mundial de la Salud. Además, se ha modificado la ordenación cronológica de los ministros de Educación. Según consta en el dictamen del Gobierno de Cifuentes, los equipos de profesores de los colegios públicos de Madrid informarán ahora a las familias que presentaron esas quejas de que tienen a su disposición una nueva edición ya corregida.

Fuentes conocedoras de la negociación mantenida entre la editorial y la Consejería de Educación aseguran a EL PAÍS que el cambio de los libros a los alumnos que lo soliciten será sufragado por Mc Millan Edelvives. Para el próximo curso 2016-2017, la partida de volúmenes que incluía las referencias a Aguirre ya no se repartirá en los colegios.

La denuncia de la Asociación Giner de los Ríos se presentó el pasado 21 de septiembre de 2015 y llevaba la firma de su presidente, José Luis Pazos. Cuando la cadena Ser adelantó la información sobre la denuncia, la responsable de la McMillan Edelvives Marta Martínez aseguró que su editorial “diseña sus contenidos en base a los currículos oficiales, que no tiene ningún interés político y que su objetivo es que los niños aprendan y no aleccionarles”. Martínez explicó también que, “caiga mejor o peor, Esperanza Aguirre ha sido presidenta de la Comunidad de Madrid y que lo que pone en el texto es cierto”.

Tras reunirse tanto con los técnicos de la Subdirección General de Inspección Educativa de la Comunidad de Madrid como con los padres de la Asociación Giner de los Ríos, la misma ejecutiva de la compañía se comprometió a hacer los cambios en los libros, que la editorial culminó el pasado 27 de septiembre.Según el informe de Educación, las correcciones ya tienen el visto bueno de la Comunidad, que las considera “oportunas”.

Los padres de los alumnos de los colegios públicos habían pedido al Gobierno de Cifuentes la retirada de todos los libros de texto —cuya elección compete a cada centro—, pero esta medida la descarta Educación. El dictamen también establece en su punto séptimo que “leído el texto no se observa tratamiento parcial ni inconstitucional de los periodos históricos, en concreto de la república, la Guerra Civil y el régimen de Franco, al que el volumen siempre denomina ‘dictadura”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1168 en: 10 de Diciembre de 2015, 17:30:21 pm »

El Gobierno incluye el himno y "el deber de defender a España" como contenido en las aulas


Defensa y Educación firman un acuerdo justo antes de las elecciones para que los estudiantes de Primaria y Secundaria se familiaricen con las Fuerzas Armadas, el himno y la bandera

Las comunidades autónomas tienen la última palabra sobre la inclusión de este temario en el currículo. El País Vasco ya se ha negado a introducirlo

"No entendemos que se incida sobre el Ejército y desaparezcan contenidos que forman a los alumnos sobre igualdad", explica un portavoz sindical

Laura Galaup   
 
09/12/2015 -  22:36h
 
El 1 de abril del 2014 la Comisión de Defensa del Senado instó al Gobierno a facilitar a los alumnos información para que puedan llevar a cabo los derechos recogidos en el artículo 30 de la Constitución, entre ellos " el derecho y el deber de defender a España". A falta de 16 días para las elecciones, los ministerios de Defensa y Educación han ratificado un convenio de colaboración para alcanzar este objetivo, así como para mejorar el conocimiento que tienen los alumnos sobre seguridad y defensa.

Con este acuerdo, que se firmó el viernes pasado y que tiene una vigencia de cinco años, estos dos departamentos van a desarrollar medidas para que los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria se  familiaricen con los símbolos nacionales: escudo, bandera e himno; así como con "el deber de defender a España" y con el papel que desempeñan las Fuerzas Armadas para garantizar "el ejercicio de las libertades cívicas", según recoge el documento y explicaron los ministros en rueda de prensa.





Ni sindicatos ni asociaciones de padres han acogido la ratificación de este documento como una buena noticia. Desde la Confederación de asociaciones de padres y madres de alumnos (Ceapa), su portavoz, José Luis Pazos, cree que es una medida electoral "para aparentar que el Ministerio de Educación hace algo durante la campaña".

Paco García, portavoz de la Federación de Enseñanza de CCOO, indica que le "choca" que Educación recupere parte del temario sobre Fuerzas Armadas que "estaba presente en la asignatura Educación para la Ciudadanía" y se permita que desaparezcan "todos los contenidos que educaban a los niños y a las niñas en igualdad". "La formación en equidad es un instrumento muy valioso para prevenir la violencia de género", recuerda.

Las comunidades tendrán la última palabra

Algunos de los contenidos que recoge este acuerdo ya estaban contemplados en las asignaturas diseñadas por la LOMCE como alternativas a las Religión, Valores Éticos (Secundaria) y Valores Sociales y Cívicos (Primaria).

Pero con la firma del convenio, los ministros Pedro Morenés e Íñigo Méndez de Vigo han aprobado la implantación de unas medidas complementarias que no solo se destinarán a los alumnos. Los profesores también recibirán formación, ya que estos dos ministerios quieren que se "mejoren los conocimientos" de los docentes sobre asuntos relacionados con la paz, la seguridad y la defensa de España.

Según explican en el documento, quieren que con estas medidas los jóvenes adopten una "posición activa" y se incentiven los estudios de investigación sobre temas de seguridad y defensa.

Asimismo, el Ministerio de Pedro Morenés también elaborará material didáctico que se incluirá el próximo curso en los centros escolares para concienciar sobre la "cultura de la defensa". eldiario.es se ha puesto en contacto con el departamento que dirige Méndez de Vigo para conocer cómo se va a distribuir este contenido sin haber recibido respuesta por el momento.

La decisión final de añadir este temario al currículo recae sobre los gobiernos regionales. El Ejecutivo del País Vasco ya se ha pronunciado y se ha negado a incluir el material que elabore Defensa para el curso que viene, según  ha informado el diario Noticias de Gipuzkoa.

Los ministros justificaron la firma aludiendo a la importancia del Ejército, Méndez de Vigo recordó que es una institución "garante de la integridad territorial (de un país) y de la seguridad de sus ciudadanos frente a posibles amenazas externas". Por su parte, Morenés señaló que es necesario que la sociedad "conozca y reconozca" las tareas desarrolladas por las Fuerzas Armadas.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1169 en: 10 de Diciembre de 2015, 18:02:43 pm »
 . . . y siempre a vueltas con la educación . . . esperemos que el próximo gobierno que salga de las urnas tenga la capacidad de conseguir una ley de educación que cuente con el consenso de todos para que de verdad sea duradera en el tiempo y no se cambie cada vez que haya un cambio de gobierno . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1170 en: 12 de Diciembre de 2015, 15:30:38 pm »
<a href="http://youtube.com/v/HkKoAH0G91w" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/HkKoAH0G91w</a>

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1171 en: 12 de Diciembre de 2015, 20:29:25 pm »
. . . afortunadamente esa imagen no es representativa de la juventud española, tenemos una generación de jóvenes muy preparados . . . esto no es más que una anécdota elevada a categoría . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1172 en: 12 de Diciembre de 2015, 22:23:44 pm »
. . . afortunadamente esa imagen no es representativa de la juventud española, tenemos una generación de jóvenes muy preparados . . . esto no es más que una anécdota elevada a categoría . . .

No se yo....


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1173 en: 13 de Diciembre de 2015, 00:09:11 am »
. . . simplemente echa un vistazo alrededor de los jóvenes de tu entorno que conozcas y me dices si el vídeo no deja de ser más que una caricatura . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1174 en: 15 de Enero de 2016, 14:02:16 pm »
 :manocara

<a href="http://youtube.com/v/ILTbYjLfLcw&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/ILTbYjLfLcw&amp;feature=youtu.be</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1175 en: 20 de Enero de 2016, 10:23:53 am »
La Policía Local critica a los antisistema y defiende las bofetadas en un instituto de Zaragoza

“Antes los padres les daban una bofetada a los hijos si se portaban mal, ahora no, y eso causa los problemas de gamberrismo y convivencia”, es una de los mensajes que envió el jefe de la Policía Local de la localidad zaragozana de Borja en el IES Juan de Lanuza

A la charla acudieron seis tutores y tres de ellos han redactado una carta, que leerán en el próximo Consejo Escolar, criticando la actitud del ponente

Desde la dirección del centro se ha enviado una misiva a la Policía Local preguntando si sería posible que el agente no fuera a estas charlas con su arma reglamentaria

Óscar F. Civieta - Zaragoza

19/01/2016 - 20:39h

Como cada año, el jefe de la Policía Local ha dado una charla en el IES Juan de Lanuza de Borja (Zaragoza). Fue hace unas semanas y llevaba por título 'Prevención del gamberrismo y convivencia'. Es algo normal en este centro escolar (y en varios más en España), “y nunca había pasado nada”, resalta el director, Joaquín Pérez de Mezquía.

En esta ocasión, según denuncian tres de los seis tutores que estaban presentes en el acto, el agente emitió varios opiniones personales “que guardaban poca relación con el título de la charla”, como, por ejemplo, que los 'grafitis' que son legales no le gustaban o que “las personas que fuman porros tienen el cerebro hecho agua y a ver quién les iba a contratar cuando fueran mayores”. Los tutores que han destapado estos hechos leerán una carta -a la que ha tenido acceso eldiario.es- el próximo miércoles, 27 de enero, en el Consejo Escolar.

Otros comentarios, explican estos docentes, “chocan por completo con el espíritu educativo de un centro escolar”, tales como que “antes los padres les daban una bofetada si se portaban mal, y ahora, al no ser así, eso causa problemas de gamberrismo y convivencia”. Recuerdan los autores de la carta que, en horas de tutoría, trabajan “por una educación basada en la resolución de conflictos pacífica y ordenada, que poco tiene que ver con estas ideas”.

En una línea similar, el policía afirmó que “los antisistema son gente con odio, por eso pintan y rompen las sucursales bancarias, aunque después tendrán que ir a ellas para pedir una hipoteca”. Los maestros califican esta afirmación de “totalmente inadecuada”. “No procede para un centro escolar en donde se valora y fomenta la capacidad de pensamiento crítico”, señalan.
El arma en un lugar visible

También reprochan que el jefe de la Policía Local diera la charla con su pistola a la vista del alumnado. Este asunto, explican, “ya fue tratado en el Consejo Escolar y en la reunión de tutores para evitar que entrara con ella en el centro educativo”.

Desde el centro se envió una carta a la atención del ponente (con posterioridad a la realización de la charla), preguntando si era posible que no accediera con el arma al instituto. El director asegura que desconoce si un agente en horas de servicio puede desprenderse de su pistola.
“Es un enfoque erróneo de la educación”

Más allá de las opiniones, más o menos acertadas, que el policía ofreció en su charla, los profesores censuran el hecho de que sean las fuerzas de seguridad las que den, en muchos casos, este tipo de ponencias. Sergio de Castro, uno de los firmantes, apunta que es “un enfoque erróneo de la educación y que contiene unas connotaciones pedagógicas muy negativas”.

La función policial, explica el docente, “es hacer cumplir la ley, no enseñar, y lo hacen de manera autoritaria; lo que representan no es compatible con una pedagogía crítica que busque la responsabilidad individual y social de alumnos y alumnas”.

Dispareja es la opinión del director: Pérez de Mezquía estima que las charlas son buenas, “vengan de quien vengan, y la Policía no es un agente desautorizado. Todo lo contrario”. Aduce que es bueno que las fuerzas de seguridad hablen a los chicos y chicas acerca de los efectos negativos de las drogas, “porque es algo que conocen de primera mano”.

El director se muestra sorprendido porque algún docente se haya sentido molesto y resta envergadura al asunto: “Yo pregunte a los profesores que asistieron, algunos apreciaron frases negativas y otros no. No le di mayor importancia”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1176 en: 20 de Enero de 2016, 14:19:09 pm »
MADRID Presunto acoso escolar
Diego, de 11 años, antes de suicidarse: "No aguanto ir al colegio"

Así recuerda Carmen González el momento en que descubrió que su hijo Diego, de 11 años, acababa de tirarse por la ventana desde el quinto piso del hogar familiar: «Yo estaba levantada pero no me enteré de que se había movido de la habitación. Yo... Miré y vi las zapatillas en el suelo, con lo cual no pensé que él se había levantado, porque yo le tenía que dar unos temas de repaso de Naturales y Sociales. Entonces, cuando me di cuenta, me metí en la habitación, no le vi y le busqué como loca por toda la casa y vi, en el fondo de la cocina, la mampara abierta, me acerqué y... Con la oscuridad vi su sombra, en el suelo. Vivimos en un quinto», explica a EL MUNDO.

En el alféizar de la ventana había un mensaje: «Mirad en Lucho». Lucho es el muñeco amarillo de los Lunnis, su juguete fetiche desde bebé, con el que jugaba a hacer guiñol con su padre. En la habitación, Lucho guardaba un cuaderno, y así contaba Diego, con una aparente madurez desde luego impropia de sus 11 años, las razones que le llevaron al suicidio: «Papá, mamá... espero que algún día podáis odiarme un poquito menos. Yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir», dejó escrito a sus padres.

A continuación se despide de cada uno de sus seres queridos: «Papá, tú me has enseñado a ser buena persona y a cumplir las promesas (...). Mamá, tú me has cuidado muchísimo y me has llevado a muchos sitios (...). Tata, tú has aguantado muchas cosas por mí y por papá (...). Abuelo, tú siempre has sido muy generoso conmigo y te has preocupado por mí...

Los hechos sucedieron el pasado 14 de octubre y, pese a la misiva del niño y al testimonio de varios padres que refieren problemas de acoso en el colegio, la Policía descartó que se tratara de un caso de 'bullying' y la juez de Instrucción 1 de Leganés se dispone a archivar la causa. «Sólo le pedimos a la magistrada que se ponga en nuestro lugar y que, al menos, investigue hasta el final», dice Carmen. «En ese colegio están pasando cosas raras y, al menos, hay que investigarlo», remarca su marido, Manuel.

Responsables del centro, el Nuestra Señora de los Ángeles, en el barrio de Villaverde (Madrid), se negaron ayer a comentar nada a este diario y remitieron a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que en su momento abrió una inspección que arrojó resultado negativo.

Cuando el cuerpo de Diego ya estaba en el tanatorio, un forense y unos policías se presentaron en el lugar para tomarle al cadáver muestras que pudieran conducir a abusos sexuales, «y sin embargo esas muestras no han sido analizadas jamás», afirma Robinson Guerrero, el abogado de la familia.

Que se investigue en otro juzgado

El suicidio acaeció en Leganés, pero dado que sus causas pudieran haber tenido lugar en el municipio de Madrid los padres claman para que no se cierre la causa, sino que se inhiba en favor de Plaza de Castilla, «y que ahí investiguen lo que tengan que investigar», repite Carmen como un mantra, y luego se queda mirando al suelo. Los padres han remitido una misiva a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; a su consejero de Educación, Rafael Van Grieken, y a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, para pedirles que tomen cartas en el asunto «y que esto no se muera», explica Manuel.


Este periódico ya publicó, apenas 15 días después de los hechos, el caso de María, alumna del mismo colegio religioso que había intentado suicidarse en 2010. «Los profesores dejaban que otras niñas me pegaran porque decían que eso me haría más fuerte», contó a este diario la joven, que denunció los hechos pero no logró una condena judicial. En su caso, el director del colegio declaró que, en realidad, la niña, que se tragó 14 pastillas y estuvo dos días en la UCI «manipulaba a los padres». En el caso de Diego, el responsable del centro declaró en Instrucción 1 de Leganés que todo era absolutamente normal en el centro. Aunque desde un principio se publicó que el niño mencionaba al colegio en su nota de despedida, la carta nunca llegó a hacerse pública, y con ella la frase «no aguanto ir al colegio y no hay otra manera de no ir» permaneció enterrada en el sumario.

Los padres, viendo el caso fenecer, han hecho público ahora un texto en el que la única referencia negativa se la lleva, y muy claramente, el colegio. Un pedazo de papel que el crío, «introvertido» y «muy maduro para su edad» según los padres y también según varios declarantes ante la juez, dejó cuidadosamente listo para que lo encontraran sus progenitores después de que él hubiera saltado por la ventana.

¿Y por qué había sucedido eso? «Porque no soportaba el colegio, la presión que tenía allí. En los últimos tiempos nada más que decía: 'Mamita, yo no quiero ir al colegio'. Y yo le decía: 'Pero hijo, si eres muy buen estudiante'. Y él: 'Sí, pero no, no, no'. Y entonces yo le dejaba quedarse con el abuelo, y entonces se relajaba. El año pasado, después de Reyes, se quedó afónico cuatro meses, y los médicos me dijeron que el niño había sufrido un impacto. La Justicia va sólo a una parte concreta y lo demás se queda en el aire. El último día que le recogí en el colegio, el 13 de octubre, me decía: '¡Mamita corre, corre, corre! para salir pronto de allí, y yo le pregunté qué le había pasado, pero no quería contármelo».

«En las vacaciones de verano, en cambio, había estado feliz. Estuvimos en París, le encantaba estar reunido con toda la familia. Quería que este año fuéramos a Florencia, pero no ver Italia, sino por comer pizza, y ahora...», continúa Carmen.

En su carta, Diego se acordó de todos: de sus padres («juntos sois los mejores padres del mundo»), su abuelo («te quiero mucho»), su hermana Tata («espero que encuentres trabajo muy pronto»), su tío Lolo («me has ayudado mucho») y, finalmente, pidió perdón por lo que iba a hacer («espero que algún día podáis odiarme un poquito menos»).

Desde luego, no es odio lo que ha quedado en sus padres, sino una pena infinita y las ganas de luchar para que se esclarezca su muerte. Lo que ocurre es que a veces faltan las fuerzas, y Carmen, que aguanta como puede, dice que todo esto lo hace por él, para que no se olvide, aunque acaba confesando: «No sé cómo podré vivir a partir de ahora. Ni sé si lo conseguiré».

http://www.elmundo.es/madrid/2016/01/20/569ea93246163fd12b8b4626.html

La carta de Diego: "Espero que un día podamos volver a vernos en el cielo"



Texto

"Papá, mamá, estos 11 años que llevo con vosotros han sido muy buenos y nunca los olvidaré como nunca os olvidaré a vosotros.

Papá, tú me has enseñado a ser buena persona y a cumplir las promesas, además, has jugado muchísimo conmigo.

Mamá, tú me has cuidado muchísimo y me has llevado a muchos sitios.

Los dos sois increíbles pero juntos sois los mejores padres del mundo.

Tata, tú has aguantado muchas cosas por mí y por papá, te estoy muy agradecido y te quiero mucho.

Abuelo, tú siempre has sido muy generoso conmigo y te has preocupado por mí. Te quiero mucho.

Lolo, tú me has ayudado mucho con mis deberes y me has tratado bien. Te deseo suerte para que puedas ver a Eli.

Os digo esto porque yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir. Por favor espero que algún día podáis odiarme un poquito menos.

Os pido que no os separéis papá y mamá, sólo viéndoos juntos y felices yo seré feliz.

Os echaré de menos y espero que un día podamos volver a vernos en el cielo. Bueno, me despido para siempre.

Firmado Diego. Ah, una cosa, espero que encuentres trabajo muy pronto Tata.

Diego González"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1177 en: 25 de Enero de 2016, 17:58:59 pm »
25/01/2016

Setenta menores denuncian a diario casos de acoso escolar

Así funciona el principal numero de emergencias habilitado desde 1994 contra el bullying


Desde las oficinas de la fundación ANAR se ofrece apoyo psicológico a los menores que la requieren en casos de violencia infantil o acoso escolar.

<a href="http://youtube.com/v/YLnUqVS2jcg" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/YLnUqVS2jcg</a>


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1178 en: 29 de Enero de 2016, 14:34:30 pm »

El juzgado reabre el caso del escolar que se mató por un presunto caso de acoso


El auto judicial señala que la reapertura "no implica la existencia de un delito de homicidio imprudente por parte del profesorado"
   
 Madrid    -   29 ENE 2016 - 11:06 CET   

El juzgado de Instrucción nº 1 de Leganés ha estimado parcialmente el recurso que presentaron hace dos semanas los padres de Diego, el menor de 11 años que se suicidó en octubre, contra el sobreseimiento provisional y archivo de la causa por el fallecimiento del niño del que la familia sospecha que fue víctima de acoso escolar. El juez ha decretado la reapertura de la investigación para practicar las diligencias solicitadas por el Ministerio Fiscal, que también se ha mostrado favorable a la estimación parcial del recurso.

En diciembre pasado, el juzgado de Instrucción nº 1 de Leganés archivó la causa al considerar que no existían indicios suficientes de ningún delito. Tal y como se recogía en el auto de archivo, y tal y como manifestaba la Fiscalía y la Policía Judicial, como resultado de la autopsia practicada y del análisis del Ipad del menor, "no se encontró en ese momento procesal la existencia de indicios que permitiesen la imputación de un delito de homicidio imprudente a persona alguna".

La familia hizo pública una carta de despedida del niño en la que decía: "Ya no aguanto ir al colegio y no hay otra manera de no ir". Tras su publicación, la Comunidad de Madrid anunció que reabría la investigación administrativa con un inspector escolar nuevo y ahora el juzgado reabre también las pesquisas judiciales.

“El auto de archivo no adolece de defecto ni debe ser objeto de reforma. La posible existencia de unos hechos que pudieran ser constitutivos de una situación de acoso escolar frente al menor fallecido (hechos que no han quedado acreditados y que habrán de ser investigados en su caso por la Fiscalía de Menores), no implica la existencia de un delito de homicidio imprudente por parte del profesorado del centro donde pudieran haberse llevado a cabo los mismos o del mismo centro", El auto desestima que se tome declaración como investigados a los profesores indicados en el recurso presentado por la familia. "De las diligencias practicadas no resultan suficientes indicios para proceder a tomar declaración como investigados a los profesores indicados en el recurso como autores o coautores del delito que se les pretende imputar", señala el texto judicial.

Pero sí alude a un testigo nuevo que manifiesta ser conocedor de nuevos hechos que pudieran contribuir al esclarecimiento de la investigación, se considera necesario continuar con la instrucción de la causa para comprobar la veracidad de tales afirmaciones. Por último, el juzgado ha deducido testimonio íntegro de las presentes actuaciones para su remisión a la Fiscalía de Menores de Madrid a los efectos oportunos.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La educación de la juventud
« Respuesta #1179 en: 29 de Enero de 2016, 19:25:09 pm »
Parece que hay ahora un testigo que apunta hacia un tema de abusos sexuales también hacia la criatura.