Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318205 veces)

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1940 en: 09 de Enero de 2016, 23:50:39 pm »
Entonces este no es el hilo correcto.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1941 en: 10 de Enero de 2016, 00:24:45 am »
Pudiera ser..pero como estamos en los cambios de calles en aplicación de la memoria histórica...una de ellas va a ser la de Aravaca...un alcalde franquista por una asesinada por xenofobia....por un guardia civil de ultraderecha.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1942 en: 10 de Enero de 2016, 00:47:38 am »

En Italia, en Alemania... jamás se entendería que tras 80 años de la guerra civil se siguiesen manteniendo calles a militares sublevados contra el gobierno salido de unas urnas...es como si se rechazase ponerle el nombre a Adolfo Suarez o a quienes luchasen por recuperar el gobierno si hubiese prosperado el 23F.
Pero se siguen manteniendo calles y estatuas a asesinos de izquierdas.

La diferencia ya la explicado el señor Heracles...unos eran golpistas y otros luchaban contra los sublevados...
CARRILLO ERA UN ASESINO Y UN GENOCIDA, A VER SI LES ENTRA EN LA CABEZA. Y SIGUE CON CALLE Y PLAZA.....aaaaandaaa a ala mierddddaaaaa.yaaaaaaaaa.ahooooommmbreeeee....

Disculpa la pregunta, pero en Madrid a pesar de que se aprobó la moción en el año 2012, con la abstención del partido Popular, no encuentro la calle por ningún lado, si la hay en Getafe.

Por si no te contestan. La calle de Carrillo en Madrid está junto las sentencias con velocímetro y es frecuentada por un ciudadano que te dice que los coches son feos.
aaaaiinnsssss.....el eterno problema de este cuerpo....caimanes sabelotodo que ni siquiera en los 80 dieron palo al agua que se piensan que todo lo que se sale de las cuatro cosas que saben hacer es "arrozpegado", y que ni por asomo aceptarán que hay vida policial más allá del paso de peatones o del cruce.. Y mucho menos si esa vida policial proviene de un putonuevo. Aunque eso sí, del putonuevo solicitará que se una a su causa para la jubilación, aun cuando lo haya despreciado constantemente a la voz de "quesabrastu" y demás lindezas.
Siempre es un placer aprender de los expertos, en.cualquier ámbito de la vida....pero lo es cuando esos expertos lo son de verdad....no sólo dicen serlo.

 :buenpost :buenpost :buenpost

Si añades que además son feos, eructan y se peen en el paselista, me clavas.

Pero coño, no seas tannnn, hombre contestale´al tio flip, que es mu bueno, si hasta te ha pedido disculpas por preguntarte¡¡  ;fu; ;fu;

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1943 en: 10 de Enero de 2016, 01:39:42 am »
Revise mi post y verá a que hago alusión señor mio, si es incapaz de verlo ya es cosa suya. La Ley de.memoria histórica es de aplicación nacional, me equivoco? Por tanto el único que habla de Madrid es el señor Flip. Getafe la tiene, Gijon la tiene, y no sólo eso sino que el pleno del auto de Madrid aprobó darle una; y no termina ahí la cosa sino que La Pasionaria cuenta con calles en varias ciudades españolas.
Contestado? Pues eso.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1944 en: 15 de Enero de 2016, 17:50:09 pm »
C's quiere renombrar las calles franquistas por las de víctimas del terrorismo anónimas o jóvenes



•Begoña Villacís se ha reunido este viernes con asociaciones de víctimas del terrorismo para concretar la propuesta


EUROPA PRESS
 | Madrid

Actualizado 15/01/201617:26

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital quiere que las calles que se vayan a cambiar por sus referencias franquistas pasen a denominarse con nombres de víctimas del terrorismo que están en el anonimato o que murieron jóvenes.

Su portavoz, Begoña Villacís, se ha reunido este viernes con asociaciones de víctimas del terrorismo para concretar la propuesta que llevará próximamente al Pleno del Ayuntamiento en la que pedirá que las calles franquistas que van a cambiarse lleven el nombre de víctimas del terrorismo.

De esta manera, Ciudadanos pretende paliar "la escasa presencia en el nomenclátor de estas víctimas a las que la sociedad y la democracia deben un mayor reconocimiento". En el encuentro mantenido desde la formación han querido explicar en persona a las asociaciones "cual será el criterio y el contenido de la propuesta" ya que, según afirma, "no solo pasa en dedicar estas calles sino también en buscar un consenso".

Entre estos posibles criterios, todavía por determinar, la concejala ha apuntado sacar del anonimato a algunas de las víctimas o priorizar los nombres de víctimas más jóvenes. Villacís ha destacado que esta es una propuesta en la que su partido quiere "servir de instrumento para dar voz a las víctimas" por lo que tendrá más reuniones.

Las asociaciones que han participado en el encuentro son la Asociación Dignidad y Justicia, Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Asociacioón Víctimas del Terrorismo (AVT), Asociación Pro Guardia Civil (APROCGC) y Plataforma de Víctimas del Terrorismo (APAVT). Asimismo, desde Ciudadanos han manifestado que la Fundación Miguel Ángel Blanco y la Asociación de Apoyo a las Víctimas no han podido asistir pero que se adhieren a las propuestas.

El representante de APAVT, Miguel Folguera, ha destacado el aire de "consenso" que se ha respirado en la reunión y ha manifestado que seguirán "luchando porque no se olvide".

Por su parte, el secretario de la Asociación de Ayuda a Víctimas del 11-M, Eduardo León, ha agradecido a la formación de Villacís que hayan contado con ellos y ha hecho un llamamiento al resto de grupos políticos del Ayuntamiento de Madrid para que se sumen a la propuesta.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1945 en: 16 de Enero de 2016, 10:55:50 am »
Calles con destacadas republicanas y activistas

A falta de conocer qué calles franquistas desaparecerán del callejero del cap i casal y qué honores y títulos se retirarán (Ribó anunció a finales de diciembre la intención de llevarlo al pleno de este mes), el Ayuntamiento de Valencia ha dado los primeros pasos en la renovación de las nomenclaturas de las vías.

Así, ayer desveló un listado con 44 mujeres que se incorporarán a partir de ahora a las calles de la ciudad, aunque no concretó si servirá para sustituir a las placas actuales (como en el caso de las franquistas) o será para las de nueva creación. La decisión fue tomada por el Consejo de la Mujer y por la Igualdad y en la propuesta destaca la presencia de conocidas republicanas y activistas. En concreto, 13 de los 44 nombres tienen esa significación política.

Entre ellas aparecen figuras como Rosa Estruch, alcaldesa de Vilallonga durante la guerra civil a propuesta de UGT y, posteriormente, secretaria general del Partido Comunista; Rita Más 'La Rulla', activista republicana presente en casi todos amotinamientos y revueltas sucedidos en Valencia a comienzos del siglo XX; o Pilar Soler, fallecida en 2006, fundadora del Comité de Mujeres Antifascistas y que participó en revueltas durante la huelga general de 1932 junto a otros jóvenes comunistas.

A sus nombres se suman los de militantes del PCE como Paz Azzati y Enriqueta Agut, además de la primera mujer ministra en España durante la II República, Federica Montseny; anarquistas como las integrantes de la Agrupación de Mujeres Libres o Lucía Sánchez; y activistas feministas como Presen Sáez, María Cambrills o Carmen de Burgos. La fundadora de Ca Revolta, Cristina Piris, o la creadora de la Agrupación Valencianista Republicana, Empar Navarro, también se han incluido.

Junto a ellas, mujeres más conocidas por el público como las conocidas como 'Trece rosas', la compositora Matilde Salvador o la transexual valenciana del siglo XV Margarida Borràs, que da nombre a los premios del colectivo Lamda.

Según explicaron fuentes municipales, el criterio ha sido el denominado 'cremallera', por lo que figuran dos valencianas, una mujer del resto de España y otra de ámbito internacional. De ahí la presencia de personalidades como las escritoras Emilia Pardo Bazán, Gloria Fuertes o Virgina Woolf, la científica Marie Curie o la filósofa Simone de Beauvoir.

La propuesta municipal incluye la petición para que, en aquellos casos donde sea posible, se incluya una placa informativa con una breve historia sobre el personaje.





O sea FFCCSE asesinados defendiendo la democracia no pueden nombrar calles porque sería polémico, pero cambiar nombres de calles de falangistas por republicanos destacados en la guerra civil sí... Ya está claro en que consiste esto de la memoria histórica. Que disfruten y lo cambien todo, en 4 años (o menos ) se volverá a cambiar todo cuando gane las elecciones el otro bando. El perjudicado el ciudadano...

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1946 en: 16 de Enero de 2016, 20:12:03 pm »
¿Pero es que todavía te sorprende?
Es un ejemplo más del revanchismo y ensalzamiento de una república que creó criminales y delincuentes.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado Zidane

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 58
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1947 en: 16 de Enero de 2016, 22:05:24 pm »
Pudiera ser..pero como estamos en los cambios de calles en aplicación de la memoria histórica...una de ellas va a ser la de Aravaca...un alcalde franquista por una asesinada por xenofobia....por un guardia civil de ultraderecha.

Que cojones tendra que ver la profesión,  acaso si hubiera sido  fontanero lo dirian??? El que mata a otro es un asesino,  poco  importa  la profesion, me da a mi que di por esta gente fuera le harían otra calle al inmigrante que tiro al compi al tren para homenajearle claro......
Puñetero pais donde tenemos que arrastrar una guerra civil porque 4 adoctrinados y aborregados no van  a dejarnos a los españoles vivir en paz  nunca,  mierda de pais........

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1948 en: 16 de Enero de 2016, 22:21:13 pm »
Os noto muy rencorosos y fascistas para ser policías, hay algo que hasta el ciudadano de la calle sabe y entiende....si tu matas a alguien sin ningún motivo, es asesinato, si lo matas porque te ataca, se considera homicidio o legítima defensa. Franco y todos sus acólitos se levantaron en armas y atacaron él legítimo Gobierno, eso es asesinato el resto fue legítima defensa (salvo casos aislados que se produjeron)... Sólo falta que un nuevo iluminado no les guste si sale un gobierno que no sea de nuevo del PP y vuelven a montar otra guerra. Permitir un pequeño consejo: antes de poner la lengua en movimiento (el escribir en el foro), poner el cerebro en funcionamiento.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1949 en: 17 de Enero de 2016, 01:43:48 am »
Os noto muy rencorosos y fascistas para ser policías, hay algo que hasta el ciudadano de la calle sabe y entiende....si tu matas a alguien sin ningún motivo, es asesinato, si lo matas porque te ataca, se considera homicidio o legítima defensa. Franco y todos sus acólitos se levantaron en armas y atacaron él legítimo Gobierno, eso es asesinato el resto fue legítima defensa (salvo casos aislados que se produjeron)... Sólo falta que un nuevo iluminado no les guste si sale un gobierno que no sea de nuevo del PP y vuelven a montar otra guerra. Permitir un pequeño consejo: antes de poner la lengua en movimiento (el escribir en el foro), poner el cerebro en funcionamiento.
Uy! Amigo, a la república elegida democráticamente no le importó lanzar a la Legión contra los mineros de Asturias para sofocar una rebelión, y mucho menos le importó que estuviese mandada por un entonces Coronel apellidado Franco. Mucho menos le importó los muertos que quedaron despues. Serían muertos democráticos.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1950 en: 17 de Enero de 2016, 01:49:18 am »
Os noto muy rencorosos y fascistas para ser policías, hay algo que hasta el ciudadano de la calle sabe y entiende....si tu matas a alguien sin ningún motivo, es asesinato, si lo matas porque te ataca, se considera homicidio o legítima defensa. Franco y todos sus acólitos se levantaron en armas y atacaron él legítimo Gobierno, eso es asesinato el resto fue legítima defensa (salvo casos aislados que se produjeron)... Sólo falta que un nuevo iluminado no les guste si sale un gobierno que no sea de nuevo del PP y vuelven a montar otra guerra. Permitir un pequeño consejo: antes de poner la lengua en movimiento (el escribir en el foro), poner el cerebro en funcionamiento.
Por cierto, al PSOE en el año 34 tampoco es que le importara mucho iniciar una revuelta junto a los anarquistas para intentar desembocarla en un golpe de estado del "Gobierno elegido democráticamente"; la diferencia es que les salió mal...
¡¡¡Que se nos apelotonan los dedos al calificar de fascistas a nadie y recordar a nosequien que se levanto en armas contra noseque gobiernoselegidosdemocraticamente.
Que conocemos la parte de la historia que nos interesa.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1951 en: 17 de Enero de 2016, 01:50:49 am »
por cierto ¿Sabes acaso que es un fascista?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1952 en: 17 de Enero de 2016, 01:51:35 am »
...que se os apelotonan los dedos escribiendo...

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1953 en: 17 de Enero de 2016, 03:36:25 am »
Os noto muy rencorosos y fascistas para ser policías, hay algo que hasta el ciudadano de la calle sabe y entiende....si tu matas a alguien sin ningún motivo, es asesinato, si lo matas porque te ataca, se considera homicidio o legítima defensa. Franco y todos sus acólitos se levantaron en armas y atacaron él legítimo Gobierno, eso es asesinato el resto fue legítima defensa (salvo casos aislados que se produjeron)... Sólo falta que un nuevo iluminado no les guste si sale un gobierno que no sea de nuevo del PP y vuelven a montar otra guerra. Permitir un pequeño consejo: antes de poner la lengua en movimiento (el escribir en el foro), poner el cerebro en funcionamiento.
Por cierto, al PSOE en el año 34 tampoco es que le importara mucho iniciar una revuelta junto a los anarquistas para intentar desembocarla en un golpe de estado del "Gobierno elegido democráticamente"; la diferencia es que les salió mal...
¡¡¡Que se nos apelotonan los dedos al calificar de fascistas a nadie y recordar a nosequien que se levanto en armas contra noseque gobiernoselegidosdemocraticamente.
Que conocemos la parte de la historia que nos interesa.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2
ve sr Rayo? es q
ve sr Rayo?? es que entre llamarnos patéticos y decirnos que nuestro cerebro no funciona....resulta que muy lucido que se diga pues no está usted tampoco. Quiza por aquello de que es sábado noche y las copas hacen estragos..o quien sabe por qué. Pero contra la histria o mejor dicho la parte de la hisotria que interesa no es de tener mucho cerebro funcionando.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado RAYOII

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 430
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1954 en: 17 de Enero de 2016, 22:43:37 pm »
Señores porlapiedra y nocheuid, al primero; una revolución obrera no es un golpe de estado, huelgas y manifestaciones las ha habido, las hay y las habrá, (por suerte sin resultados tan violentos por ambas partes) al segundo; no suelo excederme en la bebida, por lo tanto se perfectamente lo que escribo, o busco en internet. La historia hay que contarla como fue, no como les interesa, les dejo un fragmento de ella que contiene parte de la revolución de los mineros y quién tenía el poder cuando se produjeron los hechos, pero supongo que a ustedes les da lo mismo, nunca distinguirán entre matar a alguien sin motivos, que hacerlo en legítima defensa, (me refiero a la guerra civil española) una pena que de verdad sean Policias.

Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas. Un primer bienio (1931-1933) durante el cual la coalición republicano-socialista presidida por Manuel Azaña llevó a cabo diversas reformas que pretendían modernizar el país
.

Un segundo bienio (1933-1935), llamado por las izquierdas bienio negro, durante el cual gobernó el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, (Durante el llamado «Bienio reformista» se mantuvo en la oposición, atacando en muchas ocasiones las políticas del gobierno Azaña. A partir de entonces se aproximó a las posiciones de la derecha y tras su éxito en las elecciones de noviembre de 1933 pactó con la CEDA para formar gobierno) que pretendió «rectificar» las reformas del primer bienio. Durante este bienio se produjo el acontecimiento más grave del período: la insurrección anarquista y socialista conocida como Revolución de 1934, que en Asturias se convirtió en una auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada por el gobierno con la intervención del ejército.


La tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas conocida con el nombre de Frente Popular en las elecciones generales de 1936, y que sólo pudo gobernar en paz durante cinco meses a causa del golpe de Estado del 17 y 18 de julio promovido por una parte del ejército que desembocó en la Guerra Civil Española.
Al final dan la sensación que ustedes ven con buenos ojos que existan los golpes de estado cuando los gobiernos no les gustan (supongo que se sentirían defraudados cuando no salió adelante el 23-F).....

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1955 en: 17 de Enero de 2016, 23:31:15 pm »

Señores porlapiedra y nocheuid, al primero; una revolución obrera no es un golpe de estado, huelgas y manifestaciones las ha habido, las hay y las habrá, (por suerte sin resultados tan violentos por ambas partes) al segundo; no suelo excederme en la bebida, por lo tanto se perfectamente lo que escribo, o busco en internet. La historia hay que contarla como fue, no como les interesa, les dejo un fragmento de ella que contiene parte de la revolución de los mineros y quién tenía el poder cuando se produjeron los hechos, pero supongo que a ustedes les da lo mismo, nunca distinguirán entre matar a alguien sin motivos, que hacerlo en legítima defensa, (me refiero a la guerra civil española) una pena que de verdad sean Policias.

Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 y se iniciaron las primeras reformas, la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse en tres etapas. Un primer bienio (1931-1933) durante el cual la coalición republicano-socialista presidida por Manuel Azaña llevó a cabo diversas reformas que pretendían modernizar el país
.

Un segundo bienio (1933-1935), llamado por las izquierdas bienio negro, durante el cual gobernó el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, (Durante el llamado «Bienio reformista» se mantuvo en la oposición, atacando en muchas ocasiones las políticas del gobierno Azaña. A partir de entonces se aproximó a las posiciones de la derecha y tras su éxito en las elecciones de noviembre de 1933 pactó con la CEDA para formar gobierno) que pretendió «rectificar» las reformas del primer bienio. Durante este bienio se produjo el acontecimiento más grave del período: la insurrección anarquista y socialista conocida como Revolución de 1934, que en Asturias se convirtió en una auténtica revolución social, y que finalmente fue sofocada por el gobierno con la intervención del ejército.


La tercera etapa viene marcada por el triunfo de la coalición de izquierdas conocida con el nombre de Frente Popular en las elecciones generales de 1936, y que sólo pudo gobernar en paz durante cinco meses a causa del golpe de Estado del 17 y 18 de julio promovido por una parte del ejército que desembocó en la Guerra Civil Española.
Al final dan la sensación que ustedes ven con buenos ojos que existan los golpes de estado cuando los gobiernos no les gustan (supongo que se sentirían defraudados cuando no salió adelante el 23-F).....

Hombre, en esas revoluciones obreras les daban unos pocos paseíllos a los curas o a gente que ellos decidían que eran de derechas...

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1956 en: 17 de Enero de 2016, 23:58:57 pm »
Lo que es una pena es que uno que se hace llamar "Policia" delibere y juzgue a otros policias únicamente por que sus ideas no cuadran con las de uno. Y encima lo suelta y se fuma un puro, lo cual dice mucho de tí. Habra que verte en la calle entonces podre ver quien de los dos da más pena.
A lo que vamos...
¿Que es lo que quieres exponer con lo que has pegado? ¿Que las palabras "golpe de estado" y "PSOE" no van juntas? ¿Que el nombre de cierto personaje militar tan "querido" por tí no está unido al destacamento militar que sofocó la revolución minera? ¿Que no hubo muertos? ¿Que?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1957 en: 18 de Enero de 2016, 00:03:25 am »



" Desde la primavera de 1934 la dirección del PSOE se manifiesta a romper con la legalidad republicana y a practicar una política abiertamente revolucionaria. Desde febrero de 1934, el PSOE y la UGT organizaron un golpe de estado articulado como   movimiento revolucionario. Esta decisión socialista, que  no estaba oculta porque se hablaba de él en artículos de prensa y en discursos, culminó el 15 de octubre de 1934 con la Revolución de Asturias.La experiencia revolucionaria de la progresía terminó con casi 2.000 muertos y cerca de 30.000 detenidos, entre ellos: Luis Companys ( ERC)"

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1958 en: 18 de Enero de 2016, 00:04:01 am »
La *Revolución de Asturias de 1934* o *Revolución de Asturias* fue una insurrección obrera ocurrida enAsturias
 en el mes de octubre de 1934
 que formaba parte de la "huelga general revolucionaria
" y el movimiento armado organizado por los socialistas
 en toda España
 conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934
 y que sólo arraigó en Asturias,[1]
debido fundamentalmente a que allí la anarquistaCNT
 sí que se integró en la Alianza Obrera
 propuesta por los socialistas de la UGT
 y el PSOE
, a diferencia de lo sucedido en el resto de España. De ahí que la forma de organización social y política de la *Comuna Asturiana* —nombre con el que también se conoce a la Revolución de Asturias, por sus similitudes con laComuna de París
 de 1871—[2]
 fuera la instauración de un régimen socialista
[3]
 en las localidades donde predominaban los socialistas (o los comunistas
), comoMieres
, donde se proclamó la República Socialista, o como Sama de Langreo
; o comunista libertario
 donde predominaran los anarcosindicalistas
 de la CNT, como en Gijón
 y sobre todo en La Felguera
.[4]

Fue duramente reprimida por el gobiernoradical
-cedista
 de Alejandro Lerroux
, contra el que se había lanzado la insurrección por haber dado entrada en el gobierno a tres ministros del partido no republicano CEDA
, recurriendo, por decisión delgeneral Franco
 que dirigió las operaciones militares desde Madrid, a las tropas coloniales marroquíes —los "regulares
" del Ejército de África
— y a la Legión
procedentes del Marruecos español
.[5]
 A pesar de ser derrotada, la Revolución de Asturias se convirtió en casi un mito
 para la izquierda
 obrera española y europea, a la altura de la Comuna de París
 o el Sóviet de Petrogrado
 de 1917
,[6]
 ya que fue la "última revolución social, bien que fracasada, del occidente europeo".[7]

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1959 en: 18 de Enero de 2016, 00:10:42 am »
La *Revolución de Asturias de 1934* o *Revolución de Asturias* fue una insurrección obrera ocurrida enAsturias
 en el mes de octubre de 1934
 que formaba parte de la "huelga general revolucionaria
" y el movimiento armado organizado por los socialistas
 en toda España
 conocido con el nombre de Revolución de Octubre de 1934
 y que sólo arraigó en Asturias,[1]
debido fundamentalmente a que allí la anarquistaCNT
 sí que se integró en la Alianza Obrera
 propuesta por los socialistas de la UGT
 y el PSOE
, a diferencia de lo sucedido en el resto de España. De ahí que la forma de organización social y política de la *Comuna Asturiana* —nombre con el que también se conoce a la Revolución de Asturias, por sus similitudes con laComuna de París
 de 1871—[2]
 fuera la instauración de un régimen socialista
[3]
 en las localidades donde predominaban los socialistas (o los comunistas
), comoMieres
, donde se proclamó la República Socialista, o como Sama de Langreo
; o comunista libertario
 donde predominaran los anarcosindicalistas
 de la CNT, como en Gijón
 y sobre todo en La Felguera
.[4]

Fue duramente reprimida por el gobiernoradical
-cedista
 de Alejandro Lerroux
, contra el que se había lanzado la insurrección por haber dado entrada en el gobierno a tres ministros del partido no republicano CEDA
, recurriendo, por decisión delgeneral Franco
 que dirigió las operaciones militares desde Madrid, a las tropas coloniales marroquíes —los "regulares
" del Ejército de África
— y a la Legión
procedentes del Marruecos español
.[5]
 A pesar de ser derrotada, la Revolución de Asturias se convirtió en casi un mito
 para la izquierda
 obrera española y europea, a la altura de la Comuna de París
 o el Sóviet de Petrogrado
 de 1917
,[6]
 ya que fue la "última revolución social, bien que fracasada, del occidente europeo".[7]

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM