Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244076 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #700 en: 07 de Junio de 2009, 13:44:44 pm »
Ley de Coordinacion de las PLs de Asturias

c) Escala básica (subinspector y agente): Grupo C.

Disposición transitoria primera

Clasificación e integración de los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local

1. En el periodo máximo de cuatro a?os desde la entrada en vigor de la presente ley, y cumplidos los procedimientos establecidos al efecto, los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local del Principado de Asturias que cuenten con la titulación académica requerida para el acceso a las escalas y categorías en las que se les reclasifica quedarán integrados, a todos los efectos, en las mismas.

Los efectos económicos de la integración se producirán desde el mismo momento en que ésta sea efectiva.

2. Los funcionarios de los Cuerpos de Policía Local del Principado de Asturias que carezcan de la titulación requerida permanecerán en las plazas de las anteriores escalas y categorías con la consideración de a extinguir, con respeto a los derechos económicos, hasta que acrediten la obtención de titulación académica exigida en cada caso o superen los cursos de formación que a tal efecto pudieran establecerse, siempre que tales cursos tengan validez a efectos de integración en las distintas Escalas y Categorías.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #701 en: 07 de Junio de 2009, 15:44:13 pm »
OVIEDO

El juzgado elimina la subida salarial pactada para los policías sin titulación

CSI logra anular el acuerdo impulsado por STAO y SAS que adelantó pagos e incluyó a funcionarios sin la formación exigida

GONZALO DÍAZ-RUBÍN

Ley de Policías Locales: equipara las categorías y requisitos de acceso de éstas con los de la Nacional. Entró en vigor en enero.

Ayuntamiento: adelantó un tercio de los pagos en 2008 y los extendió a todos los funcionarios, tanto si cumplían los requisitos para la reclasificación como si no.El fin del café para todos. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Oviedo ha anulado el acuerdo, impulsado por los sindicatos STAO y SAS, por el cual el Ayuntamiento generalizaba las nuevas remuneraciones incluidas en la Ley de Coordinación de Policías Locales para los 268 agentes de la ciudad.

A instancias de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI), el juzgado declara ?nula? la equiparación retributiva entre los funcionarios que tienen la formación que exige la norma para incorporarse a las nuevas categorías y aquellos que no. También, el adelanto de un tercio de los nuevos salarios en 2008, más otro este a?o y un último en 2010. ?Es un absurdo?, abunda la sentencia, ?aplicar un incremento retributivo universal, retroactivo y sin distingos entre unos y otros?. Entre los que tienen ?los requisitos?, para los que la ley prevé ?retribuir esa cualificada condición?, y los que no.

El Ayuntamiento, que ya se ha reunido con los sindicatos de la mesa general de negociación, no recurrirá la sentencia. Su primera consecuencia será que los 268 policías locales tendrán que devolver los más de 202.000 euros cobrados en 2008 como anticipo, antes de la entrada en vigor de la ley en enero de este a?o. El da?o es menor de lo que parece. El fallo obliga a aplicar la reclasificación completa este a?o. Lo que hay que devolver se compensa con el tercio que, según el acuerdo anulado, se demoraba hasta 2010.

Mandos afectados

Pero no para todos. Sólo se beneficiarán los que cumplen los requisitos. A los agentes apenas les afectará -la norma exige 10 a?os de servicio o cinco y un cursillo-, pero para los mandos la cosa no es tan sencilla: se requiere una diplomatura, por ejemplo, para ser suboficial. No todos los 18 antiguos sargentos y suboficiales, ahora inspectores e intendentes, tienen la titulación.

?La ley es así y así tiene que aplicarse?, destacó ayer el delegado de CSI, Manuel Díaz Freire. ?No es justo, ni legal que alguien sin la titulación requerida cobre lo mismo que quien sí la tiene?. Se?aló que la responsabilidad no sólo es del equipo de gobierno y apuntó a STAO y SAS, ?preocupados sólo de promocionar a sus afiliados. El Ayuntamiento no son sólo policías y jefes de servicio?, concluyó. El sindicato exige el pago total a los funcionarios reclasificados y que se inicien los trámites para que los que carecen de la titulación puedan adquirirla.

. . . con una ley así en Madrid . . . a la práctica totalidad de los mandos les hunden, prácticamente la mayoría no cumple los requisitos de titulación . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #702 en: 07 de Junio de 2009, 16:21:10 pm »
La ley, la mayoría de ellas por no decir todas, prevé un tiempo de adaptación y unos cursos a realizar para aquellos que no tengan la titulación del bachiller...y lo ocurrido en Oviedo es que han querido equiparar a todos, en la cobranza se entiende, sin haberse adaptado y realizado esos cursos, y el juzgado le ha dado la razón al sindicato recurrente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #703 en: 09 de Junio de 2009, 19:27:00 pm »
La Ley de Policías Locales sigue sin llegar porque no ha habido tiempo para un acuerdo
EFE Actualizado 09-06-2009 14:03 CET

Zaragoza.-  El proyecto de Ley de Coordinación de las Policías Locales de Aragón sigue sin llegar al Consejo de Gobierno para su aprobación porque no ha habido "momento" para el acuerdo, según ha afirmado hoy el vicepresidente del Ejecutivo aragonés, José Ángel Biel.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Biel ha asegurado que los socios de Ejecutivo, PSOE y PAR, no han encontrado una fecha para cerrar el acuerdo por las elecciones europeas, en las que algunos "han estado muy ocupados".

Aunque estaba previsto que el Gobierno diera hoy el visto bueno al proyecto de Ley, Biel ha avanzado que no será hasta la próxima reunión, dentro de quince días, cuando se pueda aprobar, porque todavía no ha habido un acuerdo definitivo en el seno del Consejo, en relación especialmente con la parte que se refiere a la función pública, una cuestión sobre la que hay que encontrar el punto medio para que los ayuntamientos "no se sientan incómodos".

Para el vicepresidente se le ha dado más trascendencia a las cuestiones de función pública, a cómo gestionan los ayuntamientos su personal, que a la propia coordinación de policías locales y, además, todavía no se ha podido contrastar las modificaciones que se han introducido con la otra parte del Ejecutivo, el PSOE.

Lo importante, el objeto de la Ley, tendría que ser cómo se coordinan las policías locales pero en el debate, ha incidido, se han cargado "las tintas" en aspectos de la función pública, que es más competencia de las administraciones locales y que, además, es un asunto en el que no todos los ayuntamientos están de acuerdo, y "hay que buscar el punto medio porque hay muchos intereses diferentes".

Además, ha apuntado que el paso a la segunda actividad es otra de las cuestiones sobre la que "hay opiniones", ya que algunos ayuntamientos querrían que ese asunto "no quede aparcado" y que el Gobierno les quite "el marrón", pero otros creen que en esos temas el Ejecutivo no tiene que "entrar para nada".

Junto al consejero de Política Territorial, Interior y, Rogelio Silva, Biel intenta que esta Ley se perciba "moderna", que mejora el funcionamiento de las policías locales, que las dota de más medios y posibilita su actuación fuera de su ámbito territorial, regulando incluso la posibilidad de que un alcalde pueda recurrir a otro para que le pueda prestar ayuda policial en determinados acontecimientos.

Aunque haya que establecer las condiciones mínimas para poder ser policía local, "todo lo demás ya roza" la autonomía local y el acuerdo sobre estas cuestiones es lo que hay que intentar buscar, ha reiterado el vicepresidente, quien ha restado importancia a que su aprobación se retrase quince días, ya que no podrá tramitarse en las Cortes de Aragón hasta septiembre.

"Esto demuestra un vez más que gobernar no es fácil", ha dicho Biel, porque hay que contrastar intereses muy diferentes y al final habrá una ley, "la mejor posible", en la que "todo el mundo se puede sentir cómodo" pero que no resolverá "al cien por cien" lo que plantea cada una de las partes.

Ha comentado, además, que respecto a esta Ley no ha hablado con el Ayuntamiento de Zaragoza y con el alcalde, Juan Alberto Belloch, últimamente sólo ha hablado del ascenso del Real Zaragoza a primera, y del nuevo campo de fútbol, un asunto que quizá sea el único punto del día de la reunión de la comisión bilateral que espera que se produzca antes de final de mes.

Sobre el campo, ha apuntado que se está intentado llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento que permita concretar la formación de una empresa, sociedad o consorcio para la construcción y gestión del estadio en San José, que en su opinión, en las circunstancias actuales, "podría ser asumible el proyecto" y el Ejecutivo buscará la fórmula para su financiación, a partes iguales con el consistorio.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #704 en: 09 de Junio de 2009, 19:44:16 pm »
VITORIA

La Policía Local prepara movilizaciones
Los agentes reclaman un aumento salarial al mejorar por Ley su categoría

I. OCHOA DE OLANO| VITORIA

Verano caliente y con serio riesgo de tormentas en Aguirrelanda. Todas las predicciones apuntan a que la nueva estación será movida en el Departamento municipal de Protección Ciudadana. Más en concreto, en las dependencias de la Policía Local. ?La razón? El creciente descontento entre la plantilla -compuesta por 356 agentes, incluidos los mandos- por lo que consideran un ?desfase? entre su renovada categoría funcionarial y el ?nulo? reflejo de ésta en sus nóminas.

El conflicto arrancó en mayo del a?o pasado, cuando el Parlamento aprobó un nueva modificación de la Ley de Policías del País Vasco. En esa ocasión, la renovada norma atendía por fin una vieja reivindicación tanto del cuerpo local como de la Ertzaintza: subir un pelda?o en la clasificación con la que las administraciones públicas vascas ordenan a los funcionarios en función de la titulación exigida para el ingreso. Ésta los cataloga en cuatro grupos: A, B, C y D. Hasta entonces, los agentes y agentes primeros se incluían en esta última. Se trata de la escala básica -sólo se exige como requisito el graduado escolar-, en la que también se incluyen conserjes o limpiadores.

Hace ahora un a?o, los agentes lograron mejorar su categoría y acceder al grupo C, para el que se exige tener el Bachillerato. Los policías consideran que después de superar el a?o de formación que precede a su entrada al cuerpo adquieren ese nivel. La norma, sin embargo, no contempla ninguna mejora económica en la basa salarial. Se limita a dejar abierta la posibilidad a que se realice mediante complementos o pluses.

?Llevamos el asunto al Parlamento y el entonces consejero de Interior, Javier Balza, no se quiso mojar y dejó en manos de los ayuntamientos la equiparación salarial a las nuevas categorías de las policías locales. La realidad hoy es que la Ertzaintza ha subido de categoría y de sueldo y, nosotros, sólo de categoría?, asegura Amparo Cano, coordinadora general del Sindicato Vasco de Policía y Emergencias.

Dos dimisiones

El malestar en Aguirrelanda se ha intensificado tras la negativa del Gabinete Lazcoz a hacer frente, en tiempos de vacas flacas para las arcas municipales, a la mejora salarial reclamada. Ésta, según ha podido saber EL CORREO, consiste en incrementar en dos euros la hora trabajada en días festivos. Fuentes sindicales calculan que el impacto en el sueldo anual de los agentes rondaría los trescientos euros.

El mal clima imperante en la sede de la Guardia Urbana ha coincidido en el tiempo con la dimisión de dos de los subcomisarios. ?La última valoración de puestos de trabajo que hizo el Departamento de Función Pública les obliga a una disponibilidad horaria que no se corresponde con sus salarios?, explica Cano.

Así las cosas, los tres sindicatos con representación en la Policía Municipal tienen previsto reunirse ma?ana para coordinar la asamblea fijada para el día siguiente. No descartan promover movilizaciones, como ya ocurrió durante La Blanca de 2006, cuando los agentes relajaron el ritmo de sus intervenciones para forzar mejoras.

La nueva crisis en el Departamento de Protección Ciudadana coincide con un repunte de los delitos, que se atribuye a la recesión económica y que tiene a los efectivos desbordados. Las centrales aseguran que algunas unidades, como la de inspección de guardia o la violencia de género, están a medio gas por falta de recursos humanos. ?El cuerpo necesitaría ampliarse en unos noventa guardias para poder ofrecer un buen servicio?, estima Cano. Lazcoz convocará este a?o una OPE, pero de 34 plazas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #705 en: 09 de Junio de 2009, 19:50:27 pm »
EL JUEZ ANULO LA DECISION DEL EQUIPO DE GOBIERNO.

El acuerdo para reclasificar a la Policía no fue por unanimidad
CCOO explica que sus representantes no suscribieron el pacto.

09/06/2009 M.D.D.

El dirigente de CCOO, Xosé Nel Valdés, negó ayer que fuese tomado por unanimidad el acuerdo de la mesa de negociación para la reclasificación de categorías en la Policía Local, algo que ahora ha anulado el juez tras un recurso presentado por CSI. Según Valdés, los representantes de CCOO "no firmaron ese acuerdo" porque "creíamos que había más personal en el ayuntamiento que los policías o el área de Seguridad Ciudadana" y que, por ello, "pedimos que hubiese una reclasificación amplia, para reorganizar la plantilla y adaptarla a la situación actual". Así, insistió en que "no fue por unanimidad" de todos los sindicatos como dijo el concejal de Personal, Agustín Iglesias Caunedo. "No votamos en contra pero tampoco a favor, hubo abstención y eso no es unanimidad", puntualizó.

Desde CCOO, indicó este representante, "pedíamos que se hablase de la promoción interna de todas las categorías y creíamos que era un agravio comparativo que un agente, un oficial y un auxiliar administrativo que ingresaron en la misma oferta de empleo público, con el graduado escolar ahora unos pasen a ser C1 y los otros quedasen en el C2".

Hay que recordar que el juez consideró nulo el acuerdo por el que se modificaban las categorías de los policías, a los que se aplicó ya esta modificación del salario base con nuevos niveles en 2008 aunque no tengan la titulación exigida para subir en la escala.

Esto ha supuesto que el ayuntamiento ya pagó 202.000 euros a los 268 agentes, un tercio de lo pactado, algo que el juez también invalida porque dice que la reclasificación era el 1 de enero de este a?o y que no tiene carácter retroactivo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #706 en: 10 de Junio de 2009, 16:28:25 pm »
Oviedo
Los bomberos pierden el juicio por la diferencia salarial con la Policía
Los agentes tendrán que devolver el dinero que recibieron por el acuerdo de reclasificación

10.06.09 - M. F.| OVIEDO

2008: la Policía Local llegó a un acuerdo con el equipo de gobierno municipal para cobrar ese a?o un porcentaje de la subida correspondiente a 2009 por la reclasificación, la subida del grupo D al C.

2009: a instancia de una demanda planteada por CSI, el juez declara nulo el acuerdo. Ahora los agentes tendrán que devolver el dinero.El sindicato Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) ha perdido la demanda judicial contra el acuerdo de reclasificación alcanzado por la Policía Local con el equipo de gobierno del Ayuntamiento, con la que pretendían alcanzar la equiparación salarial con sus compa?eros de Seguridad Ciudadana. La Ley de Coordinación de Policías Locales implica la subida de categoría de los agentes como funcionarios públicos, pasando de un grupo D al C, lo que suponía a su vez un aumento de funciones, pero también de retribuciones. Los responsables municipales acordaron repartir lo que les correspondía este a?o en tres anualidades: 2008, 2009 y 2010.

Los bomberos pretendían, según recordó ayer UGT, conseguir una reclasificación para ellos con el apoyo de los sindicatos, cosa que no lograron ni entonces, ni ahora con su demanda. ?Se perjudicaron ellos mismos?, manifestó el delegado sindical Francisco Javier González Iglesias, quien recordó que los bomberos no han cambiado de grupo.
Lo que han conseguido es que el juez declarase nulo el acuerdo al que el a?o pasado llegaron policías y equipo de gobierno, al considerar que no podían cobrar en 2008 parte de la subida correspondiente a 2009. En este sentido, el fallo dice que ?los efectos económicos de la integración se producirán desde el mismo momento en que ésta sea efectiva?.

Ahora, por tanto, tendrán que devolver el dinero que cobraron. A cambio, pedirán a los responsables municipales en una reunión que mantendrán hoy que les paguen el 100% correspondiente a este a?o, una opción que consideran razonable ya que van a recibir la misma cantidad que les asigna la reclasificación, cumpliendo a la vez la sentencia.
?Nosotros ya estamos reclasificados y ellos, los bomberos, ahora gracias al sindicato CSI con esta sentencia, ya no podrán reclasificarse a menos que sea por medio de una ley como hicimos nosotros?, explica UGT en una nota difundida ayer. A?ade que el sindicato con mayoría en Bomberos ?se equivocó en la vía que siguió? porque se cerraron la puerta a sí mismos.

Policías sin titulación

La sentencia obliga a devolver todo el dinero recibido hasta ahora ?al no ser legal?. Pero, además, los que carecen de titulación no podrán ser reclasificados hasta que reúnan los requisitos.

La Ley de Coordinación de Policías Locales exige ahora que los agentes dispongan de bachiller, cuando antes bastaba con el título de graduado escolar. No será necesario en aquellos casos con más de 10 a?os de antigüedad o que realicen un curso. En la plantilla de la Policía Local de Oviedo, con 285 agentes, hay evidentemente de todo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #707 en: 10 de Junio de 2009, 16:46:36 pm »
GESTIÓN DEL EJECUTIVO.

La ley de Policía Local de Aragón no regulará, al final, la segunda actividad

El texto dejará en manos de los ayuntamientos las decisiones sobre asuntos de Función Pública.

El Gobierno elimina los puntos polémicos para que la norma pueda finalmente desbloquearse.

10/06/2009 R. LOZANO
 
El anterior intento de eliminar la segunda actividad desató fuertes protestas en el 2005.
Biel: "La ley no resolverá el problemaal 100%"
10/06/2009

Al final no habrá regulación por ley de la segunda actividad de los policías locales de Aragón. Tendrá que ser cada ayuntamiento el que desarrolle las cuestiones relativas a la función pública de sus trabajadores. Así se contempla en el último borrador del proyecto de ley que estudia ahora el Ejecutivo autónomo y del que se ha eliminado esta regulación, que sí estaba en los documentos anteriores. De esta forma, el Gobierno quiere desbloquear el texto y aprobarlo dentro de quince días.

Las cuestiones relativas a la función pública no solo mantienen bloqueado el actual proyecto de ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón, sino que han frustrado los dos intentos anteriores por aprobarlo en las Cortes de Aragón.

Ya en la primera y en la segunda legislaturas del PSOE-PAR se intentó sin éxito abordar esta cuestión. En la actual, el departamento de Política Territorial, Justicia e Interior ha elaborado un nuevo texto que, inicialmente, regulaba con claridad la segunda actividad con destino para los policías locales a partir de los 58 a?os.

Eso suponía, que aquellos agentes que quisieran dejar el trabajo de calle al llegar a esa edad iban a tener que desempe?ar otras tareas de corte administrativo, con lo que se eliminaba el modelo, existente ahora, de la segunda actividad sin destino. En el caso de Zaragoza, supone que a partir de los 55 a?os los agentes pueden irse a su casa cobrando un 80% del salario --con revisiones--. No obstante, este modelo no se aplica en la mayor parte de los cuerpos de Policía Local de Aragón.

Pero los problemas no se habían resuelto con esta regulación, exigida fundamentalmente por el Ayuntamiento de Zaragoza que, según varias fuentes consultadas, quería que una ley autonómica regulara la segunda actividad para evitarse conflictos con sus trabajadores. Sin embargo, esa pretensión chocaba con los intereses y demandas del resto de ayuntamientos y de la FAMPC (Federación Aragonesa de Municipios, Provincias y Comarcas), que preferían una mayor autonomía en estas decisiones.

CORRECCIÓN

Al final, el Ejecutivo ha optado por eliminar del proyecto de ley esta cuestión --según las fuentes consultadas-- y dejar en manos de los municipios la organización de sus trabajadores, puesto que cada ayuntamiento tiene una situación y unas necesidades distintas.

De esta forma, el Gobierno no entra en cuestiones de función pública y sí en las de coordinación de los agentes, de forma que sean posibles actuaciones conjuntas entre varios municipios y otro tipo de medidas similares.

La decisión permitirá, en teoría, desbloquear el proyecto de ley (que iba a haberse aprobado hace más de un mes) y darle el visto bueno en el Consejo de Gobierno del próximo día 23, después de que en el de ayer tampoco saliera adelante.

En este caso, según el vicepresidente y portavoz, José Ángel Biel, porque la campa?a electoral de los últimos quince días no ha permitido a los socios, PSOE y PAR, cerrar los últimos acuerdos del texto. De hecho, los socialistas recibieron el borrador final hace poco más de diez días.

Los miembros de la Policía Local de Zaragoza tienen la posibilidad de acogerse a la segunda actividad desde principios de esta década, cuando gobernaba el consistorio la coalición PAR-PP.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #708 en: 11 de Junio de 2009, 16:23:39 pm »
Si es que... si es que...

El Principado debe pagar las nuevas categorías de la Policía Local, según un sindicato

SAS exime al Ayuntamiento de las deficiencias en la equiparación salarial

D. O.

La sentencia del Juzgado de lo contencioso administrativo número 5 de Oviedo que anula el acuerdo de la mesa de negociación sobre la equiparación de escalas y categorías de la Policía Local de Oviedo ha desatado la indignación de los sindicatos.

Alberto de Miguel, representante de SAS, mayoritario, eximió ayer de cualquier responsabilidad a la mesa de negociación y al Ayuntamiento de Oviedo y acusó al Principado de no acatar su parte de culpa. ?La ley dice que el Principado contribuirá a pagar los costes de esta equiparación?, explicó De Miguel, quien a?adió que el Ayuntamiento de Oviedo solicitó esta prestación a la Administración regional ?y no hubo respuesta, con lo que el Principado se desentendió mediante el silencio administrativo?. De este modo la sentencia obliga a los policías afectados a devolver el dinero correspondiente a la equiparación de categorías que cobraron a lo largo de 2008, cuando según la ley debería ser el Principado quien hubiese abonado esas cuantías, según el líder sindical.

La Policía Local de Oviedo se estructura en tres categorías, mandos, técnica y básica. Según la ley vigente hasta 2007, los mandos deben ser titulados universitarios, los policías de la escala técnica deben ser bachilleres y los de la escala básica deben tener el graduado escolar. Con la modificación, los técnicos deben ser diplomados universitarios y los de la escala básica deben tener el Bachiller. Así es con todos los nuevos miembros del cuerpo, pero los anteriores, los que ya estaban trabajando antes de 2007, deben equipararse, según la ley, a lo largo de un período de 4 a?os con los de nueva incorporación, y por tanto con los nuevos salarios.

________________________________________________________________________________________________

CONSECUENCIAS DE UNA SENTENCIA.
Piden un informe al juez para legalizar los sueldos de la Policía Local
La mesa sindical propone devolver lo cobrado para abonarlo este a?o.

11/06/2009 MARIA DIAZ

Una consulta al juez que dio la razón a la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) y anuló la reclasificación de categorías en la Policía Local en busca de un arreglo. Esta ha sido la conclusión a la que llegó ayer la mesa de negociación del ayuntamiento, compuesta por el concejal de Personal y los sindicatos STAO, SAS-USO, CCOO y UGT. Al término del encuentro, el concejal de Personal, Agustín Iglesias Caunedo, evitó realizar ninguna declaración y se limitó a afirmar que "se está trabajando para subsanarlo".

Sin embargo, según fuentes sindicales, el tema quedó aplazado hasta consultar al magistrado que firmó la sentencia si es posible una vía de arreglo con la devolución de lo cobrado en el a?o 2008 --un total de 202.000 euros entre los 268 agentes de la plantilla-- y que durante este a?o se cobre el 100% desde el 1 de enero con carácter retroactivo.

Sin embargo, llama la atención que esto es lo que dice la sentencia que rechaza que se haya subido de escala y, por consiguiente, de sueldo base de forma indiscriminada, sin tener en cuenta la titulación, y en 2008 si la reclasificación empezaba el 1 de enero de 2009. El acuerdo municipal permitía que en 2008 se pagase un tercio, en 2009 otra parte y en 2010 la totalidad. El juez se?aló que las nuevas escalas no pueden ser "ni antes ni después del momento de la integración" y que si es el 1 de enero de 2009, la aplicación de efectos retroactivos carece de amparo normativo. Sobre la equiparación retributiva del personal integrado --por reunir la titulación-- con el personal no integrado --por no reunirlos-- al hacerlo indiscriminadamente consideró que el acuerdo de la mesa de negociación "conculca la ley".

CSI, sindicato que presentó el recurso, ya presentó un escrito por registro al alcalde, en el que exige que se cumpla la sentencia, se devuelva lo cobrado en 2008 y se aplique la reclasificación desde el 1 de enero de este a?o a todos los efectos económicos así como facilitar con cursos el acceso a quien no tenga la titulación.

« Última modificación: 11 de Junio de 2009, 16:51:14 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #709 en: 11 de Junio de 2009, 16:42:59 pm »
Y de Cantabria, pasando por Asturias llegamos a Galicia, donde también están enredados en litigios sobre los cambios de grupo y las subidas salariales por ese motivo.. y es que la Ley contiene pero los Ayuntamientos se niegan a reconocerlo.

Un juzgado de A Coru?a insta al Concello de Sada a ejecutar la subida de niveles de la Policía Local
 
El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de A Coru?a ha fallado en favor de la Policía Local de Sada en relación a la anulación de la reclasificación aprobada en un pleno del a?o pasado. Los agentes presentaron una denuncia contra el Ayuntamiento de Sada en vista de que este no aplicaba lo acordado en la sesión plenaria. La sentencia emitida requiere ahora al Ayuntamiento de Sada ?para que proceda a ejecutar el acuerdo adoptado por el pleno del Ayuntamiento en fecha 31 de julio del 2008?.

Había sido la concejala Mar Fernández Linares, entonces en las filas del PDSP, la que presentó la moción tras un acuerdo de las tres fuerzas sindicales del Ayuntamiento de Sada. La propuesta fue aprobada con los votos del PP y PDSP.

La edila ya había presentado dicha moción de la subida salarial a los miembros de la Policía un a?o antes, en verano del 2007, cuando reclamó la aplicación de la Lei de Coordinación de Policías Locais. En el pleno de julio del 2008, el alcalde, Abel López Soto, apuntó que la aprobación de dicha moción generaría un acto nulo de pleno derecho porque implicaba una subida salarial sin consignación presupuestaria.

El propio alcalde anunció ayer que recurrirá la sentencia. ?O goberno municipal concorda coa sentenza no sentido de que os acordos adoptados polo pleno son executivos e dado que o acordo non foi recorrido no seu día e non consta que se te?a iniciado o procedemento administrativo para declarar a súa nulidade, o xulgado ten que acordar a executividade do mesmo, que é o que fai a sentenza?, se?ala el regidor de Sada.

?A sentenza, aínda estimando a demanda, non declara o dereito dos recorrentes a percibir diferenzas salariais desde a data do acordo plenario?, a?ade López Soto. El equipo de gobierno asegura que la sentencia será recurrida en un plazo de quince días ?porque os informes xurídicos indican que o acordo plenario se adoptou prescindindo total e absolutamente do procedemento e sobre este extremo non se pronunciou o Tribunal?.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #710 en: 27 de Junio de 2009, 06:51:50 am »
El Consistorio asigna los primeros puestos de policías locales en segunda actividad

 HUESCA.- El gobierno municipal ha informado de que ya ha asignado los primeros puestos de segunda actividad para algunos de los agentes que se encontraban en esta situación y sin destino. En el resto de los casos, los correspondientes tribunales médicos se encuentran en proceso de asignación de del resto de puestos.

El Ayuntamiento aprobó recientemente el reglamento de segunda actividad para la Policía Local y en el mismo incluye -como en otros cuerpos de seguridad- la asignación de agentes en esta situación a tareas de apoyo al servicio habitual.

Junto con el reglamento, se definieron tres tipos de puestos a desempe?ar por estos policías con sus correspondientes destinos: Policía de apoyo, asesoramiento y gestión; policía de control de vados y utilización de espacios públicos y policía de mantenimiento.

Según el reglamento, los agentes pasan a la segunda actividad bien por edad (al cumplir los 58 en la escala ejecutiva -de policía a inspector- o los 62 en la técnica, intendente o superior) bien por prescripción médica al no poder desempe?ar las tareas habituales del servicio o bien por petición propia y con autorización correspondiente.

En situación de segunda actividad sin destino se encontraban seis agentes.

La aprobación del reglamento era una de las reivindicaciones planteadas por los representantes de la plantilla.
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #711 en: 20 de Julio de 2009, 17:29:42 pm »
CC.OO., USO y APLC-CSL censuran las "más que notables" diferencias que existen entre las plantillas de los 32 municipios

Los sindicatos denuncian que la Policía Local en Cantabria es un barco a la deriva

Representantes de los sindicatos CC.OO., USO y APLC-CSL han asegurado hoy que la situación de la Policía Local en Cantabria es como "un barco a la deriva al que nadie se atreve a coger el timón". A juicio de los tres sindicatos, "las más que notables" diferencias de categorías profesionales que existen entre los 657 policías que integran las plantillas de los 32 ayuntamientos de la comunidad que cuentan con este cuerpo propicia "importantes" diferencias salariales, a pesar de que, según subrayaron, "todos han asumido por ley las mismas funciones y competencias". En un comunicado, CC.OO., USO y APLC-CSL criticaron, además, que en materias de seguridad ciudadana "existe un aumento de competencias sin la adecuada dotación presupuestaria y de personal debidamente formado, especialmente en las zonas rurales".

Igualmente, mostraron su preocupación por la incertidumbre generada en el colectivo por los "diferentes" y "arbitrarios" criterios de aplicación en la segunda actividad, una categoría que, recordaron, fue creada y legislada para destinar a trabajos administrativos a los agentes que con más de 55 a?os y debido a la merma de sus facultades físicas no pueden ofrecer en la calle la misma calidad en el servicio al ciudadano que sus compa?eros más jóvenes.

En este sentido, CC OO, USO y APLC-CSL explicaron que algunos ayuntamientos han aprovechado esta segunda actividad para destinar a estos agentes "a cargos de inferior categoría y de paso rebajar sus sueldos", circunstancia especialmente "grave" si se tiene en cuenta que estos policías "están en el último tramo de su vida profesional previa a su jubilación".

VIGILANTES MUNICIPALES

Asimismo, los tres sindicatos denunciaron la contratación en épocas estivales por parte de los ayuntamientos de "vigilantes municipales, con escasa experiencia y formación para suplir necesidades extraordinarias de seguridad ciudadana".

Por otro lado, criticaron la "imposibilidad de que los agentes disfruten de la movilidad horizontal", un derecho que aparece recogido en el Estatuto Básico del Empleado Publico (EBEP), y que en Cantabria, "a diferencia de otras comunidades, no permite el intercambio de policías entre los 32 municipios de la región".

Por todo ello, CC.OO., USO y APLC-CSL emplazaron al Gobierno de Cantabria a que "cumpla la palabra dada" y convoque, a la "mayor brevedad posible", la Mesa de Coordinación de Policías Locales para iniciar los trabajos de modificación de la ley que regula este cuerpo y posibilitar así "la homogenización profesional, formativa y retributiva de la Policía Local de Cantabria que permita a la ciudadanía de toda la región recibir el mismo servicio de calidad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #712 en: 14 de Septiembre de 2009, 14:16:34 pm »
Cambia la ley para los policías locales

Conrado Escobar presenta a la Junta de Jefes de Policía Local las  novedades de la futura Ley de Policías Locales de La Rioja.
Rioja2 - 14/09/2009 

La redacción de la nueva Ley es uno de los compromisos adquiridos por el Ejecutivo riojano en el Acuerdo para la Modernización de Policías Locales suscrito por el Gobierno de La Rioja con todos los ayuntamientos que cuentan con servicio de Policía Local, la Federación Riojana de Municipios y los sindicatos policiales.

La nueva Ley busca una mayor flexibilidad para la creación de Cuerpos de Policía Local, ajustarla a la gran diversidad de necesidades de los municipios riojanos y fomentar la colaboración entre las entidades locales para atender sus necesidades temporales o extraordinarias.

Tabién regulará derechos, deberes y régimen disciplinario de los policías locales incluyendo una regulación detallada de la movilidad y la situación de segunda actividad. Asimismo, impulsará la Comisión de Coordinación de Policías Locales de La Rioja y las condecoraciones, honores y distinciones.

La Ley prevé la posibilidad de que los ayuntamientos más peque?os puedan asociarse para prestar conjuntamente el servicio tanto en la modalidad de Cuerpo de Policía Local como de auxiliares de Policía Local.

Además, la nueva Ley regulará el sistema de selección de policías locales mediante convocatoria unificada. La convocatoria la realizará la Comunidad Autónoma de La Rioja ajustándose a las necesidades establecidas por los ayuntamientos.

La nueva normativa regulará también la aplicación de las normas de coordinación a los Auxiliares de Policía Local, figura que se recogía en el Acuerdo para la Modernización de Policías Locales para aquellos municipios en  los que no exista cuerpo de Policía Local y que es especialmente adecuada para los municipios más peque?os.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #713 en: 19 de Septiembre de 2009, 11:33:02 am »
Nivel 20?

Toledo

Los policías locales podrían alcanzar el nivel 20 en noviembre
Los sindicatos han mostrado su decepción con el Ayuntamiento, por no respetar el acuerdo de 2007, que recogía que la subida de categoría sería efectiva a 1 de enero de 2009

El Ayuntamiento de Toledo va a intentar que sus agentes de Policía Local alcancen el nivel 20 y cobren como tal a partir del próximo mes de noviembre. En cualquier caso, si hay algún problema, les asegura este nivel a partir del próximo 1 de enero

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #714 en: 19 de Septiembre de 2009, 11:59:22 am »
Mirad la importancia de ser C1 a ser C2, como es ahora mismo la PM de Madrid.

CUERPO O ESCALA            NIVEL MÍNIMO   NIVEL MÁXIMO
 
GRUPO A: Subgrupo A1           20                      30
 
GRUPO B: Subgrupo A2           16                      26
 
GRUPO C: Subgrupo C1           11                      22
 
GRUPO D: Subgrupo C2            9                      18
 
GRUPO E:  Disp.Ad. 7? 7         14
 
De ahí que la PL de Toledo pueda pasar a nivel 20... mientras que Madrid ahora mismo no pasaría del 18.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #715 en: 09 de Octubre de 2009, 15:42:11 pm »
Luz verde a la Ley de Coordinación de Policías Locales

Hoy, 16-10-08 , el Consejo de Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la Ley de Coordinación de Policías Locales que esperan esté lista el 1 de enero de 2009

....

Lo ha anunciado el Consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, Francisco Granados, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno donde ha comparecido junto con Ignacio González, Vicepesidente regional. 

http://www.cope.es/noticia_ampliada.php5?codNoticia=15631&secNivel=2


Quien sabe cuando?  :mus;


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #716 en: 16 de Octubre de 2009, 12:39:53 pm »
Las PLs de Extremadura estrenan nueva norma... norma que sitúa a Agentes y Oficiales (Policías y Cabos) en el grupo C1.

Decreto 218/2009, de 9 de octubre, por el que se aprueban las Normas-Marco de los Policías Locales de Extremadura.

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/ex-d218-2009.t2.html#a13

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #717 en: 16 de Octubre de 2009, 13:13:24 pm »
Hasta ahora las PLs extreme?as eran las más atrasadas en muchos aspectos, pues bien, al estrenar la nueva norma Cabos y Policías se sitúan en el grupo C1.
 
No podemos consentir que Madrid sea la única que deje a los Policías en el subgrupo C2... ya que en el borrador asi se contenía... cabos en el C1 pero agentes (policías) en el C2.
 
« Última modificación: 16 de Octubre de 2009, 13:15:40 pm por 47ronin »

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #718 en: 16 de Octubre de 2009, 15:43:46 pm »
Hasta ahora las PLs extreme?as eran las más atrasadas en muchos aspectos, pues bien, al estrenar la nueva norma Cabos y Policías se sitúan en el grupo C1.
 
No podemos consentir que Madrid sea la única que deje a los Policías en el subgrupo C2... ya que en el borrador asi se contenía... cabos en el C1 pero agentes (policías) en el C2.
 

Hola, y aun alguno se extra?a cuando digo que Madrid no es la panacea y no sabéis hacer las cosas???  :porcul
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #719 en: 16 de Octubre de 2009, 16:11:26 pm »
 :Enfadado_1