Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244048 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2200 en: 17 de Abril de 2022, 08:04:55 am »
El Gobierno aprobará el nuevo proyecto de Ley de Coordinación de Policía Local antes del verano


europapress/cantabria Publicado 16/04/2022 11:36 El Gobierno aprobará el nuevo proyecto de Ley de Coordinación de Policía Local antes del verano Nuevo vehículo con el que contarán los agentes de la Policía Local de Comillas. - GOBIERNO DE CANTABRIA Comillas renueva el parque móvil SANTANDER, 16 Abr. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Cantabria prepara ya los últimos informes jurídicos con el objetivo de que antes del verano quede aprobado el nuevo proyecto de Ley de Coordinación de P ...

Leer más: https://www.europapress.es/cantabria/noticia-gobierno-aprobara-nuevo-proyecto-ley-coordinacion-policia-local-antes-verano-20220416113651.html?fbclid=IwAR1kERdjeySLnPbb1da6DLPpyjI6Kq9kIgDslqYDbzUSr-7XaSqRlbSpCO0



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2201 en: 19 de Abril de 2022, 07:59:06 am »
Un partido muerto que presenta una inciativa muerta.




Cs lleva al Senado una iniciativa para que una única ley regule la coordinación entre las policías locales


La senadora María Ponce defenderá el miércoles en la Cámara Alta esta iniciativa con demandas del sector desde hace años.

También tiene como objetivo la obligatoriedad de crear y mantener cuerpos de Policía Local en los ayuntamientos de más de diez mil habitantes
Rosalina Moreno

18/4/2022 15:53

Actualizado: 18/4/2022 16:00
El Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Senado lleva el próximo miércoles a la Comisión de Interior una iniciativa para que una única ley regule la coordinación entre las policías locales en aspectos como las funciones, el ámbito de actuación, los medios técnicos o la estructura organizativa.

También insta a que se modifique la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, «para que recoja la obligatoriedad de crear y mantener cuerpos de Policía Local en las Corporaciones Locales con más de 10.000 habitantes, garantizando una prestación del servicio ininterrumpido».

La moción ha sido impulsada por la senadora María Ponce, que será la encargada de defenderla en la Comisión.

Ponce destaca que el modelo de seguridad pública actual en España nos deja un escenario donde la competencia exclusiva del Estado sobre seguridad pública «pasa por múltiples figuras de autoridad de diferente nivel de administración, que no siempre tiene una sensibilidad homogénea y adecuada a las exigencias de seguridad que derivan de la globalización en la que actualmente vivimos».

«Las amenazas globales se manifiestan localmente en cualquier punto de nuestra geografía y no siempre la respuesta que debe darse a los ciudadanos cuenta con unos recursos homogéneos y adecuados», señala.

Por ello, sostiene que es necesario el establecimiento de las bases de la coordinación de las Policías Locales en todo el territorio nacional por parte del Estado, con una Ley Marco que establezca bases de las que las Comunidades Autónomas puedan partir a la hora de desarrollar su competencia constitucionalmente reconocida sobre la coordinación de las Policías Locales de su territorio, de manera que, «con respeto a la autonomía municipal recogida en la Constitución, podamos lograr una homogeneización en los criterios más importantes de este Cuerpo en toda España».

También resalta que esta moción «potencia la igualdad entre los ciudadanos, ya que facilita la creación de cuerpos en zonas rurales».

María Ponce, que se ha reunido durante semanas con el sector y ha escuchado sus demandas, confía en que el resto de grupos parlamentarios apoyen esta iniciativa ya que, de salir adelante, “sería un avance muy importante” para que los policías locales puedan trabajar en mejores condiciones.

Cs solicita que esta Ley Marco Nacional recoja, al menos, el siguiente contenido: funciones y órganos de coordinación; registro de policías locales; naturaleza y ámbito de actuación; medios técnicos, que englobe la uniformidad, armamento, medios técnicos e identificación de los agentes entre otros; y estructura y organización del Cuerpo, así como las funciones correspondientes a cada escala y categoría.

También, selección, ingreso al Cuerpo, provisión de puestos, movilidad y promoción interna; formación; dotación de un seguro de responsabilidad civil para situaciones derivadas del ejercicio de sus funciones, que incluya cobertura de gastos de defensa en procesos judiciales, fianzas y, en su caso, pago de indemnizaciones; derechos y deberes; prevención de Riesgos Laborales; régimen disciplinario; segunda actividad; integración de la Policía Local en las Bases de datos Policiales dependientes de la Secretaría de Estado y en las aplicaciones informáticas para la elaboración de atestados y desarrollo de investigaciones:carcaj y adaptación de la ordenación de tiempos de trabajo de la Policías Locales a la Directiva 2003/88/CE.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2202 en: 19 de Abril de 2022, 08:32:26 am »
C's o de lo que pudo haber sido. . . y no fue.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2203 en: 19 de Abril de 2022, 23:47:02 pm »
Los que muchas veces le habéis llamado fascistas estaréis contentos ¿no?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2204 en: 20 de Abril de 2022, 06:21:41 am »
Fascistas?. . . yo creo que no pasaron de montapollos . . . y así les ha ido. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2205 en: 20 de Abril de 2022, 09:09:41 am »
Fascistas?. . . yo creo que no pasaron de montapollos . . . y así les ha ido. . .

Aquí se lo habéis llamado, es más, tú has hablado muchas veces del trifachito.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2206 en: 20 de Abril de 2022, 15:22:00 pm »
El trifachito era la foto de Colón, que mucho les pesó a PP y C's, era la derecha escorada porque VOX le ha marcado la agenda. . . pero C's no pasó de montapollos, eso le gustaba, se le daba bien, ahora ni eso, ya son historia de la política más reciente. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2207 en: 20 de Abril de 2022, 21:23:23 pm »
Eso lo decís ahora porque no pintan nada, sino seguiríais diciendo que son fascistas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2208 en: 17 de Julio de 2022, 08:26:10 am »

La Ley de Coordinación de Policías Locales de C-LM avanza en su redacción y podría estar lista antes de fin de año

Por Redacción-Europa Press
Viernes 15 de julio de 2022, 13:36h: 01:21

El Gobierno regional avanza en la actualización de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que supondrá la modificación de varios de sus artículos y permitirá a la Comunidad Autónoma contar con una Policía Local "más moderna, cercana y profesionalizada".

Así lo ha destacado este viernes el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la celebración del acto de clausura de los cursos de ascenso para la Policía Local, que han superado 30 agentes de 14 municipios de la región --un intendente, cuatro inspectores, cinco subinspectores y veinte oficiales--, ha informado la Junta en nota de prensa.

Ruiz Molina ha explicado que se han recogido todas las reivindicaciones que se han hecho, bien por parte de los ayuntamientos, bien por los representantes de los funcionarios, y que esta actualización regulará aspectos como la dotación mínima para la creación de un Cuerpo policial en un municipio, que será de cuatro plazas.

También establecerá mejoras en materia de segunda actividad, incluyendo como motivo el embarazo o la lactancia; a la vez que profundizará en la regulación de los concursos de movilidad e incluirá un reconocimiento a los policías jubilados, que podrán vestir el uniforme en actos institucionales y sociales solemnes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2209 en: 29 de Julio de 2022, 07:18:12 am »

Juanma Moreno anuncia la tramitación en el Parlamento del Proyecto de Ley de Policías Locales tras el verano


Esta norma mejorará sensiblemente la situación de los policías locales de Andalucía, en cuyo desarrollo reglamentario de la norma ya se está trabajando
EP
Miércoles, 27 julio 2022, 13:00
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha trasladado este miércoles uno de los objetivos de su Gobierno para la vuelta del verano, que es la intención de llevar al Parlamento andaluz el Proyecto de Ley de Policías Locales de Andalucía para proceder a su aprobación.

Una norma en la que se lleva trabajando, según ha dicho, desde 2021 en diálogo permanente con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), los sindicatos mayoritarios y policiales. «Se trata de un compromiso expreso con el Cuerpo de la Policía Local y con nuestros municipios, y los vamos a cumplir a la mayor brevedad», ha agregado. Del mismo modo, ha señalado que la nueva ley atiende a la necesidad de actualizar y mejorar la norma anterior de dos décadas de antigüedad. «Es un salto cualitativo», ha añadido.

Esta ley, tal y como ha manifestado Moreno, mejorará sensiblemente la situación de los policías locales de Andalucía, en cuyo desarrollo reglamentario de la norma ya se está trabajando, e incluye las siguientes novedades:

En primer lugar, la existencia obligatoria de un Cuerpo de la Policía Local en municipios con 5.000 habitantes o más. Hasta ahora, no existía un mínimo fijado y, como ha explicado, en muchos municipios pequeños sólo contaban con un policía. Sin embargo, esta ley establecerá un mínimo de cinco funcionarios en los Cuerpos de la Policía Local para garantizar un mejor servicio público. Asimismo, recoge la mejora en la dotación de medios técnicos, tanto de carácter individual como colectivo.

Moreno ha participado este miércoles en Sevilla en la clausura y entrega de diplomas a 349 agentes de la XLVIII promoción del curso de ingreso en los Cuerpos de la Policía Local. Estos, según ha informado, se incorporará a un total de 85 municipios «que ayudarán a esta tarea diaria de hacer de Andalucía una tierra aún más segura para todos».

Durante el acto, ha resaltado el papel del renovado Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, el Iespa que, a su juicio, está haciendo un esfuerzo muy notable para paliar el serio déficit de policías locales que presentan muchos municipios.

En este sentido, Moreno ha lamentado la existencia de solo 12.000 policías locales para los más de 8,5 millones de habitantes en Andalucía. «Se percatarán de que el número de agentes por proporción de habitantes es más bien escaso». Además, ha subrayado que esta situación se ha agravado en los últimos años por las jubilaciones naturales y anticipadas de muchos agentes «que apenas se ha venido cubriendo».

Esta circunstancia, según ha declarado, ha originado una seria falta de efectivos y ha acabado sobrecargando las labores de los agentes en activo. «Todos estaremos de acuerdo en la importancia de que nuestros municipios cuenten con un servicio tan esencial como el que ofrecela Policía Local, que, en muchísimas ocasiones, no son meros agentes de la autoridad, sino amigos, vecinos, gente cercana en la que poder confiar. Y esto no tiene precio».

Por otro lado, ha apuntado que en los últimos tres años y medio se ha formado y puesto en servicio un total de 984 agentes nuevos, «a pesar incluso de la pandemia». Y ha anunciado que la próxima promoción, la XLIX, sumará a finales de año otros 180 efectivos. «Una muestra clara de la vocación municipalista del Gobierno de Andalucía y de nuestro compromiso permanente para que los municipios andaluces cuenten con los mejores servicios posibles», ha indicado.

Por último, ha destacado el papel «absolutamente esencial» desempeñado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad durante la pandemia. «Nos dieron seguridad en la peor de las incertidumbres y nos brindaron una ayuda extraordinaria cuando prácticamente todo el país estaba paralizado», ha remarcado.

En el acto también han estado presentes el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; el fiscal jefe provincial de Sevilla, Luis Fernández Arévalo; el jefe superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental, Andrés Martín Garrido Cancio; el comisario jefe de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, Antonio Manuel Burgos, y la directora del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa), María Asunción Grávalos, entre otras autoridades.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2213 en: 21 de Agosto de 2022, 09:17:54 am »


El PP subraya el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con los Policías Locales andaluzas

   
Europa Press

Tiempo de lectura: 2' 20 ago 2022 - 12:54
Actualizado 16:56

El parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería Pablo Venzal ha destacado este sábado que, tras el verano, uno de los primeros objetivos del nuevo Gobierno de Juanma Moreno será tramitar en el Parlamento el Proyecto de Ley de Policías Locales de Andalucía, en el marco del "compromiso" del Ejecutivo andaluz con estos cuerpos de seguridad municipales.

Este "compromiso" al Cuerpo de la Policía Local y a los municipios surge de las reuniones de trabajo que se llevan manteniendo desde 2021 con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias así como con los sindicatos mayoritarios y policiales, ha detallado Benzal en una nota de prensa.

Se trata de una ley que se pretende actualizar después de dos décadas de antigüedad con el fin de mejorar la situación de los agentes y que incluye entre otras cosas la existencia obligatoria de un Cuerpo de la Policía Local en municipios con 5.000 habitantes o más, de un mínimo de cinco funcionaros, y que los ayuntamientos limítrofes que "no tienen suficientes recursos se puedan asociar entre ellos para prestar el servicio, al igual que podrán hacerlo junto a otras Fuerzas y Cuerpos del Estado".

"El PSOE metió en un cajón esta ley y a pesar de los importantes cambios que se han ido produciendo en la sociedad no llevó a cabo ninguna actuación. Una vez más ha sido el Gobierno de Juanma Moreno el que apostando por el diálogo, como ya ocurrió en la legislatura anterior, está trabajando para mejorar una ley muy importante porque en Andalucía tenemos más de 12.000 policías locales y su formación y organización compete a la Junta", ha manifestado.

Pablo Venzal ha subrayado que con este Proyecto de Ley se cumple con otra petición histórica del sector como es que de manera preferente se establezca una patrulla formada por más de un agente; y se podrá delegar en la Junta el proceso de selección de plazas para Policía Local en el caso de municipios pequeños que así lo soliciten por tener dificultades para llevar a cabo el proceso.

Además, continúa explicando el parlamentario del PP se apuesta por la formación de la Policía Local y para ello se creará el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía con novedades en los contenidos de los cursos y la inclusión de materias obligatorias como pueden ser el absentismo escolar, la igualdad y violencia de género, educación vial o el conocimiento de técnicas de mediación.


Otras medidas que se incluirán en este Proyecto de Ley serán la regulación de la movilidad y permuta de los agentes o que el jefe del cuerpo tendrá que proceder del personal funcionario de carrera procedente del cuerpo de la Policía Local.

Por último, Pablo Venzal ha dado las gracias a los agentes de Policía Local de toda Andalucía porque con su trabajo diario "hoy tenemos una tierra más segura" así como por la gran labor que realizaron durante la pandemia con su presencia y la ayuda prestada a los vecinos de todos los municipios de nuestra comunidad.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2214 en: 22 de Agosto de 2022, 09:17:42 am »

Baleares crea los 'agentes covid' para multar a quien no lleve mascarilla en el transporte


Francina Armengol usa un decreto ley con medidas contra la temporalidad del empleo para convertir a funcionarios interinos en «agentes de la autoridad»

Baleares crea los 'agentes covid' para multar a quien no lleve mascarilla en el transporte
La presidenta de las Islas Baleares, Francina Armengol, en una imagen de archivo.


Marcos Ondarra
@MarcosOndarra
mo@theobjective.com
Publicado: 21/08/2022  •  03:30
Actualizado: 21/08/2022  •  10:11
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Favorito
3
El Gobierno de las Islas Baleares que preside la socialista Francina Armengol implantará la figura del «agente covid» para ayudar a la policía local a poner multas a quienes incumplan la normativa sanitaria aún vigente. Esto es, por ejemplo, a quienes no lleven la mascarilla en el transporte público, en las farmacias o en los centros de salud. Lo ha hecho de manera velada, a través de un decreto ley publicado en pleno mes de agosto y que comenzará a aplicarse a partir de septiembre.

Los «agentes covid» -bautizados así por la administración balear- serán funcionarios interinos escogidos a dedo por los ayuntamientos de la región, sin necesidad de haberse sacado una oposición ni de tener una capacitación específica. Quedarán, eso sí, subordinados al personal de los respectivos cuerpos de la policía local. No llevarán armas y su uniforme tendrá que distinguirse claramente del de las autoridades, sin ningún distintivo ni logotipo más allá de una leyenda que rece «agente covid».

Entre sus funciones figuran el «denunciar el incumplimiento de las ordenanzas, los bandos y otras disposiciones y actas municipales dentro de su ámbito de competencia», pero también «formular denuncias en el ejercicio de sus funciones, en su condición de agentes de la autoridad», así como «cualquier otra que les atribuya la legislación vigente».

La medida se encuentra inserta en la página 83 del decreto-ley 6/2022, de 13 de junio, que consta de un total de 107 páginas, y que versa sobre las «medidas urgentes para reducir la temporalidad en el empleo público» en las Islas Baleares. Con este pretexto, la administración balear colocará a funcionarios interinos de clasificación C1 como agentes covid hasta el próximo 31 de diciembre.

PUBLICIDAD
Cabe recordar que las autoridades siguen multando a aquellos ciudadanos que no usan mascarilla en el transporte público, pese a que Ciudadanos ya intentó que se eliminara esta obligatoriedad en el Debate Sobre el Estado de la Nación celebrado el pasado mes de julio. Las sanciones, que oscilan entre los 100 y los 300 euros, convierten España en una anomalía dentro de Europa, pues la mayoría de países del continente ya han desescalado en la prescripción de su uso en el transporte público. Así ha sucedido a lo largo de 2022 en Bélgica, Francia, Reino Unido, Grecia, Países Bajos o Suecia.

Precedentes del «agente covid»
La figura del «agente covid» nació en julio de 2021 en Baleares, y desde el primer momento estuvo rodeada de polémica. El Gobierno de Pedro Sánchez comunicó en noviembre al Ejecutivo autonómico que la norma era inconstitucional, motivo por el que ambas administraciones activaron una comisión bilateral que rectificara las deficiencias y evitara un recurso ante el TC. Francina Armengol quitó hierro al asunto arguyendo que es «habitual» que la Abogacía del Estado examine leyes y decretos.

Sanidad pide ahora volver a usar la mascarilla en interiores por el aumento de casos de covid
Sanidad pide ahora volver a usar la mascarilla en interiores por el aumento de casos de covid
R.T.O.
Se evitó el recurso, pero no el revuelo. La medida no gustó a la oposición ni a los sindicatos. Tampoco a los agentes policiales. Sergio Torrandell, jefe de la Policía Local de Llucmajor y ex director general de Interior del Gobierno balear (2011-15), criticó una iniciativa que supuso, en su opinión, un «menosprecio a los policías locales, insulto a la profesionalidad y formación policial e inseguridad jurídica a los ciudadanos»: «Se hace al margen de la ley vigente y se le da competencias atribuidas a las policías locales y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a gente que no pertenece a ellos».

CCOO y UGT, por otro lado, la criticaron por «precaria», y pidieron dotar a la policía local de una mayor estabilidad con convocatorias para proveer plazas. Partido Popular y Vox votaron en contra de una medida que entonces pasó por el Parlament. Pese a todo, Francina Armengol ha recuperado a sus «agentes covid». Sólo que en esta ocasión ha procurado esquivar la polémica aprobando la figura en verano y a través de un decreto ley sobre medidas para combatir la temporalidad del empleo.

PUBLICIDAD
Cs pide legalizar el cannabis recreativo y eliminar las mascarillas en el transporte público
Cs pide legalizar el cannabis recreativo y eliminar las mascarillas en el transporte público
R.T.O.
Una medida «totalitaria»
«La figura polémica de los agentes covid era una chapuza, un parche y una demostración del fracaso de Armengol en la gestión de la Policía Local», explica Marga Prohens, presidenta del PP balear, a THE OBJECTIVE. Prohens critica que «entre las jubilaciones y las bajas hay una gran falta de policías locales en todos los municipios», y por eso los agentes covid son «un intento de paliar temporalmente este déficit con la excusa de la pandemia»: «Un parche sobre otro parche, una chapuza sobre otra chapuza».

El abogado Aitor Guisasola destaca «lo enrevesado» de la norma, por cuanto «en un decreto de 107 páginas hay que remitirse a la 83, en una disposición adicional decimotercera que, a la vez, modifica una disposición transitoria cuarta de otro decreto». Alerta, además, de que «de momento se ha aprobado sólo para Baleares, pero no es difícil entender que se hace la prueba en un lugar y a continuación se extiende a todo el territorio nacional. Así ha ocurrido desde 2020». «A partir de septiembre los agentes covid podrán sancionar a los ciudadanos díscolos que no obedezcan al Gobierno», vaticina.

Guillermo Rocafort, abogado y economista, considera que estamos ante una medida «totalitaria» impuesta desde el poder porque éste «se ha dado cuenta de que nos impongan lo que nos impongan los ciudadanos nos vamos a someter, arbitrariedad tras arbitrariedad, siendo esta una más». Su colega José Luis García Castañeda abunda en este sentido: «Allá donde gobierna el PSOE, el Ejecutivo legisla, no hay separación de poderes, y esta es una grave disfunción de nuestro sistema. Lo peor, que esas leyes se dictan a espaldas de los españoles, sin luz ni taquígrafos».

Armengol asegura que Baleares no se pone de perfil ante los casos de explotación sexual a menores tuteladas
Armengol asegura que Baleares no se pone de perfil ante los casos de explotación sexual a menores tuteladas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2215 en: 31 de Agosto de 2022, 08:36:49 am »

El Gobierno andaluz aprobará este martes la Ley de Policías Locales de Andalucía · Andalucía Información

Una de las principales novedades de esta ley es que recoge la obligación de que los municipios con 5.000 habitantes o más cuenten con un cuerpo de policía


Autor en Andalucia Información
Redacción
   
ANDALUCÍA
Publicado: 29/08/2022 · 13:26
Actualizado: 29/08/2022 · 13:26
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobará este martes el proyecto de ley de policías locales de Andalucía, que decayó en la anterior legislatura al adelantarse las elecciones autonómicas a junio, ha avanzado este lunes el consejero de Presidencia, Antonio Sanz.

En una visita a la base occidental del Grupo de Emergencias Andalucía (GREA) en la localidad sevillana de Los Palacios, el consejero de Presidencia ha manifestado, en declaraciones a los medios, que es la ley "más avanzada y moderna de España" en la regulación de la policía local y afectará a 12.000 agentes de la comunidad.

Una de las principales novedades de esta ley es que recoge la obligación de que los municipios con 5.000 habitantes o más cuenten con un cuerpo de policía y con un mínimo de cinco funcionarios para crearlo, ha destacado el consejero.

También se apuesta por la asociación de municipios para favorecer que entre los pequeños creen de forma conjunta un cuerpo de policía local, así como por la reducción y simplificación de escalas profesionales para una mayor homogeneización laboral.

Sanz ha resaltado que esta ley viene a "cubrir vacíos y déficit de regulación tras más de veinte años de espera y de dimes y diretes de los anteriores gobiernos" y ha destacado que es fruto del diálogo con el sector y con los ayuntamientos.

Tras señalar que es una "prioridad" para el ejecutivo andaluz contar con cuerpos de policías locales "bien dotados, formatos, preparados y con una normativa que dé seguridad a su trabajo", ha resaltado que en la anterior legislatura se ha incrementado la plantilla de policías locales en mil agentes y se les sumarán 180 más a finales cuando acaben su formación en el IESPA.

"Esta ley nace del diálogo" , ha recalcado Antonio Sanz, que ha expresado la voluntad de dialogar con los grupos en la tramitación parlamentaria de este proyecto de ley de policías locales de Andalucía.

El anterior proyecto de ley recogía regímenes transitorios para aquellos municipios que cuenten con cuerpo de la policía local al momento de la entrada en vigor de la futura ley, pero no cumplan con el requisito mínimo de cinco efectivos.

También contempla la asociación de municipios cuando dos o más limítrofes no dispongan de recursos suficientes por separado.

Además, el texto normativo promueve que, por parte de los ayuntamientos y de manera preferente, se establezcan patrullas compuestas por más de un agente o en colaboración con otras fuerzas y cuerpos de seguridad.

También aborda el texto la reducción de categorías, ya que se elimina la de superintendente en la escala técnica y la de intendente mayor pasa a denominarse intendente principal con el fin de alcanzar la homogeneidad en las escalas, teniendo cada una de ellas dos categorías.

Igualmente, se introducen otros criterios mínimos de proporcionalidad entre las diferentes categorías, novedad que aporta mayor seguridad jurídica, permite una organización operativa más eficiente y favorece la promoción en la carrera profesional.

En cuanto a la prevención de riesgos laborales, se establece el derecho de los policías locales a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Para ello, se aplicará la normativa general de prevención de riesgos laborales en todas aquellas funciones que no presenten características exclusivas de actividades de policía, seguridad y servicios operativos.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 638
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2216 en: 16 de Diciembre de 2022, 14:24:59 pm »
Han vuelto a tocar la ley de coordinacion con la ley ómnibus esta?

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2217 en: 16 de Diciembre de 2022, 14:51:55 pm »
Han vuelto a tocar la ley de coordinacion con la ley ómnibus esta?

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk

No se puede tocar lo que todavía ha de pasar el.tramite parlamentario...cuando se conozca el.texto veremos en qué afecta a la de Coordinación.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 638
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2218 en: 16 de Diciembre de 2022, 15:21:38 pm »
Han vuelto a tocar la ley de coordinacion con la ley ómnibus esta?

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk

No se puede tocar lo que todavía ha de pasar el.tramite parlamentario...cuando se conozca el.texto veremos en qué afecta a la de Coordinación.
Ah vale solo la aprobó la junta de gobierno.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2219 en: 23 de Diciembre de 2022, 07:10:26 am »
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2022/12/22/BOCM-20221222-1.PDF

Artículo veintitrés y siguientes a partir de la pagina 108