Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 428203 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2840 en: 13 de Diciembre de 2014, 16:15:56 pm »
<a href="http://youtube.com/v/BKCMYi8oKXw&amp;list=UU-286c6AiGhGfeUflXodQmQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/BKCMYi8oKXw&amp;list=UU-286c6AiGhGfeUflXodQmQ</a>

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2841 en: 13 de Diciembre de 2014, 18:21:34 pm »
madre..me he dormido a los dos minutos :ddor;...hace los monologos mas largos que Castro!!!!...  ;cag;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2842 en: 13 de Diciembre de 2014, 18:24:30 pm »
madre..me he dormido a los dos minutos :ddor;...hace los monologos mas largos que Castro!!!!...  ;cag;

 :partirse

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2843 en: 17 de Diciembre de 2014, 17:27:44 pm »


Recaudadores del tráfico rodado

RAFAEL LUTZARDO
 

Al margen de la importancia que tiene y de la labor importante que realiza el Cuerpo de la Guardia Civil en la sociedad española, hay un sector del citado cuerpo militarizado que transmite miedo en nuestra sociedad. Me refiero, a la Guardia Civil de Tráfico.

¡Hagan diez denuncia y se van para casa...! ¡A la orden mi teniente...!

La época actual invita a recaudar dinero del cualquier sitio. La Guardia Civil de Tráfico, los que algunos llaman “ángeles de las carreteras”; se están convirtiendo en verdaderos recaudadores de los bolsillos de los canarios y españoles. Sin duda, ellos cumplen órdenes, se aferran a la actual Ley aprobada por la clase gobernante, pero yo les digo que la Ley de seguridad vial no es igual para todo. Dicen que los bares, tascas, restaurantes y guachinches no tienen clientela por la actual crisis económica. Dicen que hay que promocionar los vinos de nuestra tierras de cara al exterior, pero como se consigue el éxito de todo ello si la Guardia civil de Tráfico se planta en la misma puerta de los citados negocios. Incluso, se esconden para coger por sorpresa al conductor que viene tranquilo con su familia, tras pasar una jornada feliz.

Del mismo modo, muchos de estos que se hacen llamar profesionales del estado, se jactan en contar en sus respectivos cuarteles y guachinches, lo que la noche anterior hicieron en sendos controles de alcoholemia. Basta ya de tanto abuso de poder. ¡Basta ya de recaudar buscando siempre alternativa para machacar al conductor honrado! Ustedes, agentes de la autoridad, están para ayudar al conductor y no para perseguirlos, con el objetivo de sancionarles. Una vez que obligan a parar a cualquier conductor, le buscan cuarenta mil fórmulas para sancionarles. Que si los neumáticos, las luces, las gafas, el cinturón de seguridad, triángulos, camisas reflectantes, seguro del coche, carnet de conducir o el DNI. Si no es te encuentran multarte por una cosa, buscan por otro lado. ¿Es esto democracia? Sin duda, el motor económico de la zona norte de Tenerife se la han cargado la Ley de Seguridad Vial, Subdelegación del Gobierno de Canarias y Guardias Civil de Tráfico.

Por otro lado, es cierto que hay conductores irresponsables que ponen en peligro la vida de otros conductores y personas viandantes. Otros que no tienen carnet de conducir ni seguro del vehículo. Esos son excrementos de la sociedad que poco les importa las leyes y la vida de los demás. Llega la Navidad y comprobarán que las denuncias impuestas por la Guardia Civil de Tráfico se multiplicarán. No lo duden. Todo es un negocio. Sucede, que con el cuento de salvar vidas humanas en las carreteras, la Dirección General Tráfico se convierte en una “Hacienda recaudadora”, cuyo dinero van a las arcas del estado. ¿Se arreglan autopistas, autovías y carreteras con el dinero de los afectados por las denuncias de la Guardia civil de Tráfico? Lo que esta claro es que hay que “alimentar” las nóminas de los funcionarios del Cuerpo de Seguridad del Estado y entre ellos, la Guardia Civil de Tráfico, motivando crear por parte del Estado español, unas leyes de Seguridad Vial recaudatorias y abusivas a costa del pueblo.

¡Basta ya de tanto abuso de poder! Y encima algunos de ellos se sienten orgullosos que les denominen como los Talibanes de San Benito de La Laguna. Pobres diablos. Que pena no sorprenderles cuando algunos de ellos están tomando vino en determinados guachinches de la zona norte. ¿En acto de servicio……? Por lo tanto, el motor económico de la zona norte y parte del sur de Tenerife se lo han cargado la Guardia Civil de Tráfico y las respectivas leyes del estado español. Si eres conocido cuando te paran en un control, no pasa nada. Pero si no lo eres, te clavan sin miramientos. Como dice el refrán: “el que hizo la ley hizo la trampa”. 

http://www.eldigitaldecanarias.net/articulo.php?ida=1697

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2844 en: 17 de Diciembre de 2014, 18:14:48 pm »
Bueno... un denunciado más,  ¿que tiene que ver que cumplan con su obligación con que lo llamemos democracia?
Pues eso, que le han tocado la cartera.


Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2845 en: 17 de Diciembre de 2014, 18:23:01 pm »
Lo mejor es lo del conductor que viene feliz....ha omitido lo de los vinitos...jajaja

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2846 en: 17 de Diciembre de 2014, 18:24:00 pm »
Pero ha dicho lo de  honrado


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2847 en: 17 de Diciembre de 2014, 18:32:31 pm »
al menos la denuncia debe haber sido de 200 leuros...porque lleva un  :Enfadado_1 del 15!!!!

Desconectado titohiges

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1522
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2848 en: 17 de Diciembre de 2014, 19:07:21 pm »
Pero ha dicho lo de  honrado
Si,eso si,mucho mejor

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2849 en: 17 de Diciembre de 2014, 23:11:29 pm »
al menos la denuncia debe haber sido de 200 leuros...porque lleva un  :Enfadado_1 del 15!!!!


Me huele a denuncia por ... :a:


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2850 en: 18 de Diciembre de 2014, 00:11:33 am »
al menos la denuncia debe haber sido de 200 leuros...porque lleva un  :Enfadado_1 del 15!!!!


Me huele a denuncia por ... :a:

Y a mi me huele a que tiene la lengua un pelín larga... y a destiempo... seguro que la sacó a pasear en un momento poco oportuno...

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2851 en: 18 de Diciembre de 2014, 09:55:00 am »
dudo...que un profesional de la prensa..que se les conoce por su criterio..imparcialidad..y desinteres personal...utilice su poder parar transmitir una mentira... ;risr;

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2852 en: 18 de Diciembre de 2014, 10:40:36 am »
dudo...que un profesional de la prensa..que se les conoce por su criterio..imparcialidad..y desinteres personal...utilice su poder parar transmitir una mentira... ;risr;

Acepto tus dudas... y las doblo  ;risr; ;risr;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2853 en: 20 de Diciembre de 2014, 11:31:54 am »
OPINIÓN EN MIS TRECE
Aquellas Navidades del año 2014



Aquellas Navidades del año 2014
Ilustración: ÁLVARO ORTEGA

Ilustración: ÁLVARO ORTEGA MUNDO
JAIME G. TRECEÑO Madrid
Actualizado: 20/12/2014 00:18 horas

Durante aquellas Navidades de 2014 apenas sí había luces de colores en mi calle. La crisis seguía pegando duro tras cinco años. El presidente del Gobierno, hundido en las encuestas y a seis meses de los comicios autonómicos, se obstinaba en agitar el palito de la zambomba refiriéndose a la depresión española como algo del pasado. Lo cierto es que el país comenzaba a espabilar, aunque no al ritmo que el coro de Génova que lo acompañaba hacía ver. El líder conservador se acababa de quitar de encima al fiscal general del Estado por poner 'peros' a sus 'sugerencias', aunque eso sí, entonces era típico repetir como un mantra lo de la división de poderes e incluso el presidente oficialmente le dio la última pincelada al decorado al hablar de encontrar a alguien «independiente».

En el ambiente general, había la sensación y la esperanza de que en los próximos meses nada volviese a ser igual. La corrupción política lo había podrido todo. La gente estaba asqueada, harta, enfadada al descubrir que quienes debían garantizar el bien público lo habían horadado y esquilmado ante la indiferencia del resto de sus compañeros de partido.

En Madrid las aguas bajaban bastante revueltas. A esas alturas de la obra, el PP seguía sin nombrar a sus candidatos a la Comunidad y al Ayuntamiento. Recuerdo una foto fantástica en la tradicional cena de Navidad de los conservadores, celebrada en aquella ocasión en Alcobendas, en la que Rajoy aparecía sentado en una mesa entre Ignacio González y Esperanza Aguirre, como si fuese un marcador de libros.

Reposaba su cabeza en el canto de sus manos que mantenía unidas en posición de oración a la altura de los labios. La lideresa, a su izquierda, parecía tan estática y desconectada de él como un gato de porcelana con chaqueta roja. Mientras, el presidente se mantenía absorto en sus pensamientos, dedicando una mirada distraída a nadie, como pasando el trance. La postal la completaba González, a su derecha, que simplemente se salía de la escena haciendo como si la cosa no fuese con él. Es un detalle, un instante, pero la foto contextualizaba toda la psicología de las relaciones internas y de las ambiciones de cada uno.

Entretanto, el entonces líder de los socialistas madrileños, quien había sido anteriormente el alcalde de Parla, se ajustaba el nudo de la corbata al ser investigado por los tribunales por un renuncio de su Gobierno durante su gestión municipal. Tomás Gómez había conducido a lo largo de las dos legislaturas en las que hasta entonces había pilotado a su formación hacia los peores resultados de su historia, pero aun así se había mantenido como segunda fuerza en las urnas. Eso sí, ya entonces las encuestas lo descabalgaban al tercer puesto tras la irrupción de Podemos nueve meses antes. Los fiscales pedían la imputación de todo su Gobierno por modificar el contrato para la construcción de un tranvía que se empeñó en hacer y pagar, y que dejó tiesas las arcas del municipio. Ya había sido elegido como candidato y, en aquel tiempo, se paseaba por las redacciones con la pipa de la paz en la mano tratando de sacarle brillo a una relación que no existía. En Ferraz lo daban por muerto y sólo él y los suyos, como un coro de iluminados, hablaban de su llegada a la Presidencia de la Comunidad. Pero en el PSM son poco de intangibles y ya había quien preparaba la resaca electoral, lo que no ayudaba mucho a mantener el siempre complicado equilibrio interno.

En IU ya habían puesto en marcha el mecanismo de implosión. Podemos había conseguido darle la vuelta al cuadro de Goya 'Saturno devorando a un hijo', y era entonces el niño quien despedazaba al padre. UPyD se resistía a asumir que tenía un billete en el furgón de cola, después de ver cómo les habían robado la mano de ser los renovadores del sistema y los de Albert Rivera preparaban su propia llave para entrar en Madrid.

Recuerdo que durante aquellas Navidades sí que tenía ciertas incertidumbres y alguna que otra certeza. Mientras cada vez veía a más y más gente escarbando en el interior de los contenedores, algo nuevo parecía que iba a nacer.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2854 en: 23 de Diciembre de 2014, 18:04:25 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2855 en: 26 de Diciembre de 2014, 14:17:31 pm »

Günter Grass: "La Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado"   

26/12/2014 03:13
 
 En una entrevista con el diario austríaco Der Standard el escritor y Premio Nobel (1999) de Literatura Günter Grass, ha señalado que la Tercera Guerra Mundial se encuentra en pleno desarrollo mostrando el ingenio devastador del capitalismo. Günter Grass observa una agresividad de la OTAN y una obediencia ciega a los dictados de Washington y manifiesta sus temores al actual comportamiento de la alianza de Estados Unidos y Europa frente a Rusia.

El escritor, artista gráfico y escultor vive en Behlendorf, a media hora en coche de Lübeck, y no utiliza internet ni tiene teléfono celular. Escribe de pie sobre una vieja Olivetti portátil y siente nostalgia de los políticos de antaño como Willy Brandt, que nunca vio al adversario como un enemigo, sino como alguien con quien se podía hablar y entender sus intereses y preocupaciones. "Esos políticos están hoy desaparecidos, carecemos de una manera propia de hacer política y el adversario es un enemigo. Cuando estaba Willy Brandt, Bruno Kreisky y Olof Palme, Europa tenía peso. Cuando en 1974 Portugal comenzó la revolución de los claveles, Estados Unidos dijo que esa era una amenaza comunista que había que erradicar tal como se hizo en Chile en 1973. En ese momento, Brand evitó que el plan de Henry Kissinger cobrara fuerza y pusiera en peligro a toda Europa. Ese peso Europa hoy no lo tiene y se privilegian los intereses capitalistas de Estados Unidos. Esto ha hecho que Europa no logre solucionar los problemas colectivos y establecer una sociedad transfronteriza, llevándola a una pérdida de poder, dice Grass. En la entrevista con el medio vienés, Günter Grass comentó el estado actual de la política mundial y las tensiones geopolíticas.

"La raza humana nunca ha estado tan bien informada como ahora, que está abrumada con mensajes. Sin embargo, la injusticia está sucediendo ante nuestros ojos en muchos lugares del mundo: África, Medio Oriente, Ucrania. Por otra parte, a pesar de todos los avances, hay hambre en el mundo y escasez de agua por los problemas del cambio climático. Todo está en el mismo lugar mientras la tercera guerra mundial ya ha comenzado. Esta es guerra de la distribución. Los historiadores argumentan en retrospectiva exactamente cuando empezó".

"Fue la Unión Europea la que dividió aún más Europa. Europa occidental se ha colocado como el conjunto de toda Europa con una rápida expansión. Los países del Pacto de Varsovia se unieron a la UE, a pesar de la promesa de que la OTAN no avanzaría hacia el Este. Polonia y los Estados bálticos se han incorporado a la OTAN, provocando a Rusia... La causa de las reacciones histéricas, que observamos, es por la agresión de la OTAN que se extiende cada vez más. Me hubiera gustado una actitud más cautelosa de Alemania en relación a los problemas relacionados con Rusia. Occidente ha reaccionado de manera inadecuada en el conflicto de Ucrania y eso ha promovido disturbios en ambos lados".
« Última modificación: 26 de Diciembre de 2014, 15:39:39 pm por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2856 en: 26 de Diciembre de 2014, 14:59:42 pm »
Pues yo espero y deseo que esté equivocado.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2857 en: 27 de Diciembre de 2014, 08:19:27 am »
Pues yo espero y deseo que esté equivocado.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


Conflicto en Crimea »
Rusia apunta a Estados Unidos y la OTAN en su nueva doctrina militar
Kiev intercambia a 150 soldados por 222 milicianos separatistas en Ucrania
Rodrigo Fernández Moscú 26 DIC 2014 - 21:07 CET120

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó ayer la nueva doctrina militar, que considera el avance de la OTAN y el despliegue en Europa del sistema antimisiles de Estados Unidos como uno de los principales peligros para la seguridad nacional.

A pesar de los nuevos desafíos que suponen los cambios geoestratégicos en el entorno de Rusia debido tanto al reforzamiento de la Alianza Atlántica como a la pérdida de exaliados (Ucrania, por ejemplo), y contrariamente a lo pedían algunos halcones, el documento no incluye la posibilidad de un ataque nuclear preventivo y solo contempla el uso de armas atómicas como respuesta.
más información

Moscú sigue considerando el escudo nuclear estadounidense en Europa como una grave amenaza, de ahí que el documento recoja la necesidad de responder a los “intentos de ciertas potencias de lograr la superioridad militar por medio del despliegue de elementos estratégicos” adoptando las medidas que permitan neutralizar la defensa antimisiles que desarrolla Washington. Con este fin, los rusos han desarrollado nuevos misiles capaces, según Moscú, de penetrar el escudo nuclear norteamericano; en 2015 el Ejército tendrá 50 de estos nuevos cohetes intercontinentales.

Rusia no solo lamenta el acercamiento de la OTAN a sus fronteras y el aumento del potencial militar de la Alianza, sino que califica de “violación del derecho internacional” el que ésta asuma “funciones globales”. La nueva doctrina enumera otros peligros como las pretensiones sobre parte del territorio de Rusia y de sus aliados o los conflictos en países limítrofes. El texto señala la necesidad de mantener en estado de alerta máxima a las Fuerzas Armadas como medida disuasoria, lo que define como “contención no nuclear”.

Al Kremlin le preocupa mucho la injerencia en sus asuntos internos. Al respecto, considera que una de las principales amenazas la constituyen las actividades para influir a través de la esfera informativa sobre la población, ante todo en los jóvenes, con el fin de “minar las tradiciones históricas, espirituales y patrióticas”.

Por primera vez se nombra la defensa de los intereses nacionales rusos en el Ártico como una de las principales tareas de las Fuerzas Armadas, y se constata la necesidad de ampliar las relaciones con los otros países BRICS (Brasil, India, China y Sudáfrica, además de Rusia), así como con Abjazia y Osetia del Sur, repúblicas cuya independencia el Kremlin reconoció después de la guerra con Georgia en 2008. El documento no hace referencia directa ni al conflicto en el este de Ucrania ni a la anexión de Crimea. Kiev suspendió ayer todos los servicios de tren y autobús a la península “por amenazas a la seguridad de los pasajeros”.
Intercambio de prisioneros ucranios

Mientras, las conversaciones en Minsk entre las autoridades de Ucrania y los separatistas prorrusos de Donetsk y Lugansk, que debían haber continuado ayer, fueron canceladas. Sin embargo, sí se realizó el canje de prisioneros entre las partes en conflicto. La fórmula acordada era la de “todos por todos”; como resultado, los rebeldes entregaron 145 soldados y los ucranios 222 combatientes.

El motivo oficial de la cancelación de las negociaciones de paz se desconoce, pero sí se sabe que las conversaciones del pasado miércoles, que duraron más de cinco horas, fueron sumamente difíciles y prácticamente no hubo progreso.

Vladislav Deinego, representante de Lugansk, aseguró que tanto su autoproclamada República Popular como la de Donetsk entregaron a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) los textos de sus declaraciones unilaterales sobre las últimas negociaciones celebradas en Minsk, así como el proyecto de protocolo, que en caso de ser rubricado por Kiev los líderes prorrusos firmarían. Sin embargo, las autoridades ucranias, según Deinego, no reaccionaron a ninguno de los textos, lo que habría determinado la cancelación de la reunión de ayer en la capital bielorrusa.

Deinego agradeció especialmente a la representante de la OSCE en Ucrania y en las conversaciones de Minsk su posición conciliadora. “La República Popular de Lugansk expresa su profundo reconocimiento a Heidi Tagliavini por su posición ecuánime y sus reiterados intentos de lograr un compromiso” durante las negociaciones del miércoles, subrayó el negociador separatista.

Los prorrusos y las autoridades de Kiev se acusaron ayer de romper el alto el fuego y Andréi Lisenko, portavoz de los militares ucranios que combaten en el este del país, dijo que un soldado había resultado muerto y otro herido.

Los principales puntos que deben tratar las partes en conflicto en su próxima reunión son la retirada del armamento pesado de la línea de contacto —el repliegue debe crear una franja de seguridad de 30 kilómetros, 15 por cada lado—, el levantamiento del bloqueo económico a los territorios rebeldes, el estatus especial para estos, una amnistía para los rebeldes y la ayuda humanitaria.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2858 en: 27 de Diciembre de 2014, 14:40:13 pm »
Convertir 2015 en el año del cambio


Dina Bousselham
Politóloga y activista social

…lo que antes ser muy mal, permanecer todo igual, hoy resultar excelente
Hombre blanco hablar con lengua de serpiente…
Javier Krahe


El 2014 empezó en las calles, defendiendo la sanidad pública con los compañeros y compañeras de la Marea Blanca, y acaba de nuevo en las calles al grito de No a la Ley Mordaza, una ley que nació con el único objetivo de silenciar las voces del pueblo, criminalizando la protesta y legalizando las deportaciones en caliente. El 2014 fue un año muy intenso con muchas batallas, algunas ganadas y otras pérdidas. Hoy quisiera detenerme y hacer un breve repaso de lo acontecido en enero y en diciembre (sin menospreciar lo sucedido el resto de los meses) y que a mi parecer reflejan muy bien lo que ha sido este año. Si el 2014 fue el año en el que abandonamos la resignación, el 2015 será el año del cambio y de la ilusión.

Enero nos enseño que luchar nunca fue en balde. Gamonal y la renuncia a la privatización de hospitales por parte de la Comunidad de Madrid (que acabó con la dimisión de Lasquety) son un buen ejemplo. Mientras la vicepresidenta del gobierno decía que “los indicadores económicos no casan con las protestas”, los compañeros de la PAH y miles de personas voluntarias defendían el derecho a la vivienda, paralizando desahucios. Algunas veces con éxito, y otras desgraciadamente no, como el caso de Antonio, un disminuido físico al 100% al que desalojaron de su casa de alquiler en Lavapiés. Al tiempo que nos enterábamos a través de los medios de comunicación de cosas que ya sabíamos, como por ejemplo: según Oxfam, España es uno de los países europeos más desiguales (sólo por detrás de Letonia), de hecho la riqueza conjunta de las 20 mayores fortunas de España (77.000 millones de euros) equivale a los ingresos del 20% de la población más pobre del país.

Enero también fue el mes de la vergüenza por otros motivos: intervención del gobierno español para mediar entre el conflicto (económico) de Sacyr con Panamá por la negativa de la constructora a cumplir con el contracto para la construcción del canal de Panamá; protección del gobierno español a la infanta Cristina por posible imputación por delitos de blanqueo de capitales y evasión fiscal; blindaje del gobierno español cerrando la puerta a cualquier intento de celebración de un referéndum en Cataluña, negándole la palabra a los catalanes; aumento del paro hasta el 26%, cerrando Empleo su sexto año de caída; publicación de datos extremadamente alarmantes de la EPA que confirman que España no es país para jóvenes (el 54% está sin empleo) y su destino es estar condenados al paro, al exilio y a la precariedad. De hecho el 80% de los jóvenes asume tener que depender de su familia (y no sólo lo dicen colectivos –imprescindibles- como Juventud Sin Futuro, sino datos que muestra el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud). En enero también nos enterábamos del aumento de la deuda pública que en 2013 alcanzó los 128.000 euros, un 40% más que el año anterior; a la par que el gobierno nos subía los impuestos, nos reducían los salarios y las prestaciones sociales. En enero supimos que el número de personas que viven con menos de 307 euros al mes se ha duplicado y afecta ya a más de 3 millones de personas. También supimos que 1 de cada 3 niños españoles viven en la pobreza (el 25% de los niños sufren malnutrición).

Y mientras todo eso pasaba, los de arriba vendían recuperación y brotes verdes. El FMI hablaba de que la recuperación en España va más rápido, la Comisión Europea decía que España había hecho los deberes gracias a las reformas impulsadas por el gobierno a la par que pedía una segunda fase para la reforma laboral. Botín afirmaba que España se ha convertido en un ejemplo por sus reformas (mientras nos enterábamos de que en 2013 el Banco Santander duplicó sus beneficios en comparación al año anterior, alcanzando los 4.370 millones de euros). La ruptura entre la clase política y la ciudadanía se agudizaba. Y ante este panorama, unos ciudadanos, gente normal, algunos venidos de la Universidad, otros de las incansables luchas de los movimientos sociales, de la indignación de las plazas, organizaron la rabia, haciendo una lectura muy lúcida de la situación, entendiendo que los problemas sólo podían ser resueltos de manera colectiva, siendo conscientes de que veníamos de una gran derrota. En enero movieron ficha y nació Podemos: un instrumento para empoderar a la ciudadanía. Consiguieron despertar a la gente corriente haciéndola participe de la res publica, defendiendo lo que es de todos, montando círculos, juntando ilusiones. Organizando la rabia, sí, y defendiendo la alegría.

Y llegamos a diciembre. La situación no ha mejorado: la crisis la siguen cargando a sus espaldas los jóvenes, los parados, los autónomos, las amas de casa, los abuelos, los que menos tienen, las miles de personas decentes que pagan día tras día los platos rotos de un gobierno que no ha sabido gestionar el país. Los datos del paro siguen siendo alarmantes, son cada vez más los jóvenes españoles que emigran en busca de un futuro mejor que no llega (¿quién no tiene a un familiar o amigo que se ha ido a Berlín o Londres? La ausencia de ellos en estas fechas nos conmueve a todos) la pobreza sigue azotando a miles de familias mientras algunos políticos tienen la desfachatez de hacer burlas sobre el tema (“ahora saco el pañuelo y lloro”, decía la semana pasada un diputado del PP sobre el hambre infantil), la brecha salarial entre ricos y pobres sigue creciendo (nuestros salarios son los más bajos y desiguales desde 1992). Van llegando noticias de que gracias al rescate iniciado por el PSOE y secundado por el PP la banca española obtuvo en estos nueve primeros meses del año un beneficio atribuido de 7.449 millones de euros, sin embargo seguimos sin tener dinero para pensiones, ni para prestaciones sociales, ni para educación, ni para sanidad (el pasado mes de noviembre el gobierno acordó financiar unos fármacos nuevos para combatir la hepatitis C, fármacos que no pudieron llegar a tiempo para salvarle la vida a 1 de los 180.000 enfermos diagnosticados con hepatitis C).

Este mes de diciembre también pudimos ver cómo el Juez Castro acordaba sentar en el banquillo de acusados a la hermana del rey, a pesar de las presiones del Ejecutivo y pudimos leer a través de un informe que España es actualmente el séptimo país del mundo con mayor cantidad de armas vendidas al obtener más de 4.000 millones de euros de beneficios durante el 2013. El mismo gobierno que hace negocios con dictaduras árabes vendiéndoles armas, miente y difama acusando a otros de lo que ellos mismos hacen. Un gobierno que premia a sus miembros acusados por corrupción y castiga a los jueces que luchan contra ella (Garzón, Silva, Ruz. ¿Coincidencias?) ¿Será como decía hace unos días Cospedal que la corrupción es patrimonio de todos? Supongo que lo que habrá querido decir es que el dinero público de la corrupción es patrimonio de todos.

Y finalmente nos hemos enterado de que el gobierno prepara una contrarreforma de la ley de Enjuiciamiento cuyo anteproyecto ya está siendo denunciado en foros internacionales de Derechos Humanos y en la ONU por perpetuar con esta reforma la falta de garantías frente a la tortura y otros malos tratos durante la detención policial. Afortunadamente, frente a esto y todo lo demás tenemos un pueblo valiente y responsable que no dudará en salir a las calles las veces que haga falta para reclamar justicia, soberanía, libertad e igualdad. Frente a la desvergüenza, a la manipulación, a la corrupción, frente al miedo, nos encontrarán unidos, luchando, sonriendo. Las encuestas indican el desmoronamiento del régimen del 78, la caída del bipartidismo, el fin de un ciclo político y la apertura de una nueva época, una regeneración política (de verdad, y no las que promulga el rey). Es la época de estrechar manos (no importa el color de piel), unir puentes, abrir candados, puertas y ventanas. Es la hora de la gente, de respirar aire fresco (o simplemente respirar). Aunque ojo, no serán las encuestas las que hagan temblar y tumbar al gobierno, sino la voluntad de miles de ciudadanos cuyo deseo no es otro que convertir el 2015 en el año del cambio. Como decía Bob Dylan, the times they are a-changing.

Nos vemos en las calles y en las urnas.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2859 en: 27 de Diciembre de 2014, 15:08:42 pm »
Si Rajoy ha decretado el fin de la crisis pues la crisis ha terminado, no hay nada más que añadir para eso tiene una mayoría absoluta para poder gobernar por decreto . . . incluido el momento de poner el fin a la crisis . . . aunque la realidad social sea muy diferente.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche