Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469875 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3960 en: 30 de Agosto de 2020, 07:26:25 am »
Está mujer no se si tiene menos cerebro o vergüenza

Estamos apañados con ella.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3961 en: 30 de Agosto de 2020, 10:15:05 am »
ALERTA POR SUBNORMAL


Isabel Díaz Ayuso: «Cuando el Barça gana, al PSOE le va bien»

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3962 en: 30 de Agosto de 2020, 20:36:12 pm »
450 sanitarios reclaman a Ayuso que actúe para evitar "un nuevo colapso" del sistema y muertes "imperdonables" por la Covid-19
Los profesionales reclaman la contratación de más rastreadores en Madrid y de personal de Atención Primaria


Concentración en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Última hora sobre el coronavirus
Madrid pedirá 150 rastreadores al Ministerio de Defensa
EFE | MADRID
30/08/2020 16:31
Facebook
Twitter
Whatsapp
Más de 450 sanitarios y cuatro organizaciones sectoriales han reclaman al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que actúe para impedir "un nuevo colapso en el sistema sanitario" madrileño ante el aumento de casos de coronavirus. Piden que se adopten medidas ya para evitar nuevas muertes "imperdonables", "tanto por la Covid-19 como por problemas de salud no atendidos". "Cada día que no se actúa hay más muerte y más dolor", advierten.

Por ello, los profesionales sanitarios, entre médicos, enfermeros o celadores, trasladan, a través de un decálogo publicado en redes sociales medidas dirigidas tanto al Ejecutivo autonómico como al Parlamento regional para fortalecer el sistema ante la pandemia y atajar el avance del virus, con un número creciente de contagios, hospitalizados y pacientes en UCI. Entre ellas, reclaman contratar a más rastreadores y profesionales de Atención Primaria.

Este decálogo lo suscriben más de 450 médicos, junto a la Asociación Madrileña de Salud Pública (Amasap), la Plataforma de Centros de Salud, el Foro de Salud Comunitaria y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina.Entre los firmantes figuran José Manuel Freire, neumólogo y diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, y Mónica García, anestesista y parlamentaria por Más Madrid.


Piden la "apertura de todos los centros de salud y de los consultorios locales y refuerzo de sus plantillas" en un 20%, también en líneas telefónicas y de administrativos o abrir en los hospitales todas las camas cerradas, asegurando circuitos separados para la covid.

Para una adecuado rastro aseguran que Madrid debe tener entre 1.700 y 2.000 rastreadores, un ratio de 30 por cada cien mil habitantes. Actualmente son 560 según la Consejería de Sanidad, que ha solicitado 150 de estos profesionales al ejército.

Además, proponen que sean las zonas básicas de salud las unidades que sirvan para coordinar y reforzar los servicios centrales de salud pública con 40 técnicos con vinculación permanente.

Estos profesionales reclaman asimismo que los laboratorios de la sanidad pública madrileña tengan capacidad de detección "suficiente" para detectar casos sintomáticos, contactos estrechos y "cribados selectivos en poblaciones específicas en ámbitos geográficos muy localizados".

AISLAMIENTO DE CASOS
La administración también debe a juicio de estos médicos garantizar que "los casos positivos se aíslen y los contactos estrechos guarden cuarentena sin sufrir perjuicios económicos", así como "habilitar espacios para alojar a quienes no puedan aislarse o guardar cuarentena en su domicilio".

También reclaman un plan de contingencia continuado en las residencias, protección y limpieza que garanticen la seguridad de trabajadores, sanitarios, esenciales y también los más precarios como los temporeros o un plan de actuación para los establecimientos docentes son otras de sus propuestas.


Hacer efectivo lo que piden costaría, aseguran, 400 millones de los 2.250 que el Gobierno de Ayuso recibirá del Estado para hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus.

Además, quieren que un "comité científico Covid-19" con "profesionales independientes" asesore a la Comunidad y exigen "indicadores públicos y transparentes, de actualización diaria, que sirvan para orientar todas las medidas para la contención de la Covid-19"


Luego dirá que no le advirtieron  :nen:

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3963 en: 31 de Agosto de 2020, 00:09:22 am »

Cuántos ha ocasionado el metro que es de su competencia?



¿Y el cercanías? que es competencia de Pedrito.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3965 en: 01 de Septiembre de 2020, 06:50:56 am »
Le ha cogido manía Simón joooooo!!!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3966 en: 01 de Septiembre de 2020, 06:52:51 am »
Le ha cogido manía Simón joooooo!!!!!

Ayuso acusa a Simón de "ensañarse con Madrid" por decir que es la autonomía con más casos
31 agosto 2020 - 22:06 h


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado este lunes al responsable de las Alertas y Emergencias Sanitarias de Moncloa, Fernando Simón, de "ensañarse con Madrid" por señalar que la autonomía es la que más contagios registra en el país.

Simón apuntaba en su rueda de prensa habitual que "una gran parte de los diagnósticos y los fallecidos" reportados este lunes "se deben a los datos de la Comunidad de Madrid". Para Ayuso, esta afirmación descriptiva de Simón se trata de un "ensañamiento con Madrid" que es "injusto, desproporcionado y perjudicial para España". "Si Madrid no se reactiva, España se hunde", lamentaba la presidenta regional en su cuenta de Twitter.

    Este ensañamiento con Madrid es injusto, desproporcionado y perjudicial para España.

    Si Madrid no se reactiva, España se hunde. https://t.co/enXGAlrFvA
    — Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) 31 de agosto de 2020

La realidad es que de los 23.572 nuevos casos de coronavirus que ha registrado el Ministerio de Sanidad desde el viernes –2.489 diagnosticados en el último día–, la comunidad con más contagios vuelve a ser Madrid, con 7.457, y 554 entre ayer y hoy.

La situación empieza a ser preocupante en la región hasta el punto de que el pasado jueves el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció el cierre de los parques y las piscinas municipales, una medida que entra en vigor este martes. Almeida también aconsejaba a los vecinos de las zonas más afectadas "no salir de casa", al igual que hacía el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. La propia Ayuso reconocía este sábado que su Gobierno estudia nuevas medidas restrictivas ante el repunte de casos en la región.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3967 en: 01 de Septiembre de 2020, 07:11:26 am »
No se entera el Simón de que Ayuso tiene "sus preocupaciones " y esto del Virus es un rollazo ".



Isabel Díaz Ayuso le da una estocada a Enrique Ponce: "Solo me faltaría llegar a los 50 y que me dejen por una de 20"


elEconomista.es Hace 14 horas

© elEconomista.es
Sorprendentemente, Isabel Díaz Ayuso ha sido el último rostro conocido en pronunciarse sobre la ruptura de Enrique Ponce con Paloma Cuevas y el romance del diestro con la estudiante Ana Soria. La presidenta de la Comunidad de Madrid le ha echado un capote a la cordobesa y le ha dado la estocada al torero más mediático del momento.

En una peculiar entrevista que la del Partido Popular le concedió este fin de semana a ABC, Ayuso opinó sobre el asunto que trae de cabeza al papel couché: "Con todo lo que he pasado: incendios, inundaciones, persecuciones, y encima la pandemia, ya sólo me faltaría llegar a los 50 y que me dejaran por una de 20", espetó Ayuso.

Lea también: Enrique Ponce defiende a Paloma Cuevas y asegura que no pedirá la nulidad matrimonial

El periodista respondió a sus palabras con un "Es que a quien se le ocurre, vamos", a lo que ella añadió con firmeza: "Si alguien sonríe, yo sonrío. Ahora, una vida entera se puede desmoronar en poco tiempo y eso da que pensar (...) No hay mejor libertad que vivir en coherencia. No quiero poner deberes a otros que luego me tenga que poner a mí misma", señaló.

Lea también - Enrique Ponce y Ana Soria comparten imágenes de la catedral de Almería: ¿sueñan con casarse por la Iglesia?

La presidenta, como acostumbra, también dejó otros titulares un tanto curiosos que han dado mucho de qué hablar: "Yo no soy muy seguidora del Barça. Pero cuando al Barça le va bien, al PSOE le va bien, y al revés. En cambio, el Madrid se pone a ganar Ligas, y el PP empieza a subir. Supongo que no tendrá nada que ver, claro", aseguró tras ser preguntada por la escandalosa decisión de Messi de abandonar el club azulgrana.

Enrique Ponce se pronunció este domingo en Viva la vida sobre el tormentón que ha despertado estos meses. Le contó a Toñi Moreno todo lo adelantado por Informalia estas últimas semanas: no piensa pedir la nulidad matrimonial, su relación con la madre de sus hijas es buena y el romance con la estudiante empezó hace meses, cuando ya había convenido con Paloma el fin de su relación, y no hace más de una año, como habían especulado en algunos medios.
« Última modificación: 01 de Septiembre de 2020, 09:37:49 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3968 en: 01 de Septiembre de 2020, 14:26:05 pm »
A Ayuso parece que le gustan las corridas, el maravilloso mundo de los cuernos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3969 en: 01 de Septiembre de 2020, 16:40:22 pm »


Sánchez, “preocupado” por la evolución de la pandemia en Madrid e insiste en que Ayuso debe pedir declarar la alarma



Respalda a Simón frente al "ensañamiento" que denuncia Ayuso: "Nos preocupa el estado de la pandemia en Madrid".
CLARA PINAR
01.09.2020 - 16:22h
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una conferencia bajo el título 'España puede. Recuperación, Transformación, Resiliencia'.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en la conferencia 'España puede. Recuperación, Transformación, Resiliencia'.MARTA PEREZ
Al presidente, Pedro Sánchez,  le “preocupa” el ritmo de contagios que se registran en la Comunidad de Madrid pero no tiene pensado hacer más de lo que ya está haciendo el Gobierno central a través de ayudas económicas o de rastreadores del Ejército. En una entrevista en la Cadena Ser este martes, Sánchez ha insistido en que la puesta en marcha de una medida tan drástica como declarar el estado de alarma en la región deberá ser previa solicitud de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.


Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, con mascarilla.
Simón responsabiliza a Madrid del aumento de los contagios y Ayuso dice que es "injusto y perjudicial para España"
“Los presidentes autonómicos son los máximos representantes del Estado en cada territorio. Yo estoy ofreciendo lo que no se me ofrecía a mí, los votos de los partidos que sustentan al Gobierno de España para que cualquier presidente que lo solicite cuente con el respaldo del Congreso”, ha dicho Sánchez a preguntas concretas sobre si piensa ir más allá en la Comunidad de Madrid o qué ocurriría si la situación sigue empeorando en Madrid y Díaz Ayuso rechaza pedir que se declare la alarma.


Sánchez ha descartado otra declaración del estado de alarma por parte del Gobierno central y con carácter general en todo el país porque "la evolución de la epidemia no es homongénea". Por eso, no "tiene justificación" repetir el proceso de esta primavera. En su lugar, Sánchez ha insistido que los presidentes autonómicos contarán con el apoyo del Gobierno si piden que se declare la alarma solo en su territorio.

´Por su parte, ha asegurado que el Ejecutivo está “haciendo lo que tenemos que hacer”, en alusión a los rastreadores de las Fuerzas Armadas o al fondo perdido a las comunidades para que hagan frente al gasto sanitario o en educación.


Y de lo general, Sánchez ha terminado centrándose en la situación en la Comunidad de Madrid, que este lunes acumuló la mitad de los nuevos casos registrados en toda España. Sánchez ha respaldado al doctor Fernando Simón, que este lunes mostró su “preocupación” por el aumento de casos en territorio madrileño. El responsable sanitario llegó a apuntar la necesidad de tomar más medidas, algo que Díaz Ayuso consideró un “ensañamiento”.

Este martes, Sánchez se ha puesto del lado de Simón. “Estamos trasladando que nos preocupa el estado de la sanidad pública y el estado de la epidemia en Madrid”, ha dicho.
« Última modificación: 02 de Septiembre de 2020, 10:02:17 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3970 en: 01 de Septiembre de 2020, 16:42:35 pm »
A Ayuso parece que le gustan las corridas, el maravilloso mundo de los cuernos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Ya le gustaría a Ayuso tener el Cuerpo de la ex de Ponce si parece un botijo y tiene menos conversación que gusiluz,  el novio estará mientras pinte en política,  en cuanto caiga le da la patada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3971 en: 02 de Septiembre de 2020, 06:46:15 am »


‘Creo que tengo Covid’: así llamé a 50 centros de salud en Madrid y sólo cogieron el teléfono en nueve
Tras llamar por segunda vez, contestaron sólo ocho centros de Atención Primaria y otros 33 ni siquiera respondieron, tras dos intentos.
2 septiembre, 2020 02:42

Nicolás Alba Victoria Santi

Imagine que un día empieza a tener una tos extraña y se pone el termómetro y sale en la pantallita una cifra superior a los 37ºC. O, incluso, que prueba la comida y no le sabe a nada. Bien, tiene algunos de los síntomas de la Covid-19. Por ello, con responsabilidad, decide llamar desde casa a su centro de Atención Primaria para que le asesoren y le digan qué hacer. Pero se encuentra una desagradable sorpresa: es imposible contactar con él. Es lo que le está pasando a muchos de los seis millones y medio de ciudadanos que viven en la Comunidad de Madrid, porque los 430 centros de salud madrileños tienen colapsadas sus llamadas entrantes y no lo cogen. EL ESPAÑOL ha llamado a 50 y ha comprobado que sólo nueve lo cogen a la primera, ocho a la segunda y otros 33 ni siquiera contestan, tras dos llamadas.

El problema es que estos 430 centros de Atención Primaria son la clave para frenar la transmisión de la Covid-19. ¿Por qué? Porque el cometido que tienen es el de detectar, con la mayor brevedad posible, los casos sospechosos de coronavirus y tramitar las pruebas que determinen si una persona es positivo o no. De hecho, esa rapidez en la detección de la enfermedad es vital para cortar los nuevos contagios de Sars-CoV-2, ya que obligan a confinar al paciente positivo. Pero el colapso en las llamadas a los centro de salud ralentiza todo este proceso, ocasionando nuevos rebrotes. Es decir, el fallo en la Atención Primaria hace que la cadena para frenar al virus se caiga.

El modus operandi que sigue cualquier paciente en la Comunidad de Madrid, como los que llaman al Centro de Salud Francia, en Fuenlabrada —dos intentos de llamada, sin respuesta—, es el mismo. Al verse con síntomas —ya sean relacionados con el Sars-CoV-2 o de otra enfermedad—, llama a su centro de salud y salta un contestador que le dice, dulcemente: “Bienvenido al servicio autonómico de petición de citas. Ya está disponible la consulta telefónica para la Atención Primaria. Si tiene tos, fiebre u otros síntomas relacionados con coronavirus pulse el 9 para contactar con su centro de salud”. Y es lo que hace este periódico… pulsar el 9, una y otra vez, para cada uno de los 50 ambulatorios consultados. Pero lo que acontece después es sorprendente.


El agujero de los centros de salud: 50 llamadas y sólo 9 responden


Una voz robótica y masculina, con música de fondo, le pide paciencia: “En estos momentos estamos atendiendo otras llamadas, por favor, no se retire, en breve su llamada será atendida. Gracias”. Pero miente, porque sus dudas nunca serán satisfechas con brevedad. En 33 ocasiones no han atendido a este medio, tras dos llamadas. En otras, como en el Centro de Salud Lavapiés, situado en el número 41 de la Calle Embajadores, le atenderán, pero a la quinta llamada y tras más 5 minutos y medio de espera, de media. Es el centro que más ha tardado de la capital.

Pero, de hecho, si uno es vecino del extrarradio la espera puede ser aún mayor. Este diario ha tenido que esperar 15 minutos para que la telefonista del Centro de Salud Aranjuez, un municipio al sur de la Comunidad de Madrid, le atendiese. Pero fue en la segunda llamada. En la primera, pasaron casi 10 minutos y nunca contestaron. Tiempo perdido. Y las urgencias relacionadas con la Covid-19 se tienen que atender con brevedad.

Los rebrotes, sin frenos

Por eso insistimos, imagine, nuevamente, que usted tiene coronavirus y no lo sabe. Por ello llama a su centro de salud, el de Embajadores, por ejemplo —tres llamadas, cero respuestas—, pero no le hacen caso. Usted, como tiene dudas, puede que siga saliendo a la calle a hacer sus quehaceres y obligaciones. Un caldo de cultivo perfecto para los nuevos rebrotes.

Y es que, sólo este martes, España ha contabilizado 2.731 nuevos contagiados, con Madrid liderando el ranking con 698, según los datos del Ministerio de Sanidad. La segunda ola de la pandemia está en marcha y sin frenos, porque muchas de las llamadas de los madrileños a los centros de Atención Primaria no llegan ni a contestarse.

Pero el Sars CoV-2 no es el único agente que genera dolencias en la población de Madrid. Una paciente del Centro de Salud Infante Don Luis De Borbón, en Boadilla del Monte -un municipio al oeste de la capital-, ha explicado a este diario que ha llamado ocho veces por una dolencia urgente. “Creo que es un cólico nefrítico y he estado llamando toda la mañana para que me diesen una cita telefónica para mañana”, se sincera a EL ESPAÑOL la mujer, aquejada de su dolor.

Este periódico, de hecho, ha comprobado la tardanza en la atención a los pacientes madrileños en cada una de las llamadas a centros como el Centro de de Salud Las Cortes, el Centro de Saludo Alameda —ambos en Madrid— o al Centro de Salud Las Veredillas, en Torrejón de Ardoz, un municipio al este de Madrid.

De media, son tres minutos de espera, que concluyen en que se cuelga el teléfono. Habrá que intentarlo una vez más. Y otra. Y otra. Y si no hay respuesta del centro de Atención Primaria, el potencial positivo puede salir a la calle y generar nuevas infecciones.

Por suerte, uno de los 50 centros consultados lo coge a la primera. Es el centro de Salud de Arganzuela, situado en el número 3 de la calle Benito Martín Lozano. Son las 11:03 de la mañana. Salta un contestador que le dice a este diario —paciente madrileño, en este caso— que indique qué ocurre y que de el número de teléfono. “Hola, buenas, tengo algunos síntomas relacionados con la Covid-19 y llamaba para preguntarles qué debo hacer. Mi número es el 6XX XXX XXX”, explica este diario.

Al cierre de este reportaje, EL ESPAÑOL aún no ha recibido una llamada de vuelta del citado centro de Atención Primaria. Si estos reporteros fuesen positivos, podrían ser transmisores del coronavirus. La cadena de transmisión se rompe y el virus sigue propagándose, acrecentado la segunda ola de la Covid-19, la enfermedad que ya ha dejado 29.152 fallecidos en España, según los datos oficiales, y más de 51.000 fallecidos según algunos estudios, como el de Inverence, una empresa internacional de Big Data.
No todos los centros están activos

Por si fuera poco, otra de las sorpresas con las que se ha encontrado este diario es que algunos centros de Atención Primaria —que por regla están abiertos desde las 8 ó 9 hasta las 20 ó 21—, no están disponibles siquiera. Es el caso del centro de salud de Perales de Tajuña, un municipio al este de la Comunidad de Madrid. A pesar de que en Google aparece que están 24 horas disponibles, al llamar e indicar que uno tiene síntomas de coronavirus salta un mensaje automático que indica que de “Lunes a Viernes el horario es de de 9 a 16 horas -sábados de 8 a 20 horas-”. Este diario ha llamado tarde. Son las 17:06. También pasa en el Centro de Salud de Campo Real, un pueblo al sureste de la capital.
Los posibles casos de Covid-19 deberán indicar los síntomas por teléfono antes de acudir al centro de salud.

Los posibles casos de Covid-19 deberán indicar los síntomas por teléfono antes de acudir al centro de salud. E.E.

Una vez más, la Atención Primaria no responde y es la piedra angular para frenar la pandemia. De ahí que los expertos están advirtiendo del nuevo “colapso” en la Sanidad de Madrid frente a la Covid-19, al no reforzar la cobertura de los centros de salud.

“Es impensable que la principal puerta de entrada al Sistema Sanitario Público funcione al ralentí, que haya más de una veintena de centros de salud o consultorios locales cerrados o con limitación de horario o que los refuerzos en zonas con alta concentración de usuarios (localidades de la Sierra de Madrid, por ejemplo) no se hayan efectuado. O ponemos la Atención Primaria a funcionar o vamos a tener un grave problema cuando se produzca un rebrote de la Covid-19”, ya se quejaba el Sindicato de Enfermería SATSE Madrid, a finales del pasado julio.
Visitamos los centros de salud

Pero EL ESPAÑOL no sólo ha llamado a 50 centros —hasta ocho veces a algunos de ellos—, también ha acudido a dos, para ver si, con suerte, presentándonos allí hacían más caso a estos reporteros. Al llegar, gel hidroalcohólico en las manos, toma de temperatura y el motivo por el que se quiere acceder. Estos son los pasos que ha de seguir uno nada más pasar las puertas de cualquier centro de salud. Y es que, desde que pisa la entrada, un guardia de seguridad o una auxiliar de enfermería se encargan de asegurarse de que el individuo tenga una razón justificada para pasar al interior. Y si no es así, se queda fuera.

Es sabido por todos que, con motivo de la pandemia, las medidas de seguridad se han reforzado enormemente en los espacios públicos. Y en consecuencia, los centros de Atención Primaria instauraron la obligación de obtener una cita previa vía llamada telefónica antes de poder acceder a cualquiera de ellos.

En primer lugar, hay que saber que los motivos por los que se puede acceder a los ambulatorios son diversos, y van desde una cita médica corriente, hasta la recogida de recipientes para llevar a cabo algún tipo de análisis. Todos ellos —en teoría— con el antecedente de la llamada pertinente. O varias, en la mayoría de los casos.
Varios pacientes esperan a ser atendidos en el Centro de Salud Linneo, en el distrito Imperial.

Varios pacientes esperan a ser atendidos en el Centro de Salud Linneo, en el distrito Imperial. E.E.

En el Centro de Salud Segovia, ubicado en la calle con el nombre de la misma ciudad -distrito Centro-, dos mujeres esperan en la entrada para ser atendidas. Una de ellas tiene cita previa “por obligación”, ya que es extranjera y para poder extraer cualquier medicamento debe acudir al centro de Atención Primaria para recoger el volante —los residentes españoles lo reciben directamente en sus tarjetas tras la llamada telefónica—. La otra, sin embargo, ha venido a solicitar precisamente la tarjeta sanitaria y ha decidido acercarse a probar suerte y ver si la atendían.

En el mismo lugar, una tercera mujer sale con un carrito de bebé. “Tuve que llamar a Urgencias en dos ocasiones porque mi hijo no se encontraba bien y estábamos preocupados”, explica. Y cuando se le pregunta acerca del tiempo de espera que la tuvieron al teléfono comenta que alcanzó “una hora” hasta que pudo recibir una respuesta y le dieron una cita, días después, para acudir al área de pediatría.
Un ambiente más calmado

Unas calles más abajo, en el Centro de Salud Linneo -distrito Imperial-. el ambiente es más tranquilo y son muy pocos los pacientes entrando y saliendo. Al preguntarles si están contentos con este servicio, coinciden: les gusta que haya menos personas esperando en la puerta de las consultas, pero generalmente “tienes que llamar varias veces” hasta que recibes una respuesta. Algo que ya ha comprobado este diario.

Entre ellos, un hombre sale con varios papeles en las manos. “Todo está fatal”, indica antes de explicar los motivos de su visita. “Mi mujer fue operada de cataratas, le ha dado una subida de tensión y casi no ve de un ojo”, prosigue, hablando frente a las puertas del ambulatorio.
Los aforos se encuentran limitados y se toma la temperatura antes de entrar. (Centro de Salud Segovia).

Los aforos se encuentran limitados y se toma la temperatura antes de entrar. (Centro de Salud Segovia). E.E.

Según parece, este anciano de 82 años ha podido presentarse en el centro de salud tras rechazar, en varias ocasiones, las indicaciones que les hacían de acudir a las Urgencias de algún hospital. “Hemos tenido que llamar tres veces y hasta que no nos hemos puesto serios, no nos han permitido pedir cita con un especialista”, indica en tono severo.

Tanto él como su mujer se negaban a acudir a las Urgencias de un hospital principal, por miedo a poder llegar a contagiarse por la Covid-19. Y no han cesado sus intentos hasta que han conseguido que les escucharan. “He venido yo porque ella no puede salir”, indica y añade que, aunque sea de esta forma, “al menos pueden verla sin correr riesgos innecesarios”.

Tras esta experiencia, en definitiva, lo que se ha podido apreciar es que la Atención Primaria está fallando. Sea por falta de medios, de personal o de capacidad, las llamadas no se atienden correctamente y esto provoca interferencias tanto en la trazabilidad de los pacientes contagiados, como en el seguimiento de otros afectados por distintas dolencias. Si esto es un problema real o no se sabrá a lo largo de las últimas semanas, cuando el número de contagios aumente a causa de la vuelta a las ciudades.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3972 en: 02 de Septiembre de 2020, 07:44:05 am »
La bomba biológica y la retrasada comentando el romance de Ponce.


 | Sanidad suma 8.115 nuevos contagios, la mayoría en Madrid, y 58 fallecidos en un solo día

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3973 en: 02 de Septiembre de 2020, 09:56:52 am »


‘Creo que tengo Covid’: así llamé a 50 centros de salud en Madrid y sólo cogieron el teléfono en nueve
Tras llamar por segunda vez, contestaron sólo ocho centros de Atención Primaria y otros 33 ni siquiera respondieron, tras dos intentos.
2 septiembre, 2020 02:42

Nicolás Alba Victoria Santi

Imagine que un día empieza a tener una tos extraña y se pone el termómetro y sale en la pantallita una cifra superior a los 37ºC. O, incluso, que prueba la comida y no le sabe a nada. Bien, tiene algunos de los síntomas de la Covid-19. Por ello, con responsabilidad, decide llamar desde casa a su centro de Atención Primaria para que le asesoren y le digan qué hacer. Pero se encuentra una desagradable sorpresa: es imposible contactar con él. Es lo que le está pasando a muchos de los seis millones y medio de ciudadanos que viven en la Comunidad de Madrid, porque los 430 centros de salud madrileños tienen colapsadas sus llamadas entrantes y no lo cogen. EL ESPAÑOL ha llamado a 50 y ha comprobado que sólo nueve lo cogen a la primera, ocho a la segunda y otros 33 ni siquiera contestan, tras dos llamadas.

El problema es que estos 430 centros de Atención Primaria son la clave para frenar la transmisión de la Covid-19. ¿Por qué? Porque el cometido que tienen es el de detectar, con la mayor brevedad posible, los casos sospechosos de coronavirus y tramitar las pruebas que determinen si una persona es positivo o no. De hecho, esa rapidez en la detección de la enfermedad es vital para cortar los nuevos contagios de Sars-CoV-2, ya que obligan a confinar al paciente positivo. Pero el colapso en las llamadas a los centro de salud ralentiza todo este proceso, ocasionando nuevos rebrotes. Es decir, el fallo en la Atención Primaria hace que la cadena para frenar al virus se caiga.

El modus operandi que sigue cualquier paciente en la Comunidad de Madrid, como los que llaman al Centro de Salud Francia, en Fuenlabrada —dos intentos de llamada, sin respuesta—, es el mismo. Al verse con síntomas —ya sean relacionados con el Sars-CoV-2 o de otra enfermedad—, llama a su centro de salud y salta un contestador que le dice, dulcemente: “Bienvenido al servicio autonómico de petición de citas. Ya está disponible la consulta telefónica para la Atención Primaria. Si tiene tos, fiebre u otros síntomas relacionados con coronavirus pulse el 9 para contactar con su centro de salud”. Y es lo que hace este periódico… pulsar el 9, una y otra vez, para cada uno de los 50 ambulatorios consultados. Pero lo que acontece después es sorprendente.


El agujero de los centros de salud: 50 llamadas y sólo 9 responden


Una voz robótica y masculina, con música de fondo, le pide paciencia: “En estos momentos estamos atendiendo otras llamadas, por favor, no se retire, en breve su llamada será atendida. Gracias”. Pero miente, porque sus dudas nunca serán satisfechas con brevedad. En 33 ocasiones no han atendido a este medio, tras dos llamadas. En otras, como en el Centro de Salud Lavapiés, situado en el número 41 de la Calle Embajadores, le atenderán, pero a la quinta llamada y tras más 5 minutos y medio de espera, de media. Es el centro que más ha tardado de la capital.

Pero, de hecho, si uno es vecino del extrarradio la espera puede ser aún mayor. Este diario ha tenido que esperar 15 minutos para que la telefonista del Centro de Salud Aranjuez, un municipio al sur de la Comunidad de Madrid, le atendiese. Pero fue en la segunda llamada. En la primera, pasaron casi 10 minutos y nunca contestaron. Tiempo perdido. Y las urgencias relacionadas con la Covid-19 se tienen que atender con brevedad.

Los rebrotes, sin frenos

Por eso insistimos, imagine, nuevamente, que usted tiene coronavirus y no lo sabe. Por ello llama a su centro de salud, el de Embajadores, por ejemplo —tres llamadas, cero respuestas—, pero no le hacen caso. Usted, como tiene dudas, puede que siga saliendo a la calle a hacer sus quehaceres y obligaciones. Un caldo de cultivo perfecto para los nuevos rebrotes.

Y es que, sólo este martes, España ha contabilizado 2.731 nuevos contagiados, con Madrid liderando el ranking con 698, según los datos del Ministerio de Sanidad. La segunda ola de la pandemia está en marcha y sin frenos, porque muchas de las llamadas de los madrileños a los centros de Atención Primaria no llegan ni a contestarse.

Pero el Sars CoV-2 no es el único agente que genera dolencias en la población de Madrid. Una paciente del Centro de Salud Infante Don Luis De Borbón, en Boadilla del Monte -un municipio al oeste de la capital-, ha explicado a este diario que ha llamado ocho veces por una dolencia urgente. “Creo que es un cólico nefrítico y he estado llamando toda la mañana para que me diesen una cita telefónica para mañana”, se sincera a EL ESPAÑOL la mujer, aquejada de su dolor.

Este periódico, de hecho, ha comprobado la tardanza en la atención a los pacientes madrileños en cada una de las llamadas a centros como el Centro de de Salud Las Cortes, el Centro de Saludo Alameda —ambos en Madrid— o al Centro de Salud Las Veredillas, en Torrejón de Ardoz, un municipio al este de Madrid.

De media, son tres minutos de espera, que concluyen en que se cuelga el teléfono. Habrá que intentarlo una vez más. Y otra. Y otra. Y si no hay respuesta del centro de Atención Primaria, el potencial positivo puede salir a la calle y generar nuevas infecciones.

Por suerte, uno de los 50 centros consultados lo coge a la primera. Es el centro de Salud de Arganzuela, situado en el número 3 de la calle Benito Martín Lozano. Son las 11:03 de la mañana. Salta un contestador que le dice a este diario —paciente madrileño, en este caso— que indique qué ocurre y que de el número de teléfono. “Hola, buenas, tengo algunos síntomas relacionados con la Covid-19 y llamaba para preguntarles qué debo hacer. Mi número es el 6XX XXX XXX”, explica este diario.

Al cierre de este reportaje, EL ESPAÑOL aún no ha recibido una llamada de vuelta del citado centro de Atención Primaria. Si estos reporteros fuesen positivos, podrían ser transmisores del coronavirus. La cadena de transmisión se rompe y el virus sigue propagándose, acrecentado la segunda ola de la Covid-19, la enfermedad que ya ha dejado 29.152 fallecidos en España, según los datos oficiales, y más de 51.000 fallecidos según algunos estudios, como el de Inverence, una empresa internacional de Big Data.
No todos los centros están activos

Por si fuera poco, otra de las sorpresas con las que se ha encontrado este diario es que algunos centros de Atención Primaria —que por regla están abiertos desde las 8 ó 9 hasta las 20 ó 21—, no están disponibles siquiera. Es el caso del centro de salud de Perales de Tajuña, un municipio al este de la Comunidad de Madrid. A pesar de que en Google aparece que están 24 horas disponibles, al llamar e indicar que uno tiene síntomas de coronavirus salta un mensaje automático que indica que de “Lunes a Viernes el horario es de de 9 a 16 horas -sábados de 8 a 20 horas-”. Este diario ha llamado tarde. Son las 17:06. También pasa en el Centro de Salud de Campo Real, un pueblo al sureste de la capital.
Los posibles casos de Covid-19 deberán indicar los síntomas por teléfono antes de acudir al centro de salud.

Los posibles casos de Covid-19 deberán indicar los síntomas por teléfono antes de acudir al centro de salud. E.E.

Una vez más, la Atención Primaria no responde y es la piedra angular para frenar la pandemia. De ahí que los expertos están advirtiendo del nuevo “colapso” en la Sanidad de Madrid frente a la Covid-19, al no reforzar la cobertura de los centros de salud.

“Es impensable que la principal puerta de entrada al Sistema Sanitario Público funcione al ralentí, que haya más de una veintena de centros de salud o consultorios locales cerrados o con limitación de horario o que los refuerzos en zonas con alta concentración de usuarios (localidades de la Sierra de Madrid, por ejemplo) no se hayan efectuado. O ponemos la Atención Primaria a funcionar o vamos a tener un grave problema cuando se produzca un rebrote de la Covid-19”, ya se quejaba el Sindicato de Enfermería SATSE Madrid, a finales del pasado julio.
Visitamos los centros de salud

Pero EL ESPAÑOL no sólo ha llamado a 50 centros —hasta ocho veces a algunos de ellos—, también ha acudido a dos, para ver si, con suerte, presentándonos allí hacían más caso a estos reporteros. Al llegar, gel hidroalcohólico en las manos, toma de temperatura y el motivo por el que se quiere acceder. Estos son los pasos que ha de seguir uno nada más pasar las puertas de cualquier centro de salud. Y es que, desde que pisa la entrada, un guardia de seguridad o una auxiliar de enfermería se encargan de asegurarse de que el individuo tenga una razón justificada para pasar al interior. Y si no es así, se queda fuera.

Es sabido por todos que, con motivo de la pandemia, las medidas de seguridad se han reforzado enormemente en los espacios públicos. Y en consecuencia, los centros de Atención Primaria instauraron la obligación de obtener una cita previa vía llamada telefónica antes de poder acceder a cualquiera de ellos.

En primer lugar, hay que saber que los motivos por los que se puede acceder a los ambulatorios son diversos, y van desde una cita médica corriente, hasta la recogida de recipientes para llevar a cabo algún tipo de análisis. Todos ellos —en teoría— con el antecedente de la llamada pertinente. O varias, en la mayoría de los casos.
Varios pacientes esperan a ser atendidos en el Centro de Salud Linneo, en el distrito Imperial.

Varios pacientes esperan a ser atendidos en el Centro de Salud Linneo, en el distrito Imperial. E.E.

En el Centro de Salud Segovia, ubicado en la calle con el nombre de la misma ciudad -distrito Centro-, dos mujeres esperan en la entrada para ser atendidas. Una de ellas tiene cita previa “por obligación”, ya que es extranjera y para poder extraer cualquier medicamento debe acudir al centro de Atención Primaria para recoger el volante —los residentes españoles lo reciben directamente en sus tarjetas tras la llamada telefónica—. La otra, sin embargo, ha venido a solicitar precisamente la tarjeta sanitaria y ha decidido acercarse a probar suerte y ver si la atendían.

En el mismo lugar, una tercera mujer sale con un carrito de bebé. “Tuve que llamar a Urgencias en dos ocasiones porque mi hijo no se encontraba bien y estábamos preocupados”, explica. Y cuando se le pregunta acerca del tiempo de espera que la tuvieron al teléfono comenta que alcanzó “una hora” hasta que pudo recibir una respuesta y le dieron una cita, días después, para acudir al área de pediatría.
Un ambiente más calmado

Unas calles más abajo, en el Centro de Salud Linneo -distrito Imperial-. el ambiente es más tranquilo y son muy pocos los pacientes entrando y saliendo. Al preguntarles si están contentos con este servicio, coinciden: les gusta que haya menos personas esperando en la puerta de las consultas, pero generalmente “tienes que llamar varias veces” hasta que recibes una respuesta. Algo que ya ha comprobado este diario.

Entre ellos, un hombre sale con varios papeles en las manos. “Todo está fatal”, indica antes de explicar los motivos de su visita. “Mi mujer fue operada de cataratas, le ha dado una subida de tensión y casi no ve de un ojo”, prosigue, hablando frente a las puertas del ambulatorio.
Los aforos se encuentran limitados y se toma la temperatura antes de entrar. (Centro de Salud Segovia).

Los aforos se encuentran limitados y se toma la temperatura antes de entrar. (Centro de Salud Segovia). E.E.

Según parece, este anciano de 82 años ha podido presentarse en el centro de salud tras rechazar, en varias ocasiones, las indicaciones que les hacían de acudir a las Urgencias de algún hospital. “Hemos tenido que llamar tres veces y hasta que no nos hemos puesto serios, no nos han permitido pedir cita con un especialista”, indica en tono severo.

Tanto él como su mujer se negaban a acudir a las Urgencias de un hospital principal, por miedo a poder llegar a contagiarse por la Covid-19. Y no han cesado sus intentos hasta que han conseguido que les escucharan. “He venido yo porque ella no puede salir”, indica y añade que, aunque sea de esta forma, “al menos pueden verla sin correr riesgos innecesarios”.

Tras esta experiencia, en definitiva, lo que se ha podido apreciar es que la Atención Primaria está fallando. Sea por falta de medios, de personal o de capacidad, las llamadas no se atienden correctamente y esto provoca interferencias tanto en la trazabilidad de los pacientes contagiados, como en el seguimiento de otros afectados por distintas dolencias. Si esto es un problema real o no se sabrá a lo largo de las últimas semanas, cuando el número de contagios aumente a causa de la vuelta a las ciudades.




Verídico y no sé por qué.

Cuánto durará el virus? 2 años, 5, 10 , o 400?
Vamos a estar así?
Somos profesionales, y cada uno en su trabajo tiene que tener profesionalidad y desempeño, o si no!! Cerramos todos el chiringuito y que llame quien quiera....
Esa es la solución?
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3974 en: 02 de Septiembre de 2020, 10:00:16 am »
Eso ahora, miedo me da si se satura la sanidad, y ya no es que no te atiendan por el covid, si no por otras enfermedades, de igual o más relevancia.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado Aniquilatorz

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2572
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3975 en: 02 de Septiembre de 2020, 10:02:20 am »
Y ojo!! Que no solo esto pasa en Madrid, que yo tengo a la familia en CLM y pasa exactamente lo mismo.
Si tu jodel chino........chino mealse en sopa. !Tu decidil!.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3976 en: 02 de Septiembre de 2020, 13:57:41 pm »
 :carcaj




Madrid cancela pruebas serológicas a profesores tras generar colas kilométricas


La convocatoria no llegó a muchos profesores hasta ayer por la noche, y en algunos casos habían sido citados esta misma mañana

6'
HÉCTOR G. BARNÉSTWITTERCONTACT
02/09/2020 10:53 ACTUALIZADO: 02/09/2020 13:47
Este martes por la noche, los profesores madrileños y el personal no docente de la CAM recibió en sus cuentas de correo electrónico un mail por el que la Consejería de Educación y Juventud de la CAM les citaba a realizar pruebas del covid-19 en los próximos días, entre este miércoles 2 de septiembre y el próximo lunes 7. En algunos casos, con apenas doce horas de diferencia entre la recepción del correo y la citación, que comenzaba a las ocho. Esta mañana, algunos de los centros de la capital como el IES de La Paloma han amanecido con larguísimas colas de docentes citados para realizarse las pruebas.


Alrededor de las doce y media de esta mañana, los directores de algunos centros han recibido un correo en el que se comunicaba que "por saturación en la gestión de la realización de las pruebas se suspende la convocatoria para hoy y próximamente se recibirá comunicación con una convocatoria para viernes". Sin embargo, en el centro se siguen llevando a cabo los test.

Algunos profesores ya comenzaron a lamentar anoche no solo el escaso margen de tiempo de la citación, sino también que en muchos casos se hubiese enviado a los directores de los centros un archivo Excel en el que aparecen recogidos los hombres y apellidos y centro de todos y cada uno de los profesionales del DAT Sur, 16.721 en total, y que en su opinión, puede suponer una violación de los derechos de protección de datos. El objetivo es realizar pruebas a 100.000 docentes.


Simón achaca a Madrid "gran parte de las muertes" y Ayuso ve "ensañamiento"
J. Bocanegra

Según los documentos remitidos a los profesores en la noche pasada que deben ser firmados para recabar su consentimiento, las pruebas serán llevadas a cabo por la empresa privada Ribera Salud. El documento de "Consentimiento informado" reza lo siguiente: “Autorizo a la Comunidad de Madrid, en caso de que el resultado del test de anticuerpos y/o el PCR sea positivo y conforme a la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, a que tenga acceso, a través de Ribera Salud, del resultado del mismo y a que informe a los servicios de salud de la Comunidad de Madrid en un plazo de 24 horas, para asegurar el derecho a la protección de la salud del resto del personal y evitar los contagios en el centro de trabajo, así como permitir a mi entidad diseñar los planes de contingencia que sean necesarios y la correcta elaboración de los cuadrantes de trabajo”.

Las pruebas que están realizándose hoy se trata de test serológicos, no de pruebas PCR. La Consejería recuerda que "en el caso de que algún profesor dé positivo, será sometido a pruebas PCR que se realizarán el próximo martes".

"Se ha avisado a los docentes el día 1 cuando se ha incorporado a los centros y se van a hacer todos los test en 4 días en tiempo récord", responde la CAM

Algunos profesores en las colas afirman a El Confidencial llevar horas "sin distancia social" y en algunos casos han decidido marcharse a casa. Está citado también el personal de limpieza y comedores. Un profesor que se encuentra en el IES María Zambrano de Leganés haciendo cola desde las 10:30 explica que el correo llegó a los directores ayer a las ocho de la noche, pero que el documento de consentimiento no fue recibido hasta la medianoche. Ha tardado aproximadamente una hora y media en terminar las pruebas. "Yo no he visto aglomeraciones porque todos manteníamos la distancia, pero han citado a muchísimos profesores a la misma hora e inevitablemente se tienen que formar unas colas impresionantes", explica.

"A las cuatro de la madrugada, Educamadrid envía un correo explicando que se van a hacer test serológicos, que los directores nos informarán de cuándo hemos sido citados, y se adjunta esta vez el documento". Isabel Galvín, secretaria de la Federación Madrileña de Enseñanza de CCOO, publicaba en Twitter imágenes de las colas en el IES La Paloma. "Masificación para que nos hagan las pruebas", escribía en un tuit. "Desde el sentido común los profes llegan y se marchan al ver las colas. Tendrán que repetir la citación".


"Ha sido todo tan precipitado que todo ha tenido que llevarse a cabo en una semana", explica Galvín a El Confidencial. "Nosotros nos enteramos ayer mismo de esto, pero debería haberse informado con los Comités de Seguridad y Salud. Los correos de Educamadrid han llegado a las 4 de la mañana y en muchos casos, la autorización para ser firmada ha sido recibida a las 10:30 de la mañana cuando la cita era a las 10:00".

"Hay profesores que cuando se han enterado de que lo hacía una empresa privada no han querido hacerse las pruebas"

CCOO, además, ya ha registrado una denuncia ante la agencia de protección de datos. "La gran pregunta cuando hemos visto que teníamos que ceder nuestros datos a una empresa privada es si la Consejería va a ser capaz de garantizar la privacidad. Hay profesores que cuando se han enterado de que lo hacía una empresa privada no han querido hacerse las pruebas", añade la secretaria del sindicato, que recuerda que una de las grandes reivindicaciones de CCOO a este respecto es la creación de un sistema de Salud Laboral propio, que habría permitido hacer estas pruebas de manera más eficiente y con mayor seguridad.

Andrés Cebrián del Arco, presidente de ANPE Madrid, coincide en recordar que "al parecer las colas en el IES La Paloma son un caos, pero en otros como el María Zambrano de Leganés está funcionando algo mejor". "Ha generado malestar porque se ha hecho con mucha premura, pero esto es consecuencia de lo tarde que se ha empezado a preparar el curso, porque las pruebas tienen que estar hechas antes de las clases", añade. "No obstante, nos parece de los males, el menor, porque lo importante es que se realicen las pruebas que es lo que tranquiliza a los docentes y las familias".


Las colas en el IES La Paloma. (Foto: David Brunat)
El Confidencial se ha puesto en contacto con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que se ha remitido a la nota de prensa enviada esta mañana, además de recordar que es parte de un plan "en el que se lleva trabajando todo el verano", presentado el pasado martes 25 de agosto por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Respecto a la precipitación, la Consejería responde lo siguiente: "Se ha avisado a los docentes el día 1 cuando se ha incorporado a los centros y se van a hacer todos los test en 4 días en tiempo récord para que los tengan antes de empezar las clases y vuelvan de forma segura. En cuanto al envío del Excel, averiguaremos lo que ha podido ocurrir".

Además, la Consejería ha publicado el siguiente tuit con un llamamiento a la "responsabilidad de los docentes":

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3977 en: 02 de Septiembre de 2020, 14:31:08 pm »
A Ayuso parece que le gustan las corridas, el maravilloso mundo de los cuernos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Ya le gustaría a Ayuso tener el Cuerpo de la ex de Ponce si parece un botijo y tiene menos conversación que gusiluz,  el novio estará mientras pinte en política,  en cuanto caiga le da la patada.

Vale, señor futurólogo experto en Sálvame. Pues Ayuso fea no es, pero seguro que tu eres precioso..., y otra cosa no tendrá, pero convessación parece que le sobra.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3978 en: 02 de Septiembre de 2020, 14:32:07 pm »
Y ojo!! Que no solo esto pasa en Madrid, que yo tengo a la familia en CLM y pasa exactamente lo mismo.


De CLM no hables que gobiernan los rojos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #3979 en: 02 de Septiembre de 2020, 14:56:34 pm »
A Ayuso parece que le gustan las corridas, el maravilloso mundo de los cuernos . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Ya le gustaría a Ayuso tener el Cuerpo de la ex de Ponce si parece un botijo y tiene menos conversación que gusiluz,  el novio estará mientras pinte en política,  en cuanto caiga le da la patada.

Vale, señor futurólogo experto en Sálvame. Pues Ayuso fea no es, pero seguro que tu eres precioso..., y otra cosa no tendrá, pero convessación parece que le sobra.
Conversación? . . . una ameba tiene una conversación más interesante, tiene lo justo para pasar el día, ese es el verdadero drama de Madrid, que gobierna quien nunca pensó que podía llegar donde está, tiene menos luces que una patera. . . una trepa de partido que por una cuestión de azar encabezó una lista perdedora que ganó sin esperarlo por la coalición de perdedores . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche