Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318246 veces)

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1140 en: 07 de Mayo de 2013, 22:08:20 pm »
Exacto. Los unos porque me la quitaron y los otros porque me bajaron el sueldo mientras los Carromeros y Eimis Martins campan y pastan en el presupuesto que sale de nuestros impuestos.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2



Pues ya esta.Profesionalmente hablando ninguno se ha preocupado por el cnp,salario escaso,malos turnos,dependencias ruinosas,material inapropiado etc etc....y socialmente hablando menos todavia.
SON TODOS IGUALES,CORTADOS POR EL MISMO PATRON.Los programas nunca se cumplen,votas para dar el poder a unos cuantos y ya no pintas nada ni te tienen en cuenta para la toma de decisiones importantes que afectan a un gran sector de la poblacion.La democracia tal y como la conocemos no funciona,y mientras nos pegamos por defender unas siglas ¿no es triste?
Triste no, tristisimo, pero yo np hago de vocero de una ideologia igual de criminal que su contraria.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2



¿seguro? mmmmm......no se.A mi me da igual a quien defiendas,tan solo queria dejar un comentario sobre la erronea,a mi parecer ,exaltacion de unas siglas aparejadas a una ideologia concreta.
Yo no defiendo a nadie. Ese es el error.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado machoteitor

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2495
  • Por siempre en nuestro recuerdo MARIO.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1141 en: 08 de Mayo de 2013, 17:50:15 pm »
ok,entonces me he equivocado.Un saludo.
Si tuviéramos consciencia de lo efímera que es la vida no podriamos ignorar las oportunidades que tenemos de ser y de hacer felices a otros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1142 en: 16 de Mayo de 2013, 19:09:36 pm »

polémica

Piden la dimisión de la delegada del Gobierno catalana por homenajear a la División Azul


Los partidos de izquierda del Parlament consideran el acto como "un atentado contra la memoria de las víctimas de la barbarie nazi"

16.05.13 - 19:00 -
E. PRESS | BARCELONA




Llanos de Luna homenajea a un miembro de la Hermandad de Combatientes de la División Azul. / Directa
 
ERC, ICV-EUiA y la CUP han pedido este jueves el cese "inmediato" de la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna, por haber participado en un homenaje en el que se entregó un diploma a la Hermandad de Combatientes de la División Azul, una unidad de voluntarios que sirvió con el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

En un comunicado, el portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, ha pedido la "destitución fulminante" de De Luna y ha avanzado que los republicanos pedirán la comparecencia del ministro del Interior, Jorge Fernández, en el Congreso para que dé explicaciones.

El dirigente independentista ha argumentado que los hechos son motivo de escarnio todavía más grave si se tiene en cuenta "el uso banal del nazismo y del fascismo que se ha visto en los últimos días en boca de dirigentes populares".

"Mientras todos los estados conmemoran el fin del nazismo y lo condenan, actos como el denunciado hacen que el Estado español viva una situación vergonzosamente excepcional, sobre todo porque son miembros del Gobierno quienes les dan cobertura", ha lamentado.

El PSC ha considerado "un atentado contra la memoria democrática y la dignidad de las víctimas de la barbarie nazi" que De Luna entregase un diploma a la Hermandad de Combatientes de la División Azul .

En un comunicado, los socialistas catalanes han exigido que se aclaren las circunstancias que hicieron posible que este acto se produjese durante un homenaje a la Guardia Civil coincidiendo con los 169 años de su fundación, en un acto organizado en la sede de la Comandancia de Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

En el acto también estaba el alcalde de Sant Andreu de la Barca, el socialista Enric Llorca, aunque el PSC asegura que "ni sabía ni pudo evitar" que se produjese la entrega de este reconocimiento a la División Azul .

También el diputado de ICV-EUiA en el Parlament Jaume Bosch ha considerado "inaceptable que la delegada del Gobierno del PP haga homenajes a excombatientes del ejército de Hitler", y ha instado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a cesar a De Luna si no dimite ella antes.

En un comunicado, ha recordado que el Parlament aprobó la comparecencia de la delegada del Gobierno ante el Parlament pero todavía no se ha producido, por lo que ha reclamado que lo haga "de forma urgente" para dar explicaciones también sobre este hecho.

En otro comunicado, la CUP ha considerado "un insulto al conjunto de la población catalana y a las víctimas del nazismo y de la violencia franquista" que la delegada del Gobierno en Barcelona conserve su cargo.

"Contexto histórico"

La Guardia Civil -que organizaba el acto- ha defendido en un comunicado que todas las asociaciones y hermandades que acudieron al acto de homenaje "están legal y debidamente reguladas e inscritas" en los organismos estatales o autonómicos correspondientes.

En un comunicado, señala que la idiosincrasia de estas asociaciones -fundamentalmente la de aquellas que hacen mención a unidades militares extintas- "se fundamentan en un contexto histórico, en absoluto ideológico".


Hermandad de Combatientes de la División Azul. / Directa

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1143 en: 17 de Mayo de 2013, 09:35:17 am »
Y que pasa con los homenajes a las Brigadas Internacionales???

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1144 en: 17 de Mayo de 2013, 16:30:25 pm »
Joana Ortega se suma a la polémica Piden la destitución de Llanos de Luna por asistir a un homenaje a la Guardia Civil 1 comentarios GACETA.ES/EFE

La delegada del Gobierno en Cataluña vuelve a ser blanco de independentistas y catalanistas, que la tachan de "nazi y fascista", como ha dicho la CUP.

La obsesión de independentistas y catalanistas contra la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, se plasma de nuevo en un ataque por apoyar a la Guardia Civil en el 162 nacimiento del cuerpo de seguridad del Estado.

La polémica viene generada porque el acto fue convocado por la Hermandad Nacional de Veteranos de la División Azul. La vicepresidenta del gobierno de la Generalitat, Joana Ortega, ha pedido este viernes la destitución de Llanos de Luna por asistir al acto. También ha pedido la salida el PSC, ERC, CiU, ICV y la CUP. El PSC, no obstante, no ha pedido la dimisión del alcalde de Sant Andreu de la Barca, que estuvo presente en el mismo.

Ortega ha hecho esta petición en declaraciones a los medios en la localidad pirenaica de Esterri d'Àneu (Lleida), tras inaugurar un edificio municipal, ha informado la Generalitat.

La vicepresidenta catalana se ha reafirmado en lo que dijo recientemente en el Parlament en el sentido de que la Delegación del Gobierno en Cataluña, a su juicio, no tiene sentido y no debería existir.

Ortega ha criticado que Llanos de Luna participara en el acto que tuvo lugar el pasado sábado en el cuartel de la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca (Barcelona), en el que se entregaron diplomas a distintas asociaciones militares y civiles, entre ellas la Hermandad Nacional de Veteranos de la División Azul y otras entidades como la Asociación de Aviadores de la República.

CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y la CUP ya reclamaron ayer la destitución de la delegada del Gobierno al conocer que se había distinguido a una entidad de veteranos de la División Azul.

En un comunicado, el PSC ha pedido hoy la comparecencia de Llanos de Luna en el Parlament para que explique su posición y el diputado Ferran Pedret ha afirmado: "Es absolutamente deplorable e injustificado y representa un grave atentado tanto contra la memoria democrática como contra la dignidad de las víctimas de la barbarie nazi y fascista".


Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1145 en: 17 de Mayo de 2013, 17:25:58 pm »
 :manocara país...
Old school Hollywood baseball...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1146 en: 17 de Mayo de 2013, 19:07:12 pm »
Y que pasa con los homenajes a las Brigadas Internacionales???
El Sr. Rector de la Complutense, sin ir mas lejos, teniendo la Universidad bajo minimo hace bien poquito les puso hasta una placa.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1147 en: 19 de Mayo de 2013, 19:02:46 pm »
EEUU estimó que Puig Antich fue ejecutado con un "método medieval"
El embajador norteamericano en Madrid era consciente de que, ante la repulsa internacional por las últimas ejecuciones del franquismo, la dictadura iba a "intentar establecer que el progreso en las negociaciones de las bases [militares en España] demuestra el apoyo de EEUU al régimen de Franco en un momento de represión"

CARLOS ENRIQUE BAYO Madrid 19/05/2013 08:00 Actualizado: 19/05/2013 08:17


Pese a las protestas de toda Europa y las infructuosas intercesiones del papa PabloVI, Washington asistió impertérrito, en septiembre de 1975, al fusilamiento de tres militantes del FRAP y dos de ETA, igual que no movió un dedo para impedir la ejecución del miembro del Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) Salvador Puig Antich en marzo de 1974. Eso sí, en el último año de vida de Franco, el embajador de EEUU ante la dictadura se permitió hacer una comparación siniestra entre los métodos que los verdugos aplicaron en cada caso:

"El Gobierno de España ha ejecutado a los cinco terroristas condenados, dos de ETA (separatistas vascos) y tres del FRAP (marxistas-leninistas a su manera). Fueron ejecutados por un pelotón de fusilamiento en lugar de haber sido sometidos al garrote [vil], en un cambio presumiblemente concebido para evitar la repulsa internacional contra el método de ejecución medieval que ha sido la norma aquí (por ejemplo, la ejecución de Puig Antich en 1974)", escribió el embajador estadounidense en Madrid, Wells Stabler, el 27 de septiembre.

Stabler todavía no era embajador en España cuando el régimen ejecutó a Puig Antich, pero su antecesor, Horacio Rivero, tampoco supo calcular mucho mejor las consecuencias que tendrían para España las últimas ejecuciones de su régimen.

El 4 de marzo de 1974 Rivero redactó un informe confidencial para el Departamento de Estado que dirigía Henry Kissinger en el que subrayó que, tras el atentado de dio muerte a Carrero Blanco,  "el nuevo Gobierno de Arias Navarro ha decidido demostrar su voluntad de preservar la ley y el orden. Pese a estar sometido a presiones internas, y algunas externas en forma de intervenciones por parte de los holandeses, belgas, italianosy el Mercado Común, así como peticiones de los socialistas españoles al canciller federal alemán para que intercediese, el Gobierno decidió proceder con las ejecuciones tal como lo reclamaban los tribunales militares".

"El nuevo ministro del Interior García Hernández no piensa comprometer sus relaciones con la Guardia Civil mostrando clemencia"
El embajador Rivero hizo hincapié en que "el mismo día de la ejecución, el ministro del Interior y vicepresidente, García Hernández, en una ceremonia de homenaje al policía que murió en el magnicidio del presidente Carrero Blanco, prometió que el martirio en defensa del orden público no sería en vano y que el Gobierno de España garantizaría la paz interior 'a cualquier precio'". El legado también destacó, al final de su informe, que "el nuevo ministro del Interior, obviamente, no piensa arriesgarse a comprometer las relaciones del nuevo Gobierno con la Guardia Civil mostrándose clemente en los casos que impliquen asesinatos de guardias civiles".

En ese primer informe sobre la ejecución de Puig Antich, el embajador se mostró frío y distante, aduciendo en sus conclusiones que el régimen no había recalcado su pertenencia al Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) en las comparecencias públicas porque pretendía, con el ajusticiamiento,"prevenir los atracos de bancos por grupos políticos como el MIL y el movimiento de liberación vasco (ETA). Muchos atracos de bancos en el año pasado han sido cometidos con el propósito de obtener fondos para financiar esos grupos extremistas".

Sólo dos días después, Rivero enviaba otro cable al secretario de Estado constatando los "significativos disturbios estudiantiles y diversas batallas campales con la Policía en diferentes universidades, tras la ejecución del anarquista Puig Antich". Y comentaba al final: "La dureza con la que la Policía ya las Fuerzas de Seguridad están actuando frente a los disturbios en los campuses hacen un flaco favor a la imagen liberal del nuevo ministro de Educación, Martínez Esteruelas".

Otros dos días más tarde, el 8 de marzo, el embajador enviaba un nuevo informe confidencial en el que se mostraba ya alarmado por "la ola de manifestaciones e intentos de protestas en varias universidades españolas" que, "según un profesor de la Universidad de Madrid, constituyen un nivel de fermento contestatario muy superior a cualquier cosa que él haya visto en los últimos siete años".

El embajador habla de "tensiones en el Gabinete de Arias Navarro" y de "confrontación con la Iglesia"
Ese análisis mucho más completo de la situación habla de los "rumores de tensiones dentro del Gabinete de Arias Navarro sobre la decisión de ejecutar a Puig y [el polaco Heinz] Chez, complicadas por la tensión adicional de la actual confrontación con la Iglesia" (a causa de las ejecuciones, ya que Pablo VI se dirigió personalmente a Franco en tres ocasiones para pedirle clemencia). "El nuevo ministro de Información y Turismo, Pío Cabanillas, que al principio de su mandato fue conocido como un importante aperturista, al parecer estaba pensando en dimitir, igual que el ministro de Justicia, Ruiz Jarabo (...) quien está en una posición vulnerable y puede ser convertido por el Gobierno en chivo expiatorio llegado el momento".

"La aparentemente fría y clínica decisión del Gobierno de ejecutar sin vacilación dos de las tres penas de muertes pendientes ha ofendido a muchos en los sectores moderados y liberales, que tienden a verlo como un acto brutal y sin sentido de represalia, incongruente con la política de moderación y tolerancia sugerida por el discurso de Arias del 12 de febrero", continúa el cable del embajador. "Este resentimiento se ha agudizado aún más por el sentimiento generalizado de que la pena de muerte en sí misma y el método de imponerla (garrote) suponen un paso atrás al periodo menos humano que muchos españoles quieren creer que ha sido dejado atrás en la progresiva asimilación de los valores de Europa occidental; por el malestar de los grupos de la abogacía, políticamente influyentes, ante el persistente intervencionismo de los militares en el sistema judicial, y por la sospecha --por irracional que sea-- entre muchos catalanes de que la ejecución de Puig fue una salvajada política dirigida contra su región y sus pretensiones separatistas".

Rivero examina después las "indicaciones de que el Gobierno, al optar por una rápida ejecución [de los reos], estuvo profundamente influido por lo que consideraba una lección de los juicios de Burgos en 1970, en concreto que la vacilación del Gobierno y la muestra final de clemencia en ese momento había perturbado gravemente al Ejército, la Policía y sus aliados conservadores, sin lograr apaciguar a la oposición o incluso le dio mayores oportunidades para la agitación interna y en el extranjero".

La dictadura "estaba poco preocupada sobre una posible reacción dura en Estados Unidos"
La conclusión final del embajador es reveladora: "...el nuevo Gobierno [franquista] estaba poco preocupado sobre una posible reacción dura en Estados Unidos, del que creen que comparte su grave preocupación ante el terrorismo y está cada vez más inclinado a reanudar la práctica de la pena de muerte para hacerle frente".

Año y medio más tarde, su sucesor Stabler explicaría en el cable citado que la forma de presentar por TVE las noticias sobre las cinco ejecuciones de 1975, y la construcción informativa del Telediario, evidenciaban un claro intento del régimen franquista por "intentar establecer que el progreso en las negociaciones de las bases [militares en España] demuestra el apoyo de EEUU al régimen de Franco en un momento de represión".

El 29 de septiembre, dos días después de ese cable, el embajador Stabler admitía en otra misiva que "la predecible reacción negativa en el extranjero [a las ejecuciones] quizá ha excedido hasta las expectativas más sombrías. Al ignorar las peticiones del Vaticano, del Parlamento Europeo de Estrasburgo, de la Comisión Europea en Bruselas y de los países y los líderes europeos individualmente, el Gobierno español ha dañado inconmensurablemente la campaña de Arias en busca de una mayor aceptación" internacional.

Sin embargo, el embajador también reconoció a Kissinger que los "analistas locales están ya sugiriendo que el punto de vista del régimen es que mientras cuente con el respaldo de Estados Unidos no tiene que preocuparse por todo lo demás".

Y así era.

http://www.publico.es/455485/eeuu-estimo-que-puig-antich-fue-ejecutado-con-un-metodo-medieval

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1148 en: 21 de Mayo de 2013, 20:58:32 pm »
<a href="http://youtube.com/v/eNZwcOiPjCU" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/eNZwcOiPjCU</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1149 en: 24 de Junio de 2013, 15:20:53 pm »
El Diario Norte / Euskadi
"Hellín puede dar cursos a policías por la pervivencia del franquismo en las instituciones"
"Tres meses y medio después de conocerse la noticia la respuesta del Ministerio del Interior es silencio absoluto".

"Nos da la sensación de que ha desaparecido información o han hecho desaparecer información de Hellín".

"La lucha de mi hermana Yolanda sigue viva en las peleas que vemos ahora en contra de los recortes en la Educación y la Sanidad".

33 años después del asesinato de la líder estudiantil Yolanda González a manos del ultraderechista Emilio Hellín, esta truculenta historia de la transición vuelve con fuerza con un nuevo capítulo sorprendente. Su hermano Asier. Asier es el vivo retrato de Yolanda, unos ojos enormes que llenan No es solo el recuerdo y la memoria, sus familiares y amigos han emprendido una "batalla democrática" después de conocer que el asesino de Yolanda, condenado a 43 años de cárcel aunque solo cumplió 14, se ha dedicado a formar y dar cursos a policías, guardias civiles, mossos y ertzainak y a asesorar al Ministerio del Interior. Barcelona, Madrid, Burgos y mañana en el barrio bilbaíno de Deusto, donde nació Yolanda. Pasado y futuro, denuncia de su asesino yQuieren reivindicar también su lucha y su figura, que ahora está representada en el futuro lucha que vuelve a estar tan presente "Ella luchaba contra los recortes en la educación -la Ley de Autonomía Universitaria (LAU) y ahora también es un tema por el que los grupos sociales están luchando hoy en día o por los recortes en la sanidad", señala su hermano.


Pregunta. ¿Cómo os llegó la noticia de las nueva vida de Emilio Hellín, el asesino de tu hermana Yolanda González?

Respuesta. Recibimos una llamada del periodista de El País que reveló la noticia unos días antes de que se publicara. Y nos pidio una reflexión. En esos momentos tienes todo muy aparcado en tu subconsciente y tampoco teníamos mucha información. No estabamos preparados para hacer una reflexión coherente. Cuando salió el reportaje ya nos enteramos de todo. Fue un jarro de agua fría. De hecho, habíamos dado por cerrado en nuestras vidas todo el tema de Hellín. Tras su extradición en los 90, ni nos preocupamos de cómo iba cumpliendo la condena. No sabía ni cuántos años había cumplido de los 43 a los que fue condenado, ni cuánto había dejado de cumplir. A nivel emocional se te reabren las heridas, surgen muchos sentimientos. Y como ciudadanos demócratas tenemos ese sentimiento de la impunidad que este individuo tuvo en el pasado y, lo sorprendente es que hoy en día la siga teniendo también. Todo su periplo ha sido escandaloso, pero 33 años después del asesinato de Yolanda, sí te sorprende que tenga estas conexiones que le permitan hacer lo que hace.

P. ¿Cuánto tiempo hacía que no sabíais nada del ultraderechista Emilio Hellín, ahora rebautizado Luis Enrique Hellín y asesor de la Policía, la Guardia Civil, diversos ministerios y policías autonómicas?

R. Un momento clave fue la extradición de Hellín en el año 90 del Paraguay del dictador Stroessner. Mi madre dijo entonces que esperaba que al asesino de su hijo se le acabasen los permisos que habían permito su huida y que no saliera del lugar del que nunca tenía que haber salido. Ahí desconectamos nuestro interés por saber la evolución penitenciaria de Hellín.

P. ¿Y cómo gira uno, tu hermana, tus padres la cabeza para enfrentarse de nuevo con el dolor, con el recuerdo de Yolanda?

R. Mis padres están vivos los dos pero tienen un fuerte grado de dependencia, probablemente por todo lo que han pasado. Les tenemos apartados de esta nueva batalla democrática que estamos emprendiendo. Por un lado te enfrentas de manera natural porque igual que mis padres sintieron el apoyo en 1980, cuando asesinaron a Yolanda, de sus antiguos compañeros del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) o de sus amigos, mi hermana Amaia y yo lo hemos vuelto a sentir también. Mi madre era entonces una madre coraje. Tenía un empuje especial y un arrojo que llegaba a toda la familia. Pero siempre apoyada y de la mano de los antiguos compañeros de Yolanda. Al final siempre hay dos vías: puedes encerrarte en la tragedia o puedes luchar. Ahora, 33 años después, hemos sentido algo igual. Un montón de reencuentros. Desde el minuto uno que se conoció la noticia las iniciativas no han parado. Pero te encuentras también con esos sentimientos que afloran otra vez. Yo tenía seis años en aquel momento.

P. ¿A qué iniciativas te refieres?

R. Estamos denunciando las actividades de Hellín para ciertas instituciones del Estado, cursos de formación y asesoramiento, pero por otro lado se reivindica la figura de Yolanda y de su lucha y lo que representaba en aquel momento y el paralelismo que existe con las luchas de hoy en día.

¿Y una persona con semejante pasado puede asesorar y formar a policías en aspectos tan sensibles para la seguridad en un Estado democrático? Me parece muy grave. Si no es ilegal, al menos es inmoral y desde luego contraproducente.


P. La historia de Hellín, dentro y fuera de la cárcel, es realmente truculenta.

R. Solo concibo que esta situación se pueda dar por la pervivencia del franquismo dentro de las instituciones. En su día, esa pervivencia permitió que desde las instancias policiales o incluso de la judicatura una persona como esta, vinculada a los aparatos parapoliciales del Estado, tuviera un rosario de privilegios. Pero también esa pervivencia del franquismo en las instituciones es la que percibo también cuando en el 2013 este individuo mantiene intactos sus contactos policiales.

P. ¿Qué explicaciones habéis recibido de las instituciones, de los ministerios que lo han contratado, de las diferentes policías...?

R. La verdad es que nos hemos topado contra un muro cuando intentamos pedir responsabilidades a los diferentes ejecutivos. Es cierto que desde el ámbito parlamentario, tanto en el Congreso como aquí en el Parlamento vasco, tenemos un apoyo, total como ha sido en Euskadi o casi total como en el Congreso. Pero es con el Ejecutivo cuando te das cuenta de que te pegas contra un muro. Tres meses y medio más tarde la respuesta del Ministerio del Interior es silencio absoluto.

P. ¿Nadie os ha recibido para dar alguna explicación? ¿No ha entregado aun el informe producto de la investigación que exigió el Congreso en su proposición no de ley aprobada el pasado 21 de marzo?

R. Estuvimos reunidos con el jefe de gabinete del Ministerio del Interior el ocho de marzo. Al principio nos dijeron que no sabían nada, que se la habían colado. Como que había sido un despiste. Y sus palabras exactas fueron "No tenemos ningún interés"; las repitio varias veces. Se refería a que no tenía ningún interés en que esto quedase impune. Pero, visto el silencio desde entonces, al final no sabes si lo que no tienen es interés en remover la mierda.

P. ¿Y en el caso de la consejería vasca de Seguridad, qué respuesta habéis obtenido? Hellín también formó a varios ertzainak en algunos cursos.

R. La respuesta ha sido mucho más ágil. Abrieron una investigación ante una pregunta parlamentaria de EH Bildu y en el pleno del 1 de marzo ya respondieron confirmando que había un curso de Hellín en 2008 donde habían participado cuatro ertzainak en Madrid. Luego nos reunimos con el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, y él directamente no informó de esos datos, de la investigación exhaustiva que se había realizado. Fue más cercano, sentías más empatía que con el Ministerio del Interior, que estaban más a la defensiva, y eso que nosotros no utilizamos ningún tono acusatorio. Solo preguntábamos. Pero, aún así, creo que no tenemos toda la información. Creo que hay más casos que ese curso de 2008, pero no puedo comentar más. Me van llegando informaciones de diferentes fuentes y es algo que quiero comentar con la consejería.

P. ¿Cómo explicáis el paso del asesino ultraderechista Emilio Hellín, al asesor del Ministerio y de las diferentes policías Luis Enrique Hellín?

R. Mi reflexión es la misma, mi sorpresa es que en 2013 esta persona haya seguido manteniendo esos contactos policiales. Que la vida que él ha rehecho esté vinculada a los órganos policiales. Y pienso que eso solo es posible por la pervivencia de las estructuras franquistas. Si esas estructuras se hubiesen depurado, esto no sería posible. Es verdad que cambia de nombre en un registro civil, todo legal, con el objeto de rehacer su vida a nivel público. Pero no me creo que eso no se cruzara con la base de datos de la Policía. Es imposible que no conocieran los antecedentes penales de esta persona. Y si sus datos no están, es que alguien se ha encargado de borrarlos. Nos da la sensación de que ha desaparecido información o han hecho desaparecer información de Hellín.

P. Cuando Yolanda fue secuestrada y asesinada el 2 de marzo de 1980 estaba leyendo un libro de Antonio Barea titulado "La forja de un rebelde". ¿Yolanda era una luchadora, una rebelde?

R. Sus compañeras y amigos dicen que era una revolucionaria.

P. Tú apenas tenías seis años entonces. ¿Qué recuerdos tienes de aquella epoca en la Ribera de Deusto, en Bilbao? He leído en algún sitio que Yolanda te tenía un especial cariño.

R. (Silencio) Si ya te afloran sentimientos bastante fuertes, volviendo a leer ese tipo de cosas... Eso en concreto lo escribió Alejandro Arizkun, compañero sentimental de Yolanda en aquella época. Si Alejandro lo decía es que era consciente de ello y era así seguro. Es algo que me llena de orgullo y me emociona aun más. Me saltan más las lágrimas, si es que puede uno emocionarse todavía más. De aquella epoca recuerdo flashes. Ella se marchó a Madrid un año antes, cuando yo tenía cinco. Y apartir de entonces ya la veo en momentos muy concretos, cuando viene a Bilbao para visitarnos, fugazmante un par de días, vuelve de nuevo. Imágenes de una persona muy viva, muy madura para su edad, muy responsable. Mi hermana Amaia siempre lo dice: se llevaban solo un año de diferencia pero intentó seguir los pasos de Yolanda, sus inquietudes políticas, ir a las reuniones, pero Amaia se dio cuenta que a sus 15 años tenía otras inquietudes, las de una niña de su edad, claro.

P. Quería volver a la figura de Hellín y a la triple idea que rodea al personaje con su derecho a la reiserción por un lado, su negativa a arrepentirse del asesinato de tu hermana y la impunidad con la que ha llegado hasta nuestros días.

R. Nosotros siempre hemos dicho que creemos en la reinserción como objetivo final del cumplimiento de una condena, pero siempre y cuando el condenado muestre ese comportamiento de querer reinsertarse. Pero una persona como Hellín que nunca ha mostrado arrepentimiento alguno y que fue favorecido en las reducciones de condena pese a que tuvo dos intentos de fuga -una con pistola en mano y otra con documentación falsa en su poder- y con la connivencia de la juez de vigilancia penitenciaria que le daba permisos a un recluso considerado de alta peligrosidad en contra de los criterios de Instituciones Penintenciarias y de la Fiscalía. Y en uno de esos permisos aprovechó para fugarse a Paraguay. ¿Esos son los elementos que nos indican que Hellín tenía intención de reinsertarse y de arrepentirse? Creo que no, la verdad. ¿Y una persona con semejante pasado puede asesorar y formar a policías en aspectos tan sensibles para la seguridad en un Estado democrático? Me parece muy grave. Si no es ilegal, al menos es inmoral y desde luego contraproducente.

http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Solo-Hellin-pervivencia-franquismo-instituciones_0_145586010.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1150 en: 24 de Junio de 2013, 15:29:08 pm »
El Diario Norte / Euskadi
"Hellín puede dar cursos a policías por la pervivencia del franquismo en las instituciones"
"Tres meses y medio después de conocerse la noticia la respuesta del Ministerio del Interior es silencio absoluto". ¿Y una persona con semejante pasado puede asesorar y formar a policías en aspectos tan sensibles para la seguridad en un Estado democrático? Me parece muy grave. Si no es ilegal, al menos es inmoral y desde luego contraproducente.
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Solo-Hellin-pervivencia-franquismo-instituciones_0_145586010.html
en este pais todo es posible, un asesino de un joven de profesor de policías y el hijo de un asesino de la guerra civil de rector  de un universidad pública donde se forman nuestro futuro

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1151 en: 24 de Junio de 2013, 15:32:24 pm »
El Diario Norte / Euskadi
"Hellín puede dar cursos a policías por la pervivencia del franquismo en las instituciones"
"Tres meses y medio después de conocerse la noticia la respuesta del Ministerio del Interior es silencio absoluto". ¿Y una persona con semejante pasado puede asesorar y formar a policías en aspectos tan sensibles para la seguridad en un Estado democrático? Me parece muy grave. Si no es ilegal, al menos es inmoral y desde luego contraproducente.
http://www.eldiario.es/norte/euskadi/Solo-Hellin-pervivencia-franquismo-instituciones_0_145586010.html
en este pais todo es posible, un asesino de un joven de profesor de policías y el hijo de un asesino de la guerra civil de rector  de un universidad pública donde se forman nuestro futuro
Chapó.
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1152 en: 24 de Junio de 2013, 15:35:14 pm »
Los hijos de alguien comparados con el autor de algo como paralelismos excluyentes....de traca.

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1153 en: 24 de Junio de 2013, 15:40:55 pm »
Los hijos de alguien comparados con el autor de algo como paralelismos excluyentes....de traca.
No, no, de traca es que poner en negrita y a letra bien grande "Hellín puede dar cursos a policías por la pervivencia del franquismo en las instituciones". Y ante eso, con muy buen acierto, el compañero responde lo que ha respondido.

Un sector de la sociedad, el de izquierdas, se empeña día a día en volver al 36. Mientras no se entienda que removiendo la mierda no avanzamos y los mismos sinvergüenzas van a seguir llevándoselo a espuertas mientras nos eregimos defensor del pueblo... mal vamos. Muy mal.
Old school Hollywood baseball...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1154 en: 24 de Junio de 2013, 15:44:06 pm »
Los hijos de alguien comparados con el autor de algo como paralelismos excluyentes....de traca.
No, no, de traca es que poner en negrita y a letra bien grande "Hellín puede dar cursos a policías por la pervivencia del franquismo en las instituciones". Y ante eso, con muy buen acierto, el compañero responde lo que ha respondido.

Un sector de la sociedad, el de izquierdas, se empeña día a día en volver al 36. Mientras no se entienda que removiendo la mierda no avanzamos y los mismos sinvergüenzas van a seguir llevándoselo a espuertas mientras nos eregimos defensor del pueblo... mal vamos. Muy mal.

El señor Hellín es una persona condenada por un crimen...los hijos de quienes sean no lo han sido, y por lo tanto comparar una acción y autoría con la extensión a familiares de otros y además en tiempo de guerra no es ni mucho menos procedente...y si lo quiere entenderlo...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1155 en: 24 de Junio de 2013, 15:54:28 pm »
Las personas condenadas por crimenes estan desautorizadas para cualquier leccion moral.

Ergo, las instituciones y/o asociaciones igual... Es decir... Cualquier organizacion condenada por, digamos, financiaxion ilegal deberian estar desautorizadas?

Debatamos amistosamente.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1156 en: 24 de Junio de 2013, 17:29:18 pm »
 . . . colocar en el mismo plano de igualdad a quien es autor material de un asesinato por ideología política de a quien solo lleva el apellido de quien fue un dirigente político en la II República pues puede arrancar el aplauso fácil en las gradas de aficionados ávidos de este tipo de manipulaciones, nada más, pero lo importante no sería ya eso, la diferencia entre ser autor material de un crimen y llevar un apellido, sino la forma en la que se accede al puesto tanto por uno como por otro y mientras que Hellín es colocado a dedo por quien no tiene no solo ninguna sensibilidad hacia los familiares de la víctima, sino que además muestra claramente su posicionamiento ideológico en la elección de semejante profesor, por el contrario, José Carrillo, guste o no guste, fue ganador a unas elecciones para el Rectorado, por lo tanto, han sido los propios alumnos de la UCM quienes han decidido que Rector querían para su Universidad . . . de manera que las diferencias son tan insalvables entre uno y otro que cualquier comparación es odiosa . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1157 en: 24 de Junio de 2013, 17:39:23 pm »
Odioso?? No es odioso obviar la Constitución??

Cuál es el fin de la prisión? Creo que es la reinserción social, verdad? Qué hay de malo en reinsertar a alguien en la vida social y laboral aprovechando sus conocimientos delictivos? No ha cumplido con el sistema lo que le debía? No voy a entrar a debatir lo reprochable de un asesinato político de alguien de Fuerza Nueva... imagino que por un casual se te habrá pasado por la cabeza suponer que me da igual o lo paso por alto, dada mi inferioridad.

Tenemos el poder de condenar a alguien durante toda su vida? Tu superioridad te permite decidir a qué trabajo debe dedicarse alguien?

Es interesante tu punto de vista...

Demagoguemos, hamijos, demagoguemos sanamente.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1158 en: 24 de Junio de 2013, 17:46:48 pm »
 . . . te veo insistente en el tema de la superioridad . . . no sigas por ahí, estás copiando y te van a pillar, pero si tu consideras que quien ha sido condenado por un asesinato de tintes políticos está en situación y posición de ser profesor, con cargo a los presupuestos públicos, en curso de formación para funcionarios, supongo que opinarías lo mismo si un etarra, que ha cumplido con su condena. le contratan para dar clases de como fabricas bombas caseras . . . con cargo a los presupuesto . . . o eso no es moralmente aceptable . . . ves como desbarras cuando entras por donde no debes? ? ?  . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223930
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1159 en: 24 de Junio de 2013, 17:49:53 pm »


Tenemos el poder de condenar a alguien durante toda su vida? Tu superioridad te permite decidir a qué trabajo debe dedicarse alguien?



Demagoguemos, hamijos, demagoguemos sanamente.

Lo aplicamos por ejemplo...a este individuo?



Se le podría contratar para dar clases a algún cuerpo policial?