Autor Tema: La señora Presidenta de la CAM  (Leído 469962 veces)

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6140 en: 21 de Enero de 2022, 07:30:35 am »
Ahora?. . . llevan aquí desde el Tamayazo, nunca se ha ido. . . es su naturaleza, no lo pueden evitar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6141 en: 21 de Enero de 2022, 17:59:01 pm »
Lo siento no volverá a ocurrir

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6142 en: 21 de Enero de 2022, 19:09:12 pm »
Más de 32.000 euros  costó el viaje de Ayuso a EEUU.
Como ir 6 días de vacaciones a EEUU y que lo paguen unos gilipollas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6143 en: 22 de Enero de 2022, 07:43:36 am »
6.000 euros en hoteles y 3.000 en comidas: los gastos de Madrid en la gira de Ayuso por EE UU

La presidenta de Madrid viajó con tres colaboradores, y la siguió un equipo de la televisión pública, lo que supuso un total de más de 32.000 euros en seis días

CRAIG HUDSON. POOL (EUROPA PRESS)
Juan José Mateo
JUAN JOSÉ MATEO
Madrid - 21 ENE 2022 - 15:26Actualizado:21 ENE 2022 - 16:00 CET

La gira de seis días que protagonizó Isabel Díaz Ayuso por Estados Unidos en la última semana de septiembre costó más de 17.000 euros a las arcas regionales, según información publicada en el portal de transparencia que ha sido detallada luego por un portavoz gubernamental. Como a ese gasto se une el asumido por Telemadrid para enviar a una periodista y un cámara (15.000 euros), el viaje institucional de la líder conservadora madrileña acabará costando más de 32.000 euros. Un desplazamiento internacional que Díaz Ayuso vivió de polémica en polémica, un día con el presidente del Gobierno de España, al otro con el Papa Francisco, y en medio con el presidente de México, y que acabó sin que se conozca como resultado ninguna nueva inversión para Madrid.

MÁS INFORMACIÓN
Ni con Sánchez, ni con el Papa, ni con Casado: la diplomacia de Díaz Ayuso
Díaz Ayuso se desplazó a Nueva York y Washington entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre de 2021. Hasta allí le acompañaron desde Madrid su poderoso jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez; su jefe de prensa, José Luis Carreras; y la directora general de medios de la Comunidad de Madrid, Sandra Fernández. En el momento de publicación de este artículo no se conocían los gastos de la directiva especializada en televisión, aunque un portavoz gubernamental afirmó que su factura coincide con la del resto.


“El criterio de Transparencia es que se totalizan los gastos y se dividen entre los integrantes del viaje institucional”, detalla este interlocutor para explicar que se atribuya a los cuatro desplazados el mismo gasto en taxis (4,41 euros cada uno) o en alquiler de habitaciones para reuniones de trabajo (más de 700 euros), además de en hoteles y manutención, lo que impide saber exactamente cuánto gastó cada uno.

Así, el alojamiento de cada uno de los integrantes de la comitiva supuso 1.662,66 euros de media, a razón de 598,99 euros en Nueva York y 1.063,67 euros en Washington, hasta donde se desplazaron en tren (189,49 euros por persona de media). El vuelo intercontinental salió por 573,05 euros por cabeza de media. Y el único gasto en el que incurrió la presidenta y no sus acompañantes fue para usar la sala de autoridades de Barajas: por eso el saldo de la líder conservadora en el viaje es de 4.549,59 euros, por los 4.259,19 de cada uno de sus tres acompañantes, aunque en realidad el criterio aplicado por el Ejecutivo impida saber a quién corresponde cada gasto.

El balance oficial de la visita quedó resumido en números por el departamento de prensa de la Comunidad: 13 encuentros institucionales y 17 atenciones o entrevistas a medios. Esos datos, sin embargo, ocultan distintos sinsabores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
Díaz Ayuso logró entrevistarse con el equipo editorial del diario The Wall Street Journal, o con el magnate de Bloomberg Michael Bloomberg, pero no protagonizó ninguna cita política de primer nivel. De hecho, cuando acudió al Capitolio para reunirse con el caucus hispano, solo se presentaron cinco de los 38 representantes previstos, y uno, Raúl Ruiz, congresista californiano de origen mexicano, expresó su desacuerdo con algunos de los comentarios sobre los indígenas que hizo la presidenta madrileña durante la gira.

Fue el mejor resumen de que la visita había estado tan llena de fotos icónicas como de polémicas. Ahí está el retrato con la estatua de Isabel La Católica que hay a las puertas de la sede de la Organización de Estados Americanos, a donde acudió Díaz Ayuso para entrevistarse con su secretario general, Luis Almagro. Pero también un torrente de titulares que bien hubiera podido dar en Madrid, y que incluyeron choques con Pedro Sánchez para defender su propia gestión “liberal” de la pandemia; o reproches al Papa Francisco por subrayar los errores cometidos en México durante la conquista española.

De todo ello dieron cuenta fundamentalmente medios españoles, entre los que se incluyó Telemadrid, la televisión regional madrileña, que se financia fundamentalmente a través de la aportación de la Comunidad (74 millones en 2021). El ente público invirtió unos 15.000 euros en esa cobertura informativa de seis días.

“El total son, aproximadamente, unos 15.000 euros, entre cámaras, asistencia técnica, billetes, hoteles, visados, pluses, dietas, etcétera”, detalló en una comparecencia parlamentaria José Antonio Sánchez, el administrador provisional elegido por Díaz Ayuso para dirigir Telemadrid. “El total está desglosado: son 6.062 euros la asistencia técnica que se requirió; los gastos de viaje del cámara son 2.974; 4.500 los gastos de billetes y hotel, y los otros gastos, gestión de visados, etcétera, 2.111″, añadió el directivo, votante confeso del PP y presente en los Papeles de Bárcenas. Y remató: “El viaje de la presidenta doña Isabel Díaz Ayuso a Estados Unidos para captar inversión extranjera les recuerdo que fue una noticia de destacado interés informativo”.

Casi cuatro meses después, aún no se conoce ninguna inversión nueva que se haya originado como fruto de ese viaje.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2301
  • Como se notan los Trienios
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6144 en: 22 de Enero de 2022, 17:22:26 pm »
Todo se andará, a su tiempo. Mientras no le de por poner "embajadas".
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6145 en: 22 de Enero de 2022, 19:17:28 pm »
Y lo bien que se lo pasó ella qué? . . . eso no vale nada?. . . como siempre, que bien se dispara con la pólvora del Rey. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6146 en: 22 de Enero de 2022, 20:03:41 pm »
Si han creado una oficina del "español" me extraña que no tengan abierta alguna "embajada"

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6147 en: 26 de Enero de 2022, 17:26:55 pm »

La Justicia pide tomar declaración a los responsables del protocolo que impidió derivar ancianos de residencias en Madrid



La Audiencia Provincial de Madrid reabre la causa por las muertes en cuatro residencias de Leganés durante la primera ola de la pandemia. Y cita a declarar como testigos a los responsables médicos de las residencias y al del servicio de geriatría del hospital Severo Ochoa
— La Justicia archiva dos denuncias por las muertes en residencias sin mencionar el protocolo que impidió derivaciones
Reabren la causa por la muerte de ancianos en varias residencias de Madrid. EFE/EPA/JAGADEESH NV/Archivo
Reabren la causa por la muerte de ancianos en varias residencias de Madrid. EFE/EPA/JAGADEESH NV/Archivo
Laura Galaup

26 de enero de 2022 16:44 h
Actualizado el 26/01/2022 17:18 h


La Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto la causa por los fallecimientos en cuatro residencias de Leganés (Madrid) durante la primera ola de la pandemia. Los magistrados de la Sección número 23 sostienen que para tomar "una decisión más fundamentada" es necesario tomar declaración a los "responsables de implementar los protocolos de actuación frente al Covid-19 en cada una de las residencias". Además, abogan por que comparezcan en "calidad de testigos" los responsables médicos de cada uno de los centros de mayores denunciados y los responsables del servicio de geriatría del Hospital Universitario Severo Ochoa, que era el centro sanitario de referencia.


El pasado mes de julio, un juzgado de instrucción archivó la causa impulsada por familiares de residentes de varias residencias —DomusVi, Vitalia, Amavir y Aralia— del municipio madrileño, su defensa recurrió el sobreseimiento y la Audiencia ha estimado parcialmente esta petición, en un auto emitido el 11 de enero, al que ha accedido elDiario.es.


Los familiares de los residentes fallecidos iniciaron la causa contra los directores de los centros de mayores alegando un "trato inadecuado" a los mayores durante los primeros meses de la pandemia. Según la demanda presentada, esta situación "habría propiciado que un número importante de residentes se contagiaran de COVID 19 en las propias residencias muriendo muchos de ellos por no haber recibido asistencia sanitaria adecuada, bien por no haber sido trasladados a los centros hospitalarios o haberlo sido con retardo y, en consecuencia, sin haberse podido hacer nada por su vida". Para los denunciantes estos hechos "pueden ser constitutivos" de varios delitos, entre ellos, homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, trato degradante y prevaricación.

Los demandantes recurrieron el archivo al "echar en falta" la práctica de "más diligencias de investigación para aclarar los hechos". Aunque la Audiencia Provincial defiende la labor realizada por el juzgado de instrucción, estima parcialmente el recurso presentado y continúa adelante con la causa "para adoptar una decisión jurídicamente fundamentada sobre conocimientos médicos y que esclarezca los hechos que son objeto de las querellas".


"Vaya por delante que a la vista de las diligencias practicadas, tal y como resulta de las actuaciones, es difícil advertir que en el caso concreto no se hiciera lo posible por parte del personal que prestaba sus servicios en las residencias implicadas, todas ellas de la localidad de Leganés, para tratar de evitar contagios por COVID así como de prestar la asistencia sanitaria que requerían los residentes. En cualquier caso, la actuación ha de ser valorada siempre desde una perspectiva 'ex ante', es decir, conforme a las condiciones existentes en ese momento; momento en el que se podría hablar de colapso del sistema sanitario", continúan los magistrados de la Audiencia Provincial.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6150 en: 29 de Enero de 2022, 09:37:34 am »
6.000 euros en hoteles y 3.000 en comidas: los gastos de Madrid en la gira de Ayuso por EE UU

La presidenta de Madrid viajó con tres colaboradores, y la siguió un equipo de la televisión pública, lo que supuso un total de más de 32.000 euros en seis días

CRAIG HUDSON. POOL (EUROPA PRESS)
Juan José Mateo
JUAN JOSÉ MATEO
Madrid - 21 ENE 2022 - 15:26Actualizado:21 ENE 2022 - 16:00 CET

La gira de seis días que protagonizó Isabel Díaz Ayuso por Estados Unidos en la última semana de septiembre costó más de 17.000 euros a las arcas regionales, según información publicada en el portal de transparencia que ha sido detallada luego por un portavoz gubernamental. Como a ese gasto se une el asumido por Telemadrid para enviar a una periodista y un cámara (15.000 euros), el viaje institucional de la líder conservadora madrileña acabará costando más de 32.000 euros. Un desplazamiento internacional que Díaz Ayuso vivió de polémica en polémica, un día con el presidente del Gobierno de España, al otro con el Papa Francisco, y en medio con el presidente de México, y que acabó sin que se conozca como resultado ninguna nueva inversión para Madrid.

MÁS INFORMACIÓN
Ni con Sánchez, ni con el Papa, ni con Casado: la diplomacia de Díaz Ayuso
Díaz Ayuso se desplazó a Nueva York y Washington entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre de 2021. Hasta allí le acompañaron desde Madrid su poderoso jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez; su jefe de prensa, José Luis Carreras; y la directora general de medios de la Comunidad de Madrid, Sandra Fernández. En el momento de publicación de este artículo no se conocían los gastos de la directiva especializada en televisión, aunque un portavoz gubernamental afirmó que su factura coincide con la del resto.


“El criterio de Transparencia es que se totalizan los gastos y se dividen entre los integrantes del viaje institucional”, detalla este interlocutor para explicar que se atribuya a los cuatro desplazados el mismo gasto en taxis (4,41 euros cada uno) o en alquiler de habitaciones para reuniones de trabajo (más de 700 euros), además de en hoteles y manutención, lo que impide saber exactamente cuánto gastó cada uno.

Así, el alojamiento de cada uno de los integrantes de la comitiva supuso 1.662,66 euros de media, a razón de 598,99 euros en Nueva York y 1.063,67 euros en Washington, hasta donde se desplazaron en tren (189,49 euros por persona de media). El vuelo intercontinental salió por 573,05 euros por cabeza de media. Y el único gasto en el que incurrió la presidenta y no sus acompañantes fue para usar la sala de autoridades de Barajas: por eso el saldo de la líder conservadora en el viaje es de 4.549,59 euros, por los 4.259,19 de cada uno de sus tres acompañantes, aunque en realidad el criterio aplicado por el Ejecutivo impida saber a quién corresponde cada gasto.

El balance oficial de la visita quedó resumido en números por el departamento de prensa de la Comunidad: 13 encuentros institucionales y 17 atenciones o entrevistas a medios. Esos datos, sin embargo, ocultan distintos sinsabores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
Díaz Ayuso logró entrevistarse con el equipo editorial del diario The Wall Street Journal, o con el magnate de Bloomberg Michael Bloomberg, pero no protagonizó ninguna cita política de primer nivel. De hecho, cuando acudió al Capitolio para reunirse con el caucus hispano, solo se presentaron cinco de los 38 representantes previstos, y uno, Raúl Ruiz, congresista californiano de origen mexicano, expresó su desacuerdo con algunos de los comentarios sobre los indígenas que hizo la presidenta madrileña durante la gira.

Fue el mejor resumen de que la visita había estado tan llena de fotos icónicas como de polémicas. Ahí está el retrato con la estatua de Isabel La Católica que hay a las puertas de la sede de la Organización de Estados Americanos, a donde acudió Díaz Ayuso para entrevistarse con su secretario general, Luis Almagro. Pero también un torrente de titulares que bien hubiera podido dar en Madrid, y que incluyeron choques con Pedro Sánchez para defender su propia gestión “liberal” de la pandemia; o reproches al Papa Francisco por subrayar los errores cometidos en México durante la conquista española.

De todo ello dieron cuenta fundamentalmente medios españoles, entre los que se incluyó Telemadrid, la televisión regional madrileña, que se financia fundamentalmente a través de la aportación de la Comunidad (74 millones en 2021). El ente público invirtió unos 15.000 euros en esa cobertura informativa de seis días.

“El total son, aproximadamente, unos 15.000 euros, entre cámaras, asistencia técnica, billetes, hoteles, visados, pluses, dietas, etcétera”, detalló en una comparecencia parlamentaria José Antonio Sánchez, el administrador provisional elegido por Díaz Ayuso para dirigir Telemadrid. “El total está desglosado: son 6.062 euros la asistencia técnica que se requirió; los gastos de viaje del cámara son 2.974; 4.500 los gastos de billetes y hotel, y los otros gastos, gestión de visados, etcétera, 2.111″, añadió el directivo, votante confeso del PP y presente en los Papeles de Bárcenas. Y remató: “El viaje de la presidenta doña Isabel Díaz Ayuso a Estados Unidos para captar inversión extranjera les recuerdo que fue una noticia de destacado interés informativo”.

Casi cuatro meses después, aún no se conoce ninguna inversión nueva que se haya originado como fruto de ese viaje.

De los viajes de Sanchez con el Falcon, mejor no hablar. Y Belarra esta cogiendole el gusto también.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6151 en: 01 de Febrero de 2022, 07:31:14 am »

Amnistía Internacional reprocha a la Fiscalía que haya dado carpetazo a las muertes de mayores en las residencias sin una investigación suficiente


La ONG denuncia que 451 de las 517 investigaciones fueron archivadas sin un mínimo esfuerzo por esclarecer lo ocurrido
SANTI BURGOS
FERNANDO PEINADOCLARA ANGELA BRASCIA
Madrid - 31 ENE 2022 - 10:59 CET

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional ha presentado este lunes unos datos demoledores sobre la deficiente actuación de los fiscales españoles en el esclarecimiento de las decenas de miles de muertes en las residencias de mayores desde la primavera de 2020. Casi el 90% de las investigaciones abiertas a hogares de mayores han sido archivadas, 451 de 517, en muchos casos sin que se haya hecho un mínimo esfuerzo por esclarecer los hechos. Amnistía ha examinado en detalle 127 de esos casos y ha comprobado que en ninguno de ellos se entrevistó a los familiares de las víctimas. Tampoco ha detectado que sea común una visita a las residencias para hacer una inspección ocular in situ. La organización concluye que la Fiscalía está incumpliendo sus obligaciones y no está actuando de acuerdo a los estándares internacionales.

Los hallazgos de Amnistía se conocen un mes después de que la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, declarara a la prensa que el sistema de triaje que creó la Comunidad de Madrid en la primera ola “no evitó derivaciones” y “era meramente orientativo”, unas afirmaciones que ignoran múltiples testimonios de familiares de víctimas, directores de residencias y patronal. La realidad es que los hospitales de Madrid actuaron de acuerdo al protocolo dictado por la Consejería de Sanidad, que pedía rechazar el ingreso del grueso de la población de 50.000 mayores que vivían en residencias, para así evitar el colapso hospitalario. Tres de cada cuatro fallecidos en la primavera de 2020 lo hicieron en la cama de su residencia, según un análisis que publicó EL PAÍS.


Amnistía ha investigado a fondo los casos de otros tres países europeos donde se produjo vulneración de derechos en las residencias: Reino Unido, Italia y Bélgica. El caso de España sobresale por el elevado número de muertes y porque es el único en el que las autoridades políticas (en la Comunidad de Madrid y en Cataluña) dictaron protocolos discriminatorios por edad para la admisión en hospitales.

“Más de 35.000 personas fallecieron en las residencias y, sin embargo, no hay ninguna persona declarada responsable por lo sucedido”, ha dicho en un comunicado difundido este lunes Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España. “No podemos simplemente dar por hecho que las cifras de muertes en residencias son inevitables y se deben a la pandemia, ni tampoco atribuir toda la responsabilidad a quienes cuidaban a nuestras personas mayores, porque aunque existan múltiples factores que expliquen estas muertes, las medidas que se tomaron ante una masiva vulneración de derechos humanos no fueron las adecuadas y sus familiares tienen derecho a conocer la verdad”, afirma.

“David contra Goliat”
La infructuosa búsqueda de la justicia ha causado estragos en las familias de las víctimas. Las cuatro hijas de Esperanza Tavira de Andrés comenzaron esa batalla el 19 de marzo de 2020, cuando su madre falleció en la residencia Vitalia Home de Leganés. “Desde entonces no puedo ni pasar por delante de la puerta, es durísimo volver aquí después de lo que pasó”, cuenta su hija Antonia, mientras durante un encuentro con este periódico vuelve a encontrarse con la foto de su madre, que sigue colgada del tronco de un ciprés en la plaza junto a la residencia. En julio de 2020 las familias hicieron un homenaje a las 107 víctimas de la primera ola en ese hogar de 266 plazas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
Imagen de una mujer fallecida en una residencia de Leganés (Madrid) en el tronco de un árbol, colocada por los familiares.
Imagen de una mujer fallecida en una residencia de Leganés (Madrid) en el tronco de un árbol, colocada por los familiares.
SANTI BURGOS
“Todo el mundo me dice que tengo que pasar página, que es mejor olvidar. Pero no puedo, y sobre todo no quiero parar”, dice Belén, otra hija. Las cuatro hermanas interpusieron una querella junto a familiares de 23 víctimas, en la cual siguen teniendo esperanza después de una pequeña victoria la semana pasada. La Audiencia Provincial de Madrid ordenó realizar una investigación más exhaustiva a la jueza de Leganés que en julio de 2021 archivó el caso de esa residencia y otras tres de ese municipio. La fiscal también se había opuesto a realizar más indagaciones. Los magistrados piden entrevistar a la geriatra del hospital Severo Ochoa, encargada de seleccionar quién recibía una cama y a los responsables de la gestión y atención médica en esos hogares.

El avance parece insuficiente a los ojos de los familiares, que tienen la sensación de que la jueza de primera instancia ni siquiera ha leído el relato escrito con su versión. “¿Por qué no nos preguntan a nosotros cómo fueron esos días?”, se pregunta Belén. “Sabemos que tenemos la razón, pero es como la lucha de David contra Goliat”.

Daniel Martínez, cuya madre murió en una residencia de Barcelona, es uno de los que vio cómo la Fiscalía daba carpetazo a su caso sin siquiera entrevistarle. “A mí es que nadie me preguntó absolutamente nada. Mi denuncia es que dudo de que se la hayan acabado de leer”, protesta él en un testimonio recogido por Amnistía. “Con lo cual te demuestra muy poco interés. Esa es la impotencia que te queda ahora de decir, estoy solo contra un monstruo impresionante que es la Administración”.

Varios caminos para denunciar
Los cientos de afectados han intentado varios caminos para obtener justicia. En unos casos presentaron denuncias ante la Fiscalía y, en otros, han acudido a los juzgados con querellas, un procedimiento más oneroso debido al coste de un abogado. Como el Consejo General del Poder Judicial no ha hecho un cómputo de este segundo tipo de casos, ahora mismo no se conoce cuántas víctimas han intentado acceder por esta vía a la justicia.

Las familias han acusado a los responsables de las residencias de omisión de socorro y homicidio imprudente, pero en algunos casos también han apuntado a los responsables políticos. Una querella de los familiares agrupados por la plataforma Marea de Residencias contra la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, fue enviada por una jueza de Madrid al Tribunal Supremo (al ser aforada). Pero este órgano judicial devolvió el caso a la jueza indicando que lo apropiado es que las diligencias de investigación las iniciara ella.

Las investigaciones políticas tampoco han llegado a buen puerto. Los ocho parlamentos de comunidades autónomas que abrieron comisiones de investigación las han cerrado: Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La-Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid y Navarra.

Algunos hijos de fallecidos acaban rindiéndose por el desgaste. Prefieren cerrar el duelo. Pero otros aseguran que el dolor no les deja tranquilos. “Tienen que saber, al menos por lo que concierne a mi familia, que no vamos a parar”, afirma Arreba. “Yo hasta el último día de mi vida voy a seguir luchando para que esto se sepa, porque ha sido muy duro, muy duro”.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6152 en: 01 de Febrero de 2022, 13:14:44 pm »
De vergüenza

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6153 en: 04 de Febrero de 2022, 15:00:26 pm »


El Supremo ratifica la sentencia que condenó a la Comunidad de Madrid por la situación de la atención primaria


Los jueces avalan la sentencia del TSJ que obligó a la CAM a evaluar los riesgos de los puestos de trabajo pero elimina la obligación concreta de fijar cupos máximos de pacientes y el tiempo que se debe dedicar a cada uno
— Imputado un alto cargo de Sanidad de Madrid por las condiciones de trabajo de un médico de atención primaria
Ayuso junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero
Ayuso junto al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero COMUNIDAD DE MADRID
Alberto Pozas

4 de febrero de 2022 11:01 h
Actualizado el 04/02/2022 12:50 h
0

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia que condenó a la Comunidad de Madrid por las condiciones de trabajo de los sanitarios de la atención primaria y del personal de pediatría. Los jueces, según ha sabido elDiario.es, han decidido avalar en su mayor parte la sentencia de los tribunales madrileños que establecieron que los derechos de integridad física y salud de los sanitarios estaban siendo vulnerados por sus condiciones y falta de protección, pero sí rechaza que la Justicia pueda obligar al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a hacer un tipo concreto de evaluación de estos riesgos.


La sentencia surge de una demanda presentada por el sindicato Asociación Primaria Se Mueve, en el que denunciaban la situación de la atención primaria y la pediatría pública de la Comunidad de Madrid desde antes de la pandemia hasta la actualidad, incluyendo la situación de los sanitarios durante las distintas olas de COVID. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó una dura sentencia en marzo del año pasado en la que concluyó: "La Comunidad de Madrid vulnera los derechos de los médicos de atención primaria y pediatras en materia de integridad física y salud al no haberles dotado de forma completa de los medios y medidas de protección en su centro de trabajo e incumplir con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales, de valoración de la carga de trabaja de dicho colectivo y evaluación de los riesgos de sus puestos de trabajo".

Esa sentencia también obligó a hacer un plan de prevención de riesgos laborales de los puestos de trabajo de los médicos de la atención primaria para, a continuación, obligar a la Comunidad de Madrid a fijar cupos, número máximo de pacientes por jornada de trabajo y tiempo mínimo de dedicación a cada uno, así como a establecer "una plantilla acorde con ello y a la cobertura de las vacantes existentes en la misma". La demanda fue interpuesta en 2020 aunque el sindicato denunciante ponía encima de la mesa la situación de la atención primaria desde antes de la pandemia.

El Tribunal Supremo, con Ángel Blasco como ponente, llevaba semanas estudiando tanto el recurso del sindicato, que pedía extender esta responsabilidad al Ministerio de Sanidad, como el de la Comunidad de Madrid y ha decidido estimar el del ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso. De esta manera los jueces mantienen la condena, la declaración de la vulneración de derechos de los sanitarios y la obligación de hacer ese plan de prevención de riesgos laborales pero anulando el contenido concreto: esa obligación de fijar cupos de pacientes o el tiempo de dedicación a cada uno.

Para el Supremo, "resulta evidente que excede de los límites de una condena a efectuar un plan de prevención de riesgos laborales, el establecer un contenido concreto del mismo sin haber efectuado con anterioridad la oportuna evaluación de riegos" y no se pueden, añade, obligar a medidas en una sentencia como ésta "que implican predeterminar la organización del trabajo y la fijación de plantillas", dice el Supremo. Los jueces son duros con la sentencia de sus compañeros del TSJ de Madrid y apuntan a "graves defectos de motivación". El recurso de la Comunidad de Madrid no era total y pedía que se anular esos dos pronunciamientos: la obligación de determinar la carga de trabajo a raíz de analizar la situación de la atención primaria así como el número máximo de pacientes y la obligación de cubrir las vacantes en la plantilla.

El Supremo también rechaza el recurso del sindicato recurrente cuya demanda ha desembocado en esta condena. El recurso pedía que esta condena y exigencias se extendieran al Ministerio de Sanidad y el Tribunal Supremo explica que la sanidad pública madrileña, a pesar de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, seguía siendo competencia de la Comunidad de Madrid. "No altera las competencias de la Comunidad de Madrid, ni del resto de comunidades autónomas, como empleadoras de los facultativos" aunque Sanidad se encargase en un momento determinado de comprar EPIS y otras medidas para reducir el contagio entre los sanitarios, pero recuerda el Supremo que "ello quedaba subordinado a lo que se derivase de la evaluación de riesgos laborales, obligación mantenida por la Comunidad de Madrid". Por tanto, zanjan los jueces, "en nada afectaba al Ministerio de Sanidad que en ningún momento asumió la posición de empleador de los representados por la demandante".

A raíz de la publicación de la decisión del Supremo en este periódico desde la oposición han dirigido una pregunta al ejecutivo regional. Javier Padilla, diputado de Más Madrid, ha registrado una pregunta sobre la intención de la Comunidad en torno a la salud "física, psíquica y emocional" de los profesionales de atención primaria.

Los sanitarios en la pandemia
Esta no es la primera vez en que los jueces, del Tribunal Supremo y otros juzgados y tribunales territoriales de todo el país declaran la vulneración de los derechos de los sanitarios. La primera de estas resoluciones llegó en octubre de 2020 por parte de la sala de lo contencioso-administrativo, cuando los jueces dejaron claro que "los sanitarios carecieron de medios de protección necesarios" en la primera ola de la pandemia. Poco después, en diciembre del año pasado, llegó otra sentencia de la sala de lo social que reconoció la vulneración de los derecho de sanitarios y ertzaintzas del País Vasco al entender que la actividad preventiva del ejecutivo vasco no fue la debida en los primeros compases de la pandemia.

Más recientemente ha sido un juzgado de lo social de Alicante el que ha condenado a la Generalitat Valenciana a indemnizar a 150 sanitarios por el peligro en que estuvieron durante la primera ola de coronavirus. Esa sentencia declaró que la Consejería de Sanidad del ejecutivo de Ximo Puig puso en "grave riesgo" la seguridad de los sanitarios al no dotarles de suficientes medidas de protección incluso una vez declarado el estado de alarma en marzo. Esa sentencia impuso indemnizaciones de hasta 49.000 euros para los sanitarios afectados. El ejecutivo regional ha anunciado que recurrirá esta condena mientras que a finales de enero otro juzgado, éste de Benidorm, dictó una segunda condena en términos similares.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6154 en: 04 de Febrero de 2022, 18:08:07 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6156 en: 09 de Febrero de 2022, 20:20:48 pm »
Eso lo dice una socia de Vox. Manda huevos!!!

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6157 en: 10 de Febrero de 2022, 00:23:51 am »
Una mal nacida.....sus padres si que cometieron un error

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6158 en: 10 de Febrero de 2022, 07:27:13 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: La señora Presidenta de la CAM
« Respuesta #6159 en: 16 de Febrero de 2022, 18:44:18 pm »
Cañas y libertad