Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469748 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3600 en: 03 de Junio de 2020, 19:15:36 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3601 en: 04 de Junio de 2020, 07:05:07 am »
Un empujoncito más...y caerá.

escalan las tensiones entre pp y cs
La izquierda agita una moción de censura contra Ayuso ante la pasividad de Gabilondo
El eco de la moción de censura contra Ayuso resuena en los pasillos de la Asamblea de Madrid, mientras Aguado juega a dos bandas y Gabilondo se guarda la llave

Autor
Iván Gil

04/06/2020 05:00

La tensión entre los socios de gobierno en la Comunidad de Madrid, PP y Ciudadanos, sigue escalando hasta el punto de que esta semana se producía una reveladora imagen: el vicepresidente, Ignacio Aguado, presidiendo una reunión con PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, en el marco de consensuar un plan de recuperación tras la pandemia, y de la que prefirió ausentarse la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. La imagen viene precedida de numerosos roces entre Ayuso y Aguado, con acusaciones de los populares a sus socios por buscar supuestamente la "excusa" para romper. Las palabras del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero (Cs), alentando una investigación al cuestionar la legalidad de los protocolos aprobados por Ayuso para decidir qué ancianos de residencias eran aptos para ser hospitalizados y cuáles no, han marcado un antes y un después en dicha relación. En este contexto, la izquierda mira al jefe de la oposición, Ángel Gabilondo, ante la posibilidad de explorar una moción de censura a la que se resiste, mientras suben las presiones.

"Vista la gestión de la crisis del covid-19 por parte de Ayuso, y como consecuencia de sus polémicas con Ciudadanos, es verdad que la opinión pública, aunque no tanto los partidos, ha empezado a poner esa posibilidad sobre la mesa", explica el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, respecto a una eventual moción de censura. La alternativa, en línea con lo que defendió su formación tras las elecciones para evitar un Ejecutivo de PP y Cs apoyado por Vox, pasaría por una coalición de su formación con socialistas y naranjas, apoyada por Unidas Podemos. La pelota no solo estaría por tanto en el tejado de Gabilondo, sobre quien crecen las críticas desde la izquierda por su falta de proactividad a pesar de las reiteradas polémicas protagonizadas por Ayuso y su perfil como caballo de batalla contra el Gobierno central, sino también en el de Ciudadanos.

Precisamente, desde el grupo parlamentario de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid no confían en que Cs gire hasta el punto de querer cambiar de socios de Gobierno. Según fuentes del partido, están de acuerdo y apoyarían una moción para desalojar a Ayuso, pero creen que la realidad es que Cs buscaría más con sus últimos gestos aparentar una imagen de conciliación frente al rupturismo de Ayuso que romper amarras. Pese a las diferencias, entienden que estaría mucho más cómodo gobernando con el Partido Popular y buscando el apoyo de Vox que girando al centro para compartir posiciones de gobierno con la izquierda.

Lo cierto es que en la reunión que mantuvo Aguado con los portavoces de la oposición de izquierdas, deslizó que no iba a promover un cambio de Gobierno, según fuentes presenciales en el encuentro. Gabilondo subrayaba sobre la reunión que no se habría enmarcado en "ningún tipo de negociación política", aunque reconociendo la contradicción de que "la presidenta no se quiere reunir con los grupos y el vicepresidente sí".

Del 'error' a la moción de censura: el dúplex de Ayuso envenena la relación de PP y Cs
Alberto Pérez Giménez
Mientras Ciudadanos asegura que "no se deben ver fantasmas donde no los hay", en el entorno popular crece la sensación de que su socio de gobierno busca excusas para romper

Entre Aguado y Gabilondo, se juega el futuro del Gobierno regional, y de momento ninguno de los dos parece dispuesto a emprender un cambio de rumbo vía moción de censura. Uno por desinterés y otro, como consecuencia de esto último, por falta de garantías. Esta es la realidad, pero la realidad es cambiante y la erosión del Gobierno regional liderado por Ayuso podría invertir estas posiciones. Desde Más Madrid, reconocen que el cambio de estrategia emprendido por la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, rompiendo la foto de Colón para apoyar al Gobierno durante las últimas prórrogas del estado de alarma, todavía no se está reflejando en Madrid.

Los últimos movimientos podrían quedarse en una simple declaración de intenciones, pero también sentar un precedente de cara a articular una hipotética moción de censura. Desde Ahora Madrid, estarán atentos a cómo se van concretando las reuniones para consensuar un pacto de reconstrucción. "La sensación es positiva: el agua aún está fría, pero hay agua. Seguimos", afirmaba en las redes sociales el portavoz de Más Madrid tras concluir la reunión de reconstrucción liderada por Aguado.

El PSOE sigue perdiendo Madrid
José Antonio Zarzalejos
El último alcalde socialista de Madrid fue Juan Barranco hace 31 años y el último presidente del PSOE de la comunidad, Joaquin Leguina, hace 25. A Sánchez también se le resisten la región y su capital

Para Gómez Perpinyà, es evidente que la brecha dentro del Gobierno regional sigue creciendo, por lo que no descarta que en el futuro esta situación pueda derivar en el escenario de una moción de censura si Ciudadanos cambia sus preferencias. Si bien los distintos grupos descartan que esta posibilidad pueda producirse a corto plazo, nadie se atreve a especular debido a las diferencias internas y al hecho de que la situación pueda darse la vuelta de la noche a la mañana.

La judicialización de los protocolos para la hospitalización de usuarios de residencias de cara a depurar responsabilidades políticas podría ser una de las gotas que colmase el vaso. Sin embargo, la política regional se juega también en el Congreso, y por ello guardará dependencia con el hecho de que Arrimadas se convierta o no en socia del Ejecutivo de cara a los pactos de reconstrucción, como antesala de un acuerdo presupuestario.

Fuentes de Unidas Podemos recalcan asimismo que una moción de censura sin estar articulada previamente la alternativa incluso podría tener un efecto contrario al esperado. Esto es, reforzar a Ayuso y debilitar a la oposición. El eco de la moción de censura resuena en los pasillos de la Asamblea de Madrid, mientras Aguado juega a dos bandas y Gabilondo se reserva la llave.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3602 en: 04 de Junio de 2020, 08:38:32 am »
Visto lo visto, nunca debieron ceder Ayuntamiento y Comunidad al PP, debieron negociar y dejar el Ayuntamiento a Almeida y la Comunidad gobernarla ellos con Ayuso de Vicepresidenta florero que igual hasta lo había bordado, pero debe haber sido un infierno tener a semejante zopenca gestionando esta crisis como para que estén desesperados por quitarsela de encima como sea y dicho sea, se agradecería mucho.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3603 en: 04 de Junio de 2020, 14:39:10 pm »
Ayuso tiene en su mano el botón rojo, antes de caer, como Rajoy, convoca elecciones . . . y a C's eso no le viene nada bien . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3604 en: 04 de Junio de 2020, 18:01:31 pm »
Visto lo visto, nunca debieron ceder Ayuntamiento y Comunidad al PP, debieron negociar y dejar el Ayuntamiento a Almeida y la Comunidad gobernarla ellos con Ayuso de Vicepresidenta florero que igual hasta lo había bordado, pero debe haber sido un infierno tener a semejante zopenca gestionando esta crisis como para que estén desesperados por quitarsela de encima como sea y dicho sea, se agradecería mucho.

Ayuso hoy en día seguramente ganaría votos en unas elecciones, en cambio la Marquesa florero de Galapagar, que es Ministra por zumbarse al macho alfa, no ganaría ni en la comunidad de vecinos de su anterior domicilio, así que hay zopencas y zopencas...

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3605 en: 04 de Junio de 2020, 18:07:39 pm »
Ya le gustaría a usted, pero tengo la sensación de que se va a queda con las ganas..., ya se lo ha explicado Heracles, y como le dije ayer, sería la muerte definitiva de Cs en Madrid.

Un empujoncito más...y caerá.

escalan las tensiones entre pp y cs
La izquierda agita una moción de censura contra Ayuso ante la pasividad de Gabilondo
El eco de la moción de censura contra Ayuso resuena en los pasillos de la Asamblea de Madrid, mientras Aguado juega a dos bandas y Gabilondo se guarda la llave

Autor
Iván Gil

04/06/2020 05:00

La tensión entre los socios de gobierno en la Comunidad de Madrid, PP y Ciudadanos, sigue escalando hasta el punto de que esta semana se producía una reveladora imagen: el vicepresidente, Ignacio Aguado, presidiendo una reunión con PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, en el marco de consensuar un plan de recuperación tras la pandemia, y de la que prefirió ausentarse la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. La imagen viene precedida de numerosos roces entre Ayuso y Aguado, con acusaciones de los populares a sus socios por buscar supuestamente la "excusa" para romper. Las palabras del consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero (Cs), alentando una investigación al cuestionar la legalidad de los protocolos aprobados por Ayuso para decidir qué ancianos de residencias eran aptos para ser hospitalizados y cuáles no, han marcado un antes y un después en dicha relación. En este contexto, la izquierda mira al jefe de la oposición, Ángel Gabilondo, ante la posibilidad de explorar una moción de censura a la que se resiste, mientras suben las presiones.

"Vista la gestión de la crisis del covid-19 por parte de Ayuso, y como consecuencia de sus polémicas con Ciudadanos, es verdad que la opinión pública, aunque no tanto los partidos, ha empezado a poner esa posibilidad sobre la mesa", explica el portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, respecto a una eventual moción de censura. La alternativa, en línea con lo que defendió su formación tras las elecciones para evitar un Ejecutivo de PP y Cs apoyado por Vox, pasaría por una coalición de su formación con socialistas y naranjas, apoyada por Unidas Podemos. La pelota no solo estaría por tanto en el tejado de Gabilondo, sobre quien crecen las críticas desde la izquierda por su falta de proactividad a pesar de las reiteradas polémicas protagonizadas por Ayuso y su perfil como caballo de batalla contra el Gobierno central, sino también en el de Ciudadanos.

Precisamente, desde el grupo parlamentario de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid no confían en que Cs gire hasta el punto de querer cambiar de socios de Gobierno. Según fuentes del partido, están de acuerdo y apoyarían una moción para desalojar a Ayuso, pero creen que la realidad es que Cs buscaría más con sus últimos gestos aparentar una imagen de conciliación frente al rupturismo de Ayuso que romper amarras. Pese a las diferencias, entienden que estaría mucho más cómodo gobernando con el Partido Popular y buscando el apoyo de Vox que girando al centro para compartir posiciones de gobierno con la izquierda.

Lo cierto es que en la reunión que mantuvo Aguado con los portavoces de la oposición de izquierdas, deslizó que no iba a promover un cambio de Gobierno, según fuentes presenciales en el encuentro. Gabilondo subrayaba sobre la reunión que no se habría enmarcado en "ningún tipo de negociación política", aunque reconociendo la contradicción de que "la presidenta no se quiere reunir con los grupos y el vicepresidente sí".

Del 'error' a la moción de censura: el dúplex de Ayuso envenena la relación de PP y Cs
Alberto Pérez Giménez
Mientras Ciudadanos asegura que "no se deben ver fantasmas donde no los hay", en el entorno popular crece la sensación de que su socio de gobierno busca excusas para romper

Entre Aguado y Gabilondo, se juega el futuro del Gobierno regional, y de momento ninguno de los dos parece dispuesto a emprender un cambio de rumbo vía moción de censura. Uno por desinterés y otro, como consecuencia de esto último, por falta de garantías. Esta es la realidad, pero la realidad es cambiante y la erosión del Gobierno regional liderado por Ayuso podría invertir estas posiciones. Desde Más Madrid, reconocen que el cambio de estrategia emprendido por la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, rompiendo la foto de Colón para apoyar al Gobierno durante las últimas prórrogas del estado de alarma, todavía no se está reflejando en Madrid.

Los últimos movimientos podrían quedarse en una simple declaración de intenciones, pero también sentar un precedente de cara a articular una hipotética moción de censura. Desde Ahora Madrid, estarán atentos a cómo se van concretando las reuniones para consensuar un pacto de reconstrucción. "La sensación es positiva: el agua aún está fría, pero hay agua. Seguimos", afirmaba en las redes sociales el portavoz de Más Madrid tras concluir la reunión de reconstrucción liderada por Aguado.

El PSOE sigue perdiendo Madrid
José Antonio Zarzalejos
El último alcalde socialista de Madrid fue Juan Barranco hace 31 años y el último presidente del PSOE de la comunidad, Joaquin Leguina, hace 25. A Sánchez también se le resisten la región y su capital

Para Gómez Perpinyà, es evidente que la brecha dentro del Gobierno regional sigue creciendo, por lo que no descarta que en el futuro esta situación pueda derivar en el escenario de una moción de censura si Ciudadanos cambia sus preferencias. Si bien los distintos grupos descartan que esta posibilidad pueda producirse a corto plazo, nadie se atreve a especular debido a las diferencias internas y al hecho de que la situación pueda darse la vuelta de la noche a la mañana.

La judicialización de los protocolos para la hospitalización de usuarios de residencias de cara a depurar responsabilidades políticas podría ser una de las gotas que colmase el vaso. Sin embargo, la política regional se juega también en el Congreso, y por ello guardará dependencia con el hecho de que Arrimadas se convierta o no en socia del Ejecutivo de cara a los pactos de reconstrucción, como antesala de un acuerdo presupuestario.

Fuentes de Unidas Podemos recalcan asimismo que una moción de censura sin estar articulada previamente la alternativa incluso podría tener un efecto contrario al esperado. Esto es, reforzar a Ayuso y debilitar a la oposición. El eco de la moción de censura resuena en los pasillos de la Asamblea de Madrid, mientras Aguado juega a dos bandas y Gabilondo se reserva la llave.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3606 en: 04 de Junio de 2020, 20:33:56 pm »

‘The British Medical Journal’ desenmascara al jefe anticovid de Ayuso


La prestigiosa revista obliga al viceconsejero de Salud Pública madrileño a informar de su cargo político en un escrito médico en el que criticaba al Gobierno central
Antonio Zapatero (izquierda), en una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Saniddad, Enrique Ruiz Escudero.
Antonio Zapatero (izquierda), en una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Saniddad, Enrique Ruiz Escudero.COMUNIDAD DE MADRID / EUROPA PRESS
11
ORIOL GÜELL
Barcelona - 04 JUN 2020 - 16:25 CEST
La prestigiosa revista The British Medical Journal (The BMJ) ha obligado a rectificar al viceconsejero de Salud Pública y responsable del Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, por no informar de que ocupa un alto cargo en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en una carta enviada a la publicación. El texto, pretendidamente médico, está cargado de reproches políticos y críticas al estado autonómico.



Zapatero firmaba la carta solo como médico y declaraba no tener ningún conflicto de interés. En ella, se mostraba muy crítico con el Gobierno central y ocultaba también que en buena parte de los posibles errores denunciados (falta de material médico, celebración de eventos...) la Comunidad de Madrid comparte al menos la misma responsabilidad que el Ministerio de Sanidad.

En una actualización publicada esta mañana, The BMJ ha hecho incluir a Zapatero en el epígrafe reservado a los conflictos de intereses que ocupa la máxima responsabilidad en materia de salud pública y lucha contra el coronavirus en el Gobierno de Ayuso.

Zapatero envió el escrito, publicado con fecha del pasado 1 de junio, junto a otros dos facultativos. En la carta, titulada La amplia propagación de covid-19 entre los sanitarios no ocurrió por casualidad, el que fue director del hospital instalado en el Ifema carga duramente contra la gestión de la crisis hecha por el Ministerio de Sanidad y ponía especialmente el foco en el elevado número de contagios ocurridos entre el personal sanitario, que ya superan los 50.000.

“España tiene el dudoso honor de ser el país con más trabajadores sanitarios infectados”, más de 50.000, “lo que representa el 20% de todos los casos registrados, de los que 70 han muerto”, destacaba el escrito.


Zapatero argumenta que la reacción de España a la pandemia se ha visto lastrada por tres factores: la “fragmentación del Estado autonómico", la falta de inversión en el sistema sanitario y también por la inadecuada reacción de los profesionales de salud pública. A estos técnicos, actualmente sus subordinados, el viceconsejero les criticaba haber trabajado más como ”asesores" en lugar de “hacer trabajo de campo”.

Esta afirmación contrasta con la situación vivida en Madrid, donde la avalancha de miles de casos desbordó por completo las capacidades de la estructura sanitaria y de salud pública, que no había sido reforzada ante la crisis por el Gobierno regional.

Zapatero fue nombrado para el cargo por la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la dimisión el pasado 7 de mayo de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, quien se opuso a las pretensiones de la Comunidad de avanzar en la desescalada pese a ser la comunidad más golpeada y con peores indicadores de la epidemia.

Los otros dos firmantes de la carta son Javier Crespo, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y jefe de servicio en el hospital Marques de Valdecilla (Santander); y José Luis Calleja, vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y jefe de departamento en el Hospital Puerta de Hierro (Madrid).


Un portavoz de la Consejería de Sanidad de Madrid ha explicado que “el artículo se envió el 28 de abril” a la revista y que Zapatero “tomó posesión más tarde”, concretamente el 7 de mayo. “Ese aspecto ya se ha aclarado al BMJ”, sigue la respuesta. Esta no aclara, sin embargo, por qué Zapatero no informó a la revista de su nombramiento si el escrito estaba pendiente de publicar y tampoco por qué ha esperado a hacerlo hasta ahora, después de que EL PAÍS informara ayer miércoles sobre el posible conflicto de intereses.

La revista ha respondido por escrito a este diario que “está comprometida con la independencia e integridad” de su contenido. “Nos esforzamos en ser trasparentes sobre cualquier interés que nuestros lectores, usuarios y socios puedan estar interesados en saber. Si un conflicto de interés que llega a nuestro conocimiento tras la publicación [de un escrito], actualizamos nuestro contenido para recoger la nueva información”, ha defendido un portavoz.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3607 en: 05 de Junio de 2020, 06:24:45 am »



Los correos internos de la Comunidad de Madrid que denunciaron las muertes “indignas” en las residencias

Al inicio de la pandemia, el responsable de los geriátricos escribió a su compañero de Sanidad pidiendo atención médica y advirtiendo de “graves consecuencias legales”
EFE

Fernando Peinado
Madrid - 05 jun 2020 - 03:10 CEST

El consejero de Políticas Sociales en la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero (Ciudadanos), advirtió al inicio de la pandemia a su compañero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP) de su impotencia para contener el avance del virus. En dos correos electrónicos del 22 de marzo, Reyero le dijo a Escudero que si no le ayudaba podría darse la circunstancia de que “muchos residentes fallecieran de forma indigna” y también le advirtió que, si era negado el auxilio a las personas con discapacidad de cualquier edad, “incurriríamos en una discriminación de graves consecuencias legales”. Los escritos vistos por este periódico, que no tuvieron respuesta, son evidencia del aislamiento que ha sufrido durante la crisis sanitaria el consejero de Ciudadanos, que esta semana dio un sonoro golpe en la mesa advirtiendo al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de su falta de ética y posible ilegalidad.

Los mensajes también suponen una prueba en la posible investigación política y judicial de lo sucedido en las residencias de Madrid, donde han muerto 6.007 personas con covid-19 o síntomas entre el 8 de marzo y este martes.

Reyero escribió a Escudero aquel domingo por la mañana alarmado porque había conocido un protocolo de la consejería de Sanidad para que 22 hospitales de la región seleccionaran qué ancianos de residencias admitir y así evitar un colapso de sus instalaciones. El documento recomendaba excluir a uno de los colectivos más numerosos, los mayores con grado tres de dependencia, aquellos que necesitan ayuda varias veces al día o de forma continua. También recomendaba dejar fuera a personas con discapacidad internadas en residencias especiales. Desde el martes de esa semana, llovían noticias sobre cadáveres sin retirar en los geriátricos y ambulancias que no acudían a prestar socorro.

“Tenemos que ser conscientes de que el soporte médico existente en la mayoría de residencias (en algunas ni eso) está concebido para una situación normal y eso abocaría a que desafortunadamente muchos residentes fallecieran en unas condiciones indignas. Por lo que sería necesario un apoyo sanitario por parte de Sanidad que ahora es muy complicado de obtener”, escribió Reyero a Escudero en un primer correo a las 9:06 de aquel domingo.

“Si esto lo aplicamos a personas con discapacidad, la situación tiene una componente más grave; en este caso podría ocurrir que personas con discapacidad grave pero buenas expectativas de vida (…) podrían ser rechazados en esta derivación (a hospitales) e incurriríamos en una discriminación de graves consecuencias legales. Por favor, tened en cuenta eso”. La consejería de Sanidad rectificó esta exclusión de las personas con discapacidad de cualquier edad cuando se filtró el protocolo y las asociaciones de personas con discapacidad pusieron el grito en el cielo. La versión final de ese documento, concluida tres días después, solo excluye a pacientes que viven en residencias de mayores.

Como Escudero no contestó ni a ese correo ni al teléfono, Reyero volvió a escribirle otro mensaje a las 13.44. “Como estamos teniendo problemas para hablar te paso algunas de las cuestiones que me preocupan”, le dijo. Reyero describió la “situación complicada” e insistió en que las residencias no son eficaces para salvar vidas. Pidió alternativas como “medicalizar” las residencias, una promesa que Escudero había hecho el 12 de marzo, o trasladar a los mayores a “hoteles medicalizados”. También solicitó la ayuda de Escudero para lograr apoyo del Gobierno central.

Según fuentes de la consejería de Políticas Sociales, Reyero no obtuvo respuesta a estos correos. El consejero insistió con nuevos escritos a Escudero el 31 de marzo y el 11 de abril, una campaña de presión secundada por otros funcionarios de su consejería. El 14 de abril, el consejero de Cs criticó en una entrevista en la Cadena SER que Escudero hubiera dado inicio al “repliegue sanitario”, es decir la vuelta a la asistencia normal en los hospitales, en lugar de enviar a esos sanitarios a las residencias. Un portavoz de Sanidad aseguró a este periódico que Escudero escribió escritos a Reyero, pero no compartió detalles sobre el contenido de esos mensajes.

El consejero que se encarga de residencias y otros asuntos que conciernen a los vulnerables en Madrid ha sido ignorado o relegado por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso (PP) en distintos momentos de la crisis sanitaria. Ayuso le desoyó el 19 de marzo cuando pidió ayuda del Ejército; el 26 de marzo la presidenta puso a Escudero al frente de un mando único sanitario sobre las residencias. A pesar de que el equipo de Ayuso dio a entender que restaba poder a Reyero, en la práctica el consejero de Cs conservó sus competencias sobre el sector, excepto en lo referido al aspecto médico.

La situación se ha aliviado en las últimas semanas pero las residencias no están preparadas para un segundo rebrote porque el refuerzo médico sigue sin materializarse, según múltiples fuentes del sector que precisan que la medicalización ha consistido principalmente en visitas puntuales de sanitarios.

Alrededor de mediados de abril los hospitales volvieron a recibir a residentes ancianos. Según un portavoz de la consejería de Sanidad, el servicio de emergencias regional había trasladado a hospitales hasta el lunes y durante toda la crisis 9.632 residentes.

Con la emergencia más controlada ha comenzado una fase de evaluación de lo sucedido que probablemente llevará a la apertura de una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. En el plano judicial, la Fiscalía investiga a decenas de residencias madrileñas y varios juzgados de la región han recibido tres querellas colectivas por homicidio imprudente, trato vejatorio y denegación de auxilio contra la presidenta Isabel Díaz Ayuso, el consejero Escudero y el consejero de Justicia Enrique López.
La prioridad era no hospitalizar

Uno de los aspectos decisivos es el rol de los distintos protocolos de derivación hospitalaria que elaboró la consejería de Sanidad entre el 18 y el 25 de marzo. Durante esos días Carlos Mur, director de coordinación sociosanitaria, puso en marcha una guía de actuación para evitar el colapso de los hospitales madrileños. La consejería creó un grupo nuevo de 22 geriatras de enlace que, distribuidos por hospitales de la geografía madrileña, responderían a los llamados de auxilio de residencias de ancianos de su zona.

Tenían por delante una tarea difícil de triaje que quedaría recogida en un protocolo firmado por la consejería y enviado a las 475 residencias madrileñas. Incluyeron una serie de criterios de selección que evolucionaron con el paso de los días. Al principio usaron el índice de Barthel, una escala estadounidense que mide la independencia del 0 a 100. La primera versión excluía a todo aquel con un índice menor a 60 (dependencias severas y totales) y también a los pacientes terminales. Iba destinado a cualquier tipo de residencia sociosanitaria en Madrid y fue firmado digitalmente por Mur.

Este periódico no tiene constancia de si ese documento se envió a los hospitales y residencias pero sí ha podido ver correos de Mur ordenando que fuera remitida una versión del 20 de marzo que rebaja la exclusión a los que no superen 45 en el índice de Barthel. Otro correo de Mur con una versión con criterios similares fue enviada el 24 de marzo. Los dos protocolos están firmados digitalmente por Mur, al igual que la versión definitiva del día siguiente.

Esto prueba que la presidenta y su consejero Escudero no han dicho la verdad sobre estos documentos. Ayuso respondió el martes a un periodista que solo hubo “un borrador” y que “esta orden nunca se llevó a ningún lugar”. Su consejero afirmó este jueves en la Asamblea que solo se envió “por error” un borrador a los centros sociosanitarios.

El documento definitivo del 25 de marzo tiene siete páginas y va acompañado de un segundo documento más detallado. Los geriatras deshecharon la escala de Barthel y optaron por una escala de fragilidad del 1 al 9, que viene acompañada de dibujos orientativos. Quedaron descartados de hospitalización los pacientes del grado 7 al 9. Los de grado 7 presentan fragilidad grave. Son los que dependen totalmente para el cuidado personal, ya sea por causa física o cognitiva. Se trata de personas estables y sin riesgo de muerte. Una silueta muestra a una persona ayudada en silla de ruedas. Los de grado 8 son personas con fragilidad muy grave. Son personas totalmente dependientes que se acercan al final de su vida y que usualmente no se recuperan de afecciones menores. Los de grado 9 son enfermos terminales con una esperanza de vida menor a seis meses.

El protocolo pide que los empleados de la residencia valoren la hospitalización por teléfono con el geriatra de enlace la situación del paciente, según los síntomas y el estado de las urgencias hospitalarias, "priorizando la cobertura sanitaria en residencia”.

La guía no pone una edad límite, pero varios familiares de fallecidos en residencias que han contactado a este periódico aseguran que a sus mayores se les negó el traslado solo por superar un número de años. Un ejemplo es Gonzalo Alcón, hijo de Vicenta Vallejo que escribió el 9 de abril para denunciar que, según la subdirectora de la residencia Los Ángeles de Getafe, no tenían permitido derivar al hospital de referencia a ningún residente mayor de 80 años y con discapacidad cognitiva. Otros casos en que la edad fue un motivo de descarte han sido reportados en los medios.

Los 22 geriatras de enlace tuvieron durante semanas una delicada tarea. Las distintas versiones del protocolo, siete según la consejería, se deben al debate moral que tuvieron. Cuando se filtró que las personas con discapacidad estaban excluidas de la atención hospitalaria la asociación Cermi puso el grito en el cielo. Los geriatras se inspiraron en otras guías éticas de carácter nacional e internacional. Como dice la versión final del documento, uno de los objetivos era “responder adecuadamente a los principios de la bioética y el codigo deontologico de las profesiones sanitarias en situaciones de emergencia y catástrofes sanitarias”.

Más de la mitad de los geriatras de este grupo declinó responder a una solicitud de entrevista de este periódico y otros no contestaron a llamadas. Expertos independientes critican la filosofía utilitarista del protocolo. Marta María Albert, profesora de bioética en la Universidad Rey Juan Carlos, cree que la guía debería haberse basado en la equidad, atendiendo a quién necesita más la hospitalización.

“En bioética todos sabemos que los recursos sanitarios son limitados y a veces hay que tomar decisiones difíciles, pero eso no puede justificar un criterio de utilidad que descarte a determinadas personas con base en que su calidad de vida es menor”, opina.
Aguado: cesar a Reyero es “política-ficción”

Reyero se ha convertido en una presencia incómoda para Ayuso pero la presidenta no se ha desecho de él por su dependencia de Ciudadanos. El consejero de Políticas Sociales lleva desde marzo enfrentado a Escudero y Ayuso por la gestión de las residencias y esta semana subió el tono al poner en duda la moral y legalidad de las decisiones de estos. Ayuso no ha entrado a la batalla limitándose a responder a un periodista que las declaraciones de Reyero “no son oportunas”. El vicepresidente y compañero de Reyero, Ignacio Aguado, ha hecho una defensa tajante de Reyero. Citado por el diario ABC, Aguado ha señalado que un cese del consejero es “política-ficción”. “No se contempla esa opción. Son cábalas sobre algo que no ha pasado y no va a pasar”, agregó para elogiar también a Escudero. “Me consta que los dos se han dejado la piel en esta crisis”. Las tensiones entre Reyero y los miembros del PP en su Gobierno podrían aumentar cuando se indague lo sucedido en las residencias durante la pandemia. Está por ver cuándo se celebra en la Asamblea la comisión de investigación y también queda en el aire su formato. Ayuso propuso ayer a los grupos de la Asamblea que amplíen el objeto de estudio para que se analicen decisiones del Gobierno central. Es el anticipo de una línea de defensa que por ahora parece evitar incomodar a Reyero. “¿Quieren investigar la verdad de lo que ha ocurrido en la Comunidad de Madrid? Les lanzo una propuesta a todos los grupos de la Cámara. Vamos a investigar todo lo que ha ocurrido en la gestión del Covid-19 durante todos estos meses. Si es verdad que quieren llegar a un acuerdo, señores portavoces, vamos ampliar el objeto de la comisión de investigación”.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3608 en: 05 de Junio de 2020, 08:07:55 am »

‘The British Medical Journal’ desenmascara al jefe anticovid de Ayuso


La prestigiosa revista obliga al viceconsejero de Salud Pública madrileño a informar de su cargo político en un escrito médico en el que criticaba al Gobierno central
Antonio Zapatero (izquierda), en una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Saniddad, Enrique Ruiz Escudero.
Antonio Zapatero (izquierda), en una reunión con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el consejero de Saniddad, Enrique Ruiz Escudero.COMUNIDAD DE MADRID / EUROPA PRESS
11
ORIOL GÜELL
Barcelona - 04 JUN 2020 - 16:25 CEST
La prestigiosa revista The British Medical Journal (The BMJ) ha obligado a rectificar al viceconsejero de Salud Pública y responsable del Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, por no informar de que ocupa un alto cargo en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en una carta enviada a la publicación. El texto, pretendidamente médico, está cargado de reproches políticos y críticas al estado autonómico.



Zapatero firmaba la carta solo como médico y declaraba no tener ningún conflicto de interés. En ella, se mostraba muy crítico con el Gobierno central y ocultaba también que en buena parte de los posibles errores denunciados (falta de material médico, celebración de eventos...) la Comunidad de Madrid comparte al menos la misma responsabilidad que el Ministerio de Sanidad.

En una actualización publicada esta mañana, The BMJ ha hecho incluir a Zapatero en el epígrafe reservado a los conflictos de intereses que ocupa la máxima responsabilidad en materia de salud pública y lucha contra el coronavirus en el Gobierno de Ayuso.

Zapatero envió el escrito, publicado con fecha del pasado 1 de junio, junto a otros dos facultativos. En la carta, titulada La amplia propagación de covid-19 entre los sanitarios no ocurrió por casualidad, el que fue director del hospital instalado en el Ifema carga duramente contra la gestión de la crisis hecha por el Ministerio de Sanidad y ponía especialmente el foco en el elevado número de contagios ocurridos entre el personal sanitario, que ya superan los 50.000.

“España tiene el dudoso honor de ser el país con más trabajadores sanitarios infectados”, más de 50.000, “lo que representa el 20% de todos los casos registrados, de los que 70 han muerto”, destacaba el escrito.


Zapatero argumenta que la reacción de España a la pandemia se ha visto lastrada por tres factores: la “fragmentación del Estado autonómico", la falta de inversión en el sistema sanitario y también por la inadecuada reacción de los profesionales de salud pública. A estos técnicos, actualmente sus subordinados, el viceconsejero les criticaba haber trabajado más como ”asesores" en lugar de “hacer trabajo de campo”.

Esta afirmación contrasta con la situación vivida en Madrid, donde la avalancha de miles de casos desbordó por completo las capacidades de la estructura sanitaria y de salud pública, que no había sido reforzada ante la crisis por el Gobierno regional.

Zapatero fue nombrado para el cargo por la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la dimisión el pasado 7 de mayo de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, quien se opuso a las pretensiones de la Comunidad de avanzar en la desescalada pese a ser la comunidad más golpeada y con peores indicadores de la epidemia.

Los otros dos firmantes de la carta son Javier Crespo, presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y jefe de servicio en el hospital Marques de Valdecilla (Santander); y José Luis Calleja, vicepresidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y jefe de departamento en el Hospital Puerta de Hierro (Madrid).


Un portavoz de la Consejería de Sanidad de Madrid ha explicado que “el artículo se envió el 28 de abril” a la revista y que Zapatero “tomó posesión más tarde”, concretamente el 7 de mayo. “Ese aspecto ya se ha aclarado al BMJ”, sigue la respuesta. Esta no aclara, sin embargo, por qué Zapatero no informó a la revista de su nombramiento si el escrito estaba pendiente de publicar y tampoco por qué ha esperado a hacerlo hasta ahora, después de que EL PAÍS informara ayer miércoles sobre el posible conflicto de intereses.

La revista ha respondido por escrito a este diario que “está comprometida con la independencia e integridad” de su contenido. “Nos esforzamos en ser trasparentes sobre cualquier interés que nuestros lectores, usuarios y socios puedan estar interesados en saber. Si un conflicto de interés que llega a nuestro conocimiento tras la publicación [de un escrito], actualizamos nuestro contenido para recoger la nueva información”, ha defendido un portavoz.


No tiene jeta ni nada el estómago agradecido este, ahora que explique si los sobrecostes del Ifema no han ido en parte a su bolsillo, porque ya no es alguien de fiar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3609 en: 05 de Junio de 2020, 10:21:30 am »
Supongo que la señora Ayuso opinara igual en lo referente a Bildu.

 https://www.eldiario.es/madrid/Ayuso-reconstruccion-Unidas-Podemos-Madrid_0_1034496687.html

"No voy a tolerar que llame usted fascista a ningún grupo de esta cámara, entre otras cosas porque todos los ciudadanos que están aquí, todos ustedes y todas las personas que estamos aquí, lo estamos porque ciudadanos libremente han acudido a las urnas y nos han elegido", ha lanzado Ayuso al portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà.


Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3610 en: 05 de Junio de 2020, 10:41:34 am »
Supongo que la señora Ayuso opinara igual en lo referente a Bildu.

 https://www.eldiario.es/madrid/Ayuso-reconstruccion-Unidas-Podemos-Madrid_0_1034496687.html

"No voy a tolerar que llame usted fascista a ningún grupo de esta cámara, entre otras cosas porque todos los ciudadanos que están aquí, todos ustedes y todas las personas que estamos aquí, lo estamos porque ciudadanos libremente han acudido a las urnas y nos han elegido", ha lanzado Ayuso al portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà.

Bildu no es la rama política de la banda terrorista ETA?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3611 en: 05 de Junio de 2020, 10:46:25 am »
Y VOX no son los herederos del franquismo?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado ESPAÑA VIVA

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 287
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3612 en: 05 de Junio de 2020, 10:51:31 am »
Y VOX no son los herederos del franquismo?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Yo los militantes de Vox que conozco, la gran mayoría, no había nacido siquiera cuando Franco estaba vivo.

Son ustedes, la extrema izquierda, los que mantienen vivo a Franco. Murió hace 45 años y bien enterrado está.

En cambio los bilduetarras, socios de este Gobierno, en su gran mayoría, eran militantes de ETA

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3613 en: 05 de Junio de 2020, 10:58:10 am »
Pués yo conozco militantes de VOX, nacidos en democracia, que reivindican la dictadura y sus políticas. . . qué cosas verdad? . . . entonces si los votantes de Bildu son filoetarras o filoterroristas, siguiendo esa misma lógica los de VOX, sino son fascistas son filofascistas, de primero de lógica, verdad?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3614 en: 05 de Junio de 2020, 11:12:22 am »
Supongo que la señora Ayuso opinara igual en lo referente a Bildu.

 https://www.eldiario.es/madrid/Ayuso-reconstruccion-Unidas-Podemos-Madrid_0_1034496687.html

"No voy a tolerar que llame usted fascista a ningún grupo de esta cámara, entre otras cosas porque todos los ciudadanos que están aquí, todos ustedes y todas las personas que estamos aquí, lo estamos porque ciudadanos libremente han acudido a las urnas y nos han elegido", ha lanzado Ayuso al portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà.

Bildu no es la rama política de la banda terrorista ETA?

Es más, el jefazo de Bildu, un tal Otegui,  cumplió prisión por terrorismo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3615 en: 05 de Junio de 2020, 11:17:07 am »
Pués yo conozco militantes de VOX, nacidos en democracia, que reivindican la dictadura y sus políticas. . . qué cosas verdad? . . . entonces si los votantes de Bildu son filoetarras o filoterroristas, siguiendo esa misma lógica los de VOX, sino son fascistas son filofascistas, de primero de lógica, verdad?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

De Podemos ya no hablo porque son todos comunistas, igual que en Bildu son todos proetarras, pero en el PSOE los hay que son comunistas, y no por ello vamos a decir que es un partido comunista ¿no?


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3616 en: 05 de Junio de 2020, 12:30:07 pm »
Supongo que la señora Ayuso opinara igual en lo referente a Bildu.

 https://www.eldiario.es/madrid/Ayuso-reconstruccion-Unidas-Podemos-Madrid_0_1034496687.html

"No voy a tolerar que llame usted fascista a ningún grupo de esta cámara, entre otras cosas porque todos los ciudadanos que están aquí, todos ustedes y todas las personas que estamos aquí, lo estamos porque ciudadanos libremente han acudido a las urnas y nos han elegido", ha lanzado Ayuso al portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà.

Bildu no es la rama política de la banda terrorista ETA?

Es el Sinn Fein el brazo.politico del IRA?

Que resultados ha obtenido en las últimas elecciones?

https://www.lavanguardia.com/internacional/20200211/473437330306/irlanda-elecciones-sinn-fein-revolucion-resultados.html


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223928
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3617 en: 05 de Junio de 2020, 20:53:49 pm »
Un.empujoncito más....y cae.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3618 en: 06 de Junio de 2020, 00:00:57 am »
Un.empujoncito más....y cae.

Una cosa es lo que usted desee y otra lo que vaya a suceder, y como acierte como en otras ocasiones, Ayuso puede estar tranquila...

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3619 en: 06 de Junio de 2020, 00:02:40 am »
Supongo que la señora Ayuso opinara igual en lo referente a Bildu.

 https://www.eldiario.es/madrid/Ayuso-reconstruccion-Unidas-Podemos-Madrid_0_1034496687.html

"No voy a tolerar que llame usted fascista a ningún grupo de esta cámara, entre otras cosas porque todos los ciudadanos que están aquí, todos ustedes y todas las personas que estamos aquí, lo estamos porque ciudadanos libremente han acudido a las urnas y nos han elegido", ha lanzado Ayuso al portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà.

Bildu no es la rama política de la banda terrorista ETA?

Es el Sinn Fein el brazo.politico del IRA?

Que resultados ha obtenido en las últimas elecciones?

https://www.lavanguardia.com/internacional/20200211/473437330306/irlanda-elecciones-sinn-fein-revolucion-resultados.html

¿Y?