Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 428040 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3080 en: 08 de Septiembre de 2016, 10:09:51 am »
Han suprimido el vídeo...pero me quedo con el dato para no ir.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3081 en: 09 de Septiembre de 2016, 09:18:47 am »

las redes arden
Los sectarios se escandalizan con Doña Olga y su 'Cara al sol' 25 años después

La pintoresca performance de la mesera gallega lleva produciéndose desde que ‘Casa Olga’ abriera sus puertas en 1992 y parece que no tiene intención de ponerle fin.
P.A.
Jueves, 8. Septiembre 2016 - 13:27


En Despeñaperros, concretamente en Casa Pepe, se lleva haciendo toda la vida. En La Guardia cerca de 24 años, desde que la marisquería abriese sus puertas allá por 1992. La pintoresca costumbre de cantar el ‘Cara al sol’ parece haber pillado de improviso a muchos, como a los usuarios de Trip Advisor. En el portal de opiniones, los internautas venidos a críticos se mostraban escandalizados por la performance de Doña Olga. Entre altares a Franco y al PP, la mesera de La Guardia invita a sus clientes a interpretar el himno que Primo de Rivera acuñó.

Tal y como recoge El Confidencial Digital, son los propios comensales quienes le solicitan que interprete el himno. Y es que Doña Olga tiene más repertorio y no sólo ameniza los almuerzos y veladas de su marisquería con el himno falangista. Como se puede ver en el siguiente vídeo, los clientes jalean a la gallega mientras corean el ‘Cara al Sol’ con bandera franquista incluida:

Críticas y alabanzas

"Es cierto que el local está lleno de gente del PP y que hay un altar a Franco. Doña Olga es de otra época, es lo que hay. Pero es una mujer súper amable y la comida que ofrece es espectacular, desde las croquetas a la langosta, pasando por la merluza y la empanada", comenta uno de los usuarios.

"Simbología falangistas y cánticos fascistas por parte de los dueños. Debería ser ilegal, una ofensa. No merece la pena comer en un sitio así, además hay lugares mucho mejores y más agradables. Es vergonzoso que haya lugares de este tipo abiertos en España", entiende otro.

Pero bueno, como ya dijo Doña Olga en una entrevista hace ya un tiempo: ‘quién no quiera venir, que no venga’.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3082 en: 06 de Octubre de 2016, 20:34:17 pm »

Custodia compartida ¡Ya!

jueves, 6 de octubre de 2016
Esta es la historia de un padre que ama a su hija.
Como en las famosas novelas de Sherlock Holmes, salvando las distancias, me permitirán que me erija en cronista de la historia de mi buen amigo y hermano de andanzas vitales. Su nombre es Jesús Pedro y es un padre divorciado, de esos que lamentablemente tanto abundan hoy día.
Un buen día se sentó a mi lado en el coche que nos transportaba y me confesó, no sin cierto rubor, que la relación con su mujer había llegado a su fin por decisión de ella y posiblemente culpa de los dos.

Me dijo que quería que las cosas se hicieran de la mejor manera y buscar consensos con su ex para hacer el proceso lo menos traumático posible; que no quería escuchar ni a su familia ni amigos palabras feas de su ex mujer y que desde luego nunca saldrían de su boca. Como en muchas otras relaciones el amor se terminó pero de él había surgido un vínculo que les uniría el resto de sus vidas. Una hija a la que Jesús Pedro ama más que su propia vida.

Pero lamentablemente Jesús Pedro, posiblemente la mejor persona que conozca, sufrió un largo calvario judicial de sentencias y recursos que le impedían dar el amor y la educación a su pequeña, más que un día entre semana y un fin de semana de cada dos. Nunca nadie, ni su ex, le acusó de maltrato, nadie puso en duda su capacidad como padre, no sufre adicciones ni es una persona irresponsable. Pero todo ello no fue suficiente para que se le corresponsabilizara de la educación y guarda de su hija.

Valgan estas líneas como homenaje a mi buen amigo, pues he de reconocer que jamás he visto una persona con mayor sentido del deber y la responsabilidad. Son muchos días los que compartimos juntos y muchas confidencias, que lógicamente no violaré aquí, y jamás le he visto ni una solo expresión mal sonante de su ex, a pesar de sufrir la falta evidente de su hija y un dolor que los que más cerca de él estamos podemos apreciar.

Jesús Pedro es un padre convencido de que trajo a este mundo a su niña para darle todo lo que lleva dentro, aportarle experiencia vital, consejos, amor, comprensión y también educación. Jamás ha caído, en todo este tiempo, en la tentación de malcriar a su hija durante el escaso tiempo que pasa con ella. Su sentido de la responsabilidad y el amor por ella está por encima de él mismo y nunca le haría eso a su hija.

Lamentablemente todo ello no ha sido suficiente para que esta forma de ver la vida sea entendida por un Sistema que, y esta es mi opinión, en demasiadas ocasiones nos trata como números de una estadística interminable. Hoy, 6 de octubre de 2016, mi amigo Jesús Pedro no sabiendo más que hacer ha decidido iniciar una aventura en solitario que le llevará en su bicicleta desde el juzgado, de una localidad madrileña, en el que no pudo conseguir comprensión como padre, hasta Santiago de Compostela.  Lo hará sin más apoyo que su enorme corazón y el cariño de los que le queremos. Llevará una mochila en la que todo el mundo podrá leer CUSTODIA COMPARTIDA YA. Muchos se cruzaran estos días por los caminos que le lleven a su destino y se extrañarán de verlo, por favor no duden en dedicarle unas palabras de aliento y cariño a un buen hombre que solo está luchando por su hija.

Tu familia, tus amigos y tus compañeros te apoyamos porque te conocemos y sabemos quien eres.

¡¡Mucho ánimo!!


http://custodiacompartida2016.blogspot.com.es/2016/10/esta-es-la-historia-de-un-padre-que-ama.html?spref=tw&m=1


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3083 en: 07 de Octubre de 2016, 08:03:17 am »
Manu Dosis Diaria Estuve allí no fueron los municipales que son una basura igual que los otros no esque los defienda para nada solo hay un sitio que estarían mejor que vivos pero han sido los nazionales de verdad los otros les llamaron para el papeleo aunque repito sean la misma escoria con distinto collar un saludo y fuerza Bestiario shop de verdad ✊🏿✊🏿✊🏿✊🏿

https://www.facebook.com/bestiarioshop/


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3084 en: 23 de Octubre de 2016, 18:13:10 pm »

La capital maldita

 Javier Marías   20 horas ago  Categories: Columnas   Tags: La zona fantasma

QUIENES LEAN ESTA página con asiduidad sabrán que llevaba más de veinte años esperando que el Ayuntamiento de Madrid lo gobernara un partido distinto del PP. Con éste, y por imposible que pareciera, todo fue siempre a peor. Era inimaginable alguien más nocivo para la ciudad que Álvarez del Manzano, hasta que vino Gallardón. Lo mismo, hasta que vino Botella. Entonces asomó en lontananza la figura de Aguirre, que podría arrasar con facilidad lo poco que sus correligionarios habían dejado sin destruir. Fue muy votada pero no lo bastante, así que por fin se hizo con las riendas (es un decir) Manuela Carmena, de otra formación. He sido prudente, he dejado pasar año y medio sin apenas opinar, confiando en ver mejoras. Al cabo de ese tiempo, no cabe sino concluir que la capital está maldita, con alcaldes y alcaldesas empeñados en destrozarla y sumirla en el esperpento, procedan de donde procedan.

Seguir los avatares municipales es siempre deprimente, cutre y sórdido. Pero, sin seguirlos muy de cerca, la impresión que la mayoría de los madrileños tenemos es que Carmena está ida con excesiva frecuencia; cuando no, le sale algún resabio autoritario de su época de juez halagada por sus camarillas; y, cuando no, mete la pata hasta el fondo con declaraciones demagógicas o estupefacientes. La versión benévola que corre es la siguiente: ella no sabe ni se ocupa mucho; ni siquiera conocía a los concejales que nombró (si es que los nombró ella y no se los impusieron desde Podemos, Ganemos, Ahora Madrid o como se llame la agrupación que manda); no se entera de casi nada y la manipulan sus ediles, levemente famosos por sus ideas de bombero, sus tuits desagradables o sus juicios pendientes de cuando eran meros “civiles”. Un informe interno de IU ha revelado que hay profundas divisiones en su Gobierno. Hemos sabido de algunas iniciativas demenciales, como la de crear “gestores de barrio” y “jurados vecinales”, que por suerte no salió adelante (¿se imaginan a sus vecinos dirimiendo altercados y hurtos, sin idea de la justicia y de sus garantías? Da pavor). A la Policía Municipal, que está a su servicio, la enfadó y humilló al prohibir a sus miembros celebrar en el Retiro el homenaje anual a su patrón, porque al parecer “desfilaban” y eso contravenía su carácter “no-militar”. Casi ningún madrileño estaba al tanto de esta ceremonia en un parque, luego poco podía molestar a nadie. Carmena organizó una votación popular para decidir qué hacer con la Plaza de España (a la que se podría dejar en paz), en la que participaron menos de 27.000 personas, el 1% de la población. Aun así, el Ayuntamiento dio por validada su opción, terrorífica como de Botella o Gallardón.

Seguir los avatares municipales es siempre deprimente, cutre y sórdido. Pero, sin seguirlos muy de cerca, la impresión que la mayoría de los madrileños tenemos es que Carmena está ida con excesiva frecuencia

La sensación es de absoluto caos, de descabezamiento, y, por supuesto, de majaderías continuas. Si ya había una tendencia municipal a ellas en todas partes, desde que gobiernan Carmena y su equipo locoide éstas se han multiplicado. Ya no hay sábado ni domingo del año en que la ciudad no sea intransitable y sus principales arterias no estén cortadas durante diez o doce horas, las centrales del día. Jornadas “peatonales”, infinitas maratones y carreras por esto o lo otro, concursos de monopatines, permanente adulación de los ciclistas fanáticos. En la última jornada reservada a las bicis, 70.000 individuos salieron a pedalear por todo el centro (siempre todo en el centro, puro exhibicionismo y ganas de fastidiar). Por muchos ciclistas que sean, no dejan de ser una minoría en una ciudad de casi tres millones, igual que los de las carreras y otras abusivas zarandajas. Es decir, se complace a las minorías más gritonas y exigentes, siempre en detrimento de la mayoría. Muchos de esa mayoría han de llegar al aeropuerto o a la estación en domingo o sábado, o ir a almorzar, y el reiterativo capricho de unos pocos les impide llevar su vida seminormal. Eso tiene el nombre de discriminación.

La suciedad es igual o peor que con el PP, sobre todo en el centro. Papeleras y contenedores a rebosar, churretones de orina y olor a orina por doquier, suelos porquerosos, favelas cada vez más esparcidas por la Plaza Mayor y las zonas turísticas, atronadores músicos callejeros que impiden trabajar y descansar. Botella y Carmena, en este capítulo, son idénticas, como en el de los árboles que se caen y matan. En cuanto a las declaraciones, difícil elegir entre la famosa “cup of café con leche” o las recientes de la actual alcaldesa (cito de memoria): “Interiormente aplaudía a los subsaharianos que lograban saltar la verja de Melilla, y les decía: ‘Os queremos, sois los mejores”. Al hacer público su sentimiento, ya no era “interiormente”. La civil Carmena es muy dueña de tener las simpatías que quiera, y quizá coincidan con las de usted y mías. Pero lo cierto es que ahora es la regidora de una capital europea, y que estaba animando a algo ilegal, alentando a quienes saltan la verja por las bravas a continuar y venir. Si se compromete a albergar en su casa particular a cuantos lo consigan, bien está. Si no, la ex-juez ha perdido el juicio, ahora que ya no juzga, sino que ejerce un cargo público de gran responsabilidad. Madrid, capital maldita.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3085 en: 23 de Octubre de 2016, 18:49:47 pm »
Pues coincido en muchas partes de esta opinión y sobretodo en esto:

" llevaba más de veinte años esperando que el Ayuntamiento de Madrid lo gobernara un partido distinto del PP. Con éste, y por imposible que pareciera, todo fue siempre a peor. Era inimaginable alguien más nocivo para la ciudad que Álvarez del Manzano, hasta que vino Gallardón. Lo mismo, hasta que vino Botella. Entonces asomó en lontananza la figura de Aguirre, que podría arrasar con facilidad lo poco que sus correligionarios habían dejado sin destruir. Fue muy votada pero no lo bastante, así que por fin se hizo con las riendas (es un decir) Manuela Carmena, de otra formación"

" Al cabo de ese tiempo, no cabe sino concluir que la capital está maldita, con alcaldes y alcaldesas empeñados en destrozarla y sumirla en el esperpento, procedan de donde procedan. "


Parece esto salido de mi pluma.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3086 en: 23 de Octubre de 2016, 20:30:10 pm »
Pues coincido en muchas partes de esta opinión y sobretodo en esto:

" llevaba más de veinte años esperando que el Ayuntamiento de Madrid lo gobernara un partido distinto del PP. Con éste, y por imposible que pareciera, todo fue siempre a peor. Era inimaginable alguien más nocivo para la ciudad que Álvarez del Manzano, hasta que vino Gallardón. Lo mismo, hasta que vino Botella. Entonces asomó en lontananza la figura de Aguirre, que podría arrasar con facilidad lo poco que sus correligionarios habían dejado sin destruir. Fue muy votada pero no lo bastante, así que por fin se hizo con las riendas (es un decir) Manuela Carmena, de otra formación"

" Al cabo de ese tiempo, no cabe sino concluir que la capital está maldita, con alcaldes y alcaldesas empeñados en destrozarla y sumirla en el esperpento, procedan de donde procedan. "


Parece esto salido de mi pluma.

Tu pluma siempre ha sido legendaria...  :bur) :bur)


Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3087 en: 23 de Octubre de 2016, 22:56:30 pm »
Pues coincido en muchas partes de esta opinión y sobretodo en esto:

" llevaba más de veinte años esperando que el Ayuntamiento de Madrid lo gobernara un partido distinto del PP. Con éste, y por imposible que pareciera, todo fue siempre a peor. Era inimaginable alguien más nocivo para la ciudad que Álvarez del Manzano, hasta que vino Gallardón. Lo mismo, hasta que vino Botella. Entonces asomó en lontananza la figura de Aguirre, que podría arrasar con facilidad lo poco que sus correligionarios habían dejado sin destruir. Fue muy votada pero no lo bastante, así que por fin se hizo con las riendas (es un decir) Manuela Carmena, de otra formación"

" Al cabo de ese tiempo, no cabe sino concluir que la capital está maldita, con alcaldes y alcaldesas empeñados en destrozarla y sumirla en el esperpento, procedan de donde procedan. "


Parece esto salido de mi pluma.

Tu pluma siempre ha sido legendaria...  :bur) :bur)

 :vergo


 :gracias2
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3088 en: 25 de Octubre de 2016, 15:35:14 pm »
Me da que la opinión de los ciudadanos será la que tomen al margen de lo que diga el Vaticano.




El Vaticano prohíbe conservar las cenizas de difuntos en casa, repartirlas o dispersarlas en la naturaleza


Juan Vicente Boo  /  - juanvicenteboo Corresponsal En El Vaticano

25/10/2016 12:41h - Actualizado: 25/10/2016 12:46h.

La práctica de cremación de los difuntos, preferida en muchos lugares, no es contraria a la doctrina de la Iglesia, pero la conservación de las cenizas debe hacerse de un modo riguroso que refleje la fe cristiana, según ha recordado este martes el prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Gerhard Ludwig Müller, al presentar el nuevo documento «Para resucitar con Cristo».

La instrucción, aprobada explícitamente por el Papa y dirigida a los obispos, sale al paso de abusos y vulgaridades que se han vuelto frecuentes, sobre todo en Estados Unidos, donde la cremación se practica desde hace mucho tiempo, y responde a consultas de numerosas conferencias episcopales. Buena parte de los abusos respecto a las cenizas se producen en la segunda generación de familiares, en los traslados de casa, divorcios, etc.

El nuevo texto enumera las ventajas tanto religiosas como emotivas de la inhumación en cementerios, «que favorece la compasión y el respeto a los cuerpos» así como «el recuerdo y la oración», sin dejar de reconocer que es también una alternativa religiosamente válida la cremación.


El documento recuerda que, si se lleva a cabo, «no está permitida la conservación de las cenizas en el hogar», excepto en «casos de graves y excepcionales circunstancias», y que en ningún caso «pueden ser divididas entre los diferentes núcleos familiares». No se debe repetir con las cenizas lo que, en siglos pasados, se hizo con las reliquias de los santos.

La instrucción, breve y clara, señala como punto esencial que «si por razones legítimas se opta por la cremación del cadáver, las cenizas del difunto, por regla general, deben mantenerse en un lugar sagrado, es decir, en el cementerio o, si es el caso, en una iglesia o en un área especialmente dedicada a tal fin por la autoridad eclesiástica competente». Ahora hay columbarios, pequeños y económicos, en muchísimas iglesias o cementerios.

Al mismo tiempo se recuerda que «después de la celebración de las exequias, la Iglesia acompaña la cremación con especiales indicaciones litúrgicas y pastorales, teniendo un cuidado particular para evitar cualquier tipo de escándalo o indiferencia religiosa». El cardenal Müller recordó que el rito religioso puede celebrarse en el cementerio o incluso en el crematorio, siempre que pueda hacerse con dignidad.

Por ese motivo, el documento indica de modo rotundo que «para evitar cualquier malentendido panteísta, naturalista o nihilista, no sea permitida la dispersión de las cenizas en el aire, en la tierra o en el agua o en cualquier otra forma, o la conversión de las cenizas en recuerdos conmemorativos, en piezas de joyería o en otros artículos», como se hace ya en algunos ambientes.

Es más, «en el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias». Eso significa que no puede haber misa de funeral con los ornamentos y las lecturas propias, pero naturalmente no excluye que se rece por el difunto ni que se ofrezcan por su alma misas normales.

Durante la presentación del documento, el cardenal Müller ha manifestado su confianza en que «la nueva Instrucción contribuya a que los fieles cristianos tomen mayor conciencia de su dignidad de hijos de Dios».

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3089 en: 25 de Octubre de 2016, 23:17:59 pm »
Todas las iglesias de nueva construcción disponen de un columbario donde, por un módico precio, se pueden depositar las urnas con las cenizas . . . la iglesia ha encontrado un nuevo nicho de negocio . . . y nunca mejor dicho.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3091 en: 17 de Noviembre de 2016, 20:32:07 pm »

El mensaje oculto en el anuncio de la lotería de este año

JUAN SOTO IVARS
15.11.2016 – 05:00 H. - Actualizado: 39 M.
En el anuncio de la lotería de este año vuelve la música de violines. El spot firmado por la agencia Leo Burnett nos cuenta una de esas historia más tiernas que el turrón blando, pero esta vez se esconde un mensaje subliminal que voy a compartir con ustedes.


[La polémica del anuncio de la Lotería, resuelta: ni alzhéimer, ni locura]

La historia es sencilla. Una maestra jubilada trastea en la cocina mientras su nieto adolescente trastea el móvil, con una indiferencia hacia las cosas del mundo tan propia de su edad como de su generación. En la tele están dando el sumario del año anterior, pero la vieja se confunde, cree que le ha tocado el Gordo y sale disparada a contárselo a una amiga que compró el mismo décimo.

En ese momento llega el padre del adolescente, hijo de la vieja.


—¿La abuela?

—Se ha ido corriendo.

Por la cara de disgusto del padre, sabemos que la familia no pasa por un buen momento. El hombre corre a la calle tras la anciana, pero la encuentra ya abrazada a su amiga. La señora está tan contenta y tan entusiasmada que al hombre le puede la blandura. Cuando ella le abraza y le da la noticia, él, con una sonrisa compasiva, decide seguirle la corriente. La verdad es demasiado dura para una señora tan empecinada.

El resto del anuncio recuerda a algunas situaciones colectivas de los cuentos de Chéjov. La falsa ilusión se contagia. La señora acude a los lugares clásicos del día de autos mientras el hijo y el nieto se anticipan para advertir a todo el mundo que finja. Así llegan al bar, donde, a desgana, el camarero llena las copas de cava barato, la peluquería y finalmente la administración de loterías que no ha dado un Gordo en toda la vida, pero hoy tiene que hacer como que sí.

El pueblo entero contribuye a que la señora siga en su engaño, pero parece que la alegría de la mujer se acaba contagiando. Vemos una fiesta teñida de melancolía. Y claro: llega la anagnórisis, la confesión. El hijo de la cándida decide confesar que se le ha ido la olla a Camboya y que estamos a 21 de diciembre. Todo el pueblo lo sabe. Todo el pueblo es cómplice. La inocentada es tremenda a estas alturas. ¿Logrará sobreponerse a la vergüenza la anciana? ¿Lo tomará bien o se derrumbará? El hijo se encamina hacia ella con la verdad como un cuchillo a la espalda. La mujer contempla el mar por la ventana del restaurante.

Durante un momento, el espectador intuye que la señora sabe la verdad. ¿Es ella la que finge? ¿Es todo el pueblo el que, motivado por la compasión, ha terminado en una fiesta melancólica pero alegre y humana? No. Lo que sabe la mujer es que le queda poco tiempo en este mundo, así que antes de que el hijo le confiese la broma, ella le suelta que el dinero es para ellos. El hijo, estupefacto y enternecido, la abraza de nuevo. Resulta que la verdad es demasiado impopular.

El anuncio nos da una verdad: la ilusión de la riqueza es tan fuerte como la riqueza en sí, y una ilusión compartida resulta precaria pero difícil de tumbar

Ahí está la clave oculta. El anuncio nos da una verdad: la ilusión de la riqueza es tan fuerte como la riqueza en sí, y una ilusión compartida resulta precaria pero difícil de tumbar.

¿Qué nos ha pasado en España durante los últimos años? Somos la vieja del anuncio cuando nos tragamos que la crisis ha terminado y que estamos en la senda de la recuperación. Y cuando repetimos como loros que las cosas parecen ir mejor mientras los sueldos se abaratan, mientras se repiten los errores inmobiliarios del pasado, mientras se queda vacía la hucha de las pensiones, mientras fingimos que las cosas van cada vez mejor. Y la verdad es que algunos políticos nos siguen la corriente y se vienen con nosotros a una mariscada a la que siempre invita el más cándido. El español.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3092 en: 19 de Noviembre de 2016, 09:06:55 am »
Compartimos mensaje de un compañero de la Policía local de Sevilla para @guardiacivil:

"Me gustaría comentar un caso de ayer que guarda algo de relación con el accidente en Avda. de La Palmera, Sevilla. Mientras estábamos esperando las grúas en el lugar, me encontraba charlando con una pareja de agentes de GCT de tráfico creo que de Dos Hermanas, no recuerdo los nombres, pero uno de ellos era cabo.

Un cachondo mental el tío. De repente se acercó un joven que decía que estaba tirado en la calle, lo habían echado de su casa en Lebrija y llevaba un par de días deambulando por Sevilla.

Buscaba un albergue o donde poder dormir. Nos contó un poco su vida, sin duda era un desgraciado.

Detenido varias veces y enganchado, según decía tenía a la familia "reventadita". Aseguraba que se merecía donde había acabado porque se lo había buscado él.

Éste chaval resultó que estaba reclamado judicialmente y hubo que detenerlo pero antes, con la cara de circunstancias, nos dijo muy compungido que tenía mucha hambre, que no comía nada desde el día anterior.

A pesar de su "historial", no terminó casi de hablar y ya le habían sacado los compañeros de GC Tráfico una bolsa de pasteles del patrullero. Se la dieron al chaval y éste casi se los come con plástico y todo.

La verdad es que fue un buen gesto que no quiero dejar pasar .

Finalmente el calabozo le vino hasta bien para tener un sitio donde dormir esa noche.

En fin, ya digo, no los conozco, eran dos Guardias altos de trafico. La cuestión es que cuando hay que dar leña hay que darla y cuando hay que ayudar de otra forma pues también.

El de ayer fue un buen detalle que demuestra que somos policias pero sobre todo personas.

Me gustaría que este mensaje rulara por ahí hasta llegar a los compañeros de GC para que sepan que sólo esos detalles valen más que muchas medallas y premios que tienen otros.

Firmado. Un Policia Local de Sevilla"

https://www.facebook.com/mupolia/posts/1299300003468987




Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3093 en: 19 de Noviembre de 2016, 18:02:05 pm »
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas Para GC y PL

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3094 en: 26 de Noviembre de 2016, 07:33:58 am »
Hoy la opinión lo es en clave política.


Inocencio Arias relata sus memorias: “Adolfo Suárez era un hombre bastante inculto”

Ha trabajado con todos los presidentes de la democracia, protagonizado una docena de películas e incluso dirigido el Real Madrid. Sobre estos temas habla en esta entrevista.
Karina Sainz Borgo

<a href="http://youtube.com/v/M92ChZ5Sdjw" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/M92ChZ5Sdjw</a>

26.11.2016 - 04:00

Inocencio Arias (Almería, 1940) ha hecho y ha visto casi todo: fue diplomático durante todos los gobiernos de la democracia, excepto el de Mariano Rajoy; también director de la Oficina de Información Diplomática durante casi 20 años; embajador ante la ONU y representante de España en el Consejo de Seguridad; director general del Real Madrid, además de actor en una docena de películas de la mano de directores como Luis García Berlanga, Manolo Summers o Antonio del Real. Pero hay más; con este hombre siempre hay más.

Algunas de esas vivencias las cuenta con lucidez, humor y retranca en sus memorias Yo siempre creí que los diplomáticos eran unos mamones (Plaza y Janés), un libro en el que juega la carta del carisma y el saber estar para contar muchas cosas sin decir demasiadas. Desde su infancia en Almería y en aquella España de la posguerra, pasando por sus años de carrera para ejercer como notario hasta la eclosión de su vocación diplomática y sus no pocos coqueteos con el periodismo, un campo en el que se mueve a sus anchas. Vestido con capa negra y su infaltable pajarita de colores, Inocencio Arias -Chencho, como le llaman todos- acude a la cita para hablar de estas páginas y también de algunas cosas más.

-Usted jamás se quita la pajarita.

-En absoluto. ¡Me debo a un público! –dice, con su sabroso acento andaluz-, cuando no la visto, la gente se mosquea.

-¿Habla en serio?

-Totalmente.

Inocencio Arias comenzó la carrera diplomática en 1967 como embajador en Bolivia, Argelia y Portugal pero no sería hasta 1981, con Adolfo Suárez, cuando se volcó de lleno en la Oficina de Información Diplomática, un lugar que le venía como anillo al dedo a alguien como él, entrador, ocurrente y con arrestos suficientes para moverse por igual en un baile de gala como en las polémicas de la entrada de España en la OTAN.  Trabajó con todos los presidentes de la transición: Suárez, Calvo Sotelo e incluso aquel novísimo Felipe González que se estrenaba en la arena política. Estos personajes salen y entran de estas páginas que Arias desgrana en esta conversación con Vozpópuli.

-¿Con qué nos quedamos: con lo que cuenta o con lo que calla?

-Hay cosas que no he contado que son sabrosas. No puedo contarlas, al menos no  todavía. Tampoco son tantas, aunque alguna hay.

-Se ha escaqueado de contar los años de Rajoy. ¿Algún motivo especial?

-Yo no he trabajado ni directa ni indirectamente con Rajoy. No lo considero un mal político. Viéndolo en los debates televisivos, he pensado: es el mejor de los cuatro, independientemente de que alguien pueda coincidir o no con su ideología. Cuando hablo con colegas, me dicen que Rajoy tiene algo que transmitía Aznar: que el español tiene palabra. Eso vale mucho en las relaciones internacionales.

    "Yo no he trabajado ni directa ni indirectamente con Rajoy. No lo considero un mal político"

-Habla poco de los negocios y lobbies de Juan Carlos I. Excepto su campechanía, no dice nada más.

-Creo que eso del 'lobby' está muy magnificado. El rey Juan Carlos estaba buscando que España consiguiera contratos. Yo lo he visto defender los intereses de España. Por ejemplo, las olimpíadas de Barcelona, pero también en otras ocasiones, como los contratos españoles en los países árabes. En las cosas de su vida privada, ¿a mí qué me importa que el rey Juan Carlos tuviera devaneos con Corinna o con supina? Eso me importa un pepino. Eso le tiene que importar a la reina. Me interesa que defienda los intereses de España y en eso cumplía muy bien su misión.

-Dice que Felipe González tenía mucho sentido de Estado. A juzgar por estos meses del PSOE, ¿muchos herederos no ha tenido, verdad?

-Sí, algunos. Rubalcaba o Solchaga son de esa escuela. Sin embargo, la herencia directa, que sería Zapatero… pues…

    "¿A mí qué me importa que el rey Juan Carlos tuviera devaneos con Corinna o supina? Eso le tiene que importar a la reina"

-A Zapatero no lo tiene usted en muy alta estima.

-A ver, no es que Zapatero no tuviera sentido de Estado. Él también quería el bien para España, pero era mucho más manazas. No le gustaba la política exterior. Era bastante más torpe que Felipe González y además no estaba cómodo. Cuando salía estaba deseando siempre volver a España. Fue muy torpe en varias cosas importantes. Uno de sus defectos es el adanismo. Aquello de decir: 'He sido el primero que no se ha levantado ante la bandera norteamericana'. Poniéndose en el lugar de un colaborador suyo, es para decirle: 'Presidente, es usted el primer cateto. ¿No se da cuenta de que eso perjudica los intereses de España?'.

-Pero si tanto le incomoda a Zapatero la política exterior, ¿qué hace ahora en Venezuela?

-Porque tiene el ego de los políticos retirados, que no se retiran de todo. Quieren seguir moviendo el rabo y tener protagonismo. Unas de las obsesiones que tiene Zapatero, además del adanismo, es poder decir cosas como 'yo medié para tal o cual cosa'. Zapatero se ha quedado muy frustrado de no haber intervenido en el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Habría sacrificado cinco años de su vejez, de comer o de tener sexo, por haber formado parte de eso. Lo que ha logrado el Papa, así como diplomacia estadounidense y cubana, él lo quería. Habría dado un brazo.

    "Zapatero era bastante más torpe que Felipe González y además no estaba cómodo. Cuando salía, estaba deseando siempre volver a España"

-Hablando de adanismo, ¿qué opina de Podemos?

-Ellos tienen una parte buena, romántica. Quieren reformar y llevar las cosas al lado bueno, desde su punto de vista. También tienen otro lado leninista; eso puedo decirlo porque estoy jubilado y no tengo pelos en la lengua. Es aquello de 'yo llevo razón, ustedes no y debo imponer mis ideas sea como sea'. Recuerdo, cuando las protestas del 25 de marzo, uno de los eslóganes que más se repetía era: ‘la soberanía no está en las Cortes, está aquí’. Eso es leninismo y fascismo de izquierdas. La soberanía está en los que hemos votado, no en los que se reúnen en una plaza, sean cien u ochenta mil

-Dice que Calvo Sotelo fue el hombre más culto de la transición. ¿Y Adolfo Suárez? ¿Es cierto que era un tanto silvestre?

-Adolfo Suárez era un hombre bastante inculto, pero políticamente era animal muy notable. Si hablabas con él de literatura o de música clásica, se notaba que no era un tipo muy ducho. Eso sí: era un político hábil y carismático. Yo fui testigo. Estuve en los viajes con Suárez y la gente se lo comía como si fuera una estrella de cine. Recuerdo perfectamente una escena en el hipódromo de Lima, las señoras querían tocarlo como si fuera Frank Sinatra. Pero culto, pues mucho no era. Ni hablaba idiomas.

    "Adolfo Suárez era un hombre bastante inculto, pero políticamente era animal muy notable"

-La España de la posguerra que retrata es dura. Aquello de que dejó de pensar que los diplomáticos eran unos mamones después de hacer la mili.

-Sí, me di cuenta que había mamones, pero también que era una clara minoría, como hay entre los fontaneros, los periodistas, los albañiles, los notarios o los registradores de la propiedad.

-A lo que me refiero es al hecho de aquella España agreste y aislada, la mili le permitió a un andaluz conocer el País Vasco, y al revés.

-España era muy provinciana y pueblerina. Un tío de mi pueblo probablemente no se habría movido 5 kilómetros, pero con la mili se movió 450 kilómetros. El que hacía la mili en Barcelona, podía conocer como era Cataluña. Cuando muchos de ellos emigraron por razones económicas, atrajeron a las familias al lugar donde había hecho la mili. En ese sentido, tuvo un sentido educativo para la juventud española, les demostró que había un mundo más allá de su pueblo.

    "En la época de Felipe González y de Aznar estábamos en la Champions de la diplomacia. Hemos bajado un escalón"

-¿Qué le parece que el ex canciller Margallo asumiera el tema catalán como si fuera parte de la política exterior?

-Hubiese sido preferible que hablara el ministro de Interior, de Justicia o la Vicepresidenta, pero pienso que Margallo diría alguien tiene que aclarar este tema.

-¿La política exterior de Rajoy es demasiado conversadora?

-Yo no diría conservadora. También es cierto que Rajoy no tuvo mucho tiempo para ocuparse de ella, porque estaba obsesionado con resolver el tema económico. Es verdad que en ese terreno España está un poco apagada. Ese ocaso ya había comenzado con Zapatero. En la época de Felipe González y de Aznar estábamos en la Champions de la diplomacia. Hemos bajado un escalón, por distintas razones, aunque hay que decir que Rajoy no ha estado muy centrado en ella.

-Por cierto, es especialmente generoso usted con Aznar e incluso hasta aclara algunos temas con la guerra de Irak.

-A mí, que una persona me dijese que no compartía la posición de Aznar con la guerra de Irak me parece muy bien. Una persona que sea pacifista o que piense que es un error político meterse en la cama con Estados Unidos, puedo entenderlo. Ahora, si basa sus críticas en afirmaciones erróneas tengo que defender a Aznar. La gente dice: ‘Aznar nos llevó a la guerra Irak’. Eso es falso, porque España no tuvo intervención en la guerra de Irak. También se dice: se fue a la guerra sin el visto bueno de la ONU. Eso también es mentira. Que si Aznar fue a la guerra de Irak sabiendo que no había armas. También es mentira, porque todos sabían por hecho que las armas estaban ahí. De los 182 embajadores que estaban conmigo en la ONU dijeron: es una metedura de pata apoyar la invasión a Irak pero ni uno solo me dijo que las armas no existían. Si las afirmaciones para cargarse a Aznar son tan rudimentarias y faltan a la verdad de manera grosera, yo que estaba ahí, tengo que decir lo que pasó.

    "Si la gente que critica a Aznar basa sus críticas en afirmaciones erróneas, tengo que defender a Aznar"

-Se despidió del consejo de Seguridad de la ONU con una camiseta de Ronaldo. Mucho mejor que la de CR7, ¿no cree?

-El fútbol abre muchas puertas. Ya sea la camiseta de Ronaldo, de Messi, de Suárez abren muchísimas puertas. Este Ronaldo tiene muchos admiradores. Es el máximo goleador de la Copa de Europa.

-¿Le podemos perdonar a Mourinho que apartara a Jorge Valdano de esa manera?

-No me gustó nada y lo desaprobé por completo. Bueno, todo sea dicho, yo ya no estoy en el Club. Sin embargo, es obvio que Mourinho le dijo a Florentino Pérez: o él o yo. Y bueno...  Hasta en el Real Madrid también se mete la pata.

-¿Qué error sería imperdonable en el Club ahora?

-Si ahora se desprendieran de Isco sería una pifia como cuando nos desprendimos de Redondo. Una metedura de pata.

    "Si ahora se desprendieran de Isco sería una pifia como cuando nos desprendimos de Redondo"

-¿Sabe de fútbol Florentino Pérez ?

-Todos los presidentes del Real Madrid saben de fútbol. Ocurre a veces, y no voy a citar nombres, que unos creen que saben más de lo que saben.

-¿Dónde ha estado sometido a más presiones: en la ONU o en el palco del Bernabéu?

-Si no hubiese existido la guerra de Irak, con toda seguridad habría respondido que en el palco del Bernabéu.

-Usted fue a parar al Real Madrid en 1993 porque las circunstancias profesionales lo provocaron.  Sin embargo, hay cierta excentricidad en su recorrido vital.

-No soy convencional, pero siempre estoy en el borde, en la frontera. A veces parece que voy a despeñarme en la excesiva audacia, pero siempre me mantengo. En efecto, en aquel entonces me fui al Madrid porque me cesaron.

    "No soy convencional, siempre estoy en el borde, en la frontera"

-¿Qué piensa de Donald Trump?

-Un personaje inquietante, al que yo no habría votado por supuesto. Dicho esto, no hay que pensar que esto va a ser el apocalipsis, como dice mucha prensa europea, incluyendo a la española.

-¿Con cuál director de cine le gustaría trabajar?

-Woody Allen

-¿Y español?

-Varios. Quise trabajar con Pilar Miró, nació el mismo día que yo, el mismo año. Nos llevábamos muy bien. El de isla Mínima, entre los directores españoles encuentro por lo menos una docena con los que podría trabajar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3095 en: 28 de Noviembre de 2016, 21:10:25 pm »
<a href="http://youtube.com/v/aKVdfIebR_I&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/aKVdfIebR_I&amp;feature=youtu.be</a>
« Última modificación: 29 de Noviembre de 2016, 08:48:44 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3096 en: 29 de Noviembre de 2016, 08:46:16 am »
Vaya, ahora se siente español o como se siente?


 Trueba, destronado de la taquilla: "Mentiría si digo que no me afecta"

El director madrileño solo recauda 387.000 euros en su primer fin de semana, situándose en el quinto puesto de la taquilla, según datos de ComScore España.

28.11.2016 - 18:45

El boicot tuitero a Fernando Trueba orquestado en Twitter la pasada semana ha surtido su efecto. O eso, o que la película La reina de España no ha despertado el interés suficiente en los espectadores pese al elenco de veteranos actores con los que cuenta, prácticamente todos los que han protagonizado comedias en los últimos 20 años. Con un presupuesto de 11 millones de euros, esta secuela de La Niña de tus ojos prometía ser uno de los grandes estrenos del cine español en 2016, pero en su primer fin de semana sólo ha recaudado 387.000 euros, situándose en el quinto puesto en taquilla, según datos de ComScore España.
Más info

    El director y productor de cine Fernando Trueba
    A Trueba le tienen ganas: las polémicas que entorpecen el paso a 'La Reina de España'
    A Trueba le tienen ganas: las polémicas que entorpecen el paso a 'La Reina de España'

    Cine
    Twitter pide la cabeza de 'La reina de España', el tributo al cine de Fernando Trueba

Trueba no ha sido capaz de "destronar" a películas como Animales fantásticos y dónde encontrarlos, Aliados, Trolls y La llegada, pero tampoco a comedias españolas como No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, que aterrizaba en la gran pantalla dos semanas antes y con un presupuesto de 3 millones de euros conseguía recaudar en su primer fin de semana en taquilla 748.000 euros.

La película, que cuenta de nuevo con Penélope Cruz como protagonista y que fue promocionada durante el reciente festival Madrid Premiere Week, se ha visto rodeada de polémica. Primero, el título y el contexto, la Guerra Civil española, no gustaron a quienes aún estaban contrariados con el discurso pronunciado por el cineasta al recoger el Premio Nacional de Cinematografía en 2015, cuando aseguró que "nunca me he sentido español. Ni cinco minutos de mi vida". Después, el cartel hiperrealista de la película generó burlas en las redes sociales y, por otro lado, se hacía pública la demanda de dos de los guionistas de La niña de tus ojos (1998), Carlos López y Manuel Ángel Egea, contra el director en un juzgado mercantil de Madrid por haber usado los personajes "que ellos crearon" en la secuela de aquel éxito, titulada La reina de España, "sin su consentimiento". No le perdonaron ni en la misma semana del estreno el 25 de noviembre. Bajo el hashtag #BoicotTrueba, decenas de usuarios de Twitter pedían a los espectadores que no fuesen a las salas a ver el filme porque su director "no se considera español salvo cuando pide subvenciones”. Cabe esperar si la comedia de Trueba remontará durante los fines de semana venideros o si, por el contrario, los artífices del boicot han logrado su cometido.

Desde Zaragoza, donde Fernando Trueba se encontraba este lunes para participar en el coloquio cinematográfico 'La buena estrella', el director ha reconocido que "mentiría" si dijese que no le afecta el boicot a su última película, La reina de España, por sus declaraciones del año pasado según ha publicado Efe. Además, ha dicho que no sigue la polémica suscitada, aunque "evidentemente" la conoce, porque "siempre se le hace caso al que hace más ruido", y, cuando hay una mala noticia, "siempre viene alguien corriendo a dártela", pero ha expresado que para él la gente que odia es de "otro planeta". También hay una "buena noticia", no obstante, que es "oír a la gente reírse en las salas", además del reencuentro del elenco de La niña de tus ojos 18 años después, que ha sido "fantástico" y con una relación que continúa siendo de "gran compañerismo y amistad". ¿Se atreverá con una tercera parte?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3097 en: 30 de Noviembre de 2016, 11:26:10 am »
El estacazo que el público ha dado a su película le ha hecho ver la luz......




Fernando Trueba recula: "Soy español, amo mi país y vivo aquí por elección"




Fernando Trueba recula: "Soy español, amo mi país y vivo aquí por elección"

El director de cine madrileño habla de su sentimiento hacia el país y del boicot a su última película, La reina de España, que en su primer fin de semana solo recaudó 387.000 euros.

El director de cine Fernando Trueba
El director de cine Fernando Trueba Efe
 MARINA ALÍAS

30.11.2016 - 09:35
Del "nunca me he sentido español. Ni cinco minutos de mi vida" al "amo España y vivo aquí por elección". El director de cine Fernando Trueba, que está siendo esclavo de las palabras pronunciadas en su discurso de aceptación del Premio Nacional de Cinematografía en 2015, ha declarado que "ama" a su país en una entrevista en el apartado 'Un café con Susanna', en Espejo Público.

Su aparición en el programa surge a raíz del boicot gestado en las redes sociales la semana pasada que incitaba a los espectadores a no acudir a las salas para ver La reina de España, la película dirigida por el madrileño que ha vuelto a juntar, 18 años después, a los protagonistas de La niña de tus ojos conPenélope Cruz en el papel de Macarena Granada. Pese al reparto y a un presupuesto de 11 millones de euros, la secuela solo ha recaudado 387.000 euros en su primer fin de semana.

"Cuando atacas al cine español, atacas a España. Es una industria que da empleo a mucha gente", ha dicho el cineasta. Y ha añadido que "el cine ha sido castigado por una visión paranoica que surgió, según varios analistas, a partir de de las manifestaciones en contra la guerra impulsada el trío de las Azores".

¿Qué has hecho por tu país?
El director ha intentado aclarar que no odia España, sino los nacionalismos de cualquier sitio: "Todos. Todos son un atraso mental y moral. Un atraso para la evolución de la humanidad" porque la gente "se envuelve en las banderas pero ¿qué han hecho en realidad por su país?". "¿Y tú? ¿Qué has hecho tú por tú país?", le ha preguntado Griso. A lo que Trueba ha contestado que "dentro de sus posibilidades, hacer películas bellas, discos hermosos, pagar mis impuestos incluso en momentos en que todos me decían que no lo hiciera...". Una respuesta que indirectamente señalaba a algún compañero de profesión. "¿No te han tentado como a otros directores para abrir una cuenta en Panamá?", ha replicado Griso.

Según el madrileño, vivimos una época en la que "la maldad tiene prestigio y la bondad desprestigio. Si uno es malo, la gente piensa ¡qué listo es este tío! Y si es bueno, piensan que es tonto". El director lamentó que el "sentido del humor se ha esfumado entre gritos" e insistió en que "tu puedes amar a tu país y o ser nacionalista". Trueba, que considera importante "respetar las ideas de los demás" y que "ser liberal no es meter la mano en el bolsillo del otro", ha pedido a quienes tratan de obstaculizar su filme que traten de ser más "prácticos" porque, de acuerdo a su opinión, cuando nadie se acuerde del nombre de los ministros, las películas españolas sobrevivirán: "El cine sobrevivirá



Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3098 en: 30 de Noviembre de 2016, 11:43:54 am »
Ya es tarde, las redes sociales han dictado sentencia . . . Trueba es historia del cine español no creo que un grupo como Atresmedia le vuelva a producir otra película más y es que no calibraron la fuerza de un pásalo en whatsapp . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #3099 en: 30 de Noviembre de 2016, 13:14:48 pm »
Pero para llevarse CUATRO MILLONES DE EUROS NO ES TARDE.

Que devuelva el dinero que recibió de todos los españoles
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot