Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 427923 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2720 en: 08 de Abril de 2014, 17:19:42 pm »
La presunción de veracidad es sólo administrativa y para las normas de seguridad vial preferentemente...no así en el ámbito penal...despejado su error todo lo demás sobra.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2721 en: 08 de Abril de 2014, 17:37:30 pm »
¿Creemos a los policías o no?

8 de abril del 2014 | 01:03 am


La polémica sobre la multa a Esperanza Aguirre y su posterior fuga ha suscitado, de rebote, una discusión de bastante trasfondo: la fiabilidad de las denuncias y los atestados redactados por los agentes del orden.

Para empezar, en este conflicto se ha visualizado de nuevo, con nitidez, la polarización ideológica, los dos bloques: izquierda y derecha.

Desde la izquierda, y por tanto en posiciones contrarias a Esperanza Aguirre, se ha concedido la máxima credibilidad a los escritos elaborados, tras el incidente, por los agentes de movilidad y la policía municipal. Según ese punto de vista, lo ocurrido coincide exactamente con el relato entregado: multa por aparcar en carril bus-taxi y posterior fuga de la implicada. Y exhiben el principio de presunción de veracidad, al tratarse de agentes de la autoridad.

Desde la derecha, la posición se resume aceptar a pies juntillas los desmentidos y negativas de la presidenta del PP de Madrid, y creer las acusaciones que formula contra quienes protagonizaron la multa y persecución: hubo prepotencia, machismo y hasta retención ilegal, buscaban hacerle la foto, etc., etc.

Al hilo de todo esto, ha saltado la cuestión de la credibilidad, fiabilidad y condición de prueba ante los tribunales de los partes y denuncias presentados por los agentes del orden.

Sobre esto, los dos sectores ideológicos han argumentado de igual forma, aunque sacando conclusiones absolutamente contrarias.

Unos dicen. Si creemos a pies juntillas la denuncia de los agentes en relación con el suceso de la multa a Esperanza Aguirre, entonces también habrá que dar la máxima fiabilidad a las que presentan los agentes antidisturbios en incidentes como los ocurridos en las manifestaciones del 22-M (marchas de la dignidad) y 29-M (periodistas e informadores golpeados). Esto, desde la derecha.

Los otros dicen lo mismo, pero al revés. Si no admitimos como prueba el testimonio de los agentes municipales que intervinieron en el suceso de la multa y fuga de Aguirre, entonces tampoco deberemos creer los atestados e informes presentados tras los incidentes del 22 y 29 de marzo. Esto, desde la izquierda.

Y pienso que ambos planteamientos tienen fundamento. Porque hay que ser consecuentes. Si se concede presunción de veracidad a los agentes del orden, habrá que aplicar siempre ese principio, cualesquiera que sean los afectados, incluso gente de mi propio partido. Y a la inversa: si no son fiables, no lo son nunca, sin que dependa a quién o a quiénes atañen.


Tengo presunción de veracidad: Este señor no tiene ni P.I.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2722 en: 08 de Abril de 2014, 17:39:54 pm »
¿Creemos a los policías o no?

8 de abril del 2014 | 01:03 am


La polémica sobre la multa a Esperanza Aguirre y su posterior fuga ha suscitado, de rebote, una discusión de bastante trasfondo: la fiabilidad de las denuncias y los atestados redactados por los agentes del orden.

Para empezar, en este conflicto se ha visualizado de nuevo, con nitidez, la polarización ideológica, los dos bloques: izquierda y derecha.

Desde la izquierda, y por tanto en posiciones contrarias a Esperanza Aguirre, se ha concedido la máxima credibilidad a los escritos elaborados, tras el incidente, por los agentes de movilidad y la policía municipal. Según ese punto de vista, lo ocurrido coincide exactamente con el relato entregado: multa por aparcar en carril bus-taxi y posterior fuga de la implicada. Y exhiben el principio de presunción de veracidad, al tratarse de agentes de la autoridad.

Desde la derecha, la posición se resume aceptar a pies juntillas los desmentidos y negativas de la presidenta del PP de Madrid, y creer las acusaciones que formula contra quienes protagonizaron la multa y persecución: hubo prepotencia, machismo y hasta retención ilegal, buscaban hacerle la foto, etc., etc.

Al hilo de todo esto, ha saltado la cuestión de la credibilidad, fiabilidad y condición de prueba ante los tribunales de los partes y denuncias presentados por los agentes del orden.

Sobre esto, los dos sectores ideológicos han argumentado de igual forma, aunque sacando conclusiones absolutamente contrarias.

Unos dicen. Si creemos a pies juntillas la denuncia de los agentes en relación con el suceso de la multa a Esperanza Aguirre, entonces también habrá que dar la máxima fiabilidad a las que presentan los agentes antidisturbios en incidentes como los ocurridos en las manifestaciones del 22-M (marchas de la dignidad) y 29-M (periodistas e informadores golpeados). Esto, desde la derecha.

Los otros dicen lo mismo, pero al revés. Si no admitimos como prueba el testimonio de los agentes municipales que intervinieron en el suceso de la multa y fuga de Aguirre, entonces tampoco deberemos creer los atestados e informes presentados tras los incidentes del 22 y 29 de marzo. Esto, desde la izquierda.

Y pienso que ambos planteamientos tienen fundamento. Porque hay que ser consecuentes. Si se concede presunción de veracidad a los agentes del orden, habrá que aplicar siempre ese principio, cualesquiera que sean los afectados, incluso gente de mi propio partido. Y a la inversa: si no son fiables, no lo son nunca, sin que dependa a quién o a quiénes atañen.


Tengo presunción de veracidad: Este señor no tiene ni P.I.

 Eso no es presunción de veracidad, eso es un hecho objetivo bien evidente

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2723 en: 08 de Abril de 2014, 18:33:09 pm »
¿Creemos a los policías o no?

8 de abril del 2014 | 01:03 am


La polémica sobre la multa a Esperanza Aguirre y su posterior fuga ha suscitado, de rebote, una discusión de bastante trasfondo: la fiabilidad de las denuncias y los atestados redactados por los agentes del orden.

Para empezar, en este conflicto se ha visualizado de nuevo, con nitidez, la polarización ideológica, los dos bloques: izquierda y derecha.

Desde la izquierda, y por tanto en posiciones contrarias a Esperanza Aguirre, se ha concedido la máxima credibilidad a los escritos elaborados, tras el incidente, por los agentes de movilidad y la policía municipal. Según ese punto de vista, lo ocurrido coincide exactamente con el relato entregado: multa por aparcar en carril bus-taxi y posterior fuga de la implicada. Y exhiben el principio de presunción de veracidad, al tratarse de agentes de la autoridad.

Desde la derecha, la posición se resume aceptar a pies juntillas los desmentidos y negativas de la presidenta del PP de Madrid, y creer las acusaciones que formula contra quienes protagonizaron la multa y persecución: hubo prepotencia, machismo y hasta retención ilegal, buscaban hacerle la foto, etc., etc.

Al hilo de todo esto, ha saltado la cuestión de la credibilidad, fiabilidad y condición de prueba ante los tribunales de los partes y denuncias presentados por los agentes del orden.

Sobre esto, los dos sectores ideológicos han argumentado de igual forma, aunque sacando conclusiones absolutamente contrarias.

Unos dicen. Si creemos a pies juntillas la denuncia de los agentes en relación con el suceso de la multa a Esperanza Aguirre, entonces también habrá que dar la máxima fiabilidad a las que presentan los agentes antidisturbios en incidentes como los ocurridos en las manifestaciones del 22-M (marchas de la dignidad) y 29-M (periodistas e informadores golpeados). Esto, desde la derecha.

Los otros dicen lo mismo, pero al revés. Si no admitimos como prueba el testimonio de los agentes municipales que intervinieron en el suceso de la multa y fuga de Aguirre, entonces tampoco deberemos creer los atestados e informes presentados tras los incidentes del 22 y 29 de marzo. Esto, desde la izquierda.

Y pienso que ambos planteamientos tienen fundamento. Porque hay que ser consecuentes. Si se concede presunción de veracidad a los agentes del orden, habrá que aplicar siempre ese principio, cualesquiera que sean los afectados, incluso gente de mi propio partido. Y a la inversa: si no son fiables, no lo son nunca, sin que dependa a quién o a quiénes atañen.


Tengo presunción de veracidad: Este señor no tiene ni P.I.
Es que leer es muy difícil y ya saber entender lo que se lee........ la hostia.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2724 en: 10 de Abril de 2014, 19:07:24 pm »
El sargento de Bande tiene en vilo al pueblo por sus mil multas

El exceso de celo del guardia civil lo ha situado al borde del cese



No todos, pero parte de los recursos de particulares contra las infracciones que denuncia la Guardia Civil en Bande se gestionan desde el Concello. Gratis. No oculta este elocuente detalle el alcalde, el popular José Antonio Armada, que pone cara al malestar vecinal que genera la intensa actividad sancionadora de la Guardia Civil durante los últimos años, a raíz de la llegada de un nuevo sargento. Como el día y la noche resultaron ser el actual y su antecesor. Con el libro por delante, implacable, aunque sin el más mínimo desliz, como casi todo el mundo admite, hoy no se pasa ni una. Igual denuncia a la diputada del PP Ana Belén Vázquez, como, por mal aparcamiento y con un margen de apenas veinte minutos, al propio Concello de Bande por el estacionamiento de vehículos oficiales municipales rotulados en la puerta de la consistorial y cerca de un cruce. Cosa de minutos. Y si una cafetería funciona como discoteca, como ocurrió, pudo el responsable del local acumular hasta una treintena de sanciones por estar abierto o cerrar a deshora. En el 2010 rondó el millar de sanciones, cifra muy indicativa si se toma como referencia que antes no se llegaba al centenar, en un municipio con un censo de menos de dos mil habitantes, menos de setecientos en el núcleo. Las sanciones impuestas bajaron a 600 en el 2011. Y se redujeron a 400 en el 2012. El pasado año fueron medio millar.

Niega el regidor que el conflicto sea un pulso entre un jefe de puesto de la Guardia Civil, que aplica con rigor la norma, y los políticos con más peso en el Concello, su expareja la diputada del PP Ana Belén Vázquez y él mismo. Las quejas, no obstante, llegaron a Madrid, después de que el Juzgado de Bande archivara tres denuncias contra el sargento entre septiembre y diciembre del 2010. Su hoja de servicios es impecable, pero en medios de la Guardia Civil dan por hecho su destitución y a la espera de destino. En el expediente de idoneidad para el puesto, abierto por la Dirección Adjunta Operativa, los informes internos amparan su proceder, pero su futuro está en el aire. Cuentan en Bande que con la designación del actual director general de la Guardia Civil, al sargento le llegó alto y claro que Ana Belén Vázquez se decía «amiga de Cuco» Fernández de Mesa. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha salido en defensa del compañero. «Será tremendo que lo cesen por hacer cumplir la ley y sancionar infracciones», dicen desde la AUGC. Augura tormenta el desenlace.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2725 en: 25 de Abril de 2014, 13:43:14 pm »
Y que opinan ustedes de que a las 11.... a la cama?


La Ministra Ana Mato propone adelantar los Telediarios para que el prime time finalice a las 23:00 horas


http://www.formulatv.com/noticias/37330/ministra-ana-mato-propone-adelantar-telediarios-prime-time-finalice-23-hora/

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2726 en: 25 de Abril de 2014, 14:43:37 pm »
 . . . pues me parece bien . . . mientras que no saquen de nuevo a la familia telerín . . 

<a href="https://www.youtube.com/v/o0jK5KPZKq8" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">https://www.youtube.com/v/o0jK5KPZKq8</a>

. . . por aquello de sus políticas del "Cuéntame" . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2727 en: 04 de Mayo de 2014, 09:55:57 am »

Doble crimen y chapuza policial
Investigadores enviados desde Madrid se hacen cargo, 20 años después, del caso de dos empleados de un almacén asesinados a tiros en Lugo
Pepe Seijo Lugo 2 MAY 2014 -


“No se pudo hacer peor. Si se falla en la inspección ocular y en la toma de huellas en las primeras actuaciones, toda la investigación se ve viciada”. Así resume un alto mando policial lo ocurrido con la instrucción del doble crimen del Cash Record, un almacén mayorista de suministro a supermercados, en el polígono industrial de O Ceao, a las afueras de Lugo, en el que fueron abatidos a tiros el reponedor Esteban Carballedo, de 26 años, y la cajera Elena López, de 32. Esta semana se han cumplido 20 años de un doble crimen que conmocionó a Lugo y que sigue sin resolverse después de que la causa haya sufrido “lagunas, sobreseimientos y reaperturas”, como describe el abogado de las familias de las dos víctimas, Gerardo Pardo de Vera. En estas dos décadas, los familiares de los dos asesinados no han dejado de movilizarse y presionar para que el caso no se cerrase. Y el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Lugo acaba de dictar el secreto parcial de las actuaciones. “Se supone que los investigadores, en este caso el grupo específico de la UDEF de Madrid que se hizo hace poco cargo de la investigación, pidieron al juez que decretase el secreto, lo que nos hace albergar alguna esperanza”, explica Pardo de Vera.

 Esteban Carballedo y Elena López fueron hallados muertos en la nave del polígono de O Ceao el sábado 30 de abril de 1994. El reponedor presentaba dos heridas de bala en la cabeza. A la cajera le descerrajaron un tiro mortal en la cara. “Un mes antes, un día comiendo en casa, a raíz de una noticia en la televisión sobre un atraco, Esteban me dijo: ‘A nosotros nos van fastidiar un día porque allí hay una caja que está llena de fajos de billetes y eso se ve desde fuera”, recuerda José Carballedo, uno de los cuatro hermanos del reponedor. “Yo le contesté: ‘Si un día pasa eso, tú no te metas en nada’. Pero por desgracia ocurrió”. Por el camino se ha quedado la madre de Esteban, que moría con 74 años hace seis. “Lo de mi hermano la ayudó a morir. Ese día murió Esteban y morimos todos un poco”, agrega emocionado el hermano.

Las investigaciones establecieron el momento del crimen después de las ocho menos diez de la tarde de aquel 30 de abril. A esa hora se rastreó una llamada de Elena López a sus suegros en Santiago para interesarse por la salud de uno de ellos. “Normalmente, los fines de semana siempre iba yo a recogerlos”, evoca Isabel López, la hermana coraje de Elena. “Ellos cerraban sobre las siete y media. Fui sobre las ocho con mis dos sobrinos, los hijos de Elena, y ya no me abrió nadie”, agrega Isabel, quien con su tenacidad logró reabrir el caso en 2011, luego de protagonizar una huelga de hambre, cuando la instrucción languidecía en el “sueño de los justos”.

Al encontrar el Cash Record cerrado, Isabel llevó a sus sobrinos a casa, esperó una hora y decidió avisar a su padre y a su marido. No se había atrevido a entrar sola por miedo a que hubiese alguien dentro del almacén. Cuando llegaron los dos hombres, entraron en la nave, donde aún sonaba el hilo musical y las luces estaban encendidas, hasta que dieron con los cuerpos de las dos víctimas. “Casi no nos podíamos ni mover, solo mi marido, que fue el que avisó a la policía”, cuenta la hermana.

Y a partir de ahí, la “chapuza” de una investigación que compartieron las policías nacional y municipal. “Si no coges bien el hilo, es muy fácil luego fallar”, insiste el citado alto mando policial, que prefiere mantenerse en el anonimato y que no tiene reparo en reconocer: “No puede ser que se empleen 20 años para un caso que se podría haber ventilado antes y que causa cierta alarma social”. Tuvieron que pasar esas dos décadas para que la UDEF de Madrid se hiciera cargo de la investigación y diera con el rastro de un empresario de hostelería en la céntrica Rúa Nova de Lugo, cliente del Cash Record, que fue imputado dos años después del crimen. Un año antes se había trasladado a Burgos, donde montó otro negocio. Su familia sigue viviendo en la ciudad de la muralla.

Los familiares continúan señalando a ese empresario. “El móvil fue económico. Era un cliente habitual, sabía lo que allí se movía. El negocio de hostelería era una tapadera”, sostiene José Carballedo, que regenta un restaurante en la ciudad, abierto tres meses antes del doble crimen. En aquel entonces se habló de un botín de cinco millones de las antiguas pesetas, unos 30.000 euros. Carballedo va más allá incluso respecto al principal sospechoso: “Sabemos que en su local se trapicheaba con droga. Se encontraron droga y armas en los primeros días la investigación. La policía municipal fue la que hizo el registro de su negocio”. Isabel López arremete contra el trabajo policial: “Yo sigo diciendo que están encubriendo al principal imputado, porque no encuentro otra explicación. Él, en su declaración en 1996, admitió que conocía a los dos de ir por el almacén, pero aseguró que no tenía nada que ver con el crimen”.

La entrada en escena de los investigadores de la UDEF ha levantado un poco los ánimos de las familias, que nunca han dejado de exigir justicia. “Parece que hay alguna esperanza. Tenemos claro que se ha avanzado un poco en los últimos tres meses”, reconoce José Carballedo, quien describe así a su hermano Esteban: “Un chaval lleno de vitalidad, un trabajador. Era alegre. Y un buenazo”.

Elena López dejó dos hijos, que en aquel entonces tenían seis y cuatro años. “Se me vienen muchos recuerdos y muy encontrados”, suspira su hermana Isabel, quien no va a desfallecer hasta dar con el asesino, una meta que se ha impuesto desde ese día en que iba a recoger a su hermana como todos los fines de semana. En aquel almacén Isabel López se encontró con la imagen aterradora del crimen. “Y eso no lo olvidaré jamás”.

 
Peligro de que el delito prescriba

Las dos décadas transcurridas desde los hechos pueden abocar el caso a la prescripción, pero las dos familias de las víctimas se aferran a un resquicio legal que tiene que ver con la imputación que se formuló dos años después del crimen contra el principal sospechoso. “El delito prescribe a los 20 años de acuerdo con el Código Penal antiguo, vigente entonces. Pero el plazo de prescripción se interrumpe, según la ley, cuando el procedimiento se dirige contra un culpable, y eso ocurre al producirse una imputación. En este caso no existe duda de que hay una persona que fue llamada a declarar como imputada en 1996”, puntualiza el abogado Gerardo Pardo de Vera, representante de las familias.

Pardo de Vera entiende, por tanto, que con respecto a ese sospechoso el plazo de prescripción está ya interrumpido: “Con posterioridad se realizaron diligencias que implícitamente suponen la atribución provisional de responsabilidades. Yo entiendo que además hay otras diligencias que también interrumpen ese plazo. Con lo cual, como mínimo, para esta persona el delito prescribiría en 2016”. Claro que el asunto se complicaría si las sospechas se dirigiesen contra una persona que hasta ahora no haya aparecido en la causa: “En ese caso estaría prescrito. Pero sí se trata de otras personas que sí están en la causa y respecto a las cuales también se practicaron diligencias, como, por ejemplo, autorización de intervenciones telefónicas, entiendo que eso es un acto de imputación implícito que podría interrumpir el plazo de prescripción”.

Las familias han recordado el 20º aniversario del doble crimen con uno más de los actos reivindicativos que han protagonizado en estos años. El pasado miércoles se concentraron ante los juzgados de Lugo y colgaron globos blancos y negros en las diez puertas de la muralla romana. El Ayuntamiento ordenó retirarlos al poco tiempo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2728 en: 10 de Mayo de 2014, 14:19:53 pm »
Y que le induce a pensar que la cámara era suya?


¿Es legal que un Municipal ponga multas con su cámara de fotos?


07.05.2014 Tags>


Con motivo de la Semana Santa he estado de viaje en la Costa levantina y en una localidad costera he visto a un agente de la policía municipal que estaba permanentemente haciendo fotos de los coches con una cámara de bolsillo. Supongo que este agente lo que hacía era poner multas por cualquier razón y con ello ya tenía su prueba para la multa. Varias personas se acercaron a este agente pero no les hizo ni caso y siguió con su “trabajo” ¿Esto es legal? Orlando Martín 

La policía –ningún cuerpo policial- pone o quita multas. Su función solamente es la de denunciar a la autoridad los hechos que pueden constituir una infracción.  Pero debemos aclararte que es la propia denuncia realizada por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico a la que la ley le otorga un valor de prueba tasada, sin perjuicio de que se puedan aportar otros elementos probatorios, como es una fotografía si se dispone de ella. Por tanto, aunque no haya foto, la infracción se puede (y se debe) denunciar. Respecto de la notificación de la denuncia en el acto el Art. 76 de la LSV, establece lo siguiente:

1.Las denuncias se notificarán en el acto al denunciado.

2. No obstante, la notificación podrá efectuarse en un momento posterior siempre que se dé alguna de las siguientes circunstancias:

a) Que la denuncia se formule en circunstancias en que la detención del vehículo pueda originar un riesgo para la circulación. En este caso, el Agente deberá indicar los motivos concretos que la impiden.

b)Que la denuncia se formule estando el vehículo estacionado, cuando el conductor no esté presente.

c)Que la autoridad sancionadora haya tenido conocimiento de los hechos a través de medios de captación y reproducción de imágenes que permitan la identificación del vehículo.”

Si no se cumplen estos supuestos efectivamente la denuncia podría no ser válida.




¿Es obligatorio hacer el curso de sensibilización?

A finales del pasado año en una prueba de alcoholemia dí positivo por lo que se me condenó por conducir bajo la influencia de alcohol, a nueve meses de suspensión del carnet y una multa. Pero además tengo que hacer un curso de sensibilización. Pero mi pregunta es, ¿Si a mí no me han quitado los puntos, un juzgado me ha condenado y he cumplido la sentencia, por qué tengo que hacer ahora ese curso? Lo peor es que el curso que tengo que hacer vale 360 euros. M. Goñi

Efectivamente el caso que nos planteas se trata de una privación judicial del permiso de conducir y por tanto no tiene retirada de puntos. Y también es cierto que en la sentencia no indica absolutamente nada de hacer ningún curso de sensibilización. Sin embargo la Ley de Seguridad Vial, y el Código Penal para penas superiores a 2 años, establece que para poder recuperar el derecho a conducir vehículos a motor -además de cumplir el tiempo de la condena-, efectivamente tienes que realizar un curso de sensibilización que es diferente dependiendo de si el tiempo de la privación del permiso de conducir es superior a 2 años. Si es superior, el curso a realizar será el completo de 24 horas lectivas en un centro autorizado y además será preciso realizar una prueba en Tráfico. Si es igual o inferior, el curso a realizar es el de 12 horas lectivas, no siendo necesario realizar ninguna prueba posterior. No existe ningún plazo para notificarte que debes hacer, ni siquiera existe obligación de informarte sobre este asunto (no obstante Tráfico suele hacerlo). Una vez cumplida la condena puedes apuntarse en cualquiera de los centros autorizados para realizar el curso correspondiente y poder así recuperar de nuevo tu derecho a conducir.

http://blogs.elconfidencial.com/motor/consultorio-sobre-ruedas/2014-05-07/es-legal-que-un-municipal-ponga-multas-con-su-camara-de-fotos_126320/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2729 en: 20 de Mayo de 2014, 20:40:08 pm »
Katherina: "El antidisturbios que me abofeteó debería estar suspendido de empleo y sueldo"



Este martes se celebra el juicio contra el mando que golpeó a una menor y a un fotógrafo durante la Jornada Mundial de la Juventud de 2011.

Se enfrenta a una multa de hasta 18.000 euros por cometer una falta.

La jueza instructora y el fiscal de la Audiencia Provincial descartaron imputarle los delitos de abuso de autoridad, torturas y lesiones.

Un mando del cuerpo de antidisturbios se enfrenta este martes a un juicio de faltas por abofetear a una menor y encabezar la agresión a un fotógrafo durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), celebrada en 2011 y que reunió a miles de católicos en Madrid.

El agente dirigía el grupo de policías nacionales que patrullaba la mitad superior de la calle Atocha el 18 de agosto. Su misión era la de controlar a los violentos que habían provocado incidentes tras la concentración en protesta por las cargas que habían tenido lugar 24 horas antes, cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado disolvieron la marcha laica contra la visita del papa Benedicto XVI que recorría el centro de la ciudad.

Mi colega me levantó por la cintura y me sacó de allíA la altura del número 35, los agentes se detuvieron y se dirigieron a una pareja que bajaba en dirección a la glorieta de Carlos V. "Veníamos de la protesta contra las cargas. Los policías buscaban a una mujer que les había insultado y me señalaron a mí. 'Es esa hija de puta, sí', gritaron. Me encaré con ellos y les pregunté qué pasaba. Entonces, el policía me soltó un bofetón.

Nos pegaron con las porras a mí y al amigo que me acompañaba. Yo era una cría. Intenté lanzarme sobre ellos, pero mi colega me levantó por la cintura y me sacó de allí", relata Katherina, que entonces tenía 16 años. Contemplando la escena se encontraba Daniel Nuevo, reportero freelance de 25 años. "Estaba en Madrid para hacer un reportaje sobre el 15-M y la JMJ. Vi como golpeaban a la chica y disparé la cámara por instinto. Cuando el policía vio el flash, vino hacia mí gritando 'Baja la puta cámara, dámela'.

Me negué, así que él y sus compañeros comenzaron a aporrearme en las piernas, las costillas y la nuca. Me dejaron tirado en el suelo y se marcharon. Al día siguiente fui al hospital y a poner la denuncia", relata. Grabado en vídeo Pero Daniel no fue el único que vio lo que sucedió. Otro ciudadano grabó la secuencia completa. Los policías no solo estaban identificados gracias a las fotografías, sino que existía un vídeo que apoyaba la versión de los afectados.

El suceso apareció en todos los medios de comunicación. Hoy, el vídeo acumula más de 1.070.000 reproducciones en la plataforma YouTube.

<a href="http://youtube.com/v/9zJCgUu5mtE&amp;feature=youtu.be&amp;t=1m11s" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/9zJCgUu5mtE&amp;feature=youtu.be&amp;t=1m11s</a>


La Dirección General de la Policía solo ha señalado a uno de los agentes implicadosEsas imágenes han sido vitales para que, casi tres años después, una juez de la capital haya ordenado la apertura de un procedimiento contra los uniformados. Sin embargo, no habrá juicio por abuso de autoridad, torturas y lesiones, como reclamaban Katherina y Daniel, sino un proceso de faltas en el que el condenado solo podrá ser sancionado con una multa acorde a su salario. El importe oscilará, según el Código Penal, entre 2 y 300 euros al día durante un máximo de dos meses, es decir, hasta 18.000 euros, aunque la acusación estima que la cantidad será muy inferior. Además, el único imputado será el mando, ya que la juez se ha negado a llamar a declarar al resto de agentes implicados. Otras agresiones "Sentí impotencia y rabia. El antidisturbios que me abofeteó debería estar suspendido de empleo y sueldo. No se puede agredir a una menor y que no pase nada, pero ahora pagará la multa y seguirá como si nada", se lamenta Katherina, que estudia la carrera de Educación Social. Para Daniel tampoco será suficiente con que la Justicia les dé la razón. "Si es que lo hace", precisa. "Lo que te viene a la cabeza es que no es la única agresión policial que ha habido. Compañeros de profesión como Patricia Horrillo, Juan Ramón Robles o Mario Munera y muchos ciudadanos las han sufrido. La impunidad continúa. En nuestro caso, tuvimos suerte de que estuviera grabado, porque el policía ha llegado a negar que esa noche estuviese allí. También quisieron acusarme de manipular las fotos e intentaron responsabilizar de los golpes a una agente, cuando todos eran hombres. No he estado esperando todo este tiempo para que solo le metan una multa", denuncia. Según los datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, la Dirección General de la Policía no ha sancionado a ningún antidisturbios por extralimitarse en sus funciones desde el nacimiento del movimiento de los 'indignados' el 15 de mayo de 2011




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2730 en: 20 de Mayo de 2014, 20:46:58 pm »

Una juez considera prescrita la agresión de un antidisturbios en la marcha laica



La instructora archiva la causa contra el agente acusado de golpear a una menor y un fotógrafo

"Al final, me ha costado dinero que me pegara una paliza un policía", afirma una víctima

J. Jiménez Gálvez   Madrid  20 MAY 2014 - 16:39 CET

Ningún antidisturbios se enfrentará a la justicia española por la agresión a una menor de 16 años y a un fotógrafo el pasado 18 de agosto de 2011, durante la concentración laica convocada con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y la visita de Benedicto XVI. La magistrada encargada de la instrucción del proceso, que debía celebrar también este martes el juicio de faltas por dichos hechos, los ha considerado "prescritos" y ha decidido archivar la causa contra el único agente procesado, el subinspector Manuel Salguero Pérez. "Nos parece escandaloso", ha declarado inmediatamente el abogado de las víctimas, que recurrirá la decisión ante la Audiencia Provincial.

"Nos gritaron: '¡Venga, sucios, moved el culo!"

Más de mil personas se manifiestan contra la violencia policial
La marcha laica acaba con choques con la policía en la Puerta del Sol
 
Katherina, la joven golpeada en la cara aquel día, ha escuchado con incredulidad los argumentos de la jueza y del letrado de la defensa. "He sentido rabia cuando les he oído", ha explicado la chica. Ella, al igual que el otro agredido, Daniel Nuevo, esperaban desde hace dos años y nueve meses que el agente se sentara en el banquillo de los acusados. Este martes, Salguero lo ha hecho. Pero durante solo diez minutos. La vista oral no ha llegado a celebrarse. La abogada del subinspector ha solicitado, como cuestión previa, la prescripción al haber transcurrido más de seis meses desde que la magistrada calificase las agresiones como una falta de lesiones. Una tesis que ha respaldado la fiscalía y ha aceptado la titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, utilizando como base "la doctrina" del Tribunal Supremo.

Todo ello, pese a que la acusación particular solicitó desde el principio que al antidisturbios se le procesara por un delito de abuso de autoridad y torturas, según ha explicado el abogado de las víctimas, Juan Manuel López Rubio. "Pero el Ministerio Público y la instructora lo rechazaron, calificándolo como falta", ha señalado este letrado, que presentó un recurso contra dicha decisión ante la Audiencia Provincial. Aunque esta lo desestimó en marzo de 2014. Antes, en agosto de 2013, la jueza dictaba el auto de apertura del juicio. "Y en ese momento, según ha afirmado este martes la magistrada, empezaba a contar el periodo de seis meses. Por lo que, cuando la instancia superior nos respondió, los hechos ya habrían prescrito", ha subrayado López, que ha insistido en que la acusación "ha estado continuamente encima del proceso".

Así que Daniel Nuevo apunta en otra dirección. "El fiscal ha puesto palos en las ruedas todo el tiempo para que se declarara prescrito", ha recalcado este cordobés de 28 años, que aterrizó en la capital en agosto de 2011 con el objetivo de hacer un reportaje sobre la JMJ. "Hice fotos en Goya, en la visita del Papa y después en la manifestación laica. En todo momento pedí permiso y me coloqué detrás de los antidisturbios, donde ellos me dijeron. Pero el problema vino cuando vieron que había fotografiado la bofetada a Katherina". Entonces, le pegaron a él.

La agresión a ambos la captó un videoaficionado, que subió las imágenes a internet y se difundieron rápidamente. En ellas se observa como un agente golpea primero a la chica y después a Daniel Nuevo, sin que ninguno de los dos hubiese mostrado antes una actitud agresiva. "Al final, a mí me ha costado dinero que la policía me pegara una paliza", ha ironizado el fotógrafo. "Y luego te piden que confíes en la justicia", ha apostillado la chica, vecina de San Lorenzo del Escorial (Madrid).

Pueden pegar a una menor y luego, con la sonrisa en la cara, decidir que ha prescrito

Daniel Nuevo, fotógrafo agredido
 
La acusación particular tenía previsto solicitar la imposición de una multa de dos meses —de entre 2 y 300 euros al día, según determinara la jueza— por una falta de lesiones al chico; y otra similar de un mes por vejaciones a Katherina. Además, López Rubio también iba a pedir que el antidisturbios pagase 6.000 euros a cada uno por los daños morales causados y, paralelamente, afrontara una indemnización de 1.300 euros por la baja de 30 días que tuvo que cogerse el fotógrafo por las lesiones.

Katherine, tras conocer la decisión de la magistrada, apenas ha podido pronunciar palabra. Daniel Nuevo, en cambio, ha optado por el sarcasmo: "Cuando les he escuchado decir que se archivaba, me ha hecho gracia. Eso era ya lo que faltaba". La conclusión, ha añadido esta víctima, es que "pueden pegar a una menor y luego, con la sonrisa en la cara, decidir que ha prescrito".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2731 en: 30 de Mayo de 2014, 15:36:22 pm »
Para los de Carabanchel


Un perro agoniza durante más de 30 minutos tras caer de un tercer piso por la desatención de la policía local a la llamada de los vecinos.


El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30 minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia,

 Agencias, 30/05/2014,

EL pasado domingo 25 de mayo actual, en la calle Alberca de Zantara, nº 17, sobre las 17h un perro cayó a la acera desde un tercer piso. Los vecinos sospecharon del dueño porque en varias ocasiones tuvieron que llamar a la policía para que acudieran a la vivienda donde el animal sufría tremendas palizas.

El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron
inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30 minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia, Sevemur de recogida de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid.

Al final el propio dueño, un personaje muy problemático y ocupa de la vivienda,
recogió al animal arrastrándole por la pata. Los vecinos no daban crédito a todo lo ocurrido.

Al día siguiente, Justicia Animal consiguió que se personara una patrulla al lugar de los hechos pero nadie abrió la puerta donde vive el individuo y no se pudo comprobar si el animal estaba vivo o muerto

Según Matilde Cubillo presidenta de Justicia Animal “Esta situación es inadmisible y vergonzosa, la policía tenía que haber acudido a la llamada de manera urgente y tenía que haber avisado al servicio de Sevemur. No hay justificación alguna al hecho de que dejaron malherido a un animal durante más de 30 minutos, nadie sabe si el animal ya estaba muerto cuando en individuo se lo llevo arrastrándole de una pata. Vamos a pedir que se investigue este
hecho y que se pidan responsabilidades a los responsables de la omisión de socorro que obliga a la policía a actuar.”

Hechos como este son los que dejan a España a la cola de Europa en materia de
protección animal, si esto ocurre en Francia o Alemania a ese pobre perro se le hubiera atendido de manera urgente siendo tratado como un ser vivo que sufre y padece.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2732 en: 30 de Mayo de 2014, 15:38:01 pm »
Domingo de elecciones....mal día para un perro que agoniza.

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2733 en: 30 de Mayo de 2014, 15:42:04 pm »
Pues era un delito para investigar.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2734 en: 30 de Mayo de 2014, 15:44:59 pm »
La señora marquesa de Murillo estuvo mas de media hora retenida en Gran Vía . . . el calculo del tiempo en estas situaciones es muy subjetivo .
 . así que pongo en cuarentena lo de la media hora. . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2735 en: 30 de Mayo de 2014, 15:49:04 pm »
En todo caso que denuncien al samur.


Un saludo

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2736 en: 30 de Mayo de 2014, 16:02:06 pm »
La pi em em comunica que tienea sus indicativos ejerciendo la titularidad de la seguridad publica.

Muchas gracias.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2737 en: 30 de Mayo de 2014, 16:04:24 pm »
Pues era un delito para investigar.

En todo caso sería un delito de 2ª, si no interesa a los titulares.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2738 en: 31 de Mayo de 2014, 02:43:24 am »
Para los de Carabanchel


Un perro agoniza durante más de 30 minutos tras caer de un tercer piso por la desatención de la policía local a la llamada de los vecinos.


El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30 minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia,

 Agencias, 30/05/2014,

EL pasado domingo 25 de mayo actual, en la calle Alberca de Zantara, nº 17, sobre las 17h un perro cayó a la acera desde un tercer piso. Los vecinos sospecharon del dueño porque en varias ocasiones tuvieron que llamar a la policía para que acudieran a la vivienda donde el animal sufría tremendas palizas.

El animal hacía inmóvil y sangrando pero aun con vida, los vecinos llamaron
inmediatamente a la policía local para que pudieran socorrer al animal. Durante más de 30 minutos nadie acudió a esa llamada, ni una patrulla de policía ni el servicio de urgencia, Sevemur de recogida de animales heridos del Ayuntamiento de Madrid.

Al final el propio dueño, un personaje muy problemático y ocupa de la vivienda,
recogió al animal arrastrándole por la pata. Los vecinos no daban crédito a todo lo ocurrido.

Al día siguiente, Justicia Animal consiguió que se personara una patrulla al lugar de los hechos pero nadie abrió la puerta donde vive el individuo y no se pudo comprobar si el animal estaba vivo o muerto

Según Matilde Cubillo presidenta de Justicia Animal “Esta situación es inadmisible y vergonzosa, la policía tenía que haber acudido a la llamada de manera urgente y tenía que haber avisado al servicio de Sevemur. No hay justificación alguna al hecho de que dejaron malherido a un animal durante más de 30 minutos, nadie sabe si el animal ya estaba muerto cuando en individuo se lo llevo arrastrándole de una pata. Vamos a pedir que se investigue este
hecho y que se pidan responsabilidades a los responsables de la omisión de socorro que obliga a la policía a actuar.”

Hechos como este son los que dejan a España a la cola de Europa en materia de
protección animal, si esto ocurre en Francia o Alemania a ese pobre perro se le hubiera atendido de manera urgente siendo tratado como un ser vivo que sufre y padece.


Hecho cierto corroborado por tres fuentes distintas, al menos 30 minutos hasta que bajó el H.P y lo metió en una bolsa de plástico, el animal un pequeño perro de aguas ya había muerto, como dices mal día para un asunto de 2ª, en maltrato animal profesionalmente suspendemos de forma alarmante.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2739 en: 31 de Mayo de 2014, 02:45:31 am »
La pi em em comunica que tienea sus indicativos ejerciendo la titularidad de la seguridad publica.

Muchas gracias.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk



El maltrato animal está recogido en el código penal, no es una cuestión de ordenanzas, cuando digo SUSPENSO me refiero a todos P.L, G.C Y C.N.P por lo menos en la Comunidad de Madrid.