Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318355 veces)

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2000 en: 28 de Enero de 2016, 20:38:58 pm »
fijate responsable de muchos muertos y ahí lo tienesa...

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2001 en: 28 de Enero de 2016, 23:32:18 pm »
¿ El rojerio no dice nada de esto?

Pasen y vean el repaso que le da este concejal del PP a Carmena y compañía. Después de esto alguno dirá que no lo hacen por revanchismo y con parcialidad.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-concejal-saca-colores-carmena-4723896858001-20160127120000_video.html

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas


¿Algo más que añadir?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2002 en: 29 de Enero de 2016, 17:09:31 pm »
El Ayuntamiento de Rivas llevará a los tribunales los crímenes del franquismo

•La querella irá dirigida contra los responsables de los crímenes cometidos por el régimen franquista

•Rivas se convierte en la primera ciudad de la Comunidad de Madrid que denuncia ante los juzgados españoles violaciones del derecho internacional


EUROPA PRESS
 | Madrid

Actualizado 28/01/201617:06

El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid presentará una querella contra los responsables de los crímenes franquistas, tras aprobar la propuesta en el Pleno de este jueves.

Según ha informado el Consistorio de la localidad, la querella irá dirigida contra los responsables de los crímenes cometidos por el régimen franquista. La causa contempla casos registrados desde el 18 de julio de 1936.

Al unirse a la llamada 'querella argentina' y documentar la represión en el municipio a través de los testimonios de ripenses que la sufrieron, el Ayuntamiento de Rivas se convierte en la primera ciudad de la Comunidad de Madrid que denuncia ante los juzgados españoles violaciones del derecho internacional.

Esta causa instruida por la jueza argentina María Servini, es el único proceso judicial actualmente abierto contra los delitos de lesa humanidad cometidos por los responsables de la dictadura franquista.

Al igual que han decidido con anterioridad los ayuntamientos de Pamplona y Zaragoza, Rivas pretende "acabar con décadas de impunidad que se hacen más difícilmente explicables una vez que muere Franco y se instaura la democracia en España".

Memoria e impunidad

En el texto de la moción, presentada por los grupos municipales de Somos Rivas, Rivas Puede y PSOE se rechaza que "la Ley de Amnistía de 1977 pueda estar por encima y anular lo dispuesto en la normativa internacional".

Desde la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina han subrayado en un comunicado que la querella de Rivas "ampararía las demandas de los vecinos y de las víctimas del régimen y su represión".

La intención del Ejecutivo local es "abrir una oficina para que las personas que fueron víctimas directas de la represión o cuyos familiares sufrieron penas de cárcel, juicios sin las garantías procesales mínimas, o cualquier tipo de represión provocada por sus ideas políticas, aporten pruebas y evidencias sobre los crímenes de los que tengan constancia".

Desconectado Zidane

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 58
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2003 en: 29 de Enero de 2016, 17:14:30 pm »
España,  año 3.067, los politicos  siguen a la gresca  por la guerra civil. ...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2004 en: 29 de Enero de 2016, 17:23:13 pm »
España,  año 3.067, los politicos  siguen a la gresca  por la guerra civil. ...

"los vacíos en la respuesta institucional al tema [...] de la Guerra Civil continúan siendo objeto de diferencias más profundas de lo que podrían ser".




http://www.eldiario.es/sociedad/ONU-Espana-Guerra-Civil-franquismo_0_297120710.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2005 en: 29 de Enero de 2016, 18:15:49 pm »
Contra el olvido

El escritor Jorge M. Reverte desborda el auditorio de CCOO en la presentación de La matanza de Atocha, un libro para "que no se olvide lo dura que fue la Transición"
Asistieron al acto Manuela Carmena y el último superviviente del atentado, Alejandro Ruiz Huerta


Gabriel Arias
Actualizada 29/01/2016 a las 15:54     


Jorge M. Reverte conversa con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la presentación este jueves del libro 'La matanza de Atocha'.  EFE

Ni los organizadores del evento habían previsto tanto público como el que finalmente se dio cita en el auditorio de Comisiones Obreras. Allí se presentó en la tarde de este jueves, ante la escucha de 500 personas, el libro La matanza de Atocha, escrito a cuatro manos, las de los hermanos Jorge e Isabel Martínez Reverte. Él escritor, ella periodista, reconocen que discutieron mucho porque sus estilos son completamente diferentes, pero el resultado final es un relato casi cinematográfico y apasionado de los acontecimientos que rodearon el asesinato de cinco abogados laboralistas en 1977 por un grupo fascista de extrema derecha.

 Al menos estos fueron dos de los adjetivos empleados por los invitados que participaron en la presentación, entre ellos Manuela Carmena, que pidió nada más empezar su intervención que dejaran de llamarla alcaldesa. Al fin y al cabo, ella era también una de las abogadas que aquel 24 de enero tendría que haber estado en el despacho señalado. "Lo importante no es tanto hablar del asesinato y recordar las muertes como hablar de la vida que llevábamos", dijo Carmena. "En aquel despacho éramos extraordinariamente felices, y es esencial que la gente joven sepa que intentar cambiar las cosas genera una gran felicidad".

 Precisamente esa voluntad de cambio fue la que se respiraba en los días siguientes al atentado. Carmena recordó que al volver al despacho, "de manera espontánea se formó una cadena de obreros que vinieron a protegernos". "Yo sentí el calor de esa gente que subía por la escalera hasta el despacho", relató la alcaldesa de Madrid.




 Asistió también al evento Alejandro Ruiz Huerta, el último superviviente de aquella masacre y presidente de la Fundación Abogados de Atocha. Tuvo el azar de que uno de los fallecidos cayó sobre él, y cuando los terroristas fueron a rematarle en el suelo solo pudieron dispararle en las piernas: cuatro tiros y ninguno contra los órganos vitales. "Sabíamos que nos estábamos jugando la vida, porque ser comunista era buscarte enemigos y la Policía estaba con ellos, pero fue un honor estar en Atocha", explicó Huerta entre lágrimas, para quien este episodio "representa el ADN de la democracia".

 Con alegría reconoció que "30 años después se ha empezado a conocer la realidad" de aquel atentado, del que ya hay trabajos documentales e incluso tesis universitarias. Sobre lo que todavía no hay mucha luz, dijo Huertas, es sobre la cantidad de asesinatos que se cometieron en estos años de cambio. De hecho, "no se nos consideró víctimas del terrorismo y ningún presidente del Gobierno nos visitó hasta que llegó Zapatero y reconoció el papel del Partido Comunista y de CCOO en la Transición". Una Transición que para él dio comienzo el 19 de julio de 1936, con todos esos "hombres y mujeres que se jugaron la vida por defender la democracia".

 Se mencionó mucho la dignidad de los abogados que defendieron los derechos y libertades de los trabajadores cuando todavía CCOO era ilegal. Y se habló también de la Transición, que "comenzó en los 70 y no en el 78 como suele decirse", reprochó Francisca Sahuquillo, presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. "Esta década fue en la que más personas pasaron por el Tribunal de Orden Público porque había inmovilistas de derechas y fascistas que no querían el cambio", explicó Sahuquillo. Frente a ellos, dijo, "los sindicalistas que entregaban su vida para defender las libertades".

 También a la Transición se refirió Isabel Martínez Reverte, co-autora. Aseguró que la intención que perseguía su hermano con este libro era "que no se olvidara lo duro" que fue este periodo de la historia española. "Por eso ahora no se puede hablar de una segunda Transición", añadió.

 Y duro se hizo escribir La matanza de Atocha. Tras redactar las primeras palabras en 2013, Jorge Martínez Reverte sufrió un ictus que le dejó maltrecho. Necesitó la ayuda de su hermana y otros tres colaboradores para continuar el libro, y entre unos y otros hicieron posible que llegara a la imprenta tras un arduo trabajo de documentación. A Reverte le acompañaron este jueves cientos de amigos, conocidos y desconocidos. Muchos de aquellos que patearon con él las calles repartiendo propaganda sindicalista. Esos que "eran lo mejor que se podía ser durante el franquismo: de CCOO".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2006 en: 30 de Enero de 2016, 04:00:23 am »
Podemos discutir de nombres, hojas de servicio y calles pero hasta que no se entierre en condiciones al último muerto de las cunetas aquí no se habrá zanjado en tema.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2007 en: 30 de Enero de 2016, 14:46:15 pm »
¿Pero tambien hablamos de los de la república?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2008 en: 30 de Enero de 2016, 16:07:10 pm »
¿Pero tambien hablamos de los de la república?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


NO

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2009 en: 30 de Enero de 2016, 23:51:05 pm »
Pasen y vean el repaso que le da este concejal del PP a Carmena y compañía. Después de esto alguno dirá que no lo hacen por revanchismo y con parcialidad.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-concejal-saca-colores-carmena-4723896858001-20160127120000_video.html

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas


¿Algo más que añadir?
ZAAAAAAASSSSSSCAAAAAAAAAA ENNNTOOOOAAAAAAAAAA LAAAA BOCAAAAAAAAA.....PALLLMEEEROOOOSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2010 en: 31 de Enero de 2016, 01:17:19 am »
¿Pero tambien hablamos de los de la república?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2



Con la Causa General que se abrió después de la Guerra, es rarísimo que un muerto o asesinado por el bando republicano no esté localizado y enterrado con su lápida.
Hay muertos también en una sombra de oscurantismo en Francia después del exilio, disidentes del P.C.E que fueron asesinados por los servicios secretos de la antigua U.R.S.S, a ellos tampoco les llegará el reconocimiento.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2011 en: 31 de Enero de 2016, 14:25:52 pm »
¿Pero tambien hablamos de los de la república?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2



Con la Causa General que se abrió después de la Guerra, es rarísimo que un muerto o asesinado por el bando republicano no esté localizado y enterrado con su lápida.
Hay muertos también en una sombra de oscurantismo en Francia después del exilio, disidentes del P.C.E que fueron asesinados por los servicios secretos de la antigua U.R.S.S, a ellos tampoco les llegará el reconocimiento.
¿Que no?


Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2012 en: 31 de Enero de 2016, 14:26:42 pm »
¿Pero tambien hablamos de los de la república?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


NO

¿Y por que "NO"?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2013 en: 31 de Enero de 2016, 14:35:53 pm »
¿Pero tambien hablamos de los de la república?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2


NO



¿Y por que "NO"?

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

Por que la ley está únicamente pensada para...borrar a los golpistas.

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2014 en: 02 de Febrero de 2016, 01:58:00 am »
Juas!!!!
Pues el PSOE sigue ahí.

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2015 en: 02 de Febrero de 2016, 09:09:56 am »
BORRAR

Carmena inicia sin avisar el derribo de los monumentos

El Ayuntamiento anuncia que en las próximas semanas desaparecerán otros vestigios de la contienda

Esther Sánchez
Madrid 2 FEB 2016 - 09:06 CET

El Ayuntamiento ha comenzado a derribar y eliminar los “monumentos franquistas” de la ciudad. Ayer, sin comunicarlo a la Comisión de Patrimonio, tiró el monolito en recuerdo del Alférez Provisional, que se levantaba en el barrio de los Jerónimos, y la lápida al falangista José García Vara (Arrieta, 4). El viernes pasado se retiró la lápida conmemorativa del fusilamiento de ocho carmelitas en el cementerio de Carabanchel. El Ayuntamiento desveló ayer que en los próximos días se quitarán otros cinco hitos, entre ellos dos placas dedicadas al diputado asesinado antes del inicio de la guerra, José Calvo Sotelo.
El monolito al Alférez Provisional, retirado este lunes.
El monolito al Alférez Provisional, retirado este lunes. LUIS SEVILLANO

Un grupo de operarios del Ayuntamiento que encabeza Manuela Carmena (Ahora Madrid) arrancó ayer con una grúa el monolito levantado en honor al Alférez Provisional, en cuya base se leía la leyenda “Por Dios y por España”. El monumento, en el barrio de los Jerónimos, recordaba a los componentes de esta categoría castrense, que se creó para paliar la falta de mandos medios y oficiales a los que se enfrentaba el bando nacional por las bajas sufridas en la Guerra Civil. El obelisco es uno de los vestigios franquistas que Ahora Madrid anunció que desaparecería en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
MAS INFORMACIÓN

    Madrid sustituirá las calles franquistas por víctimas del terrorismo
    Madrid cambiará antes del verano el nombre de 30 calles franquistas
    Admitida a trámite una demanda por el callejero franquista de la capital
    Carmena desaira al PSOE y aplaza el cambio de las calles franquistas
    ¿Borrar símbolos franquistas o reinterpretarlos?

Los operarios intentaron cargar el monolito, dividido en dos partes, en un camión, pero ante la oposición de varias personas optaron por dejarlo tirado en medio de la hierba. Alguien cubrió poco después la piedra con una bandera española.

Un testigo explicó a EL PAÍS que una de las personas que protestaba por la retirada del monolito se sentó encima para impedir su traslado. Los trabajadores llamaron a la policía, pero antes de que llegaran los agentes decidieron abandonarlo en el lugar, donde permanecía desde 1960.

Antonio Morcillo, del Grupo de Estudios del Frente de Madrid (Gefrema), explica que los alféreces provisionales se formaban en academias. “Salieron muchísimos y con una enseñanza militar básica, sin experiencia, se ponían al mando de la tropa”, explica. La falta de conocimientos castrenses hizo que el número de bajas fuese muy alto. “La mayoría no pasaron de la primera batalla”, dice. El experto se manifiesta en contra de la desaparición de estos vestigios. “Borrar las cosas que reflejan la historia de un bando u otro me parece una barbaridad”, sostiene.

El pasado 22 de diciembre, el pleno municipal aprobó una propuesta del PSOE para cambiar antes del próximo verano el nombre de al menos 30 calles de la capital que hacen referencia a la dictadura franquista. La propuesta fue respaldada por Ahora Madrid y Ciudadanos, y contó con el voto en contra del Partido Popular. El Gobierno municipal prepara ahora un “plan de memoria”.

Además del monolito al Alférez Provisional, el Ayuntamiento retiró ayer la lápida al sindicalista falangista José García Vara (Arrieta, 4). El viernes anterior, el Consistorio desmontó del cementerio parroquial de Carabanchel Bajo la inscripción dedicada a la memoria de ocho carmelitas fusilados en la Guera Civil.

A lo largo de las próximas semanas, el Ayuntamiento retirará dos lápidas en recuerdo del diputado de Renovación Española José Calvo Sotelo, asesinado antes del comienzo de la contienda. Una de ellas se encuentra en el grupo escultórico situado en plaza de Castilla y la otra en la calle de Velázquez. También se desmontará la lápida a los Caídos en Chamartín de la Rosa (plaza del Duque de Pastrana); el monumento a los Mártires de la Sacramental (cementerio de San Isidro); y la placa a los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo (Barajas).
“Completa perplejidad”

La concejal y portavoz de Cultura del grupo municipal socialista, Mar Espinar, mostró ayer su “completa perplejidad” por el derribo del monolito dedicado al Alférez Provisional. “No se pueden tirar o quitar los monumentos, nos gusten o no, de esta manera. La elección de las placas, esculturas o conjuntos que se vayan a eliminar deben pasar antes por la Comisión de Cultura del Ayuntamiento, que es la que debe dar su visto bueno tras analizar los casos”.

Los socialistas, asegura la edil, no tenían ayer ningún conocimiento oficial de lo que estaba haciendo el Ayuntamiento, “no hay informes al respecto”. “Aún estamos esperando que nos envíen los de la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica”. La edil desconocía la suerte del resto de monumentos retirados.

Por su parte, fuentes municipales negaron ayer que se quitasen los monumentos sin avisar. “La concejal de Cultura [Celia Meyer] lo anunció en el pleno del 22 de diciembre”.

 
“Una investigación precisa para evitar descalificaciones”

Fran Serrato

Mirta Núñez, directora de la Cátedra de Memoria Histórica de la Universidad Complutense (UCM), máxima responsable del estudio para cambiar los nombres franquistas de las calles, asegura que nunca ha cobrado “un salario” por tal actividad. Cuenta que todo lo que realiza lo hace como voluntaria “para la recuperación de la memoria, aunque hay gente que solo entiende de dinero”. Sostiene que su único sueldo proviene de su puesto como profesora titular en la universidad.

La docente explica que la cátedra que dirige desde 2013 (se creó en 2004) no tiene trabajadores, tan solo voluntarios (no concreta el número), y que los 17.999 euros que se cobrará por el trabajo irán destinados a la cátedra, aunque no certifica cómo se distribuirán. “Eso, como el proyecto, se explicará el 22 de abril [fecha de presentación oficial del estudio]”.

La también directora del departamento de Comunicación Social de la UCM afirma que, como parte del cambio que está sufriendo el mundo cultural, cátedras como la suya se abren para “recibir algún tipo de apoyo económico para el desarrollo de su actividad”. Cree que esa cantidad servirá para financiar los estudios de “una investigación muy precisa para evitar descalificaciones”.

Esas críticas relativas al cambio en el callejero madrileño han llegado porque en la propuesta previa había errores en relación con diversos nombres a eliminar. Uno de ellos, el del aviador Francisco Iglesias Brage, al que sitúan en el bombardeo de la masacre de Málaga cuando nunca estuvo allí, “y cuyo caso se explicará en abril”, según la experta. El comandante Zorita, por ejemplo, tiene calle por ser el primer español que rompió la barrera del sonido, no por ser aviador franquista.

Según Núñez, esos errores pueden existir, pero subraya que detrás de la historia también hay una interpretación. “La División Azul, según el franquismo, fue a Rusia a combatir el comunismo, pero se oculta que lo hizo como parte del Ejército nazi”.

Núñez siente que estos últimos días ha sufrido un ataque personal por la “derecha mediática”, que “acude a lo personal y lo hace de forma tergiversada”. Sin embargo, ayer la experta rehusó dar su versión sobre las críticas que ha recibido.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2016 en: 02 de Febrero de 2016, 14:22:16 pm »
¿ El rojerio no dice nada de esto?

Pasen y vean el repaso que le da este concejal del PP a Carmena y compañía. Después de esto alguno dirá que no lo hacen por revanchismo y con parcialidad.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-concejal-saca-colores-carmena-4723896858001-20160127120000_video.html

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas


¿Algo más que añadir?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2017 en: 02 de Febrero de 2016, 23:37:23 pm »

Nuevo ridículo de Carmena: repondrá la placa de los ocho carmelitas que retiró hace cuatro días


Varios operarios municipales quitaron el pasado viernes el homenaje a los frailes fusilados en agosto de 1936, durante la Guerra Civil, sin permiso

MAYA BALANYA |Tapia del cementerio de Carabanchel donde será repuesta la placa retirada por Carmena
S. L.
El Ayuntamiento de Madrid repondrá lo antes posible la placa de homenaje a ocho beatos carmelitas fusilados durante la Guerra Civil que retiró el pasado viernes del cementerio parroquial de Carabanchel Bajo tras asumir que su eliminación se produjo a causa de un «error interno». Fuentes municipales han indicado a Efe que la corporación municipal ha tomado esta decisión tras una reunión del equipo jurídico municipal, que ha llegado a la conclusión de que por un «error interno» se quitó la placa cuando esta no incumple la Ley de memoria histórica.

El Ayuntamiento dice que es legal el derribo de monolitos franquistas

De hecho, la placa no figuraba en la relación de elementos que iban a ser retirados que facilitó durante un pleno del pasado mes de diciembre la delegada de Cultura, Celia Mayer. Según consta en el diario de sesiones, Mayer anunció que se retirarían, por su vinculación al Franquismo, la lápida a José García Vara, el monumento al Alférez Provisional, la lápida a los Caídos de Chamartín de la Rosa, los mártires de la Sacramental de San Isidro a los Caídos por Dios y por España en el Cementerio de San Isidro y la placa de los hermanos Falcó y Álvarez de Toledo.

La decisión de devolver la placa a su lugar original se ha producido dos horas después de que la propia Mayer defendiera que el Gobierno local ha cumplido con la legalidad y los procedimientos necesarios en la retirada de tres elementos desde el pasado viernes. Según explicó la delegada, todos ellos son «de titularidad municipal» y se retiraron de forma urgente por el proceso judicial abierto contra la institución por el abogado Eduardo Ranz, que acusa al Ayuntamiento de no aplicar la Ley de memoria histórica

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2018 en: 02 de Febrero de 2016, 23:39:44 pm »
Otro éxito más de la administración Carmena. Que guapa soy y que culito tengo.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2019 en: 03 de Febrero de 2016, 08:37:39 am »
El PP pide la inhabilitación de Carmena por "prevaricar" en la retirada de vestigios franquistas

http://www.elmundo.es/madrid/2016/02/03/56b11bc9ca474114488b4615.html
Celia Meyer, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid: 'Tenemos la obligación de cumplir con la Ley de Memoria Histórica' ATLAS

Presentará una denuncia tras la eliminación "intencionada" de monumentos ajenos a la dictadura "a sabiendas de su injusticia"

    MARTA BELVER

Actualizado 03/02/201600:01

La eliminación de los primeros vestigios franquistas de las calles de la capital ha abierto un nuevo frente de batalla entre el Gobierno de Ahora Madrid y el PP. El equipo de Manuela Carmena enmarca la retirada desde el pasado viernes de un monolito, una lápida y una placa con supuestas referencias «a la violencia durante la dictadura» en el cumplimiento de la ley, mientras que el principal partido de la oposición presentará este miércoles una denuncia contra el Ayuntamiento por un presunto delito de prevaricación y pedirá la inhabilitación de la alcaldesa para cargo público.

El origen de esta nueva polémica se remonta al Pleno municipal del pasado 22 de diciembre. Todos los grupos que componen la Corporación local, con la excepción del popular de Esperanza Aguirre, votaron a favor de elaborar un plan integral sobre memoria histórica a iniciativa del PSOE, que incluiría la revisión del callejero de la ciudad para borrar las alusiones a la Guerra Civil y al régimen autoritario que emanó de ella.

Aunque el plazo que se fijó para iniciar este proceso de selección consensuada con la Universidad Complutense fue de cuatro meses, la delegada de Cultura y Deportes, Celia Mayer, ya desgranó entonces una lista de las primeras 30 vías públicas que serían rebautizadas a partir del segundo trimestre de este año, una competencia que precisamente recae en su área. También señaló una serie de vestigios franquistas a eliminar, a los que no puso fecha de caducidad, y que han empezado a ser retirados ahora por los operarios del Ayuntamiento de Madrid.

En concreto, según adelantaron ayer El País y La Razón, ya han sido eliminados el monolito en honor del Alférez Provisional, junto al museo del Prado; la lápida de José García Vara, fundador de la Central Obrera Nacional Sindicalista, en la calle Arrieta, cerca de Ópera; y la inscripción en memoria de ocho frailes carmelitas fusilados en los primeros días de la Guerra Civil, en el cementerio parroquial de Carabanchel Bajo.

Sin embargo, respecto a este último supuesto vestigio franquista, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido rectificar y anoche anunció que restituirá la placa dedicada a los religiosos asesinados, previsiblemente a lo largo del día de hoy. Tal y como explicó una portavoz, los servicios jurídicos municipales han determinado que se ha cometido «un error derivado de las listas franquistas» elaboradas a partir de un documento de 2001 realizado por la propia Área de Urbanismo del Consistorio de la capital.
Denuncia en los juzgados de Plaza Castilla

Y, entre tanto, el PP presentará esta mañana una denuncia en los juzgados de Plaza Castilla contra la alcaldesa de Madrid y su delegada de Cultura. Las acusa de prevaricar por quitar «de forma intencionada y a sabiendas de su injusticia» varios monumentos ajenos a la dictadura y a la Guerra Civil «que no vulneran la Ley de Memoria Histórica».

Por ello, el partido de Aguirre va a pedir la inhabilitación de Carmena y Mayer para el ejercicio de cargo público por un periodo de entre nueve y 15 años en aplicación del artículo 404 del Código Penal. Asimismo, solicita la restitución de los monumentos que han sido quitados cometiendo «una serie de tropelías históricas», como la retirada de la placa de los frailes carmelitas que «hace exclusiva alusión a un hecho objetivo sin incluir elemento de exaltación alguno de la sublevación de la contienda o de la represión de la dictadura».

«Es obvio que estas resoluciones administrativas son groseramente ilegales y, por tanto, merecedoras de un reproche legal», argumenta el PP en la denuncia que va a presentar su portavoz adjunto en el Ayuntamiento de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna. Asimismo, los populares consideran un «desprecio consciente de la normativa en materia de Patrimonio Histórico» la retirada de la placa de José García Vara, «situada en un edificio de la calle Arrieta, perteneciente al conjunto histórico de la Villa de Madrid, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), al igual que la zona en la que estaba el monolito del Alférez Provisional.
Apertura de un expediente en la Dirección de Patrimonio

En este sentido, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid anunció ayer que ha abierto diligencias para averiguar si procede expedientar al Ayuntamiento de Madrid por la retirada de vestigios franquistas y cuyos resultados se remitirán a la Fiscalía si se observan indicios de delito, informa Efe.

La delegada de Cultura aseguró ayer que todos los monumentos y placas retirados «son de titularidad municipal», por lo que «no necesitan ningún tipo de autorización reglamentaria para proceder a su retirada». Además, Celia Mayer acusó al PP de manejar este tema con «interés político» para tapar las investigaciones sobre corrupción que salpican a su partido.

De aquí al mes de abril está previsto que se elimine la lápida a los Caídos de Chamartín de La Rosa (plaza de Duque de Pastrana), el monumento a los mártires de la Sacramental de San Isidro (paseo Ermita del Santo), la placa a los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo (Barajas) y dos lápidas en recuerdo del diputado de Renovación Española José Calvo Sotelo (en plaza de Castilla y la calle Velázquez).