Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244111 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #840 en: 01 de Octubre de 2010, 10:41:11 am »
Los policías forales censuran el ataque a sus derechos laborales y barajan movilizaciones

indignación en el seno del colectivo por la reforma de la ley aprobada el miércoles

Critican la homologación del régimen disclipinario con la Policía Nacional o la ampliación de la libre designación

jesús morales - Viernes, 1 de Octubre de 2010

Pamplona. La modificación de la Ley de Policías de Navarra, que el miércoles fue debatida y aprobada en comisión parlamentaria, han incendiado los ánimos en el seno de la Policía Foral. La reforma que será refrendada próximamente por el Pleno de la Cámara es considerada por los representantes sindicales del Cuerpo como un "ataque extraordinario a las condiciones laborales de los policías de Navarra", que se añaden a la ya consolidada bajada de las retribuciones del pasado mes de junio.

Con el fin de frenar este cambio de la norma, los representantes sindicales de la Policía Foral pretenden mantener diferentes encuentros con responsables políticos, a los que expondrán en los próximos días la posición del colectivo. La indignación y perplejidad entre los policías es de tal magnitud que no descartan realizar movilizaciones en el caso de que llegue a consumarse la reforma.

Contra todo pronóstico, UPN consiguió el miércoles dar la vuelta a la modificación de la Ley 8/2007 propugnada por el PSN, que cedió in extremis en numerosos puntos considerados como capitales por los policías, que había trabajado mano a mano con los socialistas para depurar y matizar la norma en aquellos aspectos que, a su entender, debían mejorarse de la ley originaria.

En primer lugar, la reforma auspiciada por UPN elimina el principio de antigüedad en la provisión de puestos de trabajo (la forma de designación de un puesto u otro), ignorando de ese modo lo que al respecto indica la Ley Orgánica 2/1986, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en concreto su artículo 6 y que resulta de directa aplicación a la Policía Foral.

La modificación de la ley también confirma el sistema de libre designación como válido para la ocupación de puestos de trabajo que nada tienen que ver con la confianza necesaria que algunos de esos puestos requieren (el PSN logró que se aprobara una enmienda in voce que obligará a que los puestos no directivos de libre designación estén "debidamente motivados y justificados"). Al mismo tiempo, se implanta un sistema de permanencia en cada puesto de trabajo, alejado de la evaluación del desempeño que se va implantando progresivamente en la Administración General del Estado y que, en todo caso, se encuentra sujeto a un proceso que garantice la objetividad.

régimen sancionador Otro de los aspectos que más ampollas ha levantado en el colectivo policial es el nuevo régimen sancionador, que realiza una acumulación de faltas disciplinarias, aglutinando las que tiene el Cuerpo Nacional de Policía, las que tiene la Policía Foral en su vigente regulación y algunas que tienen el resto de funcionarios. Por ello, afirma, se repiten tipificaciones y se adapta un régimen disciplinario pensado para un colectivo de 55.000 personas (CNP), con competencias en todo el ámbito estatal y funciones directamente relacionadas con el tráfico de drogas o personas. Aunque en este asunto la proposición de PSN reconducía la tipificación a los Cuerpos de Policía de Navarra, finalmente se aceptó la enmienda del grupo parlamentario de UPN.

A pesar de copiar literalmente el régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía, respecto de la incompatibilidad de los policías de Navarra, no se recoge la modificación que en el ámbito estatal se ha producido y, en particular, para el Cuerpo Nacional de Policía. En este asunto, UPN se desentiende de la reforma de la normativa estatal y el PSN, pese a estar perfectamente informado del cambio, sigue los pasos de los regionalistas.

La nueva ley tampoco regula la segunda actividad, otro de los caballos de batalla de los sindicatos de la Policía Foral, de forma que obligue al Gobierno de Navarra a su inmediata reglamentación, haciendo crónico el problema del exceso de edad para el desempeño de puestos operativos policiales.

medidas de presión Ante esta situación, la representación sindical de la Policía Foral se ha planteado, como primera acción, mantener diversas reuniones con responsables partidos políticos para exponerles el contenido de los problemas existentes en el Cuerpo y las posibilidades de mejora que se pueden producir. Para ello, ayer mismo solicitaron una reunión con el consejero Alberto Catalán, que sustituye en funciones a Javier Caballero; con el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, y con el Grupo Parlamentario Socialistas de Navarra.

En caso de dichos encuentros no sirvan para enderezar el rumbo tomado al unísono por UPN y PSN, los sindicatos de la Policía Foral convocarán asambleas para informar al colectivo de lo que supone la modificación de la Ley Foral para sus condiciones laborales y decidir futuras acciones. Asimismo, y ante el "desconcierto" del colectivo, que se encuentra "escandalizado e indignado" con el resultado de la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior, los representantes de los policías forales de Navarra no descartan "ninguna medida a nuestro alcance; desde las acciones judiciales y legales, hasta las que se puedan aprobar de movilización ante lo que consideramos el mayor ataque a las condiciones laborales que se produce contra los policías de Navarra".

Los policías forales entienden que el recorte de derechos laborales está "absolutamente injustificado si se descarta la actuación vengativa del Gobierno de Navarra, ante un colectivo que no se resigna a no expresar su opinión crítica del devenir de la Policía Foral".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #841 en: 05 de Octubre de 2010, 13:27:54 pm »
El PSN rectifica e intentará que las 126 horas de preparación física de la Policía Foral no se quiten
Se trata de una compensación horaria que reciben los agentes si superan unas pruebas físicas
Sin embargo, mantendrá la reducción progresiva de la edad máxima para entrar en el Cuerpo de los 35 a los 30 años

BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA Martes, 5 de octubre de 2010 - 04:00 h.El PSN dará marcha atrás e intentará que no se suprima como parte de la jornada laboral de la Policía Foral las 126 horas anuales de preparación física que tienen los agentes. El objetivo es que las citadas horas se mantengan.

El Parlamento está debatiendo algunos cambios en la Ley de Policías de Navarra, a iniciativa del PSN. El texto que presentó este partido contaba con el consenso de varios sindicatos. Sin embargo, la semana pasada, en comisión parlamentaria, el PSN apoyó varias de las enmiendas que presentó UPN y que modificaban algunos aspectos de la ley, entre los que está el de las horas para la preparación física.

En la actualidad, los policías forales son compensados con 126 horas al año por el tiempo que dedican a su preparación física, necesaria para llevar a cabo su tarea. Así lo recoge el Reglamento de jornadas, horarios y régimen retributivo de estos funcionarios. La compensación se puede sustituir por una retribución del 10% del sueldo inicial. Para comprobar el estado físico de los agentes, éstos deben superar unas pruebas.

La semana pasada, a propuesta de UPN y con el apoyo del PSN, el Parlamento aprobó incluir en la Ley de Policías de Navarra que la preparación física de los agentes forma parte de sus "obligaciones", sin que ello deba recibir retribución o compensación adicional alguna. Se indicaba, además, que en el caso de que un agente no supere las pruebas físicas, periódicas y obligatorias, se reducirá un 10% un complemento que reciben por diferentes cuestiones como incompatibilidades, el especial riesgo o el trabajo a turnos. Para "determinadas unidades", se podrán establecer pruebas físicas específicas como "requisito de permanencia" en el puesto, se señaló.

Esto supondría la eliminación de esas 126 horas para los agentes de Policía Foral, al ser una compensación por mantener su preparación física. Sin embargo, el portavoz parlamentario del PSN, Samuel Caro, avanzó ayer que van a intentar dar marcha atrás. Explicó que les convenció el argumento que dio UPN, cuando indicó que la condición física de un agente de policía era algo exigible al puesto y lo lógico es mantenerla sin que esté incentivado. Pero han visto que la compensación a la Policía Foral es fruto de acuerdos sindicales vigentes "prácticamente 13 años" y creen que se deben mantener.

El fin es introducir éste y otros cambios que están analizando, cuando el Parlamento debata en pleno la ley el día 14. Pero el PSN necesitará el apoyo de la mayoría absoluta (mitad más uno). Ayer, el parlamentario de UPN Faustino León señaló que su grupo no está cerrado a introducir algunos cambios en la norma.

La edad máxima no se cambia

Lo que el PSN no va a modificar, y que también se introdujo la semana pasada en la ley por una enmienda de UPN, es la reducción de la edad máxima para entrar en el cuerpo. Pasará de los 35 años actuales a 30, dentro de 12 años. Se hará de un modo gradual, es decir, cada dos años se reducirá la edad máxima en uno.

Tanto este punto, como el que afecta a las horas por la preparación física de la Policía Foral han recibido las críticas de sindicatos como UGT y Afapna. Éste último, en un comunicado, también criticó aspectos como el "endurecimiento" del régimen disciplinario y "la generalización de la libre designación".

El hecho de que el PSN aceptara enmiendas de UPN que cambiaban la ley llevó a la dimisión de la parlamentaria Amanda Acedo como portavoz del PSN en la comisión de Interior. Le sustituirá Samuel Caro. Éste, tras señalar que respetaba la decisión de Acedo, restó importancia a lo ocurrido al afirmar que en muchas ocasiones hay diferentes criterios dentro del grupo, pero no llevan a dimisiones.

Caro indicó que era consciente del malestar que han generado las modificaciones entre los agentes de la policía y sindicatos. Destacó que el procedimiento legislativo todavía está abierto y se pueden corregir "errores". Pero también subrayó que la ley "no es el instrumento más adecuado para formalizar una serie de reivindicaciones sindicales" que las centrales deben abordar con la Administración

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #842 en: 07 de Octubre de 2010, 15:53:56 pm »
Policías a la greña
 Miércoles, 6 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 04:11h.

LA modificación del marco regulador de las Policías de Navarra ha irritado a los funcionarios hasta el punto de que los casi 2.000 efectivos de los Cuerpos foral y locales están dispuestos a la sublevación, literalmente. Desde la premisa obvia de que al poder legislativo le asiste la potestad de actualizar la normativa sin sucumbir necesariamente a las reivindicaciones sindicales -más al tratarse de un servicio sensible en grado sumo, también desde la perspectiva presupuestaria-, lo cierto y verdad es que buena parte de los cambios socavan derechos laborales adquiridos y además amparan el despotismo de la superioridad en lo que atañe al régimen disciplinario y a la libre designación. Lamentablemente, los profesionales vuelven a comprobar cómo, por el afán de instrumentalizar su esencial labor, se pone más el énfasis en su control digamos político que en la mejora de la praxis policial mediante la priorización de los ámbitos operativos de acuerdo a la lesividad de las conductas delictivas y a la especialización de cada Cuerpo, así como a través del establecimiento de protocolos de actuación objetivables, evaluables y garantistas que den seguridad a los propios agentes y a la ciudadanía. Todo ello promoviendo una carrera profesional basada en la capacitación inicial, la formación continua y el trabajo bien hecho que no deje resquicio a la subjetividad y, por tanto, a la preeminencia de intereses espurios. Nada de eso importa ya, pues la cuestión se reduce ahora a si la presión policial doblegará a las cúpulas de UPN y PSN para invalidar el dictamen aprobado en comisión. Penoso.

Desconectado Kafka

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 288
  • LA RESPUESTA MAS OBVIA, SUELE SER LA CORRECTA
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #843 en: 08 de Octubre de 2010, 16:01:36 pm »
Policías a la greña
 Miércoles, 6 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 04:11h.

LA modificación del marco regulador de las Policías de Navarra ha irritado a los funcionarios hasta el punto de que los casi 2.000 efectivos de los Cuerpos foral y locales están dispuestos a la sublevación, literalmente. Desde la premisa obvia de que al poder legislativo le asiste la potestad de actualizar la normativa sin sucumbir necesariamente a las reivindicaciones sindicales -más al tratarse de un servicio sensible en grado sumo, también desde la perspectiva presupuestaria-, lo cierto y verdad es que buena parte de los cambios socavan derechos laborales adquiridos y además amparan el despotismo de la superioridad en lo que atañe al régimen disciplinario y a la libre designación. Lamentablemente, los profesionales vuelven a comprobar cómo, por el afán de instrumentalizar su esencial labor, se pone más el énfasis en su control digamos político que en la mejora de la praxis policial mediante la priorización de los ámbitos operativos de acuerdo a la lesividad de las conductas delictivas y a la especialización de cada Cuerpo, así como a través del establecimiento de protocolos de actuación objetivables, evaluables y garantistas que den seguridad a los propios agentes y a la ciudadanía . Todo ello promoviendo una carrera profesional basada en la capacitación inicial, la formación continua y el trabajo bien hecho que no deje resquicio a la subjetividad y, por tanto, a la preeminencia de intereses espurios. Nada de eso importa ya, pues la cuestión se reduce ahora a si la presión policial doblegará a las cúpulas de UPN y PSN para invalidar el dictamen aprobado en comisión. Penoso.

Donde esta este lugar??  :b:

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #844 en: 08 de Octubre de 2010, 16:10:56 pm »
Ayer mismamente tratábamos el tema de la formación y del desconocimiento absoluto de las nuevas normativas que van apareciendo y de las que te enteras... o no.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #845 en: 09 de Octubre de 2010, 16:00:58 pm »
UPN y PSN, dispuestos a aprobar la Ley de Policías, con algunos cambios
Los socialistas plantean varias modificaciones para "no perjudicar" las condiciones laborales
El PSN recalca que la ley pretende "mejorar el servicio" y no tratar temas "de negociación colectiva"
Concentración de agentes el pasado jueves, frente a UPN. JORGE NAGORE

BEATRIZ ARNEDO . PAMPLONA Sábado, 9 de octubre de 2010 - 04:00 h.

El PSN defiende los cambios en la Ley de Policías de Navarra que tiene previsto aprobar el jueves el pleno del Parlamento, aunque anuncia que planteará algunas modificaciones con el objetivo de "no perjudicar" las condiciones laborales de los funcionarios. En principio, y a falta de un análisis más concreto, UPN podría respaldar esos cambios, avanzaron fuentes de este partido.

El dictamen, que es el texto que llegará al pleno, cuenta con el respaldo de UPN y PSN, suficiente para ser aprobado. El resto de grupos lo rechaza. También se oponen los policías forales y municipales, que están llevando a cabo acciones de protesta, ya que consideran que se van a limitar, tanto derechos de los agentes, como la negociación colectiva.

Tras las fallidas negociaciones entre socialistas y representantes sindicales, el portavoz parlamentario del PSN, Samuel Caro, destacó ayer que su partido da por finalizado el proceso de conversaciones, salvo que las asambleas de policías autoricen a sus representantes a avanzar en la negociación, "saliendo de posturas maximalistas", como el rechazo global a todo el dictamen.

Caro defendió que es "un buen dictamen, que perfila una ley de policías hecha pensando en el interés general, en el servicio que los funcionarios tienen que dar a los ciudadanos, y no en las condiciones laborales" de éstos. Matizó que estas condiciones "no se pueden perjudicar", pero que la ley no está tampoco para mejorarlas, ya que ésa es la función de las negociaciones colectivas.

El socialista destacó que la norma que aprobará el Parlamento avanza en la mejora de la coordinación entre los diferentes cuerpos policiales, y deja la puerta abierta "a la posibilidad de llegar a tener una única policía en Navarra, donde se produzca una integración de la policía local en la Policía Foral". Además, pretende que "el eje fundamental" para que se acceda a puestos de responsabilidad sea una buena preparación y no la antigüedad.

"De sabios es rectificar"

El cambio de la Ley de Policías de Navarra fue propuesto por el PSN, en un texto acordado con varios sindicatos. Sin embargo, este partido aceptó varias enmiendas de UPN que han originado esta situación. Caro señaló ayer que el PSN adoptó esta postura porque "de sabios es rectificar", y que, además, un informe del Ministerio del Interior les alertó de que algunas cuestiones que planteaban en su propuesta podían ser inconstitucionales.

El PSN propondrá en el pleno del jueves algunas modificaciones en la ley, que podrían contar con el apoyo de UPN. Primero, que haya una representación sindical completa, ya que el dictamen "imposibilitaba que los sindicatos de clase pudieran presentarse a las elecciones sindicales dentro de Policía Foral". Segundo, que se respeten los reglamentos y acuerdos entre administraciones y sindicatos, por ejemplo, el que permite en Policía Municipal de Pamplona que la antigüedad se valore en los concursos. Además, integrarán en el dictamen una relación de incompatibilidades similar a la que tienen otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Por el contrario, el PSN no va a acceder a que los policías "puedan irse a casa a los 55 años, cobrando su salario y sin trabajar", destacó Caro. Y se opondrá a que aumente el gasto público para salvar las diferencias salariales que existen en la policía. Además, aunque está dispuesto a que se mantenga el acuerdo sindical que permite a los agentes de Policía Foral tener en su jornada anual 126 horas para preparación física, cuestionó si se pueden dar a través de la ley un total de "126.000 horas, es decir, el equivalente al trabajo de 84 policías al año, para que mantengan unas condiciones físicas que les fueron exigidas en la oposición".

El socialista recalcó que los policías forales y municipales no son un colectivo privilegiado, pero sí cuenta "con estabilidad económica" y un salario que puede estar, en un agente "sin ningún grado", entre los 26.500 y los 52.000 euros, aseguró Samuel Caro.

El PSN vivió el jueves concentraciones de protesta frente a su sede y en el Baluarte, donde presentó la candidatura a las elecciones de Roberto Jiménez. "A mí no me gusta que me insulten, pero no me preocupa que haya movilizaciones", indicó Caro. "Están en su pleno derecho". Pero agregó que no entiende que se produjeran cuando el PSN estaba "con la mano tendida" para un acuerdo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #846 en: 11 de Octubre de 2010, 16:07:26 pm »
Una ley que nace con polémica y que nada gusta a los que van a padecerla...

UPN y PSN rompen la práctica habitual y niegan a NaBai el informe jurídico sobre la ley de Policías

Zabaleta "lamenta" la actitud de los socialistas, que reconocen errores en el proyecto de ley y "rechazan al mismo tiempo que una instancia imparcial como el Consejo de Navarra manifieste cuáles son"

La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento foral han rechazado admitir a trámite la solicitud de NaBai de pedir al Consejo de Navarra un informe sobre la constitucionalidad de la modificación de la Ley Foral de Policías de Navarra, lo que hubiera retrasado la votación del texto prevista para este jueves.

PAMPLONA. La medida se ha rechazado por los votos en contra de UPN y PSN, una postura que los socialistas han justificado tras exponer su intención de, en el mismo pleno mediante enmiendas "in voce", "rectificar" los errores que pueda contener el texto actual, impulsado por ellos mismos pero al que la pasada semana se añadieron numerosas enmiendas de UPN.

Al respecto, en declaraciones a los periodistas el portavoz de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, ha considerado la postura socialista una "falta de respeto y una pataleta indigna de un partido serio", ya que ha recordado que es "costumbre respetada" hasta ahora por todos los grupos parlamentarios acceder a las peticiones de informes jurídicos que hagan otros partidos.

"Lamento esta actitud", ha subrayado Zabaleta, quien tras conocer que el PSN "reconoce la existencia de errores" en un proyecto de ley, ha considerado: "!Qué mejor que el que una instancia imparcial manifieste cuáles son esos errores que a nosotros nos parecen graves y sustanciales!".

Por ello, ha reiterado su defensa de "una policía de futuro, integral, civil y cercana a la sociedad" y ha considerado que con su actitud, PSN demuestra que "PSN está subyugado, dominado y abducido por las políticas derechistas de UPN".

Por PSN, María Chivite ha justificado su negativa a pedir un informe sobre la constitucionalidad de la Ley que proponen porque no tienen ningún sentido" hacerlo cuando ya han anunciado que se "rectificarán aquellos aspectos en los que parece ser que habíamos cometidos errores".

En todo caso, y salvo estos puntos, entre los que ha citado los relativos a la representación sindical o el respeto a los acuerdos ya existentes entre las policías y las administraciones, Chivite ha anunciado que apoyarán el dictamen al entender que la que ahora surge es "una buena ley, que plantea cómo tiene que servir la Policía foral y la local a los ciudadanos".

En la misma línea, el portavoz de UPN, Carlos García Adanero ha coincidido en no encontrar "ningún sentido" a pedir un informe sobre un texto que se va a modificar, si bien ha reconocido que cuando se cuente con un texto definitivo "tampoco tiene sentido" hacerlo "porque ya será una ley foral".

Por ello, ha dicho esperar a conocer las enmiendas que plantee el PSN al texto, ya que UPN está "dispuesto a poder hacer modificaciones si se entienden que mejoran el texto de la ley".

Por su parte, el presidente de CDN, ha defendido su apoyo a la petición de NaBai para que el Consejo de Navarra elaborase un informe, ya que hay "aspectos inasumibles" para su formación, lo que se acompaña de que "no se da un clima necesario" para la aprobación de una ley que aporta "dudas sobre su constitucionalidad" y que debería sumar un "mayor respaldo social y político".

Desde IUN, Ion Erro ha defendido como "conveniente" la emisión de un informe cuando un grupo tenga dudas de la constitucionalidad de una ley e, independientemente de que hoy se aprobara o rechazara el solicitar el informe, ha pedido "tiempo para la reflexión" y "que no se apruebe la ley tal y como está".

"No entendemos las prisas que tienen UPN y PSN para aprobar esta ley", ha dicho para opinar que esa "urgencia" parece obedecer a que "la cosas se han hecho de forma bastante chapucera", al tiempo que ha lamentado que ahora se plantee "un nuevo modelo policial desde la imposición de los partidos políticos", cuando en este asunto "siempre se había contado con un consenso muy importante de las fuerzas políticas".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #847 en: 13 de Octubre de 2010, 15:22:36 pm »
Una ley que nace con polémica y que nada gusta a los que van a padecerla...


La Comisión de Personal del Ayuntamiento de Pamplona pide que se retire la modificación de la ley de Policías
13 de octubre de 2010
PAMPLONA, 13 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Personal del Ayuntamiento de Pamplona ha pedido la retirada de la modificación de la ley de Policías que se está tramitando en el Parlamento de Navarra porque, a su juicio, su aprobación supondría "la desaparición de derechos que consideramos necesarios e irrenunciables".

Por ello, ha pedido que el texto sea retirado antes de su debate definitivo este jueves en el Parlamento de Navarra, "salvo que se modifiquen o eliminen todos los puntos que puedan afectar a las condiciones y derechos laborales actuales".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #848 en: 13 de Octubre de 2010, 15:27:21 pm »
Las Policías de Navarra, en el ojo del huracán

En nombre de la representación sindical de las Policías de Navarra, por Gonzalo Mora - Miércoles, 13 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 04:09h.

Muy a nuestro pesar, las Policías de Navarra se han visto en el centro de la actualidad política y social de nuestra Comunidad. Cuando todo parecía encarrilado para que el Pleno del Parlamento aprobase una serie de modificaciones que subsanaban algunas deficiencias de la Ley 8/2007 de Policías de Navarra, la tramitación se vio alterada por la aceptación de una serie de enmiendas que contrariaban la primera propuesta y que, además, introducían una serie de recortes en los derechos laborales de las policías. El enfado y la irritación de los policías de Navarra estaba servido.

En contra de lo que se ha intentado trasmitir, las reivindicaciones policiales no tienen ninguna aspiración económica, ni son tampoco peticiones de un grupo de privilegiados.

Por el contrario, estamos ante el mayor ataque hasta ahora conocido a las condiciones laborales de un colectivo de funcionarios navarros y con nuestras actuaciones pretendemos que no se nos retrotraiga al siglo XIX, cuando no se conocía ni siquiera el concepto de los derechos laborales. Y para muestra, un botón: bajo la genérica excusa de las necesidades de servicio público, se pretenden eliminar todas las garantías de los calendarios de trabajo existentes, sustituyendo la conciliación laboral y familiar por un sistema de cuasi esclavitud laboral.

Pero la cosa no acaba aquí. Desde la parte sindical tampoco podremos aceptar nunca propuestas que supongan un endurecimiento gratuito de nuestro régimen disciplinario, como si el hecho de que un policía llegue tarde a su trabajo merezca más sanción que el protagonizado por un médico o un maestro; que continúen sin ser abordados aspectos como la segunda actividad o la formación de los policías, aspectos cruciales para un colectivo necesitado de soluciones para una plantilla que envejece y que también necesita estar preparada para afrontar su trabajo; que se eliminen acuerdos alcanzados mediante la negociación colectiva y ya recogidos en Decretos Forales; o que se establezcan condiciones de acceso o de permanencia en los puestos de trabajo que dan rienda suelta a las designaciones "a dedo".

El mensaje último es claro: quien se mueva no sale en la foto, de manera que tanto la Policía Foral como las Policías Locales dejarán de ser organización profesionales para convertirse en instituciones supeditadas a otros intereses que no sean los exclusivamente policiales. Viene al caso una cita, un tanto larga, eso sí, del escritor norteamericano John Steinbeck, cuando al referirse a la realidad policial de su país decía: "Por el simple procedimiento de reclutar hombres cultos e inteligentes, pagándoles adecuadamente y situándoles por encima de la coerción política, hay una serie de Estados en EEUU que han creado cuerpos policiales de elite, de hombres convencidos de su dignidad y orgullosos del servicio que prestan. Nada de esto sucederá mientras las organizaciones políticas tengan el más mínimo poder para recompensar o castigar".

Poco más que añadir a lo dicho por el premio Nobel. Si acaso que la representación sindical de las policías de Navarra -unidos como nunca habíamos estado-, entendemos que las leyes, para que perduren en el tiempo, deben ser fruto de la cabeza y no de las vísceras, y que su nacimiento debe estar consensuado. Y ninguna de estas dos condiciones se está cumpliendo con la modificación de la Ley de Policías de Navarra. Por ello, creemos necesario retomar el diálogo entre todos los que tenemos algo que decir en este asunto y ponernos a trabajar para no perder una nueva oportunidad de mejorar el servicio que prestamos a la ciudadanía navarra.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #849 en: 13 de Octubre de 2010, 15:29:27 pm »
Una veintena de agentes se encierran contra la reforma de la Ley de Policías
pasaron la noche en los locales de ugt y ccoo, donde se mantendrán hasta el debate de mañana

j.m.s. - Miércoles, 13 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 04:09h.


 pamplona. Pertrechados con sacos de dormir, esterillas y detrás de una pancarta que clama por sus derechos laborales. Así comenzaron ayer su encierro una veintena de policías en los locales sindicales que UGT y CCOO tiene en la avenida Zaragoza de Pamplona. El acto de protesta, como el resto de los que ha protagonizado el colectivo policial durante la última semana, tiene como fin mostrar su oposición a la reforma legislativa que promueven UPN y PSN, y que supondrá un recorte de sus derechos laborales y un empeoramiento del servicio, en opinión de los propios agentes.

La protesta se inició a las 19.00 horas y concluirá mañana por la mañana coincidiendo con el Pleno en el que se votará la aprobación del dictamen pactado por regionalistas y socialistas, que ya han anunciado que realizarán algunas modificaciones en su contenido, como las referidas a la representación sindical plena, el régimen de incompatibilidades o la salvaguarda de los acuerdos laborales ya adquiridos.

Aunque a lo largo del día de hoy se podrían sumar otros agentes al encierro, ayer decidieron tomar parte en él una veintena de miembros de la Policía Foral y de Policías Locales, incluidos varios delegados sindicales, que hicieron noche en la sede de UGT y CCOO. Está previsto que hoy ofrezcan una conferencia de prensa para hacer balance del conflicto abierto con la reforma legislativa.

Los policías volverán a concentrarse mañana jueves frente a la sede del Parlamento foral, durante el debate de la reforma legislativa, que previsiblemente saldrá adelante con la oposición de Nafarroa Bai, CDN e IUN, y los votos favorables de UPN y PSN. Será la quinta protesta de estas características, tras las celebradas el pasado jueves frente a las sedes de ambos partidos políticos, en Baluarte con motivo de la presentación de Roberto Jiménez como candidato a la presidencia del Gobierno de Navarra y la acontecida el pasado viernes ante el edificio del Ejecutivo foral.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #850 en: 14 de Octubre de 2010, 15:20:47 pm »
Los policías se sienten "engañados" por la aprobación de la Ley de Policías
Alfonso Martínez, de la Agrupación Profesional de la Policía Foral, ha calificado como "absolutamente negativa" la norma aprobada tras un proceso de tramitación que ha sido "bochornoso"

UPN y PSN sacan adelante la reforma de la Ley de Policías de Navarra
Los policías se concentran contra la modificación de la ley pactada por UPN y PSN
El PSN respeta la concentración de policías pero dice no entender su posición
UPN y PSN "suavizan" la reforma de la Ley de Policías

AGENCIAS. Pamplona Jueves, 14 de octubre de 2010 - 13:18 h.Los policías se sienten "engañados" con la aprobación del dictamen que modifica la Ley de Policías de Navarra, según ha asegurado uno de sus portavoces, quien ha apuntado la posibilidad de emprender acciones legales al entender que se vulneran aspectos de normas superiores e incluso constitucionales.

El debate y posterior aprobación del dictamen, con los votos a favor de UPN y PSN y en contra del resto de grupos, ha sido seguido desde la tribuna de invitados del Parlamento por varios representantes sindicales de los policías y en la calle, frente a la Cámara, por numerosos agentes concentrados desde antes del inicio de la sesión.

Encabezados por una pancarta en la que se leía "Por nuestros derechos. No a la esclavitud laboral" los policías han recibido con bocinas, gritos y silbidos a los dirigentes de UPN y PSN que han accedido por la puerta principal, excepto a la socialista Amanda Acedo que ha sido aplaudida, al igual que los miembros de NaBai, CDN e IUN-NEB, por estar en contra del dictamen.

Tras la aprobación del dictamen, en declaraciones a los medios de comunicación Alfonso Martínez, de la Agrupación Profesional de la Policía Foral, ha asegurado que se sienten "engañados" y ha calificado como "absolutamente negativa" la norma aprobada tras un proceso de tramitación que ha sido "bochornoso".

"Las reuniones mantenidas no han servido para nada, el reconocimiento de errores es una ficción y las enmiendas que se iban a presentar también eran una ficción", ha sostenido Martínez, quien ha dicho, no obstante, que no van a perder su "capacidad de diálogo", que están dispuestos a "hablar con todo el mundo" pero que procurarán hacerlo "con personas serias".

A partir de ahora analizarán como queda la ley en su conjunto y estudiarán "hasta dónde llega el roto" para a continuación informar al colectivo e iniciar "un calendario de acciones laborales y judiciales, sobre todo", porque, según ha señalado, entienden que "hay muchos aspectos de la ley que vulneran aspectos de leyes superiores e incluso constitucionales".

Como ejemplo ha citado la antigüedad, que es "un principio constitucional, guste o no guste", que además está recogido en la Ley que regula las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que es "una regulación general para todos los policías de España".

"Si es un principio que vale para todos también tiene que valer para los policías de Navarra y eliminarlo porque quieren dos grupos políticos (UPN y PSN) no es suficiente", ha declarado el representante policial quien ha concluido que esperan que los tribunales les den la razón en ese aspecto.

El malestar de los policías navarros con la modificación de la Ley se ha hecho visible en los últimos días en diferentes concentraciones de protesta y en un encierro que comenzó el pasado martes y que ha concluido esta mañana coincidiendo con el debate en pleno del dictamen.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #851 en: 14 de Octubre de 2010, 16:12:37 pm »
Qué triste...
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #852 en: 14 de Octubre de 2010, 17:06:27 pm »
Espera que se conozca la definitiva de Madrid... que nos vamos a reir.

Desconectado Kafka

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 288
  • LA RESPUESTA MAS OBVIA, SUELE SER LA CORRECTA
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #853 en: 14 de Octubre de 2010, 17:35:12 pm »
Espera que se conozca la definitiva de Madrid... que nos vamos a reir.
Virgencita virgencita que ma quede como estoy.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #854 en: 20 de Octubre de 2010, 15:26:38 pm »
 reforma de la ley de policías de navarra

Los policías inician una "huelga de bolis caídos" espontánea como protesta contra la reforma de la ley
los agentes hablan de "mínimos Históricos" en el volumen de denuncias impuestas

El descenso de la actividad sancionadora se concentra en los ámbitos del tráfico y de la seguridad ciudadana

jesús morales - Miércoles, 20 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 04:11h.

 pamplona. Los policías de Navarra han iniciado en las últimas semanas una huelga de bolígrafos caídos como protesta espontánea a la reforma de la ley que el pasado jueves sacaron adelante UPN y PSN. Aunque sin poder ofrecer cifras concretas, los agentes hablan de "mínimos históricos" en el número de denuncias impuestas, una caída que sería generalizada en la Policía Foral y en la Policía Municipal de Pamplona, según desveló ayer el presidente de la Comisión de Personal del Consistorio pamplonés en el curso de una asamblea informativa convocada por los representantes sindicales para informar de las consecuencias de la modificación legislativa aprobada la semana pasada y de las movilizaciones que los agentes planean llevar a cabo en los próximos meses.

El descenso en la actividad sancionadora de los agentes coincide con el malestar existente en el colectivo a raíz de los recortes laborales que supondrá la entrada en vigor de la modificación de la Ley de Policías, que se publicará en las próximas semanas en el Boletín Oficial de Navarra. Los ámbitos en los que se estaría produciendo una mayor incidencia en el descenso de las sanciones tramitadas serían los del tráfico y la seguridad ciudadana (decomisos de sustancias estupefacientes en la vía pública, por ejemplo).

En este sentido, Jorge García, presidente de la Comisión de Personal del Ayuntamiento de Pamplona, aseguró ayer que las denuncias han caído a "mínimos históricos", en referencia a la actividad del Cuerpo municipal, situación extensible a la Policía Foral, y también indicó que, por el contrario, "las bajas laborales han aumentado considerablemente".

Entre los policías, sin embargo, se alzan también voces que abogan por lo contrario, es decir, por incrementar el número de denuncias, eso sí, con unos objetivos muy concretos. "Los controles hay que hacerlos en Gorráiz en vez de en Berriozar. Hay que ir a por la alta sociedad y convertir las cien denuncias diarias en tres mil", expuso ayer un agente en la misma asamblea informativa celebrada en Pamplona, que contó con la presencia de Ion Erro (IUN), y donde los representantes sindicales evitaron pronunciarse al respecto. "Cada uno sabrá lo que tiene que hacer", fue la réplica.

Entre las medidas que van a poner en marcha los policías figura la elaboración de un informe sobre la constitucionalidad de la nueva ley, el impulso a una iniciativa legislativa popular, la pretensión de que los partidos políticos incluyan en sus programas electorales el compromiso de invertir la modificación, la impugnación de cualquier acto que se derive de su entrada en vigor o una concentración que tendrá lugar el próximo viernes con motivo del Consejo Político de UPN, a las puertas del Hotel Iruña Park.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #855 en: 21 de Octubre de 2010, 14:00:11 pm »
sociedad | reforma ley de policías de navarra
Interior expedientará a los policías forales que secunden la "huelga de bolígrafos caídos"
no se tolerarán "comportamientos contrarios a la ética" profesional

Rábade afirma que no va a tener "cortapisas" para "imponer las sanciones máximas, es decir, la separación del servicio"

jesús morales - Jueves, 21 de Octubre de 2010 - Actualizado a las 04:12h.

 pamplona. La Dirección General de Interior va a ser tajante para aplacar la huelga de bolígrafos caídos que han emprendido en las últimas semanas los agentes de la Policía Foral como protesta contra la reforma de la Ley de Policías, aprobada la semana pasada por UPN y PSN. La consigna es expedientar a todos aquellos funcionarios que no cumplan con sus deberes profesionales, lo que podría motivar, incluso, la separación del servicio.

Así lo manifestó ayer a este periódico el director general de Interior del Gobierno de Navarra, Juan Ramón Rábade, quien ha ordenado realizar "un seguimiento exhaustivo de actividad y la apertura inmediata de expedientes a todo agente en el que se aprecien comportamientos contrarios a la ética policial y a sus deberes como funcionario de Policía".

Los encargados de supervisar este procedimiento serán "los integrantes de la División de Régimen Interno de Policía Foral, en coordinación con los mandos de las unidades", según precisó Rábade, quien aseveró que "la instrucción que he dado es de tolerancia cero con cualquier comportamiento de este tipo y que se proceda a individualizar las responsabilidades".

Aunque aseguró que "no se detecta por el momento una disminución en el número de las denuncias impuestas, ni un aumento del absentismo", el director general de Interior sí advirtió que "tenemos informaciones de que están promoviendo acciones concertadas para alterar el servicio y si éstas se producen procederemos con la máxima contundencia en la vía disciplinaria administrativa y, si hay posibilidad, también en la vía judicial".

Rábade afirmó que "no voy a tener cortapisa alguna, salvo de la del escrupuloso respeto a la legalidad y la natural presunción de inocencia, para imponer las sanciones máximas, es decir, la separación del servicio de quien siga estas actuaciones contrarias a la ley y a los principios de actuación policial, pero sobre todo a los que se ocupen de promover este tipo de acciones".

sobre las movilizaciones El director general de Interior consideró ayer que detrás de las movilizaciones que el colectivo policial ha efectuado contra la reforma de la ley "no están sólo intereses y reivindicaciones laborales, sino que hay intencionalidades políticas claras de erosionar a los dos partidos mayoritarios". Además, a su juicio hay "otra circunstancia que motiva la prolongación artificial de la polémica y del aparente conflicto, como es que el presidente de la Comisión de Personal de Policía Foral y determinados miembros de la misma no quieren asumir el profundo fracaso que han sufrido en este tema".

Según Rábade, "la mayoría del Parlamento de Navarra no ha caído en la trampa de las reivindicaciones sindicales y ha realizado el trabajo que le corresponde, que es aprobar una Ley que mejora el servicio y que mira al ciudadano. Esto supone que la estrategia inicial de estos señores ha tenido un fracaso rotundo pues ha logrado el efecto contrario a lo que tenían previsto y ese fracaso, lejos de ser asumido, se pretende desdibujar en una huida hacia adelante prolongando el conflicto a escenarios temporales que les vengan mejor".

Desconectado neytiri

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 98
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #856 en: 23 de Octubre de 2010, 10:15:10 am »
¿Sabéis cuando se van a animar a cambiaros de grupo? ¿Hay alguna propuesta?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #857 en: 23 de Octubre de 2010, 12:00:12 pm »
CENTRO
Policías desamparados por la ley
23.10.10 - 02:59 - LYDIA IS | POLA DE SIERO.

El equipo de gobierno busca una solución que permita a los excluidos optar a las mismas mejoras salariales que el resto de la plantilla 16 agentes no reúnen los requisitos para ser reclasificados en Siero

La Ley de Coordinación de Policías Locales del Principado de Asturias
pretende «establecer un conjunto normativo vertebrado, armónico e interrelacionado que permita, entre otros aspectos, la máxima racionalización de la estructura y funcionamiento de las respectivas policías locales». Pero la nueva norma tiene truco y el Ayuntamiento de Siero se encuentra inmerso ahora en los últimos pasos para que la Corporación decida en el próximo Pleno si se aprueba su aplicación o no.

El principal problema con el que se ha encontrado el equipo de gobierno, que el pasado mes de junio anunció la aplicación de la ley, una de las principales reivindicaciones del Sindicato Independiente de la Policía Local (Sipla), ha sido que un tercio de la plantilla no reúne los requisitos necesarios para optar a la reclasificación. Es decir, que de los 58 funcionarios que componen la plantilla, trece agentes y tres cabos no acreditan la titulación requerida. Y esto se ha traducido en un ir y venir de propuestas que ha derivado en la elaboración de un informe municipal que concluye que ninguna de las alternativas barajadas tiene amparo legal.

Por un lado, algunos sectores sindicales, según señala el informe, mantenían que a pesar de que no se produjera la reclasificación de plazas se podrían aplicar sus efectos económicos. Sin embargo, esta interpretación llevaría consigo una infracción legal, tal y como señalan varias sentencias que en casos similares rechazaron que los agentes sin titulación percibieran los derechos económicos derivados de la reclasificación.

Otra de las propuestas es la de superar cursos de formación, pero se da el caso de que, en la actualidad, no existe ningún organismo que los convalide de forma oficial. Por ello, el equipo de gobierno ha anunciado que remitirá un escrito al Instituto Asturiano de Administración Pública Adolfo Posada para buscar una salida a los agentes excluidos de la aplicación de la ley. «Es lógico concluir que esos cursos formativos tendrían que ser organizados e impartidos desde la propia Escuela Regional de Policía y ser comunes para todos los concejos», establece el informe municipal.

Como tercera posibilidad, también se planteó sustituir el título formativo requerido por un cierto número de años de antigüedad. Sin embargo, la técnico municipal que redactó el informe considera que «no es posible trasponer a la reclasificación una regulación que ni está prevista en la ley, ni para un supuesto similar».

Por su parte, la última de las propuestas barajadas sería la no reclasificación de los funcionarios que carezcan de la titulación requerida pero sí el reconocimiento de que desde la plaza del grupo inferior realizan las mismas funciones, lo que significaría reconocer el derecho a cobrar la diferencia de retribuciones. «Esta opción tampoco se encuentra ajustada a la legalidad porque las retribuciones que perciba un funcionario han de ser las que corresponden al grupo de titulación en el que esté encuadrada su plaza», apunta el informe.

Solución a medio plazo

La técnico, consciente de que «las diferencias pueden provocar una situación controvertida derivada que compañeros con las mismas funciones y el mismo salario tengan diferentes retribuciones», propone una medida a medio plazo, aunque tampoco está exenta de problemas legales. La solución pasaría por celebrar un concurso-oposición de ascenso, que como inconveniente tendría que sólo se pueden reservar para promoción interna un 50% de las plazas como máximo.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #858 en: 23 de Octubre de 2010, 22:03:29 pm »
estoy más animado que la hostia, llevo 4 vasos de sangría

a ver que tal

Desconectado NABUCODONOSOR

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1494
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #859 en: 23 de Octubre de 2010, 22:07:26 pm »
¿Sabéis cuando se van a animar a cambiaros de grupo? ¿Hay alguna propuesta?
Cuando las ranas crien pelo, desde luego que en esta legislatura seguro que no, hay anteproyecto se han hecho alegaciones pero de momento nada de nada.
No obstante recomiento leer el hilo "Ley de Coordinación de Policias Locales"

RED EVIL