Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 427963 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2920 en: 20 de Mayo de 2015, 15:19:44 pm »
Denuncia a requerimiento de las de toda la vida.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2921 en: 20 de Mayo de 2015, 15:25:12 pm »
Denuncia a requerimiento de las de toda la vida.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


Presunción de Certeza versus Presunción de Inocencia


¿Vale más la palabra de un agente que te denuncia que la del denunciado? En este artículo veremos hasta qué punto es esto cierto, cuáles son las normas que lo establecen, los requisitos para que así sea considerado, así como su relación con el derecho a la presunción de inocencia.

La presunción de certeza de las denuncias efectuadas por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, viene establecida en el art. 76 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, modificado por la Ley 19/2001, de 19 de diciembre (en adelante LSV), al establecer: “Las denuncias efectuadas por los Agentes de la Autoridad encargados de la vigilancia del tráfico harán fe, salvo prueba en contrario, respecto de los hechos denunciados, sin perjuicio del deber de aquéllos de aportar todos los elementos probatorios que sean posibles sobre el hecho denunciado.”.

En parecidos términos se pronuncia el art. 14 del Reglamento de Procedimiento Sancionador en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero (en adelante RSV), así como el derogado artículo 283.II del Código de la Circulación que también atribuía a la denuncia de los miembros del cuerpo de la Guardia Civil y los Agentes encargados del servicio de vigilancia del tráfico, una presunción de veracidad iuris tantum, una vez ratificada la denuncia.

Relación de la presunción de certeza con el derecho a la presunción de inocencia     

El Tribunal Constitucional, en la Sentencia 76/1990, de 26 de abril ha afirmado reiteradamente que no puede suscitar ninguna duda el que la presunción de inocencia rige sin excepciones en el ordenamiento sancionador, tanto en la imposición de sanciones penales como administrativas, puesto que el ejercicio del ius puniendi se halla condicionado por el art. 24 de la Constitución.

El derecho a la presunción de inocencia implica que la carga de la prueba corresponde a los acusadores y que toda acusación debe ir acompañada de probanzas de los hechos en que consiste. Lo esencial para determinar la no contravención de tal principio lo constituye la existencia de una mínima actividad probatoria.

Respecto a la cuestión de la posible colisión del principio de presunción de inocencia con la presunción de veracidad de las actas o denuncias de los agentes, el Tribunal Constitucional, en la Sentencia 271/1990, de 2 de julio, relativa al art. 283.II del Código de la Circulación, que establece: “El artículo 283.11 del Código de la Circulación dispone que la ratificación del denunciante en su denuncia “hará fe, salvo prueba en contrario”, es decir, la denuncia del Agente de la Autoridad goza de una presunción de veracidad “iuris tantum” en cuanto a la certeza de los hechos que constan en la misma. Ello no es “per se” contrario a la presunción de inocencia pues no otorga a la denuncia una veracidad indiscutible y absoluta, ya que dicha presunción puede ceder frente a otras pruebas que conduzcan a conclusiones distintas, pues nada impide al denunciado utilizar frente a ella los medios de prueba oportunos, como expresamente admite el propio artículo 283.11, lo que no supone tampoco invertir la carga de la prueba, que, tratándose de una infracción y sanción administrativa, ha de corresponder en todo caso a la Administraciónsino actuar contra la prueba fundamental correctamente aportada por parte contraria y, en su caso, la carga de recurrir en sede jurisdiccional contencioso-administrativa la resolución sancionadora de la Administración, pudiendo, obviamente, basarse la impugnación en la falta de prueba de los hechos atribuidos o de la culpabilidad necesaria para imponer la sanción.

Solamente podría padecer el derecho fundamental invocado en la medida en que se llegara a estimar que la presunción de veracidad de que están revestidas las denuncias de los Agentes de la Autoridad significara la concesión de una preferencia probatoria que supusiera la quiebra de la formación de la convicción judicial acerca de la verdad de los hechos empleando las reglas de la lógica y la experiencia, afectando al principio de la libre valoración de la prueba.”

Por lo tanto, la presunción de certeza de las actas de los funcionarios no vulnera el derecho a la presunción de inocencia porque dicha acta (la denuncia del agente), al ser un medio de prueba aportado por la Administración, no supone una inversión de la carga de la prueba. El valor o eficacia de estas actas ha de medirse a la luz del principio de la libre valoración de la prueba.

Podemos concluir diciendo que la presunción de certeza de las denuncias de los agentes de tráfico no supone una inversión de la carga de la prueba puesto que el boletín de denuncia es una primera prueba que se aporta al expediente a cargo del denunciante, es decir, de la Administración.

Requisitos para que actúe la presunción de certeza

1-Contenido del boletín de denuncia

Los hechos deben ser reflejados documentalmente, con claridad y precisión. En la denuncia deberá hacerse constar la identificación del vehículo con el que se hubiese cometido la supuesta infracción, la identidad del denunciado si fuese conocida, una relación circunstancial del hecho, el lugar, la fecha, la hora, y el nombre, profesión y domicilio del denunciante. Cuando el denunciante sea un agente de la autoridad podrán sustituirse esos datos por su número de identificación.

En cuanto a la relación circunstanciada del hecho, dice la STS de 6 de noviembre de 1989: “...Analizando el concepto legal  de  “circunstancias  del  caso”, debe marcarse el acento en  la  existencia  de  dos  elementos  conceptuales perfectamente distinguibles: el caso en sí, y sus circunstancias. Es más, el caso propiamente no puede identificarse sino a través de la determinación de sus circunstancias, como elementos fácticos para su posible conocimiento”.

Hay que recordar que los defectos de procedimiento no darán lugar a la anulabilidad del acto cuando no produzcan indefensión. La STS de 15 de diciembre de 1981 señala, tal y como tiene declarado uniforme y reiterada jurisprudencia de este Tribunal, que no toda infracción procedimental acarrea la anulación de lo actuado, sino que para que ese efecto se produzca, es preciso que el acto carezca de los requisitos formales indispensables para que alcance su fin o que dé lugar a la indefensión del interesado. A este respecto, hay que decir, que si se infringe el derecho de defensa del art. 24 de la Constitución en el procedimiento administrativo sancionador, el resultado no será el de su anulabilidad, sino el de nulidad de pleno derecho (art.62.1.a LRJPAC).

2- Apreciación directa de los hechos

Los hechos que se hagan constar en el boletín de denuncia deben ser apreciados directamente por el agente. En el supuesto de las denuncias voluntarias formuladas por terceras personas, los agentes encargados del tráfico tendrán que comprobar personalmente los hechos para que dichas denuncias tengan valor probatorio; en caso contrario, dichas denuncias únicamente servirán para incoar un expediente.

El valor probatorio de las denuncias únicamente se referirá a los hechos comprobados directamente por los agentes de la autoridad, quedando fuera de su alcance las calificaciones jurídicas, los juicios de valor o las simples opiniones (STC 76/1990, de 26 de abril). Su actividad consiste en recoger los hechos y describirlos, dejando el enjuiciamiento para el órgano competente.

3- Autoridad competente

Las denuncias, para que tengan valor probatorio de los hechos en ellas constatados, deberán efectuarse por los agentes de la autoridad competente.

De esta afirmación podemos extraer dos consecuencias. La primera sería que el resto de miembros de las fuerzas de seguridad del Estado no tienen esa condición y por lo tanto sus denuncias tendrán el mismo valor que las denuncias voluntarias; y la segunda, que los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico únicamente cuando estén realizando ese servicio podrán formalizar la denuncia con valor probatorio. Y ello debe ser así por la especial atención que deben prestar en el ejercicio de su trabajo, debido a que el iter criminis suele producirse en un período muy corto de tiempo y la percepción del agente esta por lo tanto sujeta a un mayor riesgo de error y también porque las garantías de imparcialidad vienen referidas al ejercicio de sus funciones.

Con este concepto de autoridad, no se puede atribuir fuerza probatoria, por ejemplo a las denuncias formuladas por los empleados municipales vigilantes de los estacionamientos en las ”zonas azules” (ORA), puesto que no son agentes de la autoridad. Un caso distinto es el recogido en la Sentencia de 4 de octubre de 1996, para unificación de la doctrina, en el que se cuestiona la eficacia probatoria de una denuncia efectuada y ratificada por un controlador del estacionamiento sin el carácter de agente de la autoridad, la denuncia del controlador simplemente tiene valor para incoar un expediente, pero la ratificación en ella en la instrucción del expediente, constituye prueba testifical que tendrá el valor que el órgano decisor estime otorgarle.

En el caso de que por necesidad se encargase a otros agentes de la autoridad la vigilancia del tráfico, nada obstaría a considerar que sus denuncias gocen de presunción de certeza. Entendemos que debería tratarse de una situación excepcional y justificada por razones de urgencia.

4- Ratificación de la denuncia

La Sentencia del Tribunal Constitucional nº 341/93 es muy clara en este punto, en relación con el artículo 37 LOPSC, establece: “El expedientado no queda –en contra de lo que los recurrentes creen- compelido a probar su inocencia para evitar ser sancionado; bastará con que niegue los hechos para dar lugar a la ratificación de los agentes y ni siquiera en tal caso esas declaraciones policiales se impondrán necesariamente sobre la libre y racional valoración de la prueba –de toda la prueba practicada- que ha de llevar a cabo la autoridad administrativa”.

Así pues, la interpretación constitucional del precepto supone que en el caso de que el denunciado niegue los hechos de la denuncia, se hará necesaria la ratificación del agente, y ni siquiera en tal caso, el contenido de la denuncia vinculará a la autoridad administrativa.

Por otra parte, en el caso de que la denuncia adoleciese de alguno de los requisitos legales, por ejemplo, por faltar los hechos objeto de infracción, la ratificación del agente en la que completase lo dispuesto en el boletín de denuncia, no podría servir para convalidar la denuncia. Dicha denuncia no tendría ningún valor probatorio. En este sentido se pronuncia el Tribunal de Superior de Justicia de Extremadura, en sentencia de 25 de enero de 1999, que en relación con la escueta denuncia efectuada por los guardas jurados de la Agencia de Medio ambiente, señala: “las aclaraciones ulteriores no pueden tener ya la eficacia probatoria atribuidas a las actas dado que ya no se trata de una actuación de constancia de hechos sino de dar contestación a la negación de los mismos por el imputado, siendo evidente el conflicto de intereses”.
http://www.cannabismagazine.es/digital/presuncion-de-certeza-versus-presuncion-de-inocencia

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2922 en: 21 de Mayo de 2015, 06:47:43 am »
La España MÁS profunda



«Todo el pueblo sabe que ofrecen 100 euros por voto»
víctor r. almirón / madrid
Día 21/05/2015 - 02.53h
Ciudadanos retiró la lista en un pueblo de Toledo tras dos imputaciones por cuestiones administrativas, pero en el pueblo denuncian prácticas caciquiles



Ciudadanos se ha visto obligado a retirar su candidatura en el municipio toledano de El Casar de Escalona al descubrir que dos miembros de la lista estaban imputados por irregularidades administrativas. Se trataba de Valentín Durán, acutal alcalde del municipio, y la segunda teniente de alcalde, Soraya Copado. Sin embargo, ABC ha tenido acceso a varias denuncias efectuadas ante la policía local del municipio en las que se ponen de manifiesto las prácticas de estas personas tanto en esta campaña como en las municipales de 2011, cuando varios de los candidatos se presentaron a través de las siglas de UCIT (Unión de Ciudadanos Independientes por Toledo), consiguiendo ser la lista más votada con cinco concejales.

Este diario ha tenido acceso a cinco declaraciones de vecinos del pueblo en las que se denuncias de coacciones y amenazas para votar a la lista de C’s en las elecciones del próximo domingo. Una de las denuncias señala que en todo el municipio es conocido que se están llegando a ofrecer hasta 100 euros por voto. Otra de las denuncias incluye la declaración de un vecino que relata como a un vecino extranjero, que no puede votar al no tener su país convenio para poder hacerlo, le iban a «arreglar» los papeles para poder hacerlo. Y le instaban a «no olvidar» que el Ayuntamiento le había ayudado dándole trabajo. Otros vecinos han denunciado que exisitó compra de votos en 2011 por parte de Valentín Durán, hasta esta semana candidato de C’s en el municipio.

Otro de los vecinos que prestó declaración ante la policía relata como Valentín Durán López ya empleó estas prácticas durante las elecciones de 2011. Este vecino afirma que vio al alcalde pagar dinero en efectivo a al menos dos personas. Preguntado por los agentes sobre si podía cifrar estas cantidades, este denunciante manifestó que fueron 200 euros y un televisor pequeño de plasma. Otra persona denuncia como se intentó manipular el voto por correo a través de Soraya Copedo, la cual en esas fechas trabajaba en la oficina de correos de una localidad cercana.

Las denuncias también alcanzan al que era el número uno de la candidatura de Ciudadanos para estas elecciones hasta que el partido decidió retirar la lista, Graciano Medina. Una vecina lo acusó ante la policía de que la habrían ofrecido a cambio de su voto y el de su marido que contratarían a este en el Ayuntamiento para que llegara al mínimo de cotización para cobrar la prestación por desempleo. Un puesto de trabajo del que disfrutaban otros de los denunciantes y que recibieron la advertencia de que podrían perderlo si no votaban a C’s en las elecciones de este domingo. Las técnicas de coacción llegaron hasta el punto de que una persona fue amenazada con que se le retirarían las ayudas para alimentos que repartía el consistorio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2923 en: 30 de Mayo de 2015, 19:23:17 pm »

El CSI-F lleva a Ignacio González (CCN) ante la Fiscalía por señalar que la Unipol "pega" a los jóvenes



por UniversoCanario.com Hoy a las 01:02 horas

El sindicato CSI-F Provincial de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, ha tomado la decisión de tramitar la denuncia en la Fiscalía de Santa Cruz contra el presidente del CCN, Ignacio González, por unas declaraciones públicas en la que acusaba a la Unipol de "pegar a los chicos en los barrios", añadiendo que él mismo lo había visto.

 "Ante estas declaraciones, las cuales podrían constituir un delito de injurias y otro de calumnias recogidos en los artículos 208 y 205 respectivamente del Código Penal, y que mancillan el buen nombre de un cuerpo como es la Policía Local, concretamente el grupo de Unipol, varias veces felicitado y condecorado por sus servicios, es por lo que hemos tomado la decisión de tramitar la denuncia", declara el delegado de la sección sindical del CSI-F, Jesús Illada.

 Desde el sindicato aseguran que no van a "consentir" que se viertan esas acusaciones, por lo que se ha dado trámite a una denuncia por la que tendrá que responder en su condición de aforado, situación que tras los últimos comicios electorales tiene los días contados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2924 en: 01 de Junio de 2015, 08:29:40 am »

Denuncias de los lectores

01/06/2015

Soy una mujer embarazada a quien le tocó presidir una mesa electoral. Voy a contar mi desagradable experiencia

Beatriz Llorente Muñoz

Esta es la historia de una jornada electoral en nuestro país vivida en primera persona desde su parte más real y surrealista a la vez.

El día 24 de mayo me tocó asistir como presidenta de una mesa electoral en el colegio Quevedo, en el distrito 3 de Madrid. Estoy embarazada de 28 semanas, pero como no es uno de los motivos recogidos  para eludir esta obligación, me personé en dicho centro a las 8h00h.

Soy una persona apolítica. Para mi votar significa decidir quién quiero que me robe, maltrate, exprima y humille durante los siguientes cuatro años y, sinceramente, el nombre de tal monstruo, me es indiferente. Hace años decidí que votaría el día que el candidato a dirigir este país fuera un ordenador, un ser sin sentimientos y por tanto sin posibilidad de desviarse del camino dejándose llevar por sentimientos inherentes al ser humano tales como la avaricia, el egoísmo, el favoritismo, la obsesión por el dinero o el odio. Sentimientos estos, que parecen ser resultado, como si de una reacción química se tratara, de la unión SER HUMANO+PODER.

Antes de empezar, solicité, dado mi desconocimiento, si había algún responsable del proceso que pudiera darme una breve explicación de cómo debía desarrollarse el trabajo que se me había encomendado, pero no había nadie competente ni con los suficientes conocimientos o interés para instruirme. La única ayuda con que contaba era una caja de documentos y un manual redactado para y por aquellos que entienden como funciona un proceso electoral y no para ciudadanos cuyas actividades laborales no tienen nada que ver con la política y que jamás han tenido contacto con dicho proceso, que, casualmente, son los que forman las mesas. Así comenzó una jornada laboral de 18horas , recompensadas generosamente con la cantidad de 62,61€.

La sala habilitada para acoger mi mesa y otra tres más, era de unas dimensiones demasiado reducidas de manera que en el momento de mayor afluencia, podríamos decir que se superaba en una cantidad considerable el aforo permitido, sin embargo parece ser que no había ninguna autoridad competente o con el suficiente interés para controlar aquello. La falta de espacio y el calor, como no podía ser de otra manera, llevaron a la crispación de los nervios de algunos de forma que justo delante de mi mesa se produjo un altercado que a punto estuvo de terminar con mi propia mesa, las urnas y el peso de un hombre encima de mi tripa embarazada de 28 semanas, sin posibilidad de escapatoria para mi, con una pared detrás y mis compañeras a ambos lados. El susto fue considerable y tuve que pasar un tiempo en el baño, para tranquilizarme ya que llegar a la parte de abajo y salir a la calle a respirar un poco de aire, era imposible dada la cantidad de gente aglomerada en pasillos y escaleras. De hecho, hubo que hacer una cadena para poder avisar a la policía que se encontraba en otro área del centro, más cercano a la calle.

En ese momento, dado mi estado y las circunstancias, lo más lógico hubiera sido relevarme de mi cargo y avisar a un suplente, pero allí no había ninguna autoridad competente o con el suficiente interés para ello, por lo que ni siquiera se planteó la idea y continué con mi jornada de la que aún me quedaban unas 13 horas.

Durante las 11 horas que duraron las votaciones acudieron 641 personas a mi mesa de las 827 censadas. En pleno siglo XXI, en plena era de la tecnología y la informática, en una  época en la que los estudiantes de primaria encuentran los pupitres dotados de ordenadores y tabletas, nuestro trabajo consistió en cotejar los nombres y DNI de los 641 votantes con una lista en papel, con ayuda de un rotulador fluorescente y una regla y en anotar a mano dichos nombres y sus números de orden en un acta.

Cuando se cerraron las urnas, a las 20h00 comenzó, sin opción a descanso o cena, el recuento de votos, que nos llevó 4 horas. Después de abrir uno por uno los sobres, procedimos al recuento de las papeletas varias veces, hasta que los apoderados de los diferentes partidos que rondan por las mesas, decidieron que estaban conformes con el recuento.

A la hora de rellenar los documentos oficiales con ayuda del referido manual, a todas luces insuficiente, surgen infinidad de dudas dada la falta de familiarizaron con los conceptos. La firma de estos documentos, implica una serie de responsabilidades que te pueden hacer incurrir en diferentes delitos, faltas e irregularidades y sus correspondientes castigos, de una manera totalmente involuntaria y de nuevo resultó imposible encontrar la ayuda de alguien competente e instruido en la materia.

A las 01h00, tras 17h de actividad continuada, a excepción del turno para comer, quedaba entregar los sobres con la documentación firmada a la autoridad competente. Sin saber si estaba correctamente cumplimentada o el día  menos pensado vendrán a mi casa a detenerme por incurrir en cualquier tipo de irregularidad involuntaria, me dirigí a la Junta Municipal de Retiro, donde me encontré con una cola que, haciendo un cálculo aproximado, suponía una espera de unas tres horas. Un único juez era el encargado de revisar y recibir las actas de cada presidente de cada mesa de toda la zona, una víctima más del desastre, el abuso y el carácter inhumano de la jornada.

Tras esperar un rato en la cola, el cansancio, la falta de comida y el hecho de no poder ni siquiera sentarme, unidos a mi avanzado estado de gestación, me provocaron un malestar tal, que no me sentí con fuerzas de soportar aquello y fui a ponerlo en conocimiento de uno de los dos policías que se encontraban en el centro. Mientras revisaba su móvil, me dijo que no había nadie competente a quien me pudiera dirigir, a excepción del juez y que no había nada que se pudiera hacer.

Mi jornada terminó a las 02h30de la madrugada, cuando, después de estar un rato tirada en el suelo porque mi estado de malestar no me permitía estar más tiempo de pie ni sentada, presa de un ataque de nervios y un llanto incontrolable ante la situación, mi pareja puso en conocimiento de juez mi situación y este ordenó mi entrada inmediata en la sala, disculpándose reiteradamente, por la falta interés mostrada ante mi situación.

Ante esta experiencia me pregunto:

- ¿Nadie considera interesante informatizar el proceso de las votaciones como si fuéramos un país civilizado y no uno en vías de desarrollo?

-- ¿No sería mejor ofrecer un sueldo digno por una jornada laboral imposible y a la que voluntariamente se ofreciera gente interesada en materia política, o alguno de los millones de parados existentes en nuestro país a los que ese sueldo podría suponer un desahogo?

-- ¿No sería lógico tener durante el proceso, a gente instruida a tal efecto que pudiera tomar decisiones, solucionar problemas y prestar ayuda a los implicados en él?

-- ¿No se han planteado que después de una jornada de 17 horas la entrega de documentación debe agilizarse al máximo para que la gente no se desespere y pueda ir a su casa a descansar antes de tener que volver a trabajar después de haber sido privados de su día libre?

-- ¿Nadie ha sido capaz de contemplar que el estado de gestación de una mujer es motivo más que suficiente para poder eludir esta responsabilidad?

Me encantaría embarcarme en un proyecto para presentar una petición de modificación de la ley correspondiente, pero dada la ridículamente exagerada burocracia de este país y las reiteradas muestras de falta de interés de la clase política por el bienestar y los deseos de los ciudadanos, enfocaré mis esfuerzos en intentar encontrar trabajo tras el cierre en extrañas circunstancias de mi empresa, pero esa es otra historia...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2925 en: 04 de Junio de 2015, 10:36:23 am »
A hacer puñetas

Todo el cabreo que tienen es porque les hemos cerrado el grifo de hacer pasta y la agencia de colocación de militantes, amigos y familiares. 4000 gaviotas dónde irán.

El problema no es que vengan los rojos, el problema es el que dejan los azules. Si es que lo encuentran porque van a encontrar los cajones como el ordenador de Bárcenas.

Espero que eso que llaman nueva política no se pelee también por los sillones sino por dar asiento a los que están en el suelo.

Javier Gallego

03/06/2015 - 21:27h

No quieren irse por lo que dejan. No quieren abandonar sus cargos públicos por lo que tienen que perder y que ocultar. Porque es tela el dineral que pierden en sueldos y subvenciones y debe de ser tela telita tela lo que tienen ahí guardado, que levantas una piedra y te sale un imputado. Por eso están las trituradoras haciendo espaguetis de papel a un ritmo que aquello parece un restaurante italiano. Todo el cabreo que tienen es porque les hemos cerrado el grifo de hacer pasta y la agencia de colocación de militantes, amigos y familiares. El problema no es que venga la extrema izquierda, el problema es que miles de gaviotas dónde irán. El problema no es que vengan los rojos, el problema es el que dejan los azules.

Si es que dejan algo, claro, porque se van a encontrar los cajones como el ordenador de Bárcenas. No van a dejar ni las instrucciones de Ikea para montarlo. La herencia recibida van a tener que buscarla en el contenedor de reciclaje. El de papel es el azul, mira tú por dónde. Y mientras la policía deteniendo a 14 personas que intentaban parar un desahucio. Desahucio el de los papeles. Eso sí que es un lanzamiento. De confeti. Que parece que estuvieran preparando el carnaval en pleno mayo. Pero no están para fiestas. Casi 4000 cargos electos han perdido el puesto el 24M, 5 millones en subvenciones que pierde el partido. Eso es lo que les duele. Súmale miembros, amiguetes y familiares colocados a dedo que se quedan descompuestos y sin mamandurrias. Dónde metes ahora a toda esa gente que se va al paro, Mariano. Normal que estén más inquietos que un colibrí. Ahora van a ver lo que vale una crisis.

Ahora cuéntales tú el rollo de la recuperación. No se lo cree el 80% de la población, según el CIS, se lo van a tragar los que has mandado a comer calle. Verás qué pronto empiezan a acuchillarte, bruto. Algunos barones han abierto la veda porque se han quedado sin cacería. Lo único que salva a Rajoy de momento es que aún no han encontrado con quién sustituirle y tienen miedo de perder lo que les queda, si se lo cargan. Nos cuentan que tenemos un problema pero el problema lo tienen ellos. Lo tiene Esperanza Aguirre, que esta semana le han imputado a Lucía Figar y otros tres cargos del PP madrileño. Lo tiene Cifuentes porque le salpica y Ciudadanos se aparta para que no le moje. Lo tiene la jauría mediática que les jalea y ahora se mosquea porque saben que perderán privilegios. Mandan a los cuatro chalados que se tragan sus trolas a pelear contra los soviets, cuando en realidad están luchando por sus sobres.

Está de pronto la derecha muy preocupada por el PSOE, no porque se hayan vuelto progres, sino porque con ellos, ni tan mal. Andan también muy inquietos por la coherencia de Pablo Iglesias que antes les llamaba “casta” y ahora se sienta con Pedro Sánchez. Pero el Coletas (como le llaman) no ha dicho que vaya a pactar, sólo que va a garantizar el gobierno. Que se aclaren, porque dicen que España es ingobernable pero luego están contra todos los acuerdos de gobernabilidad que no les incluye. Si está muy claro: no les importa que se hunda España, les importa no ser ellos los que la hundan. Nunca les ha importado España, sólo Suiza. Espero que eso que llaman nueva política no se pelee también por los sillones sino por dar asiento a los que están en el suelo.

Pues eso. Unos que vienen, otros que se van, pero no Julito, no, la vida no sigue igual. Y lo sabes. De hecho la vida lleva ahora el camino contrario: viene una jueza y ellos se van al juzgado. Pretenden hacernos creer que lo malo es que te gobierne una magistrada, que es mejor que te gobiernen imputados. También pretenden hacer creer que los radicales no sólo van a acabar con la democracia occidental también con el capitalismo, que no sólo comen niños, también banqueros. Pero ayer se reunió Carmena con el presidente de Bankia y ni se lo comió ni lo ha expropiado, oiga. Sólo le ha dicho que quiere que colabore con su plan de comprar al banco pisos vacíos para quienes los han perdido. Ya están los comunistas dando casa a todo el mundo mientras los demás pagamos nuestra hipoteca. Malditos soviets.

No les han preocupado nunca los desahucios de las familias pero están que trinan porque ahora les desahucian a ellos de las instituciones. Pues se tienen que ir. A hacer puñetas. A los tribunales, digo. Visto lo visto, para algunos es su sitio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2926 en: 04 de Junio de 2015, 16:39:57 pm »
El Gobierno equipara los estudios de año y medio en la Policía con una carrera universitaria

Las universidades requieren cuatro años de estudio a sus alumnos y uno o dos años si desean superar un máster.

04.06.2015




http://www.tribunaleon.com/noticias/el-gobierno-equipara-los-estudios-de-ano-y-medio-en-la-policia-con-una-carrera-universitaria/1433412640/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2927 en: 19 de Junio de 2015, 07:25:34 am »
El oso y la abuelita
EMILIA LANDALUCE
Actualizado: 19/06/2015 01:07 horas

El policía de Carmena tenía los antebrazos como dos tocones de encina. «Mire, son las ocho de la mañana y la música se escucha desde la calle». De nada sirvieron las insinuaciones (muy cutres: «ay señor agente, ¿no encuentra que hace mucho calor aquí?»), ni que le que le bailáramos la danza de los tres velos (ya nos habíamos quitado cuatro) como salomés de quinta mano. Carmena nos había denunciado como ya lo había hecho Ana Botella dos semanas antes.

Mi amiga, votante de Ahora Madrid, quiso enseñarle un pecho en una reivindicación «bollera y feminazi» de toda la vida.

-Yo pensé que Carmena nos iba a dejar bailar.

La decepción era extrema.

Ya se ha dicho que la Chanquete de Madrid (según Losantos), no podrá paralizar los desahucios ni tampoco poner en marcha todas esas medidas que se incluían en su «esbozo de» programa. Es lo que pasa cuando se pone en un cartel electoral la letra pequeña de la vida.

Y eso son precisamente los tuits de Zapata y demás. ¿Deben dimitir? Quizás pero no por hacer humor negro sino porque en general los chistes eran pésimos. No hay que olvidar que hasta los judíos bromearon en Auschwitz, como relata Rudolph Herzog en 'Heil Hitler, el cerdo está muerto' [Capitán Swing]. «¿Cuantos tipos de judíos hay? El optimista y el pesimista. El pesimista está en el exilio y el optimista está aquí».

¿Y Rita Maestre? Cuando Carmena presentó sus listas -menos mal que no tenía nada que ver con Podemos- ya se sabía que la joven concejal era, además de la novia de Errejón, la «profanadora» (como la llamaban en los diarios conservadores) de la capilla de la Complutense. ¿Qué se puede decir? No haberla votado.

En pocos días, se han dado cuenta (yo lo imaginaba) que detrás de Carmena no hay nada salvo 'ideícas' pintorescas, diseñadores gráficos (ese osito besando a la abuela) y Podemos.

La última ocurrencia de las cooperativas de madres limpiando los colegios también ha sido descartada. Por otro lado, ¿qué hija quisiera encontrarse a su madre en el instituto? «¡Te he dicho que no vayas así vestida!».

Fantaseo con otras medidas similares. ¿Por qué no echar a los barrenderos y contratar a los vecinos? Así se pondría más esmero en el cuidado del barrio. ¿Y a los municipales ? Yo sí que les iba a dejar bailar.

@emilialandaluce

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2928 en: 20 de Junio de 2015, 13:51:28 pm »


Yo me acuso



Artículos de Opinión | José Enrique Centén Martín | 19-06-2015 | 
 
Soy de PODEMOS, he contado chistes de monjas, guardia civiles, gitanos, curas, mariquitas, gangosos, ciegos, putas, policías, negros, del ministro de hacienda en junio de cada año, de jueces, fiscales, de los sionistas, de distintos ministros, de los borbones actuales, de sus hermanas y cuñados, de los Papas, de tetas, de diputados imputados (perdón investigados), de secretarios de Estado, de gobernadores civiles, delegados provinciales, presidentes de gobierno.

También me acuso de haberme llevado alguna vez bolígrafos y cuadernos de mi empresa, he hecho fotocopias particulares. Tengo mi casa hipotecada hasta el 2022, el saldo a día de hoy en el Santander es de 262€ hasta el 30 que cobre (comparado con otros soy un privilegiado). No tengo tarjeta de esas que gasta Rato, Blesa y compañía, no soy ninguno de los 750 de la amnistía fiscal, no tengo dinero en Suiza, Gibraltar, Andorra y otros lugares que ni en el mapa encuentro, no soy funcionario designado por un dedo político, ni asesor, ni consejero. Soy partidario de las libertades individuales, incluso del aborto, también de una sociedad igualitaria, no confundir con comunista, como creerá más de uno, no porque no sea un ideal, sino que es muy difícil de conseguir, hasta ahora siempre han aparecidos dirigentes sin escrúpulos, o el súmmum de toda sociedad, la anarquista, la gran utopía, paso siguiente de la comunista con su lema “ni Dios, ni Patria, ni rey”, que suena muy bien.

Ya no solo pretenden acabar con la libertad de expresión, también con nuestra idiosincrasia, porque somos capaces de reírnos de nosotros y de los demás. Quieren que seamos pobres por los recortes, semi-esclavos por la reforma laboral y un pueblo de abúlicos y tristes.

Porque si a Zapata le investigan por apología del terrorismo e incitar al odio por unos chistes de hace años, y con petición de condena, yo, como reincidente desde mi más tierna pubertad y según criterio de un miembro supernumerario del Opus Dei, secta católica que entre otras lindezas amenaza a los miembros que intentan abandonar o los llevan a psiquiatras o psicólogos pertenecientes a la Obra, este ministro digno representante de la moderna Inquisición no sé cómo actuará contra mí y lo que me pueda caer según su criterio, y si además se entera que una persona me calificó de seguidor de Pol Pot, por lo tanto de genocida, ya sería el no va más, espero que no actúe el Inquisidor por este motivo, aunque no me extrañaría, pero estoy tranquilo la hoguera no está en el Código Penal, por ahora. El cariz que está tomando los chistes allende a nuestras fronteras, es tal, que desde el país oficial del sionismo (EE UU) pretenden acusar a Zapata de genocida poco más o menos. Sin olvidarnos de los políticos, perdón, hipócritas del nuestro, capaces de pedir la dimisión de Zapata, y callar ante las declaraciones sobre nuestra Memoria Histórica tildándola poco menos que de un negocio.

Yo al contrario de lo que dice Mayoral, creo que esta maniobra tiene pinta, en diferido, de un nuevo “tamayazo” con su “quinta columna” para acabar con el gobierno de Carmena, según se desprende por la actitud de su hipotético aliado hoy, el apellidado como a ella pero con o.

¡Y pensar que siempre me ha parecido un hombre honesto políticamente!, todos nos equivocamos, no él, sino yo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2929 en: 22 de Junio de 2015, 10:51:02 am »

Insultos racistas contra un empleado municipal por apoyar a David Pérez


s.l. @ABC_Madrid  / madrid 

Día 22/06/2015 - 01.43h

Desde hace cuatro años el alcalde popular sufre una campaña de acoso que esta vez también se ha extendido a todo aquel que le defiende públicamente



«Al negro de Esmasa lo vamos a ostiar por capullo y vendido, amén de fascista». Son los mensajes que ha tenido que soportar un empleado de la empresa que realiza la recogida de basuras en Alcorcón cuando ha llegado a su puesto de trabajo. El empleado, de raza negra, lleva 15 años en Esmasa, la empresa que presta el servicio municipal. Ha ido ascendiendo desde peón a capataz por sus propios méritos, pero ahora ha cometido el «sacrilegio» de decir que apoya a David Pérez (alcalde del PP), y este ha sido el resultado.

Pero las amenazas no se han quedado solo ahí. El acoso al trabajador ha ido acompañado de más insultos al regidor. «¿Un alcalde que despide a los compañeros y vuelve a salir en las elecciones? Hagamos que disfrute de nuestro Alcorcón. Hagámosle la vida imposible», se puede leer al lado de las frases que le dedican al empleado.

Desde hace cuatro años el alcalde popular sufre una campaña de insultos y amenazas que esta vez también se ha extendido a todo aquel que le apoya públicamente. En este caso, se trata de un empleado municipal. Algo que no había ocurrido nunca.

«Todas estas amenazas se inscriben en el clima de tensión alimentado por la izquierda durante estos cuatro años, que siempre ha tenido en su diana a David Pérez, que, entre otras medidas, suprimió subvenciones sindicales y políticas y anuló la funcionarización ilegal de 600 personas, entre ellas 25 sindicalistas y en ocasiones sus cónyuges. La presión contra el actual alcalde la representó un dirigente sindical de CCOO que, esgrimiendo una soga con forma de horca, gritó en plena calle: "Alcalde, recuerda, tenemos una cuerda"», manifiestan desde el Consitorio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2930 en: 23 de Junio de 2015, 08:47:49 am »
'Disculpe por haberle esposado'

JAVIER OMS Barcelona Actualizado:22/06/2015 12:16 horas

Detener a traficantes de droga implica meses de investigación y discretos seguimientos.También la meticulosa preparación del asalto a los pisos donde viven. Pero sobre todo exige un aspecto tan obvio como esencial: no equivocarse de puerta.

En la madrugada del pasado 17 de junio un error así convirtió a un joven y su madre en objetivos de un asalto de los Mossos d'Esquadra a su casa en el marco de un operativo antidroga. Daniel, comercial publicitario de 29 años, acabó esposado contra el suelo en ropa interior. Su madre, Susana, permaneció custodiada en camisón por policías encapuchados y armados en el comedor de su casa, en el distrito de Les Corts. Y los dos, sin poder hablar entre ellos durante media hora, sin saber qué, cómo y, sobre todo, por qué.

A las 5.30 de la mañana les arrancaron del sueño entre gritos y subfusiles. A Susana, de 58 años, los policías se la encontraron de pie en el pasillo. El sonido de la puerta siendo arrancada de cuajo la despertó y la entrada en su vivienda de una unidad de asalto a la carrera acabó de culminar un despertar «surrealista». Daniel, por su parte, recuerda que fue sacado de la cama entre «gritos de los policías encapuchados y cegado por las linternas». A partir de ahí sólo confusión, «por supuesto, miedo» y ninguna respuesta. «Pregunté a uno de los encapuchados qué sucedía». Sin suerte.

Sólo una vez 'controlado' un piso que nunca supuso ningún peligro, el mando al frente del operativo informó a Daniel de su condición de narco. Su dirección estaba en una lista junto a otras 14 donde se realizaron esa madrugada entradas y registros, según confirmaron a este diario fuentes oficiales de los Mossos. Por orden del juzgado de Instrucción número 12 de Barcelona, el Área de Investigación Criminal (AIC) debía realizar 17 detenciones. Durante casi una hora,Daniel fue uno de ellos.

Las ideas que pasaron por su cabeza cuando se vio esposado estuvieron a la altura de los nervios y de lo estrambótico de la situación. «Pensé en si había hecho algo ilegal. Incluso recordé alguna descarga en internet», bromea pasados los días. También en términos de película. «Podían meter droga en mi casa y acusarme después.No tenía idea de qué pasaba».

No fue hasta media hora después cuando la tropa que había entrado en su casa -se llevaron por delante una puerta de cierto grosor y un jarrón- empezó a darse cuenta del error. La identidad de Daniel, para entonces esposado por segunda vez, no coincidía con el del supuesto miembro de la red de traficantes de cocaína y marihuana que buscaban. Los agentes -«robocop», como los define-, hasta entonces rígidos, empezaron a sisear: «Nos hemos equivocado de puerta». El objetivo real del operativo dormía a escasos metros. Justo en la puerta de enfrente, un 5º 3ª en el que nadie parecía haber reaccionado al escándalo del asalto.

Asumida la confusión, los Mossos se dirigieron al piso colindante, donde detuvieron a un hombre de mediana edad que también vive con su madre. Pese a ser el sospechoso correcto, paradójicamente los Mossos sí respetaron su puerta.En vez de tumbarla, llamaron pacíficamente y se lo llevaron a la comisaría de Les Corts. El caso está bajo secreto de sumario.

A partir de ese momento comenzó lo que Daniel define como «el paso de una violación a una recepción». Los agentes que minutos antes lo habían esposado comenzaron a disculparse. Los responsables del operativo desfilaron uno a uno y le ofrecieron ayuda para redimir la equivocación. «Es como si te pegan un tiro y después se ofrecen a curarte», ironiza.

Uno de los encapuchados le dijo que en nueve años de operaciones similares nunca había visto un error así. «Disculpe por haberle esposado», dijo otro. «Les noté muy agobiados por el error», admite. Ahora ha puesto su caso en manos del abogado Daniel Salvador, del despacho Vosseler, y estudia presentar una reclamación por daños morales a la Dirección General de la Policía.

Una portavoz de los Mossos dijo a este diario que el error, aunque no único, sí «fue una excepción». El Departament d'Interior asumirá el coste de todos los desperfectos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2931 en: 28 de Junio de 2015, 13:21:12 pm »


La Delegación del Gobierno ordena la detención de dos activistas de la Corrala Dignidad 1º de Mayo


Mérida
 27-06-2015

En la madrugada de ayer, a las 5 de la mañana, un amplio destacamento de la Policía Nacional, acompañado de otro vergonzante dispositivo de la Policía Municipal, ha detenido a Jesús y a Pablo, dos compañeros de la Corrala Dignidad 1º de Mayo, acusándole de enganchar la luz para esa comunidad de vecinas (robo del fluido eléctrico le llaman, tan finos ellos).

Pero no contentos con la detención de nuestros dos compañeros les han pegado patadas y golpes de todos los tipos. Les han insultado y vejado de mil maneras. Es una vergüenza que aquellos a quienes pagamos para cumplir la Constitución (artículo 47: derecho a una vivienda digna) se comporten con este grado de brutalidad.



Pero sabemos que no son ellos. Son sus jefes en la Delegación del Gobierno, son los políticos del PP, rabiosos por haber perdido las elecciones municipales y autonómicas y aterrados ante la perspectiva de ser derrotados en las próximas generales.

Quieren que sintamos miedo, que sintamos el aliento del terror en la nuca. Y quieren convencernos de que no se puede. Por eso la escandalera de los tuits de Zapata, por eso el desahucio de Cádiz atropellando a la nueva corporación, por eso el encarcelamiento de Alfon, por eso la inminencia de la Ley Mordaza.

El Campamento Dignidad apoya la lucha de las compañeras y compañeros de la Corrala y exige a la Delegación del Gobierno que ponga fin a la política de acoso y represión contra los activistas de los campamentos dignidad y del movimiento por los derechos sociales. Al tiempo, reclama la apertura de una mesa de negociación en la que se dé solución a las familias de la Corrala y la puesta en alquiler social de todas las viviendas de la SAREB (banco malo). Mientras tanto, reclama que por parte de las administraciones se garantice el acceso de todas las familias al suministro de luz y agua.

Pero no van a pararnos. El pueblo ha echado a andar y no se va a detener.Como el otro día gritó Alfon, justo antes de que lo metieran en el furgón policial: Compañer@s, ¡La lucha continúa! ¡Pan, trabajo, techo y dignidad!

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2932 en: 28 de Junio de 2015, 18:48:16 pm »
Pues que bien . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2933 en: 28 de Junio de 2015, 19:55:46 pm »


La Delegación del Gobierno ordena la detención de dos activistas de la Corrala Dignidad 1º de Mayo


Mérida
 27-06-2015

En la madrugada de ayer, a las 5 de la mañana, un amplio destacamento de la Policía Nacional, acompañado de otro vergonzante dispositivo de la Policía Municipal, ha detenido a Jesús y a Pablo, dos compañeros de la Corrala Dignidad 1º de Mayo, acusándole de enganchar la luz para esa comunidad de vecinas (robo del fluido eléctrico le llaman, tan finos ellos).

Pero no contentos con la detención de nuestros dos compañeros les han pegado patadas y golpes de todos los tipos. Les han insultado y vejado de mil maneras. Es una vergüenza que aquellos a quienes pagamos para cumplir la Constitución (artículo 47: derecho a una vivienda digna) se comporten con este grado de brutalidad.



Pero sabemos que no son ellos. Son sus jefes en la Delegación del Gobierno, son los políticos del PP, rabiosos por haber perdido las elecciones municipales y autonómicas y aterrados ante la perspectiva de ser derrotados en las próximas generales.

Quieren que sintamos miedo, que sintamos el aliento del terror en la nuca. Y quieren convencernos de que no se puede. Por eso la escandalera de los tuits de Zapata, por eso el desahucio de Cádiz atropellando a la nueva corporación, por eso el encarcelamiento de Alfon, por eso la inminencia de la Ley Mordaza.

El Campamento Dignidad apoya la lucha de las compañeras y compañeros de la Corrala y exige a la Delegación del Gobierno que ponga fin a la política de acoso y represión contra los activistas de los campamentos dignidad y del movimiento por los derechos sociales. Al tiempo, reclama la apertura de una mesa de negociación en la que se dé solución a las familias de la Corrala y la puesta en alquiler social de todas las viviendas de la SAREB (banco malo). Mientras tanto, reclama que por parte de las administraciones se garantice el acceso de todas las familias al suministro de luz y agua.

Pero no van a pararnos. El pueblo ha echado a andar y no se va a detener.Como el otro día gritó Alfon, justo antes de que lo metieran en el furgón policial: Compañer@s, ¡La lucha continúa! ¡Pan, trabajo, techo y dignidad!
No es swr "finos", es un delito tipificado en el código penal..procede la detención y se.produce.  Fin de la historia. Lo de kaw vejaciones y palizas policiales son fruto de su imaginación,  como.corresponde a estos escritores de cuentos.fantasiosos...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2934 en: 28 de Junio de 2015, 23:15:19 pm »
¡pan, trabajo, techo, dignidad...y una mochila con explosivo!

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2935 en: 28 de Junio de 2015, 23:41:01 pm »
Que eso era un montaje, hombre.


Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2936 en: 28 de Junio de 2015, 23:54:39 pm »
Ya, ya... .ca;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2937 en: 29 de Junio de 2015, 07:33:23 am »
¡pan, trabajo, techo, dignidad...y una mochila con explosivo!


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2938 en: 29 de Junio de 2015, 17:39:21 pm »
Pues un acto lúdico cómo es la Batalla Naval no lo deberían de politizar . . . pero ellos verán . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #2939 en: 13 de Julio de 2015, 08:28:01 am »
Ha vuelto el "hombre"...de Cromañón



Fernando Ferrín Calamita
‘Un católico no puede votar al PP ni a Ciudadanos’
Rosalina Moreno
El exjuez ve incomprensible que los podemitas critiquen a la Iglesia, pero anden ‘missing’ contra otras religiones que coartan los derechos de la mujer. "Es odio a la Iglesia Católica", sentencia.
 


Fernando Ferrín Calamita vive un calvario desde que veló por los derechos de una menor que iba a ser adoptada por una pareja de lesbianas, hija de una de ellas, que precisamente se han divorciado.

Encargó un informe pericial para conocer las repercusiones psicológicas que podía tener el caso para la pequeña y la Justicia lo condenó a 10 años de inhabilitación -hasta 2018- y suspensión de empleo y sueldo.

A su juicio, el PP y Rajoy están acomplejados por el 'lobby gay', y no tienen la valentía, la coherencia y la honradez para cumplir sus compromisos electorales.

Afirma que la manifestación del 'Orgullo' es "una aberración"  y considera un acto "sectario, populista" que en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento se desplegara la bandera multicolor.

De las asalta capillas dice que deberían ser procesadas y condenadas por el delito de ultrajes a los sentimientos religiosos, vigente. Asimismo, indica que apoya una intervención armada de Occidente contra el ISIS. "Entraría en el concepto de guerra justa. Está teniendo lugar un genocidio, como el armenio hace cien años. Y no se puede permanecer pasivo", subraya.

-Un concejal de Ahora Madrid se burla en Twitter de los judíos y de Irene Villa, pero no pasa nada. A Usted, por velar por los derechos de una menor que iba a ser adoptada le acusan de prevaricación y le inhabilitan 10 años… ¿Cómo se traga esto?

Creo que ambos casos, el del concejal Zapata y el mío, eran políticos y mediáticos, y se resuelven de una forma arbitraria, no ajustada a derecho. Decir que Zapata no tenía dolo ofensivo para con las víctimas del terrorismo...

De la misma forma que el Tribunal Constitucional lleve cinco años sin resolver el recurso contra la Ley Aído del aborto, y que salga su Presidente diciendo que ello obedece a un ejercicio de responsabilidad...

-En su caso, la madre biológica de la niña concebida por inseminación artificial solicitó el divorcio. ¿La han utilizado como cobaya humana?

Los niños son sujetos de derechos, no objeto. Los primeros años de su vida son fundamentales, además. No se puede experimentar con ellos. Se vulnera su dignidad. Se les condiciona para toda su vida. Candela tenía un año en 2006. Por tanto, ahora tendrá 10. Se le ha privado de su derecho a tener un padre y una madre, fundamentales para su desarrollo armónico. Al ser un caso novedoso, científicamente no podían valorarse las consecuencias. Ya empiezan a salir los primeros informes. Y podrá demandarse al Estado por el daño moral causado. Hay límites a las funciones o derechos de los padres o mayores. ¿Pueden unos padres convertir a su hijo menor en niña? Acaba de ocurrir en EE UU...

-¿Y qué le parece que el Gobierno le deniegue el indulto, pero etarras y violadores queden libres tras el fallo de Estrasburgo?

-Una grave injusticia y una aberración, pero diariamente se cometen muchas y muy graves injusticias, de las que ni nos enteramos en muchos casos. Pero hay una Persona que sí toma nota. Ante ese Juez compartiremos todos, más tarde o más temprano.

-¿La Justicia está politizada?

Por supuesto. Desde 1985, con la famosa enmienda Bandres a la Ley Orgánica del Poder Judicial, no hay separación de poderes. Estamos ante lo que se conoce como una partitocracia.

-¿Usted se enfrenta a este calvario por ser católico?

Eso se desprende de la querella que presentaron la adoptante y la madre biológica de Candela. Y por ende, en el expediente de adopción me recusaron por dicho motivo. No previsto hoy por hoy en nuestra legislación. Se decía que al ser católico era homófobo...

-¿Qué opina de la manifestación del ‘Orgullo gay’?

Me parece una aberración. Las personas mayores de edad son libres y responsables, e iguales entre si. Pero había menores. Y la persona es mucho más que su sexualidad. Nadie nos puede dar lecciones a los cristianos en materia de derechos humanos. Pero lo que está mal, está mal.

-¿Y de que en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento desplieguen la bandera multicolor?

Un acto sectario, populista, arbitrario ilegal, porque sólo pueden ondear la bandera española, la de Madrid y, en su caso, la de Europa. Pero también en el Congreso de los Diputados ha ondeado…

-Al "Orgullo" fueron miembros del PSOE, Ahora Madrid, Ciudadanos. De hecho, el partido de Rivera sacó una carroza. También estaba el PP, contra la sensibilidad de la inmensa mayoría de sus votantes. Y lo echaron de allí… ¿Qué opina de esto?

El PSOE y los partidos de izquierda, "progresistas" se han apropiado de la defensa de ciertos derechos, sociales o políticos, cuando a los cristianos -como decía antes- a progresistas no hay quien nos gane, porque nos importa la persona, la familia, la sociedad.

-En la ‘cabalgata’ había carteles del tipo ‘Tú cura. Cúrate’… Estos partidos no tienen reparos en abalar el odio a la Iglesia del Lobby gay…

Tiene "gracia". Los curas son las personas más felices en este mundo. Hay algunos casos que suponen excepciones, pero el ejemplo y heroísmo de la gran mayoría no cuenta para estas personas. Lo que están haciendo en Siria e Irak no es noticia.

-El exjuez Francisco Serrano, líder de VOX en Andalucía, también asegura ser víctima de la Cristofobia. En 2011 fue inhabilitado a 10 años por prolongar por un día la custodia paterna de un niño para que pudiera acudir a la Estación de Penitencia de su Hermandad de la Madrugada sevillana, como era su deseo debidamente manifestado… Afirma que el detrás de esa ‘persecución’ de la que se siente víctima estaba el lobby de género…

En efecto, el juez Serrano fue también represaliado sin haberse extralimitado en sus funciones. La resolución que dictó fue confirmada por la Audiencia Provincial...

-¿El Gobierno está acomplejado ante ese lobby?

Por supuesto que el PP y Rajoy están acomplejados, y no tienen la valentía, la coherencia y la honradez para cumplir sus compromisos electorales. Como dijo Esperanza Aguirre, tenían que haber derogado toda la legislación de ZP propia de la ideología de género.

-¿Le han defraudado las políticas de Mariano Rajoy?

Yo ya estaba "curado de espanto" con la incoherencia y el fraude al electorado del PP y de Rajoy. No me ha sorprendido.

-El Obispo de San Sebastián dijo el pasado septiembre que en el arco parlamentario actual no existe un partido de ámbito estatal capaz de representar al voto católico. ¿Qué opina usted?

Estoy completamente de acuerdo con Munilla y Reig Pla. Un católico no puede votar ni al PP ni a Ciudadanos.

-Cambiando de asunto y como cristiano, ¿qué opina de que las individuas que asaltan capillas con los pechos al aire?

Opino que ellas mismas se califican, se menosprecian. Y que deberían ser procesadas y condenadas por el delito de ultrajes a los sentimientos religiosos, vigente.

-¿Entiende que los podemitas critiquen a la Iglesia, pero anden ‘missing’ contra otras religiones que coartan los derechos de la mujer?

Humanamente es incomprensible. Es odio a la Iglesia Católica.

-¿Apoya una intervención armada de Occidente contra el ISIS?

Por supuesto. El mismo Papa lo ha dicho. Entraría en el concepto de guerra justa. Está teniendo lugar un genocidio, como el armenio hace cien años. Y no se puede permanecer pasivo.