Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244083 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1060 en: 24 de Diciembre de 2013, 17:19:52 pm »
La Guardia Urbana de Barcelona ya pertenece al grupo C1

Enhorabuena

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1061 en: 24 de Diciembre de 2013, 17:21:39 pm »
 :vergo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1062 en: 24 de Diciembre de 2013, 18:57:31 pm »
 . . . Madrid siempre a la cola de todo . . . y eso que somos la capital del reino y deberíamos de estar a la cabeza de todo . . . pero en fin . . . tenemos unos políticos que no nos lo merecemos. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1063 en: 13 de Enero de 2014, 13:32:08 pm »
Modificación de la Ley de Coordinación de Policias Locales de Cantabria
4 enero, 2014   Actualidad Cantabria

El 30 de diciembre de 2013 se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la Ley de Cantabria 10/2013 de medidas fiscales y administrativas que modifica 27 leyes autonómicas, entre la que se encuentra la Ley 5/2000 de Coordinación de Policías Locales de Cantabria.

El artículo afectado por la modificación es el art.16.1 que regula la composición de la Comisión de Coordinación de Policia Local, quedando redactado de la siguiente manera: (en rojo la nueva redacción y tachado la redacción antigua)

Artículo 16 Composición

1. La Comisión de Coordinación tendrá la siguiente composición:

a) El consejero competente en materia de coordinación de Policías Locales, que la presidirá.

b) Un vicepresidente, elegido y propuesto entre los vocales y nombrado por el presidente.

c) Tres vocales en representación del Gobierno de Cantabria, nombrados por el consejero competente en la materia.

d) Seis vocales en representación de los Ayuntamientos, correspondiendo dos a Santander, uno a Torrelavega y otros tres, a propuesta de la Federación de Municipios, elegidos de entre el resto de los Ayuntamientos con Policía Local.

e) Cuatro vocales en representación de las Policías Locales, a propuesta de los sindicatos más representativos en los Cuerpos de Policía Local de los Ayuntamientos de Cantabria.

f) Dos vocales en representación de los jefes de Cuerpo de Policía Local, nombrados por el Consejero competente en la materia a propuesta de la Asociación de Jefes de Policía Local.

g) Un letrado de la Dirección General del Servicio Jurídico, con voz pero sin voto Un secretario asesor-letrado, con voz pero sin voto, nombrado por el consejero competente en la materia, perteneciente a los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria.

Ejercerá de secretario un funcionario de la Dirección General de Justicia del grupo A1 (nuevo parrafo)


Esta nimia modificación se ha realizado de forma unilateral por la Administración Autonómica obviando a la Comisión de Coordinación de Policía Local de Cantabria en la que se encuentran representados, entre otros, los sindicatos, y que entre sus funciones tiene la de Informar los proyectos de disposiciones generales relacionadas con la coordinación de las Policías Locales que se elaboren por el Gobierno de Cantabria (art.17)

En la presente legislatura (han pasado mas de 2 años y medio) NO se convocado NUNCA a la Comisión de Coordinación de Policial Locales, a pesar de haber sido solicitado varias veces por la representación sindical, lo que da una idea de lo que le importa al Gobierno de Cantabria la Policía Local.

¿Como calificas la actuación del Gobierno de Cantabria respecto a las Policias Locales?


http://www.aplc.es/modificacion-de-la-ley-de-coordinacion-de-policias-locales-de-cantabria/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1064 en: 14 de Enero de 2014, 11:43:33 am »
Todos quieren asegurarse el clientelismo...


El Govern quiere cambiar la ley de policías para que los jefes se puedan elegir ‘a dedo’
Aprovecha la Ley de Emergencias para modificar un texto aprobado por el Parlament hace medio año
Nekane Domblás | Palma | 13/01/2014


El Govern quiere permitir que los jefes de las policías locales puedan elegirse ‘a dedo’ de entre la plantilla de policías sin que para ello sean funcionarios del nivel máximo, como sí exige la ley vigente en estos momentos. Este intento de «politización» del cuerpo de policía, tal y como lo define el diputado de Més Nel Martí, se ha hecho por la puerta falsa ya que el Govern aprovecha el borrador de un anteproyecto de ley de modificación de la Ley de Emergencias para «colar» cambios en la Ley de Coordinación de Policías Locales, que fue aprobada hace medio año en el Parlament.

A dedo

De hecho, el diputado de Més denuncia que el PP ya intentó estos nombramientos ‘a dedo’ hace seis meses, pero no lo llevó a cabo porque aceptó una enmienda de Més. Martí se preguntó sobre la coherencia y coordinación que existe entre el Grup Parlamentari y el Govern, que hace medio año decidieron una cosa y ahora proponen exactamente lo contrario. Martí se preguntó cuál es el propósito real del PP al modificar la ley pactada hace tan poco tiempo.

El representante ecosoberanista insistió en que el PP busca politizar los cargos policiales, para que los nombramientos dependan de la voluntad de un político a quien deberán el cargo y, por tanto, fidelidad máxima.

En contra

El diputado de Més añadió que su partido se opondrá de forma radical a este anteproyecto de ley porque supone dar marcha atrás en las condiciones aprobadas en su día en el Parlament. El texto ya de ha entregado a los distintos departamento del Govern y a la FELIB para que presenten alegaciones con posibles modificaciones

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1065 en: 27 de Enero de 2014, 09:29:29 am »
La ley de PLs a nivel nacional es un truño que nos quieren meter...y sigo diciendo..

!!!GRATIS, NO!!!



Abierta la puerta a la supresión de las policías locales en municipios pequeños
diariodeavila.es - domingo, 26 de enero de 2014

El documento también delimita las funciones de los vigilantes municipales que, de aprobarse, perderían sus competencias en seguridad ciudadana, instrucción de atestados y diligencias

El borrador de la modificación de la Ley de Policías Locales de Castilla y León deja la puerta abierta  a una posible extinción de los Cuerpos de Policía Local de aquellos municipios en los que haya menos de cinco agentes y que se den una serie de condiciones. Este borrador está en fase de tramitación parlamentaria, debatiéndose en una mesa que integran distintos colectivos a los que afecta la modificación de esta ley de alcance regional. El citado borrador contempla que, para que se pueda proceder a la extinción, «se requerirá el acuerdo de pleno municipal, previa tramitación del expediente en el que, además del informe de la Consejería competente, se acredite su falta de medios para mantenerlo o la imposibilidad de asociación con otros municipios para la prestación del servicio de policía». Se especifica asimismo que  sus integrantes «pasarán a desempeñar exclusivamente las funciones previstas en la presente Ley para los vigilantes municipales, sin perjuicio de mantener sus derechos personales adquiridos en cuanto a retribución, movilidad a otras plantillas y cualesquiera otros que pudieran corresponderles».

Esta modificación, de incluirse definitivamente en la modificación de la Ley de Coordinación de Policías Locales, podría afectar a tres cuerpos policiales de la provincia de Ávila, que tienen menos de cinco efectivos y si lo deciden sus ayuntamientos. Se trata de los municipios de El Hoyo de Pinares, La Adrada y Piedralaves, cuyas plantillas no llegan a los cinco agentes. Estos consistorios, según denuncia José Ignacio Gómez Úbeda, secretario del sector Local de la Federación de Servicios Públicos de la UGT de Ávila, podrían optar por esta vía, pues es una opción económica más rentable para los municipios, pues la clasificación laboral de los vigilantes municipales está por debajo de los policías locales, que se hallan un grupo por encima en la escala laboral y por lo que los complementos y sueldos son más bajos.

Funciones. El borrador de esta modificación también delimita las funciones de los vigilantes municipales, algo que no estaba concretado específicamente con la anterior Ley, en la que «aparecía de forma más ambigua», sostiene Gómez Úbeda. El borrador  contempla las siguientes funciones: «Custodiar y vigilar bienes, servicios, instalaciones y dependencias municipales; regular el tráfico en el núcleo urbano, de acuerdo con las normas de circulación; participar en las tareas de auxilio al ciudadano y de protección civil, de acuerdo con lo dispuesto por las leyes y velar por el cumplimiento de Reglamentos, Ordenanzas, Bandos, Resoluciones y demás disposiciones y actos municipales».

Para  José Ignacio Gómez Úbeda con esta delimitación de funciones de los vigilantes municipales provocan que funciones que hasta ahora venían realizando estos funcionarios no podrán realizarlas. Se trata de materias tan significativas como seguridad ciudadana o la instrucción de atestados y diligencias. «Con esta modificación los principales perjudicados serán los ciudadanos, que en estas pequeñas localidades estos funcionarios no podrán intervenir en estas cuestiones como hasta ahora venían haciendo».

En la provincia de Ávila el borrador de la modificación de la Ley de Policías Locales afectaría a un único municipio con vigilantesmunicipales, El Barco de Ávila,  con dos funcionarios. En Castilla yLeón son 41 vigilantes para 22 municipios. Estos trabajadores son funcionarios que reciben la misma formación que los policías locales y llevan idéntica uniformidad. Lo único  que les diferencia es la indicación que llevan en la espalda que, en lugar de figurar Policía Local pone Vigilante Municipal. Lo único que les diferencia es la ausencia de armamento en los vigilantes.
Desde el sindicato la Federación de Servicios Públicos de  UGT se propone algo que, según Gómez Úbeda, ya se viene haciendo en otras comunidades autónomas como  las Islas Baleares o Aragón: crear la figura de Policías Locales sin la creación de un Cuerpo, sin que ello haya supuesto un aumento del gasto salarial para los ayuntamientos, ni tampoco un aumento de sueldo real, porque «el cambio de vigilantes a policías implica únicamente el cambio de grupo de la categoría C2 a la C1. Este no tiene que implicar un aumento de sueldo real, ya que se puede descontar del plus de productividad una subida salarial y los trienios», señaló uno de estos trabajadores y delegado         de UGT.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1066 en: 27 de Enero de 2014, 11:45:36 am »
 . . .  veremos en que queda todo cuando se promulgue la ley de la reforma de la administración local . . . ahí es donde estará lo gordo, las competencias de verdad . . . y entonces será cuando entre en vigor el principio de una competencia, una administración . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1067 en: 27 de Mayo de 2014, 14:13:59 pm »
Andalucía está tramitando la reforma de su ley de Coordinación...que es de 2001


Madrid con su ley de 1992 tiene suficiente....al parecer.
  :Enfadado_2

CSIF afirma que la Ley de Coordinación de Policía Local será muy diferente al borrador que está circulando en Internet
Vie, 25/04/2014


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, de Córdoba, quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a la plantilla de la Policía Local de la capital y de los distintos municipios de la provincia en relación al borrador de nueva Ley Andaluza de Coordinación de Policía Local que está circulando por Internet y por las redes sociales. El sindicato responde así a la “enorme preocupación” originada en los agentes por el contenido de este texto

El presidente del Sector de Administración Local de CSIF Córdoba, Rafael García, señala que el citado borrador es “un documento base de trabajo inicial, que se ha filtrado de manera interesada por una parte ajena a CSIF que no es integrante de la mesa de negociación de dicha normativa”.



La Junta aborda con CSI-F, UGT y CC.OO. la situación actual de las Policías Locales y la modificación de la Ley de Coordinación
Lun, 12/05/2014


Responsables de la Dirección General de Interior y los Sindicatos más representativos de la Junta de Andalucía en el ámbito local, han analizado propuestas y mejoras para la actividad profesional de los agentes de Policía Local.

En la reunión que ha mantenido el Director General de Interior, Emergencias y Protección Civil, José Antonio Varela con los Sindicatos de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Andalucía, entre los que se encuentran Juan Carlos Pérez y Manuel Quilón ( Presidente y Vice-Presidente de Administración Local  CSI-F Andalucía), se han abordado, entre otros asuntos, la situación actual del Colectivo de Policía Local y la futura modificación de la Ley andaluza de Coordinación.

Varela ha mantenido este encuentro en el marco del calendario de reuniones habituales y periódicas que comparte con el sindicato CSI-F, en su calidad de miembros de la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Andalucía

El pasado mes de Febrero se constituyó un grupo de trabajo, del que forman parte los sindicatos CSI-F, UGT y CC.OO, junto a la Federación de Municipios y Provincias (FAMP), para avanzar en la reforma de dicha norma.  Este grupo sigue trabajando en un documento que supondrá una importante aportación a la posterior redacción del correspondiente borrador del Anteproyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales.  El primer documento de trabajo del mes de febrero, ha quedado desfasado al haberse contemplando en nuevo texto la mayoría de las propuestas de CSI-F.

Una vez redactado el borrador definitivo del Anteproyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales, CSI-F comenzará su ronda de contacto con los grupos políticos del Parlamento Andalúz a fin de explicar su posicionamiento y defensa del colectivo.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1068 en: 10 de Agosto de 2014, 03:57:46 am »
Como es posible que, compañeros Policía Local de Navarra, Castilla la Mancha, Cataluña, País Vasco; Guardia Civil, Policía Nacional, ejercito, y que nadie este luchando en la comunidad de Madrid para que sus policías consigan el título profesional de Técnico de FP, y así conseguir mejoras al subir al C1.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1069 en: 20 de Agosto de 2014, 16:17:49 pm »

MÉS acusa al Govern de incumplir la Ley de Coordinación de las Policías Locales

 
"La ley ni se cumple ni se ha desplegado"


EUROPA PRESS Menorca 
Actualizado: 20/08/2014

El Grupo MÉS ha acusado al Govern de inclumplir la Ley de Coordinacion de las Policías Locales que entró en vigor el 19 de agosto de 2013. La formación menorquinista ha recordado que el Ejecutivo autonómico tenía un año de plazo para dictar las disposiciones para el desarrollo de la normativa.

"La ley ni se cumple ni se ha desplegado y, además, imposibilita a los ayuntamientos a desplegar y actualizar sus reglamentos", han criticado al respecto.

El diputado de MÉS, Nel Martí, ha asegurado que la nueva ley de policías locales impulsada por el PP no ha contribuido ni a la estabilidad ni a una mayor seguridad, sino que ha generado "inestabilidad e inseguridad".

"Este año hay menos policías que en 2013 y las plantillas son más inestables", ha subrayado Martí, quien ha añadido que este verano existen "más casos que nunca" de policías que trabajan dos o tres semanas y cambian de municipios para conseguir trabajar durante más tiempo.

El diputado ha hecho hincapié en la "inestabilidad" generada por la nueva ley de policías al suprimir, sin ningún plan de estabilidad, a los policías turísticos, así como por la reforma autonómica de la ley de función pública que permite a un funcionario solicitar una excedencia para trabajar en otra administración de forma interina.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1070 en: 08 de Septiembre de 2014, 17:10:47 pm »
El Gobierno canario paraliza la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales

La Agrupación Sindical de Policías de Canarias, que engloba a mas de 3500 profesionales, denunció este martes la parálisis de la Consejería de Hacienda y Seguridad en esta legislatura respecto a la iniciativa para reformar la ley de coordinación de Policías Locales, que data de hace más de 15 años y ha quedado desfasada.
 
 
La competencia en materia de coordinación de policías locales está asumida por el Gobierno de Canarias a través de una ley que data de hace más de quince años. Una Ley que ha quedado totalmente desfasada pues la evolución de la normativa estatal en materia de seguridad, unido a la evolución de la sociedad y la diversidad existente en los distintos cuerpos de policía local, hace preciso que se lleve a cabo una actualización para la homogeneización de muchos aspectos de la actual normativa, las cuales han resultado ya obsoletos, Y se ha demostrado la necesidad de cambiar.

Carlos Lemes, representante de la Agrupación Sindical, manifestó que “ha sido tal el despropósito del Gobierno en materia de seguridad en esta legislatura, que hasta los tribunales de justicia lo han obligado a convocar la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, órgano consultivo y preceptivo en el Gobierno en materia de seguridad”.

Las policías locales de Canarias, están conformadas por más de 3.500 efectivos que velan por la seguridad desde el punto de vista de la cercanía, resultando el cuerpo policial con mayor ámbito de competencias, entre las que se encuentra: el tráfico en vías urbanas, la prevención de delitos, el urbanismo, la protección del medio, la seguridad ciudadana y las ordenanzas y la normativa municipal.

Las policías locales han estado tradicionalmente encargadas de la seguridad pública en sus municipios. Como parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ejercen muchas funciones, por lo que se hace indispensable que se mantengan criterios uniformes, en cuanto a su normativa interna para lograr así establecer unos cauces de actuación general para la protección de los derechos y libertades públicas y el mantenimiento de la seguridad ciudadana en Canarias.

Ante la parálisis del Gobierno en materia de seguridad en esta Legislatura, la Agrupación Sindical de Policía Canaria de FSC-CCOO ha remitido a los diferentes grupos políticos del parlamento de Canarias una serie de enmiendas para que las asuman y las presenten en el proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Económicas y Sociales de Canarias, una Ley que modifica otras tantas que existen en Canarias.

Francisco Ruano, coordinador de la Agrupación de Policía Canaria, indica que con esta propuesta la Agrupación pretende arreglar la inoperancia del Gobierno en la actualización de la normativa actual. Algunos artículos se contradicen con la propia normativa del gobierno, así, en la Ley existe la Academia Canaria de Seguridad, pero desde el año 2013 esta fue anulada por el Gobierno; también existen contradicciones con la normativa estatal actual, lo que lleva a que muchos ayuntamientos se equivoquen a la hora de aplicar la normativa, con aspectos como los tribunales de selección, las titulaciones, los requisitos para el acceso a las diferentes categorías, etc.

También en las enmiendas enviadas a los grupos parlamentarios, se ha solicitado que el Gobierno ayude a los ayuntamientos a soportar el gasto en materia de seguridad, aportando un 30% de los gastos reales de los ayuntamientos en la adquisición de medios para sus policías locales, así como ampliar las competencias de los alcaldes en materia de seguridad. Sin duda la inmensa mayoría de los ciudadanos se dirigen a sus policías locales para solventar sus problemas, y las modificaciones legislativas permitirán a los ediles reforzar la seguridad de los municipios, puntualizó Francisco Ruano.

Con la propuesta elevada a los grupos políticos, se propone poner a disposición de las administraciones locales herramientas legales para incrementar la presencia de los policías locales en la calle sin coste económico alguno para las arcas, a través del sistema de compensación horaria, actualmente prohibido por la normativa en vigor en Canarias y no en otras comunidades.

Asimismo con la simplificación y actualización de diferentes modificaciones legales realizadas en la anterior legislatura, junto a la adaptación de la normativa de la Policía Local a la normativa de la Policía Autonómica en otros aspectos, se traza el camino para que la formación como profesional de la policía sea compatible con el sistema educativo español, como ya realizan otros cuerpos policiales.

Carlos Lemes, representante institucional de la agrupación se ha puesto en contacto con los diferentes portavoces parlamentarios para abordar las enmiendas, las cuales están siendo estudiadas por los diferentes grupos para presentarlas y actualizar una Ley que muchos policías, alcaldes y ciudadanos demandan.

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1071 en: 08 de Septiembre de 2014, 17:33:33 pm »
El Gobierno canario paraliza la reforma de la Ley de Coordinación de Policías Locales

La Agrupación Sindical de Policías de Canarias, que engloba a mas de 3500 profesionales, denunció este martes la parálisis de la Consejería de Hacienda y Seguridad en esta legislatura respecto a la iniciativa para reformar la ley de coordinación de Policías Locales, que data de hace más de 15 años y ha quedado desfasada.
 
 
La competencia en materia de coordinación de policías locales está asumida por el Gobierno de Canarias a través de una ley que data de hace más de quince años. Una Ley que ha quedado totalmente desfasada pues la evolución de la normativa estatal en materia de seguridad, unido a la evolución de la sociedad y la diversidad existente en los distintos cuerpos de policía local, hace preciso que se lleve a cabo una actualización para la homogeneización de muchos aspectos de la actual normativa, las cuales han resultado ya obsoletos, Y se ha demostrado la necesidad de cambiar.

Carlos Lemes, representante de la Agrupación Sindical, manifestó que “ha sido tal el despropósito del Gobierno en materia de seguridad en esta legislatura, que hasta los tribunales de justicia lo han obligado a convocar la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, órgano consultivo y preceptivo en el Gobierno en materia de seguridad”.

Las policías locales de Canarias, están conformadas por más de 3.500 efectivos que velan por la seguridad desde el punto de vista de la cercanía, resultando el cuerpo policial con mayor ámbito de competencias, entre las que se encuentra: el tráfico en vías urbanas, la prevención de delitos, el urbanismo, la protección del medio, la seguridad ciudadana y las ordenanzas y la normativa municipal.

Las policías locales han estado tradicionalmente encargadas de la seguridad pública en sus municipios. Como parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ejercen muchas funciones, por lo que se hace indispensable que se mantengan criterios uniformes, en cuanto a su normativa interna para lograr así establecer unos cauces de actuación general para la protección de los derechos y libertades públicas y el mantenimiento de la seguridad ciudadana en Canarias.

Ante la parálisis del Gobierno en materia de seguridad en esta Legislatura, la Agrupación Sindical de Policía Canaria de FSC-CCOO ha remitido a los diferentes grupos políticos del parlamento de Canarias una serie de enmiendas para que las asuman y las presenten en el proyecto de Ley de Medidas Tributarias, Económicas y Sociales de Canarias, una Ley que modifica otras tantas que existen en Canarias.

Francisco Ruano, coordinador de la Agrupación de Policía Canaria, indica que con esta propuesta la Agrupación pretende arreglar la inoperancia del Gobierno en la actualización de la normativa actual. Algunos artículos se contradicen con la propia normativa del gobierno, así, en la Ley existe la Academia Canaria de Seguridad, pero desde el año 2013 esta fue anulada por el Gobierno; también existen contradicciones con la normativa estatal actual, lo que lleva a que muchos ayuntamientos se equivoquen a la hora de aplicar la normativa, con aspectos como los tribunales de selección, las titulaciones, los requisitos para el acceso a las diferentes categorías, etc.

También en las enmiendas enviadas a los grupos parlamentarios, se ha solicitado que el Gobierno ayude a los ayuntamientos a soportar el gasto en materia de seguridad, aportando un 30% de los gastos reales de los ayuntamientos en la adquisición de medios para sus policías locales, así como ampliar las competencias de los alcaldes en materia de seguridad. Sin duda la inmensa mayoría de los ciudadanos se dirigen a sus policías locales para solventar sus problemas, y las modificaciones legislativas permitirán a los ediles reforzar la seguridad de los municipios, puntualizó Francisco Ruano.

Con la propuesta elevada a los grupos políticos, se propone poner a disposición de las administraciones locales herramientas legales para incrementar la presencia de los policías locales en la calle sin coste económico alguno para las arcas, a través del sistema de compensación horaria, actualmente prohibido por la normativa en vigor en Canarias y no en otras comunidades.

Asimismo con la simplificación y actualización de diferentes modificaciones legales realizadas en la anterior legislatura, junto a la adaptación de la normativa de la Policía Local a la normativa de la Policía Autonómica en otros aspectos, se traza el camino para que la formación como profesional de la policía sea compatible con el sistema educativo español, como ya realizan otros cuerpos policiales.

Carlos Lemes, representante institucional de la agrupación se ha puesto en contacto con los diferentes portavoces parlamentarios para abordar las enmiendas, las cuales están siendo estudiadas por los diferentes grupos para presentarlas y actualizar una Ley que muchos policías, alcaldes y ciudadanos demandan.
Buenas tardes 47ronin y al resto de compañeros, hace mucho tiempo que no entro por aqui!
En cuanto a la noticia, pues decir que de ese proyecto de coordicnacion que vendieron hace muchos años, en la realidad nada de nada, que os voy a contar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1072 en: 08 de Septiembre de 2014, 17:45:16 pm »
A mi me llama la atención lo de los años..quince se considera desfasada...imagine la de Madrid entonces que son veintidós.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1073 en: 09 de Septiembre de 2014, 21:22:38 pm »
Consejo de Gobierno de Aragón
El Ejecutivo trabaja en el desarrollo reglamentario de la Ley de Coordinación de Policías Locales

Europa Press. Zaragoza| Actualizada 09/09/2014 a las 16:06     0 Comentarios .

​El objetivo final de estos trabajos es propiciar la igualdad de medios, recursos y dotaciones de los Cuerpos de Policía Local.

El Consejo de Gobierno de Aragón ha conocido este martes un informe elaborado por el Departamento de Política Territorial e Interior sobre el desarrollo reglamentario de la Ley de Coordinación de Policías Locales. Se está trabajando en el desarrollo de las bases que han de regir la selección, formación, promoción y movilidad de las Policías Locales.

 Asimismo, se avanza en el desarrollo de la organización y funcionamiento de la Academia Aragonesa de Policías Locales y en la regulación de las normas básicas y comunes de uniformidad e identificación de las Policías Locales, que regulará la definición de las prendas de uniforme, de las enseñas y de los distintivos de empleo y mando. Finalmente se desarrollará el procedimiento y requisitos de concesión de distinciones y condecoraciones.

 La propia Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón establece un plazo de 18 meses para que el Gobierno dicte las disposiciones necesarias para su aplicación.

 El Departamento de Política Territorial e Interior ha iniciado las gestiones para la constitución de grupos de trabajo que permita ir avanzando en la redacción de los distintos textos en los que se buscará el consenso de los municipios afectados.

 Una vez finalizado el trabajo del Gobierno de Aragón, serán los propios municipios los que tendrán un plazo de 18 meses para aprobar los correspondientes reglamentos de organización y funcionamiento o, en su caso, modificar los vigentes al objeto de adaptarlos a la Ley.

 El objetivo final de estos trabajos es propiciar la igualdad de medios, recursos y dotaciones de los Cuerpos de Policía Local, así como la plena homologación técnico-profesional de sus funcionarios

Desconectado murcielago.1

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3134
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1074 en: 10 de Septiembre de 2014, 15:54:12 pm »
A mi me llama la atención lo de los años..quince se considera desfasada...imagine la de Madrid entonces que son veintidós.
Exacto yo no la llamaría desfasada, si no mas bien inutil.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1075 en: 10 de Octubre de 2014, 14:52:46 pm »
y Madrid...mirando desde hace años hace otro lado.


La Comunidad inicia un proceso de participación para elaborar una nueva ley de coordinación de policías locales

 
Hace 29 minutos  - EUROPA PRESS, MURCIA
 
Ruiz ha presidido la primera reunión de trabajo con los concejales del área de Seguridad Ciudadana de los ayuntamientos de la Región

El consejero de Presidencia y Empleo, José Gabriel Ruiz, ha informado este viernes al Consejo de Gobierno de que su Departamento ha abierto un proceso de participación con los ayuntamientos de la Región con el objetivo de elaborar una nueva normativa sobre coordinación de las policías locales de los diferentes municipios. La propuesta regional se publicará en el apartado de Participación del portal de la Comunidad.

"Los Cuerpos de Policía Local han evolucionado en los últimos años, ya que han tenido que hacer frente a un número cada vez mayor de actuaciones en materia de seguridad ciudadana y bienestar social, y esta norma será la que permita modernizar y adaptar la regulación a estas nuevas situaciones", ha explicado José Gabriel Ruiz.

Desde la Dirección General de Emergencias y Seguridad Ciudadana se ha visto la conveniencia de, tras 15 años de vigencia de la norma anterior, adaptar la ley a los cambios producidos en la sociedad con el objetivo de adaptarse a las demandas de los ciudadanos "y así reforzar más, si cabe, la seguridad en nuestras ciudades", ha añadido.

El consejero ha subrayado que "el Gobierno de la Región de Murcia está convencido de la importancia del trabajo que realizan las policías locales, y comprometido por ayudar a los ayuntamientos de la Región y a sus ciudadanos en la mejora de su seguridad".

"Este compromiso se materializó en 2006 con la elaboración del 'Plan Regional de Seguridad Ciudadana', al que ya hemos destinado 127 millones de euros, y que se sigue materializando cada año con casi 19 millones de euros más", ha recordado el consejero.

A través de este Plan, la Comunidad ha firmado convenios con los 45 municipios de la Región para financiar la creación de unas Unidades Especiales con dedicación exclusiva al mantenimiento de la Seguridad Ciudadana.

En total, la Comunidad financia el trabajo de 628 policías locales, lo que supone la cuarta parte de todos los efectivos que tienen los Cuerpos de Policía Local en la Región.

ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS PARA PRESTAR EL SERVICIO POLICIAL

Entre las novedades que presentó este jueves, durante la primera reunión de trabajo sobre la nueva norma, a la que asistieron una treintena de concejales del área de Seguridad Ciudadana, se contempla la posibilidad de que varios municipios puedan asociarse para colaborar en la prestación del servicio policial.

Así, según afirmó José Gabriel Ruiz, "posibilitaremos que los municipios de menos de 5.000 habitantes puedan crear un Cuerpo de Policía Local con solo cuatro agentes y un oficial, e incluso con una plantilla inferior, si se asocia con otros municipios para colaborar en la prestación de este servicio".

Otra de las novedades previstas en la citada ley es la creación de los Consejos de Coordinación de las policías locales, donde los ayuntamientos que tengan problemáticas comunes puedan establecer políticas coordinadas de sus Cuerpos de policía para mejorar la seguridad.

En el ámbito funcionarial y de acceso al Cuerpo, se ha previsto la creación de la 'Escala facultativa', que permitirá la existencia en el Cuerpo de miembros con una especialidad profesional específica, que desempeñarían tareas no operativas de apoyo y cobertura a las funciones policiales. Es el caso de los expertos en materia informática, los abogados o psicólogos.

Además, se actualizará la denominación de las distintas categorías de policías y se modificarán los requisitos de acceso. Así, se eliminará el límite máximo de edad para el ingreso en la categoría de agente, mientras que el requisito de estatura se fija en 1,65 metros para hombres y 1,60 para mujeres.

Asimismo, se delimitarán por primera vez los derechos y deberes específicos de los miembros de los Cuerpos de Policía Local, y se incorpora una norma sobre seguridad y salud laboral en el trabajo.


Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1076 en: 10 de Octubre de 2014, 15:12:10 pm »
A mi me llama la atención lo de los años..quince se considera desfasada...imagine la de Madrid entonces que son veintidós.
Exacto yo no la llamaría desfasada, si no mas bien inutil.

Siempre hay algo peor, únicamente recordar que la Ley de Enjuiciamiento Criminal es de hace siglos, exactamente del 14  de Septiembre de 1882, eso si la de cantidad de dietas por la reformas realizadas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1077 en: 11 de Octubre de 2014, 09:40:02 am »
Siempre supondrá un gasto...las horas extras deben pagarse al precio C1 y no al C2 y los trienios igualmente...quizás por eso, y por otras más, la Comunidad de Madrid sigue mirando hacia otro lado.



La nueva reclasificación de la Policía irá al pleno del consistorio

  C. GOMAR 11/10/2014

El Ayuntamiento de Zaragoza y la plantilla de la Policía Local volvieron a reunirse ayer. Esta vez para hablar de la reclasificación de los puestos de trabajo.

Y parece que, en este caso, sí han llegado a un acuerdo, aunque con detalles. Los policías locales pasarán del grupo C2 al C1 y los inspectores y subinspectores a A2.

El consistorio presentó a los sindicatos su última propuesta que será votada en el próximo pleno municipal. Como condición indiscutible, la reclasificación "no debe suponer coste alguno para el erario municipal". Según explicaron desde el sindicato CSL, se "detraerá de la retribución complementaria lo que se mantenga de la básica". "Lo que nos aumentan de sueldo, nos lo quitan del complemento específico", explicaron.

El pero de la cuestión radica en que el consistorio no ha definido qué ocurrirá con los complementos de destino. Dentro de cada grupo se asigna un nivel. Desde el sindicado exigen tener el mínimo (15) pero en la propuesta municipal se mantienen los actuales. Un hecho que no convence a la plantilla.

Desde el sindicado criticaron que la propuesta "se puede hacer en un día por lo que no entendemos que hayan tardado un año en sentarse a negociar".

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1078 en: 11 de Octubre de 2014, 22:27:25 pm »
En Andalucía la subida de grupo en el año 2001 no supuso ningún incremento de dinero ya que así se dicto en la ley de Coordinación, se ganó sentencias por el tema de los trieños, en el primer contencioso se ganó pero el TSJA las anuló todas. Seguramente todas las CC.AA  vayan por el mismo camino.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1079 en: 11 de Octubre de 2014, 22:38:33 pm »
En Andalucía la subida de grupo en el año 2001 no supuso ningún incremento de dinero ya que así se dicto en la ley de Coordinación, se ganó sentencias por el tema de los trieños, en el primer contencioso se ganó pero el TSJA las anuló todas. Seguramente todas las CC.AA  vayan por el mismo camino.

El oscuro mundo de las interpretaciones judiciales.