Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 470017 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5440 en: 20 de Abril de 2021, 13:20:54 pm »
España en 230...Madrid en 406...la segunda en riesgo extremo.


Es la caña...de España.

 :Quemado_1


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5441 en: 20 de Abril de 2021, 15:34:44 pm »
Madrid no necesita realizar tanto gasto porque un porcentaje muy alto tiene seguros médicos privados, ya que tiene rentas más altas que la mayoría de CCAA.

Madrid, una máquina de recaudar: ingresa por habitante un 63% más que la media de España con los impuestos más bajos

El presidente del Instituto de Estudios Económicos: "La Comunidad no practica dumping fiscal sino un sistema eficiente con menos presión fiscal y economía sumergida"

Madrid
Actualizado Lunes, 19 abril 2021 - 00:35

https://www.elmundo.es/madrid/2021/04/19/607c4e7d21efa0f3178b4633.html

Esta es la realidad de la "locomotora", en la que el madrileño ha normalizado que debe esperar meses para una prueba médica y en la que puede tardar años en operarse....



Madrid en datos, datos y datos
Una locomotora económica en el furgón de cola sanitario: Madrid queda penúltima en gasto y última en atención primaria

    Los datos oficiales sitúan a la Comunidad de Madrid en el segundo peor puesto en gasto sanitario público por habitante, sólo mejor que Andalucía
    Es la región que menos porcentaje de sus cuentas dedica a atención primaria, donde ningún otro sistema tiene menos personal de enfermería
    Madrid, la mayor economía del país y con el mayor PIB per cápita, es cuarta por la cola en camas hospitalarias por habitante
    Publicamos esta información en abierto gracias a los socios y socias de infoLibre. Sin su apoyo, nuestro proyecto no existiría. Hazte con tu suscripción o regala una haciendo click aquí. La información que recibes depende de ti.

Ángel Munárriz
amunarriz@infolibre.es @angel_munarriz
Publicada el 20/04/2021 a las 06:00

Penúltima en gasto sanitario público por habitante. Última en gasto sanitario en relación con el Producto Interior Bruto (PIB). Última en peso de la atención primaria en la inversión total. Segunda por la cola en personal médico en atención primaria, última en personal de enfermería. Cuarta por la cola en camas hospitalarias por habitante.

No parecen clasificaciones propias de la locomotora económica de España. No parecen las cifras de Madrid, que luce con orgullo el sorpasso a Cataluña en el podio de los mayores PIB regionales. No parecen las cifras de la comunidad con la mayor renta por habitante de España, con 35.913 euros, según el último dato del Instituto Nacional de Estadística.

Pero es ahí, en el furgón de cola en apartados clave de los recursos del sistema sanitario, donde colocan a la Comunidad de Madrid los últimos datos del Ministerio de Sanidad, que permiten comparar indicadores de las 17 comunidades autónomas con cifras de 2019 y en algún caso de 2018 [ver nota metodológica al final de este artículo].

infoLibre repasa la imagen que muestran las estadísticas de la sanidad de Madrid, más de 25 años después de la llegada del PP al poder.

GASTO SANITARIO EN RELACIÓN CON EL PIB

Madrid es la comunidad con menos gasto sanitario público en relación con el PIB en 2019, un 3,7%. Está 1,9 puntos por debajo del conjunto de las autonomías: 5,6%

Las comunidades que más gastan porcentualmente en sanidad en relación con el PIB son Extremadura (8,6%), Asturias (7,6%), Región de Murcia (7,6%) y Castilla La Mancha (7,1%).

En la parte baja, después de Madrid (3,7%) van Cataluña (4,9%), Islas Baleares (5,2%), Navarra (5,3%), La Rioja (5,4%) y País Vasco (5,5%).

Todas las comunidades autónomas han caído en porcentaje de inversión sanitaria en relación con el PIB desde 2009, salvo dos: Cantabria y Castilla León. La caída en conjunto en la década es de 6,1% a 5,6%, es decir, de 5 décimas. En el último año, entre 2018 y 2019, este porcentaje ha repuntando una décima: de 5,5% a 5,6%. En Madrid, también subió una décima, de 3,6% a 3,7%.


EUROS POR HABITANTE

En las 17 comunidades autónomas el gasto sanitario público por habitante en 2019 ascendió a 1.486 euros, tras una subida del 5% con respecto a 2018.

Las comunidades en la parte alta de la tabla son País Vasco (1.873), Asturias (1.763), Navarra (1.694) y Extremadura (1.682). La parte baja está ocupada por Andalucía (1.262), Madrid (1.340), Baleares (1.475), Comunidad Valenciana y Canarias (ambas con 1.477). La diferencia de gasto sanitario por habitante entre País Vasco y Andalucía es de 611 euros.

Todas las comunidades suben entre 2018 y 2019. Y todas salvo Castilla La Mancha lo hacen también desde 2009, pico de gasto antes de que la Gran Recesión golpease de lleno las cuentas públicas. En conjunto, la subida en una década (2009-2019) es de 1.396 a 1486, un 6,4%. La subida de Madrid en ese periodo ha sido menor, del 5,8%.

 ATENCIÓN PRIMARIA

Aunque todos los buenos propósitos recogidos en leyes y planes sitúan la atención primaria como eje del sistema, precisamente por ser la inversión más eficiente, ahí es donde más tensiones se han producido desde la Gran Recesión. La última oleada de movilizaciones sanitarias previas al covid-19, ocurrida en comunidades como Cataluña, Galicia y Andalucía, fueron impulsadas por médicos de familia, que también han protagonizado sonadas protestas en Madrid. La pandemia ha forzado aún más las costuras en un área clave para la vacunación.

¿Qué dicen los datos de 2019 de cómo llegó la atención primaria a la pandemia? La tabla de gasto público en "servicios primarios de salud" en relación con el total de gasto sanitario sitúa a Madrid en la cola, con un 11,2%, por debajo de Baleares (11,8%), Aragón (11,9%) y Galicia (12%).

Al otro extremo están Andalucía (18%), Extremadura (16,2%) y Castilla y León (15,8%).

Hay 6,8 puntos entre Andalucía y Madrid.

El personal médico en atención primaria por cada 1.000 habitantes, con datos de 2019 del sistema de indicadores clave del ministerio, asciende en España a 0,78. Madrid es segunda por la cola, con 0,68, sólo por delante de Baleares.

Mejor resultado ofrece Madrid en personal médico en atención especializada, con 2,23 por cada 1.000 habitantes, sólo por detrás de Navarra, Asturias, País Vasco y Aragón, con datos de 2018. Madrid queda por delante del conjunto de España en este apartado (1,98).

El esquema se repite con la enfermería, con datos de 2019. La Comunidad de Madrid es última en personal de enfermería por cada 1.000 habitantes, con 0,5, cuando en el conjunto de España el dato es de 0,67. En cambio, en atención especializada es la séptima con mejor indicador y está mejor que la media, en este caso con estadísticas de 2018.

Madrid también está mejor que la media en quirófanos en funcionamiento por cada 1.000 habitantes, con 10,52, por detrás de Navarra, Asturias, País Vasco y Baleares, pero por delante del conjunto de España (9,79). La actualización en este caso es de 2018

REMUNERACIÓN DE LOS PROFESIONALES

La anterior crisis, la de 2008, puso el foco en las condiciones de trabajo de los sanitarios. El informe del Ministerio de Sanidad con datos de 2019 permite ver cuáles son las comunidades que más y menos porcentaje de su gasto sanitario dedicaban a remuneración de personal en el arranque de la crisis sanitaria.

De nuevo, Madrid aparece en la parte baja de la lista, con un 44%, sólo mejor que la Comunidad Valenciana (39,8%) y Cataluña (36,6%).

Las comunidades que más dedican a este apartado –porcentualmente– son País Vasco (54,4%), Aragón (52,9%), Navarra (51,8%) y Extremadura (50,9%).

Hay 17,8 puntos de diferencia entre País Vasco y Cataluña.
Gasto sanitario de las comunidades autónomas en personal en 2019.

Gasto sanitario de las comunidades autónomas en personal en 2019.

 

CAMAS

Para comparar las camas hospitalarias en funcionamiento por cada 1.000 habitantes en el Sistema Nacional de Salud hay que retroceder a 2018, último año con datos de las 17 comunidades en el sistema de indicadores del ministerio.

La medida española es de 2,98 camas. ¿Dónde está la Comunidad de Madrid? La cuarta por la cola, con 2,74.

 

GASTO TOTAL

El conjunto de gasto sanitario público en España alcanzó en 2019 más de 75.000 millones de euros, récord histórico, con una subida de casi un 5,5% en total. Un 92,96% del total de ese gasto correspondió a las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias sanitarias: más de 69.700 millones de euros.

Las comunidades en las que más creció el gasto de 2018 a 2019 fueron Baleares (8,3%), País Vasco (7,3%), Cataluña y Canarias (ambas 7,1%). En el extremo opuesto, Extremadura (3%), Navarra (3,6%) y La Rioja (4,5%). Madrid se situó en el 6,8% de crecimiento.
Crecimiento interanual del gasto sanitario público en las comunidades autónomas entre 2018 y 2019.

Crecimiento interanual del gasto sanitario público en las comunidades autónomas entre 2018 y 2019.

CONCIERTOS

Las comunidades autónomas gastaron 6.288 millones en conciertos sanitarios, que también rompieron su techo, tras subir un 2,32%.

Los conciertos, uno de los indicadores para medir la privatización del sistema, ocupan un 9% del total del gasto sanitario de las comunidades autónomas. El porcentaje es mucho mayor, más de 15 puntos superior, en Cataluña, donde suma el 24,5%. En segunda posición está Madrid, con un 10,5%, por delante de Baleares (10,1%).

Las comunidades que menos dedican porcentualmente a conciertos son Castilla y León (3,2%), Cantabria (3,4%) y Extremadura (4%).

 

SEGUROS PRIVADOS

Hay un indicador en el que Madrid sí sobresale: la comunidad con mayor porcentaje de clientes de seguros privados, con un 36,6%, por delante de Cataluña (31,8%). Son las dos únicas con más del 30%, según datos facilitados por la patronal Unespa a infoLibre [ver aquí información en profundidad].

 

La Comunidad de Madrid es líder absoluta en número de asegurados, con 2.476.199, tras sumar 149.961 en 2020, una subida del 6,44%, 2 puntos más que el conjunto de España.

La Caja Negra

1) La Comunidad de Madrid es la primera de España en PIB per cápita, con 35.913 euros, según el último dato del Instituto Nacional de Estadística.

2) Madrid es la segunda comunidad que menos invierte en sanidad por habitante, con 1.340 euros, sólo por delante de Andalucía, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

3) Madrid es la autonomía con menos porcentaje de gasto sanitario en relación al PIB, con un 3,7%, según el mismo informe del Ministerio de Sanidad.

4) Madrid es la comunidad que menos porcentaje de su inversión sanitaria dedica a atención primaria, un 11,2%. Es la segunda región por la cola en personal médico en atención primaria por 1.000 habitantes y la última en personal de enfermería, según el sistema de indicadores de Sanidad.

5) Madrid es la segunda comunidad que más recursos públicos dedica a conciertos y la que tiene mayor porcentaje de seguros privados, según datos del Ministerio de Sanidad y de la patronal Unespa.

Nota metodológica

Los datos que sirven de base fundamental a esta información han sido publicados en marzo por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Consumo. Aquí se pueden ver todas las tablas, aquí el informe en PDF y aquí un resumen con los principales resultados.

Los "servicios primarios de salud" incluyen la actividad asistencial realizada por médicos de familia, pediatras, enfermeras y demás personal sanitario y no sanitario encaminada a conseguir el mantenimiento y mejora de la salud en el primer nivel de asistencia sanitaria, tanto en centros de salud como en cualquier tipo de consultorios urbanos o rurales o en los domicilios de los pacientes. Es lo que en el artículo se considera "atención primaria".

A la hora de valorar el gasto sanitario en relación con el PIB, hay que tener en cuenta que los datos que se obtienen a nivel regional no sólo se explican –como ocurre entre países– por diferencias entre niveles de renta sino también por solidaridad entre territorios, ya que la asignación de recursos entre las comunidades autónomas contempla mecanismos de nivelación.

Los "habitantes" considerados para calcular la ratio de personal médico y de enfermería tanto en atención primaria como especializada se corresponden con las "personas asignadas" al sistema sanitario.

Estos datos se han complementado con los Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud. Aquí se pueden consultar.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5442 en: 20 de Abril de 2021, 15:36:33 pm »
España en 230...Madrid en 406...la segunda en riesgo extremo.


Es la caña...de España.

 :Quemado_1

Madrid tiene unas peculiaridades que no tiene ninguna CCAA.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5443 en: 20 de Abril de 2021, 15:52:28 pm »
Increíble que haya CCAA con peores datos que Madrid, siendo ésta una plaza de primera categoría y las otras de cuarta.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5444 en: 20 de Abril de 2021, 16:02:34 pm »
Esta es la realidad de la "locomotora", en la que el madrileño ha normalizado que debe esperar meses para una prueba médica y en la que puede tardar años en operarse....

Yo tengo familiares que se han operado y ninguno ha esperado años.

Veamos la realidad...
Citar
Entre 42 y 269 días: lo que debes esperar para ser operado en cada CCAA

Castilla-La Mancha es la CCAA con una demora mayor, frente a Madrid, la región donde menos se espera


Sanidad también detalla cuál es el porcentaje de vecinos que espera más de seis meses: Andalucía (36,9 por ciento), Aragón (37,4 por ciento), Asturias (3,9 por ciento), Baleares (30,2 por ciento), Canarias (31,7 por ciento), Cantabria (33,4 por ciento), Castilla y León (35,4 por ciento), Castilla-La Mancha (64 por ciento), Cataluña (50,8 por ciento), Comunidad VAlenciana (32 por ciento), Extremaduta (25,6 por ciento), Galicia (12,8 por ciento), Madrid (1 por ciento), Murcia (21,1 por ciento), Navarra (18,9 por ciento), País Vasco (11,5  por ciento), La Rioja (5,2 por ciento), Ceuta( 29,1 por ciento) y Melilla (3,7 por ciento).

https://www.redaccionmedica.com/la-revista/noticias/listas-espera-sanidad-ccaa-cuando-operan-paciente-1310

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5445 en: 20 de Abril de 2021, 16:19:11 pm »
Los números son falsos por que no empiezan a contar hasta que  has pasado meses de tramites, pruebas y especialistas, es entonces, cuando ya llevas meses desde el.inicio, cuando te meten en la lista...y según sea la especialidad se entra en esos plazos que venden...pero y todo lo anterior?...meses de pruebas y de filtros para llegar a la lista?

Eso no cuenta...y cada paso son tres meses.


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5446 en: 20 de Abril de 2021, 16:28:36 pm »
Los números son falsos por que no empiezan a contar hasta que  has pasado meses de tramites, pruebas y especialistas, es entonces, cuando ya llevas meses desde el.inicio, cuando te meten en la lista...y según sea la especialidad se entra en esos plazos que venden...pero y todo lo anterior?...meses de pruebas y de filtros para llegar a la lista?

Eso no cuenta...y cada paso son tres meses.

¿Sólo los de Madrid o los de todas?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5447 en: 20 de Abril de 2021, 16:41:49 pm »
Los números son falsos por que no empiezan a contar hasta que  has pasado meses de tramites, pruebas y especialistas, es entonces, cuando ya llevas meses desde el.inicio, cuando te meten en la lista...y según sea la especialidad se entra en esos plazos que venden...pero y todo lo anterior?...meses de pruebas y de filtros para llegar a la lista?

Eso no cuenta...y cada paso son tres meses.

¿Sólo los de Madrid o los de todas?

Yo le hablo de Madrid...por que empecé en un mayo de 2017 con el de cabecera y termime en operación en un febrero de 2019...tras presentar un escrito de queja por,  precisamente, falsear la lista de espera.. ...resultado, me llamaron, pero él PREPOTENTIS del especialista se negó a operarme y me derivo a otro...a mi me daba igual Pepe que Luis.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5448 en: 20 de Abril de 2021, 16:43:38 pm »
Los números son falsos por que no empiezan a contar hasta que  has pasado meses de tramites, pruebas y especialistas, es entonces, cuando ya llevas meses desde el.inicio, cuando te meten en la lista...y según sea la especialidad se entra en esos plazos que venden...pero y todo lo anterior?...meses de pruebas y de filtros para llegar a la lista?

Eso no cuenta...y cada paso son tres meses.

¿Sólo los de Madrid o los de todas?

Yo le hablo de Madrid...por que empecé en un mayo de 2017 con el de cabecera y termime en operación en un febrero de 2019...tras presentar un escrito de queja por,  precisamente, falsear la lista de espera.. ...resultado, me llamaron, pero él PREPOTENTIS del especialista se negó a operarme y me derivo a otro...a mi me daba igual Pepe que Luis.

A la hora de hacer el estudio los criterios serán los mismos para todas las CCAA, siendo Madrid la mejor.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5450 en: 20 de Abril de 2021, 16:59:24 pm »
Siga defendiendo lo.indefendible...

https://amyts.es/la-sanidad-en-madrid-sigue-la-cola-en-camas-inversion-y-personal-en-atencion-primaria-segun-la-fadsp/


Jaja.., solo hay que ver quien hace el estudio...

Lo indefendible es lo que defiende usted..., es la que menos espera tiene, y repito, Madrid no necesita tanta inversión porque es la que más usuarios de sanidad privada tiene, de todas formas, las hay peores, y eso que hace el estudio quien lo hace...

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5451 en: 21 de Abril de 2021, 00:30:46 am »
Madrid la Comunidad ahora mismo con la mayor mortalidad y mayor ocupación UCI.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5452 en: 21 de Abril de 2021, 00:42:01 am »
Ayuso dice ahora que mantendrá el toque de queda después del fin del estado de alarma (Se escuchan al fondo lloriqueos de Gorriga), aunque me temo que simplemente está tocando las narices porque sin estado de alarma no puede restringir un derecho fundamental,  ya veremos.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5453 en: 21 de Abril de 2021, 02:36:30 am »



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5455 en: 21 de Abril de 2021, 15:41:48 pm »
Por la boca murió el pez.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5456 en: 21 de Abril de 2021, 15:56:37 pm »
Ir de farol.



Madrid advierte de que cerrará "los centros de vacunación masiva" si no recibe más dosis


"Es preocupante que para Madrid solo haya previstas 157.900 vacunas de Pfizer para la próxima semana", ha dicho el viceconsejero de Salud de la Comunidad.
16 abril, 2021 10:28


 COMUNIDAD DE MADRID CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIONES VACUNA COVID-19
 
 
J.R.
El viceconsejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha advertido este viernes en rueda de prensa que, de no recibir más dosis, "tendrán que cerrarse los centros de vacunación masiva".

"Es preocupante que para Madrid solo haya previstas 157.900 vacunas de Pfizer para la próxima semana. Si esta situación sigue así tendremos que cerrar los centros de vacunación masiva, si no vamos a poder contar con más vacunas", ha dicho.


"Estamos poniendo 250.000 vacunas a la semana y se hace una planificación semanal en todos los centros. Si la única información que tenemos a esta hora es la confirmación de las vacunas de Pfizer, son 120.000 vacunas menos, que nos llevaría a reorganizar la planificación. Sin vacunas no tiene sentido tener este dispositivo ni tanto personal. Esa es la realidad", añadió.

El viceconsejero ha señalado que se han administrado a día de hoy más de 1,6 millones de vacunas en la comunidad y que cerca de un 8% de la población ya cuenta con las dos dosis recomendadas, por lo que está completamente inmunizada.


En la Comunidad Valenciana también van de farol¿no?

Citar
Tres de los cuatro “vacunódromos” valencianos cierran por falta de dosis un día después de abrir

Los dos centros de vacunación masiva de la provincia de Alicante y el de Castellón paran la actividad después de agotar las vacunas

https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/tres-vacunodromos-valencianos-cierran-falta-dosis-un-dia-despues-abrir_18_3125595154.html


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5457 en: 21 de Abril de 2021, 16:04:15 pm »
Ir de farol.



Madrid advierte de que cerrará "los centros de vacunación masiva" si no recibe más dosis


"Es preocupante que para Madrid solo haya previstas 157.900 vacunas de Pfizer para la próxima semana", ha dicho el viceconsejero de Salud de la Comunidad.
16 abril, 2021 10:28


 COMUNIDAD DE MADRID CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIONES VACUNA COVID-19
 
 
J.R.
El viceconsejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha advertido este viernes en rueda de prensa que, de no recibir más dosis, "tendrán que cerrarse los centros de vacunación masiva".

"Es preocupante que para Madrid solo haya previstas 157.900 vacunas de Pfizer para la próxima semana. Si esta situación sigue así tendremos que cerrar los centros de vacunación masiva, si no vamos a poder contar con más vacunas", ha dicho.


"Estamos poniendo 250.000 vacunas a la semana y se hace una planificación semanal en todos los centros. Si la única información que tenemos a esta hora es la confirmación de las vacunas de Pfizer, son 120.000 vacunas menos, que nos llevaría a reorganizar la planificación. Sin vacunas no tiene sentido tener este dispositivo ni tanto personal. Esa es la realidad", añadió.

El viceconsejero ha señalado que se han administrado a día de hoy más de 1,6 millones de vacunas en la comunidad y que cerca de un 8% de la población ya cuenta con las dos dosis recomendadas, por lo que está completamente inmunizada.


En la Comunidad Valenciana también van de farol¿no?

Citar
Tres de los cuatro “vacunódromos” valencianos cierran por falta de dosis un día después de abrir

Los dos centros de vacunación masiva de la provincia de Alicante y el de Castellón paran la actividad después de agotar las vacunas

https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/tres-vacunodromos-valencianos-cierran-falta-dosis-un-dia-despues-abrir_18_3125595154.html


Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5458 en: 21 de Abril de 2021, 16:16:59 pm »
https://amyts.es/la-sanidad-en-madrid-sigue-la-cola-en-camas-inversion-y-personal-en-atencion-primaria-segun-la-fadsp/

Citar
las CCAA con mejores servicios sanitarios son Navarra, Aragón y el País Vasco

Salud retrasa operaciones en tres hospitales para atender a 524 contagiados en planta y otros 154 graves en UCIs

https://www.elmundo.es/pais-vasco/2021/04/20/607ebab1fc6c83d97f8b4651.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #5459 en: 21 de Abril de 2021, 16:19:23 pm »


Ayuso va de farol...no solo.no va a cerrar sino que ha llegado a un acuerdo con el.Ayuntamiento de Madrid para vacunar al personal al jubilado en centros municipales.

Va de farol...y no cerrará.

Ir de farol.



Madrid advierte de que cerrará "los centros de vacunación masiva" si no recibe más dosis


"Es preocupante que para Madrid solo haya previstas 157.900 vacunas de Pfizer para la próxima semana", ha dicho el viceconsejero de Salud de la Comunidad.
16 abril, 2021 10:28


 COMUNIDAD DE MADRID CORONAVIRUS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INFECCIONES VACUNA COVID-19
 
 
J.R.
El viceconsejero de Salud de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha advertido este viernes en rueda de prensa que, de no recibir más dosis, "tendrán que cerrarse los centros de vacunación masiva".

"Es preocupante que para Madrid solo haya previstas 157.900 vacunas de Pfizer para la próxima semana. Si esta situación sigue así tendremos que cerrar los centros de vacunación masiva, si no vamos a poder contar con más vacunas", ha dicho.


"Estamos poniendo 250.000 vacunas a la semana y se hace una planificación semanal en todos los centros. Si la única información que tenemos a esta hora es la confirmación de las vacunas de Pfizer, son 120.000 vacunas menos, que nos llevaría a reorganizar la planificación. Sin vacunas no tiene sentido tener este dispositivo ni tanto personal. Esa es la realidad", añadió.

El viceconsejero ha señalado que se han administrado a día de hoy más de 1,6 millones de vacunas en la comunidad y que cerca de un 8% de la población ya cuenta con las dos dosis recomendadas, por lo que está completamente inmunizada.


En la Comunidad Valenciana también van de farol¿no?

Citar
Tres de los cuatro “vacunódromos” valencianos cierran por falta de dosis un día después de abrir

Los dos centros de vacunación masiva de la provincia de Alicante y el de Castellón paran la actividad después de agotar las vacunas

https://www.niusdiario.es/sociedad/sanidad/tres-vacunodromos-valencianos-cierran-falta-dosis-un-dia-despues-abrir_18_3125595154.html