Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318211 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1820 en: 24 de Diciembre de 2015, 13:35:08 pm »
La historia olvida, o algunos pretenden escribirla de otra forma, que los sublevados, y por ende golpistas, fueron los que ahora se eliminan del callejero...incluso Torquemada tiene encuadre en Madrid, pero todos estos generalatos de rostro oscuro...no.

La cara: el espejo del alma....refranero popular sabio.



Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1821 en: 24 de Diciembre de 2015, 13:39:47 pm »
Aaaaahhhhhhhhhh..........claroooo claroooo......se me.olvidaba que la.ley de memoria histórica solo tiene una dirección. O que en su ártico venti-pollas dice "se eliminarán calles de generalatos de rostro oscuro".;;como he podido ser tan tonto...claro clsro....un genocida si que tiene cabida claro... Como he podido dudarlo por diosss...digo....por ala por ala!
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1822 en: 24 de Diciembre de 2015, 14:16:51 pm »
La historia olvida, o algunos pretenden escribirla de otra forma, que los sublevados, y por ende golpistas, fueron los que ahora se eliminan del callejero...incluso Torquemada tiene encuadre en Madrid, pero todos estos generalatos de rostro oscuro...no.

La cara: el espejo del alma....refranero popular sabio.


esas manifestaciones suyas se acercan mucho al fascismo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1823 en: 24 de Diciembre de 2015, 14:20:18 pm »
Las verdades escuecen.


Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1824 en: 25 de Diciembre de 2015, 00:52:12 am »
Las verdades escuecen.
Pero por el amor de Dios!
¿No se refererirá  a sus medias verdades equivalentes a dos mentiras? Estoy un povo harto de leer taaaaanta estupidez.
Digame quien fué el Genocida que mandó a la Legión a Asturias a "aplacar" la rebelión de los mineros... Precisamente en esa formación iba un General conbel que usted sueña toooodos los dias y que lleva decadas muerto ¿Cuando este General cumplía ordenes de la II República le molestaba tanto?
¿El suceso de casas viejas no le suena? ¿Quien fué ahí el criminal?
¿Sigo citandole o dejo ya de sacarle las vergüenzas?
Algo tengo clarísimo: Me importa un carajo la Guerra civil, culturalmente sí porque es historia de mi país, pero no va más allá.
Me importa otro carajo la I y II República más alla de su interés histórico, puesto que es historia de mi país.
Me importa carajo y medio la dictadura porque ni siquiera la viví y la información que me llega es de gente de distinta ideología y ya saco mis conclusiones.
Lo que no me importa un carajo es el continuo revisionismo que ustedes jalean, aplauden y restriegan porque son ustedes y gente como ustedes los que hace que gente como yo se posicione en bandos por unos hechos que acaecieron hace más de 70 años, no hacen más que exaltar y enfrentar a las personas setenta años despues.
¡Ya esta bien por todos los Santos! ¡Parece que tengamos que seguir pidiendo perdón a todos los que han sufrido pérdidas en la guerra y en la dictadura! Lo curioso es que a mi nadie me pide perdón por las pérdidas de mi familia en la II República, ni a mí ni a muchos como yo en esta zona..
¿Que es lo que pretenden? ¿Crear otro conflicto? ¿Les divierte eso?
Dejen ya las miserias y miren al futuro, dejen ya el pasado que es H I S T O R I A.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1825 en: 25 de Diciembre de 2015, 10:37:08 am »
Hay fosas que se cerraron en falso por que el 1977 no era el momento de tener valentía para sentar en los tribunales a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad y se aprobó la ley de amnistía...pasaron 38 años y se aprobó una ley de memoria histórica que dice lo que dice..sin embargo, han pasado 10 años de la aprobación de dicha ley y seguimos manteniendo en el callejero pueblos y ciudades a generalatos golpistas como muestra de reconocimiento de un golpe de estado y sus fosas aún por descubrir.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1826 en: 25 de Diciembre de 2015, 10:56:08 am »
Hay fosas que se cerraron en falso por que el 1977 no era el momento de tener valentía para sentar en los tribunales a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad y se aprobó la ley de amnistía...pasaron 38 años y se aprobó una ley de memoria histórica que dice lo que dice..sin embargo, han pasado 10 años de la aprobación de dicha ley y seguimos manteniendo en el callejero pueblos y ciudades a generalatos golpistas como muestra de reconocimiento de un golpe de estado y sus fosas aún por descubrir.
Pues es que lo dice de esta forma tan sosegada hay que darle toda la razón, se quitan y se intenta empatizar con quienes perdieron a alguien de forma injusta (las guerras son siempre injustas), pero algunos fueron vilmente torturados y asesinados y nada de reconocimientos para sus autores, Y para conseguir esto no se deberia haber esperado a la muerte de Carrilo para no molestar, que pensara la familia de muchos trabajadores que se interponian en su camino como Luis Montero Álvarez, conocido en la clandestinidad como «Sabugo»   comunista asturiano, Secretario General del PCE clandestino en el KL Mauthausen desde 1943 hasta su liberación, en mayo de 1945, y máximo representante del PCE en Asturias entre 1948 y 1950 varios autores no precisamente de derechas entre ellos el comunista Enrique Líster, Paul Preston, Eduardo Pons Prades, Silvia Ribelles de la Vega, Ramón García Piñeiro y Vicente López Tobar afirman que Montero fue eliminado por orden de SANTIAGO CARRILLO No son los únicos que afirman que el histórico dirigente comunista llevó a cabo purgas en sus filas durante los años cuarenta y cincuenta. 
Esta conclusión se basa sobre todo en las declaraciones del mismo Carrillo y otros compañeros de su entorno y en un boletín editado por el PCE en 1951 donde se reconoció internamente esta acción y otras muchas para dar lecciones. Habria que incluir a este reconocido politico en el repudio

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1827 en: 25 de Diciembre de 2015, 11:00:09 am »
En aras a una completa reconciliación entiendo razonable que las personas puedan enterrar dignamente a sus antepasados que perdieron la guerra y que en esa medida los poderes públicos faciliten esa labor. Lo que no comparto es querer revisar toda la historia, cambiar nombres de todo, borrar los últimos 50 años, deslegitimar todo y a todos con el adjetivo "franquista" (todos eran fontaneros franquistas, jueces franquistas, médicos franquistas...).

En cuanto al tema de las calles, hombre si hay alguna calle dedicada a alguien que se significó especialmente por su crueldad...pues se quita, lo demás puede ser eterno, yo vivo cerca de la avenida del Cid (asesino cruel por motivos religiosos...pero del siglo XI!!!!!).

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1828 en: 25 de Diciembre de 2015, 11:25:00 am »
En aras a una completa reconciliación entiendo razonable que las personas puedan enterrar dignamente a sus antepasados que perdieron la guerra y que en esa medida los poderes públicos faciliten esa labor. Lo que no comparto es querer revisar toda la historia, cambiar nombres de todo, borrar los últimos 50 años, deslegitimar todo y a todos con el adjetivo "franquista" (todos eran fontaneros franquistas, jueces franquistas, médicos franquistas...).

En cuanto al tema de las calles, hombre si hay alguna calle dedicada a alguien que se significó especialmente por su crueldad...pues se quita, lo demás puede ser eterno, yo vivo cerca de la avenida del Cid (asesino cruel por motivos religiosos...pero del siglo XI!!!!!).

Y Torquemada tiene su calle en Madrid....pero la ley de la Memoria Histórica no le alcanza y se ciñe a un periodo de la historia de España.

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1829 en: 25 de Diciembre de 2015, 11:49:56 am »
Ya sacarán alguna ley para revisa toda la historía que no les guste: Santiago matamoros, Torquemada, el Cid... serán eliminados, sino al tiempo.

A la par que el genocida Carrillo, las Brigadas Internacionales, el Che Guevara,...van ganando lugares en el callejero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1830 en: 25 de Diciembre de 2015, 11:51:09 am »
10 buenas razones para leer a un nazi (y no ser como ellos)

Alemania libera los derechos de 'Mi lucha' a los 70 años de la muerte de Hitler. Varios historiadores cuentan por qué es importante leerlo.



Peio H. Riaño @peiohr
25.12.2015 01:12 h.

Alemania es un ejemplo de la gestión de su memoria. La población ha logrado asumir los hechos, nadie discute la persecución de los judíos, el Holocausto, las barbaridades de las campañas de la Wehrmacht en la Unión Soviética o en Yugoslavia, la ocupación de Grecia o Italia. Jamás se permitirían homenajear a Hitler con una plaza en el callejero, pero todavía hay un escollo que las autoridades alemanas sólo han sabido evitar con el silencio y la censura: Mi lucha, el manifiesto político del nacionalsocialismo, escrito por el führer en 1924, en la prisión de Landsberg, durante su encarcelamiento por el fallido Golpe de Estado. Amparándose en los derechos de propiedad intelectual del libro han logrado la ausencia de reediciones, en Alemania, desde 1945.

En España, la traducción en castellano autorizada por la Editora Central del Partido Nacionalsocialista Franz Eher Nachflg es de 1937, con numerosos recortes de frases y párrafos del original.

La prohibición de la reedición ha logrado convertirlo en la obra de mayor difusión de la historia escrita por un alemán. En unos días, con las primeras luces de 2016, la excusa del silencio quedará superada. El mundo celebrará el suicidio de Hitler 70 años después con la liberación de los derechos de autor. El tirano se quedará sin sus derechos -pertenecientes al Estado de Baviera, último domicilio personal de Hitler, muerto sin descendencia.

En 1979, el Tribunal Supremo Federal de Alemania consideró lícitas tanto su posesión como su difusión. Sin embargo, en junio de 2014, la Conferencia de Consejeros de Justicia de los estados federados concluyó sobre el libro “impedir cualquier reedición no comentada de Mi lucha, aun cuando el 31 de diciembre de 2015 expire el plazo de protección de los derechos de autor”. La prohibición se mantiene sobre la versión original sin más. Los jueces alemanes tendrán que determinar cuáles ediciones están suficientemente comentadas y cuáles no…

<a href="http://youtube.com/v/cT5oncqKuIw" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/cT5oncqKuIw</a>

1. Leer para comprender

“Mi lucha sigue siendo, aún hoy, una especie de agujero negro en torno al cual gravita toda la investigación sobre el nacionalsocialismo y, con ella, buena parte de la historia contemporánea alemana”, comenta el historiador Sven Felix Kellerhof (Stuttgart, 1971), encargado de romper el hielo de las ediciones comentadas del libro maldito, en los primeros días de enero en nuestro país. La editorial Crítica publicará su libro Mi lucha. La historia del libro que marcó el siglo XX. “El motivo es muy sencillo: en Alemania varias generaciones de funcionarios de ministerios y consejerías, jueces, ministros y hasta un primer ministro se han puesto de acuerdo para evitar, por todos los medios posibles, que la gente lo lea. Llevan decenios impidiendo que los lectores se acerquen de un modo objetivo a la obra de Hitler”.

2. Leer como 'bestseller'

El libro sólo se encontraba en bibliotecas y mercadillos de segunda mano. Y, con los años, en internet. Ahora la reedición del bestseller queda a disposición de cualquier persona. Antes de la victoria de los aliados sobre el Eje ya había vendido diez millones de ejemplares (era obligatorio en escuelas y Ejército). La última estimación de ventas en todo el mundo es de cincuenta millones de ejemplares. Como todo superventas actual, es un ladrillo de casi ochocientas páginas. La edición que prepara desde 2009 el Instituto de Historia Contemporánea de Munich se dividirá en dos volúmenes con más de 3.500 comentarios académicos. Todo para contextualizar las ideas racistas, antisemitas y expansionistas de Hitler.

3. Leer contra la propaganda

Es uno de los libros más troceados y picados en internet, del que se extraen multitud de páginas creadas por los círculos de la extrema derecha. Es un libro provocador. Ese es el punto fuerte de este libro, su capacidad para generar consignas: “Por eso creo ahora que al defenderme del judío lucho por la obra del Supremo Creador”; “La finalidad de la educación femenina es, inmutablemente, formar a la futura madre”. Es muy sencillo localizar con Google partes del texto, desprovistos de comentarios, para la lectura rápida.

4. Leer contra los tabúes

“El conocimiento es siempre mejor que expulsar. Hoy sólo los mitos alrededor de Mi lucha son todavía peligrosos, no tanto como la ideología de Hitler. Especialmente en un momento en que en diferentes países europeos del ala derecha los partidos populistas están en ascenso es necesario destruir el tabú del libro de Hitler. Quien lea Mi lucha, en mi libro o en el original o en la versión crítica del Instituto de Historia Contemporánea de Munich, reconocerá sin dificultad que el riesgo no está en la supuesta respuesta simple a nuestros problemas políticos”, cuenta a EL ESPAÑOL Sven Felix Kellerhof.

<a href="http://youtube.com/v/6dJJDXXOaqE" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/6dJJDXXOaqE</a>

5. Leer contra las alarmas

¿De verdad es este libro “demasiado peligroso para el público”? ¿Contribuir a su secretismo no es seguir una reacción contradictoria? Con la publicación de estas obras comentadas se pone fin a la confusión que existe en torno a una de las obras más comentadas y menos conocidas. “Las versiones incompletas que se podían encontrar hasta el momento son mucho más nocivas que la prohibición”, asegura a este periódico el historiador Benito Bermejo, célebre por desenmascarar a los impostores españoles en los campos nazis.

“No existe la lectura tóxica. No creo que por leerlo te conviertas a la causa. Este peligro no existe”, añade. Podríamos encontrar situaciones similares (asfixia económica, sentimiento de resentimiento, buscar un chivo expiatorio) en nuestros días, “pero es una obra que se debe a un contexto muy concreto”, dice Bermejo. “Habrá quien lo viva como un fetiche para revivir fuerzas misteriosas, pero todo texto histórico es necesario para acceder a la verdad y la realidad”.

6. Leer como testimonio

Xosé M. Núñez Seixas, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Múnich y autor de Las utopías pendientes (Crítica), explica que “no es una lectura placentera, ni por el contenido ni por la forma, es un texto de combate y está basado en elucubraciones pseudohistóricas y pseudocientíficas de escaso fuste intelectual”. Asegura que no se debe leer como un texto de doctrina, sino como un testimonio de una época y un contexto. Coincide con Juan Pablo Fusi: “Es una fuente importante para los historiadores, aunque sea el libro más aborrecible”.

7. Leer contra los errores

El catedrático Núñez Seixas cuenta a este periódico que no es previsible que la historia se repita, “pero en tiempos de rampante xenofobia y auge en algunos países de fórmulas autoritarias de extrema derecha, bueno es recordar lo que pasó para aprender de los errores del pasado y entender mejor cómo se llegó a la II Guerra Mundial y al Holocausto”. Recomienda una edición crítica y anotada, con contextualización profesional. “No existen remedios milagrosos, pero a más de uno, una lectura guiada (si tiene la paciencia de acabar el libro... en estos tiempos de tuits, esos ladrillos no los lee casi nadie) le puede resultar esclarecedora. Sobre todo, si es capaz de trazar algunas analogías y filiaciones entre discursos pasados y recientes”, dice.

9. Leer contra el odio

Es un texto cargado de xenofobia, antisemitismo y odio creado por uno de los personajes más siniestros del siglo XX. “A las nuevas generaciones les alumbrará los orígenes del odio racista actual y una de sus principales cumbres. Es absurdo pensar que por leerlo uno se va a volver racista. No tiene poderes mágicos, sólo depende del uso de la lectura”, cuenta a EL ESPAÑOL Javier Moreno Luzón, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense. Recuerda el historiador que Hitler nunca renunció a este texto de “juventud”, que jugó con habilidad para engañar al resto de las potencias y sacó provecho de las divisiones entre los gobiernos europeos.

10. Leer como analgésico

En cualquier caso, la lectura debe servir para señalar “por qué esas ideas acabaron en el Holocausto”. “En la actualidad hay prevenciones porque hay una deriva autoritaria de la extrema derecha en Europa. Pero no hay relación entre Mi lucha y un brote antisemita. Es un buen momento para explicarle a la gente por qué esto es el caldo de cultivo. No hay por qué prohibirlo, de hecho no que aparezca un libro de apología del franquismo es bueno para debatirlo”, cuenta Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza. “Podría ser un analgésico contra esa deriva autoritaria”, remata.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1831 en: 25 de Diciembre de 2015, 14:56:37 pm »
Carrillo fue un asesino genocida, tiene una calle y están todos tan felices...sus verdades a medias se.convierten en.mentira. Memoria histórica para todos, omemoria histórica.para.nadie.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1832 en: 25 de Diciembre de 2015, 15:39:16 pm »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1833 en: 25 de Diciembre de 2015, 16:15:13 pm »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.
Lo que la.convierte en.una.ley partidista y de partido...no me extraña que estén.ustedes tan contentos....
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1834 en: 25 de Diciembre de 2015, 16:40:20 pm »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.
Lo que la.convierte en.una.ley partidista y de partido...no me extraña que estén.ustedes tan contentos....

Psché....podríamos estarlo más.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1835 en: 25 de Diciembre de 2015, 23:03:15 pm »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.
LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. (Formato PDF. Tamaño 190 Kb)
  "DURANTE LA GUERRA CIVIL" frase clave que se repite varias veces en diferentes articulados de la Ley. En realidad también afectaria a Carrillo y la Pasionaria (más cuando han reconocido haber mandado asesinar a camaradas), asi como a cualquiera que cometiera barbaridades durante la guerra. Es una ley muy breve y de rapida lectura y en ningún caso se refiere "solo" a quienes se sublevaron, en realidad como era de sentido común hace más mención a los represaliados durante la dictadura pero amplia el derecho de todos los ciudadanos a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y familiar, se reconoce y declara el carácter radicalmente injusto de todas las condenas, sanciones y cualesquiera formas de violencia personal producidas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil, así como las sufridas por las mismas causas durante la Dictadura" y en cuanto a las calles se ha asimilado

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1836 en: 25 de Diciembre de 2015, 23:26:42 pm »
 Con Dolores Ibárruri en la Secretaría General, el joven Santiago Carrillo (nacido en 1915), que se las había arreglado para atravesar dos guerras sin pisar el frente, dirigió  la represión dentro del PCE. Enrique Líster, que fue comunista antes que Carrillo y que siguió siendo comunista después de haber sido expulsado éste del PCE, dice yo consideraba a Carrillo un comunista. Un comunista con muchos defectos, pero un comunista, despues un arribista sin escrúpulos, un ser completamente deshumanizado, capaz de mandar a la muerte o destruir política y moralmente a personas a las que antes había jurado la más completa amistad. Le he visto mentir de la manera más cínica.
Como escribió Enrique Líster, entre 1947 y 1951 "se venía aplicando el asesinato como método de dirección y de represión en el Partido" (Así destruyó Carrillo el PCE); "Carrillo y Antón ejercían un verdadero terror. Hubo camaradas que al pasar por los interrogatorios llegaron al borde de la locura, y algunos, ante las infames acusaciones que se les hacía, al suicidio" (¡Basta!). Líster afirma que Carrillo y Antón también planearon su asesinato, junto con el de Juan Modesto, pero el propio Stalin lo paró.No siempre balazos, pero siempre mentiras
Sobre quienes hacían sombra o desobedecían a Carrillo, Antón y Pasionaria caía el anatema comunista. A veces, una bala; y siempre la difamación.Entre los más ilustres purgados por el PCE destacan Joan Comorera, Jesús Monzón y Gabriel León Trilla.

Comorera fue secretario general del PSUC y consejero en la Generalitat presidida por Lluís Companys, tanto en la paz como en la guerra. En 1945 se enfrentó a la dirección del PCE y se le expulsó por haber contraído la desviación titista. Se supo condenado a muerte y en 1950 decidió abandonar Francia para marchar a la España franquista. Carrillo dio la orden a un comando de que le esperase en un paso de frontera y lo matase, pero Comorera salvó la vida porque sospechaba de sus camaradas y cambió de trayecto.
Fuera de su alcance, Carrillo le calificó en la prensa del partido como "traidor" a la clase obrera y "delator". Comorera fue detenido en 1954 por la policía franquista, después de vivir clandestinamente en Barcelona durante cuatro años. Se le condenó a 30 años de cárcel y murió en el penal de Burgos en 1958.
Cuando fracasó la invasión del Valle de Arán, Carrillo, Antón y Pasionaria, en vez de realizar su autocrítica, emprendieron una caza de brujas. Los escogidos fueron Jesús Monzón y Gabriel León Trilla, que se encontraban dentro de España levantando el PCE y organizando el maquis, o sea, jugándose la vida.
De Monzón escribió Líster en 1971:Si hoy sigue en vida lo debe a haber sido detenido por la policía franquista en Barcelona (en 1945) cuando se dirigía a encontrarse con el enlace que "tenía que sacarlo a Francia", pero que en realidad debía conducirlo al lugar de su ejecución.
Como escapó a sus garras, el PCE lo destruyó ante los camaradas. Según un editorial escrito en el nº 4 de Nuestra Bandera (1950) por la mano de Carrillo y reproducido por Líster,detrás de Monzón están los servicios de espionaje norteamericanos, están los agentes carlistas españoles.Se le condenó en consejo de guerra a 30 años de cárcel. En prisión los demás comunistas le hicieron el vacío debido a las infamias vertidas contra él. En 1959 salió libre y marchó a México.

Calles y honores para un verdugo
A Trilla lo mataron sus camaradas comunistas en 1945 en las afueras de Madrid, en el Campo de las Calaveras. La ejecución se hizo a puñaladas y no a balazos para dirigir las sospechas a un robo, a una mujer o, como se dijo entonces en ambientes comunistas, a un "lío de maricones"; para aumentar los indicios, se le abandonó desnudo.La Pasionaria puso la infamia: Como un viejo y experimentado provocador, Trilla entregó a la policía la organización del partido y de guerrilleros... Monzón y Trilla estuvieron ligados con el policía norteamericano Field, dándole la posibilidad de reclutar para su trabajo a elementos vacilantes, aventureros y arribistas.

El jefe del comando, Cristino García, fue detenido y juzgado por el régimen franquista. En el juicio se mostró orgulloso de todos sus delitos. Se le fusiló en febrero de 1946. El Gobierno y la Asamblea Constituyente franceses protestaron porque García había combatido en la resistencia. Este verdugo tiene una calle en Alcalá de Henares y también en varias ciudades francesas, como París.
Otra de las víctimas de Carrillo y Pasionaria fue el maquis Víctor García García, alias el Brasileño, al que sus camaradas habían encargado en 1942 reorganizar el PCE y levantar una banda de guerrilleros. Pero el buró político le destituyó y le ordenó unirse al maquis. Como desobedeció, desde Francia se ordenó matarle. "Provocador" fue el último clavo en su ataúd. En abril de 1948, un paisano encontró su cadáver medio sepultado por tierra y ramas y mordido por las alimañas, con un disparo en la cabeza, típica marca comunista.
Rehabilitación sin culpables
Varias de las víctimas del terror carrillista, como Quiñones, Monzón y Comorera, fueron rehabilitados por el PCE en 1986, cuando Gerardo Iglesias se hizo con la Secretaría General y jubiló a los viejos. Así pasaron de traidores para los camaradas a héroes por la voluntad de un papel. Sin embargo, no hubo sanción para los responsables de la infamia; ni se les mencionó. Pasionaria seguía presidiendo el PCE.
Carrillo le confesó a la periodista María Antonia Iglesias que él nunca tuvo escrúpulos o remordimientos al ordenar matar incluso a los camaradas que se jugaban la vida en España, mientras él estaba en Francia o en Rumanía o en Corea del Norte. En algún caso, yo he tenido que eliminar a alguna persona, eso es cierto; pero no he tenido nunca problemas de conciencia, era una cuestión de supervivencia.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1837 en: 25 de Diciembre de 2015, 23:27:08 pm »
No sé si conocerán la carta que le envió a Carrillo el enterrador de Paracuellos. Vamos a transcribir sólo tres párrafos, porque la carta es un poco larga. Dice así:

  “Sr. Don Santiago Carrillo Solares: “Creo que me conocerás. Yo sí te recuerdo mucho. Hoy soy vecino de Aranjuez, tengo 85 años. En el año 1.936 fui enterrador del cementerio de Paracuellos del Jarama. También estuve en la checa de la ESCUADRILLA DEL AMANECER, de la calle del Marqués de Cubas nº 17 de Madrid, donde presencié los más horribles martirios y crímenes”. “También estuve en el Cuartel de la Guardia de Asalto de la calle Pontones, en la Puerta del Sol, donde tú, Santiago Carrillo, mandabas realizar toda clase de martirios y ejecuciones en las checas de tu mando. Yo soy Pionero, al que llamaban “EL ESTUDIANTE”, que llevaba la correspondencia a las diferentes checas a cambio de la comida que me dabas…¿Me conoces ahora, Santiago Carrillo? Se despide de ti el enterrador de Paracuellos del Jarama, alias “EL ESTUDIANTE”, que presenció los martirios y asesinatos que tú, Santiago Carrillo, mandaste que se realizaran en España

“ . . . Al rato llegó un coche alargado de donde se bajaron 4 milicianos y un quinto, el jefe de las checas, que yo conocía entonces. Vestía un tabardo marrón y unas botas. No tendría más de 23 o 24 años. Era Santiago Carrillo. Apearon a tres señores y una señora, les hicieron andar sobre la cuneta unos doce metros y, sin que yo me lo esperara, sacaron las ametralladoras y los mataron a los cuatro. Carrillo, que había mandado ejecutarlos, saltó a la cuneta y me dijo: “este es el duque de Veragua, el fascista número uno de España” . . . mientras sacaba una pistola . . . y disparó tres tiros sobre el cráneo del duque que ya estaba bien muerto . . .  dirigiéndose al guardia de asalto Ramiro Roig (El Pancho) le ordenó: ¡Quítale el anillo (una sortija con brillantes que parecía muy buena), y como no podía, él ordenó: ¡Córtale el dedo, leche!. El guardia sacó una navaja de bolsillo y destrozó la mano hasta que consiguió sacar el anillo y se lo dio a su jefe. Recuerdo perfectamente que Santiago Carrillo, después de limpiar la sangre de la sortija con broza que cogió del suelo, se la guardó en el bolsillo. . .”.  “Recuerdo que era de noche cuando llegamos (a la cheka de Fomento) . . . Allí estaba una mujer joven, de unos treinta años o más, con la ropa a jirones, casi desnuda, que no hacía más que llorar y suplicar que no le pegaran más. Cuando llegó Santiago Carrillo dio orden a “El Valiente”, quien con un cigarro puro empezó a quemarle los pechos, mientras suplicaba “por Dios” que no la torturaran más. Luego me dijeron que se trataba de sor Felisa, del convento de las Maravillas, de la calle Bravo Murillo. . .” . “Al otro día, igual, cavando que no sabía para qué servía. Debía ser la primera semana de noviembre cuando nos llegaron tres autocares con cientos de personas. No sé cuántas serían. Aquello fue horroroso. No paraban de matarlos y meterlos en las zanjas, cuando llegaban más autocares con hombres, mujeres y niños . . . La escabechina fue tremenda; el mismo Santiago Carrillo empujaba hasta la fosa con el pie; con algunos no podía y los arrastraba cogiéndolos de los pies o de las manos . . . Así fue, a grandes rasgos, la matanza de Paracuellos efectuada los días 6, 7, 26 y 27 de noviembre . . .”

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223924
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1838 en: 25 de Diciembre de 2015, 23:52:14 pm »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1839 en: 26 de Diciembre de 2015, 00:34:24 am »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.

Porqué lo ponga más grande no va a tener más razón. Le han explicado hace poco que la.ley afecta a todos.aquellos que padecieron persecución o.violencia durante la guerra civil..a TODOS, a ver si les entra de una puta vez.en la cabeza. Que parece que solo fueron los suyos los.que sufrieron, y nadie más. Que Paracuellos existe señor mio, y que por más dura que se.la ponga el sr carrillo o la pasionaria son dos ASESINOS, a ver si le queda clsro tb. Que no.me hable.más de cunetas cuando existen campos en Paracuellos, en.torrejon, en ajalvir.o en Loeches...  Que es que parece que solo ustedes tienen razones para reclamar...que da.la.casualidad que los del.otro lado tb las tienen, y oh casualidad, abogan por cerrar el tema.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento