Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318204 veces)

Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1220 en: 02 de Septiembre de 2013, 18:17:41 pm »
Y mientras a las juventudes socialistas se les ceden espacios en universidades publicas patra hacer carteles a favor de presos etarras.

Eso noimportaporelpolvodelcamino.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 4

Es que hay algunos que sólo sacan la mierda de los que escoran a cierto lado, mientras otros condenamos lo malo de los dos lados  :mus;

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1221 en: 02 de Septiembre de 2013, 18:20:31 pm »
Y mientras a las juventudes socialistas se les ceden espacios en universidades publicas patra hacer carteles a favor de presos etarras.

Eso noimportaporelpolvodelcamino.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 4

Es que hay algunos que sólo sacan la mierda de los que escoran a cierto lado, mientras otros condenamos lo malo de los dos lados  :mus;
La psicologiasocial y sus cosas.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 4


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1222 en: 02 de Septiembre de 2013, 18:27:45 pm »
Y mientras a las juventudes socialistas se les ceden espacios en universidades publicas patra hacer carteles a favor de presos etarras.

Eso noimportaporelpolvodelcamino.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 4

Es que hay algunos que sólo sacan la mierda de los que escoran a cierto lado, mientras otros condenamos lo malo de los dos lados  :mus;
La psicologiasocial y sus cosas.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 4



 . . . calumnia que algo queda, si es así lo que dices de la Juventudes Socialistas . . . pruebalo, si te refieres a la Facultad de CC.PP y Sociología . . . pues ahí nunca ha habido Juventudes Socialistas haciendo tales carteles, aunque en alguna ocasión si ha habido esos carteles . . . tu los has visto? ? ?  . . . lo has denunciado? ? ? . . . pero calumnia que algo queda, cosas del bucle, de la frase hecha, de la gracieta facilona, de las paguicas, los pisicos y los hijenieros . . . respecto a lo demás . . . pues como el chiste del conductor del autobús racista, que al llegar a la parada, cuando se iban a subir unos ciudadanos de color dijo: "a partir de ahora se ha terminado el racismo en este autobús, nunca más los negros tendrán que ir sentados atrás, a partir de ahora, ya no hay ni negros ni blancos, todos vamos a ser azules . . . así que, los azul claro delante y los azul oscuro detrás" . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1223 en: 02 de Septiembre de 2013, 18:50:44 pm »
Si he visto esos carteles. No los denuncie, ya que queria acabar mis estudios, y con el rector, hijo del marques de paracuellos... casi que mejor chiton.

Y si, juventudes socialistas.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1224 en: 02 de Septiembre de 2013, 19:06:29 pm »
Si he visto esos carteles. No los denuncie, ya que queria acabar mis estudios, y con el rector, hijo del marques de paracuellos... casi que mejor chiton.

Y si, juventudes socialistas.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4



 . . . no te voy a volver a poner el curriculum del Sr. Carrillo, Rector de la UCM porque ya lo hice en su día, muchos quisieran estar a su altura, y tu persistes en la actitud poco democrática de cargar sobre los hijos los posibles actos de los padres, cosa que repites dentro de tu bucle una vez más, de manera reiterada y con tu argumentario despreciativo de marqués de Paracuellos, te sigues calificando a ti mismo, una vez mas . . . con respecto a las pancartas mientes de nuevo, nunca la Juventudes Socialistas han hecho tal cosa . . . 

La Complutense ordena la retirada de la pancarta en apoyo a Troitiño


La Universidad Complutense de Madrid ha ordenado la retirada de la pancarta en apoyo al etarra Troitiño colgada en el interior de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, en el campus de Somosaguas, según ha informado a Europa Press el decano de la misma, Heriberto Cairo.

Estudiantes de esta Facultad han colocado en el interior del edificio una pancarta en apoyo al etarra, al que llaman "militante vasco", mostrando su apoyo a "quienes luchan" y denunciando su orden de búsqueda internacional "para ser torturado". Cairo ha explicado que la pancarta es "anónima", que se desconoce quién la ha colgado y que ya se ha ordenado su retirada.

La pancarta, de grandes dimensiones y que se ve con facilidad, dice textualmente: "Mientras tú lees esta pancarta, un militante vasco está siendo buscado internacionalmente para, tras pasar 24 años en prisión, ser arrestado, incomunicado, torturado y posteriormente encerrado seis años más en aplicación de la 'doctrina Parot'. Arriba quienes luchan".

El texto aparece escrito con pintura roja y negra sobre fondo blanco y destaca especialmente las palabras "militante vasco", sin mencionar directamente a Troitiño ni a la banda terrorista ETA. Aparece colgada encima de la entrada a dos salas de la Facultad donde tienen su sede los colectivos universitarios Macondo y Contrapoder.

No obstante, miembros de estas organizaciones han explicado a Europa Press que ellos no son los responsables de la pancarta, que no contiene la firma de ningún colectivo como suele ocurrir cuando estos grupos hacen algún tipo de reivindicación.

Asimismo, los representantes de estas asociaciones consultados han asegurado que desconocían la autoría de la colocación del cartel, si bien han afirmado que no lo van a retirar. "La pared no es nuestra", han dicho.

Según han explicado, no les consta que ningún responsable de la facultad haya pedido la retirada del cartel, que según han indicado otros alumnos lleva colgado "varios días". Su presencia no parecía afectar al desarrollo normal de las actividades del centro.

http://es.globedia.com/complutense-ordena-retirada-pancarta-apoyo-troitino


 . . . de manera que te repito, calumnia que algo queda . . . pero además ya hemos visto tu valentía a la hora de afrontar los temas en persona, lo de los tópicos, las generalizaciones,  . . . en bucle en general se te da bien aquí, dar la cara y defender tus ideas . . . eso es harina de otro costas, hay que terminar la carrera . . . como si el Rector hubiera sido el jefe de la checa . . . verdad? ? ? . . . pues nada, tu sigue, no salgas del bucle . . . y calumnia, que algo queda . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1225 en: 02 de Septiembre de 2013, 19:14:47 pm »
Hubo mas pancartas hombre, que estuve por alli solamente 6 meses, gracias a dios.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1226 en: 02 de Septiembre de 2013, 19:47:57 pm »
Este hilo es un no parar de opiniones de "imparciales"  :partirse :partirse :partirse

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1227 en: 02 de Septiembre de 2013, 20:07:53 pm »
 :manotazos ... ;ris; ;ris;

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1228 en: 02 de Septiembre de 2013, 20:48:18 pm »
:pen: . . . que yo sepa, aquí nadie impone nada a nadie y por supuesto mucho menos las ideas políticas, que cada uno tiene las suyas, las que considere oportunas y adecuadas, como no podía ser de otra manera . . . y hay muchos que, teniendo una ideología de derechas, son profundamente demócratas . . . ser de derechas no significa ni quiere decir ser un fascista intolerante, de igual manera me permitirás apuntar que, se puede ser de izquierdas, republicano y profundamente demócrata . . . no todos los que tienen una ideología de izquierdas son rojos comunistas con cuernos y rabo . . . pero si te mueves en el tópico, pues no sales del tópico, no obstante todas las afirmaciones que haces son tuyas, pero nada de lo que dices lo encontrarán en este foro, donde si hay discusión, para eso está, pero desde la mayor de las tolerancias y respetando en todo momento la libertad ideológica y de expresión . . .

Lo que si te encuentras en este foro es mucho comentario o puyita sobre si unos s escora mucho o poco a la derecha, si es o no intolerante o si sus ideas son reprobables, eso lo he leido yo aqui, la izquierda y a lderecha han hecho lo mismo siemrpe en la historia de la humanidad, crear dicatdores y asesinos que roban y matan en nomnre de no se que ideas, la diferencia es que cuando lo hjace alguien de derecha o deextrema derecha es un fasxista, dictador asqueroso y hay que repudairle de por vida ( hitler, franco, musolini etc..), pero si el dictadorcillo es de izquierdas o los asesinos matan en nombre de esa ideologia siempre encontraran alguna simpatia y comprension entre la gente de izquierdas o progresistas ( fidel, hugo chavez, eta, farc etc...), con los franquistas o nazis y sus familias, patrimonio etc... a saco, cosa que me parece estupendisimo, contra eta y su entrono por ejemplo apoyos, comprension, protestas contra leyes que les persiguenetc..., y lo de apoyarlos en universidades y demas un asco vomitivo, si a alguien se le ocurre poner una bandera nazi en una universidas, el pais, publico, la sexta, cuatro y miles de periodistas lian el dos de mayo, si alguien pone carteles de apoyo a etarras todos estos callan, entonces de democratas tienen una mierda pinchada en un palo, son hijos de pu.... que dan lecciones de democracia y son escoria que calla ante asesinos..............

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1229 en: 02 de Septiembre de 2013, 21:29:54 pm »
 . . . es tu opinión y por lo tanto la respeto profundamente, algunas cuestiones que planteas las comparto plenamente, otras algo y algunas nada en absoluto . . . es cierto que yo meto de vez en cuando alguna puyita sobre si se escora a babor o a estribor, pero verás que solo lo hago con quien se manifiesta apolítico o con quien, en contra de sus expresiones, no se reconoce de derechas, yo por el contrario si lo hago, me manifiesto y me posiciono claramente y por eso, quizás sea un error por mi parte, si meto la puyita a quien dice ser apolítico pero mantiene, desde mi modesto entender, un discurso claramente conservador . . . por lo demás . . . pues como bien dices las dictaduras no entienden de ideología política puesto que son eso, dictaduras, unas bajo una forma presidencialista, otras bajo la dictadura de partido, las primeras suelen ser de corte fascista las segundas suelen nacer del comunismo . . . pero Marx, probablemente uno de los más grandes sociólogos, no se reduce al mero manifiesto comunista, que no deja de ser un librillo de poco más de 60 páginas . . . pero ese no es el tema . . . el asunto es que aquí nadie, que yo sepa, defiende a Stalín o a Kim Jong-Un  . . . Chavez fue elegido en las urnas, ese pequeño detalle es importante y Fidel, único poso que queda de la guerra fría, tiene para algunos ese romanticismo revolucionario que encarna el Che y suya es la guerra contra el imperialismo americano . . . aunque este tampoco sería el tema, sobre todo de este hilo, aquí se trataría de poner en su justo valor lo que es una víctima y lo que es un verdugo, pero desde la perspectiva histórica de nuestro pasado reciente y de como, quien dio un golpe de estado, se levanto en armas contra el gobierno legítimo elegido democraticamente y termino con un estado constitucional pretende aparecer más como salvador de la patria en una cruzada religiosa contra las hordas de rojos ateos . . . y pedir una justicia y una dignidad para esas víctimas, históricamente silenciadas por el propio franquismo, parece que levanta ampollas y hace que surjan de nuevo las dos Españas . . . respecto a lo de ETA, pues nada que objetar, salvo la burda manipulación de que se atribuya a las Juventudes Socialistas la colocación de determinadas pancartas que nada tienen que ver con su historia como partido  y al Rector, como jefe de la checa, que permita semejantes desatinos cuando eso no es cierto y fue él quien ordenó quitarlas . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1230 en: 02 de Septiembre de 2013, 22:44:48 pm »
Quiza es que el problema sea que para etiquetarte politicamente tengas que comulgar con todos los mantras que se presuponen.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1231 en: 04 de Septiembre de 2013, 14:13:45 pm »
Guillermo Rodríguez
Guillermo.Rodriguez@huffingtonpost.es

Los historiadores rebaten la frase "La República llevó a un millón de muertos"
Publicado: 03/09/2013 21:52 CEST

Unos sonríen mientras muestran con orgullo banderas franquistas. Otros posan enhiestos, brazo en alto, rememorando el saludo nazi. Todos son jóvenes y forman parte de las Nuevas Generaciones del PP.

Son fotografías que han vuelto a poner encima de la mesa una pregunta que, en realidad, se ha planteado en innumerables ocasiones ¿Es el PP un partido que añora la dictadura de Franco? Sí, replicaban muchos desde sus cuentas en Twitter o redes sociales. Desde el otro lado se recurre a un argumento ya bastante habitual: “El PP puede acoger nostálgicos del franquismo, pero en IU o en el PSOE los hay del estalinismo, que provocó millones de muertos”.

Un brecha política por la que España sangra desde 1975 —fecha de la muerte del dictador Francisco Franco— y que desde algunos sectores se niegan a taponar. En este contexto se sitúan las palabras del portavoz adjunto del PP, Rafael Hernando. Preguntado por las fotografías de varios de sus cachorros con banderas franquistas o nazis, respondió que no le gustaban, pero… Pero, por lo mismo, partidos como el PSOE o IU deberían dejar de ondear la bandera tricolor por ser igual de “inconstitucional”.

No se quedó ahí. Como broche de oro sentenció: “La República llevó a un millón de muertos”.

UNANIMIDAD: “ES UNA BARBARIDAD”

¿Qué base histórica tiene la frase de Hernando? “Ninguna”; “Es una barbaridad”; “Una brutalidad”; “No tiene ningún rigor”, coinciden los catedráticos de Historia consultados por El Huffington Post. Ninguno discrepa. “Hernando se ha metido en una camisa de once varas, la Historia, que no es lo suyo. Ha dicho una barbaridad histórica”, señala Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto.

Julián Casanova, autor del libro República y Guerra Civil, no comparte las declaraciones de Hernando ni en cuanto a la responsabilidad de los muertos ni en cuanto a la cifra que aporta el portavoz del PP. “Los muertos son 600.000. De 100.000 a 130.000 mueren de violencia política en la zona franquista y 55.000 en la zona republicana. Y después hay contabilizados de 45.000 a 50.000 en la posguerra, sólo de violencia militar franquista (del 1 de abril hasta agosto de 1946)”.

Casanova, también catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, subraya que las palabras de Hernando son inconcebibles en países como Francia o Alemania, donde los políticos de la derecha y conservadores y saben no pueden defender una idea similar: “Ningún conservador alemán asegurará que Hitler subió al poder por culpa de la República de Weimar. Ninguno”.

Sin embargo, decir en España que la causante de la Guerra Civil fue la II República tiene “coste cero”, e incluso puede reportar beneficios “porque la ausencia de educación histórica de muchos españoles propicia que le compren este discurso sin dudarlo un segundo”. Y de esos polvos, los lodos en formato libro de autores como Pío Moa, Ricardo de la Cierva o César Vidal, que con su discurso revisionista colocan muchos más ejemplares en las librerías que los historiadores más rigurosos.

“La sombra del franquismo es alargadísima, no en la política, pero sí en el momento que se habla de historia”, lamenta Casanova con cierta resignación. “Es muy difícil para un historiador intervenir activamente en este debate porque lo que dice Hernando, el PP, o quien sea, es una mamarrachada desde un punto de vista histórico: Pero a ellos les resbala completamente”, remata Ángel Viñas, autor de una trilogía sobre la Segunda República y uno de los historiadores más reputados de este periodo.

“La pregunta es si una cuestión así no debería ser materia exclusiva de los historiadores, incluso la labor de contar los muertos”, se plantea García de Cortazar, que este mes publicará la novela Tu rostro con la marea. Pese a su tendencia historiográfica más conservadora, coincide con Casanova en criticar las reflexiones de Hernando: “Es una barbaridad, terrorífico y absurdo atribuir a la República, que fue la asediada y derrocada por los conspiradores e insurrectos, la responsabilidad de la Guerra Civil. Me parece absurdo”, señala. “Sólo se puede justificar en el fragor de una refriega política”, apunta.

Ángel Viñas va más allá y considera que el fondo de la cuestión es que España como país, como colectividad social y política, como Estado, “no se ha reconciliado con su pasado porque no se produjo una ruptura radical con éll pasado”. Se produjo la Transición, que generó beneficios en muchos sentidos pero que no abordó la ruptura intelectual con el pasado impulsada desde el Estado. “Los Gobiernos de Suárez y González tenían otras cosas que hacer, no lo critico”. Y llegó Zapatero y su Ley de Memoria Histórica. Viñas no es crítico con la iniciativa, aunque sí, y mucho, con la forma en la que se llevó a cabo: “Se preparó con los pies, pero era la primera vez que un Gobierno daba un paso minúsculo para recordar, rememorar y reconciarse con el pasado”. Los resultados, en cualquier caso, fueron los contrarios a los que aspiraba Zapatero: la brecha por la que sangraban las dos España empezó a manar en borbotones.

Gran parte del fracaso de la ley, y que explica las reticencias del PP a romper de forma definitiva con la dictadura franquista, provino de que el partido hoy liderado por Rajoy “no podía aceptar esa política pública porque el PP representa el franquismo sociológico”.

Julián Casanova: “Hubo una guerra y una larguísima dictadura que mediatizó los recuerdos de la guerra civil porque dividió España entre vencedores y vencidos. La larga posguerra crea una división profunda, donde no hay una educación política sobre esa historia. Perdimos tres décadas de nuestra vida. Mientras otras sociedades se planteaban el porqué del holocausto , del nazismo o del comunismo, nosotros no pasamos por esa fase. Eso hace que haya muchas personas que sólo han oído hablar de la historia por las influencias familiares, afectos o amistades. A esa gente da igual que yo les diga que lo que ha comentado Hernando es una barbaridad porque no se lo va a creer. Y dirá que yo estoy opinando.
HUÉRFANOS

Esta idea engancha con la tesis de Casanova de la orfandad histórica del PP. “No tienen ningún político que reivindicar. No lo hacen con Franco, ni siquiera con Cánovas del Castillo porque muchas de las defensas del político conservador —”el sufragio universal es un desastre y si se implanta y llega el comunismo para eso está el ejército”— no pueden respaldarse hoy. De ahí que se hayan producido paradojas como la de Aznar reivindicando la figura de Manuel Azaña.

Ni siquiera los populares pueden defender la política llevada a cabo por la CEDA, el partido de la etapa republicana más similar a lo que es hoy representa el PP: “No, no puede porque la formación de Gil Robles tenía que un plan clarísimo que pasaba por llegar al poder para cargarse la Constitución”.

El hecho de que hoy el PP se resista a soltar lastre no significa que en el futuro cambie de tendencia. Pero, en ningún caso, podrá dar ese paso solo. “Para el PP sería estupendo que apareciera un partido de ultraderecha que contribuyera a limpiar su proyecto, su programa e incluso a veces su forma de presentarse ante la sociedad”, comenta García de Cortázar.

“En España no hay un partido organizado de extrema derecha, y por eso toda está en el PP. Lo que sería el Lepenismo español está en el PP. Y la gente como Hernando o la que se toma fotos brazo en alto lo hace porque nadie les frena”, explica Viñas. Para Casanova, “no es una ultraderecha política organizada, nada similar a Hungría o Grecia. Pero cuando les tocas la Historia, surge una ultraderecha clarísima”.

 
UNA CUESTIÓN DE BANDERAS

Rafael Hernando sí estuvo atinado en recalcar que ni la bandera franquista ni la republicana son constitucionales. Efectivamente, no lo son. Pero incluso en esa cuestión hay espacio para introducir matices. Como recuerda Viñas, esgrimir la disputa sobre los símbolos de uno u otro lado es “una distracción o un intento de despiste” que no contribuye a entender mejor la realidad de la época: “La tricolor no es una bandera anticonstitucional, sino aconstitucional, porque por ejemplo forma parte de los símbolos de IU, que es un partido constitucional. No es la bandera oficial de España, por supuesto. Ahora bien, la bandera con el águila sí es la bandera de un régimen criptofascista”.

No lo ve de la misma forma García de Cortazar, quien intentan encontrar un justo medio. Sin negar la existencia de las fotografías de jóvenes conservadores con la bandera franquista, sí crítica que muchos medios de comunicación no duden ni un segundo en criticarlas mientras que eluden hacer lo propio “con banderas que representan la lucha de clases, como la hoz y el martillo. De eso también habría que acordarse también”.

“¡Allá cada uno con la bandera que le hace daño!”, prosigue García de Cortazar, para quien lo realmente preocupante no es el símbolo, sino “lo que puede haber detrás en uno y en otro lado”.

Eso es, efectivamente, lo preocupante.

http://www.huffingtonpost.es/2013/09/03/guerra-civil-republica-historia_n_3860885.html?utm_hp_ref=spain

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1232 en: 04 de Septiembre de 2013, 14:38:53 pm »
Que bueno es el revisionismo para inventar naciones inexistentes y que malo es cuando va contra lo que dice el politburo...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 4


Desconectado Jaguar

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3178
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1233 en: 18 de Septiembre de 2013, 00:43:32 am »
GALICIA | Cruce de acusaciones y declaraciones
El franquismo y el terrorismo provocan la crispación de la política gallega

    Beiras justifica a los condenados por terrorismo de Resistencia Galega
    El PP evita la reprobación del polémico alcalde de Baralla


El Partido Popular de Galicia se ha negado esta mañana a reprobar en el Parlamento gallego al alcalde franquista de Baralla (Lugo), Manuel Díaz Capón, quien el pasado mes de julio aseguró que los condenados a muerte durante el franquismo "sería porque se lo merecían". Y es que para los 'populares' gallegos el regidor ya realizó "una rectificación publica" y no procede la reprobación.

Los diputados del PP dejaron claro que no admiten lecciones de democracia de "partidos que respaldan a condenados por terrorismo", ya que según la diputada Prado "el único fascismo que conozco en España, en los últimos 40 años, es el de Batasuna, es el de ETA".

Sin embargo, la portavoz del PP, Paula Prado, trató de lanzar un órdago a la izquierda pidiendo que se modificara la resolución de condena para añadir "el Parlamento gallego censura todos los discursos totalitarios que tienen víctimas a sus espaldas" y la portavoz del BNG, Ana Pontón, se mostró dispuesta a incluir la enmienda 'popular' pero junto a la reprobación al alcalde franquista aunque finalmente el PP no aceptó la transacción que contó con el apoyo de PSdeG-PSOE y AGE.
Beiras y Resistencia Galega

La situación de crispación política que se vive en Galicia alcanzó su cenit en la sala de prensa del Parlamento autonómico. El veterano diputado, Xosé Manuel Beiras, compareció para explicar que en el actual régimen constitucional "la mayoría social no tiene mecanismos de defensa para sus dramas y se les aplica la represión pura y dura". De ahí que el portavoz de AGE justificase el comportamiento de los condenados por terrorismo por la Audiencia Nacional ya que, según ha dicho, aunque sus acciones merecen "la condena moral", son víctimas del sistema.

Beiras ejemplificó su argumentación aludiendo a que "se trata de investigadores que se quedan sin beca o parados con hijos pequeños" que ven como se frustran sus expectativas y el resultado final es que "a lo mejor revientan un cajero pero no mataron a nadie". El portavoz de AGE terminó su "reflexión" aludiendo a las madres de los condenados "que ven como sus hijos van a la cárcel mientras Urdangarin se pasea por las playas".

Y en la cadena de responsables de la situación de "putrefacción de la segunda restauración borbónica", el diputado también se refirió a Alberto Núñez Feijóo. Según Beiras "muchos ciudadanos "incluso en Madrid" le preguntaron "por qué en vez de un puñetazo en el escaño" no le dio "uno en la boca o en los huevos que duele más" y el portavoz de AGE respondió que "si le doy en la boca me echan del Parlamento y no os puedo defender"

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/17/espana/1379426383.html

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1234 en: 19 de Septiembre de 2013, 14:58:38 pm »
    Se cumplio el vaticinio del excorresponsal de guerra, exsecretario general del Partido Socialista Popular Catalán (PSPC), abogado y escritor Javier Nart que tras la muerte de Santiago Carrillo el 18/09/2012, daba de plazo un año para la aparición de denuncias por crimenes de guerra y torturas que buscaran solo repercusion mediatica y tal vez algún alboroto callejero
Una juez argentina, en una decisión sin precedentes, ha emitido este miércoles una orden de busca y captura contra cuatro antiguos miembros de las fuerzas de seguridad españolas supuestamente involucrados en delitos de represión durante el franquismo, según han informado fuentes judiciales a la agencia Efe.  Es una decisión sin precedentes que abre una esperanza a las víctimas", ha apuntado Castex, abogado querellante en la causa abierta en Buenos Aires en 2010 por "delitos de genocidio y/o lesa humanidad" cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, que abarca el periodo de julio de 1936, cuando se produjo el levantamiento militar, al 15 de junio de 1977.
Castex ha apuntado que tras este primer paso, las víctimas esperan nuevas órdenes de detención de altos funcionarios de la dictadura y magistrados.La resolución de la juez, de 200 páginas, pide su detención para tomarles declaración indagatoria y, según Castex, incluye un exhorto al Gobierno español para colaborar en su localización.
Las órdenes de detención dictadas por la juez María Servini de Cubría a través de Interpol afectan a Jesús Muñecas Aguilar, Celso Galván Abascal, José Ignacio Giralte y Juan Antonio González Pacheco, alias "Billy el Niño", ha explicado el abogado querellante Máximo Castex.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1235 en: 19 de Septiembre de 2013, 17:05:44 pm »
¿Qué fue de Blas de Lezo? 
 
Seis navíos de guerra y 3.200 hombres fueron suficientes para que el teniente general de la Armada española Blas de Lezo (Pasajes de San Pedro, 1689-Cartagena de Indias, 1741) se enfrentara a la todopoderosa flota inglesa comandada por el almirante Edward Vernon. El guipuzcoano, de fuerte carácter y gran batallador, no tuvo reparos en luchar contra 90 barcos de bandera inglesa y 30.000 hombres. Defendió Cartagena de Indias (Colombia), clave para mantener el dominio español en América, y tras una cruenta batalla, el militar salió airoso del combate.

 Lo suyo con la mar fue una verdadera vocación. A los 15 años decidió ingresar en la Marina y su valor y coraje le llevó a realizar una carrera meteórica. A los 23 ya era capitán de navío y poco más tarde teniente general, eso sí en el camino perdió un ojo, el brazo y una pierna. Lejos de llevarle a la retaguardia, sus minusvalías le fortalecieron y poco el importó que le llamasen Mediohombre cuando sonaba su pata de palo. "Sus hazañas navales, su participación en episodios clave del siglo XVIII europeo, su coraje en combate, sus convicciones inquebrantables y su calidad como estratega, trazan un relato épico de la vida de Blas de Lezo, y una biografía que por sí sola retrata medio siglo de la historia de España”, así de contundentes retratan al militar las comisarias de la exposición Blas de Lezo, el valor de Mediohombre —Mariela Beltrán y Carolina Aguado—. Su propuesta es el resultado de más de dos años de trabajo para resaltar a un hombre, denostado por la monarquía de los Borbones y enterrado en un lugar del que nadie sabe nada.
 
Ambas mujeres se apasionaron de uno de los marinos más importantes de la historia naval española que por rencillas de la época, malentendidos y envidias quedó absolutamente olvidado en la historia. El enemigo lo tenía en casa, el virrey Sebastián de Eslava. “De haber nacido en otro país sería considerado un héroe y habría centenares de películas, libros y documentales sobre la gestas realizadas por él a lo largo de su vida”, puntualizan las historiadoras.

En los trabajos de investigación que realizaron ambas funcionarias encontraron verdaderas joyas sobre este militar, que se muestran en el Museo Naval hasta enero de 2014. Entre legajos han podido rescatar el diario autógrafo del teniente general en el que relata a Felipe V la defensa de Cartagena de Indias y un manuscrito fechado en 1733 “importante para conocer la construcción naval de la Armada”.

 
En la muestran se exhiben por primera vez en España dos retratos: el del teniente general Sebastián de Eslava, cedido por el Museo de Arte Colonial de Bogotá, y el de Blas de Lezo de la colección particular de la condesa de Revilla-Gigedo. El Museo Naval ha restaurado para esta exposición la lauda que encargó el hijo mayor, Blas Fernando de Lezo y Pacheco, para honrar a su padre. Una talla de madera, que se encuentra en el museo San Telmo de San Sebastián, en la que figura el escudo de armas de la casa y el nombre del marino.

La exposición, según sus organizadores, supone “un homenaje a una de las grandes figuras de la Armada en la primera mitad del siglo XVIII”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1236 en: 19 de Septiembre de 2013, 18:26:06 pm »
La Fundación Francisco Franco reclama una intervención del Ejército
La entidad, presidida por la hija del dictador, dice en Twitter que los militares "no pueden continuar callados ante la deriva de España"

PÚBLICO Madrid 18/09/2013 18:46 Actualizado: 18/09/2013 20:00

Siguiendo la tónica de sus últimas apariciones, y con la polémica, aparte del aguilucho, siempre por bandera, la Fundación Nacional Francisco Franco ha reclamado al Ejército que intervenga "ante la deriva de España". Quizás sólo esperan un comunicado de los militares. Quizás no, y rememorando otros tiempos, ansían calles llenas de tanques.

A través de su cuenta oficial en Twitter, la entidad, presidida por la hija del dictador, ha lanzado el siguiente mensaje: "El Ejército no puede continuar callado ante la deriva de España, en manos de mafiosos y traidores".

No es que la red social haya hervido ante la proclama, pero sí que ha atraído una pequeña ola de respuestas. Ha habido quienes, compartiendo el mismo sentimiento nostálgico, no han dudado en apoyar un posible Golpe de Estado. Otros les han recordado que la apología de la violencia es delito en España.

La Fundación, lejos de avergonzarse (no es de extrañar, dado su objetivo de glorificar la figura del dictador), parece disfrutar de ser el foco de las miradas. Prueba de ello es que no ha dudado en retuitear cualquier mención a su mensaje alcista, incluso a los que les increpaban.

La entidad, que defiende ser privada y sin ánimo de lucro, estuvo recibiendo fondos públicos hasta la aprobación en 2007 de la Ley de Memoria Histórica por el entonces Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. En 2002, el PP se negó en rotundo a retirar las subvenciones.

http://www.publico.es/469184/la-fundacion-francisco-franco-reclama-una-intervencion-del-ejercito

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1237 en: 19 de Septiembre de 2013, 18:29:07 pm »
<a href="http://youtube.com/v/EPzyVnRc-vc" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/EPzyVnRc-vc</a>

. . .  :mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1238 en: 19 de Septiembre de 2013, 18:32:55 pm »
La Fundación Francisco Franco reclama una intervención del Ejército
La entidad, presidida por la hija del dictador, dice en Twitter que los militares "no pueden continuar callados ante la deriva de España"

PÚBLICO Madrid 18/09/2013 18:46 Actualizado: 18/09/2013 20:00


Deriva?

Ah, deben referirse a los Bárcenas de este país-

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1239 en: 19 de Septiembre de 2013, 18:42:34 pm »
PUBLICO

Argentina dicta orden de detención internacional contra cuatro torturadores del franquismo

En un día histórico para las víctimas del franquismo, la magistrada María Servini de Cubría ha dictado una resolución por la que dicta orden internacional de detención preventiva, con fines de extradición, para cuatro ex funcionarios de seguridad acusados de torturas: el ex guardia civil Jesús Muñecas Aguilar, el ex escolta de Francisco Franco y de la Casa Real Celso Galván Abascal, el ex comisario José Ignacio Giralte González; y ex inspector José Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño.

Es decir, que en la causa abierta en Argentina para juzgar los crímenes del franquismo, han pasado a ser imputados estos cuatro ex funcionarios, que deben ser extraditados "a efectos de recibir declaración indagatoria". "Se procede que esta magistratura curse específicamente a las autoridades españolas esta orden de detención", dice textual la resolución de la magistrada. El texto especifica que se debe comunicar "el arresto preventivo de los nombrados con fines de extradición a efectos de recibir declaración indagatoria a la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)".

Ésta es la victoria más importante de las víctimas del franquismo en causa que comenzó hace más de tres años

La resolución, entonces, será enviada tanto a INTERPOL como a las autoridades españolas para proceder a la detención de los primeros cuatro procesados de la causa, abierta en abril de 2010, tal y como acaba de confirmar a Público uno de los abogados que ha recibido en mano la resolución de la jueza, el argentino Carlos Slepoy.

Los abogados solicitaron por escrito a la jueza, en marzo de este año, que emitiera órdenes de captura internacional contra nueve responsables del régimen franquista: tres ex ministros, José Utrera Molina (suegro del ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón), Rodolfo Martín Villa y Fernando Suárez; y dos ex jueces, además de los cuatro exfuncionarios de seguridad que ahora han pasado a estar procesados en la causa. La magistrada ha decidido proceder, por ahora, contra estos últimos.

La ley procesal argentina prevé que, si existen indicios de criminalidad en una persona, se la llame para que preste declaración indagatoria, cuyo efecto es la orden internacional de detención si el acusado se encuentra fuera del país. Ésta es la victoria más importante que consiguen las víctimas del franquismo en el marco de una causa que comenzó hace más de tres años. El proceso ha sufrido varios escollos que ahora comienzan a disiparse.

Siguientes pasos

La jueza recibirá el próximo 20 de noviembre, aniversario de la muerte de Francisco Franco, a víctimas de la dictadura y a funcionarios españoles para que presten su testimonio en el marco de la causa. Se espera la llegada de parlamentarios de BNG, IU, Amaiur, y quizás alguno del PSOE. Es probable que se adelante el diputado de ERC Joan Tardà, para interponer en octubre una querella por el asesinato durante la dictadura de Lluis Companys, presidente de la Generalitat durante la II República, y que también lo acompañen  varios concejales y alcaldes de su partido.

Diputados de BNG, IU, Aralar y PSOE irán con las víctimas que testificarán en Buenos Aires el 20-N

A ello se le suma el creciente apoyo institucional que en Argentina otorga cada vez más relevancia a la causa. Además de la resolución de apoyo del Congreso Nacional a la causa judicial, el alcalde de de la ciudad de La Plata ha declarado de interés municipal la querella argentina contra los crímenes del franquismo, y lo mismo está estudiando la legislatura provincial de Buenos Aires. La última en mostrar su respaldo ha sido la legislatura porteña (el Parlamento de la ciudad de Buenos Aires), que acaba de aprobar por unanimidad una declaración de apoyo a la querella y de condena al franquismo. Hace unos días, se constituyó la Plataforma Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo, a la que se adhirieron casi 100 organizaciones, y uno de sus objetivos es el de sumar el apoyo de más instituciones a la qerella, en sintonía con lo que está sucediendo en España con la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina (CeAQUA).

"Este apoyo es fundamental", resalta Slepoy.  Los abogados se han reunido con prácticamente todas las fuerzas del Congreso, y con el director de Derechos Humanos de la Cancillería, Federico Villegas Beltrán, para garantizar que las próximas videoconferencias que realice la jueza con víctimas del franquismo no vuelvan suspenderse, como ya sucedió en tres ocasiones. Los querellantes también estuvieron con Mario Fera, presidente de Consejo de la Magistratura, órgano encargado de la tramitación técnica de las querellas, para dejar asegurado nuevos problemas.

Estado de la causa

Hasta ahora, la jueza había enviado a España dos comisiones rogatorias. En la primera, solicitaba que le informaran sobre si había investigaciones en curso sobre el franquismo, en qué juzgado estaban, en qué estado se encontraban. También pedía información sobre el plan sistemático de exterminio de la dictadura, y en específico, sobre el plan deliberado, planificado y legalizado del secuestro de niños. Varios meses después, contestó la Fiscalía General de Estado que encabezaba Cándido Conde-Pumpido, cuando por entonces el PSOE estaba en el Gobierno. La Fiscalía alegó que en España estaba investigando el franquismo, y advertía que el principio de jurisdicción universal es subsidiario, es decir, que podía aplicarse cuando no había investigaciones en el país donde se cometió el crimen, por lo se entendía que Argentina no tenía competencia para investigar.

La única causa judicial abierta en el mundo sobre los crímenes del franquismo es la que se impulsa desde Argentina

Los abogados de la querella replicaron con un escrito, aclarando que todos los procesos abiertos en distintos juzgados del país a raíz de los testimonios que había enviado el juez Baltasar Garzón, habían sido archivados en su inmensa mayoría, y que sólo quedaban tres abiertos, pero relacionados con la existencia de fosas comunes y exhumación de cuerpos, sin que hubiera una investigación penal. La jueza reaccionó inmediatamente y mandó una segunda comisión rogatoria a España, pidiendo la identificación de muchos responsables. La Fiscalía General volvió a contestar cuando ya estaba el PP en el Gobierno,  con Eduardo Torres-Dulce como nuevo fiscal general, en donde reiteraban que Servini de Cubría no tenía competencia para juzgar los crímenes franquistas. Para entonces, Garzón ya había sido condenado en febrero de 2012 por el Tribunal Supremo.

La magistrada decidió entonces viajar a España, pero el viaje fue cancelado porque la Corte limitó el número de funcionarios con los que podía viajar. Para su llegada se había creado un movimiento con una lista de 100 declarantes. La suspensión de su viaje generó una enorme frustración.

Pero con la actual resolución de la jueza, con la que dicta la primera orden internacional de detención contra los primeros representantes del franquismo, la magistrada ha dado un paso que puede marcar un hito en la historia española.

La única causa judicial que hay abierta en el mundo en relación a los crímenes del franquismo es la que se impulsa desde Argentina. La Constitución argentina reconoce desde 1853 el principio de justicia universal, por el que este país tiene jurisdicción para perseguir los crímenes franquistas al haberse negado España a investigar por sí misma los crímenes cometidos entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977. Según los autos de Garzón, la represión franquista dejó al menos113.000 desaparecidos y unos 30.000 niños apropiados por el régimen que fueron sustraídos a las familias republicanas. 


 :insano