Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318322 veces)

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1840 en: 26 de Diciembre de 2015, 02:37:10 am »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.

Gobierno por otra parte que mataba a diestro y siniestro de una forma democrática ¿no?
Recuerde:
Hablamos ANTES de la guerra civil.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1841 en: 26 de Diciembre de 2015, 09:04:24 am »
Tomense con paciencia lo que está por llegar....


Carmena quiere rebautizar la plaza del Caudillo en El Pardo como de la República

Ahora Madrid pretende que algunas placas honren la memoria del bando vencido. Sugieren que el Teniente Castillo o Juana Doña tengan una calle

TATIANA G. RIVAS - abc_madridMadrid - 26/12/2015 a las 01:44:59h. - Act. a las 05:47:40h.Guardado en: Madrid

Ahora Madrid, sin haberlo consensuado con ningún partido político ni con la ciudadanía, ya tiene un callejero alternativo que sustituya las placas retirarán de la ciudad antes del verano. Al menos cuentan con 18 propuestas del total de 30 calles y plazas que fulminarán, tal y como se aprobó en pleno. En un documento al que ha tenido acceso el diario ABC consta que el listado está realizado siguiendo los criterios establecidos por la Cátedra de la Memoria Histórica del siglo XX de la Universidad Complutense -dirigido por Mirta Núñez Díaz-Balart, la hija de la primera mujer de Fidel Castro, una apasionada de la II República-.

Con la excusa de hacer cumplir la Ley de la Memoria Histórica se sugiere, por ejemplo, que la plaza del Caudillo, situada en Fuencarral-El Pardo, pase a denominarse de la República o la de Batalla de Belchite adopte la identidad de la dirigente comunista Juana Doña. En el distrito Salamanca planean que la vía de Eduardo Aunós recupere el nombre que tuvo durante la II República: Teniente Castillo, quien perteneció a las Guardias de Asalto -el cuerpo policial de este régimen político-. Castillo Sáenz de Heredia fue asesinado a tiros por la derecha cerca de su casa el 12 de julio de 1936, seis días antes de que se produjera el golpe de Estado que desató la Guerra Civil española. Un día más tarde, en venganza, un grupo de las Guardias de Asalto mataron, también a tiros, a José Calvo Sotelo, diputado monárquico y líder de la derecha (Renovación Española) en el Parlamento. Ahora Madrid justifica que el abogado Eduardo Aunós fue ministro durante la dictadura de Primo de Rivera, «ocupó cargos diplomáticos con el franquismo» y «ministro de Justicia entre 1943 y 1945, años de plomo de la represión».
Fuera de la ley

En la relación de nombres inicial del gobierno de Manuela Carmena no se incluye, por el momento, la retirada del monumento a José Calvo Sotelo de la Plaza de Castilla, pero este símbolo sí está señalado en otros listados. Luis Miguel Aparisi Laporta lo incluye en su obra de toponimia franquista que está editada por el Ayuntamiento de Madrid en 2001. Se le pone la lupa también en otros elaborados por foros de la Memoria Histórica. Sería contradictorio que se reincorporase la placa del Teniente Castillo y se eliminara el homenaje de Calvo Sotelo, muerto a manos del bando republicano a modo de revancha.

Ciñéndose al artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica no deberían quitarse las calles de los falangistas asesinados antes de la guerra, como es el caso de José García Vara, liquidado en 1935. La lápida con su nombre en la calle Arrieta tiene los días contados, pero no se atiene a la norma, ya que contempla la retirada «de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura». García Vara era un panadero, veterano militante de Falange Española y uno de los fundadores de su sindicato obrero. La Corporación explica que esta correlación de nombres tiene que revisarse «para acreditar el motivo originario por el que se otorgó dicha denominación».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1842 en: 26 de Diciembre de 2015, 09:18:45 am »

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1843 en: 26 de Diciembre de 2015, 10:05:59 am »
La ley es de aplicación, en lo referente a su borrado histórico del callejero, a quienes se sublevaron contra un gobierno legalmente establecido.

Gobierno por otra parte que mataba a diestro y siniestro de una forma democrática ¿no?
Recuerde:
Hablamos ANTES de la guerra civil.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


Y dale con la terquedad, esta Ley es para todos, y los familiares de guerrilleros que despues de la guerra siguieron en los montes luchando por su familia o ideales no tienen tampoco que observan calles o monumentos a quienes mandaron ejecutarlos. Entre los motivos porque surge expone: " la democracia española y las generaciones vivas que hoy disfrutan de ella honren y recuperen para siempre a todos los que directamente padecieron las injusticias y agravios producidos, por unos u otros motivos políticos o ideológicos o de creencias religiosas, en aquellos dolorosos períodos de nuestra historia. Desde luego, a quienes perdieron la vida. Con ellos, a sus familias. También a quienes perdieron su libertad, al padecer prisión, deportación, confiscación de sus bienes, trabajos forzosos o internamientos en campos de concentración dentro o fuera de nuestras fronteras. También, en fin, a quienes perdieron la patria al ser empujados a un largo, desgarrador y, en tantos casos, irreversible exilio. Y, por último, a quienes en distintos momentos lucharon por la defensa de los valores democráticos, como los integrantes del Cuerpo de Carabineros, los brigadistas internacionales, los combatientes guerrilleros, cuya rehabilitación fue unánimemente solicitada por el Pleno del Congreso de los Diputados de 16 de mayo de 2001, o los miembros de la Unión Militar Democrática, que se autodisolvió con la celebración de las primeras elecciones democráticas.
los "vencedores" ya tuvieron años para sentirse no agraviados y cometieron barbaridades que no tienen porque seguir recordadas en monumentos y otros sitios, (en guerras no creo haya vencedores solo cabezones politicosque quieren salirse con la suya). Pero si lo que se pretende es no recordar revivir el dolor producido por ciertas personas a otras al tener que observar nombres o monumentos que recuerden a los asesinos o torturadores, los primeros, por eso de ser mejores y de dar ejemplo que deberían solicitar que se retiren nombres de Pasionaria y Carrillo son la gente de izquierdas, no entro en acciones de guerra me limito a cientos de maquis asesinados por orden de estos dos.

Aunque Garzón desestimó en 1998 «de plano» la querella contra Carrillo y acusó a sus promotores de «mala fe procesal» y de «abuso del derecho» porque, según adujo en su auto, «con el respeto que me merece la memoria de las víctimas, no puede dejarse de llamar la atención frente a quienes abusan del derecho a la jurisdicción para ridiculizarla y utilizarla con finalidades ajenas a las marcadas en el artículo 117 de la Constitución Española y los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, como acontece en este caso»

 

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1844 en: 26 de Diciembre de 2015, 10:10:34 am »
Muestras de la represión franquista sobre los "perdedores" de la Guerra Civil son:

La ley de responsabilidades políticas, de 9 de febrero de 1939, la ley de represión de la masonería y el comunismo de 1 de marzo de 1940 y la ley de rebelión militar de 2 de marzo de 1943,. Con estas leyes quedaba fuera de la ley, y por ende perseguido todo aquel que hubiese militado, participado o simplemente simpatizara con ideas sindicalistas o de izquierdas, así como todos aquellos que habían combatido del lado republicano. Por otro lado, la misma población tenía la obligación de delatar a los propios vecinos o conocidos en caso de que conociera de alguna actividad ilegal recogida en las citadas leyes. Todos aquellos soldados que habían luchado contra el bando nacional y todos aquellos que eran conocidos en sus pueblos por frecuentar las casas del pueblo, ir a huelgas o simplemente leer prensa sindicalista, no tenían más opción que huir o dejarse apresar, para ser procesado de manera sumarísima y con sentencias fatales. Las cárceles se hacinaban. Pronto comenzó un exilio a países vecinos, Francia, Argelia, México. Otros en cambio prefirieron ocultarse durante años, en reducidísimos huecos practicados en sus casas a modo de escondite, fueron los llamados topos. Los más afortunados consiguieron salvoconductos nuevos e iniciaron una nueva vida con una identidad falsa en otras poblaciones.
Los exiliados fueron, en la mayoría de los casos repelidos a golpe de bayoneta por los comunistas franceses, que veían a los excombatientes republicanos como unos cobardes. Otros fueron arrojados a los terribles campos de concentración franceses, donde hubieron de vivir en condiciones infrahumanas, equiparables o quizás superando las pésimas condiciones de los campos nazis.
Para aquellos que se negaron a exiliarse o entregarse, no les quedó más salida que la sierra. Allí donde mejor se conoce el terreno y en colaboración que los cortijeros, pastores, carboneros y arrieros, los proscritos tendrían mejor pronóstico para resistir el momento histórico y esperar una intervención de los países antifascistas y la ONU, la cual nunca llegó.  Se crea la "agrupación de guerrilleros" en 1941, pero tras ser admitida España por la ONU y levantarse el bloqueo, Stalin aconseja a Carrillo y La Pasionaria, el cambio de estrategia y el abandono de la lucha armada. Y en ese momento comienzan a dar ordenes para a acabar con la vida de los guerrilleros mayoritariamente agricultores que a diferencia de los politicos que estaban fuera, se habían quedado en España y se negaban a dejar una lucha que creian justa.
 Leido este articulo se supone de escritores neutrales, creo que es de aplicación tambien para estos oscuros personajes de la guerra civil

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1845 en: 26 de Diciembre de 2015, 10:42:16 am »
madre mía cuanta mollera dura, tanto molesta el cambio de nombre de unas calles, no les sirvió ganar la guerra , había  que mantener bajo la zapatilla al populacho durante generaciones,  después se preguntan porqué no somos todos España?


hombre así no, no hay España si unos quieren estar encima del resto e imponer su " victoria" por las armas, así no!

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1846 en: 26 de Diciembre de 2015, 13:03:26 pm »
madre mía cuanta mollera dura, tanto molesta el cambio de nombre de unas calles, no les sirvió ganar la guerra , había  que mantener bajo la zapatilla al populacho durante generaciones,  después se preguntan porqué no somos todos España?


hombre así no, no hay España si unos quieren estar encima del resto e imponer su " victoria" por las armas, así no!

 :buenpost

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1847 en: 26 de Diciembre de 2015, 14:15:59 pm »
madre mía cuanta mollera dura, tanto molesta el cambio de nombre de unas calles, no les sirvió ganar la guerra , había  que mantener bajo la zapatilla al populacho durante generaciones,  después se preguntan porqué no somos todos España?


hombre así no, no hay España si unos quieren estar encima del resto e imponer su " victoria" por las armas, así no!

 :buenpost
La tonteria y interpretación que acaba usted de hacer es digna del forero baneado aguilaverde, nadie ha dicho que moleste que quiten esa calles siempre que no suponga costes a los que habitan alli, lo que he dicho y estoy seguro que si usted es gente equitativa debe estar de acuerdo, es que tampoco deben de existir monumentos,plazas,centros escolares o calles dedicadas a Carrillo o la Pasionaria, distinta vara de medir, resulta que entre ese "populacho" que menciona (raro que no los defina como lúmpenes como su lider por su clase inferior al ser la mayoria de campo), había muchos que tras finalizar la guerra y no teniendo recursos como los señoritos de izquierdas que les alengaban se quedaron unos por cuestiones de no abandonar a su familia y otros por cuestiones de ideales. Y resulta que cuando les interesa por pactos politicos sus propios camaradas Carrilo y Dolores Ibaurri ordenaron su ejecución. Estas personas y sus familias por haber creido en algo mas justo, entre las que incluyo a mis abuelos, en epoca franquista sufrieron todo tipo de represión,humillación y rechazo, t4niendo que abandonar sus pueblos y empezar en ciudades sin nada, y encima viendo como los que ordenaron matarlos son subidos a un altar como luchadores de la libertad, Franco, sus militares, sus falangistas, sus franquistas, sus advenedizos unos asesinos, pero Carrillo y Dolores Ibarri tambien

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1848 en: 26 de Diciembre de 2015, 15:33:26 pm »
En 1998, la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Genocidio de Paracuellos del Jarama se querelló contra Carrillo y otros por los fusilamientos que tuvieron lugar en esa localidad madrileña. Garzón la archivó al considerar que los denunciantes actuaban con «mala fe procesal». «Con el respeto que merece la memoria de las víctimas no puede dejarse de llamar la atención frente a quienes abusan del derecho a la jurisdicción para ridiculizarla y utilizarla con finalidades ajenas a las marcadas» por la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial, argumentó entonces el juez.

http://www.abc.es/20120125/espana/abcp-juez-rechazo-querella-contra-20120125.html

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1849 en: 26 de Diciembre de 2015, 16:24:30 pm »
madre mía cuanta mollera dura, tanto molesta el cambio de nombre de unas calles, no les sirvió ganar la guerra , había  que mantener bajo la zapatilla al populacho durante generaciones,  después se preguntan porqué no somos todos España?


hombre así no, no hay España si unos quieren estar encima del resto e imponer su " victoria" por las armas, así no!

 :buenpost
La tonteria y interpretación que acaba usted de hacer es digna del forero baneado aguilaverde, nadie ha dicho que moleste que quiten esa calles siempre que no suponga costes a los que habitan alli, lo que he dicho y estoy seguro que si usted es gente equitativa debe estar de acuerdo, es que tampoco deben de existir monumentos,plazas,centros escolares o calles dedicadas a Carrillo o la Pasionaria, distinta vara de medir, resulta que entre ese "populacho" que menciona (raro que no los defina como lúmpenes como su lider por su clase inferior al ser la mayoria de campo), había muchos que tras finalizar la guerra y no teniendo recursos como los señoritos de izquierdas que les alengaban se quedaron unos por cuestiones de no abandonar a su familia y otros por cuestiones de ideales. Y resulta que cuando les interesa por pactos politicos sus propios camaradas Carrilo y Dolores Ibaurri ordenaron su ejecución. Estas personas y sus familias por haber creido en algo mas justo, entre las que incluyo a mis abuelos, en epoca franquista sufrieron todo tipo de represión,humillación y rechazo, t4niendo que abandonar sus pueblos y empezar en ciudades sin nada, y encima viendo como los que ordenaron matarlos son subidos a un altar como luchadores de la libertad, Franco, sus militares, sus falangistas, sus franquistas, sus advenedizos unos asesinos, pero Carrillo y Dolores Ibarri tambien


primera  puntualizacion  águila verde se autobaneo.
segunda, es ingenuo pensar que cualquier  cosa en la vida no supone un coste,  pero el coste económico  o incomodidad de los que vivan en esas calles o no, es infinitamente  inferior  al coste moral y de convivencia  que supone el mantenerlos como homenaje a personajes que no lo merecen.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1850 en: 26 de Diciembre de 2015, 19:27:27 pm »

En 1998, la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Genocidio de Paracuellos del Jarama se querelló contra Carrillo y otros por los fusilamientos que tuvieron lugar en esa localidad madrileña. Garzón la archivó al considerar que los denunciantes actuaban con «mala fe procesal». «Con el respeto que merece la memoria de las víctimas no puede dejarse de llamar la atención frente a quienes abusan del derecho a la jurisdicción para ridiculizarla y utilizarla con finalidades ajenas a las marcadas» por la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial, argumentó entonces el juez.

http://www.abc.es/20120125/espana/abcp-juez-rechazo-querella-contra-20120125.html

Viendo quién archivo la causa y su más que conocida "imparcialidad" lo archivaría sin leérselo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1851 en: 26 de Diciembre de 2015, 20:34:28 pm »
Pudieron intentarlo más veces con otro juez...quizás alguno se la habría admitido a trámite.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1852 en: 26 de Diciembre de 2015, 20:46:55 pm »
madre mía cuanta mollera dura, tanto molesta el cambio de nombre de unas calles, no les sirvió ganar la guerra , había  que mantener bajo la zapatilla al populacho durante generaciones,  después se preguntan porqué no somos todos España?


hombre así no, no hay España si unos quieren estar encima del resto e imponer su " victoria" por las armas, así no!

 :buenpost

España existe hace más de 500 años, la dictadura de Franco fueron 40 años, identificar sistemáticamente una cosa con otra y querer autoexcluirse por razones ideológicas del proyecto común es una opción difícil de entender, más aún cuando viene de gente que vive en la capital del país. Pero vamos que si los catalanes, los vascos, los gallegos, algunos valencianos, los de izquierdas, los de centro-izquierda, algunos sindicatos...quieren desmontar el país, pues oye vamos a ponernos a ello cuanto antes y que cada palo aguante su vela...que mendigar el sentido de pertenencia al país ya agota y aburre.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1853 en: 26 de Diciembre de 2015, 20:56:22 pm »
Diez años de una ley...y Franco permanece en el callejero de más de 300 localidades....ya es hora de proceder a cumplirla.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1854 en: 26 de Diciembre de 2015, 22:16:35 pm »
Diez años de una ley...y Franco permanece en el callejero de más de 300 localidades....ya es hora de proceder a cumplirla.

Bien pues que se cumpla, es otra ley ordinaria que aun no se cumple al 100%...debe haber muchas decenas en la misma situación. Pero ojo con apretar demasiado que con la misma mayoría simple el siguiente gobierno ( o el próximo) puede decidir volver a cambiar los nombres de las calles... Al final los perjudicados los ciudadanos.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1855 en: 26 de Diciembre de 2015, 22:48:20 pm »
Puestos a cambiar el nombre de las calles, pregunto porque no lo sé, algún alcalde de Podemos-psoe ha propuesto nombrar las calles con las víctimas de Eta (empezando por militares, guardias civiles y policías nacionales que son las víctimas más numerosas de rato laaaaargo)?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1856 en: 26 de Diciembre de 2015, 23:35:52 pm »
Mejor nombres del dia a día..el jamón, la tortilla patatas, el pincho de morcilla..eso no produce discusión.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1857 en: 27 de Diciembre de 2015, 08:03:16 am »

Puestos a cambiar el nombre de las calles, pregunto porque no lo sé, algún alcalde de Podemos-psoe ha propuesto nombrar las calles con las víctimas de Eta (empezando por militares, guardias civiles y policías nacionales que son las víctimas más numerosas de rato laaaaargo)?
No, y hay una propuesta al respecto en change.org de ponerle el nombre de los agentes asesinados por ETA a las calles... y por supuesto bien criticada en las redes por los podemitas

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1858 en: 27 de Diciembre de 2015, 09:01:34 am »
madre mía cuanta mollera dura, tanto molesta el cambio de nombre de unas calles, no les sirvió ganar la guerra , había  que mantener bajo la zapatilla al populacho durante generaciones,  después se preguntan porqué no somos todos España?


hombre así no, no hay España si unos quieren estar encima del resto e imponer su " victoria" por las armas, así no!
Pues a mí sí que me molesta por la sencilla razón de que esto es simplemente historia. Al igual que los gobiernos de izquierdas que en la historia de la humanidad han causado mas de 100 millones de muertos (oh! Que resulta que hay una amnesia mundial y de esto no se habla) y no me opongo ni discuto que en hallan calles en España que se llame Lenin o Stalin o Guevara o Castro ( a ver cual de todos fué más criminal) por que es historia, buena o mala pero historia al fin y a cabo. No entiendo como es posible que se revise la otra parte de la historia ¿Que hubo represión Franquista? ¡Cojones, que es una dictadura! ¡Claro que hubo represión! Lo que pasa es que si la represión viniese de otro bando (que la hubiese habido, no os quepa ninguna duda) mola más y es totalmente aceptable. A las pruebas me remito incluso en este foro donde no he leido ningún tipo de condena contra la violencia ejercida por los gobiernos comentados ni por las acciones ejercidas por "personalidades" comunistas en la guerra.
De los otros están sacando nombres hasta del barrendero del jardín de Franco.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936