Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244163 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #860 en: 26 de Octubre de 2010, 15:56:25 pm »
La unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunidad de Madrid podría echar a andar en dos meses

La Unidad adscrita de la Policía Nacional a la Comunidad de Madrid podría echar a andar antes de verano, ya que el director general de Seguridad de la Comunidad de Madrid, Enrique Barón, recordó que ayer se publicó la orden para su creación en el Boletín del Ministerio de Interior y que los trámites burocráticos podrían llevar alrededor de dos meses.

Durante la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior celebrada hoy en la Asamblea de Madrid preguntado por la Unidad Adscrita de la Policía Nacional, Barón afirmó que tras la publicación ayer de la orden, ahora es el Ministerio del Interior el que tiene que "convocar el concurso de vacantes para las 80 plazas", que serán cubiertas principalmente por escoltas y policías que llevarán a cabo labores de control del juego, concretaron desde la Consejería.

"Ya esto forma parte de los tiempos que ordinariamente se dan", explicó Barón, que apuntó que, "normalmente es un mes de petición de vacantes y luego lo que se tarde en resolver el concurso". "No le puedo dar una fecha exacta, pero calculo que en dos meses o dos meses y pico ya puede estar materialmente formada, constituida y ejerciendo sus funciones directamente bajo mi dependencia", aseguró Barón, que dijo que actualmente, la relación con la Jefatura Superior de Policía de Madrid es excelente".

Según explicó el Ejecutivo regional, los nuevos agentes trabajarán para la vigilancia y protección de las instalaciones y de los edificios del Gobierno regional, incluyendo la protección y escolta de sus autoridades y también participarán en funciones de inspecciones y control de las actividades relacionadas con el juego].(Y QUÉ MÁS?)   :mus; La nueva unidad dependerá orgánicamente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, y estará compuesta por un comisario, dos inspectores jefe, cinco inspectores, ocho subinspectores, cuatro oficiales de Policía y 60 policías.

 :mus;


Granados señala que la Ley de Policía Local contempla crear una Unidad de Asuntos Internos para evitar la corrupción

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha afirmado hoy que la futura Ley de Coordinación de las Policías Locales, que se encuentra en fase de tramitación, contempla la constitución de una Unidad de Asuntos Internos y de investigación para evitar que se produzcan casos de corrupción policial como los que están siendo investigados estos días en la Policía Municipal de Madrid.
26 de octubre de 2010
LAS ROZAS, 26 (EUROPA PRESS)

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha afirmado hoy que la futura Ley de Coordinación de las Policías Locales, que se encuentra en fase de tramitación, contempla la constitución de una Unidad de Asuntos Internos y de investigación para evitar que se produzcan casos de corrupción policial como los que están siendo investigados estos días en la Policía Municipal de Madrid.

Tras asistir a un curso de reciclaje sobre actuaciones NBQ de los Bomberos de la Comunidad, Granados ha recordado que el Cuerpo policial de la capital ya cuenta con sus Unidad de Asuntos Internos, "que se está empleando a fondo para aclarar hasta las últimas consecuencias lo que ha ocurrido en este caso".

"Evidentemente, es importante esperar a que acabe esas investigaciones que, sin ninguna duda, depurará cuantas responsabilidades tanto de policías como supuestamente de empresarios se tengan que depurar", ha recalcado el consejero de Interior.
« Última modificación: 26 de Octubre de 2010, 15:58:05 pm por 47ronin »

Desconectado danielLEGANES

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 1
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #861 en: 27 de Octubre de 2010, 17:25:04 pm »
Autoridades locales

La nueva Ley de Policía Local eleva a 35 años la edad y reduce a 1,60 la altura femenina para aspirar a agente municipal
26/04/2010 | EuropaPress

Fijará sanciones cuando los Ayuntamientos incumplan la obligación de destinar los Bescam a labores de seguridad ciudadana

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La nueva Ley de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid elevará a 35 años la edad y reducirá a 1,60 metros la altura de las mujeres, recogiendo así una vieja reivindicación de los sindicatos, para aspirar a ser policía local en la región, entre otras novedades.

Así lo anunció hoy el consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno regional, Francisco Granados, durante un desayuno informativo, donde indicó que se ha "suavizado" el texto inicial. Según apuntó, los alcaldes seguirán siendo los jefes de sus Policías Locales, aunque cuando participen varios Cuerpos municipales la coordinación la realizará la Comunidad.

Y es que el proyecto de Ley fue presentado ya el año pasado al Consejo de Gobierno de la Comunidad, pero, debido a las muchas modificaciones producidas tras reuniones con partidos políticos, asociaciones y sindicatos, incorporó cambios tan importantes que pasará de nuevo al Consejo de Gobierno.

"CONSAGRACIÓN" DE LAS BESCAM

Aparte de las novedades antes apuntadas, la Ley consagra la existencia de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (Bescam) desde el punto de vista legal. Así, el consejero señaló que se constituye "como una realidad" que estos agentes, financiados en su integridad por el Gobierno regional, se destinarán a labores de seguridad.

En este sentido, la nueva normativa establecerá también sanciones más proporcionadas a los incumplimientos por parte de los ayuntamientos de este requisito de dedicación exclusiva de las Bescam a labores de seguridad ciudadana. Hasta ahora la única sanción posible era el mero apercibimiento o la ruptura del convenio firmado entre Consistorio y Comunidad, "lo que no es bueno para ninguno de las dos partes", indicó Granados, que explicó que ahora habrá sanciones como la retirada de la subvención durante un periodo de tiempo o multas similares.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior aseguró que muchos municipios han incumplido puntualmente este requisito y hay otros ayuntamientos, entre los que citó a Fuenlabrada y Alcorcón que lo han incumplido sistemáticamente, ordenando a agentes de las Bescam a realizar tareas de notificaciones, tráfico o cumplimientos de normas municipales. En ambos casos, por ejemplo, los expedientes han acabado sólo en apercibimientos.

La nueva normativa fijará un reparto distinto de los fondos de la Comunidad para dotar de equipos a las Bescam, ya que "no es el mejor sistema, puesto que no todos los años hay que renovar todo el material", indicó Granados. Además, afirmó que la Consejería ha detectado ocasiones en las que se guardaba material durante meses por exceso, con ejemplos como coches de Policía guardados en garajes sin usar o fotocopias sin desembalar "porque había que agotar la subvención". Ahora, según el consejero, se racionalizarán mejor estas inversiones y contabilizarán los gastos de gasolina o material con estudios previos y mayor precisión.

Por otro lado, la nueva Ley de la Policía local de la Comunidad contemplará por escrito lo que ya se viene aplicando desde enero de 2009, que es el cobro de tasas por la formación de los agentes alumnos a los ayuntamientos con el objetivo de que éstos, a su vez, se los repercutan a los aspirantes. El curso básico cuesta 2.400 euros, a razón de 400 euros al mes; y 1.400 euros en total los tres meses que dura el curso de ascenso.

Granados indicó que este cobro se realiza en otras academias como las de la Policía Nacional, mientras que el gerente de la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, recordó que los alumnos cobran un sueldo desde el primer día que pisan las aulas. Con esta media, el Gobierno regional ha logrado recaudar 1,3 millones de euros. No obstante, sólo el 40 por ciento de los alumnos han pedido el pago voluntario de estas tasas.

MANCOMUNAR POLICÍAS LOCALES

Otra novedad de la nueva normativa será la posibilidad de mancomunar Policías Locales de pequeños municipios para operativos conjuntos puntuales como la vigilancia de 'Rock in Rio' o fijos, como la creación, por ejemplo, de una patrulla común nocturna. La posibilidad nace enfocada a que sea utilizada por Policías de municipios pequeños, como las comarcas de la Sierra. Hasta el momento, ya se ha realizado alguna permuta ocasional para fiestas municipales o para dispositivos especiales como la seguridad en Pozuelo de Alarcón tras los disturbios provocados en septiembre tras el 'macrobotellón'.

Por otro lado, la nueva normativa especificará que los agentes municipales puedan actuar en materia de policía judicial y de proximidad. Aunque Policías Municipales como la de Madrid ya venían realizando estas funciones, la actual normativa de Coordinación (que data de 1992, la más vieja de España junto a Extremadura y Aragón) no lo establecía.

La Ley de Coordinación de la Policía Local también recogerá el paso a segunda actividad para las agentes por embarazo o lactancia y se fijarán sanciones para los policías municipales que guardar la disciplina y el buen trato con los ciudadanos, y evitar así tratos improcedentes por parte de algunos agentes.

UNA MEJOR COORDINACIÓN POLICIAL

La Ley contemplará además la creación de un Centro de Coordinación Operativa para hacer común la información de las distintas Policías Locales y los servicios de emergencias. Así, Granados destacó que se ha puesto en marcha un proyecto de Tracking digital con sistema Tetra para intercomunicar a todos estos servicios de urgencias y de seguridad. Hasta ahora la tecnología es analógica y hay zonas de sombra y colapso, como ocurrió en 11-M.

El consejero espera que a final de año el nuevo sistema digital esté operativo al 90 por ciento, ya que la implantación se está realizando "a buen ritmo". De hecho, el Consejo de Gobierno aprobó el jueves pasado la adquisición de terminales móviles y fijos para los coches patrulla.

Granados señaló que las policías locales de la región tienen un número de miembros tan alto como los efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil juntos. Por todo ello, considera "un desperdicio y una pérdida de medios" que a los agentes municipales no cuenten con las herramientas y las competencias acordes a su formación.

Así, recordó el reconocimiento a la labor de las Policías Locales que realizó este mes el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante la presentación de los 1.500 nuevos policías nacionales para la región, al tiempo que respaldó que las Policías Municipales puedan realizar labores de policía judicial e investigación de pequeños delitos porque "ya lo están haciendo y ya tienen formación para ello". "Hemos ido (con la nueva Ley de Coordinación de Policía Local) hasta donde creemos que podemos llegar con la actual ley estatal", dijo Granados.


« Última modificación: 27 de Octubre de 2010, 17:39:35 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #862 en: 27 de Octubre de 2010, 17:40:48 pm »
Grupo C1... titulación de Bachiller para el ingreso... posibilidad de convalidación?

Nada sobre ello...sólo les interesa la "consagración de las BESCAM".

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #863 en: 27 de Octubre de 2010, 23:40:06 pm »
Grupo C1... titulación de Bachiller para el ingreso... posibilidad de convalidación?

Nada sobre ello...sólo les interesa la "consagración de las BESCAM".
Que sí hombre, no te preocupes que seremos C1. Crees que la Espe va a tener una PA sin categoría de C1? No hombre no, son cosas que vencen por su propio peso.

Tú lo que tienes es envidia porque siempre serás un guindilla de la capital, y yo un policía autonómica que podrá ser polisía judisiá sin convenios ni nada, y tendré el móvil del juez en mi agenda, para mandarle mensajitos.
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #864 en: 27 de Octubre de 2010, 23:42:26 pm »
y yo un policía autonómica que podrá ser polisía judisiá sin convenios ni nada, y tendré el móvil del juez en mi agenda, para mandarle mensajitos.

Mándale también este emoticono  :manitas

Desconectado NABUCODONOSOR

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1494
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #865 en: 27 de Octubre de 2010, 23:47:42 pm »
Por otro lado, la nueva Ley de la Policía local de la Comunidad contemplará por escrito lo que ya se viene aplicando desde enero de 2009, que es el cobro de tasas por la formación de los agentes alumnos a los ayuntamientos con el objetivo de que éstos, a su vez, se los repercutan a los aspirantes.  El curso básico cuesta 2.400 euros, a razón de 400 euros al mes; y 1.400 euros en total los tres meses que dura el curso de ascenso.

Granados indicó que este cobro se realiza en otras academias como las de la Policía Nacional, mientras que el gerente de la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, recordó que los alumnos cobran un sueldo desde el primer día que pisan las aulas. Con esta media, el Gobierno regional ha logrado recaudar 1,3 millones de euros. No obstante, sólo el 40 por ciento de los alumnos han pedido el pago voluntario de estas tasas.


Qué cabrones, a la Policía Nacional y a la Guardia Civil les cobran por manutención, alojamiento y lencería, cosa que no pasa en el antiguo ISES. Encima se mofa que desde el primer día cobran un sueldo, si al cochino ese le parece que eso es un sueldo que venga Dios y lo vea, si lo que parece es una limosna.

Si por casualidad un Policía aprueba con 25 años y tiene uno o dos hijos, casa que pagar, encima tiene que pagar la Academia, NO ES PA´MATARLOS.
« Última modificación: 27 de Octubre de 2010, 23:51:30 pm por 47ronin »

RED EVIL

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #866 en: 27 de Octubre de 2010, 23:49:11 pm »
y yo un policía autonómica que podrá ser polisía judisiá sin convenios ni nada, y tendré el móvil del juez en mi agenda, para mandarle mensajitos.

Mándale también este emoticono  :manitas
Y TQ y TQM y TQMCA (esto ya es demasiado).
Old school Hollywood baseball...

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #867 en: 27 de Octubre de 2010, 23:56:57 pm »
y yo un policía autonómica que podrá ser polisía judisiá sin convenios ni nada, y tendré el móvil del juez en mi agenda, para mandarle mensajitos.

Mándale también este emoticono  :manitas
Y TQ y TQM y TQMCA (esto ya es demasiado).

 :carcaj... 

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #868 en: 28 de Octubre de 2010, 00:03:46 am »
y yo un policía autonómica que podrá ser polisía judisiá sin convenios ni nada, y tendré el móvil del juez en mi agenda, para mandarle mensajitos.

Mándale también este emoticono  :manitas
Y TQ y TQM y TQMCA (esto ya es demasiado).

 :carcaj... 
Ya, ya, pero a que no averigüas lo que significa el último acrónimo? Yo me quedé flipao.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #869 en: 28 de Octubre de 2010, 00:05:43 am »
y yo un policía autonómica que podrá ser polisía judisiá sin convenios ni nada, y tendré el móvil del juez en mi agenda, para mandarle mensajitos.

Mándale también este emoticono  :manitas
Y TQ y TQM y TQMCA (esto ya es demasiado).

 :carcaj... 
Ya, ya, pero a que no averigüas lo que significa el último acrónimo? Yo me quedé flipao.

¿Te quiero mucho... como amiga?

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #870 en: 28 de Octubre de 2010, 00:07:50 am »
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Cómo se nota quien es la verdadera polisía judisiá y pertenece al Cuerpo Superior de Policía.
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #871 en: 28 de Octubre de 2010, 00:08:58 am »
Apagamos la luz u os gusta con ella?  :manitas

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #872 en: 28 de Octubre de 2010, 00:11:17 am »
Apagamos la luz u os gusta con ella?  :manitas

Si quieres tu haces de Sanchez Dragó y nosotros de japonesas...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #873 en: 28 de Octubre de 2010, 00:11:17 am »
Apagamos la luz u os gusta con ella?  :manitas
Si tienes envidia lo puedes decir, somos liberales, pertenecemos a policías democráticas.

Esto es un off topic en toda regla, desde hace varios mensajes.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #874 en: 28 de Octubre de 2010, 00:12:31 am »
Mira, publicamos mensajes a la vez, a la misma hora, minuto y segundo.

Pero no tenían trece años hombre, y fueron coqueteos...
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #875 en: 30 de Octubre de 2010, 20:34:50 pm »
Policías contra coches oficiales
Los chóferes de dos consejeros han sido multados, casos que se relacionan con la polémica ley de policías


Un Phaeton ante el Parlamento, con los policías protestando al fondo.


Retirado por la grúa un vehículo de un Consejero de Gobierno de Navarra


DN . PAMPLONA. Sábado, 30 de octubre de 2010

La Policía Municipal de Pamplona ha multado esta semana a los chóferes de dos consejeros del Gobierno, Javier Caballero y Laura Alba. Un tercer conductor, el de Álvaro Miranda, estuvo a punto de unirse a la lista de sancionados, pero retiró el coche a tiempo.

¿Es una coincidencia?, ¿son sólo los casos de policías que cumplen con su trabajo?, ¿o hay algo más y guarda relación con el hecho de que UPN, con el apoyo del PSN, haya sacado adelante una ley sobre policías que disgusta a los funcionarios?

No sólo en UPN están con la mosca tras la oreja, también fuentes socialistas comentan el exceso de celo que los agentes municipales están poniendo últimamente con los vehículos de sus cargos públicos. En ambos partidos coinciden en que antes se podían dar situaciones como las de ahora y no eran sancionados.

El conductor de Laura Alba fue multado el martes, a primera hora de la tarde. El vehículo, un Volkswagen Phaeton, estaba aparcado en la calle Duque de Ahumada, en una zona de carga y descarga, justo en la puerta del bar Niza. La consejera estaba comiendo en el restaurante Europa, a pocos metros. El policía que lo vio comenzó a extender la denuncia al mismo tiempo que avisaba a la grúa para que lo retirara.

Fila en el Parlamento

El conductor del consejero del Interior, Javier Caballero, fue multado el jueves por la tarde, durante el desarrollo de la sesión plenaria. El coche estaba aparcado en segunda fila frente al Parlamento. No era el único: había una decena de vehículos, todos de parlamentarios. Los policías municipales que patrullaban por allí avisaron en el Parlamento de que esos coches debían retirarse. La zona de la fachada principal del Parlamento es una zona con mucho tráfico, con marquesina incluida, delante del cual discurren vehículos y varias líneas de villavesa. Los chóferes oficiales retiraron los vehículos. Excepto uno, cuyo conductor no apareció. Resultó ser el del consejero Caballero. Y los policías extendieron la multa por mal aparcamiento.

El conductor del consejero de Economía se libró porque Miranda llegó al vehículo en el momento en que un policía se acercaba a él. Estaba aparcado en una zona para minusválidos de la c/ San Ignacio.

Los miembros del PSN también han tenido que hacer frente a los requerimientos de los agentes municipales por ocupar dobles filas o espacios peatonales. El episodio más reseñable ocurrió durante la visita del ministro de Fomento Pepe Blanco, a un acto de partido en el Baluarte, el pasado 17 de octubre. Una fila de turismos ocupaba la trasera de Baluarte y los agentes conminaron a retirarlos. Los agentes abrieron expediente sancionador a un seguidor socialista, al margen de la comitiva oficial, que plantó cara a los agentes.

Así que el hecho de que en tan sólo cuatro días los consejeros del Ejecutivo foral hayan cosechado dos multas (y casi tres) hace pensar que puede guardar relación con la aprobación de una ley contestada por la Policía Foral y las policías municipales.

Pero hay que resaltar dos datos para entender que los policías actuaron de acuerdo a la ley en todos los casos. Uno hace referencia a las infracciones: existieron, así que las multas son correctas y proporcionadas. Segundo dato: al contrario de lo que puede parecer, van a tener que ser los chóferes quienes hagan frente a las multas, y no el erario público, por mucho coche oficial que conduzcan, pues las infracciones son nominales.

Tampoco hay que olvidar que junto a los chóferes de los consejeros siempre hay un policía foral que ejerce labores de escolta.

Desconectado badboy

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5815
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #876 en: 31 de Octubre de 2010, 18:33:53 pm »

La Ertzaintza se reorganiza por ley El anteproyecto, enviado a Eudel y los sindicatos, prevé una mayor coordinación entre la Policía vasca y las municipales
31.10.2010 - ÓSCAR B. DE OTÁLORABILBAO.
 
El Departamento de Interior prepara una profunda reforma de los servicios de seguridad en el País Vasco. Según el anteproyecto de la denominada Ley de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi, al que ha tenido acceso EL CORREO, las policías locales cobrarán más peso y tendrán una mayor relación con la Ertzaintza. La futura norma, que se encuentra en fase de debate, tienen en cuenta tanto la formación de los futuros agentes municipales -que se hará en la Academia de Arkaute y para ello los ayuntamientos estarán presentes en el Consejo Rector del centro de estudios-, como otras cuestiones prácticas que afectan al trabajo diario de los cuerpos autonómico y municipales. En este campo, por ejemplo, se prevé la uniformidad en las comunicaciones o la creación de mesas de contratación conjuntas para abaratar los costes en materiales comunes. El objetivo final es poner orden en una estructura policial compleja, integrada por unos 3.000 agentes locales dependientes de diferentes municipios y casi 8.000 ertzainas.
Esta norma supone la primera gran reescritura de la Ley de Policía del País Vasco, aprobada en 1992 y que ha regido esta actividad profesional en los últimos dieciocho años. La futura legislación actualiza los principios que deben guiar a los servicios de seguridad en Euskadi en el siglo XXI. La coordinación, además de afectar a las policías municipales, incidirá en los servicios de emergencias, como los bomberos o los trabajadores de Protección Civil.
Un ejemplo de la reforma que pretende acometer Interior radica en la misma denominación de la Academia de Arkaute. El anteproyecto establece que pase a llamarse Academia Vasca de Policía y Emergencias. Este cambio implica que no sólo se formará a ertzainas y, en ciertos casos, a policías locales, como se venía haciendo hasta ahora. Por el centro de estudios pasarán también los escoltas, los responsables de extinción de incendios y de salvamento, personal sanitario o servicios forestales vinculados con la protección civil y, en definitiva, todos los profesionales relacionados con la atención de emergencias.
Pero Arkaute también formará a nuevas figuras del orden público que se crearán para que los ayuntamientos vascos puedan disponer de más personal de seguridad, sin que eso suponga aumentar las plantillas de las guardias urbanas. Estos
puestos serán los vigilantes municipales, los auxiliares de Policía y los agentes de movilidad. Los primero, que también serán denominados alguaciles, sólo podrán funcionar en aquellos municipios que no dispongan de Policía local. No podrán ser más de cinco ni ir armados y sus funciones consistirán en la custodia y vigilancia de dependencias municipales, ordenamiento del tráfico y control de las ordenanzas y bandos. A estas plazas se llegará por oposición y la formación de los alguaciles se realizará en Arkaute.
Los auxiliares de Policía, por su parte, serán una figura encargada de complementar a los guardias locales en momentos especiales. Al igual que los alguaciles, deberán pasar una oposición y recibirán instrucción en la academia alavesa. La tercera figura, los agentes de movilidad, se encargarán en exclusiva de la regulación del tráfico en el casco urbano. Tendrán un uniforme propio, no podrán portar armas y se formarán en Arkaute. Esta figura ha sido reclamado en varias ocasiones por el PP en Vitoria o el PSE en Bilbao como fórmula para descargar de trabajo a las policías locales y que así puedan centrarse en la persecución de la delincuencia.
Mancomunidad
De cara a la mejora de los cuerpos municipales, la futura ley prevé que, previa autorización del Departamento de Interior, los ayuntamientos puedan compartir agentes. Así, en caso de que una localidad necesite ampliar su plantilla de forma temporal -por ejemplo, los municipios costeros en época de vacaciones- podrá contar con policias de zonas limítrofes. También los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán mancomunarse para prestar servicios policiales.
Esta colaboración con los ayuntamientos se llevará a cabo con la mayor coordinación posible entre los entes locales y el Gobierno vasco. Como muestra, representantes de los consistorios y de las diputaciones entrarán en el Consejo Rector de la Academia de Arkaute, el órgano consultivo que regula el trabajo del centro de estudios.
Otro de los aspectos que recoge el anteproyecto de ley -que ya está en manos de los sindicatos y de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel)- es la puesta en marcha de una mesa de contratación que gestione todos los expedientes relacionados con la seguridad. A esta mesa podrán adherirse todas las entidades locales que lo desean, dentro de una filosofía en la que no se busca realizar ningún tipo de imposición a los ayuntamientos, sino que puedan optar a este tipo de contratos que abaratarían los costes en adquisiciones de material.
La ley, además, delimita los servicios entre la Guardia Urbana y la Ertzaintza según un modelo muy similar al que se aplica en la actualidad. El tráfico dentro de los municipios dependerá de los primeros y el interurbano quedará a cargo de la segunda. La Policía Judicial dependerá en exclusiva de la Ertzaintza, aunque se admitirán convenios para que agentes locales realicen también esa actividad
ALGUNOS SABEN LO QUE DICEN Y OTROS DICEN LO QUE SABEN

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #877 en: 01 de Noviembre de 2010, 11:20:08 am »
Propongo el nuevo modelo de coche para todos y cada uno de los políticos de ese país.
(va a pedales)
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #878 en: 01 de Noviembre de 2010, 15:55:07 pm »
Una ley reorganizará la policía vasca
El anteproyecto, enviado a Eudel y los sindicatos, prevé una mayor coordinación entre la Ertzaintza y las guardias locales

31.10.10 - 02:29 - ÓSCAR B. DE OTÁLORA | BILBAO.

El Departamento de Interior prevé un cambio radical del panorama de la seguridad vasca. Según el anteproyecto de la Ley de Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi, al que ha tenido acceso este periódico, las policías locales cobrarán más fuerza y tendrán una mayor relación con la Ertzaintza en todos los sentidos. La futura norma, que se encuentra en fase de debate, tienen en cuenta tanto la formación de los futuros agentes locales, que se hará en la Academia de Arkaute y para ello los representantes de lo municipios estarán presentes en el Consejo Rector del centro de estudios, como cuestiones prácticas que afectan al trabajo diario tanto de ertzainas como de guardias urbanos. En este campo, por ejemplo, se prevé la uniformidad en las comunicaciones o crear mesas de contratación para abaratar los costes en materiales comunes. El objetivo final es poner orden un sistema policial complejo, en el que existen alrededor de 3.000 agentes locales dependientes de diferentes municipios y 8.000 ertzainas.

Esta norma supone la primera gran reescritura de la Ley de Policía del País Vasco, aprobada en 1992 y que ha regido la actividad policial del Gobierno Vasco desde esa fecha. En este sentido, la futura norma supone una reactualización de los principios que deben guiar a los servicios de seguridad en Euskadi en el siglo XXI. La coordinación, sin embargo, afecta a las policías municipales, pero también a los servicios de emergencias, como pueden ser los bomberos o los trabajadores de protección civil.

Una muestra del cambio que se pretende es la futura denominación de la Academia de Arkaute. El anteproyecto de ley establece que pasará a denominarse Academia Vasca de Policía y Emergencias. Este cambio implica que no sólo se formará a ertzainas y, en ciertos casos, a policías locales, como se venía haciendo hasta ahora. Por el centro de estudios pasarán también los escoltas, los responsables de extinción de incendios y de salvamento, personal sanitario o servicios forestales vinculados con la protección civil y, en definitiva, todo el personal vinculado con la atención de emergencias.

Pero Arkaute también formará a nuevas figuras del orden público que se crearán para que los ayuntamientos vascos puedan disponer de más personal para la seguridad, sin que eso suponga aumentar las plantillas de las guardias urbanas.

Estos puestos serán los vigilantes municipales, los auxiliares de policía y los agentes de movilidad. Los vigilantes, que también serán denominados alguaciles, sólo podrán ser creados en aquellos municipios que no dispongan de cuerpo de policía local. No podrán ser más de cinco ni ir armados y sus funciones consistirán en la custodia y vigilancia de dependencias municipales, dirigir el tráfico, y hacer respetar las ordenanzas y bandos. A estas plazas se llegará por oposición y la formación de los alguaciles se realizará en la Academia de Arkaute.

Los auxiliares de policía, por su parte, serán una figura encargada de complementar a las guardias locales en momentos especiales. Al igual que los alguaciles, deberán pasar una oposición y se formarán en Arkaute. La tercera figura, los agentes de movilidad, se encargarán en exclusiva de la regulación del tráfico en el casco urbano. Tendrán un uniforme propio, no podrán portar armas y se formarán en Arkaute.

Mancomunidad

De cara a la mejora de las policías locales, la futura ley prevé por ejemplo que, previa autorización del Departamento de Interior, los ayuntamientos puedan compartir agentes, de forma que, si una localidad necesita ampliar su plantilla de forma temporal -por ejemplo los municipios costeros en época de vacaciones- pueda contar con agentes de zonas limítrofes. En esta misma línea, la norma establece que los municipios de menos de 20.000 habitantes podrán mancomunarse para prestar servicios policiales.

Esta colaboración con los municipios se llevará a cabo con la mayor coordinación posible entre los entes locales y el Gobierno Vasco. Como muestra de esta coordinación, representantes de los ayuntamientos y de las diputaciones entrarán en el Consejo Rector de la Academia de Arkaute, el órgano consultivo que regula el trabajo del centro de estudios.

Otro de los aspectos que recoge el anteproyecto de ley es la puesta en marcha de una mesa de contratación que gestione todos los expedientes relacionados con la seguridad. A esta mesa podrán adherirse todas las entidades que lo desean, dentro de una filosofía en la que no se busca realizar ningún tipo de imposición a los municipios, sino que puedan optar a este tipo de contratos que abaratarían los costes en la compra de material.

La ley, además, delimita los servicios entre policías locales y er-tzainas, en un modelo muy similar al que se aplica en la actualidad. El tráfico urbano dependerá de las guardias urbanas y el interurbano de los agentes de la Ertzaintza, por ejemplo. La policía judicial dependerá en exclusiva de los ertzainas, aunque se admite la firma de convenios para que agentes locales realicen también este tipo de labor.

Una de las disposiciones adicionales de la futura ley de seguridad regula uno de los aspectos más problemáticas en la Ertzaintza: la reserva de plazas para mujeres. La futura norma establecerá la preferencia para cupos de personal femenino de forma legal, por lo que no será recurrible cuando se aplique a los procesos de formación. Tal y como sucede en la actualidad, afectará al ingreso en la escala de agente, pero también a los procesos de ascenso.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #879 en: 03 de Noviembre de 2010, 15:48:28 pm »
LEY FORAL 15/2010, DE 25 DE OCTUBRE, DE MODIFICACIÓN DE LA LEY FORAL 8/2007, DE 23 DE MARZO, DE LAS POLICÍAS DE NAVARRA.


http://www.iustel.com/v2/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1045526