Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284203 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2240 en: 11 de Marzo de 2023, 10:53:24 am »

'Caso Valdemoro': la Guardia Civil encubre a seis agentes investigados por detención ilegal


La Comandancia de Madrid envía información falsa al Defensor del Pueblo sobre el arresto sin pruebas de cuatro funcionarios de prisiones que investiga un juzgado

‘Caso Valdemoro’: la Guardia Civil encubre a seis agentes investigados por detención ilegal
Imagen de archivo de un operativo de la Guardia Civil en Madrid. | Europa Press


Alberto Sierra
@albsierr
asa@theobjective.com
Publicado: 09/03/2023  •  03:30
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Favorito
4
La Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid envió información parcial e incompleta al Defensor del Pueblo para defender la legalidad del arresto de cuatro funcionarios de la prisión de Valdemoro en mayo de 2021. Un caso por el que un juzgado de esa localidad madrileña investiga ahora si seis agentes de la Guardia Civil y el director del Centro Penitenciario Madrid III pudieron incurrir en delitos de detención ilegal, prevaricación y falsedad documental.

En sendos escritos, a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el Defensor del Pueblo comunica el cierre de los expedientes abiertos a raíz de las quejas presentadas por dos de los cuatro funcionarios de la prisión de Valdemoro. Ambos fueron detenidos, encarcelados durante cuatro meses y después absueltos por falta de pruebas. Se les atribuían presuntos delitos de tráfico de drogas en el interior de la cárcel.

El organismo que encabeza Ángel Gabilondo alude a dos informes remitidos por la Comandancia la Guardia Civil de Madrid en los que se defiende la legalidad de la actuación de los agentes implicados para justificar el cierre de los expedientes. Sin embargo, en esos informes policiales se recogen y se dan como hechos probados algunos asuntos que fueron desmontados y desacreditados por completo durante las actuaciones recogidas en los autos de la juez que decretó el sobreseimiento del caso contra los funcionarios de prisiones en marzo de 2022. Por el contrario, los informes de la Guardia Civil omiten asuntos que resultaron ser claves en el caso y por los que ahora se investiga a los agentes.

Hojas de alcachofa
Por ejemplo, en el escrito del Defensor del Pueblo, fechado el pasado 27 de diciembre, se afirma que el informe del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil asegura que durante el registro a la taquilla de uno de los funcionarios arrestados se hallaron 16,391 gramos de marihuana y un teléfono móvil sin precintos. Sin embargo, y tras los pertinentes análisis de laboratorio, la instrucción del caso dio por acreditado que la sustancia hallada en esa taquilla era en realidad una infusión de hojas de alcachofa que el funcionario usaba por problemas de vértigo.


PUBLICIDAD
Informe de la Guardia Civil al que alude el Defensor del Pueblo sobre el 'caso Valdemoro'.
Informe de la Guardia Civil al que alude el Defensor del Pueblo sobre el ‘caso Valdemoro’.
El resultado del análisis de laboratorio es omitido en el informe enviado por la Guardia Civil al Defensor del Pueblo. La comandancia de Madrid mantiene falsamente que lo hallado era droga, para dar carpetazo a la queja presentada por ese funcionario de prisiones contra los agentes del Instituto Armado que participaron en la investigación y/o detención de ese empleado público de la cárcel de Valdemoro y de sus compañeros.

Además, en otro argumento que contradice y desmiente el reciente informe de la Comandancia del Instituto Armado en Madrid, en el sumario del caso se concluye que nunca se pudo confirmar la pertenencia de esa taquilla al funcionario que guardaba las hojas de alcachofa dentro. La utilizaban diversos trabajadores del centro penitenciario para depositar de manera provisional sus pertenencias durante la jornada laboral. Asimismo, según los autos judiciales del caso, en el momento del registro, la taquilla se encontraba abierta y sin cerramiento. Este aspecto también lo omite la Guardia Civil en la información enviada al Defensor del Pueblo.

La Justicia reactiva el caso contra el director de la cárcel de Valdemoro al que protege Marlaska
La Justicia reactiva el caso contra el director de la cárcel de Valdemoro al que protege Marlaska
Alberto Sierra
Omisiones de la Guardia Civil
En el segundo informe enviado al organismo que encabeza Ángel Gabilondo, sobre la detención del otro funcionario de prisiones que había pedido auxilio al Defensor del Pueblo, también se da por buena la actuación de los agentes que participaron en la investigación y en la detención. Y, de nuevo, se hace usando como argumentos algunos aspectos que no corresponden con el resultado de las investigaciones desarrolladas por el juzgado.

Entre otros, se alude a los testimonios de los testigos protegidos por los investigadores para justificar las detenciones y se afirma que dos de ellos habían identificado al funcionario M.A.G. Sin embargo, los propios testigos protegidos acabarían desmintiendo en sede judicial haber afirmado eso y aseguraron que, en los atestados que precedieron a la detención de los funcionarios de la prisión de Valdemoro, los agentes de la Guardia Civil «habían puesto en su boca palabras que no habían dicho».


PUBLICIDAD

Las declaraciones de los testigos protegidos del ‘caso Valdemoro’ desmienten a la Guardia Civil.
Una juez investiga al director de la cárcel de Valdemoro por el escándalo destapado por TO
Una juez investiga al director de la cárcel de Valdemoro por el escándalo destapado por TO
Alberto Sierra
Este segundo funcionario de la prisión de Valdemoro, M.A.G.,es el único de los cuatro que no entró en prisión provisional en junio de 2021. Y fue así porque durante su declaración como testigo ante la juez el director del Centro Penitenciario Madrid III, José Antonio Luis de la Iglesia, se vio obligado a rectificar. Admitió que uno de los testigos protegidos (presos de la misma cárcel) había identificado a ese funcionario solo por el nombre de pila, ni siquiera se le había mostrado su fotografía.

Ese presunto testimonio ubicaba como presunto autor de un delito de tráfico de drogas a un funcionario llamado «Miguel». Sin embargo en las fechas en las que se habría cometido el presunto delito, el encausado M.A.G. no trabajaba ni remotamente cerca del módulo donde el testigo protegido afirmaba que se habían producido los hechos. Ni siquiera tenía acceso al interior de la prisión. Por esa razón y tras retractarse el director de la prisión de sus afirmaciones previas, a diferencia de sus tres compañeros M.A.G. no entró en la cárcel. Pero siguió imputado hasta que la juez dictó el sobreseimiento de la causa en marzo de 2022.

Aún así, en su informe remitido al Defensor del Pueblo para defender la legalidad de la detención de M.A.G., el coronel Jefe de la Guardia Civil en Madrid sostiene como argumento que tanto el director de la prisión como dos de los testigos protegidos «manifestaron que el señor G. estaba participando, junto a otros funcionarios e internos, en actividades de narcotráfico e introducción de teléfonos móviles en el Centro Penitenciario de Valdemoro».


La Guardia Civil omite que los testigos protegidos del ‘caso Valdemoro’ desmintieron todo.
Caso Valdemoro: Interior readmite a los cuatro funcionarios a los que acusó sin pruebas
Caso Valdemoro: Interior readmite a los cuatro funcionarios a los que acusó sin pruebas
Enrique Recio
Alberto Sierra
Testigos desmontan a la Guardia Civil
El informe policial también omite que una de las razones principales por las que los cuatro funcionarios detenidos terminaron absueltos. En sede judicial, los tres testigos protegidos negaron y desmintieron haber efectuado las declaraciones que figuran en los atestados policiales, en las se habían basado la Guardia Civil y la dirección del Centro Penitenciario para detener a los cuatro funcionaros.


PUBLICIDAD
Los testigos protegidos afirmaron ante la juez «no haber presenciado nada», «haber escuchado de oídas» e incluso que los investigadores «habían puesto en su boca palabras que no habían dicho». En el caso del primer testigo, su testimonio fue claro: «Mi declaración no sirve de nada porque lo que declaré, lo declaré exclusivamente de oídas». «Lo único que vi es que iba una persona andando y dijo ‘Ahí llega mi paquete’. Y ahí dentro había muchos funcionarios», sostiene.


Declaración del segundo testigo protegido del ‘caso Valdemoro’.
En la misma línea, otro de los testigos -un preso que cumplía condena por asesinato, tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas- afirmó que «no llegó a declarar nunca» sobre las acusaciones contra los cuatro funcionarios; que solo era la Guardia Civil «la que le hacía preguntas» y él, en ningún caso, «declaraba» nada. El tercero de los internos que declaró ante la juez, parecía claramente desorientado y era incapaz de responder las preguntas de la juez, con respuestas inconexas que nada tenían que ver con el caso investigado.

Como adelantó este diario, tras la absolución de los cuatro empleados de la prisión, un juzgado de instrucción de Valdemoro admitió a trámite el pasado mes de septiembre una querella interpuesta por uno de los funcionarios detenidos y abrió diligencias para investigar la actuación del director de la prisión, José Antonio Luis de la Iglesia y seis guardias civiles que participaron en la investigación y operación por la que funcionarios fueron detenidos y encarcelados durante cuatro meses sin pruebas. La querella, a la que se sumó posteriormente un segundo funcionario, apunta a posibles delitos de detención ilegal, prevaricación y falsedad documental.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2241 en: 12 de Marzo de 2023, 07:44:09 am »
Una "batalla campal" en la cárcel de Mansilla termina con varios presos en el hospital y grandes destrozos


Varios presos de "extrema peligrosidad" comenzaron a lanzarse sillas y mesas que partían en trozos para "intentar agredirse entre ellos"
11 de marzo 10:25 11 de marzo 10:25 Olaia Santisteban

Varios internos de extrema peligrosidad han protagonizado el pasado viernes 10 de marzo una gran pelea multitudinaria en la cárcel de Mansilla de las Mulas, en León. Los hechos ocurrieron sobre las 13:00 horas de la mañana cuando observaron desde la cabina del funcionario que había una gran pelea en el módulo 11. Un departamento en el que, según afirman desde la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones, se encuentran los internos de "extrema peligrosidad".

La pelea comenzaba entre varios de ellos y terminaron lanzándose mobiliario del centro. Desde el centro penitenciario afirman que vieron cómo "volaban las sillas y mesas" y estas se "partían en trozos para intentar agredirse entre ellos". Procediéndose así una "batalla campal" que acababa con el módulo "destrozado".

Por ello, dieron aviso a los jefes de servicio y al resto de funcionarios para que pudieran resolver la situación. Una vez llegaron al módulo en cuestión, procedieron al aislamiento de seis de ellos y consiguieron controlar el conflicto. Finalmente, algunos de los internos tuvieron que pasar por enfermería para consulta médica y otros acudir al hospital debido a la "gravedad de las lesiones".

Ante este hecho, desde la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones han querido destacar la "gran profesionalidad" de los trabajadores ante "un incidente de extrema gravedad".

Lo cierto es que no es la primera vez que ocurre un incidente así en esta semana. Precisamente un día antes de este suceso, el 9 de marzo, un preso agredía a tres funcionarios y partía el labio a un interno. Una pelea que terminó con dos de los funcionarios de baja a causa de una luxación en un codo y otra en un hombro. El tercero renunció a la baja para "no dejar el servicio desamparado".

Y es que, precisamente, esa falta de profesionales es una de las denuncias que plantean: "La falta de personal que vienen arrastrando los centros penitenciarios de Castilla y León provoca que haya un aumento de agresiones debido a la falta de autoridad y de trabajadores".

Asimismo, han reclamado la necesidad de que haya grupos de intervención especializada para "resolver conflictos" y exigen al Ministerio de Interior un Estatuto Propio como "marco normativo para los profesionales penitenciarios".

Brutal agresión en Topas: un preso muy conflictivo hiere de gravedad a tres funcionarios y parte el labio a un interno

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2242 en: 12 de Marzo de 2023, 17:16:46 pm »
'
Tres jueces en seis meses y nadie investiga aún a la Guardia Civil por el 'caso Valdemoro


Nuevo frenazo a la causa por la presunta detención ilegal de cuatro funcionarios de la prisión de Valdemoro. El caso pasa al Juzgado 4 de esa localidad madrileña

Tres jueces en seis meses y nadie investiga aún a la Guardia Civil por el ‘caso Valdemoro’
La prisión de Valdemoro. | Europa Press


Alberto Sierra
@albsierr
asa@theobjective.com
Publicado: 12/03/2023  •  03:30
Compartir
Facebook
Twitter
Whatsapp
Favorito
1
Tercer juez en seis meses y apenas una declaración practicada en sede judicial. Nuevo frenazo a la investigación contra seis agentes de la Guardia Civil y el director del Centro Penitenciario Madrid III por la presunta detención sin pruebas, y el posterior encarcelamiento, de cuatro funcionarios de la prisión de Valdemoro en mayo de 2021. El Juzgado de Instrucción número 4 de esa localidad madrileña se ha hecho cargo ahora del caso, según un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

La causa cambia de juzgado por tercera vez desde septiembre. El juez Javier Corral, que la había asumido a principios de febrero tras la recusación de la magistrada que abrió inicialmente el caso, se ha inhibido un mes después en favor del Juzgado de Instrucción número 4 de Valdemoro.

Es el mismo juzgado que en marzo de 2022 absolvió a los cuatro funcionarios del Centro Penitenciario Madrid III tras pasar cuatro meses en prisión preventiva por presunto tráfico de drogas en el interior de la cárcel. La investigación por la que fueron encausados carecía de pruebas y se había basado en falsos testimonios de presuntos testigos protegidos que negaron en sede judicial los informes de la Guardia Civil.

La juez María Concepción Azuara, que instruyó entonces la causa pero después pasó a ocupar el Juzgado de Instrucción número 8 de Valdemoro, abrió diligencias el pasado mes de septiembre para esclarecer si el director del Centro Penitenciario Madrid-III, José Antonio Luis de la Iglesia, y los seis agentes que participaron en la investigación y/o detención de esos funcionarios de prisiones incurrieron en presuntos delitos de prevaricación, detención ilegal y falsedad documental.


PUBLICIDAD
Seis agentes de la Guardia Civil
El caso contra los seis guardias civiles y Luis de la Iglesia se abrió hace ya medio año, a raíz de la querella interpuesta por uno de los funcionarios de la prisión de Valdemoro que fueron detenidos y absueltos por falta de pruebas. La ratificación de la querella en sede judicial de ese empleado público, el pasado mes de octubre, es la única diligencia que se ha practicado desde entonces. Al caso se adhirió posteriormente otro de los funcionarios de la prisión de Valdemoro que se vio perjudicado por la investigación.

Después, ambos funcionarios recusaron a la juez María Concepción Azuara. La misma magistrada es quien ordenó su detención y les envió a prisión a raíz de la investigación liderada en 2021 por los guardias civiles y el director de la prisión de Valdemoro. Todos ellos están ahora querellados por prevaricación, detención ilegal y falsedad documental. La juez Azuara se abstuvo de seguir al frente de la causa después de haber sido recusada por los querellantes. Y el caso pasó al titular del Juzgado número 6 de Valdemoro, Javier Corral, que ahora pasa la patata caliente al juzgado donde se inició todo.

'Caso Valdemoro': la Guardia Civil encubre a seis agentes investigados por detención ilegal
‘Caso Valdemoro’: la Guardia Civil encubre a seis agentes investigados por detención ilegal
Alberto Sierra
«Se acuerda la inhibición del conocimiento de este procedimiento a favor del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4, por encontrarse el mismo en funciones Juzgado de Guardia, en la fecha en que presuntamente ocurrieron los hechos objeto de autos, al que se le remitirán estas actuaciones una vez sea firme la presente resolución, que servirá de atento oficio remisorio, poniéndose a su disposición, en su caso, los efectos y el dinero ocupados», indica un reciente auto del juez Corral, fechado el pasado 1 de marzo.

La causa acumula así seis meses y tres jueces distintos, sin que se haya tomado declaración aún a los seis guardias civiles ni al director de la prisión de Valdemoro por el encarcelamiento sin pruebas de los funcionarios del Centro Penitenciario Madrid III. La juez que archivó la causa contra los funcionario en marzo del año pasado dio por acreditado que las acusaciones de la dirección de la prisión y la Guardia Civil contra ellos carecían de pruebas suficientes.


P


Interior rechaza apartar al director de la prisión de Valdemoro a pesar de la investigación judicial
Interior rechaza apartar al director de la prisión de Valdemoro a pesar de la investigación judicial
Alberto Sierra
Los indicios contra los funcionarios de la prisión de Valdemoro se basaban únicamente en los presuntos testimonios de supuestos testigos protegidos que, como reveló en exclusiva este diario, negaron en sede judicial haber hecho las declaraciones que el director de la prisión y los investigadores habían utilizado como prueba para encausar a los funcionarios.

Los testigos protegidos afirmaron ante la juez «no haber presenciado nada», «haber escuchado de oídas» e incluso que los investigadores «habían puesto en su boca palabras que no habían dicho». Esos supuestos testimonios incorporados en los informes de la Guardia Civil y la dirección del Centro Penitenciario, desmentidos meses después en sede judicial, hicieron que tres de los cuatro funcionarios detenidos por la Guardia Civil pasaran cuatro meses en prisión preventiva y estuviesen varios meses más apartados de sus puestos de trabajo. 



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2243 en: 17 de Marzo de 2023, 16:22:01 pm »

Un funcionario de Brians 2 ingresado en el hospital por un ataque a puñetazos de un interno


GUILLEM RS
Barcelona
Foto: ACN
16/03/2023 11:49
Actualizado 16/03/2023 11:49

Esta mañana nueva incidente grave en la prisión de Brians 2, en Barcelona. Un interno de 23 años y nacionalidad rumana, a la hora de salir de la celda, ha atacado a varios funcionarios a puñetazos. Uno de los funcionarios ha tenido que ser trasladado al hospital con una ambulancia, mientras que otro está a la espera de ir a la mutua por las lesiones que ha sufrido, según ha podido saber ElCaso.com. Con la colaboración de más funcionarios se ha podido inmovilizar el interno, hasta que se ha calmado y ha podido ser trasladado.

El agresor es un interno de 23 años, de nacionalidad rumana, que ya ha sido implicado en otras agresiones a funcionarios de diferentes centros penitenciarios, como en el de Joves, Cuatro Caminos y Brians 1. Hace pocos días que se había dejado sin efecto el protocolo de medidas de seguridad que se había establecido para extremar las precauciones después de una anterior agresión. Esta mañana lo ha vuelto a hacer.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2244 en: 18 de Marzo de 2023, 07:30:21 am »
Los "ultrapolis" españoles están encantados con Bukele y quieren importarlo...como si la situación de los dos países fuese la misma...ni por asomo.


NoComment | Nuevo traslado de pandilleros a la prisión de alta seguridad en el Salvador

Historia de euronews • Ayer a las 12:28

Traslado de 2 000 pandilleros más a la nueva prisión de alta seguridad, con capacidad para 40 000 miembros de estas bandas criminales, en el Salvador.



Una información anunciada oficialmente por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, a traves de su cuenta en Twitter.

El primer traslado se realizó a finales de febrero, en esa ocasión familiares de detenidos bajo el régimen de excepción vigente desde finales de marzo se movilizaron a las afueras de las prisiones.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró el Cecot, Centro de Confinamiento del Terrorismo, situado en Tecoluca, a finales de enero y el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.

Críticas de asociaciones humanitarias y apoyo de la población
A pesar de los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en el marco del régimen de excepción y del traslado de presos, el presidente salvadoreño cuenta con un respaldo de aprobación de la población de un 91 %, según una reciente encuesta de la Unidad de Investigación del periódico La Prensa Gráfica.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2246 en: 22 de Marzo de 2023, 11:26:32 am »

Dos presos se escapan de la cárcel tras cavar un túnel con un cepillo de dientes


Por Redacción
22 de marzo de 2023, 11:15
Imagen del túnel cavado con un cepillo de dientes por dos presos en una cárcel de Estados Unidos. Twitter
Imagen del túnel cavado con un cepillo de dientes por dos presos en una cárcel de Estados Unidos. Twitter
Compartir este artículo

Los fugitivos, que solo estuvieron en libertad nueve horas, fueron detenidos desayunando en un restaurante.

Las autoridades responsables de la prisión se dieron cuenta de la fuga durante un recuento rutinario de reclusos.

Aprovecharon un fallo en la estructura de la cárcel y consiguieron cavar un túnel. Es lo que han hecho dos presos en un centro penitenciario de Newport News, en Virginia (Estados Unidos) de una forma sorprendente: con un cepillo de dientes. Los fugitivos, que habían cometido delitos menores, modificaron este utensilio para crear un espectacular agujero que les permitió salir.

El sheriff de la ciudad, Gabe Morgan, ha informado de que los dos presos fueron detenidos horas más tarde de la fuga en una conocida cadena de desayunos. "Estoy agradecido a los ciudadanos que vieron a Garza, de 37 años, y Nemo, de 43, en el IHOP (International House of Pancakes) y lo notificaron a las autoridades", ha asegurado en un comunicado.



De acuerdo con el comunicado, los dos hombres, que estaban encarcelados desde el año pasado por delitos menores, aprovecharon un fallo en la estructura para cavar el túnel. Las autoridades no dieron más detalles sobre el fallo debido a que, aseguran, se encuentra en varios lugares de la prisión y ahora deberán asegurar la estructura.

En total, los reos han estado fuera de la cárcel unas nueve horas. La oficina del sheriff ha explicado que actualmente Garza y Nemo se encuentran bajo custodia y no han dado detalles sobre las penas que les esperan por excavar el túnel y escaparse de la cárcel.

Las autoridades responsables de la prisión se dieron cuenta de la fuga durante un recuento rutinario de presos a las 19:15 de este lunes.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2247 en: 22 de Marzo de 2023, 16:40:37 pm »
Esto da, sino para serie completa. . . sí para mini serie. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2248 en: 23 de Marzo de 2023, 02:39:33 am »
Desde luego que el ridículo de la Policía en este caso es mayúsculo, dejadez o incompetencia.

Detención inminente de 'El Yoyas' de Gran Hermano 2
Carlos Navarro se encuentra en busca y captura tras la condena

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2249 en: 25 de Marzo de 2023, 07:17:36 am »
LA FIEBRE DEL "POPULISMO MILENIAL"
La solución Bukele: así se está poniendo de moda la 'mano dura' en España


El presidente de El Salvador, un país con 6 millones de habitantes, se ha convertido en una estrella en redes. Sus vídeos contra las pandillas abren programas de televisión en España y su autoritarismo es cada vez más aplaudido



Por Lucas Proto Guillermo Cid
25/03/2023 - 05:00
El Salvador tiene algo más de 6 millones de habitantes, una población cercana a la de la Comunidad de Madrid, repartidos en un territorio similar al de Galicia. Su economía es modesta, ocupa el puesto 100 (de 196) en el ranking por PIB, encajada entre la de Zimbabue y Sudán. Sin embargo, es muy probable que hayas visto más de un vídeo de su presidente en internet y sepas de sobra su nombre. Es el mandatario más seguido del mundo en TikTok y si le sumamos los followers que aglutina en esta red, en Twitter y en Instagram, ya dobla a la población del país que gobierna, con cerca de 14 millones de fans.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2250 en: 25 de Marzo de 2023, 21:24:01 pm »
Qué pasará cuando un periodista o un político de otro partido le critique y este hombre le acuse de ser un "Mara" y lo manda al guantanamo ese que se ha montado dónde los va a genocidar?

Porque si como él dice ya no llevan tatuajes ni signos distintivos, cualquiera puede ser un pandillero a ojos de un Presidente que no quiera críticos hacia su persona.

No se puede uno saltar las normas porque sino se pone a la altura de los delincuentes

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2251 en: 25 de Marzo de 2023, 21:25:40 pm »
Desde luego que el ridículo de la Policía en este caso es mayúsculo, dejadez o incompetencia.

Detención inminente de 'El Yoyas' de Gran Hermano 2
Carlos Navarro se encuentra en busca y captura tras la condena

El Yoyas localizado por Tele 5 en una vivienda en el campo y los mosos no entran a por él, ni piden orden de entrada ni colocan agentes a la espera de que salga.

Se ríe de la policía en su cara.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2252 en: 26 de Marzo de 2023, 17:29:39 pm »


6 presos de la cárcel de Asturias tramitan el cambio de sexo para cambiar al módulo de mujeres


Los seis presos han pedido acogerse a la nueva ley Trans y cambiar al módulo de mujeres al tramitar la solicitud de cambio de sexo. Los hechos han ocurrido en Asturias.

Neila Gallego
Publicado: 25 de marzo de 2023, 11:25
Whatsapp
Facebook
Twitter
Compartir
Dos presos piden rectificar la mención registral de su sexo en el Registro Civil de Llanera, en Asturias, para figurar como mujeres en vez de hombres, según fuentes del CSIF, tal y como se indica en al artículo 43.1 de la Ley 4/2023 de la ley Trans. Otros cuatro presos también pedirán la rectificación.

El principal punto de esta ley es que mayores de 16 años podrán solicitar el cambio de sexo en el Registro Civil, sin necesidad de estar autorizado por sus tutores. El texto también implica la eliminación de la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos para las personas que soliciten dicho cambio.

La ley Trans en cárceles

Las cárceles dependientes de la administración central, excepto las del País Vasco y Cataluña, acogen a 79 personas transgénero. Del total, 22 son mujeres trans que están internas en cárceles femeninas o en módulos de mujeres dentro de prisiones mixtas. Otros seis son hombres trans que viven en instalaciones masculinas.

Así lo indican datos de Instituciones Penitenciarias, sin detallar el género ni la ubicación de los 51 internos trans restantes. El colectivo representa el 0,17% de las más de 46.000 personas que forman parte de la población reclusa.

La ley actualmente no establece ningún protocolo específico para el tratamiento de las personas trans en prisiones, donde desde 2006 ya se permite a personas que no se identifican con su sexo oficial cambiar de módulo. En algunos casos, sin ser necesario haber dado el primer paso de modificar su sexo en el registro. "Actualmente en prisiones sólo tenemos la Instrucción del 2006", explica Sergio García, Delegado de CSIF Prisiones.

La instrucción sobre 'Integración penitenciaria de personas transexuales' de 2006 derogaba una anterior de 2001 sobre los criterios para ordenar el ingreso en las cárceles.

Prisiones establecía desde 2001 como criterio el de la "identidad sexual aparente, tomando en consideración sus caracteres fisiológicos y su apariencia externa". Sin embargo, en 2006, se amplió el enfoque con otros criterios para valorar la "identidad psico-social de género". La norma en vigor señala que "con los preceptivos informes de valoración médica y psicológica y el reconocimiento de la identidad psico-social de género, a efectos penitenciarios, las personas transexuales sin identidad oficial de sexo acorde con esta podrán acceder a módulos y condiciones de internamiento adecuados a su condición".

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias aún no ha remitido nada a los Centros Penitenciarios de cómo debemos actuar los funcionarios de prisiones

CSIF Prisiones

La Ley General Penitenciaria marca la separación interna de los reclusos por sexo. Sin embargo, desde hace 17 años el Ministerio del Interior estableció un procedimiento por el cual los reclusos pueden solicitar su cambio a un módulo acorde con su "género sentido", aunque no hayan cambiado su sexo en el registro.

Valoración médica y psicológica

El actual protocolo establece como requisito para el cambio de sexo la superación de una valoración médica y psicológica y del reconocimiento de la identidad psicosocial de género. "La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias aún no ha remitido nada a los Centros Penitenciarios de cómo debemos actuar los funcionarios de prisiones. Dicen que llevará meses redactar la nueva ley para adecuarla a Prisiones", indica García.

La decisión de en qué módulo se internará a cada preso la toma un "equipo técnico multidisciplinar", del que forman parte educadores psicológicos y trabajadores sociales. Este equipo evalúa las circunstancias personales del recluso para conocer en qué módulo cumple condena.

Cacheos y acceso a las instalaciones comunes

En cuanto a los cacheos, se indica que estos se hacen por "métodos electrónicos y, en todo caso, con respeto a la identidad de género reconocida". De la misma forma sobre el acceso a las instalaciones de uso colectivo para "compatibilizar la protección de su derecho a la intimidad y del resto de personas que las utilicen".

Estos internos también tendrán derecho a "un tratamiento penitenciario adecuado a su historial delictivo y penitenciario".

Plazo de resolución

Prisiones fija un plazo de 30 días desde la apertura del expediente de solicitud del interno transexual para emitir un informe médico y psicosocial, aunque la dirección del centro puede ampliar el plazo. La dirección tendrá desde entonces 15 días para resolver el expediente. En los casos que no se apruebe el traslado a otro centro penitenciario, la instrucción obliga a "adoptar las medidas necesarias para garantizar una integración penitenciaria adecuada a su identidad de género".

Más Noticias
Imagen de la Cala de Varques
Un turista de 26 años muere al tirarse por el acantilado de una cala en Mallorca
Mujer esposada
Así habría engañado un hombre a su pareja para violarla: esposas, dolor y penetración anal
Imagen de archivo de un coche de la Guardia Civil
Detenido un hombre con antecedentes por violencia de género por la muerte de su pareja en Orihuela
El preso que cuente con una resolución negativa puede interponer recurso de alzada ante la Dirección General de Instituciones Penitenciarias.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2253 en: 26 de Marzo de 2023, 17:33:07 pm »
Se nos va de las manos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2254 en: 27 de Marzo de 2023, 08:39:35 am »
Los ultrapolis siguen "maravillados" con las medidas de su referente Bukele como si la población carcelaria y las circunstancias sociales fueran equiparables.

Los abusos en las cárceles de Bukele: “Lo mataron a golpes en la celda y lo sacaron a rastras como a un animal”


Dos testimonios recogidos por EL PAÍS de personas detenidas durante el régimen de excepción del presidente Bukele en El Salvador coinciden con las denuncias de organismos de derechos humanos


DAVID MARCIAL PÉREZ
San Salvador - 26 MAR 2023 - 05:45 CEST
154
Los dos vieron gente morir en su celda, los dos fueron torturados y pasaron meses en cárceles hacinadas, sin apenas comida y sin la asistencia en ningún momento de un abogado. Dos testimonios recogidos por EL PAÍS de personas detenidas durante el régimen de excepción, que ampara la guerra contra las pandillas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, coinciden con las denuncias de abusos sistemáticos por parte de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. Muertes bajo custodia, hacinamiento extremo, torturas, detenciones arbitrarias, incluyendo menores de edad e incomunicación total con abogados o familiares. Manuel, nombre ficticio por seguridad, de unos 40 años, y Dolores Almendares, de 53, que sí ha decidido publicar su identidad, pasaron meses en prisión acusados de pertenecer a las maras. Los liberaron ante la falta de pruebas contundentes, pero ambos siguen a la espera de juicio. Estas son sus historias.

Manuel cuenta que, en su caso, el tópico para explicar la oscuridad de la cárcel se convirtió en literal: “Desde que entré hasta que salí no vi la luz del sol”. Desde mediados de abril del año pasado hasta principios de febrero. Prácticamente, un año encerrado en el penal Izalco, a unas dos horas al oeste de la capital. En una celda para 20 personas donde había metidas más de 70. Ante la falta de espacio, los presos se turnaban para dormir sentados en tandas de dos o tres horas. Había un solo retrete. Era habitual que solo recibieran una comida al día: “dos tortillas y una cucharada de frijol”.


Entre los compañeros de celda había una persona diabética. “Un señor de 62 años que tenía una tienda y que lloraba mucho”. A él, cuenta Manuel, lo dejaban dormir sentado toda la noche mientras el resto seguía de pie. Un día, no despertaba. Trataron de moverlo entre varios y estaba helado. Cuando llegaron los custodios, ya no tenía pulso. Manuel asegura también que solo “dos o tres veces” entró un médico a pincharle las inyecciones de insulina que, según su versión, la familia le enviaba todas las semanas. La falta de asistencia médica en las cárceles es una más de las vulneraciones de derechos básicos que denuncian las organizaciones.

Manuel cuenta que otro de los presos, “un joven de 21 años al que llamaban Daniel”, también murió en la celda. “Estaba desesperado y pedía medicamentos a gritos o se quejaba de hambre y de dolor”. Los policías respondían con golpes. A patadas, con las macanas (porras) o con la culata de los fusiles. “Un día le pegaron tanto que lo mataron a golpes y lo sacaron a rastras como a un animal”.


Una investigación de Human Rights Watch, que tuvo acceso a una base de datos del Ministerio de Justicia, reveló que solamente durante los cinco primeros meses del régimen de excepción, de marzo a agosto, se registraron al menos 32 personas muertas bajo custodia sin aclarar las circunstancias. En su mayoría en los penales de Mariona e Izalco, donde estuvo preso Manuel. Otro recuento de la organización salvadoreña Cristosal, esta vez hasta finales de octubre, elevó el número de muertes a 80.

“Solo deseas morir”

Además de los golpes, Manuel habla también de otro método de tortura. Eran habituales los manguerazos de agua dentro de la celda y, cuando el suelo estaba mojado, activaban la pistola de corriente eléctrica “para que nos agarrara a todos”. Entre el resto de los presos con los que convivió había personas con tatuajes de las dos pandillas, MS-13 y Barrio 18. Dice que eran a los que más se llevaban a las celdas de castigo. “Yo no hablaba con ellos porque les tenía odio. Sentía que yo estaba ahí por ellos”. Eran comunes los rezos colectivos. “El soporte nuestro era la fe”. Cuenta que especialmente uno de los presos, cristiano evangelista, era el que más rezaba por todos. “El enemigo más grande que uno tiene ahí dentro es la depresión. Sientes un vacío inmenso y solo deseas morir”.

A Manuel lo detuvieron a finales de marzo, pocos días después de iniciar el régimen de excepción, que dura ya un año. Según su versión, fue una venganza de unos policías. Un par de años antes, unos agentes habían golpeado a su hijo de 10 años porque no llevaba identificación cuando volvía de comprar tortillas durante la pandemia. Él los denunció y un juez los acabó condenando. En represalia, 10 policías se presentaron en su casa con una orden de captura. Ese mismo día empezaron las palizas que duraban “hasta que se aburrían”. Le rompieron dos costillas. Pero lo que más le dolió a este administrativo, que hasta su detención trabajaba en una oficina rellenando documentos de Excel y haciendo fotocopias, es que lo presentaron ante la prensa como a un pandillero detenido bajo cargos de extorsión, homicidio y pertenencia a organización terrorista.

El operativo de Bukele está logrando el objetivo de reducir la violencia y desarticular a las pandillas. Pero también está rodeado no solo de denuncias de abusos a los derechos humanos, sino de un cerco cada vez más grande de opacidad. Son casi 63.000 detenidos, según un recuento a finales de enero del ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. La cifra no es casual. Corresponde al número estimado de pandilleros en un país de apenas seis millones de habitantes.

Desde el inicio del régimen, policías críticos han revelado que les imponen cuotas para alcanzar ese número simbólico de detenciones al que el presidente hace constantes referencias. Del total de reclusos han sido liberados un 5%, según declaraciones del propio presidente. Las organizaciones de derechos humanos del país denuncian que apenas un tercio de los detenidos tienen vínculos comprobados con las pandillas. Y que tipos penales como el de pertenencia a “organización terrorista” son tan amplios e imprecisos que abren la puerta detener prácticamente a cualquier persona.

“Te puedo pegar un tiro ahora mismo”

A Dolores la detuvieron cinco policías el 6 de mayo del año pasado acusada de extorsión. “Me dijeron que mis hijos cobraban la renta a los comercios y yo juntaba el dinero”, cuenta esta ordenanza del ayuntamiento de Cuscatancingo, un municipio de la periferia norte de San Salvador. Explica que le dieron un acta con los cargos, pero que ella no la firmó porque “no tenían ninguna prueba”. Pidió ver a un abogado, pero no tuvo asistencia legal en los cinco meses que pasó encarcelada. Dolores, miembro de un sindicato, denuncia que su detención fue motivada por liderar varias huelgas para que les dieran uniformes y les subieran en sueldo en su trabajo.

Una vez en la comisaría, la metieron en el calabozo con “muchachas que estaban bien manchadas. Algunas tenían la MS tatuada en la frente”. Dice que no sintió miedo porque ella “nunca ha pertenecido a nada de eso”. Igual que Manuel, decidió no hablar con las otras detenidas porque “callar te da y hablar te quita”. Durante la primera noche, recuerda que un policía le dijo: “Ahora ustedes son el blanco. Les puedo pegar un tiro ahora mismo y decir que se querían fugar”.

El primer día en la cárcel de Ilopango, a media hora de la capital, la pusieron en fila con otras presas. La desnudaron, la hicieron bañarse en un barril en el patio junto a otras 20 mujeres, la pasaron por un escáner y le revisaron el interior de sus genitales “por si llevaba droga o algo así, supongo”. Dolores pasó 22 días en una galería de 150 metros cuadrados con techo de lámina y las paredes de reja metálica. Allí había más de 800 mujeres, según sus cálculos, que dormían apretadas en el suelo de cemento. Cada una con la cabeza a la altura de los pies de la otra. El baño era una cubeta y la ducha, una manguera. La comida era “pasta reseca de frijol”.

Una de las presas, “la niña Esmeralda”, tenía un tatuaje con el símbolo de infinito debajo de la nuca. Dolores recuerda que “todo lo que comía, lo vomitaba. Además, sufría de diarrea y acabó muriendo deshidratada”. Cuando perdió el conocimiento, la cargaron entre varias reclusas “porque estaba gordita”. Se la llevaron las policías y nunca la volvieron a ver. “Nos dijeron que se murió de camino al hospital”. Las organizaciones de derechos humanos denuncian también que las autoridades no están notificando el fallecimiento de los presos. Existen incluso denuncias de familiares que han encontrado el cadáver de sus parientes detenidos en una fosa común.

SECRETARIA DE PRENSA DE LA PRESI (REUTERS)

Dolores aún pasó tres meses más en el penal de Apanteos, a una hora y media de la capital. “Ahí nos trataron un poco mejor. Podíamos salir una hora al patio, nos daban tres comidas y entraban a veces algunos curas”. Durante todo el tiempo que pasó encarcelada, tuvo dos audiencias telemáticas. Sin la presencia de testigos ni abogados. La soltaron a mediados de septiembre y tiene que presentarse en la comisaría cada dos semanas. El juicio está fijado para el 8 de diciembre, pero su abogado le ha dicho algo que todavía no tiene muy claro si debe darle esperanza: “Si se termina el régimen antes, los que hemos salido quedaremos libres del todo”.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2255 en: 27 de Marzo de 2023, 09:18:41 am »
Al final la pregunta es. . . el fin justifica los medios?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2256 en: 27 de Marzo de 2023, 11:55:59 am »
Sí te conviertes en lo que quieres erradicar simplemente es quitar a unos para poner a otros, es como cuándo Noriega acabó con el tráfico de drogas para traficar él.

Sin respetar las normas se convierte en delincuente él mismo, en un dictador sanguinario.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2257 en: 27 de Marzo de 2023, 12:00:48 pm »
Sí te conviertes en lo que quieres erradicar simplemente es quitar a unos para poner a otros, es como cuándo Noriega acabó con el tráfico de drogas para traficar él.

Sin respetar las normas se convierte en delincuente él mismo, en un dictador sanguinario.

No puede presentarse a una nueva presidencia PowerPoint.. ya está estudiando cambiar la norma para perpetuarse en el.poder.

Estamos asistiendo a la aparición de OTRO dictador en Centroamérica.
« Última modificación: 27 de Marzo de 2023, 12:31:54 pm por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2258 en: 29 de Marzo de 2023, 00:46:33 am »
Sí te conviertes en lo que quieres erradicar simplemente es quitar a unos para poner a otros, es como cuándo Noriega acabó con el tráfico de drogas para traficar él.

Sin respetar las normas se convierte en delincuente él mismo, en un dictador sanguinario.

No puede presentarse a una nueva presidencia PowerPoint.. ya está estudiando cambiar la norma para perpetuarse en el.poder.

Estamos asistiendo a la aparición de OTRO dictador en Centroamérica.

Efectivamente, ahora el pandillero mayor será él.

Putin voló edificios de apartamentos matando civiles en suelo ruso para culpar a los Chechenos y así ganar popularidad teniendo mano dura con ellos. Este personaje hace lo mismo, aprovechar la coyuntura para tomar el poder.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2259 en: 01 de Abril de 2023, 10:51:18 am »

Nueva agresión en Villahierro. Un recluso parte la boca a una funcionaria

carcel
 Instalaciones de la cárcel de Mansilla. DL
Diario de León | Noticias de León, Bierzo y Ponferrada31 DE MARZO DE 2023, 14:53
La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) denuncia una nueva y grave agresión producida esta misma mañana. Los hechos ocurrieron sobre las 9:00 horas de la mañana cuando acudió a la oficina de los funcionarios un interno  alertando de una supuesta pelea en el comedor de la enfermería.

Al salir la funcionaria de la cabina y preguntar al interno, éste se abalanzó sobre ella y, sin mediar palabra, le propinó un fuerte puñetazo en la boca, produciéndole rotura y abundante sangrado del labio, además de la contusión en el rostro propia de un golpe tan violento.

La intervención del resto de funcionarios allí presentes evita que la situación se agrave, teniendo que inmovilizar al interno, siendo la funcionaria atendida por sanitarios del centro y viéndose obligada a dejar de prestar servicio para acudir posteriormente al centro hospitalario de referencia para recibir la asistencia necesaria.

Dicho interno, presunto autor de un grave delito mediatizado recientemente, ha sido protagonista en los días anteriores de infracciones reglamentarias que pueden considerarse como muy graves, pero desde la Dirección no se han tomado las medidas necesarias a criterio de esta sección sindical, obviando dichas conductas agresivas en virtud de supuestos criterios tratamentales beneficiosos para dicho interno, sin tener en consideración informes negativos de funcionarios y olvidando que el régimen y la disciplina son tan importantes como el tratamiento para mantener el orden dentro de una prisión, según denuncia la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones.

"La sensación de impunidad ante el incumplimiento de la normativa conduce a reacciones como las que ha tenido el interno en cuestión y animan al resto de la población reclusa a hacer lo que les venga en gana, sin respetar ni a los trabajadores ni a compañeros de internamiento, imperando la ley del más fuerte", ha denunciado la asociación.