Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 244227 veces)

Desconectado yos

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 720
  • ?Como corras, te cazo!
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1100 en: 22 de Mayo de 2015, 21:24:55 pm »
Por fin un partido que lo lleva en su programa..e imagino que dentro de lo que denomina "revisar", estará la "revisión" del grupo y de la carrera profesional....

En materia de seguridad, los socialistas consideramos necesario:

 Crear la Escuela de Seguridad y Protección Ciudadana de la Comunidad de
Madrid. Su finalidad será la de impartir formación a los diversos colectivos
vinculados con la seguridad, protección civil y las emergencias, como policías locales,
bomberos, agentes forestales, técnicos y voluntarios de protección civil y
personal del Servicio de Emergencias 112.

Mantener, en el marco de la cooperación local, el Proyecto de Seguridad Ciudadana
(BESCAM), al menos hasta que se superen las actuales circunstancias de
dificultad en la financiación municipal.

Revisar la vigente Ley de Coordinación de Policías Locales, a fin de:

•• Asegurar una mejor coordinación de las Policías Locales.
•• Homogeneizar las reglamentaciones, uniformidad y medios.
•• Contribuir a su modernización en aspectos como equipos, protocolos y programas
de actuación.
•• Potenciar su papel como policía de convivencia y proximidad en la prevención
de la violencia machista y la producida en el entorno escolar.


http://www.solucionesjustas.es/material/programa/ProgramaElectoral.pdf

Y de Ciudadanos? No decimos nada?...
Ciudadanos: 1.23.15. POLICÍA LOCAL. Dotaremos a la policía local de todos los medios, materiales y
humanos, que necesite para realizar sus funciones de forma segura, tal como chalecos
personalizados, así como de instalaciones dignas a las unidades.
 Crearemos la figura preventiva del policía de barrio, con el fin de prestar un servicio
de proximidad más eficaz que garantice una presencia policial mínima en Madrid.
Intensificaremos estas patrullas en aquellos barrios en los que sea necesaria una
vigilancia permanente. Asimismo, pediremos que se refuerce la seguridad en los barrios
con mayor flujo turístico.
 Promoveremos los convenios entre la policía local y el resto de cuerpos y fuerzas de
seguridad. Crearemos una Ventanilla Única de Seguridad que facilite la denuncia de
delitos ante cualquier cuerpo.
 Potenciaremos la carrera administrativa de los policías locales mediante la supresión de
puestos de libre designación. Buscaremos una mayor coordinación entre las diferentes
policías locales de la Comunidad así como impulsaremos la escuela de formación del
Ayuntamiento para policías Municipales.
 Promoveremos a través de la Federación de Municipios y Provincias la aprobación de
una ley integral de policías municipales. Actualmente las funciones se encuentran en
multitud de leyes y normas.

5.4. Crearemos la figura de policía local de escuela y abriremos una línea de atención especial.
Su principal cometido será la prevención contra el acoso escolar (Bulliyng y Cyberbulling),
también con responsabilidades de mejora de las ratios de asistencia, control para evitar el tráfico
de drogas y presencia visible en las horas de entrada y salida de los alumnos, coordinando sus
actuaciones con los centros docentes. Crearemos una línea de asistencia para acoso escolar
que dé apoyo a padres, niños y docentes.


5.10. Mejoraremos la formación de los agentes de policía en violencia doméstica. Optimizaremos
las herramientas de análisis para reconocer la violencia, especialmente con respecto a la
Instrucción 5/2008, cuyo desconocimiento da lugar a detenciones ilegales.
5.11. Crearemos la figura de gestor de casos de violencia doméstica. Será la persona de
referencia que acompañe a la mujer y active la búsqueda de soluciones a los problemas que
requieran atención (vivienda, salud, manutención, protección a los menores, apoyo jurídico,
psicosocial, policial, laboral, etc.).
5.12. Diseñaremos el III plan contra explotación sexual y atención a la prostitución.
Incrementaremos las campañas de prevención de la prostitución, en especial en colectivos
vulnerables y desarrollaremos medidas especiales de vigilancia por la Policía Local para erradicar
su ejercicio. Incidiremos en el apoyo a las personas que, habiendo sido objeto de explotación,
necesiten recuperar su autoestima e integrarse social y económicamente en ámbitos alternativos.
Desarrollaremos la legislación en materia de legalización de la prostitución, para que se ejerza
en el marco de derechos y deberes de nuestro entorno social, sanitario, laboral y económico.

1.23. Despolitización de la Función Pública y dignificación de la figura del Empleado Público.
Rigor en la gestión de la Función Pública, en particular para colectivos. Potenciaremos al cuerpo
funcionarial local. Reduciremos los puestos de confianza en favor de del personal funcionarial
de carrera, dándole apoyo en su labor y haciendo que asuma el papel principal en el proceso
de optimización de servicios propuesto, en beneficio de todos. De este modo, planteamos las
siguientes medidas:
1.23.9. MOVILIDAD FUNCIONAL. Establecer acuerdos entre las diferentes
Administraciones (General- Autonómica -Local) para poder optar a las plazas púbicas
ofertadas por cada una de ellas conforme a los concursos convocados.
"quotquotSin seguridad, no hay libertad"quotquot


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1101 en: 22 de Mayo de 2015, 21:36:19 pm »
En qué parte del programa de Cs viene recogida la modificación de la 4/92...por que no lo veo?

Desconectado yos

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 720
  • ?Como corras, te cazo!
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1102 en: 22 de Mayo de 2015, 22:05:54 pm »
No, eso no viene. Ni tampoco la reapertura de la Academia de Policía.
Solo Habla de promover la aprobación de
una ley integral de policías municipales.
"quotquotSin seguridad, no hay libertad"quotquot


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1103 en: 23 de Mayo de 2015, 10:40:19 am »
No, eso no viene. Ni tampoco la reapertura de la Academia de Policía.
Solo Habla de promover la aprobación de
una ley integral de policías municipales.

Una ley de PLs a nivel nacional...la misma que Rajoy ha guardado en el cajón y de la que se venía hablando hace tres años, junto con el "no puedo" modificar la 2/86 por que no hay consenso político.

Sólo el candidato del PSOE habla de "revisar" la 4/92, algo que para las PLs de MADRID es esencial dado que es una ley obsoleta que nos impide una verdadera carrera profesional y que nos sigue situando en el grupo C2, mientras que la mayor parte de las Pls de España son C1.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1104 en: 14 de Julio de 2015, 16:51:40 pm »
El Supremo da la razón a los sindicatos y ordena al Gobierno analizar la carrera profesional de la Ertzaintza

El Departamento de Seguridad debe elevar al consejo de Gobierno el acuerdo para la regulación del desarrollo profesional de la Policía autónoma.

eldiarionorte.es     
 
14/07/2015 -  13:42h
 
El Tribunal Supremo ha dado la razón Erne, el sindicato mayoritario de la Ertzaintza, y ordena al Gobierno vasco que analiceel acuerdo para la carrera profesional del personal de la Policía vasca, suscrito en 2011 entre el entonces consejero de Interior, el socialista Rodolfo Ares, y los sindicatos Erne y Esan, que no llegó a tramitarse al concluir la anterior legislatura.  La resolución del Supremo obliga ahora al Departamento de Seguridad a elevar al consejo de Gobierno este acuerdo.

El Ejecutivo del PSE-EE consideró que, para cumplir lo acordado, se requería de una modificación de la Ley de Policía que se estaba tramitando en la Cámara legislativa, cuando ésta se disolvió al concluir el mandato. Con el cambio del Ejecutivo, éste consideró que no se le podía exigir que el pacto se trasladase al Consejo de Gobierno.

Con esta resolución, el TS anula la sentencia de la sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJPV al estima el recurso de casación interpuesto por el sindicato ErNE contra esta resolución.

La Fiscalía había pedido al Tribunal Supremo que estimara el recurso de amparo interpuesto por ErNE al entender que el Departamento de Seguridad "ha violado el derecho de libertad sindical" de la central mayoritaria de la Policía vasca y ha actuado con "un déficit de buena fe" en una "especie de desviacionismo" del procedimiento debido a la negociación colectiva.

En su sentencia, el TS cree que el derecho a la negociación colectiva ha sido vulnerado al no someter al consejo de Gobierno el citado acuerdo, tal y como lo prevé el artículo 104 de la Ley 4/1992 de 17 de julio, de Policía del País Vasco.

El TS considera vulnerado el derecho fundamental a la libertad sindical reconocido en el artículo 28.1 de la Constitución, en su contenido adicional de derecho a la negociación colectiva.

A su juicio, la ley contempla el pronunciamiento del Consejo de Gobierno en relación a este acuerdo. "La conclusión legalmente querida del proceso de negociación cuando alcanza un acuerdo es su sometimiento al Consejo de Gobierno", añade.

Por lo tanto, indica que, al no haberse hecho, se produce una "vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical en su vertiente de derecho a la negociación colectiva".

"Completado el trayecto"

El TS cree que se debería haber "completado el trayecto" y haber llevado el acuerdo al consejo de Gobierno para que, "tras su estudio, resuelva, lo que estime procedente". En todo caso, indica que ello no comporta la aceptación por el consejo "de lo convenido por uno de sus departamentos".

En la sentencia señala que, aunque se produjera la disolución de la Cámara, el acuerdo "pervive y sigue reclamando que se lleve a su destinatario previsto: el consejo de Gobierno". "De ahí que carezca de justificación la actuación, al principio meramente pasiva a este respecto del Departamento de Seguridad y, después, expresamente negativa".

Por ello, declara "contraria al derecho a la libertad sindical en su faceta de derecho a la negociación colectiva la inactividad del Departamento de Seguridad".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1105 en: 14 de Julio de 2015, 18:50:47 pm »
Esan decide no acudir a la reunión convocada con Seguridad sobre la modificación de la Ley de Policía

Traslada a la consejera un escrito con su opinión sobre la propuesta de reforma y dice que la modificación "no es prioritaria"

EUROPA PRESS. 14.07.2015

El sindicato Esan ha decidido no acudir a la reunión a la que le ha convocado el Departamento de Seguridad para presentarle su propuesta de modificación de la Ley de Policía al considerar que es una "auténtica tomadura de pelo a todos los ertzainas". Según ha confirmado Esan a Europa Press, el Departamento les había citado a un encuentro este martes a las doce del mediodía pero han decidido no acudir. Esan, que ha denunciado las actuaciones "prepotentes y absolutistas" del Departamento de Seguridad, ha indicado que "lo único que pretenden es hacer ver que negocian -lo que ellos quieren- para luego imponer sus propuestas que son totalmente negativas para los intereses de los ciudadanos y los ertzainas como ocurrió en la última reunión del Consejo de la Ertzaintza en la que se negaron a negociar temas de seguridad".

El sindicato ha señalado que, pese a no acudir a esa cita, en cumplimiento e sus obligaciones como sindicato han presentado un escrito a la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, con su análisis y aportaciones al proyecto de modificación de la Ley A juicio de Esan, ahora mismo "no es prioritario" realizar esta modificación de la Ley de Policía que "sólo interesa al Gobierno vasco, ya que nuestra prioridad es intentar solucionar todos los graves problemas que se están padeciendo a consecuencia de la implantación del Plan Horizonte 2016 que está llevando a la destrucción de la Ertzaintza y pelear por los derechos de todos los ertzainas".

Esan ha denunciado que el Departamento, a través de esta modificación de Ley, pretende implantar una Comisión de Control -"Comisión Política"- de todas las actuaciones policiales, algo que, a su juicio, es "una aberración", ya que ya existen mecanismos de control como la Unidad Disciplinaria y la Judicatura para "tratar y valorar todas las actuaciones que se consideren que sobrepasan una normal actuación policial". "control político" Asimismo, cree que se pretende realizar "un control político total y absoluto de la Ertzaintza" y también se pretende incluir una "discriminación positiva" de las mujeres que es "contraria a todas las legislaciones existentes tanto en el Estado Español como en Europa".

Además, ha señalado que se modifican las sanciones disciplinarias, se desarrolla el Ekinbide, desaparece la figura del Superintendente y se retira el tope de tres convocatorias para acceder a una categoría superior. En relación a la carrera profesional, ha afirmado que pretenden introducir un texto que "no ha sido ni tratado, ni consensuado con las organizaciones sindicales". En este sentido, ha exigido que incluyan en la Ley el texto íntegro acordado en agosto de 2011, entre la mayoría sindical y el Departamento.

 "Exigimos que se sienten a negociar los temas que realmente nos preocupan a los ertzainas y que modifiquen su actitud prepotente y chulesca, que está consiguiendo que sean el peor Departamento que ha dirigido a la Ertzaintza en toda su historia", ha concluido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1106 en: 30 de Agosto de 2015, 16:58:53 pm »
Hoy es el tercer recordatorio que hago en el foro en distintos temas pero es para que vean que pasan los años, se suceden las intenciones pero sólo se quedan en eso, en intenciones.

Hace ocho años que desde la CAM se dijese...

PRETENDE DAR MÁS COMPETENCIAS A LOS AGENTES

La Comunidad reformará la Ley de Coordinación de Policías Locales

◾Los nuevos agentes recibirán formación en idiomas


Actualizado miércoles 19/09/2007 09:38 (CET)


Sin embargo seguimos igual, con una ley que nos discrimina respecto a las demás PLs de casi toda España al mantenernos en el C2, asi que después de la jubilación anticipada este será el reto para Madrid, sacar adelante una ley que contemple el cambio de grupo y una verdadera carrera profesional.... ya pueden los tres sindicatos que forman parte de la Mesa ponerse a trabajar a partir de que la jubilación anticipada sea una realidad.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1107 en: 30 de Agosto de 2015, 17:08:19 pm »
 . . . sin Academia de Policía, con un problema con las BESCAM, con una 2/86 anclada en el pasado . . . son muchos los problemas que tienen que afrontar respecto de las PP.LL. en la CM, tantos que seguro que lo dejan para otra legislatura en la que tengan mayoría absoluta . . . 

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1108 en: 30 de Agosto de 2015, 17:11:07 pm »
. . . sin Academia de Policía, con un problema con las BESCAM, con una 2/86 anclada en el pasado . . . son muchos los problemas que tienen que afrontar respecto de las PP.LL. en la CM, tantos que seguro que lo dejan para otra legislatura en la que tengan mayoría absoluta . . .

Bueno, bueno...habrá que pinchar un poco a los tres sindicatos con representación a nivel de la Comunidad para que muevan....el asunto.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1109 en: 30 de Agosto de 2015, 17:12:53 pm »
 . . . me parece a mi que puedes pinchar o espolear . . . pero la realidad es que no creo que hagan nada de nada, tienen muchos frentes abiertos como para preocuparse de esto ahora . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1110 en: 30 de Agosto de 2015, 17:17:28 pm »
. . . me parece a mi que puedes pinchar o espolear . . . pero la realidad es que no creo que hagan nada de nada, tienen muchos frentes abiertos como para preocuparse de esto ahora . . .

A partir del 1 de enero habrá que ir viendo el tema para que no se enfríe.

 :santos

Pero yo me pregunto...si en el 2007 se estuvo a punto de...si circuló hasta un borrador de ella que lo único que hacía era darle legalidad a las Bescam....por que no se presionó entonces para modificarla?

Y otra cuestión que olvida...las Bescam finalizan su convenio en 2018, o lo que es lo mismo, es en esta legislatura cuando saltará ese problema que desde la CAM deberán también resolver, asi que qué mejor que esta legislatura para abordar lo que se debería haber hecho hace años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1111 en: 29 de Septiembre de 2015, 18:53:10 pm »
CCOO reclama la activación de la Coordinadora de Policías Locales de la Comunidad de Madrid

CCOO ha registrado, el 24 de septiembre, una solicitud de reunión dirigida a la presidenta de la Comunidad de Madrid, al objeto de trasladarle su preocupación e inquietud ante algunos temas relativos a las policías locales de la Comunidad de Madrid.
 
 
La Comunidad de Madrid, a través de la Ley 4/92, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, crea la Comisión Regional de Coordinación de las Policías Locales, como órgano de Coordinación para la ejecución de las competencias atribuidas a la Comunidad de Madrid por la Ley 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en la que se da representación a los municipios de la Comunidad  y sindicatos más representativos con el objetivo de cumplir los principios constitucionales de participación de los interesados y coordinación entre Administraciones Públicas, entre los que se encuentra este sindicato.

El nombramiento de los miembros de esta Comisión aún no se ha producido y entendemos que hay cuestiones que no admiten espera.

La Comisión no se reúne desde el 31 de Octubre de 2013 y tampoco se han producido reuniones de la Comisión Delegada de la Comisión Regional de Coordinación desde el 12 de noviembre de 2001 así como tampoco se han vuelto a mantener reuniones del Consejo Académico de la Academia desde el 18 de diciembre de 2012.

Por todo ello, el sindicato CCOO, que forma parte de esas tres Comisiones, entiende que se deben iniciar los trabajos necesarios con el único objetivo de mejorar el servicio de seguridad que prestamos a la ciudadanía, por ello concretamos las siguientes medidas:

- Creación de la Comisión Regional de Coordinación de las Policías Locales y nombramiento de sus integrantes.
- Creación del Consejo Académico de la Academia Regional.

Los tres ejes fundamentales sobre los que CCOO  entiende que se deben comenzar los trabajos de cara a la aprobación de los próximos presupuestos de la Comunidad de Madrid y la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, para 2016, son:


- Modificación o elaboración de una Ley de Coordinación de Policías Locales para la Comunidad de Madrid.

- Formación de los policías locales.
- Financiación de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid, las llamadas BESCAM.

http://www.fsc.ccoo.es/webfscmadrid/Sectores:Administracion_Local:Actualidad:912863--CCOO_reclama_la_activacion_de_la_Coordinadora_de_Policias_Locales_de_la_Comunidad_de_Madrid

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1112 en: 29 de Septiembre de 2015, 19:18:59 pm »
Ahora entiendo que la modificación de la ley no se haya abordado nunca con seriedad, que la uniformidad y vehículos en la CAM sea un "despiporre" y más que me callo por que nos vienen tomando el pelo durante años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1113 en: 03 de Octubre de 2015, 09:37:54 am »
CCOO destaca que la Junta inicie en octubre la tramitación del anteproyecto de ley de Coordinación de Policías Locales

El sindicato CCOO ha destacado este viernes que la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía haya anunciado que iniciará en octubre la tramitación del anteproyecto de ley de Coordinación de las Policías Locales que modificará la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, que actualmente regula este ámbito, para adaptarla a las nuevas necesidades tanto de los sectores afectados como de la propia realidad actual.

EUROPA PRESS. 02.10.2015

El sindicato CCOO ha destacado este viernes que la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía haya anunciado que iniciará en octubre la tramitación del anteproyecto de ley de Coordinación de las Policías Locales que modificará la Ley 13/2001, de 11 de diciembre, que actualmente regula este ámbito, para adaptarla a las nuevas necesidades tanto de los sectores afectados como de la propia realidad actual. En un comunicado de prensa, el sindicato ha valorado que se trataba de "una noticia esperada por todo el colectivo de la Policía Local y por CCOO", que durante la legislatura pasada "participó activamente en la elaboración del borrador con algunas de las propuestas que, a tenor" de las declaraciones del consejero del ramo, Emilio de Llera, "parece que podrán formar parte del texto".

Asimismo, y durante su tramitación, CCOO "intentará que algunas de las cuestiones que se plantean, como es el caso de los criterios mínimos de proporcionalidad entre las diferentes categorías, queden totalmente matizadas y claras para que no se den las situaciones que se viven en algunas plantillas, donde el organigrama carece de toda lógica". "También haremos hincapié en la segunda actividad, que defendemos sea sin destino, o la jubilación anticipada, las convocatorias, la formación reglada y la ESPA, o la problemática de los vigilantes municipales", para lo cual CCOO ha solicitado ya una cita con el actual director general de Interior, Emergencias y Protección Civil, Demetrio Pérez, mientras que también "se mantendrán reuniones con todos los grupos políticos del arco parlamentario para hacerles llegar" las propuestas del sindicato.

CCOO ha destacado que "se trata de una buena oportunidad para legislar estás cuestiones, que cuentan con un consenso amplio entre las fuerzas sindicales y que creemos muy necesarias en un ámbito tan importante para la sociedad como es el trabajo de las policías locales", por lo que se ha ofrecido para "colaborar en que dicho anteproyecto se pueda pronto materializar".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1114 en: 03 de Octubre de 2015, 14:58:45 pm »

CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

El TC 'tumba' parte de la ley aragonesa de Policía Local


Los auxiliares tenían más trabas para pasar a agentes que en la legislación estatal
   
F. MANTECÓN 02/10/2015    


El Tribunal Constitucional (TC) acaba de tumbar dos preceptos de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón del 2013, al resolver una cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Zaragoza. Según confirmaron fuentes jurídicas, el TC ha avalado que la norma autonómica contraviene la estatal en el acceso de los antiguos auxiliares de policía (figura equiparable a un agente convencional, en municipios sin Cuerpo propio) que la ley eliminaba) a la categoría de policía, haciendo más difícil la promoción. Algo que afecta a pocos agentes en la comunidad, pero que refleja que la ley, según denunciaron repetidamente los sindicatos, fue mal concebida.

La reclamación que ha dado origen a esta decisión la interpuso un auxiliar de policía local de Ateca, que veía cómo, con la norma, no podía seguir ejerciendo sus funciones.

La norma aragonesa, en su disposición transitoria segunda, marcaba que para acceder a la categoría de policía había que tener los estudios requeridos (bachillerato) y superar un curso específico. En el caso de que no se tuviera la formación, el empleado público quedaría relegado a funciones de vigilancia de instalaciones, sin ninguna atribución ni distintivo policial.

Sin embargo, explicaron fuentes judiciales, la legislación estatal marca que en estos casos, basta con tener una experiencia de diez años (que el agente cumplía) para convalidar la necesidad de requisitos nuevos. Por ello, el agente, a través del sindicato CSL y el abogado Clemente Sánchez-Garnica, recurrió.

El letrado cuestionaba la ley por dos motivos: porque invadía la autonomía local en las órdenes y requisitos para crear cuerpos policiales, y porque contravenía la norma estatal. El juez --por entonces, sustituto por vacaciones-- vio un posible vicio de inconstitucionalidad y planteó la cuestión al TC.

Los magistrados, según fuentes judiciales consultadas, no han visto problemas en cuanto a la invasión de competencias municipales, pero sí en el conflicto con la ley estatal, y por tanto derogan los artículos de la ley aragonesa que la contravienen.

El letrado Sánchez-Garnica se mostró ayer "contento" con que les den "la razón", pero no quiso valorar más al no haber tenido aún acceso al fallo. El secretario de Formación y Relaciones Institucionales de CSL, Juan Luis Mendoza, lamentó que todos los informes jurídicos que elaboró el sindicato señalando estos fallos fueran desestimados.

"Ha perjudicado a compañeros y a ayuntamientos, que han tenido que contratar personal", expuso. "Y hay otros artículos pendientes de recursos".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1115 en: 03 de Octubre de 2015, 16:48:50 pm »
 . . . los 10 años de experiencia en Madrid han servido para ascender a sargento a los cabos que no tenían el bachiller . . . y se aplica desde hace muchos años . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1116 en: 04 de Octubre de 2015, 08:17:16 am »
Hola, bueno pues desde las bases de las centrales sindicales, nos estan enviando comunicados, indicando que se esta moviendo, por fín, la creación de una nueva ley de coordinación de la policía local en Valencia.  En ella parece ser que quieren abogar por la ELIMINACIÓN DE LOS INTERINOS (a ver si es verdad), además de desarrollar la segunda actividad y la carrera profesional. 
Veremos como queda todo, ya que hace mas de siete años que se esta oyendo la creación de una nueva ley de coordinación, pero lo que hoy se esta diciendo no es lo que se ha estado "tratando" durante estos años pasados.
Veremos como acabamos.
Un salu2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1117 en: 04 de Octubre de 2015, 10:18:20 am »
Hola, bueno pues desde las bases de las centrales sindicales, nos estan enviando comunicados, indicando que se esta moviendo, por fín, la creación de una nueva ley de coordinación de la policía local en Valencia.  En ella parece ser que quieren abogar por la ELIMINACIÓN DE LOS INTERINOS (a ver si es verdad), además de desarrollar la segunda actividad y la carrera profesional. 
Veremos como queda todo, ya que hace mas de siete años que se esta oyendo la creación de una nueva ley de coordinación, pero lo que hoy se esta diciendo no es lo que se ha estado "tratando" durante estos años pasados.
Veremos como acabamos.
Un salu2

En la CAM creo que también quieren modificarla.

 :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1118 en: 29 de Octubre de 2015, 19:41:13 pm »
CCOO presenta una queja por la dejación de funciones de la Comunidad de Madrid en materia de policías locales



CCOO acudió a la Defensora del Pueblo, el 26 de octubre, para presentar una queja por la dejación de funciones del Gobierno regional, tras varios años intentando por la vía directa, que diferentes responsables políticos de la Comunidad de Madrid asumieran las funciones que la Constitución Española en su art. 148.1.22, atribuye a la Administración Autonómica, en materia de coordinación de las policías locales, que están desarrolladas tanto en la Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que en su artículo 1º como en el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y en su Ley 4/92, de 8 de julio, de Coordinación de las Policías Locales.
 
Los incumplimientos que el Sector de Administración Local de la FSC de CCOO Madrid denuncian se resumen en:
 
Primero.-  Incumplimiento en materia de Coordinación.

Segundo.- Falta de convocatorias de la Comisión Regional de Coordinación de las Policías Locales, órgano de coordinación de la Comunidad de Madrid.

Tercero.-  Falta de convocatorias de la Comisión Delegada de la Comisión Regional de Coordinación.

Cuarto.-  Falta la creación de la Comisión del Consejo Académico de la Policía Local.

Quinto.- Dejación de la competencia de formación, delegando la formación a otros organismos dependientes del Estado y falta de formación continua para policías locales.

Esta situación se ha agravado con la desaparición de la academia de policía regional que el Gobierno de la Comunidad de Madrid cerró, abandonando a su vez el resto de responsabilidades que tiene atribuidas en esta material.

Las consecuencias de esta desidia  son sufridas  por  la ciudadanía en general, al no tener una policía local con la innovación, la formación y la coordinación adecuada, a las nuevas necesidades de seguridad y convivencia.

Así como por las propias policías locales, que se ven con limitaciones en el desempeño de sus funciones, con ausencia de  protocolos comunes de los diferentes cuerpos, medidas de salud y prevención y la formación adecuada para su carrera profesional y actualización de conocimientos.

Por ello CCOO solicita que la actual  Defensora del Pueblo atienda está queja y, la eleve a las o los responsables de la administración autonómica  para que adopten las medidas oportunas y pongan en funcionamiento los órganos establecidos por ley para coordinar todos los cuerpos de policía local en esta Comunidad  y  formar a este colectivo, tanto agentes de nuevo ingreso como en ejercicio ante los nuevos retos y necesidades actuales  en materia de seguridad.

Desconectado prodigos

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2882
    • WEB POLICIAL DE COET
Re:Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #1119 en: 30 de Octubre de 2015, 15:45:50 pm »
Hola, una noticia de hace unos días, en la que se habla de la nueva ley de coordinación de la policía local en la comunidad valencianan.
http://www.levante-emv.com/opinion/2015/10/23/nueva-ley-policia-local/1331242.html

Por qué una nueva Ley de Policía Local
Se deben revisar las circunstancias y responsabilidades en materia de seguridad de los municipios sin cuerpo de policía local y os mínimos para el funcionamiento adecuado de los cuerpos donde existan
23.10.2015

Julio Conesa La realidad social, económica y política en los últimos quince años ha cambiado mucho, una evidencia a la que debe adaptarse la normativa de derecho básico a la seguridad pública sobre la que es competente la Generalitat.

En 1999, la aprobación de la Ley 6/99 de Policía Local, atendió a la actualización de la ley anterior, que había quedado obsoleta. La clasificación de la titulación exigible, la adecuación de estructuras, organización y la garantía de servicio para el personal que no podía seguir en puestos operativos, fueron algunas materias tratadas. Luego, la realidad ha sido un bajo perfil de desarrollo que ha supuesto en muchas ocasiones importantes desencuentros con los agentes sociales y en ocasiones, su cambio o modificación sin el más mínimo atisbo de acuerdo.
La realidad es tozuda. En la medida en que no se ha abordado la adecuación y desarrollo reglamentario correspondiente, ésta ha acabado exigiendo una revisión legislativa profunda y la elaboración de una norma ajustada al momento, con perspectivas de desarrollo futuro, que permita atender las demandas desde el ámbito municipal y el profesional. Necesitamos tomar en consideración el territorio, que debe ser atendido con parámetros que garanticen el derecho a la seguridad pública que corresponde a todos y todas por igual. Esa realidad, diferenciada en zonas interiores y costeras, poco pobladas y otras saturadas de manera estacional, debe observarse a la hora de regular, la actuación de los municipios y la corresponsabilidad de la Generalitat con ellos.

En 2007 se aprobó el Estatuto Básico de Empleado Público, una modificación de la estructura funcionarial que puede y debe ser considerada para adecuar la clasificación piramidal de un colectivo organizado de manera jerárquica, revisando escalas y categorías, las funciones y cometidos, la estructura de mando y su vinculación con plantilla y población, la figura de la jefatura orgánica del cuerpo, su profesionalización y despolitización, todo ello materias que son por si solas razones evidentes del cambio legislativo. Es de suma importancia abordar el asociacionismo municipal, la colaboración intermunicipal, los planes de actuación comarcal o infracomarcal.

La Generalitat debe encabezar una política de rentabilización de los recursos humanos existentes (más de 12.000 personas atienden la seguridad local) estableciendo en la normativa los sistemas adecuados para ello, abordando formas de financiación y fórmulas de minoración de costes. Se deben revisar las circunstancias y responsabilidades en materia de seguridad de los municipios sin cuerpo de policía local, los mínimos para el funcionamiento adecuado de los cuerpos donde existan, o se puedan crear e incluso donde no, fijando una escala de requisitos en función de las circunstancias para estandarizar los medios y recursos necesarios según el caso.
En el marco de la legislación estatal, se debe garantizar la prestación del servicio de seguridad desde el ámbito público y la coordinación interadministrativa, observando la seguridad con una perspectiva global e integradora, dotando a las policías locales de la consideración legal de Policías de la Generalitat.