Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469526 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3940 en: 27 de Agosto de 2020, 03:00:58 am »


CORONAVIRUSLos contagios siguen disparados: Sanidad notifica otros 7.296 nuevos... y Madrid duplica los suyos
CASO MESSIEl ofertón del Manchester City a Messi: tres años con Suárez y luego a Nueva York
La Comunidad de Madrid autoriza una una corrida de toros con 5.500 personas de público y poco después la desaconseja
20M / EP26.08.2020 - 23:05h
El gobierno de Ayuso ha reculado horas después y ha recomendado al ayuntamiento de Alcalá que no de los permisos.
El alcalde de Alcalá de Henares ha criticado la "falta de coordinación" del "gobierno de pandereta" de la comunidad.
Imagen de recurso de Alcalá de Henares.Imagen de recurso de Alcalá de Henares.AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha calificado de "gobierno de pandereta" y criticado la "falta de coordinación" del ejecutivo madrileño por autorizar -y a las pocas horas recomendar la cancelación- de una corrida de toros con un aforo máximo de 5.500 personas en la localidad complutense.


Por la mañana de este miércoles, la Dirección General de Seguridad ha otorgado el permiso para la celebración del festejo -previsto para el fin de semana- y unas horas después, la Consejería de Sanidad ha recomendado al consistorio alcalaíno a través de un escrito que no autorice su celebración por la "gran afluencia de público" prevista.

"Habida cuenta de la actual situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid y en el municipio de Alcalá de Henares específicamente, desde el punto de vista de protección de la salud pública se desaconseja la celebración del evento en las fechas previstas", destaca el texto.


Rodríguez Palacios se ha mostrado muy crítico con las noticias contradictorias que ha recibido del gobierno de Ayuso. "Esto suena a chirigota si no fuera por la gravedad del asunto. Por un lado tenemos noticias de que la Consejería de Justicia ha comunicado a la empresa organizadora que todo su protocolo está perfecto y vayan adelante con la corrida de toros. En ese comunicado hablan de que el Ayuntamiento debería poner Policía Local por protección. Pero por otro lado tenemos noticias que la Dirección de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad, recomienda que el evento lo impida el Ayuntamiento", ha destacado el regidor alcalaíno.


La comunidad estudia ahora si revocar el permiso concedido en primera instancia al organizador, que no se plantea suspender la corrida de toros.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3941 en: 27 de Agosto de 2020, 09:03:58 am »
Obras aprobadas a 27 de agosto y a escasos días del inicio del curso?

Eso previsión, si señor.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3942 en: 27 de Agosto de 2020, 10:16:31 am »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3943 en: 27 de Agosto de 2020, 12:39:05 pm »
Convencido estaba de que no.

Sí ya te di la razón,  pensaba que no era así

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3944 en: 27 de Agosto de 2020, 14:16:41 pm »


El Gobierno de Ayuso autoriza una corrida de toros por la mañana y la desaconseja por la tarde


El alcalde de Alcalá de Henares, donde está previsto que se celebre el festejo, tilda de "chirigota" la situación.
 27/08/2020 11:21 CEST | Actualizado Hace 52 minutos
Redacción El HuffPost
Europa Press

NURPHOTO VIA GETTY IMAGES
Isabel Díaz Ayuso, en la plaza de Las Ventas el pasado mes de julio.
Donde dije autorizo, digo desaconsejo. La Comunidad de Madrid tiene un pequeño gran lío en Alcalá de Henares, donde por la mañana la Consejería de Interior ha autorizado una corrida de toros que por la tarde la Consejería de Sanidad ha desaconsejado que se celebre.

Según ha denunciado el alcalde de esta localidad, Javier Rodríguez Palacios, del PSOE, la Dirección General de Seguridad regional, dependiente de la Consejería de Interior, autorizó la celebración de este evento, que podría reunir a unas 4.000 personas en pleno crecimiento de contagios por coronavirus en la región.

Publicidad

Interior consideró que la empresa cumplía la normativa vigente, tanto en materia de la normativa de Espectáculos Públicos como a los requisitos de la orden del 19 de junio de la nueva normalidad en la Comunidad de Madrid, que pauta aforos del 75%.

Según ha informado el alcalde, Interior comunicó al Consistorio que autorizaba el evento y hasta la propia empresa gestora del coso indicaba en un comunicado haber obtenido los permisos para celebrar el festejo, previsto para este viernes.

Publicidad

La Consejería de Salud: "desde el punto de vista de protección de la salud pública se desaconseja la celebración del evento en las fechas previstas"
Pero para sorpresa de todos, esa misma tarde la Consejería de Sanidad desaconsejaba la celebración de la feria taurina por la “gran afluencia de público” (pudiendo alcanzarse las 4.000 personas) que puede suscitar y recomendaba al Ayuntamiento que no autorice este evento.

Salud Pública regional emitía una respuesta al Consistorio alcalaíno desfavorable a la celebración de la feria taurina, tanto por el público previsto como por la dificultad a la hora de cumplir las medidas de seguridad.

“Habida cuenta de la actual situación epidemiológica en la Comunidad de Madrid y en el municipio de Alcalá de Henares específicamente, teniendo en cuenta las características del evento propuesto, con la gran afluencia de público que puede generar y la dificultad de control del cumplimiento de las medidas de seguridad que ello pudiera suponer, desde el punto de vista de protección de la salud pública se desaconseja la celebración del evento en las fechas previstas”, recoge el escrito remitido al Ayuntamiento complutense.

“Es una chirigota”
“Es una situación de locos, una chirigota”, se lamenta el alcalde, en declaraciones a la Cadena SER, donde ha dicho que “como Ayuntamiento no queremos esa corrida de toros”. “No tiene que ver con el maltrato animal, no me parece lógico tener un evento que podría congregar a 5.000 personas con los contagios que hay en Alcalá de Henares”, ha dicho Rodríguez Palacios.

El regidor asegura que el Ayuntamiento pidió hace una semana que se evaluaran los riesgos de este evento y que esta indecisión del Gobierno regional afecta a los propios empresarios taurinos que tienen que estar esperando a ver si les autorizan o no a última hora. “Es injusto”, se lamenta.

La explicación la da Justicia
Desde la Consejería de Justicia han explicado en que la autorización previa para el evento se otorgó por la mañana en virtud del trámite administrativo, pero especificando que esos permisos están supeditados a la evolución epidemiológica de la pandemia.

De hecho, han recordado que en la localidad de Miraflores se concedió permiso inicialmente a otro evento taurino y que posteriormente se decidió, vista la incidencia del Covid-19, revertir dicha autorización, quedando el evento finalmente cancelado.

Dichas fuentes han señalado que siempre se va a primar la seguridad como primer requisito y, tras conocer la posición de la Consejería de Sanidad, la Dirección General de Seguridad solicitará un informe específico de la situación sanitaria y epidemiológica de Alcalá y, en base a esa información, se va a estudiar la revocación de los permisos a esta feria taurina.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3945 en: 27 de Agosto de 2020, 16:34:46 pm »
 :hipo

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3946 en: 27 de Agosto de 2020, 18:52:47 pm »
Directo | Sanidad notifica más de 3.700 contagios en apenas un día y alerta de que Madrid sigue en "fase ascendente"

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3948 en: 27 de Agosto de 2020, 23:13:09 pm »
"Se acerca el invierno (1 Septiembre)".



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3949 en: 27 de Agosto de 2020, 23:17:01 pm »
Tanto Ayuso como Almeida manejan datos muy inquietantes, Simón lo ha dejado bien claro.

La Comunidad que lo precise que solicite el estado de Alarma,  si las Comunidades toman medidas contundentes y esas medidas funcionan el Gobierno central no intervendrá y además dará todo el apoyo a dichas Comunidades.

Ayuso, toma medidas contundentes,  solicita la Alarma si es necesario o vas a esperar a que el Gobierno tenga que tomar las riendas?

No es popular, perjudica sectores económicos,  pero algo tendrás que hacer antes de que los hospitales vuelvan a colapsar,  más allá de culpar a Barajas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3950 en: 28 de Agosto de 2020, 02:35:59 am »
Convencido estaba de que no.

Sí ya te di la razón,  pensaba que no era así

El último enlace te lo puse porque explica muy bien quien es competente en cada transporte, para que nos quede claro.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3951 en: 28 de Agosto de 2020, 02:38:25 am »
Por cierto ¿algo qué decir sobre Ábalos y su gestión en los Cercanías de Madrid?

Ayuso, Ayuso, etc..., pero del cercanías de Pedrito y Ábalos no decimos ni ponemos nada...


Citar
Así va la línea C5 de @CercaniasMadrid en estos momentos a su paso por Leganés. Trenes cortos y abarrotados. Gracias @abalosmeco@PSOE

https://mobile.twitter.com/Ruben_Sardon/status/1296551437762285570

Citar
AGLOMERACIONES EN LA LÍNEA C-5 DE CERCANÍAS RENFE POR FALTA DE TRENES

https://leganesactivo.com/2020/08/21/aglomeraciones-cercanias-renfe/
Citar

Cercanías estrena el horario de verano y varios usuarios se quejan por aglomeraciones en Atocha
[/b]

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-cercanias-estrena-horario-verano-y-varios-usuarios-quejan-aglomeraciones-atocha-202007271129_noticia_amp.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3952 en: 28 de Agosto de 2020, 06:18:12 am »

Trabajadores de residencias de Madrid se querellan contra Escudero, López y Reyero por la falta de protección

    EFE / EUROPA PRESS
    Madrid

Jueves, 27 agosto 2020 - 18:48

Recientemente el Juzgado de Instrucción Número de 5 de Leganés ha archivado la querella que presentaron el pasado 23 de mayo de 2020 por parte de familiares de residencias de este municipio.

La Marea de Residencias ha presentado este jueves otra querella criminal contra los consejeros de Sanidad, Justicia y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, Enrique López y Alberto Reyero y directores de residencias públicas y privadas de la región por no dotar a las residencias de los medios necesarios para evitar los contagios los peores meses de la pandemia.

La querella se interpone contra los tres consejeros por delitos contra los derechos de los trabajadores. Los querellantes son trabajadoras de residencias situadas en la Comunidad de Madrid.

Madrid fue la comunidad en la que más residentes fallecieron durante la pandemia. En concreto, perdieron la vida el 17% de los residentes frente al 9% de la media nacional.

Recientemente el Juzgado de Instrucción Número de 5 de Leganés ha archivado la querella que presentaron el pasado 23 de mayo de 2020 por parte de familiares de residencias de este municipio. Los abogados han decidido recurrirlo ante la Audiencia Provincial Madrid.

Entre otros motivos, en el recurso se alegará la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva, al imposibilitar a los querellantes iniciar una investigación judicial sobre el fallecimiento o contagio de coronavirus por parte de sus familiares.
Sin partidismos

La Marea de Residencias se define como un colectivo de personas que, "por encima de cualquier posible vinculación partidista o asociativa, se unen para reflexionar, visibilizar y luchar contra los acuciantes problemas que todos los días ocurren en las residencias de mayores, de diversidad funcional y en el trabajo de la atención domiciliaria, debido en primer lugar a que nunca debió permitirse el negocio a costa de los más vulnerables".

"No queremos ni funerales de Estado ni aplausos", ha subrayado la letrada Alicia Gómez, en cuya opinión el Gobierno regional no hizo nada "hasta que se registraron casi mil muertes" en las residencias de mayores.

"Los trabajadores han estado sometidos a un estrés innecesario, a una situación catastrófica y carente de todo medio de prevención", según Gómez.

Se trata de un delito contra los trabajadores "dan igual las consecuencias, que desgraciadamente es que muchas trabajadoras se han contagiado".

El activista de Marea de Residencias Javier Garzón ha manifestado que en esta pandemia no solo se ha puesto en riesgo la vida de los trabajadores sino también la de los familiares de los empleados, "no ha habido PCR, ni materiales ni instrucciones y se prohibió el uso de mascarillas en momentos puntuales".

"Ha sido todo un absoluto despropósito provocado solo por una cosa: la avaricia empresarial, políticas extractivas donde lo único que importa es sacar beneficio con independencia de la calidad del servicio", ha concluido Garzón.

Rosa María, una trabajadora de una residencia pública de la Comunidad de Madrid, y una de las firmantes de la querella, ha subrayado que los profesionales del sector han tenido en los últimos meses "una protección tercermundista siendo un país del primer mundo".

"Se han vulnerado nuestros derechos porque no se nos ha dado la protección adecuada desde el primer momento, pese a nuestras peticiones", ha dicho.

Según Rosa María, las administraciones "abandonaron" a los trabajadores de las residencias. "No somos héroes sino personas de carne y hueso que han pasado mucho miedo e incertidumbre y haciendo de tripas corazón para que no se nos notase. No sé si esta segunda ola vamos a ser capaces de afrontarla porque lo hemos pasado muy mal".


   


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3953 en: 29 de Agosto de 2020, 06:29:23 am »
Que uno de los hospitales que tiene una de las áreas de influencia de Madrid más grandes de la ciudad se quede sin reactivos y que haya un tapón de 3000 pruebas sin diagnosticar dice todo de lo que está siendo la gestión de Ayuso.



La escasez de reactivos retrasa algunos resultados de test de coronavirus en Madrid

Los hospitales licitan contratos de emergencia para hacerse con existencias para la segunda ola de la enfermedad y la Comunidad admite "situaciones puntuales" de retraso en la entrega de suministros

Juan José Mateo
Madrid - 27 ago 2020 - 08:20 CEST

Esta es la tormenta perfecta que explica por qué hay algunas personas en Madrid que esperan días y días sin que les comuniquen el resultado de su test de coronavirus: el mercado no siempre puede atender a la demanda global que hay de los reactivos necesarios para la prueba; la Comunidad ha multiplicado su uso para intentar contener la segunda ola de la epidemia; y la rapidez con la que han llegado los rebrotes, ya en agosto y no en otoño, ha pillado a algunos gestores a contrapié, según los profesionales sanitarios.

Con más de 29.000 contagios en agosto, la Comunidad defiende que la situación epidemiológica es “de cierta estabilidad” y está “controlada”, según detalló este miércoles Ignacio Aguado, vicepresidente regional, que aseguró que hay capacidad para hacer más de 20.000 PCRs diarias. Sin embargo, el Ejecutivo admite que hay situaciones puntuales de escasez de suministros.

“A fecha de hoy puede haber algún retraso, pero es puntual y en algún hospital concreto”, ha dicho este jueves el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. “En el resto de Madrid hay reactivos para hacer PCRs de forma absolutamente normal”, ha seguido. “El compromiso es comunicar a las 24 o 48 horas el resultado positivo o negativo”.

“Cada hospital compra en función de las máquinas con las que trabaja”, ha explicado un portavoz de la Consejería de Sanidad. “En algún caso ha habido retraso puntual de los proveedores por la alta demanda”, ha añadido sobre los reactivos necesarios para las pruebas.

La situación se arrastra desde casi principios de verano, cuando empezaron los problemas, según documentación a la que accedió EL PAÍS.

“El servicio de microbiología del hospital necesita realizar la adquisición de reactivos de la empresa Grifols y Hologic de manera urgente”, se lee en un contrato del hospital 12 de Octubre de principios de julio y valorado en 2,6 millones de euros. “Hologic no garantiza el suministro, y lo está realizando de manera irregular tanto en la cuantía como en los plazos, por diversos problemas derivados de la situación actual de la pandemia”, sigue. “Las existencias disponibles en el servicio cubren al ritmo de consumo actual aproximadamente 10 días, y [hay] un pedido pendiente que si se recibiera cubriría como máximo 15 días de consumo”, advierte. “Es por tanto absolutamente necesario disponer de otra empresa que garantice el suministro. [Con la seleccionada] la garantía de cumplimiento de plazos y cuantía se incrementa al ser un producto realizado en España, y no tener riesgo alguno por dificultades hipotéticas que pudieran existir en el comercio mundial”.

Mientras tanto, los retrasos se traducen en días de tensa espera para aquellas personas a las que no les llega el resultado de su prueba, y que no solo temen estar contagiadas, si no haber contagiado a otros. Al tiempo, dejan en pausa el trabajo de los rastreadores, dificultando que localicen a quienes hayan estado en un contacto estrecho con nuevos positivos. Una zancadilla en el esfuerzo por contener la expansión del virus.
La espera en los centros de atención primaria

“Los centros dependientes del hospital Clínico informan de que ante el retraso en los resultados de las PCR desde el día 18 de agosto se han puesto en contacto con el departamento de microbiología de dicho hospital y les indican que tienen un problema de stock de reactivo, por lo que se retrasa el procesado de las muestras”, denuncian desde la asociación Atención Primaria Se Mueve. “Recordamos que varios centros dependientes del hospital Clínico están en el distrito de Carabanchel, en el que la incidencia acumulada de casos es muy preocupante, y este retraso en el procesamiento de las muestras puede suponer un gran riesgo para la salud pública”, siguen. Y añaden: “Tenemos la duda de si el cribado con test masivos ha interferido en el procesamiento de las muestras de los pacientes sintomáticos y los estudios de contactos o ingresos hospitalarios”.

No es una referencia casual. La Comunidad está llevando a cabo un programa con más de 6.000 test aleatorios que ha empezado a hacer en los distritos capitalinos (Usera, Carabanchel, Vallecas, Villaverde…) y municipios (Alcobendas, Fuenlabrada, Móstoles…) con más incidencia del virus. Una vez realizadas, esas pruebas son analizadas en los hospitales Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz, Móstoles y Fuenlabrada. El programa ha multiplicado la demanda de reactivos en una situación de suministros escasos.

“Tienen varias máquinas y proveedores”, explican sobre el caso concreto del Clínico en la consejería de Sanidad. “Ha habido retraso puntual en el suministro de algunos reactivos de algunas de las empresas fabricantes”.

El portal de contratación de la Comunidad de Madrid refleja una intensa actividad en la adquisición de reactivos y kits de test con vistas al otoño.

Así, precisamente el Clínico San Carlos, que atiende a una población de casi 400.000 personas, comenzó el lunes un procedimiento de contratación de emergencia por casi 800.000 euros para garantizarse existencias de test en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. “Los Centros Sanitarios deben adoptar las medidas necesarias para hacer frente a una nueva situación de emergencia, que ha dejado de ser hipotética para convertirse en una amenaza real”, se argumenta en la justificación de la operación.

Días antes, el 20 de agosto, el paso lo dio el Gregorio Marañón, con un contrato de más de un millón de euros. El temor a la falta de reservas quedó explicitado en el documento: “Esta empresa seleccionada garantiza el suministro en las cuantías que sean necesarias y tiene disponibilidad inmediata del equipo”.

Ese mismo hospital fue incluso más taxativo a principios de mes, el 12 de agosto, cuando se gastó otro medio millón de euros en un producto similar: “Es absolutamente necesario garantizar la recepción de estos reactivos para poder atender las necesidades asistenciales”.

El hospital de La Paz ya dio pasos similares a principios de julio, igual que lo ha hecho ahora el centro de transfusiones, que espera realizar el test a unas 6.000 muestras tras pagar 30.000 euros. La enfermedad avanza antes de lo esperado, y la Administración se adapta tan rápido como puede en un contexto extremadamente complejo: la pandemia es un enemigo global, y por eso la competición por hacerse con las herramientas con que combatirla es mundial.



 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3954 en: 29 de Agosto de 2020, 06:32:19 am »

más de 400 casos por 100.000 habitantes
Un agosto de 0 a 100 coloca a Madrid como la región con mayor incidencia de España

En un mes, la tasa de casos por 100.000 habitantes en la comunidad ha pasado de 30 a 416. En las dos últimas semanas se han detectado casi 28.000 positivos

Autor
Darío Ojeda

29/08/2020 05:00


Madrid ha pasado de tener la pandemia controlada a ser la comunidad con la incidencia más alta en España. La tasa por 100.000 habitantes en los últimos 14 días alcanzó este jueves los 416,39 casos, superior a la que registró Aragón (378,76), la región que más ha sufrido los brotes este verano y donde la situación ha mejorado en las dos últimas semanas. Madrid tiene también la tasa de hospitalización por covid-19 más alta de todo el país.

El 28 de julio, la Comunidad de Madrid hizo obligatorio el uso de la mascarilla al aire libre, aunque se pudiera respetar la distancia de seguridad. Fue la penúltima en hacerlo, solo Canarias tomó esa decisión más tarde. Ese mismo día, según el informe del Ministerio de Sanidad, la región tenía 30,09 casos por cada 100.000 habitantes, una incidencia inferior a la que ahora tiene Asturias, la comunidad que mejor preparada llega para el inicio del curso escolar.

Ya se notaba el aumento de casos, pero no empezaron a crecer de manera más rápida hasta el 3 de agosto. En las 24 horas anteriores, se pasó de los 40,9 a los 66,2 casos. Ese día, Aragón estaba llegando a su pico, con más de 560 positivos por cada 100.000 habitantes. Desde entonces, las tendencias de ambas comunidades han seguido trayectorias contrarias.

Los problemas con el rastreo y la lentitud en tomar medidas (unas veces por decisión del gobierno de la comunidad y otras por el rechazo judicial) han convertido de nuevo a Madrid en la región con más casos. En términos absolutos y relativos. En Madrid se han diagnosticado 27.746 casos en las dos últimas semanas, más del doble que en Cataluña, la siguiente en la lista, y un 31,1% de todos los detectados en España.

Hace menos de tres semanas, Cataluña acumulaba 5.000 casos más que Madrid tras los brotes de Lleida y la zona metropolitana de Barcelona, pero ahora tiene casi 12.000 menos. En Cataluña, la incidencia nunca ha llegado a superar los 200 casos por 100.000 habitantes, umbral que Madrid ahora duplica y que también superan otras cuatro comunidades: País Vasco (309,63), La Rioja (296,72), Baleares (249,68) y Navarra (250,84). En las cuatro la incidencia también está creciendo.

Hay otros indicadores que sitúan a Madrid como la comunidad en peor situación. La semana pasada también superó a Aragón como la comunidad con la tasa de positividad más alta: casi un 15% de sus pruebas PCR entre el 14 y el 20 de agosto dieron positivo, a pesar del esfuerzo por aumentar el número de test. También es la región con la tasa de hospitalización por covid-19 más alta: un 13% de sus camas está ocupados por pacientes que sufren la enfermedad (200 pacientes está en la UCI).

Según la información Sanidad, desde el 1 de agosto han muerto 140 personas por covid-19, una cifra inferior a la que proporciona la comunidad. La Consejería de Sanidad cuenta muertes confirmadas (PCR positiva) y también sospechosas, por lo que su recuento siempre es mayor, pero si solo se tienen en cuenta los hospitales, los fallecidos desde el 3 de agosto (fecha del primer informe del mes) son 185.

La paradoja de las mascarillas: España lidera su uso y los rebrotes. ¿Qué ha salido mal?
José Pichel
La ausencia de otras medidas clave ha provocado que la obligatoriedad de la mascarilla tenga un efecto escaso, puesto que no se cumple en reuniones con familiares y amigos

El efecto de la movilidad de Madrid

El número de nuevos casos ya no crece tan rápido como hace un par de semanas, pero el volumen es grande (casi 1.400 diarios de media en agosto) y la situación es preocupante. Y eso es importante para el resto del país. Por lo que puede puede sufrir la comunidad, la más golpeada por el virus en marzo y abril, pero también por lo que puede afectar a otras. El análisis de la primera ola demostró que la movilidad externa desde Madrid fue uno de los cinco factores que más influyeron en la difusión de la enfermedad. Esa movilidad se redujo al mínimo con el estado de alarma, escenario al que no se prevé llegar a corto plazo. Ni porque lo decrete el Gobierno, que ha descargado esa responsabilidad en las comunidades, ni porque lo pida Madrid, cuyo viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, calificó esa posibilidad de dislate.

De momento, la comunidad solo ha tomado medidas drásticas en el municipio de Tielmes, que apenas sufrió la primera ola y ahora acumula 74 casos. Para contener el virus se decretó la suspensión de la actividad de la hostelería salvo para repartos a domicilio, se cancelaron actos y se recomendó restringir la movilidad. El pueblo está confinado, pero de manera voluntaria, pues no hay ninguna restricción legal para entrar y salir.

Una recomendación similar han hecho la Comunidad y el Ayuntamiento a los habitantes de algunos distritos del sur de Madrid, pero el efecto está siendo muy diferente. La movilidad no ha disminuido y tampoco lo hará la semana que viene, ya en septiembre y mucha gente de vuelta de vacaciones. Según datos de la propia Consejería de Sanidad, a 25 de agosto cuatro distritos tenían una incidencia superior a los 500 casos por 100.000 habitantes, con Usera a la cabeza (823,67).






Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3955 en: 29 de Agosto de 2020, 07:30:29 am »
Y el consejero de Sanidad tiene la poca vergüenza de decir que hay algún caso puntual de retraso en los resultados de PCR

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3956 en: 29 de Agosto de 2020, 07:32:54 am »
Nos espera un Septiembre bonico,  veremos lo que duran los estudiantes en clase.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3957 en: 29 de Agosto de 2020, 08:53:03 am »
En la zona sur están dando los resultados al día siguiente, sin embargo en la zona de griñón, llevan algunos esperando resultados desde hace una semana.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3958 en: 29 de Agosto de 2020, 12:11:38 pm »
Madrid bate el récord diario de positivos de Covid-19 con 3.475 casos

SERVIMEDIA29.08.2020 - 11:39H
La cifra más alta hasta ahora estaba en 3.462 contagiados el 26 de marzo.
Varios vecinos hacen cola ante un centro sanitario para realizarse una prueba PCRVarios vecinos hacen cola ante un centro sanitario para realizarse una prueba PCRRODRIGO JIMÉNEZ / EFE
La Comunidad de Madrid dio a conocer este viernes un nuevo récord de casos de Covid-19 en un mismo día, que fueron los 3.475 positivos correspondientes al pasado viernes 21 de agosto. Esta cifra supera el techo de 3.462 personas que existía desde el pasado 26 de marzo, en el peor momento de la pandemia de coronavirus.

Así consta en el último parte oficial de la Consejería de Sanidad de Madrid sobre la evolución de la enfermedad en esta región, que ha visto multiplicar por diez los casos diarios desde el 1 de agosto. Entonces registró 272 positivos en esa jornada, mientras que en los últimos diez días ha sobrepasado la mitad de las veces los 2.500.

PUBLICIDAD

Ads by Teads
La cifra más alta queda así fijada en 3.475 positivos correspondientes al 21 de agosto. Al tratarse de un viernes, el Gobierno autonómico no informó de los datos recabados esa jornada hasta el lunes, cuando notificó 2.121 contagios detectados por los servicios sanitarios. Pero el dato ha ido subiendo hasta casi un 75% a medida que han pasado los días y se han recabado los resultados de pruebas practicadas esa jornada o se han encontrado casos nuevos correspondientes a esa fecha.


De este modo, la cifra oficial ha ascendido hasta llegar a los 3.475 casos que la Comunidad de Madrid refleja en el último parte de este viernes, recogido por Servimedia. El 21 de agosto es la primera vez en cinco meses que el coronavirus supera la barrera de 3.000 positivos en la región, cosa que sólo había ocurrido anteriormente en dos ocasiones y ambas fueron cuando la pandemia estalló por sorpresa en pleno mes de marzo: 3.049 el 25 de marzo y 3.462 el 26 de marzo, que marcó un récord.

Entonces, España llevaba ya diez días de confinamiento, con casi todos los ciudadanos encerrados en sus casas, y las medidas restrictivas propiciaron que los contagios comenzaran a bajar paulatinamente. En el mes de marzo hubo también tres jornadas en las que la confirmación de Covid-19 mediante prueba PCR superó los 2.500 casos en esta autonomía. Según refleja la serie histórica de la Comunidad de Madrid consultada por Servimedia, fueron 2.771 el 23 de marzo, 2.972 el 24 de marzo y 2.614 el 30 de marzo.

Situación distinta a marzo

Durante este mes de agosto, la Comunidad de Madrid ya ha superado esa barrera en cinco ocasiones: 2.737 el 14 de agosto, 2.903 el 18 de agosto, 2.663 el 19 de agosto, 2.517 el 20 de agosto y 2.673 el 25 de agosto. No obstante, estos picos de más de dos mil casos se concentran de martes a viernes, mientras que de sábado a lunes los registros caen a una tercera parte al existir menos personal sanitario trabajando y no realizar labores de rastreo alrededor de casos confirmados.

El nuevo récord diario de positivos, junto al resto de altos registros obtenidos este mes, contrasta con las cifras de ingresos hospitalarios. Agosto ha visto subir paulatinamente la llegada de pacientes a los centros sanitarios, desde unas pocas decenas los primeros días hasta pasar de los 200 las últimas jornadas.

Este hecho ha elevado el total de pacientes a 1.633 personas, lo que supone una progresión de diez veces más frente a los 169 que estaban ingresados a 31 de julio. Pese a ello, la ocupación hospitalaria no representa todavía un gran problema porque los enfermos de Covid-19 suponen el 14% de las camas disponibles, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad consultados por Servimedia.

Además, el incremento de 1.464 personas en los hospitales madrileños durante el mes de agosto representa una mínima parte de los 42.562 casos de coronavirus diagnosticados durante el mismo periodo de tiempo, pues la Comunidad de Madrid contabilizaba a 31 de julio un total de 79.832 positivos y ahora llega ya a los 122.394.

Comparada con marzo, la situación actual de los hospitales madrileños refleja un estrés muy inferior. Antes de que acabe este mes se superarán los 2.000 ingresados por Covid-19 y en el peor momento de la pandemia se rozaron los 14.000, con casi 1.600 personas atendidas en Unidades de Cuidados Intensivos, donde actualmente hay 194

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3959 en: 30 de Agosto de 2020, 07:14:28 am »
Una CCAA "muy vulnerable"
Madrid estudia hacer más restrictivas las reuniones pero descarta confinar

La presidenta de la Comunidad afirma que podrían reducirse a menos de 10 personas el límite para reuniones sociales "porque ahora mismo es donde se está produciendo el mayor número de contagios".

La Información29.08.2020 - 11:38h

Bruno Pérez | EFE

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha manifestado este sábado que están estudiando limitar el número de personas en las reuniones sociales, ahora mismo se permiten hasta 10, para evitar contagios por coronavirus, pero descarta tanto un confinamiento total como cerrar la región, un asunto que asegura que no es de su competencia.

En una entrevista en la Cadena Cope, Ayuso ha avanzado que la Consejería de Sanidad está terminando de elaborar una orden para tratar de contener el avance del coronavirus en "una especie de operación retorno" tras las vacaciones, teniendo en cuenta que en las próximas semanas habrá más madrileños. "Están estudiando qué grupos de convivencia son más o menos recomendables", ha añadido.

Preguntada directamente sobre si limitarán el número de personas en las reuniones sociales, como ya han hecho otras comunidades autónomas, ha respondido que es algo que estudian, porque en estos contextos es "donde se está produciendo el mayor número de contagios". "Ojalá no tuviéramos que aplicar estas medidas, lo lamento. Es todo el rato estar coartando libertad y estudiando qué están haciendo los demás, algo que me horroriza", ha comentado.

No obstante, ha alertado de que "no se están guardando en algunas ocasiones las distancias de seguridad" y "el virus no entiende de personas", por lo que ha dicho que no nos "podemos relajar, ni siquiera cuando conocemos a la persona con la que nos encontramos".

Ayuso opina que sólo hay una medida para terminar con el virus, que es "el confinamiento total y absoluto: todos encerrados de nuevo, nos hundimos y ya veremos". "De eso no se trata, es lo más fácil: prohibir y quedarnos cerrados es lo mas fácil. Hay que buscar medidas creativas", ha apuntado.

La presidenta madrileña descarta también por el momento cerrar la región, un asunto que además asegura que no es de su competencia, aunque reconoce que Madrid es una comunidad autónoma "muy vulnerable" ante el coronavirus y por eso hay que protegerla "de manera excepcional", principalmente en el terreno de los transportes. "Barajas, tenemos claro como Gobierno autonómico, que fue el comienzo del virus en España", ha declarado.



Barajas ha detectado 135 casos...unicamente.

https://elpais.com/espana/madrid/2020-08-28/guerra-politica-por-135-positivos-entre-dos-millones-de-viajeros-en-barajas.html

Los casos 'importados' a través de los aeropuertos españoles han supuesto un número "ridículo" en el total de contagios del verano
https://www.eldiario.es/sociedad/casos-importados-traves-aeropuertos-espanoles-han-supuesto-numero-ridiculo-total-contagios-verano_1_6187775.html

Cuántos ha ocasionado el metro que es de su competencia?

« Última modificación: 30 de Agosto de 2020, 07:26:07 am por 47ronin »