Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 428129 veces)

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2420 en: 16 de Octubre de 2013, 15:31:56 pm »
<a href="http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY</a>


Estoy por irme con él.

Si 100 personas iniciaran una huelga de hambre conjunta en Sol, qué diría el Gobierno?
« Última modificación: 16 de Octubre de 2013, 15:32:57 pm por 47ronin »
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2421 en: 16 de Octubre de 2013, 15:34:06 pm »
<a href="http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY</a>


Estoy por irme con él.

Si 100 personas iniciaran una huelga de hambre conjunta en Sol, qué diría el Gobierno?

Ordenaría a los guardias ir a denunciar la acampada ilegal y de esa forma se estenaría la nueva Ordenanza de Convivencia en Madrid.


pacodeasis

  • Visitante
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2422 en: 16 de Octubre de 2013, 15:35:00 pm »
Pero para que sirve, para nada, mejor seguir con lo de siempre.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2423 en: 16 de Octubre de 2013, 15:37:13 pm »
Pero para que sirve, para nada, mejor seguir con lo de siempre.
Un saludo


Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2424 en: 16 de Octubre de 2013, 15:38:11 pm »
<a href="http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY</a>


Estoy por irme con él.

Si 100 personas iniciaran una huelga de hambre conjunta en Sol, qué diría el Gobierno?

Ordenaría a los guardias ir a denunciar la acampada ilegal y de esa forma se estenaría la nueva Ordenanza de Convivencia en Madrid.


No tienen huevos.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2425 en: 16 de Octubre de 2013, 15:56:11 pm »
<a href="http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://www.youtube.com/v/KyyR7ncJfQY</a>


Estoy por irme con él.

Si 100 personas iniciaran una huelga de hambre conjunta en Sol, qué diría el Gobierno?

Pues se moririan de hambre...........

Desconectado TEMPLARIO

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3583
  • Militum Christi Semper Fidelis [Soldurios (EO-13)]
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2426 en: 16 de Octubre de 2013, 16:00:42 pm »

Que no hombre, que ahora a las huelgas de hambre se les llama dieta del sirope de arce, suero glucosalino y poca movilidad.

Si Mahatma levantase la cabeza les iba a enseñar a todos estos "héroes" lo que es una huelga de hambre, que a día de hoy hemos amariconado hasta este tipo de actos.

Lo mismo a arrimar a tres centímetros de  la yema de un dedo la llama de un Zippo lo denominan ahora quemarse a lo bonzo... también...

"quotquotUn Caballero Templario es íntegro y valiente en cualquier circunstancia, porque su alma está protegida por la armadura de la fe y su cuerpo por la de metal; está doblemente armado y no tiene por qué temer a hombres ni a demonios"quotquotBernardo d

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2427 en: 16 de Octubre de 2013, 16:11:58 pm »

Que no hombre, que ahora a las huelgas de hambre se les llama dieta del sirope de arce, suero glucosalino y poca movilidad.

Si Mahatma levantase la cabeza les iba a enseñar a todos estos "héroes" lo que es una huelga de hambre, que a día de hoy hemos amariconado hasta este tipo de actos.

Lo mismo a arrimar a tres centímetros de  la yema de un dedo la llama de un Zippo lo denominan ahora quemarse a lo bonzo... también...


En principio una huelga de hambre permite la ingesta de agua, únicamente.

Son las reglas de las huelgas de hambre, vienen del mismo Dios.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2428 en: 16 de Octubre de 2013, 16:18:25 pm »

Que no hombre, que ahora a las huelgas de hambre se les llama dieta del sirope de arce, suero glucosalino y poca movilidad.

Si Mahatma levantase la cabeza les iba a enseñar a todos estos "héroes" lo que es una huelga de hambre, que a día de hoy hemos amariconado hasta este tipo de actos.Lo mismo a arrimar a tres centímetros de  la yema de un dedo la llama de un Zippo lo denominan ahora quemarse a lo bonzo... también...

Vaya, un dinosaurio.

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=3721.msg837980#msg837980

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2429 en: 24 de Octubre de 2013, 20:25:57 pm »
'La policía y la judicatura están tan corruptas como la sociedad' Los periodistas de EL MUNDO Pablo Herraiz y Quico Alsedo participan en el festival

La falta de transparencia de la policía y el desafecto de la sociedad, problemas a debate

 El protagonismo que la corrupción alcanza en esta recta final de la VI edición de Getafe Negro viene a demostrarnos lo atenta que está la actual novela negra a los crímenes de nuestra sociedad. Entre los lectores que siguen los debates del festival aún se comentaban las declaraciones del juez Elpidio José Silva, en la mesa redonda del miércoles, sobre la falta de voluntad en nuestro país para atajar estos delitos, cuando este jueves le ha llegado el turno a la corrupción policial.
Los periodistas de EL MUNDO Pablo Herraiz y Quico Alsedo, últimos representantes de esa estirpe de cronistas del crimen que va de Margarita Landi a Francisco González Ledesma, junto a los policías Pablo Aranda y Esteban Navarro (también prominente escritor), acometieron el tema en el Colegio Mayor Gregorio Peces Barba de la Universidad Carlos III de Madrid. Lorenzo Silva actuó de moderador.




A decir de Alsedo, "la policía está tan corrupta como la sociedad y la judicatura también participa de ese grado de corrupción. Hay muchos policías corruptos, pero la mayor parte de la policía es honrada y sufre ella misma por esa corrupción". Tanto Quico Alsedo como Esteban Navarro coincidieron en acusar la falta de transparencia necesaria para enmendar estos delitos. Opacidad que, en opinión de Alsedo, "es consustancial a todo el país".



Por su parte, Herraiz se refirió a algo sobradamente conocido para los amantes del 'thriller' policial, las unidades de asuntos internos: "Su trabajo es fundamental, pero la cúpula policial lo manipula en su provecho. Lo que se ve en las películas, eso de que los policías odian a los tipos de asuntos internos, se ajusta bastante a la realidad".


Lorenzo Silva, guardia civil de honor merced a sus Bevilacqua y Chamorro (la pareja de guardias que protagoniza sus novelas), se refirió al equivalente en la Benemérita. "La unidad de asuntos internos de la Guardia Civil cuenta con 400 miembros y tiene su central de operaciones en Valdemoro. Trabajan de un modo eficaz en la investigación de la corrupción, como demuestran algunos casos en Ibiza y Fuerteventura".


Fue Herraiz quien, en un momento dado, dejó de hablar en abstracto y poner un ejemplo. "A Alfredo Perdiguero, portavoz de un sindicato policial, le pincharon el teléfono por hablar con la prensa".



Policía en activo en Huesca y escritor (como también lo fuera el inspector Tomás Salvador, autor de la sobresaliente 'Los atracadores'), Esteban Navarro ha creado al policía y antihéroe Moisés Guzmán en novelas como 'El buen padre', 'Los fresones rojos' y 'Los ojos del escritor'. En opinión de este autor, "dentro de la policía han cambiado muchas cosas, pero todavía hay bastante secretismo. A los propios policías no les gusta decir que lo son. La policía tiene que ser más cercana a la gente".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2430 en: 24 de Octubre de 2013, 21:02:26 pm »
'La policía y la judicatura están tan corruptas como la sociedad' Los periodistas de EL MUNDO Pablo Herraiz y Quico Alsedo participan en el festival

La falta de transparencia de la policía y el desafecto de la sociedad, problemas a debate

La policía, la judicatura, los políticos no son sino una extensión de la sociedad.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2431 en: 24 de Octubre de 2013, 21:07:36 pm »
'La policía y la judicatura están tan corruptas como la sociedad' Los periodistas de EL MUNDO Pablo Herraiz y Quico Alsedo participan en el festival

La falta de transparencia de la policía y el desafecto de la sociedad, problemas a debate

La policía, la judicatura, los políticos no son sino una extensión de la sociedad.

Claro, y los periodistas no. Son una casta pura e incorrupta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2432 en: 24 de Octubre de 2013, 21:19:59 pm »
Pues no pero hay una diferencia abismal...un periodista plasma noticias en un medio y las puede servir según su tendencia, intencionalidad o malintencionalidad...un político, un juez y un policía son parte de las estructuras del Estado que están al servicio del ciudadano.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2433 en: 24 de Octubre de 2013, 23:08:40 pm »
Pues no pero hay una diferencia abismal...un periodista plasma noticias en un medio y las puede servir según su tendencia, intencionalidad o malintencionalidad...un político, un juez y un policía son parte de las estructuras del Estado que están al servicio del ciudadano.

Exacto, periodistas hay muchos de muchos medios diferentes, pero Policía en su concepto sólo hay una para todo el mundo y si se pervirtiese estaría perdida la sociedad.

pacodeasis

  • Visitante
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2434 en: 24 de Octubre de 2013, 23:21:08 pm »
Pero si aquí tenemos 17 policías, no se si en su concepto, pero que  parecen más rivales que lo mismo, cierto.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2435 en: 25 de Octubre de 2013, 00:52:02 am »
Las afinidades policiales
24 oct 2013

Una noche, hace tres o cuatro meses, sacaba a pasear a mi perra antes de acostarme cuando, en la calle Toledo, enfrente de la parada de taxis, vi a un tipo sentado en una marquesina de autobuses alterando el orden público. Lo alteraba de varias formas a la vez, quiero decir que el hombre estaba dando voces, parecía algo borracho, iba vestido de mendigo y para colmo era negro. Di un paseo hasta la Plaza de los Carros, donde a mi perra le gusta hacer sus cosas, y al regreso me tropecé con cuatro o cinco sirenas de policía que acudían en masa desde diversas calles hasta la marquesina enfrente de la cual habían montado una especie de discoteca ibicenca móvil a la una y media de la madrugada.

Me sorprendió descubrir que se necesitaran unos catorce policías para reducir a un solo vagabundo ebrio. Todo un alarde. Le pregunté qué había ocurrido a un viandante que estaba, como yo, estupefacto, observando el espectáculo. Me dijo que él únicamente había visto una lechera detenerse; luego un agente se bajó y le ordenó al hombre que circulara. A la policía española le encanta ese verbo: circular. Lo emplean siempre que pueden, aunque nadie lo diría viendo lo cuadrados que parecen. El hombre se negó a moverse de su asiento bajo la marquesina y ahí empezó la jarana. A lo mejor alguien se había quejado por las voces, aunque las voces no eran nada comparadas con la berrenda nocturna de la parada policial, o tal vez el hombre había ignorado alguna arcana prohibición de sentarse en las marquesinas de autobús durante más de diez minutos. Preferí no indagar entre los policías que se turnaban para cachear cariñosamente al detenido, al que no encontraron más armas que una cogorza y unos harapos. Nunca me ha gustado pasar del columnismo a la página de sucesos.

He recordado esta anécdota al contemplar el video de la paliza mortal que le propinaron unos Mossos d’Esquadra al empresario Juan Andrés Benítez en una calle del Raval. Según la autopsia, murió a causa de un fallo cardíaco provocado por los golpes que le fracturaron el cráneo. En el video se ve más bien cómo los aplicados funcionarios lo matan a patadas, a puñetazos y a rodillazos. Todo porque el hombre estaba buscando a su perro (se lo habían robado o se había escapado) y acabó enzarzado en una pelea con otro transeunte. En el informe policial, redactado con ese humor negro del que sólo es capaz un agente del orden, se aseguraba que era el detenido quien se había golpeado a sí mismo hasta la muerte. Benítez no sólo era un hombretón de 1,62 cm., sino que además era propietario de un local en el Gayxample, el conocido barrio gay de Barcelona.

Tal vez algún portavoz de los Mossos o de la Generalitat pudiese hacer el favor de aclarar el incidente. También estaría bien que el Ayuntamiento de Madrid, o en su defecto el Ministerio del Interior, indicase el tiempo, el modo y la uniformidad que hay que respetar en las paradas de autobús. Lo digo por si se me escapara una noche la perra por la calle, a ver si la policía me va a coger por banda y se confunden de raza, de barrio, de perro o de pobre.

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2436 en: 25 de Octubre de 2013, 01:01:27 am »
Una "lechera" a un aviso de un tío borracho y gritando, no se lo cree ni él.........

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2437 en: 25 de Octubre de 2013, 01:03:12 am »
No se si le pueden remitir todo lo que pide a las autoridades, lo que si es recomendable es que se medique.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2438 en: 25 de Octubre de 2013, 11:41:07 am »
Otro juntaletras rojeras al que le quitaron los porros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2439 en: 10 de Noviembre de 2013, 15:43:13 pm »
 

DENUNCIA ANTE EL JUZGADO


La mujer que vive en la calle en Toledo denuncia que la Policía le ha quitado sus pertenencias y mantas
EDCM/Efe

10/11/2013 . 
 
 
Rayma Hayay, la mujer que desde hace varios meses vive en la calle instalada frente al Ayuntamiento de Toledo para reclamar un alquiler social, ha denunciado ante el Jugado de Primera Instancia e Instrucción número 2 que la policía local le ha "quitado" sus pertenencias, entre ellas las mantas con que se arropa.

 Según consta en la denuncia, facilitada a Efe por la propia Rayma, el pasado viernes, por la tarde, agentes de la Policía Local se presentaron en la Plaza del Consistorio para decirle que no podía estar allí, al tiempo que la despojaron de sus pertenencias.

 Entre éstas, había un carro de la compra, mantas, ropa, una bolsa llena de comida y papeles importantes como el libro de familia o los de su divorcio.

 Siempre según la denuncia presentada por Rayma ante el juzgado, a las cuatro de la madrugada del día 9, los agentes volvieron y, al comprobar que seguía allí, le quitaron las mantas que le habían dejado los vecinos, así como los carteles donde explica su situación como desahuciada y las firmas que lleva recogidas para reclamar un alquiler social.

 Según afirma Rayma en su denuncia, ella cree que le han quitado sus pertenencias por haber salido su caso en los medios de comunicación y, más concretamente, en la televisión.

Rayma ha vuelto a dormir esta noche en el mismo lugar donde lo hace desde hace casi 9 meses y ha asegurado que piensa seguir allí hasta conseguir su objetivo de lograr "un techo digno" donde vivir junto a su hija, "porque nadie me puede echar de la calle", ha espetado a Efe.