Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 428205 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2660 en: 08 de Marzo de 2014, 14:24:06 pm »
Derechos de personas detenidas

La Policía se queja de que los abogados recomiendan no declarar

La policía presenta una queja ante el Colegio de Abogados de Madrid contra tres letrados por recomendar a las personas detenidas no declarar en comisaría.

06/03/14 ·

La Brigada Provincial de Información (BPI) de Madrid ha interpuesto una queja contra tres letrados ante el Colegio de Abogados de Madrid, por recomendar a las personas detenidas que no declaren en comisaría. En dicha queja la BPI denuncia que "en las últimas fechas, por cierto colectivo de letrados, suelen ser constantes unos comportamientos inadecuados y de escasa profesionalidad con los funcionarios encargados de la toma de declaración de los atestados tramitados por esta BPI".

"La policía desde siempre ha interpretado que el abogado no puede dirigirse al detenido, a veces te dicen que ni le mires, hasta que no haya concluido la diligencia de toma de declaración", explica el abogado Eduardo Gómez Cuadrado. Esta interpretación se deriva de hacer una lectura restrictiva del artículo 520.6. C de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que el abogado podrá "entrevistarse reservadamente con el detenido al término de la práctica de la diligencia en que hubiere intervenido". "Dicho artículo dice únicamente eso, ni más ni menos, nada dice de que no se pueda hablar con el detenido o recomendarle declarar o no ante la presencia de los policías", insiste Gómez Cuadrado. "Muchos abogados consideramos que no podemos ser meros 'convidados de piedra' en las diligencias policiales llevadas a cabo con el detenido en comisaría, y que del derecho de defensa y el derecho a la asistencia letrada pasa inevitablemente por aconsejar al detenido lo que puede o no hacer en esas situaciones. ¿De qué te sirve si no tener un abogado en comisaría?".

Esta práctica, sin embargo, estaría avalada por abundante jurisprudencia constitucional desde hace casi treinta años y también existe una directiva europea (2013/48/UE) que contempla la posibilidad de poder no sólo aconsejar al detenido en comisaría, sino entrevistarse con él reservadamente antes de la declaración.

"La queja interpuesta por la BPI evidencia un profundo desconocimiento de los policías, ya no sólo de la ley, sino de toda la jurisprudencia constitucional relativa al derecho de defensa del detenido. Es una pena que a estas alturas la policía de un país que se pretende democrático siga haciendo interpretaciones de la ley propias de la inquisición", declara el abogado Gómez Cuadrado.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2661 en: 08 de Marzo de 2014, 20:11:44 pm »
Es su derecho y es lo que hay.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2662 en: 08 de Marzo de 2014, 21:07:17 pm »
Y yo me quejo de que me tratan de pena desde los ciudadanos hasta las instancias judiciales.  ¿y?


Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2663 en: 08 de Marzo de 2014, 22:19:02 pm »
Y yo me quejo de que me tratan de pena desde los ciudadanos hasta las instancias judiciales.  ¿y?

Pues eso, que es lo que hay.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2664 en: 16 de Marzo de 2014, 16:16:47 pm »

Tema del día / Movilizaciones

Rutina policial


H.J. / Burgos - domingo, 16 de marzo de 2014

Agentes nacionales y locales tienen que movilizarse en cada convocatoria
 
El intercambio de correos electrónicos entre Subdelegación, Policía Nacional y Policía Local echa humo cada vez que hay una convocatoria de manifestación. En los tres despachos saltan las comunicaciones iniciales, las alegaciones que cada organismo puede presentar a la petición de los convocantes, la resolución definitiva y las posibles incidencias.

 Por el camino pueden modificarse, aunque los responsables policiales aseguran que se trata de ‘tocarlo’ lo menos posible, cuestiones como recorridos, horas o duraciones, siempre intentando garantizar que el derecho de unos (pocos o muchos) no colisione con los del conjunto de la ciudadanía.

 La vigilancia de ese equilibrio corresponde tanto a Policía Nacional como a Policía Local, pero son estos últimos los que en circunstancias normales movilizan un mayor número de efectivos pues ellos se encargan del control del tráfico. El jefe del cuerpo municipal, Fernando Sedano, calcula que «en una manifestación actúan de media 20 agentes». Si calculamos una duración de 1,5 horas, y un coste de 20 euros por policía y hora, el clásico recorrido por la calle Vitoria-San Lesmes-plaza de España-Laín Calvo le supone a las arcas públicas un desembolso aproximado de unos 600 euros. No se paga como un extra, no exige un gasto más allá de los ya previstos, pero es un esfuerzo de la administración que no se puede emplear en ese momento en otro sitio.

 Las manifestaciones más duras o peligrosas, que pueden entrañar riesgos para la seguridad, trasladan el papel protagonista a la Policía Nacional. El comisario jefe, José María Calle, y el inspector de las Brigadas de Seguridad Ciudadana, Francisco Pérez Eguíluz, explican que hace ahora cinco años, la creación de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) permitió una especialización que incluye a una treintena de agentes, aunque solo actúan todos de forma simultánea en casos extraordinarios. Normalmente con cuatro o seis suele ser suficiente, pero de la misma forma que con la Policía Local mientras están vigilando la manifestación deben dejar de atender otras tareas.

 Las nuevas tecnologías facilitan enormemente las convocatorias públicas y permiten una ágil comunicación entre los manifestantes. Sin embargo, al mismo tiempo sirven a las fuerzas de seguridad para perfeccionar su labor de prevención y vigilancia. Para ello las Brigadas de Información rastrean las redes sociales de forma constante, sobre todo cuando sospechan de las malas intenciones de alguna convocatoria determinada.
 La generalidad, en cualquier caso, es la ausencia de incidentes. Hasta el punto de que los policías se solidarizan, en muchas ocasiones, con las pretensiones de quienes se rebelan contra las injusticias que nos rodean.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2665 en: 16 de Marzo de 2014, 16:37:54 pm »
 . . . estos policías . . . cada día son más guarros perroflautas, anda que solidarizarse con las pretensiones de quienes se rebelan contra las injusticias que nos rodean. . . donde se ha visto, esto ya no es lo que era, la policía se está echando a perder . . .  :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2666 en: 16 de Marzo de 2014, 23:40:04 pm »
Derechos de personas detenidas

La Policía se queja de que los abogados recomiendan no declarar

La policía presenta una queja ante el Colegio de Abogados de Madrid contra tres letrados por recomendar a las personas detenidas no declarar en comisaría.

06/03/14 ·

La Brigada Provincial de Información (BPI) de Madrid ha interpuesto una queja contra tres letrados ante el Colegio de Abogados de Madrid, por recomendar a las personas detenidas que no declaren en comisaría. En dicha queja la BPI denuncia que "en las últimas fechas, por cierto colectivo de letrados, suelen ser constantes unos comportamientos inadecuados y de escasa profesionalidad con los funcionarios encargados de la toma de declaración de los atestados tramitados por esta BPI".

"La policía desde siempre ha interpretado que el abogado no puede dirigirse al detenido, a veces te dicen que ni le mires, hasta que no haya concluido la diligencia de toma de declaración", explica el abogado Eduardo Gómez Cuadrado. Esta interpretación se deriva de hacer una lectura restrictiva del artículo 520.6. C de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que establece que el abogado podrá "entrevistarse reservadamente con el detenido al término de la práctica de la diligencia en que hubiere intervenido". "Dicho artículo dice únicamente eso, ni más ni menos, nada dice de que no se pueda hablar con el detenido o recomendarle declarar o no ante la presencia de los policías", insiste Gómez Cuadrado. "Muchos abogados consideramos que no podemos ser meros 'convidados de piedra' en las diligencias policiales llevadas a cabo con el detenido en comisaría, y que del derecho de defensa y el derecho a la asistencia letrada pasa inevitablemente por aconsejar al detenido lo que puede o no hacer en esas situaciones. ¿De qué te sirve si no tener un abogado en comisaría?".

Esta práctica, sin embargo, estaría avalada por abundante jurisprudencia constitucional desde hace casi treinta años y también existe una directiva europea (2013/48/UE) que contempla la posibilidad de poder no sólo aconsejar al detenido en comisaría, sino entrevistarse con él reservadamente antes de la declaración.

"La queja interpuesta por la BPI evidencia un profundo desconocimiento de los policías, ya no sólo de la ley, sino de toda la jurisprudencia constitucional relativa al derecho de defensa del detenido. Es una pena que a estas alturas la policía de un país que se pretende democrático siga haciendo interpretaciones de la ley propias de la inquisición", declara el abogado Gómez Cuadrado.


Yo propongo, directamente no tomarles declaración y que se apañen con el juez de guardia, si quiere saber, que pregunte él. Si al final no se sabe ni lo que ha pasado, que lo archiven todo, que total, para lo que tenemos en este país, no vale la pena complicarse la vida más de la cuenta. Ya rebosará la m..... cuando no quepa más.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2667 en: 17 de Marzo de 2014, 13:29:10 pm »
. . . estos policías . . . cada día son más guarros perroflautas, anda que solidarizarse con las pretensiones de quienes se rebelan contra las injusticias que nos rodean. . . donde se ha visto, esto ya no es lo que era, la policía se está echando a perder . . .  :carcaj

Poliflautas....a más de uno le da una cagalandra.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2668 en: 17 de Marzo de 2014, 14:23:02 pm »
"La Policía sigue entendiendo que las comisarías son su coto privado"

A raíz de la queja que interpuso la Brigada Provincial de Información de Madrid ante el Colegio de Abogados, en la que denunciaban que los letrados recomendaban a los detenidos en manifestaciones que no declarasen en comisaría, se ha tensado la cuerda en una disputa sobre interpretaciones de la ley. Los abogados se amparan en sentencias del TS y TC, así como en una directiva de la UE, para argumentar que la asistencia y asesoramiento comienza cuando llega a comisaría, algo que niega la Policía en todos los casos   
 
LUIS GIMÉNEZ SAN MIGUEL Madrid 17/03/2014 07:00
 

Desde que comenzaron en Madrid las movilizaciones del movimiento 15-M la Comisión Legal de Sol ha contabilizado 436 detenciones de manifestantes por la Policía. De ellas, los abogados del este colectivo han llevado 317 procedimientos. Un tercio de ellos han sido archivados por los jueces sin necesidad de juicio y el resto, sin excepción, han sido ganados por los acusados o siguen abiertos, tal y como exponía Naomi Abad, letrada de Sol, el pasado 1 de marzo en el Ateneo de la capital. Esto significa que cerca de medio millar de personas han pasado por los calabozos durante los últimos años por participar en movilizaciones sociales, tras haber sido detenidos por unos hechos de los que luego los jueces nunca les encontraron culpables. En dependencias policiales, más allá de las denuncias por malos tratos, los activistas se han de enfrentar a un interrogatorio policial en el que ha de estar presente el abogado. Y éstos siempre les hacen la misma recomendación: "No declares en comisaría".


"En prácticamente todas las comisarías que he visitado me han regañado y amenazado cuando le he ido a decir a mi defendido que no declarase en comisaría", cuenta Ignacio Trillo, de la Red Jurídica Abogados de Madrid. Por eso, él va siempre "con sentencias del TC y del TS para explicarles a los agentes que la asistencia de defensa empieza cuando el abogado llega a la comisaría". Y se queja de que los agentes siempre le dicen que "el letrado no puede hablar con el detenido" y "en muchas ocasiones te gritan y te amenazan con poner quejas".

La Policía sostiene que el abogado no puede intervenir durante el interrogatorio a los detenidos

Cuando una persona es detenida y llevada a la comisaría, la Policía le pide una declaración en esas dependencias, que según establece la ley debe ser hecha delante del abogado. Y es ahí donde se produce el desacuerdo entre la Policía y los letrados. Los agentes defienden que en ese momento el abogado no puede intervenir y, por lo tanto, no puede aconsejarle al detenido que no declare. Mientras, los juristas sostienen que desde que entran en comisaría comienza su asistencia al arrestado y que durante las diligencias de interrogatorio ellos pueden aconsejarle que no declare nada, tal y como hacen en la mayoría de los casos. Y lo hacen así porque en ese momento aún no han podido ver el atestado policial completo y, por lo tanto, no tienen nada sobre lo que asesorar a su cliente.

Aunque este desacuerdo viene de lejos y es una pelea que dan letrados y policías en la mayoría de ocasiones, sobre todo en los casos de activistas detenidos en manifestaciones, el tema ha saltado a la palestra después de que recientemente la Brigada Provincial de Información de Madrid haya presentado una queja formal ante el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) por los "constante comportamientos inadecuados y de escasa profesionalidad" de un "cierto colectivo" de abogados con los agentes encargados de la toma de declaración de los atestados tramitados por esa unidad policial, que es la que se encarga de los detenidos en movilizaciones. En concreto, se refieren a los abogados que asistieron a los 14 detenidos el pasado 15 de enero tras los incidentes ocurridos en la capital durante una concentración en apoyo a los vecinos del barrio burgalés de Gamonal.

En el escrito dirigido al ICAM bajo el asunto "Desinformación de Letrados" los agentes de la BPI relatan cómo los letrados indicaron a sus defendidos "expresamente que no declarasen en dependencias policiales, haciendo caso omiso a las indicaciones de la instructora, la cual le manifestó que se abstuviese de hablar con su defendido hasta que finalizase la declaración". De esta forma, la Brigada argumenta en el escrito que la Ley de Enjuiciamiento Criminal dice en su artículo 520, apartado 6, que la asistencia del abogado consistirá en solicitar, en su caso, que se informe al detenido o preso de sus derechos y entrevistarse reservadamente con el detenido al término de la práctica de la diligencia en que hubiera intervenido.

Los abogados denuncian constantes presiones y amenazas para que no aconsejen no declarar a sus defendidos

Para los abogados que estuvieron ese día, este caso no es excepcional. "Siempre te dicen lo mismo. Si son varios te gritan, te amenazan con poner quejas. Pero esta es la primera queja formal que veo", dice Ignacio Trillo. Denuncia, además, que lo mismo ocurre cuando indican a los detenidos que asistan a un médico para un parte de lesiones o que traigan a un traductor. "Interpretan la ley de enjuiciamiento criminal de un modo según el cual hasta después del interrogatorio el abogado no puede hablar con el cliente. Buscan presionar a los abogados para que no hablen con el cliente, pues a la hora de instruir a la Policía le conviene que los detenidos no estén asesorados" añade.

"Cuando el abogado llega a comisaría no sabe nada. La Policía no hace el atestado hasta después las diligencias con el detenido y el abogado no puede asesorar en nada al acusado porque no hay acusaciones reales" explica Ignacio Martín, miembro de la Asociación Libre de Abogados y con experiencia en este ámbito. "En todos los casos, lo mejor es no declarar en comisaría, porque no sabes de lo que se te acusa", añade. Así, él también entiende, al igual que el resto de abogados y recogiendo la jurisprudencia, que la asistencia letrada al detenido "no es un mero acompañamiento, el abogado no es un externo que vea una diligencia, sino que es parte, le estás asistiendo". Y "eso es lo que la Policía no comprende".

- Jairo Vargas


Una directiva de la UE y jurisprudencia de los tribunales

Distintas fuentes policiales consultadas por Público han reiterado su postura: "La Policía interroga al detenido y el abogado está presente, pero no puede intervenir hasta la entrevista que tienen después". Sin embargo, los abogados disienten y se amparan en la legislación europea  y la jurisprudencia marcada por el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, además de la propia Constitución española. Fuentes jurídicas del TS han confirmado a este diario que "el abogado no es un invitado de piedra", sino que "su presencia es para que asista al detenido y eso consiste en asesorarle, también durante el interrogatorio de la Policía". Según esta fuente, el letrado podría estar presente en el interrogatorio e indicarle a qué responder y a qué no o, directamente, decirle que no declare nada en comisaría y que espere a la declaración ante el juez. En cualquier caso, cuando termina la declaración el letrado tiene una entrevista con el detenido y después de la entrevista tiene derecho a volver a declarar.

La Policía contradice al Supremo, que afirma que el asesoramiento comienza en el interrogatorio

El artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal determina que el derecho de defensa nace desde el mismo momento de la detención del ciudadano y el Tribunal Supremo, en su sentencia 06/03/1995, afirmó "la asistencia letrada va irremediablemente unida al derecho de defensa" y supone la "efectiva realización de los principios de igualdad y contradicción para evitar desequilibrios jurídicos entre las partes", como recoge el mismo Trillo en un artículo reciente. En ese mismo escrito recuerda que "esta es la interpretación auténtica del propio texto constitucional pues se remonta incluso a la propia génesis de la Constitución, cuando la minoría catalana propuso, con éxito, la sustitución en el artículo 17.3 de la Constitución del término "presencia" por el de "asistencia" a fin de dotar al papel del abogado de un contenido más activo y amplio que el de mero observador "presente" y fiscalizador durante la declaración del detenido en comisaría".

Así lo entendió también la Fiscalía General del Estado en su Consulta de 17 de enero de 1983, cuando afirmó que "el derecho de asistencia letrada tiene un contenido excedente de la simple presencia del Abogado..." y en la Instrucción 8/2004: "Si el derecho de defensa se reconoce al imputado desde los primeros momentos no pueden, sin riesgo de reducir a papel mojado tal reconocimiento, sostenerse interpretaciones que conduzcan a su ineficacia práctica". Como recoge Trillo, "la jurisprudencia de Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y la propia normativa de la Unión ha decidido positivizarlo en las directivas 2010/46/EU, 2012/13/EU y, sobre todo, 2013/48/EU, que son de obligatoria trasposición por los propios estados".

"Tenemeos una ley de enjuiciamiento criminal prehistórica y con mucha herencia de la dictadura"Aún con todo, este conflicto ya podrá alargarse más allá de 2016, cuando entre en vigor una directiva de la Unión Europea en la que se establece que los abogados podrán ver el atestado y entrevistarse con los detenidos antes del interrogatorio con la Policía.

"Me ha pasado muchas veces. En ocasiones he ido y la Policía está receptiva, preguntan ‘¿no va a declarar, no?" Y adelante. Otras veces, cuando le dices que no declare, la Policía te dice que no puedes opinar ni darle consejo y los agentes empiezan a amenazar con poner quejas en el colegio de abogados", relata Martín. Él cree que esto se debe a "una ley de enjuiciamiento criminal prehistórica y que viene con mucha herencia de un modelo judicial de la dictadura". Además, "a esto se une a la detención de 72 horas, que es eternidad, y al no poder entrevistarte con el cliente antes de que declare". Esta herencia del pasado se materializa en el presente en algo que viven todos los detenidos que pasan por los calabozos: "La Policía sigue entiendo que la comisaría es su coto privado y pueden hacer lo que quieran".





 

Desconectado Ordenyprogreso

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 980
  • Si exiges tus derechos renuncias a tus privilegios
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2669 en: 18 de Marzo de 2014, 07:11:23 am »
Decir que "quieren ver el atestado antes" o "no sabes de que se te acusa" es de no tener mucha idea del trabajo policial, cuando la mayor parte de las veces tal atestado no existe todavía. Estos quieren tenerlo antes de que lo redactes, cosa bastante difícil. Y que yo sepa, del motivo de la detención siempre se informa al detenido. Aquí ya estamos confundiendo la garantía de que un delincuente tiene derecho a recibir asistencia letrada, con que a toda costa hay que cercenar todo medio para conocer la verdad en aras de la doctrina absoluta de que aquí todo delincuente tiene que salir de rositas, porque eso de condenar por delinquir es cosa de la época franquista.

Yo creo que pedir al policía que informe ante el letrado de sus derechos, entre el que se encuentra el derecho a no declarar, sumado a que el letrado esté presente como garantía de que no se coacciona al detenido, o pedir que sea reconocido por el médico, cumple de sobras con lo que toca en un país democrático. Seguir ahondando el la línea de estos señores nos llevará a que cuando el detenido declare, el letrado se negará a firmar el acta para así poder impugnar después la declaración y facilitarse la defensa. Total, que olvidamos que la función policial de perseguir delincuentes es un servicio público al servicio de la defensa de los derechos de TODOS y no sólo de los que deciden vulnerar los derechos de los demás.
De sinvergüenza a policía no se pasa en quince días!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2670 en: 25 de Marzo de 2014, 21:57:01 pm »


Matar policías es de izquierdas

Publicada en 24 marzo, 2014  • por  Sergio Acedo     

Españoles, Franco ha muerto.

De hecho, lleva muerto casi 40 años, pero hay que recordárselo a quienes parecen echarle de menos. A los de la lucha. A quienes llevan haciendo discurso guerracivilista más años que los que duró la propia dictadura.



El pasado sábado volvió a ocurrir: un movimiento pacífico que reclamaba dignidad, infectado hasta el tuétano por esa metástasis que se llama Izquierda Unida.

Izquierda Unida, un cáncer para cualquier movimiento social de este país. Da igual si es una concentración espontánea de ciudadanos que ocupan una plaza, da igual si es una marea verde que reclama una educación pública y de calidad. Da igual si es una marea blanca que defiende una sanidad pública. Da igual. Infectan desde todos los estratos sociales cualquier atisbo de movimiento espontáneo ciudadano, plagando de banderas republicanas, de hoces, de martillos y de banderas de la Unión Soviética calles y plazas. Y lo hacen de manera cobarde, estando sin estar. Agitando sin aparecer. Con esa estrategia utilizada durante años por el PNV en el País Vasco de hacer que otro agite el árbol, para luego recoger ellos los frutos.



Desde los mal llamados ‘sindicatos de estudiantes’, desde asociaciones universitarias, desde cualquier organización juvenil, reúnen, organizan, transportan, proveen y azuzan a miles de jóvenes. Cultivan e inculcan la violencia. Raras veces se les oye hablar de ‘defensa de’. Siempre es ‘lucha contra’. La lucha. Esa palabra. El opresor. El fascista. El otro. Los míos, los de enfrente. La lucha. Contra todo y contra todos, sin plantear una alternativa creíble. Sólo palabrería, populismo, lucha.


Metafóricamente hablando, suministran la gasolina, la mecha y el manual de instrucciones, y cuando los cachorros hacen arder el cóctel, se sitúan en una miserable y cobarde equidistancia. No apoyan, pero no condenan. No lanzan piedras contra la policía, pero ayudan a difundir los ataques por las redes sociales.

Los Lara, Llamazares, Garzón y compañía, los que viven de la agitación, los que lanzan a la gente a la calle a luchar contra el sistema mientras succionan del sistema. Los que por la mañana se sientan en el escaño y por la tarde luchan. Los que llaman a la policía “violentos uniformados“, olvidando que la policía forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ese Estado al que pertenecen, del que forman parte y del que cobran. Esa policía que está para cumplir y hacer cumplir esas leyes que ellos votan desde el cómodo sillón y tras el cómodo aforamiento, gracias a esa Constitución que prometen ‘por imperativo legal’.

Miserables.

No hay otro calificativo para unas personas que defienden — a su estilo, sin decirlo pero sin negarlo — que la policía venezolana dispare balas reales y mate a manifestantes, mientras se llevan las manos a la cabeza cuando la policía española disuelve a manifestantes que no buscan otra cosa que hacer daño y destrozar mobiliario urbano, ante la indignación y hartazgo de quienes quieren manifestarse pacíficamente.

Izquierda y derecha, etiquetas del siglo pasado que sirven para esconderese cómodamente tras ellas y no tener que pensar mucho. De izquierdas se definen. De esa izquierda que lucha por un ideal, por una utopía, por un sistema idílico que, cuando se aplica, da como resultado una población empobrecida hasta el nivel de no poder ni limpiarse el culo.

Izquierda. La izquierda que se dirige a Madrid a luchar, pero pasa por Sevilla y ni siquiera gira la cabeza hacia el Palacio de San Telmo, sede de la Corrupción y Putrefacción Nacional, con un gobierno con exconsejeros en la cárcel, que se mantiene en el poder por el apoyo de los de la lucha, que se vendieron por una vicepresidencia. La izquierda que insulta a una juez porque hace su trabajo.

Miserables.

Porque sólo así se puede calificar a quienes aplauden — a su manera, una vez más, equidistantes, cobardes — a quienes apalean al personal del Samur para impedir que puedan tratar a un policía herido. “Dejadles morir”, gritaban. Matar policías es de izquierdas.

Miserables.

<a href="http://youtube.com/v/LWTnN0EEUhI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/LWTnN0EEUhI</a>

http://sergioacedo.com/matar-policias-es-de-izquierdas/#more-1608

 

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2671 en: 26 de Marzo de 2014, 10:39:16 am »
Una ciudadana :

Me siento engañada por unos y otros, pongo la televisión para informarme de los resultados de la manifestación de la dignidad y recibo una serie de información que sin escuchar comentarios alrededor las imágenes hablan por si solas.

leo periódicos, todos, ( siempre he tenido en cuenta que el periódico habla según la ideología que representa )me centro en el cogollo de la manifestación, veo fotos, videos, opiniones, etc.

pulso la opinión de la calle, y al final saco la conclusion de :

que nos estais tratando como si realmente no hubiéramos ido a la manifestación,
las peleas entre competencias, las disculpas de una señora que a mi parecer no tiene ni puta idea de seguridad, y es tan poco honrada consigo misma para no reconocer que ha metido la pata y que la primera que debía dimitir es ella

el enseñar armas hechas por ciudadanos para agrediros vendiéndonos que han sido requisadas en esa manifestación,
¿ lo único verdadero han sido las fotos de los agredidos  compañeros vuestros ?

joder, SI NOS MENTIS UNOS Y OTROS NO NOS DEIS INFORMACION

prefiero la ignorancia a la confusión, ¿ teneis idea de lo que pensamos al escuchar la opinión de unos y de otros ?
¿ os dais cuenta de que no sabemos a quien creer ?

No hace falta que me contesteis que aquí nadie me ha traido, que he venido yo solita, mi queja es a nivel periódicos y televisión, pero lo comento con vosotros , porque sois ciudadanos como yo, que alguna vez os sentiréis tan confundida como yo, a no ser que a mas de uno el uniforme o los galones os tengan las neuronas nubladas.

No se que pensar, solo se que mi confusión no se quien me la va a despejar, ya no se quien miente, ni porque, pero seguire leyéndoos y escuchando noticias, a lo mejor tengo la suerte de que alguien tenga un desliz y haga una verdadera ex`posicion de lo sucedido, la esperanza nunca la pierdo,.


Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2672 en: 26 de Marzo de 2014, 10:40:42 am »
Epiiiiiiiii

tus geranios corren un poco de peligro, malos vientos nos arropan, y habrá que esperar a que pase el momento de sacar la cabeza o nos  pisaran esos brotes verdes ........

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2673 en: 26 de Marzo de 2014, 10:42:56 am »
para nada..los he rodeado de una valla de 10 metros de altura...ademas de desplegar a todos los vecinos a su alrededor con ordenes claras de repeler cualquier intento de invasion y destruccion de los mismos..y si el tiempo anuncia tormentas..ya tengo preparado un invernadero..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2674 en: 26 de Marzo de 2014, 10:46:09 am »
Una ciudadana :

Me siento engañada por unos y otros, pongo la televisión para informarme de los resultados de la manifestación de la dignidad y recibo una serie de información que sin escuchar comentarios alrededor las imágenes hablan por si solas.

leo periódicos, todos, ( siempre he tenido en cuenta que el periódico habla según la ideología que representa )me centro en el cogollo de la manifestación, veo fotos, videos, opiniones, etc.

pulso la opinión de la calle, y al final saco la conclusion de :

que nos estais tratando como si realmente no hubiéramos ido a la manifestación,
las peleas entre competencias, las disculpas de una señora que a mi parecer no tiene ni puta idea de seguridad, y es tan poco honrada consigo misma para no reconocer que ha metido la pata y que la primera que debía dimitir es ella

el enseñar armas hechas por ciudadanos para agrediros vendiéndonos que han sido requisadas en esa manifestación,
¿ lo único verdadero han sido las fotos de los agredidos  compañeros vuestros ?

joder, SI NOS MENTIS UNOS Y OTROS NO NOS DEIS INFORMACION

prefiero la ignorancia a la confusión, ¿ teneis idea de lo que pensamos al escuchar la opinión de unos y de otros ?
¿ os dais cuenta de que no sabemos a quien creer ?

No hace falta que me contesteis que aquí nadie me ha traido, que he venido yo solita, mi queja es a nivel periódicos y televisión, pero lo comento con vosotros , porque sois ciudadanos como yo, que alguna vez os sentiréis tan confundida como yo, a no ser que a mas de uno el uniforme o los galones os tengan las neuronas nubladas.

No se que pensar, solo se que mi confusión no se quien me la va a despejar, ya no se quien miente, ni porque, pero seguire leyéndoos y escuchando noticias, a lo mejor tengo la suerte de que alguien tenga un desliz y haga una verdadera ex`posicion de lo sucedido, la esperanza nunca la pierdo,.

Pero no fue con mala intención mujer...sólo para informar.



OTOGRAFÍAS ERRÓNEAS DE LOS DISTURBIOS DEL 22M
Antonio Labrado: “No se hizo con mala intención, se hizo para informar"

El secretario de comunicación de la Confederación Española de Policía Antonio Labrado enseñaba en un programa de televisión unas fotografías que han contribuido a contaminar el debate sobre los disturbios del 22M. Dos de ellas mostraban ‘armas’ utilizadas por los manifestantes que en realidad no se correspondían con la fecha de los sucesos. El portavoz explica dónde consiguió dichas imágenes y asume el error a través del teléfono en ‘El Intermedio’.

http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/antonio-labrado-%E2%80%9Cno-hizo-mala-intencion-hizo-informar%E2%80%9D_2014032500326.html

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2675 en: 26 de Marzo de 2014, 10:51:31 am »
un poco por no decir MUY CABRON

ojala tenga la suerte de que ese imbécil lea esta opinión ..........

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2676 en: 26 de Marzo de 2014, 13:05:23 pm »


Matar policías es de izquierdas

Publicada en 24 marzo, 2014  • por  Sergio Acedo     

Españoles, Franco ha muerto.

De hecho, lleva muerto casi 40 años, pero hay que recordárselo a quienes parecen echarle de menos. A los de la lucha. A quienes llevan haciendo discurso guerracivilista más años que los que duró la propia dictadura.



El pasado sábado volvió a ocurrir: un movimiento pacífico que reclamaba dignidad, infectado hasta el tuétano por esa metástasis que se llama Izquierda Unida.

Izquierda Unida, un cáncer para cualquier movimiento social de este país. Da igual si es una concentración espontánea de ciudadanos que ocupan una plaza, da igual si es una marea verde que reclama una educación pública y de calidad. Da igual si es una marea blanca que defiende una sanidad pública. Da igual. Infectan desde todos los estratos sociales cualquier atisbo de movimiento espontáneo ciudadano, plagando de banderas republicanas, de hoces, de martillos y de banderas de la Unión Soviética calles y plazas. Y lo hacen de manera cobarde, estando sin estar. Agitando sin aparecer. Con esa estrategia utilizada durante años por el PNV en el País Vasco de hacer que otro agite el árbol, para luego recoger ellos los frutos.



Desde los mal llamados ‘sindicatos de estudiantes’, desde asociaciones universitarias, desde cualquier organización juvenil, reúnen, organizan, transportan, proveen y azuzan a miles de jóvenes. Cultivan e inculcan la violencia. Raras veces se les oye hablar de ‘defensa de’. Siempre es ‘lucha contra’. La lucha. Esa palabra. El opresor. El fascista. El otro. Los míos, los de enfrente. La lucha. Contra todo y contra todos, sin plantear una alternativa creíble. Sólo palabrería, populismo, lucha.


Metafóricamente hablando, suministran la gasolina, la mecha y el manual de instrucciones, y cuando los cachorros hacen arder el cóctel, se sitúan en una miserable y cobarde equidistancia. No apoyan, pero no condenan. No lanzan piedras contra la policía, pero ayudan a difundir los ataques por las redes sociales.

Los Lara, Llamazares, Garzón y compañía, los que viven de la agitación, los que lanzan a la gente a la calle a luchar contra el sistema mientras succionan del sistema. Los que por la mañana se sientan en el escaño y por la tarde luchan. Los que llaman a la policía “violentos uniformados“, olvidando que la policía forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ese Estado al que pertenecen, del que forman parte y del que cobran. Esa policía que está para cumplir y hacer cumplir esas leyes que ellos votan desde el cómodo sillón y tras el cómodo aforamiento, gracias a esa Constitución que prometen ‘por imperativo legal’.

Miserables.

No hay otro calificativo para unas personas que defienden — a su estilo, sin decirlo pero sin negarlo — que la policía venezolana dispare balas reales y mate a manifestantes, mientras se llevan las manos a la cabeza cuando la policía española disuelve a manifestantes que no buscan otra cosa que hacer daño y destrozar mobiliario urbano, ante la indignación y hartazgo de quienes quieren manifestarse pacíficamente.

Izquierda y derecha, etiquetas del siglo pasado que sirven para esconderese cómodamente tras ellas y no tener que pensar mucho. De izquierdas se definen. De esa izquierda que lucha por un ideal, por una utopía, por un sistema idílico que, cuando se aplica, da como resultado una población empobrecida hasta el nivel de no poder ni limpiarse el culo.

Izquierda. La izquierda que se dirige a Madrid a luchar, pero pasa por Sevilla y ni siquiera gira la cabeza hacia el Palacio de San Telmo, sede de la Corrupción y Putrefacción Nacional, con un gobierno con exconsejeros en la cárcel, que se mantiene en el poder por el apoyo de los de la lucha, que se vendieron por una vicepresidencia. La izquierda que insulta a una juez porque hace su trabajo.

Miserables.

Porque sólo así se puede calificar a quienes aplauden — a su manera, una vez más, equidistantes, cobardes — a quienes apalean al personal del Samur para impedir que puedan tratar a un policía herido. “Dejadles morir”, gritaban. Matar policías es de izquierdas.

Miserables.

<a href="http://youtube.com/v/LWTnN0EEUhI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/LWTnN0EEUhI</a>

http://sergioacedo.com/matar-policias-es-de-izquierdas/#more-1608

 


¿Muy fuerte o es muy real? o ¿no se debe reflexionar haciendo señalamientos?
Estamos muy mal, y todo lo que pasa en la actualidad no le veo solución, a no ser que se produzca un Bin Bang regenerativo  de nuestra sociedad actual al estilo de nuestra transición, que fue liderada con nuestro presidente Suarez.

"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2677 en: 26 de Marzo de 2014, 13:28:09 pm »
para nada..los he rodeado de una valla de 10 metros de altura...ademas de desplegar a todos los vecinos a su alrededor con ordenes claras de repeler cualquier intento de invasion y destruccion de los mismos..y si el tiempo anuncia tormentas..ya tengo preparado un invernadero..

. . . pero habrás puesto concertinas . . . sino te quedas DIN geranios . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2678 en: 26 de Marzo de 2014, 14:54:22 pm »


Matar policías es de izquierdas

Publicada en 24 marzo, 2014  • por  Sergio Acedo     

Españoles, Franco ha muerto.

De hecho, lleva muerto casi 40 años, pero hay que recordárselo a quienes parecen echarle de menos. A los de la lucha. A quienes llevan haciendo discurso guerracivilista más años que los que duró la propia dictadura.



El pasado sábado volvió a ocurrir: un movimiento pacífico que reclamaba dignidad, infectado hasta el tuétano por esa metástasis que se llama Izquierda Unida.

Izquierda Unida, un cáncer para cualquier movimiento social de este país. Da igual si es una concentración espontánea de ciudadanos que ocupan una plaza, da igual si es una marea verde que reclama una educación pública y de calidad. Da igual si es una marea blanca que defiende una sanidad pública. Da igual. Infectan desde todos los estratos sociales cualquier atisbo de movimiento espontáneo ciudadano, plagando de banderas republicanas, de hoces, de martillos y de banderas de la Unión Soviética calles y plazas. Y lo hacen de manera cobarde, estando sin estar. Agitando sin aparecer. Con esa estrategia utilizada durante años por el PNV en el País Vasco de hacer que otro agite el árbol, para luego recoger ellos los frutos.



Desde los mal llamados ‘sindicatos de estudiantes’, desde asociaciones universitarias, desde cualquier organización juvenil, reúnen, organizan, transportan, proveen y azuzan a miles de jóvenes. Cultivan e inculcan la violencia. Raras veces se les oye hablar de ‘defensa de’. Siempre es ‘lucha contra’. La lucha. Esa palabra. El opresor. El fascista. El otro. Los míos, los de enfrente. La lucha. Contra todo y contra todos, sin plantear una alternativa creíble. Sólo palabrería, populismo, lucha.


Metafóricamente hablando, suministran la gasolina, la mecha y el manual de instrucciones, y cuando los cachorros hacen arder el cóctel, se sitúan en una miserable y cobarde equidistancia. No apoyan, pero no condenan. No lanzan piedras contra la policía, pero ayudan a difundir los ataques por las redes sociales.

Los Lara, Llamazares, Garzón y compañía, los que viven de la agitación, los que lanzan a la gente a la calle a luchar contra el sistema mientras succionan del sistema. Los que por la mañana se sientan en el escaño y por la tarde luchan. Los que llaman a la policía “violentos uniformados“, olvidando que la policía forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ese Estado al que pertenecen, del que forman parte y del que cobran. Esa policía que está para cumplir y hacer cumplir esas leyes que ellos votan desde el cómodo sillón y tras el cómodo aforamiento, gracias a esa Constitución que prometen ‘por imperativo legal’.

Miserables.

No hay otro calificativo para unas personas que defienden — a su estilo, sin decirlo pero sin negarlo — que la policía venezolana dispare balas reales y mate a manifestantes, mientras se llevan las manos a la cabeza cuando la policía española disuelve a manifestantes que no buscan otra cosa que hacer daño y destrozar mobiliario urbano, ante la indignación y hartazgo de quienes quieren manifestarse pacíficamente.

Izquierda y derecha, etiquetas del siglo pasado que sirven para esconderese cómodamente tras ellas y no tener que pensar mucho. De izquierdas se definen. De esa izquierda que lucha por un ideal, por una utopía, por un sistema idílico que, cuando se aplica, da como resultado una población empobrecida hasta el nivel de no poder ni limpiarse el culo.

Izquierda. La izquierda que se dirige a Madrid a luchar, pero pasa por Sevilla y ni siquiera gira la cabeza hacia el Palacio de San Telmo, sede de la Corrupción y Putrefacción Nacional, con un gobierno con exconsejeros en la cárcel, que se mantiene en el poder por el apoyo de los de la lucha, que se vendieron por una vicepresidencia. La izquierda que insulta a una juez porque hace su trabajo.

Miserables.

Porque sólo así se puede calificar a quienes aplauden — a su manera, una vez más, equidistantes, cobardes — a quienes apalean al personal del Samur para impedir que puedan tratar a un policía herido. “Dejadles morir”, gritaban. Matar policías es de izquierdas.

Miserables.

<a href="http://youtube.com/v/LWTnN0EEUhI" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/LWTnN0EEUhI</a>

http://sergioacedo.com/matar-policias-es-de-izquierdas/#more-1608

 


¿Muy fuerte o es muy real? o ¿no se debe reflexionar haciendo señalamientos?
Estamos muy mal, y todo lo que pasa en la actualidad no le veo solución, a no ser que se produzca un Bin Bang regenerativo  de nuestra sociedad actual al estilo de nuestra transición, que fue liderada con nuestro presidente Suarez.

Ya sólo el título es para que la izquierda le meta una querella millonaria...sólo el título.

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2679 en: 26 de Marzo de 2014, 15:06:26 pm »
para nada..los he rodeado de una valla de 10 metros de altura...ademas de desplegar a todos los vecinos a su alrededor con ordenes claras de repeler cualquier intento de invasion y destruccion de los mismos..y si el tiempo anuncia tormentas..ya tengo preparado un invernadero..
:ojones :ojones :ojones :ojones

 :Escribiente

pues espero que tengas la licencia de la construcción de la valla, asi como la autorización para el despliegue de los vecinos o te multaran y a ellos les echaran por reunion  no autorizada de mas de cinco personas.................¿ o también en esto me han colado una mentira ??  :manocara