Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244208 veces)

Desconectado Arias80

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 82
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #820 en: 25 de Mayo de 2010, 15:12:42 pm »
A ver si le sigue la de Madrid...

Como los sindicatos no muevan el asunto me parece que Doña Espe nos deja como los más torpes de España.... en el C2.  :Enfadado_1 :Enfadado_1

pero lo del grupo c2 lo hacen para pagar menos dinero, digo yo...el grupo c1 lo tienen casi todas las policias locales de España, ¿no?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #821 en: 25 de Mayo de 2010, 15:24:54 pm »
el grupo c1 lo tienen casi todas las policias locales de España, ¿no?

En las 16 comunidades restantes son C ó C1... menos la CAM... que seguimos siendo C2, antiguo D.

 :Enfadado_1

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #822 en: 26 de Mayo de 2010, 18:37:10 pm »
Extremadura
Los sindicatos afirman que desde la Administración se ha intentado "politizar" a los Cuerpos de Policía Local
Han abandonado la Mesa Técnica donde se debatían las nuevas Normas Marco para este colectivo
 Isabel Barrena
  26 may 2010

"Si la Junta de Extremadura pretende imponer tanto la Ley como las Normas que la desarrollan de forma unilateral y sin la necesidad de negociación con las organizaciones sindicales nos veremos en la obligación de adoptar las medidas de presión necesarias". Así de contundentes se muestran desde los sindicatos con representación en Extremadura respecto a las modificaciones realizadas por la Administración en el borrador de la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales.

Desde CSI-F (Central Sindical Independiente y de Funcionarios), FSC-CCOO (Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras) y FSP-UGT (Federación se Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores) aseveran que la Junta de Extremadura ha modificado unilateralmente el texto de esta futura normativa de manera unilateral.

ANTECEDENTES

El pasado 14 de julio de año 2009 se cerró de forma consensuada entre la Administración regional, la FEMPEX (Federación Extremeña de Municipios y Provincias), la Asociación de Mandos de Policías Locales de Extremadura y estas tres organizaciones sindicales el borrador de la nueva Ley de Coordinación de Policías Locales.

Sin embargo, en enero del 2010 la Junta modificó el borrador, según explican desde los sindicatos, sin dar explicaciones al respecto y "tirando por tierra un proyecto de ley consensuado". Algo que desde las organizaciones califican de "total falta de respeto" y "desprecio" hacia los Policías Locales de la comunidad.

Pero desde los sindicatos señalan que se han ido realizando más modificaciones, de manera unilateral, sin dar las explicaciones convincentes. Pese a ello, destacan, se han mantenido cuatro meses más en la Mesa.

EL DETONANTE

Explican desde estas entidades que fue la actitud "intransigente e impositiva" del Director General de Justicia e Interior, Rafael Pérez, Cuadrado, el detonante de abandonar la Mesa Técnica. "Pretende, entre otras cosas, politizar los Cuerpos de Policía Local al imponer que los Jefes de Policía sean nombrados a través de libre designación, a dedo, por los alcaldes", explican desde CCOO, CSI-F y UGT.

Subrayan los sindicatos que por su parte están dispuestos a acudir y negociar siempre que sean convocados para ello. Sin embargo, aseveran que a lo que no lo están es al "circo y a la pantomima a la que hemos asistidos atónitos este último año".

Por ello, manifiestan que si la actitud de la Junta continúa siendo la misma se verán obligados a adoptar las medidas "de presión" que sean necesarias.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #823 en: 27 de Mayo de 2010, 02:17:21 am »
 . . . no me creo que se haya intentado politizar a los cuerpos de PL´s, mentira, eso en España no pasa  :Burla

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #824 en: 29 de Mayo de 2010, 12:35:38 pm »
CCOO, UGT Y CSIF DENUNCIAN QUE SE MODIFIQUE EL BORRADOR DE LEY DE POLICIA LOCAL ELABORADO POR CONSENSO EN JULIO.

Los sindicatos rechazan que los jefes de policía se elijan "a dedo"
Consideran que la propuesta del Ejecutivo regional es "inadmisible".Si la idea persiste recogerán firmas en contra y convocarán manifestaciones.

29/05/2010 G. MORAL

No se puede politizar los cuerpos de policía local". Este es el argumento que ha llevado a los sindicatos CSI-F, CCOO y UGT a abandonar la reunión en la que se está elaborando la nueva ley de coordinación de policía locales de Extremadura, que se quiere modernizar tras 20 años en vigor, así como nuevas normas marcos. El detonante, la pretensión de la dirección de Justicia e Interior de imponer que los jefes de policía sean nombrados por libre designación por los alcaldes, esto es, "a dedo".

Pero no es solo este artículo lo que ha levantado la ira de los sindicatos, sino también la forma de proponerlo. Esta propuesta modifica el borrador de la nueva norma elaborado en julio por consenso entre la Administración autonómica, la Fempex, la Asociación de Mandos de Policía Locales de Extremadura y las tres organizaciones sindicales. "En enero la Junta, con absoluto desprecio y total falta de respeto, nos entrega un nuevo borrador tirando por tierra un proyecto de ley consensuado". "El único argumento que nos dan es que son directrices de arriba", asegura Moisés Cayetano, delegado de CCOO.

El artículo que se plantea es "inaceptable", señala su colega de CSIF, Jesús Solana. "Roza la ilegalidad porque tenemos que ser funcionarios de carrera cuyas plazas se convocan por oposición", al tiempo que debemos mantener la imparcialidad política. "El jefe político de la policía ya es el alcalde", apunta. Pero además recuerdan las "consecuencias negativas" que esta decisión en los 1.500 policías locales extremeños y para toda la población.

Además de los sindicatos, la Asociación de Mandos de Policía Locales también rechaza esta propuesta. "Se levantaron de la mesa de trabajo antes que nosotros". Pero es que choca que los propios representantes del Ejecutivo sentados a negociar tampoco aprueban la medida, pese a la opinión contraria del director de Justicia e Interior, Rafael Pérez, que según las organizaciones, se ha negado a negociar. "Nos queda recurrir al consejero". Si este último proyecto de ley persiste, los sindicatos anuncian medidas de presión antes de que el texto llegue a la Asamblea. "Recogeremos firmas y haremos manifestaciones", puesto "que nunca ha existido un ataque igual, es un retroceso en el cuerpo, por eso esperamos que la dirección rectifique".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #825 en: 01 de Junio de 2010, 15:33:58 pm »
CSI-F propone a la Junta que cofinancie con ayuntamientos el sueldo de policías de más 55 años y aproveche sus servicios
1 de junio de 2010

VALLADOLID, 1 (EUROPA PRESS)

El sindicato CSI-F propone a la Junta de Castilla y León que colabore con los ayuntamientos de la Comunidad para cofinanciar con ayuntamientos el sueldo de policías locales de más de 55 años y aproveche sus servicios, ya que pueden desarrollar tareas acordes con su condición de agentes de seguridad a pesar de ver mermadas sus actitudes psicofísicas.

Así lo anunció hoy el secretario autonómico de Administración Local del sindicato CSI-F, Carlos Hernando, acompañado por el secretario de Organización, José Manuel Abad, quienes registraron hoy en la Junta esta propuesta de elaboración de Reglamento de Segunda Actividad de la Policía Local de Castilla y León.

Según los datos aportados por el sindicato en la Comunidad trabajan actualmente 2.462 policías locales que trabajan en 73 ayuntamientos y en los próximos años en torno al 60 por ciento de la plantilla tendrá entre 55 y 60 años, una edad en la que es imprescindible que desarrollen una segunda actividad.

Esta situación será "insostenible" para los ayuntamientos dado el desembolso que supondrá el pago de salarios para este colectivo y la contratación de nuevos efectivos.

De este modo, los responsables del sindicato reclamaron que la Junta rubrique acuerdos con los ayuntamientos para cofinanciar los puestos de trabajo y que los efectivos desarrollen su trabajo también para la administración social como agentes de seguridad o para acciones en materia de inspección, entre otras.

"Cada ayuntamiento debe realizar un listado en el que se destallen los puestos donde los policías puedan desarrollar su segunda actividad, ahora están sin destino", señaló Hernando, quien destacó que con esta medidas "se pretende dar una salida en los últimos años de vida laboral a los miembros de la policía local que, aún viendo mermadas sus actitudes psicofísicas, pueden desarrollar tareas o funciones acordes a su condición".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #826 en: 03 de Junio de 2010, 18:47:49 pm »
Gobernación ultima el borrador del anteproyecto de la Ley de Policías Locales
Entre las novedades se encuentra la creación de un órgano de coordinación, El Consejo de Seguridad Local.

DIARIOCRÍTICO COMUNITAT VALENCIANA - Miércoles 21 de abril de 2010 a las 17:40 h.
 
 La directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Sonia Vega, afirmó este martes que se "está ultimando" el borrador del anteproyecto de la Ley de Policías Locales de la Comunitat y resaltó que, entre las novedades se encuentra la creación de un órgano de coordinación, el Consejo de Seguridad Local, formado por la Generalitat y la administración local, de ámbito municipal o ´supramunicipal´.

En este sentido, Vega explicó en un comunicado que la modificación de la Ley "supone dar un gran paso en la coordinación entre policías locales y la gestión del cuerpo por parte de los ayuntamientos", y recalcó el Consejo de Seguridad Local "será un instrumento básico de coordinación entre ambas administraciones que se encargará también de aprobar los protocolos de actuación y las directrices para la prestación de los servicios de seguridad pública que requieran ser coordinados".

"De esta manera, la importancia de la modificación de la Ley de Policía Local de la Comunitat consiste en que se adaptará a la realidad social y a las nuevas demandas de los ciudadanos", dijo, y apuntó que esto también se refleja en la nueva normativa "a través de la coparticipación de la Generalitat en la selección de los policías junto con los ayuntamientos".

Además, subrayó que la futura Ley de Policías Locales incluye otras novedades "como la posibilidad de que los municipios más pequeños puedan tener guardias locales". Vega indicó que el objetivo de tener el guardia local consiste en "proporcionar a las localidades de menos de 5.000 habitantes un funcionario para que "dé respuesta a la necesidad de contar con una autoridad municipal para cuestiones propias de las competencias de los ayuntamientos, ya que la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado establece que no tienen la obligación de contar con un cuerpo de Policía Local".

Asimismo, los ayuntamientos podrán crear un máximo de cuatro puestos de guardia local. Cuando se supere ese número, la Ley estatal establece la obligación de crear un cuerpo de Policía Local, aunque haya menos de 5.000 habitantes.

En esta línea, también apuntó la importancia de la modificación de la Ley de Policía Local, que introduce novedades como una nueva denominación de los retenes, que pasarán a denominarse Jefatura de Policía Local. También se regula la movilidad y la permuta de policías locales y se prevé la creación de una Comisión de Asuntos Internos, un órgano especializado que colaboración con la Administración Local, que actuará "siempre a instancia de la máxima autoridad local del ayuntamiento, y que será el encargado del control de la legalidad en el ámbito administrativo y de la vigilancia del cumplimiento del código deontológico y ético por parte de las policías locales".

"Se trata de prestigiar, más si cabe por medio de esta Ley a los cuerpos de Policía Local, mejorando aspectos laborales, pero a la vez, reconociendo el esfuerzo y la proximidad que tienen hacia los ciudadanos y facilitando, así, su labor diaria", aseguró.

Desconectado yos

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 720
  • ?Como corras, te cazo!
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #827 en: 10 de Junio de 2010, 23:41:18 pm »
. . . no me creo que se haya intentado politizar a los cuerpos de PL´s, mentira, eso en España no pasa  :Burla

Je, je, je, que me descojono!!:..
"quotquotSin seguridad, no hay libertad"quotquot


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #829 en: 20 de Junio de 2010, 17:39:13 pm »
El Sipla pide a los grupos municipales que aprueben la Ley de Coordinación de Policías
El Pleno debatirá el jueves la modificación de crédito en la que se incluye una partida para la norma que afectará a cerca de 60 agentes

20.06.10 - 02:37 - LYDIA IS | POLA DE SIERO.

El próximo jueves podría ser un día importante para la Policía Local de Siero. El actual equipo de gobierno popular presentó anteayer los remanentes de 2009 y anunció que 63.853,26 euros irán destinados a aplicar la Ley de Coordinación de Policías para lo que resta de año.

Pero para que esa propuesta se haga efectiva, se necesita el apoyo del resto de grupos municipales, que tendrán que dar su opinión en el Pleno del día 24. Los agentes llevan reclamando desde hace tres años la puesta en marcha de la ley en el concejo, que fue aprobada por la Junta General del Principado y que poco a poco la mayor parte de los Ayuntamientos han ido incorporando. «Esperamos dejar de ser la cola del pelotón de las policías locales», apuntó Esteban Díaz, representante del Sindicato Independiente de la Policía Local (Sipla), quien también apeló al resto de grupos a «que apoyen la iniciativa del equipo de gobierno». Hasta ahora, los únicos que han mostrado su disposición a sacar adelante la modificación de crédito, y con ella la aplicación de la norma, han sido el Partido Popular y la Plataforma Vecinal de La Fresneda, que votaron a favor en la Comisión Extraordinaria de Hacienda que se celebró el viernes. El resto optó por la abstención.
Díaz recordó también que la mayoría de agentes de la región ya han sido reclasificados según la ley. «De Ayuntamientos grandes, somos los únicos que aún seguimos esperando», señaló. Aunque prefiere mantener la prudencia hasta conocer el resultado final de la propuesta, el representante del Sipla agradeció «la iniciativa del equipo de gobierno» y añadió que «el coste que suponía para el Ayuntamiento no era alto; sólo se trataba de voluntad política y la han tenido». En total, en el concejo hay cerca de 60 agentes en activo.

Entre otras mejoras, la nueva ley permitirá a los agentes pasar de la categoría laboral C2 a C1, facilitará la coordinación entre administraciones de los diferentes concejos y dará más agilidad a los trámites para que los policías puedan trabajar fuera de su municipio.

Tres años sin uniforme nuevo

Como contrapartida a aplicar la norma, los agentes tendrán que renunciar a las asignaciones para vestuario correspondientes a los ejercicios 2008 y 2009. Por convenio, la Policía Local tiene derecho todos los años a cambiar el uniforme, pero desde hace dos años están sin renovación. El caso llegó a los tribunales y el sindicato está a la espera de la sentencia. Si finalmente la justicia les da la razón, la policía renunciaría a ese dinero y negociaría el correspondiente a este año.

El anuncio de la aplicación de la Ley de Coordinación es una de las propuestas más destacadas del equipo de gobierno para los remanentes del pasado ejercicio, que constituyen 1.925.000 euros, de los que 1.073.198 euros estarán destinados al gasto corriente.

Además, de esta forma, los populares tratan de solventar una de las principales demandas en materia de Personal del Ayuntamiento de Siero a la vez que liman asperezas con un sector del funcionariado que en los últimos tres años ha sido el protagonista de varios desencuentros y disputas por las medidas llevadas a cabo con el anterior concejal socialista de Personal, Ángel García.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #830 en: 21 de Junio de 2010, 12:01:25 pm »
Como sigua así el tema, vamos a ser los únicos Policias Locales con el C 2, los de Madrid...
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #831 en: 29 de Junio de 2010, 11:39:16 am »
La DGA aparca la Ley de Policía Local tras 10 años de retrasos

Alega la falta de presupuesto y las discrepancias entre PSOE y PAR.Los sindicatos critican la decisión y resaltan la necesidad de regular la actividad.

29/06/2010 M. VALLÉS

Esta legislatura tampoco habrá ley de coordinación de la Policía Local. Aragón se convierte en una de las pocas comunidades que todavía no han regulado esta actividad. Los recortes presupuestarios, las diferencias entre las posturas del Ayuntamiento de Zaragoza y las de los consistorios más pequeños y las discrepancias entre el PSOE y el PAR, al final han imposibilitado el acuerdo. La tramitación de la norma se inició en la legislatura 1999-2003. Desde entonces se han sucedido diversos anteproyectos, borradores y propuestas que han terminado por caer en saco roto.

Y eso que en los últimos meses se han apurado las conversaciones y los contactos entre todas las partes, fundamentalmente con los ayuntamientos, para tratar de llegar a un documento de consenso. Lo intentó primero el consejero de Política Territorial, Rogelio Silva (PAR), y luego el de Presidencia, Javier Velasco (PSOE). Y ha sido este último el que ha tomado la decisión de aplazar la aprobación del texto hasta la próxima legislatura. "Está descartado", afirmaba hace pocos días.

Los sindicatos policiales lamentaron la decisión del Gobierno de Aragón y resaltaron la necesidad de regular, "de una vez", la actividad y de hacerlo "conciliando todas las posiciones". Algo que por ahora resulta imposible. El mayor punto de fricción ha sido la segunda actividad. Aunque no el único. En el tintero han quedado la carrera profesional, la movilidad o la reclasificación.


BORRADOR En el último borrador el Gobierno apostaba por un paso a la segunda actividad a los 58 años y siempre con destino. Es decir, un agente, cumplida esta edad, deja de trabajar en la calle y se dedica a otro tipo de tareas con el 100% de su salario. Además se elimina la segunda actividad sin destino, que era como una jubilación, pero cobrando el 80% de la nómina. Una propuesta que no gustaba a los sindicatos del ayuntamientos y tampoco al PAR, partidarios de que fuera cada consistorio el que regulara esta cuestión. El PSOE apostaba por una normativa general marcada desde el Gobierno autonómico.

Otro punto de desacuerdo ha sido el de la reclasificación profesional. El documento confeccionado por la DGA proponía un paso de la categoría C1 a C2, pero sin incremento retributivo --subía el salario base, pero bajaban los complementos--. El cambio entrañaba que los agentes para acceder al cuerpo policial deban estar en posesión del título de Bachillerato. Ahora, en cambio, solo se les pide el graduado escolar. Los sindicatos advirtieron que llevarían la ley a los tribunales si no había aumento en las nóminas.

Tomás García, portavoz de Cipol, destacó la necesidad de una ley que "satisfaga todos los intereses". "Es una pena que se haya paralizado, pero para salir mal, mejor que esté parada", sentenció. Y se mostró convencido de que "tarde o temprano" habrá que hacerla. En esta misma línea, Carmelo Pardos, de CSIF, insistió en la importancia de la regulación, pero aseguró que el Gobierno "tiene miedo a las consecuencias que tendría modificar el tratamiento de la segunda actividad". Óscar Andreu, de UGT, lamentó la decisión, "que ya se veía venir", aunque no por ello, "la ley deja de ser urgente".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #832 en: 03 de Julio de 2010, 08:50:52 am »
Un tercio de los agentes podrá quedar fuera de la ley de Policía

03/07/2010 M. IGLESIAS

Un tercio de los agentes de la Policía Local de Siero no cumple los requisitos para poder aplicar la Ley de reclasificación de la Policía Local, que fue aprobada en el Pleno ordinario del mes de junio, y que supondrá una inversión de 63.853,26 euros durante este año 2010. Así lo aseguró el alcalde de Siero, José Antonio Noval, quien explicó que 18 de los más de 50 policías locales no entran dentro de los parámetros requeridos por la ley para poder aplicar la medida, que debería haber entrado en vigor el pasado jueves 1 de julio. "Estableceremos contacto con la comisión de coordinación de Policías de varios ayuntamientos para informarnos", aseguró el regidor. Esta medida supondrá no sólo un aumento de salario de los agentes, sino también un incremento de competencias en su labor diaria. La Ley, es una vieja demanda de los policías locales de Siero.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #833 en: 20 de Julio de 2010, 15:17:22 pm »
Modificación de las normas-marco de los cuerpos de Policía Local de Cantabria


Decreto 41/2010, de 8 de julio, por el que se modifica el Decreto 1/2003, de 9 de enero, por el que se aprueban las normasmarco de los cuerpos de Policía Local de Cantabria.
http://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=179811

Por lo que leo la modificación consiste en regular el "dedo"... es decir... darle carácter legal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #834 en: 13 de Septiembre de 2010, 15:19:23 pm »
El TSJN anula el decreto por el que se modificaba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Foral

PAMPLONA, 13 (EUROPA PRESS) La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha anulado el decreto foral por el que se modificaba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Policía Foral de Navarra.

El TSJN, que ha estimado el recurso interpuesto por la Agrupación Profesional de Policía Foral, entiende que el plazo de 5 días que la Administración dio a la Comisión de Personal, de la que forma parte el sindicato recurrente, para hacer las alegaciones oportunas es "manifiestamente insuficiente".

Para la Sala de lo Contencioso, el plazo legal de audiencia a los interesados es de "15 días hábiles como mínimo (o 7 por razones justificadas, que tampoco concurren ni han sido declaradas, motivadas ni alegadas)". "No hay ninguna razón para excluir este plazo general al presente supuesto de Decreto Foral", añade. Contra la sentencia no cabe recurso alguno.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #835 en: 28 de Septiembre de 2010, 15:32:31 pm »
La nueva Ley de Policía Local amplía a 35 años la edad máxima de acceso

El secretario autonómico de Gobernación, Luis Ibáñez, anunció este sábado que la nueva Ley de Policía Local ampliará a 35 años la edad máxima para ingresar en la escala básica y los agentes que accedan por turno libre o promoción interna deberán permanecer un mínimo de tres años en el primer destino, según indicaron en un comunicado fuentes de la Generalitat. En este sentido, Ibáñez señaló que la modificación de esta ley en la que está trabajando su departamento pretende "dar respuesta a la nueva realidad de la Policía Local y de los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y mejorar todavía más la labor que prestan a los ciudadanos".

 Además, esta nueva Ley crea la permuta como fórmula de movilidad de los funcionarios de carrera de los cuerpos de Policía Local. Por lo que el secretario autonómico explicó que "la exigencia hace que se puedan permutar cuando ambos funcionarios y ayuntamientos estén de acuerdo y siempre que, entre otros requisitos, lleven como mínimo cinco años en el puesto de trabajo y éste tenga la misma calificación".

Por otra parte, la modificación de la Ley de Policías Locales "contemplará la posibilidad de que los cuerpos de la Policía Local de los grandes municipios puedan crear la escala facultativa para incorporar a sus plantillas profesionales como psicólogos y abogados, sin que sean policías locales".

De este modo, Luis Ibáñez indicó que la creación de la escala facultativa para las grandes poblaciones "surge como respuesta a las demandas de los grandes municipios que desean contar con profesionales que contribuyan a respaldar la labor policial aportando una especialización que sirva para prestigiar todavía más la labor que realizan las Policías Locales".

Así, "también se da respuesta a las demandas de los municipios más pequeños" y por eso la nueva ley "creará la figura de los guardias locales para los municipios de menos de 5.000 habitantes que por ley no tienen obligación de contar con un cuerpo policial pero que muchos se ven en la obligación de crearlos ante falta de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) sin contar en la mayoría de las veces con los recursos sufrientes", apuntó Ibáñez.

Por lo que las funciones del guardia local, según esta nueva ley, serán "las de custodia y vigilancia de bienes, servicios e instalaciones y pretende ser la solución a los municipios más pequeños y con menos recursos, pero que no por ello deben ni pueden quedar desprovistos de efectivos de seguridad", aseguró.

Del mismo modo que los ayuntamientos "podrán crear un máximo de 4 puestos de guardia local y cuando se supere ese número, la ley establece que deberán crear el cuerpo de policía local con un mínimo de dos agentes de la escala básica", añadió el secretario autonómico.

Modificar la ley

Por otro lado, otro aspecto que se modifica en esta ley es la tipificación de las estructuras de los Cuerpos de Policía Local. Hasta ahora la Norma Marco hablaba de las escalas necesarias atendiendo a población y número de funcionarios pero se daba la paradoja de que exigía la misma estructura a los municipios desde 20.000 a 100.000 habitantes. Con la nueva Ley, se harán tres grandes grupos, en primer lugar, los municipios de menos de 5.000 habitantes, por otra parte los que tengan entre 5.000 y 75.000, y los municipios de más de 75.000 habitantes.

Ibáñez aseveró que la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales "es muy importante para la mejora de la seguridad ciudadana porque regula la actuación de los 10.000 policías locales de la Comunitat Valenciana

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #836 en: 29 de Septiembre de 2010, 17:02:46 pm »
La nueva Ley de Coordinación de Policías Locales de Extremadura podría entrar en la Asamblea antes de finales de 2010
Gloria Pajuelo
29 sep 2010 actualizado   

El director general de Justicia e Interior, Rafael Pérez Cuadrado, manifestó esta mañana que espera que la nueva Ley de Coordinación de la Policía Local de Extremadura, en la que llevan trabajando dos años, entre en el Parlamento regional antes de que finalice 2010, para que esté aprobada antes de la nueva legislatura.   

Así lo indicó Rafael Pérez Cuadrado en la Comisión de Administración Pública y Hacienda de la Asamblea de Extremadura, en la que la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Milagros Rodicio, preguntó sobre las previsiones del Gobierno autonómico en cuanto a la aprobación del Decreto que va a regular las nuevas Normas Marco de la Policía Local, así como el estado en el que se encuentra la propia Ley.

Al respecto, el director general recordó que la anulación por parte del Tribunal Supremo del Decreto por el que se aprobaron las Normas Marco de Policía Local de Extremadura "por un defecto de forma", implicó la redacción de unas nuevas Normas Marco.

Posteriormente,  se decidió, en la mesa de trabajo creada al efecto, elaborar conjuntamente la Ley y el Reglamento.

Así, tanto de la Comisión de Coordinación de Policías Locales y del Consejo Consultivo de Extremadura emitieron su informe favorable en cuanto a la nueva Ley y a las nuevas Normas Marco. Sin embargo, el Gabinete Jurídico "tiene sus dudas, ya que entiende que primero se debería llevar la Ley y después aprobar el Reglamento. Esta pequeña discrepancia está haciendo que haya retrasos, pero estamos pendientes de los informes", añadió Pérez Cuadrado.

"Yo confío en que ese texto pasará al Consejo de Gobierno el próximo viernes, y por tanto, se enviará al Consejo Consultivo, y tan pronto llegue su dictamen, el texto entrará en la Asamblea, que yo espero que sea antes de que finalice este año, para que esté aprobado antes de la nueva legislatura", manifestó.

La diputada del Grupo Parlamentario Popular, Milagros Rodicio sigue la intervención de Rafael Pérez Cuadrado, director general de Justicia e InteriorEn cuanto a la Policía Mancomunada, Pérez Cuadrado adelantó que el nuevo texto contempla esta posibilidad, pero la forma y condiciones se remiten al reglamento que en su momento apruebe el Ministerio del Interior.

Finalmente, el director general recapituló y expresó que "en estos dos años hemos hecho un nuevo texto de Normas Marco, aunque retocando el anterior, y hemos elaborado una Ley de setenta artículos con un Reglamento de 200, que creo que dan respuesta a las necesidades".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #837 en: 30 de Septiembre de 2010, 09:46:09 am »
La edad máxima para opositar a policía bajará a 30 años y se exigirá el Bachiller
El límite actual de 35 años se irá reduciendo paulatinamente cada dos ejercicios

Para que los agentes puedan acceder a otros puestos de funcionario deberán acumular 15 años de servicio

jesús morales - Jueves, 30 de Septiembre de 2010 - Actualizado a las 04:11h.


Acto de clausura de un curso básico de aspirantes a la Policía Foral y a Policías Locales. (JAVIER BERGASA)
Vista:

 pamplona. Con menos de tres años de antigüedad, la jovencísima Ley de Policías de Navarra ya ha requerido su primera revisión. La reforma impulsada por el PSN, y matizada por UPN y NaBai, consolidará un texto que rebajará de forma paulatina la edad máxima para opositar a policía en Navarra hasta situarla en los 30 años y exigirá, asimismo, disponer del título de Bachiller. Para alcanzar ese límite de edad, no obstante, serán necesarios doce ejercicios desde su aprobación, como consta en la enmienda introducida para evitar el perjuicio a opositores que ya se encuentren en ciernes.

La Comisión de Presidencia, Justicia e Interior aprobó ayer el dictamen en relación con la Proposición de Ley de modificación de la Ley Foral 8/2007 de Policías de Navarra que introduce actualizaciones en la denominación de los empleos, simplificación de los principios de selección, articulación de la carrera profesional o desarrollo en detalle de la situación administrativa de segunda actividad.

Entre las principales novedades destaca la rebaja de 35 a 30 años de la edad máxima para ser admitido a las pruebas selectivas de ingreso como funcionario a los Cuerpos de Policía de Navarra, si bien "durante los dos primeros años" de vigencia "se mantendrá en 35 años" (el PSN proponía en su reforma elevarla a 40 años). A partir de ahí, cada dos años de vigencia de la ley la edad máxima irá disminuyendo en un año, hasta alcanzar, transcurridos doce ejercicios, los 30 años fijados como tope.

De este modo se pretende "acomodar" la edad límite para ingresar en los Cuerpos de Policía de Navarra a la realidad de otras policías dependientes de la Administración del Estado o de las comunidades autónomas, mejorando con ello "la disponibilidad y la vida laboral" de los agentes. Los límites de edad actualmente existentes en el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil o la Policía Municipal de Madrid se sitúan también en 30 años.

Para ser policía en Navarra también se deberá estar en posesión del título de Bachiller, exigido para todos los funcionarios de nivel C, al que están adscritos los agentes. Todos los grupos convinieron en que, en orden a la "igualdad" con el resto del funcionariado de Navarra, "no tiene sentido mantener la excepcionalidad" que obra actualmente. Los grupos, a instancias de NaBai, resolvieron introducir en este caso una "moratoria de dos años" para la aplicación de este requisito.

Además, para participar en los concursos de méritos y traslados se exigirán "15 años de servicio dentro del cuerpo o tener cumplidos los 50 años de edad", incrementándose así, a iniciativa de UPN y con las abstenciones de CDN y NaBai, 5 años lo estipulado para ambos supuestos en la proposición inicial de ley. La valoración de los méritos correrá a cargo de la Escuela de Seguridad.

En lo concerniente a la situación administrativa de segunda actividad, que se reglamentará en el plazo de un año, se precisa que será "con destino", ya que lo contrario "supondría mandar a los funcionarios con el sueldo a casa a partir de una edad y permaneciendo en activo".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #838 en: 30 de Septiembre de 2010, 09:48:31 am »
Como podemos leer dos mensajes más arriba, la futura ley de la Comunidad Valenciana situará el acceso hasta los 35.. sin embargo para la Comunidad Navarra, que actualmente la tienen en 35, la bajan a 30.

Y el dato... tres años de vigencia y primera modificación.

La de Madrid es de 1992 y ...

Desconectado yos

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 720
  • ?Como corras, te cazo!
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #839 en: 30 de Septiembre de 2010, 14:30:43 pm »
Esta España nuestra... si la solución a todas estas arbitrariedades la sé yo: me cargaba de un plumazo las CCAA y volvía a la centralización de Estado pero ya mismo.

O sea que cuando en todos lados suben la edad y posibilitan la movilidad, en Navarra la bajan y además te dicen que debes tener la friolera de 15 años de servicio para participar en concursos de méritos o traslados... chúpate esa!!!!
"quotquotSin seguridad, no hay libertad"quotquot