Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470205 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4000 en: 02 de Septiembre de 2020, 21:23:06 pm »
La increíble 'digievolución' de Ayuso: de "la vuelta al colegio será segura" a "prácticamente todos los niños se contagiarán"

Haber si es que no hace falta hacer parodia

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4001 en: 03 de Septiembre de 2020, 00:56:58 am »
Madrid registra un nuevo máximo, con 21 muertes por COVID-19 y 1.104 contagios en la última jornada

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4002 en: 03 de Septiembre de 2020, 01:18:52 am »
Salvador Illa: "Madrid está tomando las medidas que tiene que tomar"

El ministro señala que mantiene una "comunicación muy fluida" con el consejero de Sanidad

Efe / Madrid 02.09.2020 | 10:46

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que la Comunidad de Madrid "está tomando las medidas que tiene que tomar" para frenar el avance de la epidemia y que mantiene una "comunicación muy fluida" con el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

"Ahora Madrid tiene un incremento de casos importantes. (...) Pero yo estoy en una comunicación muy fluida con el consejero de Sanidad de Madrid y me consta que están tomando las medidas adecuadas para estabilizar esto", ha destacado Illa en una entrevista en Antena 3.

El ministro ha explicado que las grandes áreas metropolitanas, como Madrid y Barcelona, tienen unas circunstancias específicas que hacen más difícil controlar y estabilizar la expansión del virus, "por eso hay que tomar medidas lo antes posibles y adecuadas a la situación epidemiológica".

https://www.diarioinformacion.com/nacional/2020/09/02/salvador-illa-madrid-tomando-medidas/2297117.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4003 en: 03 de Septiembre de 2020, 06:04:32 am »


El ministro ha explicado que las grandes áreas metropolitanas, como Madrid y Barcelona, tienen unas circunstancias específicas que hacen más difícil controlar y estabilizar la expansión del virus, "por eso hay que tomar medidas lo antes posibles y adecuadas a la situación epidemiológica".

https://www.diarioinformacion.com/nacional/2020/09/02/salvador-illa-madrid-tomando-medidas/2297117.html


El.confinamiento voluntario?

Dígales a los de Puente o Usera que se confinen en sus casas de 50 metros cuadrados.



« Última modificación: 03 de Septiembre de 2020, 07:06:16 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4004 en: 03 de Septiembre de 2020, 06:09:09 am »

Los sindicatos preparan denuncias contra Ayuso por el caos de los tests a los maestros

CCOO y UGT consultan con sus departamentos jurídicos si se ha podido cometer alguna irregularidad en la convocatoria para realizar tests de covid-19 a los docentes en Madrid

Marina Alías

Publicado 03/09/2020 04:45
Actualizado03/09/2020 4:50

Fin de la tregua entre los sindicatos y el Gobierno de la Comunidad de Madrid liderado por Isabel Díaz Ayuso. El plan de la vuelta al colegio presentado hace más de una semana por el Ejecutivo regional sirvió para acercar posturas con las organizaciones sindicales. Pero el caos que se originó este miércoles durante la realización de las pruebas serológicas de covid-19 a los profesores de la región ha vuelto tensar las relaciones.

CCOO, UGT, CGT y STEM habían convocado una huelga de docentes sólo en Madrid por la supuesta "inacción" del equipo de Ayuso ante el retorno a las aulas. Sin embargo, acordaron retrasar la protesta a los días 22 y 23 de septiembre como "voto de confianza" a la Comunidad de Madrid. Entendieron que las medidas impulsadas desde las consejerías de Educación y Sanidad avanzaban "por el buen camino".

Hasta este miércoles. La convocatoria exprés al profesorado para someterse voluntariamente a la realización de tests de coronavirus desembocó en varias colas y aglomeraciones en el centro de la capital y los sindicatos han vuelto a levantar el hacha de guerra. La huelga se mantiene a finales de mes, pero ahora estudian junto a sus servicios jurídicos si el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha podido cometer alguna irregularidad.
Sindicatos CCOO y UGT estudian hasta tres denuncias

Según ha podido saber Vozpópuli, plantean tres denuncias contra la Consejería de Educación: una por supuesto delito contra la salud pública, otra por la difusión de datos personales y otra ante la Inspección de Trabajo.

"Han convocado con muy poca antelación a miles de profesores y el resultado es que se han producido aglomeraciones. No había garantías de seguridad. Muchos han estado esperando una media de cuatro horas sin poder mantener distancias entre ellos", asegura Isabel Galvín, secretaria de Enseñanza de CCOO Madrid.

Por otro lado, añade, la Dirección del Área Territorial de Madrid Sur ha difundido datos personales de miles de trabajadores de centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid. "Estamos estudiando si se puede denunciar ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEDP)", señala Galvín.

Facua ya ha denunciado que varios docentes del Área Territorial Madrid-Sur recibieron un correo electrónico en el que se les citaba para las pruebas de coronavirus a manos de la empresa Ribera Salud. El correo iba acompañado de un documento adjunto con datos de casi 17.000 trabajadores.

En el documento, en formato hoja de cálculo, aparecían los nombres, apellidos, sexo y el carácter de docentes o no docentes, así como el lugar y hora en el que están citados para el test.
Educación niega haber vulnerado la Ley de Protección de datos

Fuentes de la Consejería de Educación reconocen a este diario que se hizo un envío con un listado de trabajadores de centros docentes, pero aseguran que "no se ha vulnerado la Ley de Protección de datos con este envío porque toda la información que aparece en ellos es pública". "Tan sólo se trata de nombres, sin DNI ni ningún otro detalle que sea susceptible de incurrir en el incumplimiento de esta Ley", aclaran.

No obstante, explican, nuestro departamento de Protección de Datos revisará los protocolos que se han seguido en este caso concreto para que no haya ninguna duda respecto a su seguridad.

Galvín, de CCOO, considera que "todo este caos se debe a la tardanza con la que se ha ido abordando la vuelta al colegio". "Todo responde a la improvisación. La medida de hacer pruebas a los profesores está bien, pero tenía que haberse anunciado antes y la organización tenía que haber sido mejor. Todo es improvisado y ahora no les da tiempo a cumplir con las medidas que han planteado porque los alumnos entran a partir del viernes en las aulas", sostiene.
Falta de información para el profesorado

CCOO y UGT denuncian la falta de información que han tenido los profesores. "No sabían si las pruebas eran voluntarias o no y no sabían para qué estaban dando sus datos exactamente. Este tipo de procedimientos tiene que ser transparente y cumplir con las reglas", explican desde CCOO.

Además, los delegados sindicales están estudiando si pueden denunciar ante Inspección de Trabajo que la Administración no haya convocado a los Comités de Prevención y Salud Pública para comunicarles la estrategia a seguir en este estudio serológico a los profesores. "La Consejería tiene que aprender a a garantizar la normativa", concluyen los sindicatos.

Otras organizaciones como ANPE o CSIF también se han echo eco del caos vivido este miércoles en algunos centros de Madrid capital como el Instituto Virgen de la Paloma y que obligó al Gobierno regional a posponer algunos de los tests. Sin embargo, se desmarcan de emprender acciones legales por el momento.

"Hay malestar por la convocatoria tan precipitada. Todo esto es la consecuencia de lo tarde que se ha empezado a  preparar el fin de curso. Pero no se debe perder el foco: lo importante de todo esto es que se hagan las pruebas. Además, hay que tener en cuenta que si alguien da positivo hay que preparar también la realización de PCR", explican en ANPE Madrid.
Un total de 16.000 tests a los docentes

La Comunidad de Madrid aseguró que este miércoles se habían realizado más de 16.000 pruebas de covid-19 a los trabajadores de los centros docentes de la región.

"De todos ellos, cerca de 9.000 se han llevado a cabo en el IES La Paloma, situado en Madrid capital,donde durante el día se han producido una excesiva acumulación de personas, un hecho ante elque el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha pedido disculpas", señala la Consejería en un comunicado.

Ossorio anunció la reaorganización y refuerzo del operativo para la realización de los test a los docentes y personal de servicios. Además se habilitó un centro más en Madrid capital: el IES Ramiro de Maeztu, que contará con 20 equipos médicos adicionales.

"Para los próximos días, se ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos, especialmente en la capital, y de los equipos de Protección Civil de la Comunidad de Madrid para gestionar las posibles aglomeraciones que se produzcan en las inmediaciones de los centros, y garantizar que se respetan las distancias de seguridad", señala la Consejería de Educación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4005 en: 03 de Septiembre de 2020, 06:39:04 am »

La Fiscalía archiva la denuncia de la Delegación del Gobierno por el acto de clausura de Ifema

    R. BÉCARES
    Madrid

Miércoles, 2 septiembre 2020 - 15:04

La Fiscalía de Madrid considera que no hay indicios de infracción penal en el acto de clausura del hospital temporal de Ifema, organizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y donde se juntaron docenas de enfermeros, médicos y pacientes sin distancia de seguridad, y por tanto ha archivado la investigación abierta a instancias de la Delegación de Gobierno en Madrid.

Fue el propio delegado del Gobierno, José Manuel Franco, quien ordenó el pasado 1 de mayo abrir la investigación para tratar de determinar si ha producido una "vulneración" del decreto del estado de alarma, que impone medidas de distanciamiento social.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, presente en el acto, pidió disculpas poco después por las imágenes de aglomeraciones que se produjeron."Tuvimos que haber ido todavía menos gente", reconoció en una entrevista en Telemadrid sobre la organización del evento. "Nos dejamos llevar todos por un momento único; hay veces que la emoción te puede", señaló.

Ahora, en un escrito adelantado por 'Okdiario' y al que ha tenido acceso este diario, la Fiscalía expone que los hechos "no constituyen infracción penal ya que no colman los elementos tipificadores de los posibles delitos contra la salud pública contemplados en el Código Penal".

"El no guardar la distancia debida en reuniones o actos públicos autorizados o promovidos por autoridades, no tienen relevancia jurídico penal pues los posibles delitos como salud pública en los que se pudiera incurrir adolecen de los elementos tipificadores de aquellos siendo más bien infracciones de carácter administrativo ajenas a la infracción penal", señala el fiscal.

La Fiscalía considera que los hechos sólo podrían constituir una infracción de carácter administrativo, por lo que insta a la propia Delegación de Gobierno a resolver sobre ello.

En el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso han evitado polemizar sobre el acto de Ifema aunque en su día crítico la celeridad de la Delegación del Gobierno en Madrid en el anuncio de la apertura de una investigación. "El archivo lo dice todo", ha zanjado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado.

Fuentes del PP de Madrid destacan que esta decisión judicial deja en evidencia la estrategia del Gobierno central contra Ayuso. "El Delegado del Gobierno tardó apenas unos minutos en abrir una investigación por el acto de cierre del hospital de IFEMA. Fue muy diligente tanto en esta actuación como en abrir una investigación al presidente Rajoy por dar un paseo cerca de su casa. Sin embargo, no ha sido tan diligente y contundente en otras manifestaciones multitudinarias que se han producido en Madrid durante estos meses sin cumplirse las medidas de seguridad", señalan desde el partido.

"La fijación del Delegado del Gobierno con el Ejecutivo regional tuvo su máxima expresión en una reunión con alcaldes socialistas donde les instó a retorcer el tema de las residencias para desgastar al gobierno de Díaz Ayuso", aprecian desde el PP de Madrid

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4006 en: 03 de Septiembre de 2020, 11:46:47 am »


El ministro ha explicado que las grandes áreas metropolitanas, como Madrid y Barcelona, tienen unas circunstancias específicas que hacen más difícil controlar y estabilizar la expansión del virus, "por eso hay que tomar medidas lo antes posibles y adecuadas a la situación epidemiológica".

https://www.diarioinformacion.com/nacional/2020/09/02/salvador-illa-madrid-tomando-medidas/2297117.html


El.confinamiento voluntario?

Dígales a los de Puente o Usera que se confinen en sus casas de 50 metros cuadrados.






¿¡Cómo no nos íbamos a contagiar!?

infousera infousera

Artículo de opinión de Vanessa Lecointre, portavoz del Grupo Municipal de Más Madrid en Usera.

Usera está de moda. Y no por el año nuevo chino o por su gran tejido asociativo. Sino porque las redes y medios de comunicación masivos se han dedicado, día tras día, a estigmatizarnos.Que las personas que vivimos en Usera somos unas irresponsables.

Que no cumplimos normas.
Que no llevamos mascarillas.
Que somos un “estercolero multicultural”.

Nos quieren convertir en las responsables directas de haber provocado una de las mayores tasas de infección de Europa por Covid-19. Nada más lejos de la realidad. No se puede culpar a los vecinos. Es cierto que, en Usera, como en cualquier otra parte del mundo, vivimos con algunas personas que no respetan las normas básicas de mascarilla, lavado de mano y distancia social. Pero son, como en cualquier otra parte del mundo, una minoría.

Nos quieren convertir en las responsables directas de haber provocado una de las mayores tasas de infección de Europa por Covid-19. Nada más lejos de la realidad.

Entonces, ¿qué está pasando realmente en Usera? Como una imagen vale más que mil palabras, empecemos con una. Una escena veraniega. Para evitar colas en las piscinas municipales se ha hecho obligatorio sacar la entrada por Internet y enseñar el código QR cuando se accede al recinto. Hasta aquí, todo bien. Lo que no estaba previsto es que el lector QR de la Piscina Municipal de Orcasitas se estropeara y que durante 4 semanas, nadie haya sido capaz de sustituirlo. ¿Resultado? Una medida que nos debía de proteger nos expone a colas larguísimas, a aglomeraciones. Justo lo que se quería evitar.

Más imágenes. La mayoría de las personas que tenemos que trabajar fuera de nuestro distrito, usamos el transporte público. En plena pandemia, el transporte público está demostrando ser seguro. ¿Seguro? Sí, salvo cuando no se cumplen medidas como la distancia social. Y no hay distancia social posible si el metro pasa cada quince minutos o más. ¿Qué han hecho nuestros dirigentes con el metro este verano? NADA. No han aumentado frecuencias, no han contratado más conductores. Nos vuelven a exponer a un mayor riesgo.

Otra imagen. Parque de Pradolongo, un domingo por la tarde. Se ven familias tomando el fresco en el césped, comiendo en una mesa… Lo mismo que en cualquier terraza. Hasta aquí, todo bien. Pero también se ven personas practicando deporte en equipo sin mascarillas. ¿Qué ha hecho la concejala de Usera –Loreto Sordo– para evitar estas situaciones? NADA. La concejala quizás no conoce qué pasa con los vecinos de Usera en verano. A diferencia de otros distritos de Madrid, la gran mayoría tiene que quedarse en la ciudad. No se pueden permitir ni viajes ni vacaciones. Aquí Madrid no se vacía. Podríamos haber esperado, por parte de la junta, aunque sea un evento deportivo que sirva de alternativa de ocio. O una campaña recordando cómo realizar deporte de forma segura. O un programa de mediación para informar que se tiene que llevar mascarilla. Pero ni siquiera se han reforzado los controles policiales para informar primero y sancionar después.

A diferencia de otros distritos de Madrid, la gran mayoría en Usera tiene que quedarse en la ciudad.

Más imágenes. Una, por desgracia, demasiado habitual ya. Basura en las aceras. Basura en los parques. Es un problema que llevamos arrastrando años, resultado de los contratos de limpieza firmados y blindados por Ana Botella en 2013. ¿Qué ha hecho el Ayuntamiento para mejorar esta situación, ahora que la limpieza es aún más importante que nunca? NADA. Hubieran podido modificar los contratos de Ana Botella, pero no lo han hecho. La derecha prefiere señalar con el dedo a los habitantes de Usera porque no quiere que veamos un dato muy concreto: el Ayuntamiento invierte 36,30 euros por persona al año en Usera, mientras que un vecino de Salamanca merece 55,20 euros. Es decir, para quienes gobiernan la ciudad, cada vecino de Usera vale 18,90 euros menos que uno de Salamanca. Es mejor culpar a la gente que asumir la responsabilidad de gobernar para todos por igual.

Una última imagen. Imagínense un piso interior de 45 metros cuadrados, con solo dos habitaciones y un baño. De estos que abundan en nuestro distrito. En este piso, viven dos familias, cinco personas. Cinco personas que, les recuerdo, a diferencia de otros distritos de nuestra ciudad, no tienen más opción que pasar este verano juntas. ¿Qué han hecho nuestras administraciones para facilitar un aislamiento seguro a las personas que viven en un piso como éste y se han contagiado de Covid-19? NADA. No se les ofrecen más alternativas que intentar no contagiar a sus familiares. A estas alturas, ya sabemos que estar aglomerados, en espacios cerrados y con poca ventilación son precisamente los tres factores que aumentan la posibilidad de contagio. ¿Esto también es culpa de la gente? Todas estas imágenes se pueden resumir en una: las autoridades competentes –desde la Junta Municipal hasta la Comunidad de Madrid– nos han dejado a nuestra suerte. Aún así, aunque ya es tarde para demasiadas personas, están a tiempo de recapacitar y de decidir invertir de verdad en nosotros, en vez de culparnos. La tormenta es la misma para todos, pero nuestra embarcación es mucho más endeble en Usera. Y no hay capitán.

La tormenta es la misma para todos, pero nuestra embarcación es mucho más endeble en Usera. Y no hay capitán.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4007 en: 03 de Septiembre de 2020, 11:55:40 am »

La Fiscalía archiva la denuncia de la Delegación del Gobierno por el acto de clausura de Ifema

    R. BÉCARES
    Madrid

Miércoles, 2 septiembre 2020 - 15:04

La Fiscalía de Madrid considera que no hay indicios de infracción penal en el acto de clausura del hospital temporal de Ifema, organizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y donde se juntaron docenas de enfermeros, médicos y pacientes sin distancia de seguridad, y por tanto ha archivado la investigación abierta a instancias de la Delegación de Gobierno en Madrid.

Fue el propio delegado del Gobierno, José Manuel Franco, quien ordenó el pasado 1 de mayo abrir la investigación para tratar de determinar si ha producido una "vulneración" del decreto del estado de alarma, que impone medidas de distanciamiento social.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, presente en el acto, pidió disculpas poco después por las imágenes de aglomeraciones que se produjeron."Tuvimos que haber ido todavía menos gente", reconoció en una entrevista en Telemadrid sobre la organización del evento. "Nos dejamos llevar todos por un momento único; hay veces que la emoción te puede", señaló.

Ahora, en un escrito adelantado por 'Okdiario' y al que ha tenido acceso este diario, la Fiscalía expone que los hechos "no constituyen infracción penal ya que no colman los elementos tipificadores de los posibles delitos contra la salud pública contemplados en el Código Penal".

"El no guardar la distancia debida en reuniones o actos públicos autorizados o promovidos por autoridades, no tienen relevancia jurídico penal pues los posibles delitos como salud pública en los que se pudiera incurrir adolecen de los elementos tipificadores de aquellos siendo más bien infracciones de carácter administrativo ajenas a la infracción penal", señala el fiscal.

La Fiscalía considera que los hechos sólo podrían constituir una infracción de carácter administrativo, por lo que insta a la propia Delegación de Gobierno a resolver sobre ello.

En el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso han evitado polemizar sobre el acto de Ifema aunque en su día crítico la celeridad de la Delegación del Gobierno en Madrid en el anuncio de la apertura de una investigación. "El archivo lo dice todo", ha zanjado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado.

Fuentes del PP de Madrid destacan que esta decisión judicial deja en evidencia la estrategia del Gobierno central contra Ayuso. "El Delegado del Gobierno tardó apenas unos minutos en abrir una investigación por el acto de cierre del hospital de IFEMA. Fue muy diligente tanto en esta actuación como en abrir una investigación al presidente Rajoy por dar un paseo cerca de su casa. Sin embargo, no ha sido tan diligente y contundente en otras manifestaciones multitudinarias que se han producido en Madrid durante estos meses sin cumplirse las medidas de seguridad", señalan desde el partido.

"La fijación del Delegado del Gobierno con el Ejecutivo regional tuvo su máxima expresión en una reunión con alcaldes socialistas donde les instó a retorcer el tema de las residencias para desgastar al gobierno de Díaz Ayuso", aprecian desde el PP de Madrid

No esperaba menos de la fiscalía pro PP

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4008 en: 03 de Septiembre de 2020, 19:16:16 pm »
El maquillaje de Madrid a la hora de dar los datos del coronavirus: los engorda un 310% en tres días
La Cadena SER explica como Madrid maquilla a diario los números de infectados por coronavirus. También trampea la tasa de ocupación de las UCI

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4009 en: 03 de Septiembre de 2020, 19:16:55 pm »

El maquillaje de Madrid a la hora de dar los datos del coronavirus: los engorda un 310% en tres días


La Cadena SER explica como Madrid maquilla a diario los números de infectados por coronavirus. También trampea la tasa de ocupación de las UCI.
As.com
Actualizado a: 03/09/2020 09:51
 59
Isabel Diaz Ayuso durante una reunión en la Comunidad de Madrid.
GSR GTRES
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, gestiona desde el inicio de la nueva normalidad todo lo relacionado con la pandemia de coronavirus en la capital. El aumento de los casos en la ciudad y en la Comunidad es notable pero, desde la SER informan de un retraso a propósito a la hora de comunicar los datos de infectados que facilita a diario para dar la impresión de que la realidad es mejor de la que es.



En primer lugar, Madrid retrasa la cifra de contagios diarios todos los días. Primero, da un dato, una cifra baja, que se multiplica tras 72 horas. Desde la CAM aseguran que es cuestión de "consolidar" esos datos por lo que la cifra aumenta tanto con el paso de los días.

Desde la emisora facilitan el ejemplo del 26 de agosto. Ese día, en el reporte diario, Madrid informó de 817 contagios. A las 24 horas, actualizó datos de ese día y subieron a 1932. El 28, elevaron la cifra de ese día hasta 2786 y tres días después cerraron las cifras oficiales del pasado día 26 con 3.350 positivos, es decir, un 310% más de lo que comunicaron en primera instancia.

El dato que llega cada día a los ciudadanos siempre es menor que el real con el que trabaja Sanidad, a quienes informan de cada actualización.

En lo que respecta a tensión hospitalaria, los datos también están maquillados según la Cadena SER. Según reclaman los sanitarios, el criterio para considerar las camas de UCI ha cambiado respecto a marzo y se están contando camas de UCI no operativas como si lo estuvieran (las instaladas fuera de los sitios ya dedicados en los hospitales) lo que hace que irremediablemente la tasa de ocupación de los cuidados intensivos en Madrid baje.

Según la SER, la tasa de ocupación de UCI real sobre las camas operativas ronda el 30%, el doble de la que Madrid está reportando. A día de hoy, la CAM cuenta con 220 ingresos en UCI por coronavirus.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4010 en: 03 de Septiembre de 2020, 19:18:15 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4011 en: 03 de Septiembre de 2020, 19:22:07 pm »
Me temo que Ayuso está escondiendo la realidad de la situación en Madrid, de manera muy irresponsable,  después dirá que es culpa del Gobierno central,  pero los hospitales ya están con varias plantas Covid y va subiendo, mientras las contrataciones se han reducido.

No creo que ella no tenga una información que es pública y que no aporte la misma de manera oficial es una negligencia gravísima.

Un secreto a voces,  no es casualidad que los profesionales sanitarios no aguanten más tanta mentira y manipulación

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4012 en: 03 de Septiembre de 2020, 19:51:12 pm »
Madrid comunica casi 3.000 positivos y 23 muertos en un día.

La.bomba biológica

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4013 en: 03 de Septiembre de 2020, 21:48:50 pm »

La Fiscalía archiva la denuncia de la Delegación del Gobierno por el acto de clausura de Ifema

    R. BÉCARES
    Madrid

Miércoles, 2 septiembre 2020 - 15:04

La Fiscalía de Madrid considera que no hay indicios de infracción penal en el acto de clausura del hospital temporal de Ifema, organizado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y donde se juntaron docenas de enfermeros, médicos y pacientes sin distancia de seguridad, y por tanto ha archivado la investigación abierta a instancias de la Delegación de Gobierno en Madrid.

Fue el propio delegado del Gobierno, José Manuel Franco, quien ordenó el pasado 1 de mayo abrir la investigación para tratar de determinar si ha producido una "vulneración" del decreto del estado de alarma, que impone medidas de distanciamiento social.

La propia presidenta de la Comunidad de Madrid, presente en el acto, pidió disculpas poco después por las imágenes de aglomeraciones que se produjeron."Tuvimos que haber ido todavía menos gente", reconoció en una entrevista en Telemadrid sobre la organización del evento. "Nos dejamos llevar todos por un momento único; hay veces que la emoción te puede", señaló.

Ahora, en un escrito adelantado por 'Okdiario' y al que ha tenido acceso este diario, la Fiscalía expone que los hechos "no constituyen infracción penal ya que no colman los elementos tipificadores de los posibles delitos contra la salud pública contemplados en el Código Penal".

"El no guardar la distancia debida en reuniones o actos públicos autorizados o promovidos por autoridades, no tienen relevancia jurídico penal pues los posibles delitos como salud pública en los que se pudiera incurrir adolecen de los elementos tipificadores de aquellos siendo más bien infracciones de carácter administrativo ajenas a la infracción penal", señala el fiscal.

La Fiscalía considera que los hechos sólo podrían constituir una infracción de carácter administrativo, por lo que insta a la propia Delegación de Gobierno a resolver sobre ello.


En el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso han evitado polemizar sobre el acto de Ifema aunque en su día crítico la celeridad de la Delegación del Gobierno en Madrid en el anuncio de la apertura de una investigación. "El archivo lo dice todo", ha zanjado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado.

Fuentes del PP de Madrid destacan que esta decisión judicial deja en evidencia la estrategia del Gobierno central contra Ayuso. "El Delegado del Gobierno tardó apenas unos minutos en abrir una investigación por el acto de cierre del hospital de IFEMA. Fue muy diligente tanto en esta actuación como en abrir una investigación al presidente Rajoy por dar un paseo cerca de su casa. Sin embargo, no ha sido tan diligente y contundente en otras manifestaciones multitudinarias que se han producido en Madrid durante estos meses sin cumplirse las medidas de seguridad", señalan desde el partido.

"La fijación del Delegado del Gobierno con el Ejecutivo regional tuvo su máxima expresión en una reunión con alcaldes socialistas donde les instó a retorcer el tema de las residencias para desgastar al gobierno de Díaz Ayuso", aprecian desde el PP de Madrid

No esperaba menos de la fiscalía pro PP


Al final tengo que llamarte ignorante, porque lo tuyo no es ni medio normal..., la Fiscalía de Madrid, y todas, está a las órdenes de la Fiscal General del Estado, anteriormente Ministra socialista.

Es lógico el archivo, pero pregunto ¿qué ilícito penal pretendías que le metiesen?

Lo que hizo la DG no tiene sentido, debería de haberlos sancionado administrativamente como al resto de españoles, el resto es hacer ruido, que es lo que buscaba contra Ayuso.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4014 en: 03 de Septiembre de 2020, 22:03:16 pm »
Me temo que Ayuso está escondiendo la realidad de la situación en Madrid, de manera muy irresponsable,  después dirá que es culpa del Gobierno central,  pero los hospitales ya están con varias plantas Covid y va subiendo, mientras las contrataciones se han reducido.

No creo que ella no tenga una información que es pública y que no aporte la misma de manera oficial es una negligencia gravísima.

Un secreto a voces,  no es casualidad que los profesionales sanitarios no aguanten más tanta mentira y manipulación


La ocupación hospitalaria es del 15%.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4015 en: 03 de Septiembre de 2020, 22:11:03 pm »
Me temo que Ayuso está escondiendo la realidad de la situación en Madrid, de manera muy irresponsable,  después dirá que es culpa del Gobierno central,  pero los hospitales ya están con varias plantas Covid y va subiendo, mientras las contrataciones se han reducido.

No creo que ella no tenga una información que es pública y que no aporte la misma de manera oficial es una negligencia gravísima.

Un secreto a voces,  no es casualidad que los profesionales sanitarios no aguanten más tanta mentira y manipulación


La ocupación hospitalaria es del 15%.

En Aragón es del 14% y en el PV del 12%, pero de esos no dices ni mu, cuando tiene mucho más delito ese porcentaje en Aragón que en Madrid.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4016 en: 03 de Septiembre de 2020, 22:13:03 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4017 en: 04 de Septiembre de 2020, 00:14:28 am »
Me temo que Ayuso está escondiendo la realidad de la situación en Madrid, de manera muy irresponsable,  después dirá que es culpa del Gobierno central,  pero los hospitales ya están con varias plantas Covid y va subiendo, mientras las contrataciones se han reducido.

No creo que ella no tenga una información que es pública y que no aporte la misma de manera oficial es una negligencia gravísima.

Un secreto a voces,  no es casualidad que los profesionales sanitarios no aguanten más tanta mentira y manipulación


La ocupación hospitalaria es del 15%.

En Aragón es del 14% y en el PV del 12%, pero de esos no dices ni mu, cuando tiene mucho más delito ese porcentaje en Aragón que en Madrid.

En realidad es del 30%

Y sigo manteniendo que la fiscalía es pro PP y la de Madrid más.

Es mi opinión y punto.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4018 en: 04 de Septiembre de 2020, 00:14:57 am »
Madrid solo incorpora a 350 profesores de los 11.000 prometidos a tres días de empezar el colegio
El consejero de Educación ha explicado en rueda de prensa que este viernes se incorporarán 350 profesores de apoyo en Primaria, a pesar de que la presidenta anunció que se contrataría a 11.000 personas.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #4019 en: 04 de Septiembre de 2020, 00:23:35 am »
11.000 profesores suponen un gasto aproximado de 250.000.000 € . . . que Ayuso no está dispuesta a gastar en educación. . . ya tendrá comprometidas otras partidas donde los donantes puedan trincar, sobre todo porque al final, según su particular visión de las cosas, todos los niños se van a contagiar . . . fin.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche