Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 284228 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1300 en: 10 de Febrero de 2015, 00:41:00 am »
Aclaración tipo:
Inmigrantes si, pero llevatelos tu a tu casa. Balnearios también, pero entra tú que a mi me viene mal el horario.

Con eso y dos peros más... te puedes presentar a las próximas convocatorias de gestión de rebaños. ojo, no confundir con pastor, que es una cosa mu digna.
  osea que el que me parezca que  las cárceles españolas nada tienen que ver con las del resto del mundo implica que quiera entrar en una de ellas?. Como absurdez es de las mas grandes desde luego... si pasa por su establecimiento habitual le dan un regalito.

dije en otro hilo que me parecía que intentabas provocar, ya no lo creo.
el gran peing dijo que si en tres post no lo conseguias mejor rendirse, le hago caso.

aceptamos balneario a falta de mas datos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1301 en: 11 de Febrero de 2015, 10:16:00 am »
"ocurren donde no hay cámaras"
Funcionarios de prisiones se querellarán contra Bárcenas por acusarlos de dar palizas

Los teléfonos del sindicato CSIF se pasaron ayer toda la mañana sonando. Los funcionarios de prisiones de Soto del Real y de otras instalaciones se mostraban visiblemente enfadados con Luis Bárcenas, que había declarado en Inverviú que había sido testigo de agresiones físicas contra reclusos por parte de empleados de la cárcel. “No pensaba que estuviésemos igual que en los relatos de Charles Dickens –dijo Bárcenas–, como las prisiones del siglo XIX en Inglaterra, donde se aplicaba el castigo físico al interno; y siempre con alguien débil”.

 “Los funcionarios llevan unos guantes especiales y normalmente las palizas y vejaciones ocurren donde no hay cámaras”, aseguró Bárcenas, quien añadió que no tenía pruebas, pero que había “sido testigo” de esas supuestas agresiones. “Si quieren querellarse por estas declaraciones, no tendré ningún problema en defender ante todo la dignidad de las personas”, subrayó el exdirectivo popular.

Y puede que la primera demanda no tarde mucho en llegar. El presidente del área de prisiones de CSIF, Adolfo Fernández, aseguró a El Confidencial poco después de conocer las declaraciones que su sindicato está preparando ya una querella contra el extesorero del PP por injurias. “Los funcionarios llevamos unos guantes especiales para los cacheos y las requisas, para no pincharnos con objetos punzantes y preservar nuestra seguridad y salud laboral y no para propinar palizas”, afirmó Fernández, quien considera que estamos ante un delito de injurias porque Bárcenas no personalizó en casos concretos.
Una gran bandera colgada sobre el torreón de la cárcel de Soto del Real. (EFE)Una gran bandera colgada sobre el torreón de la cárcel de Soto del Real. (EFE)

“Nos querellaremos contra él y solicitaremos a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que se persone en la posible causa para preservar la imagen de un colectivo de más de 24.000 trabajadores que dependen del Ministerio del Interior”, reclamó el responsable del área de prisiones del sindicato.

Tras la salida de prisión de Bárcenas el pasado 23 de enero, el extesorero popular no ha tenido reparo alguno en comparecer ante los medios de comunicación. Nada más abandonar la cárcel de Soto del Real, de hecho, ya marcó la línea que seguiría desde ese momento. Dejó claro que no le asustan las cámaras y que tiene ganas de hablar.




Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1302 en: 11 de Febrero de 2015, 15:29:05 pm »
Pero los funcionarios no llevaban el gel de baño y las toallas a los presos que iban al balneario?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1303 en: 15 de Febrero de 2015, 09:16:35 am »
El legado del hombre que humanizó la cárcel, en Arganda
SARA MEDIALDEA / madriD
Día 14/02/2015 - 01.09h
Los documentos de Tomás Aranguren, arquitecto de la cárcel Modelo de Madrid, se ceden al archivo argandeño
j. luque

1918. El juez con un preso en la Cárcel Modelo de Madrid
ramón alba


1915. Las autoridades participaron en la procesión de la Comunión Pascual, en la Cárcel Modelo de Madrid


Tomás Aranguren fue el arquitecto que construyó la primera cárcel Modelo de España, la de Madrid. Entonces –finales del siglo XIX– se la conocía como «la celular» o «el abanico», y estaba situada en la calle Princesa, donde ahora se encuentra el Cuartel General del Ejército del Aire. El legado de Aranguren –escritos, dibujos, fotografías, y hasta un herbario– conforman un valioso fondo documental que sus herederos han cedido al Archivo de su localidad natal, Arganda del Rey. Una vez digitalizado, este fondo será accesible para consultas públicas.

Recientemente, el alcalde argandeño, Pablo Rodríguez Sardinero, firmó con los herederos de Aranguren el convenio de cesión de estos documentos. El arquitecto, nacido en 1828, es el primero de una saga de arquitectos que se extiende ya a seis generaciones. Huérfano de madre desde muy pequeño, y de padre a los 16 años, su herencia le permitió completar sus estudios, que terminó con la calificación de «sobresaliente».
«La Galera»

Entre sus obras más conocidas, la reforma del Hospital de la Princesa en la calle Alberto Aguilera; la reforma de la Casa de Dementes de Santa Isabel, en Leganés, o la construcción de la cárcel de mujeres de Alcalá de Henares, más conocida como «La Galera».

Aranguren se convirtió en todo un experto en arquitectura penitenciaria, pero sin duda en esta faceta su trabajo más sobresaliente fue la cárcel Modelo de Madrid, un diseño de referencia para todos los nuevos penales que se construyeron desde entonces.
Dignidad

El edificio se levantó en 1877, y se le llamó «cárcel Modelo» porque precisamente nacía con la intención de servir de espejo al resto de prisiones. No se trataba sólo de cambiar su diseño, sino su concepto mismo: obedecía a una nueva filosofía que desmantelaba la política penitenciaria punitiva y deshumanizada que se había mantenido hasta entonces, y la cambiaba por una arquitectura donde además de garantizar la seguridad, también se pensara en la dignidad de los reclusos.

En este sentido, basta decir que la cárcel Modelo reemplazó a la vieja prisión del Saladero, que fue construida en su origen como matadero y lugar de salazón de cerdos, y que era considerada e la época «un foco de infección, miseria y práctica de todos los vicios».
Presos, indultados

En su diseño, se buscaba que el tiempo de encierro se «humanizara», siguiendo las teorías del filósofo Jeremy Bentham: tenía un módulo central con vistas a todas las galerías, desde donde se podían controlar todas las celdas. Alfonso XII puso la primera piedra, y una placa de mármol donde se señalaba: «Aquí comienza la reforma penal en España». Los penados que participaron en la construcción de la cárcel fueron indultados por el rey.

En el Archivo de Arganda se custodian ya los documentos relacionados con la obra arquitectónica de Aranguren. Algunos de sus trabajos se hicieron en su pueblo natal, como el lavadero público junto a la Fuente Nueva, pero lamentablemente no se conserva: fue derruida en 1961.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1304 en: 20 de Febrero de 2015, 15:43:48 pm »


El proceso comenzó en mayo de 2013 y se amplió en octubre de 2014

Vigilantes privados en las cárceles por 48 millones de euros

Guardia Civil, Policía, funcionarios y escoltas critican el plan del Gobierno


Denuncian trato de favor hacia las empresas licitadoras


El Ejecutivo alega que las incorporaciones son 'refuerzo', no sustitución


JOSE MARÍA ROBLES Madrid 
Actualizado: 20/02/2015 10:46 horas 

En la prisión de Cáceres hay dos personas en un puesto exterior y ningún jurista. En Pamplona sólo disponían de un médico hasta hace unas semanas. En Albacete prácticamente no tenían ni para sillas nuevas. Son algunas situaciones precarias que contrastan con los más de 33 millones de euros presupuestados por el Gobierno para la segunda fase de la privatización de la seguridad exterior penitenciaria, que comenzó el pasado 1 de octubre. Guardia Civil, Policía, funcionarios y escoltas critican la contratación de vigilantes en las cárceles y denuncian trato de favor hacia las empresas licitadoras.

"La privatización de la vigilancia exterior de los centros penitenciarios representa un dispendio económico enorme y sin ningún sentido, ya que supone duplicar un número de servicios que hasta ahora eran realizados por un agente público (policía o guardia civil) y ahora se realizarán por el mismo más el vigilante de la empresa privada", rechaza Juan Ángel Figueroa, vicepresidente nacional de ACAIP (Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias).

El sindicato se opone desde el inicio al proceso de privatización de la vigilancia perimetral promovido por el Ejecutivo a través de la Ley de Seguridad Privada, ya que "no responde al interés general a favor de la seguridad, sino que se hace para mejorar los beneficios de las empresas privadas. De todos es conocida la vinculación de personas importantes dentro del partido del Gobierno (PP) con empresas de ese ramo. Para ello no se ha dudado en modificar la Ley de Seguridad Ciudadana".

A 48 millones de euros asciende ya el presupuesto del 'servicio de apoyo a la seguridad en centros penitenciarios' contemplado en el nuevo marco legal (Ley 5/2014, de 4 de abril). 7.391.547,57 euros fueron desembolsados en un 'proyecto piloto' en 21 cárceles. Comenzó en mayo de 2013, empleó a 254 vigilantes y, aunque estaba previsto que durase nueve meses, acabó prolongándose ocho más. A ello se añaden los 33.387.743,03 euros invertidos en una segunda fase en las 67 prisiones dependientes del Ministerio del Interior el pasado 1 de octubre. Dicha fase, que se traducirá en 550 nuevas contrataciones, durará un año y podría ser prorrogada otros 12 meses.

En Europa
Reino Unido

 Se convirtió en 1992 en el primer país de Europa con prisiones administradas por empresas consignadas por el Estado. En la actualidad 14 cárceles de Inglaterra y Gales -de un total de 132- son explotadas mediante contrato, según datos del sindicato ACAIP.

Francia

También ha delegado en 40 centros (36% de la población reclusa) el mantenimiento de las instalaciones, la provisión de comida y las actividades de reinserción. No obstante, la limpieza, la seguridad interna y externa, los controles administrativos y la asistencia judicial y médica siguen en manos del Gobierno.

Precedentes

En España ya están subcontratados la limpieza de dependencias de funcionarios (interiores y exteriores), el catering de las comidas de los reclusos en algunos centros, el mantenimiento integral de las instalaciones y la asistencia sanitaria especializada.
Contra estas incorporaciones, que desde el Gobierno se defienden como "refuerzo" y no como "sustitución", se posicionan no solamente los funcionarios de prisiones. También la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, profesionales que ven cómo las tareas derivadas de la vigilancia desde puestos fijos o garitas, el control de personas, vehículos y mercancías, y la observación y manejo de circuitos cerrados de televisión son asumidas por vigilantes.

Ello a pesar de que el artículo 63 del Reglamento Penitenciario especifica que "la seguridad exterior de los establecimientos corresponde a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE) o, en su caso, a los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas". Además, temen que en una tercera fase se produzca la reducción de efectivos en algunos centros y el cambio forzoso de destino para los afectados.

"En principio el Gobierno esgrimió tres pretextos para llevar a cabo esta privatización: recolocación del personal de seguridad privada que prestaba servicio de escolta en el País Vasco y Navarra, reubicación de los guardias civiles y policías destinados en las prisiones en labores de seguridad ciudadana y ahorro económico", desgrana en nombre de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) Rafael Sánchez, quien califica ese primer argumento de "rotunda mentira".

"El número de ex escoltas que ha prestado servicio en el País Vasco y ha sido contratado por las empresas de seguridad en los 21 centros penitenciarios alcanzó la cifra de 95 personas, que sobre un total de 254 vigilantes representa un 37,40% del total. Porcentaje que se reduce al 10% en la segunda fase", saca la calculadora Figueroa.


Sindicatos como CSI-F y SUP critican la poca transparencia del Gobierno

Vicente de la Cruz, presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), confirma que la presencia de guardaespaldas al otro lado de los tornos es "meramente testimonial" y matiza que tampoco existe entre la profesión "una demanda significativa" de los servicios ahora ofertados en la cárcel. "Los escoltas que protegían directamente a objetivos terroristas (unos 3.500) están en un 97% en situación de desempleo o han buscado opciones de autoempleo, a veces en otros sectores o en el extranjero, normalmente en zonas de riesgo. Un número significativo (unos 2.000) continúa prestando servicio activo en la clásica protección de ejecutivos, personalidades, etc.", hace balance.

No obstante, De la Cruz detecta entre sus colegas "cierta frustración", ya que "todos los partidos políticos a los que se prestó servicios de protección frente al terrorismo afirmaron públicamente la obligación moral de reconocer y premiar nuestra labor". "La realidad", prosigue en sintonía con Sánchez, "es que a quienes ha beneficiado este proceso ha sido a las empresas de seguridad que tenían asignados servicios de escolta en el País Vasco y Navarra, que como 'compensación' han obtenido estos contratos".

Interior defiende la 'optimización en la gestión'

La Secretaría de Estado de Seguridad aduce que "al inicio de este modelo el 40,6% de los vigilantes que prestaba servicio habían sido escoltas en el País Vasco o Navarra, si bien la selección del personal para garantizar el servicio en los puestos contratados es competencia exclusiva de las empresas adjudicatarias, bajo criterios sometidos a la legislación propia sobre la materia, tanto en las nuevas incorporaciones como en la subrogación de los servicios que se venían prestando".

"Se ha hecho todo con un oscurantismo y falta de transparencia poco usual", enjuicia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) por boca de Adolfo Pérez la decisión del departamento de Francisco Martínez Vázquez de resolver la adjudicación de la vigilancia perimetral en el 'proyecto piloto' mediante procedimiento negociado sin publicidad. Esto es, mediante invitación directa a empresas que ya trabajaban para la Administración, y no como concurso público abierto a otras compañías del sector. Se alegaron "circunstancias excepcionales" para la seguridad para justificar la elección de este formato.

"En los últimos años ha habido una disminución de la oferta pública de empleo en todo el ámbito de la Administración Pública. Esto ha obligado a hacer una mayor optimización en la gestión de los servicios de seguridad, entre los que se encuentra la vigilancia de los Centros Penitenciarios", expone la Secretaría de Estado de Seguridad. "El criterio de adjudicación previsto es el de la oferta económicamente más ventajosa para la Administración, por lo tanto han sido los licitadores que presentaron una mejor oferta los adjudicatarios del contrato".

En la segunda fase, la UTE (Unión Temporal de Empresas) constituida por Ombuds, Eulen, Prosetecnisa, Sabico, Garda, Vinsa y Casesa se adjudicó el Lote 1 (prisiones de Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, con un coste de 9.853.429,59 euros) ofertado por Interior en la mesa de contratación celebrada el 30 de julio de 2014.

Securitas obtuvo el Lote 2 (Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y La Rioja, con un coste 8.551.283,55 euros), mientras que Ombuds en solitario presentó la propuesta más ventajosa en relación al Lote 3 (Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, con un coste de 7.671.805,51 euros) y la UTE formada por Coviar y Segur Ibérica se hizo con el Lote 4 (Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra, con un coste de 7.311.224,38 euros).

Grado de formación y principio de autoridad

Pérez, presidente nacional del sector de prisiones de CSI-F, califica el proceso de privatización de "pelotazo" y lo compara con el "'ladrillazo' penitenciario de la época socialista". Figueroa se pronuncia con la contundencia de los datos y habla abiertamente de "lucrativo negocio" para las licitadoras. "El costo por vigilante rondará los 30.000 euros al año", advierte. ACAIP cifra en 3.200 euros al mes el costo por vigilante en la fase piloto y en 2.200 ya en la segunda.

Una cantidad que "sigue estando muy alejada" de los 1.100 euros del salario medio de un funcionario de prisiones (subgrupo A1) o de los 1.600 de una agente de Policía Nacional. "La experiencia piloto deja claro que el margen de las compañías estaría en torno a los 1.850 euros al mes por trabajador, una forma de compensar la pérdida del sector de escoltas, cuyo coste para el Estado era superior a los 5.000 euros al mes por efectivo", zanja el representante sindical. Y remacha: "Vemos con indignación cómo el Ministerio del Interior paga cuatro veces más las noches a los vigilantes que a los funcionarios".

Desde la AUGC también se hace hincapié en que la "excusa" económica es "la más burda de las tres". "Teniendo en cuenta que las FFCCSE siguen en los centros penitenciarios, resulta obvio que no ha habido un ahorro para las arcas públicas, sino todo lo contrario: un derroche escandaloso e innecesario del dinero público con el único fin de beneficiar a las empresas de seguridad privada", subraya Sánchez.

Preocupación con matices transmite el Sindicato Unificado de la Policía (SUP), que reclama al proceso "transparencia y legalidad". "No estamos de acuerdo en la privatización de la seguridad pública, pero dicho esto es preciso aclarar que dentro del servicio prestado por el CNP en los centros penitenciarios existen labores en las que la seguridad privada sí tiene cabida", tercia el portavoz Javier Estévez. Para ello, habría que "marcar unas pautas de trabajo y una definición de funciones que a día de hoy no han sido fijadas como deberían" y "establecer un número mínimo de funcionarios en esas labores, que habría de marcarse centro por centro".

ACAIP lamenta que las prisiones españolas carezcan de "un adecuado mantenimiento y conservación" y se queja de la "cada vez más agravante falta de personal" en los centros. "El Gobierno sí tiene dinero para una Oferta de Empleo Privada de 800 vigilantes mientras la Oferta de Empleo Público para Instituciones Penitenciarias en los tres años de legislatura del PP ha sido de 85 empleados. Con los 33 millones se podría haber contratado o dotado de más funcionarios de prisiones en el mismo periodo temporal. Es decir, a la Administración le hubiera resultado más barato un funcionario de prisiones que un vigilante privado, con las más que evidentes diferencias formativas y de preparación a nuestro favor", insiste Figueroa.

Antonio Duarte, secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO), defiende el grado de formación de sus representados y apunta que los candidatos deben superar "20 horas anuales" de formación obligatoria y un curso de especialización en Seguridad en Instituciones Penitenciarias. "Venimos haciendo estas mismas funciones en centros similares, como los de menores con medidas judiciales o los CETI (Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes), pone en valor Duarte el desempeño del colectivo.

CSI-F alerta no tanto sobre la capacitación como sobre la confianza hacia los nuevos contratados. "Puede haber gente que ha estado guardando discotecas, que a lo peor ha tenido contacto con bandas organizadas. Y además hay otra cosa que es muy importante de cara a la población reclusa: el principio de autoridad. No es lo mismo un guardia o un funcionario que un civil".


'Duplicidad de funciones manifiestamente inútil'
Tomás Torrego (Secretario General SUP Segovia)
Desde el pasado 1 de octubre la empresa Securitas Seguridad España trabaja en la vigilancia perimetral en el centro penitenciario de Segovia-Torredondo, relevando a miembros del Cuerpo Nacional de Policía en el desarrollo de algunas funciones.
 "Tras estos meses de experiencia no ha supuesto ninguna mejora el servicio prestado en dicho centro, sino que además supone en algunos casos una duplicidad de funciones manifiestamente inútil", señala Torrego, quien subraya que en el puesto antes ocupado por un policía ahora hay un vigilante supervisado por un agente "debido a la sensibilidad" de dicho cometido.
 Segovia-Torredondo es el único centro de Castilla y León bajo control del Cuerpo Nacional de Policía. En torno al 15% de la plantilla de la Comisaría local desarrolla funciones relacionadas con la seguridad del centro penitenciario, como recorridos, conducciones y custodios de los internos. Pese a la incorporación de los vigilantes "no ha habido una recuperación proporcional de efectivos", enfatiza Torrego.
 El secretario general del SUP Segovia teme que en los próximos años la plantilla "pueda verse mermada drásticamente al no convocar la Dirección General de la Policía plazas vacantes si se utilizara la falsa regla de que un vigilante se hace cargo de la tarea de un policía en el centro penitenciario".

'Falta de transparencia y de respeto'
Agustín Clemente (Secretario General AUGC Albacete)
La vigilancia exterior de la prisión albaceteña de La Torrecica, como la del resto de centros penitenciarios de Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, fue asignada a la empresa Ombuds. La llegada de personal externo ha provocado que el número de guardias civiles que prestan servicio haya pasado de cinco a tres.
 Clemente se hace eco de un "malestar importante" en el Cuerpo y detecta "menosprecio" por parte del Ministerio del Interior. "Durante años hemos realizado este servicio, muchas veces en condiciones lamentables y sin ningún incentivo económico y ahora vemos cómo una empresa privada gana dinero. Por supuesto, a costa de sus trabajadores (21 vigilantes), que cobran una miseria por hacer aproximadamente 220 horas al mes, alrededor de 60 extra, para percibir un sueldo de 1.300 euros, quedando para la empresa una ganancia en torno a los 600-800".
 "Y todo esto para reforzar y complementar un servicio que era el adecuado y eficaz; ésta era la respuesta cuando solicitábamos mejoras", denuncia la paradoja. El secretario general de AUGC Albacete muestra su preocupación por qué en la tercera fase del proceso de privatización el Cuerpo deje de prestar servicio en la prisión. "Vemos cómo se impone la falta de transparencia y de respeto. Mientras a nosotros se nos niega el pan y la sal, para otros sí que hay recursos", concluye.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1305 en: 20 de Febrero de 2015, 15:55:32 pm »
Primer paso hacia la privatización de los centros penitenciarios . . . de hecho, los Centros de Menores, ya están externalizados . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1306 en: 21 de Febrero de 2015, 08:26:48 am »
Privatización de la seguridad: un negocio de 3.000 millones en el que se cruzan amiguismo y corrupción

Es un sector en el que operan 1.500 empresas y mueve más de 3.000 millones de euros al año. Pero la crisis les ha afectado y el gobierno del PP ha salido a su rescate. El negocio de la seguridad privada es tan suculento, que inevitablemente se mezcla el amiguismo y el cruce de intereses opacos.



Privatización de la vigilancia y protección de las prisiones, de centros militares sanitarios adscritos a Defensa o de las instalaciones de la Administración General del Estado, o medidas como que mancomunidades de municipios no puedan disponer de Policía Local y tengan que asignar sus funciones a “vigilantes” o “guardas”. La fuerte apuesta del Gobierno del PP por la privatización de la seguridad -que la Constitución encomienda en exclusiva a las autoridades públicas- ha puesto de manifiesto una política de amiguismo, de enchufismo y en ocasiones de corrupción –como en Melilla- en relación a la seguridad privada, un negocio que mueve más de 3.000 millones de euros al año.

Los datos son preocupantes: con la crisis económica y tras la desaparición de ETA, el Gobierno ha optado por la privatización de servicios públicos para que sobrevivan empresas amigas que están haciendo su negocio con la seguridad privada, a expensas de recortes en Policía y Guardia Civil, que es de lo que se quejan a Vozpópuli sindicatos y asociaciones profesionales de ambos cuerpos.

    Es un suculento mercado en el que operan 1.500 empresas y que factura alrededor de 3.000 millones de euros al año

Y es que el de la seguridad privada es un suculento mercado en el que operan 1.500 empresas y que factura alrededor de 3.000 millones de euros al año; pero la crisis y la desaparición de ETA les había afectado profundamente y pidieron árnica al Gobierno del PP. Rajoy y Fernández Díaz se la han concedido privatizando la seguridad de numerosos establecimientos públicos, e incluso haciendo desaparecer la Policía Local en determinados municipios pequeños en Castilla y León.

La supervivencia de 1.490 empresas de seguridad

Según los datos de Aproser, la principal patronal del sector, España contaba en 2013 con un total de 1.490 empresas de seguridad privada, de las cuales 1.273 habían sido habilitadas por el Ministerio del Interior, 183 por la Generalitat de Cataluña y 34 por el Gobierno Vasco. En torno al 21% de estas empresas se dedican a la vigilancia, el segmento más importante dentro del sector en términos de facturación, ya que aporta el 65% del total.

    Las cifras del negocio ya habían descendido en 2013 un 6,87%

Pero la cifra de negocio de empresas privadas de seguridad ya había decrecido en 2013 en relación a ediciones anteriores: los contratos habían ido descendiendo y la facturación total, también: sobre un 6,87% entre 2011 y 2013. Es decir, que se había retrocedido de una facturación de 3.215 millones de euros a 2.994 millones, y eso se nota en un sector tan sensible como éste, en el que, además, la procedencia del negocio se hallaba entonces en un 78% en el sector privado y sólo en un 22% en el sector público.

Un ejército privado de guardias armados

Según datos oficiales, en diciembre de 2012 había en España un total de 223.299 vigilantes habilitados, de los cuales sólo 82.150 estaban en activo. Paralelamente, en el sector público había un total de 241.791 agentes, de los cuales 80.300 pertenecían a la Guardia Civil, 70.733 a la Policía Nacional, 64.500 a la Policía Local, 17.160 a los Mossos d’Esquadra (Cataluña), 8.008 a la Ertzaintza y 1.090 a la Policía Foral de Navarra. Como se ve, las cifras globales son muy similares entre el total de unos y de otros.

La crisis en la seguridad privada era un hecho y en 2013 el Gobierno de Rajoy acudió en ayuda de un sector en el que han estado relacionados desde la familia Mayor Oreja –por ejemplo, en el Grupo Eulen, ahora con problemas con la justicia en Melilla- hasta el actual ministro de Defensa, Pedro Morenés, en Segur Ibérica, pasando por otros antiguos ministros populares con Aznar, como Arias Salgado o dirigentes como Martín Villa y numerosos nombres más.

    En 2013 el Ejecutivo de Rajoy concedió un total de 224.094 contratos sólo en vigilancia y protección de las instalaciones

Ya en 2013, según datos del propio gobierno a los que ha tenido acceso Vozpópuli, el Ejecutivo de Rajoy concedió nada menos que un total de 224.094 contratos sólo en vigilancia y protección de las instalaciones de la Administración General del Estado (AGE) a sólo 32 empresas de seguridad.

Según la documentación remitida por el Ministerio del Interior al diputado socialista Juan Carlos Corcuera, Securitas Direct España fue la receptora del mayor número de contratos con la Administración General del Estado, con un total de 130.282; le seguía Prosegur España, con 22.725 contratos; Tyco Integrated Security, con 9.026; Detector De Seguimiento y Transmisión, con 8.076; Segur Control, con 5.091, o Ralset Seguridad, S.L., con 4.590.

En total, y en definitiva, 224.094 contratos que el Gobierno del PP suscribió o renovó automáticamente. La cifra asciende a 250.000 contratos públicos si tenemos en cuenta otros documentos gubernamentales remitidos al Congreso en los que amplía la lista de contrataciones hasta 50 empresas; es decir, 18 más de las aquí relacionadas.

La importancia de tener amigos

Ahora bien, los sindicatos de clase denuncian que, pese al volumen de contratación, las empresas beneficiarias del Gobierno han llegado incluso a incumplir el convenio colectivo del sector, con pagos de salarios mínimos. Citan como ejemplo a Securitas Seguridad (2.165 contratos) y Cyrasa (1.226). Y como dato curioso hay que señalar que Securitas Seguridad, por ejemplo, obtuvo en 2012 la vigilancia del famoso Aeropuerto de Castellón por 903.000 euros anuales: ese aeropuerto fantasma que puso en marcha el condenado Carlos Fabra, expresidente de la Diputación de Castellón. El contrato se lo otorgó la sociedad pública Aerocas que presidía el propio Fabra.

Por esas y otras razones, los sindicatos están que trinan, y no sólo los policiales. Según fuentes sindicales, en estos contratos promovidos por el gobierno del PP ni se ha aplicado la condición a las empresas de que cumplan los convenios de mínimos ni se les ha exigido que mantengan las plantillas. UGT ha denunciado, por ejemplo, cómo días después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores asignara un contrato de dos millones a Prosegur, la empresa comunicaba un ERE a la plantilla.

    La presidencia de Prosegur fue ocupada en diversos periodos por los exministros Martín Villa y Rafael Arias-Salgado

Prosegur, la empresa que preside Helena Revoredo Delvecchio, cuenta con más de 22.725 contratos con la Administración General –según la documentación oficial en poder de Vozpópuli- y recibe un excelente trato por el gobierno del PP. Los sindicatos citan las buenas relaciones que Revoredo y sus hijos Chistian y Chantal mantienen con el exministro de Defensa y actual embajador en Londres, Federico Trillo.

Es público que Trillo asignó contratos a Prosegur por más de siete millones de euros cuando era ministro de Defensa, implantando vigilantes privados, videocámaras y otros elementos de seguridad en las Academias Militares y ¡en la sede de varias unidades del Ejército!

Pero nada de esto es extraño: las relaciones con el PP siempre fueron buenas, dado que la presidencia de esta empresa fue ocupada en diversos periodos por los exministros Rodolfo Martín Villa y Rafael Arias Salgado. Y también es público que José María Mayor Oreja, hermano Jaime, exministro de Interior de Aznar, facilitó en su momento la absorción de Protección y Custodia, de la que era apoderado.

La privatización de la seguridad en las cárceles

Pero nada de lo anterior parecía bastar para un sector que entró en doble crisis –la económica y la desaparición del terrorismo etarra- y, tal vez por la presión constante de esas empresas, el Gobierno de Rajoy ha venido abriendo nuevos caminos –es decir, nuevos espacios de negocio- para la seguridad privada, como la decisión adoptada hace unas fechas por el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, de privatizar la seguridad de los accesos y perímetros de las cárceles, en detrimento de los funcionarios de prisiones y de la Guardia Civil.

    Asociaciones de la Benemérita han calculado encarecimientos cercanos al 200% en la seguridad exterior de las prisiones con la privatización

En ese punto, asociaciones como la Unión de Guardias Civiles (UniónGC) están que trinan y han denunciado cómo el Gobierno del PP abre el negocio a lo privado mientras la plantilla de la Guardia Civil ha descendido en 7.000 guardias en los últimos años y se les comunica que “no es posible rejuvenecer el parque móvil por falta de partida presupuestaria”, con vehículos con más de 200.000 km. y otros con más de diez años que suman ya el 30% del total. “Pero sí es posible la privatización de 67 prisiones de competencia estatal y la integración de 800 vigilantes de seguridad”, dicen.

En ese punto, diversas asociaciones de la Benemérita, como UniónGC y AUGC, han calculado encarecimientos cercanos al 200% en la seguridad exterior de las prisiones con esta privatización, además de complicar en gran medida los protocolos policiales de actuación, que deben integrar una nueva figura como es la del vigilante privado.

La familia Mayor Oreja y el ministro Morenés

Además, UniónGC ha denunciado directamente la concesión de esta vigilancia privada a diferentes empresas de seguridad, entre ellas y en mayor medida a Ombuds que, dicen ellos, “algo tiene que ver con el ex ministro Mayor Oreja y también concesionaria de la vigilancia de centros militares sanitarios adscritos al Ministerio del señor Morenés”. En realidad, Ombuds está vinculada a Rodrigo Cortina López y a su padre Antonio Cortina Prieto, vinculado al fallecido Manuel Fraga.

UniónGC también ha denunciado que otra no menos importante, Segur Ibérica, “también parece cercana al actual ministro Morenés, además de otras empresas pantalla que de una u otra forma rendirán primeramente servicio a su consejo de administración y en segunda medida prestaran un servicio público con lo sobrante”.

    41.000 euros por vigilante al año frente a los 25.000 de un funcionario de prisiones o los 33.000 de un guardia civil

En definitiva, que en las fuerzas de seguridad no sentó muy bien que el Gobierno firmara en 2014 un primer contrato de 33,4 millones de euros para un despliegue de 800 profesionales de seguridad privada, lo que supone 41.000 euros por vigilante al año frente a los 25.000 de un funcionario de prisiones o los 33.000 de un guardia civil. Añade UniónGC: “Claro está que si tenemos en cuenta que la nómina de un vigilante de seguridad no pasa de 1.400 euros al mes, Oriol y sus socios tienen motivos millonarios de agradecimiento a Fernández Díaz”.

Y es que Interior consiguió la cuadratura del círculo al asignar a una unión temporal de empresas encabezada por Seguriber y Umano, que preside la también presidenta del lobby Círculo de Empresarios, Monica Oriol Icaza. De ahí la cita de las asociaciones de guardias civiles a esta empresaria.

Con el Grupo Eulén, que ahora se investiga en Melilla, se citan las excelentes relaciones con el mismo de la familia Mayor Oreja y hasta el que fuera director general de la Policía con Aznar, Juan Cotino.

En Segur Ibérica, que ha obtenido un buen número de contratos públicos de todo tipo, figuró como presidente el actual ministro de Defensa, Pedro Morenés y Álvarez de Eulate, desde noviembre de 2011 hasta enero de 2012 al ser nombrado ministro de Defensa. Bueno, en realidad, las buenas relaciones de Morenés se hallan más bien con el sector naval (en enero de 2009 presidió el Consejo de Administración de Construcciones Navales del Norte), y el armamentístico: fue director general para España de la empresa paneuropea de misiles MBDA, así como consejero de Instalaza, S.A., la principal fabricante española de bombas de racimo.

Rizar el rizo: la desaparición de la Policía Local

La última en esta manía privatizadora de la seguridad ha sido la decisión adoptada a finales del pasado mes de septiembre por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, según la cual las mancomunidades de municipios de Castilla y León no podrán disponer de Policía Local y tendrán que asignar sus funciones a “vigilantes” o “guardas”, según publicó el Boletín Oficial del Estado del pasado 16 de septiembre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1307 en: 21 de Febrero de 2015, 08:38:50 am »

Rizar el rizo: la desaparición de la Policía Local

La última en esta manía privatizadora de la seguridad ha sido la decisión adoptada a finales del pasado mes de septiembre por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, según la cual las mancomunidades de municipios de Castilla y León no podrán disponer de Policía Local y tendrán que asignar sus funciones a “vigilantes” o “guardas”, según publicó el Boletín Oficial del Estado del pasado 16 de septiembre.

Ahora entiendo un poco mejor la respuesta a esta pregunta:

Punto 5.

Pregunta n.º 2015/8000033, formulada por el concejal don Ángel Lara Martín de Bernardo, del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes, interesando conocer “cuál es la razón por la que existiendo un número considerable de Policías Municipales considerados por edad como no operativos se siguen contratando servicios de vigilancia y protección privados”.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporación2011-15/SegEmer/2015/21%20enero%202015/OD_CSE_21_01_15.pdf


El Segundo Teniente de Alcalde, Portavoz de Gobierno y Delegado del Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias, y Concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, don José Enrique Núñez Guijarro:

Gracias, señor presidente.

Señor Lara, no me ha entendido, no pienso eliminar la vigilancia privada de los edificios municipales, no me ha entendido.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporaci%C3%B3n2011-15/SegEmer/2015/21%20enero%202015/DS_1112_CSE_21_01_15.pdf

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1308 en: 21 de Febrero de 2015, 10:44:17 am »
El capitalismo de amiguetes del PP . . . se termina el ladrillo y la obra pública y se abren nuevos sectores de negocio.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1309 en: 23 de Febrero de 2015, 16:39:01 pm »

Interior propone endurecer las penas para los motines en prisión

n. villanueva / madrid

Día 23/02/2015 - 12.55h
 
El Grupo Popular registra una enmienda en la que los considera atentado agravado por un plus de peligrosidad

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha introducido una enmienda a la reforma del Código Penal en la que propone que se incrementen las penas a quienes participan en un motín en prisión: se enfrentarían a cuatro años de cárcel. Los populares pretenden reforzar así la protección del funcionario de prisiones, que en la reforma que salió del Congreso ya se equiparaba con los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con los militares en los delitos de terrorismo.

El Grupo propone que en la modificación del artículo 551 del nuevo texto legal, que prevé el agravamiento de la pena en el delito de atentado, se introduzca un nuevo apartado que recoja «los motines, plantes o incidentes colectivos en el interior de un centro penitenciario». Entiende que tiene que tratarse de un subtipo agravado por el «plus de peligrosidad» y por el mayor reproche que implica la comisión del delito en un contexto de estas características.

Aunque el artículo 550 castiga como autores de un delito de atentado a los que «agredieren con intimidación grave o violencia, opusieran resistencia a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos», lo cierto es que en la práctica las agresiones a funcionarios de prisiones se estaban castigando como falta, lo que ha sido objeto de críticas en numerosas ocasiones por parte de este colectivo.

En el proyecto de ley de reforma que salió del Congreso, el artículo 551 preveía la imposición de penas superiores en grado a las previstas en el artículo anterior (prisión de uno a cuatro años en delito de atentado contra la autoridad y de uno a tres en los demás casos) en tres supuestos. El primero, cuando el delito se cometa haciendo uso de armas u otros objetos peligrosos; el segundo, cuando el acto de violencia ejecutado resulte potencialmente peligroso para la vida de las personas o pueda causar lesiones graves, lo que incluye el lanzamiento de objetos contundentes o líquidos inflamables y la utilización de explosivos; y el tercero, cuando se acometa a la autoridad, agente o funcionario público haciendo uso de un vehículo a motor. Si finalmente sale adelante la enmienda del Grupo Popular, lo que se da por sentado al contar con mayoría absoluta en la Cámara Alta, se introduciría un cuarto apartado que contemple de forma explícita el «motín, plante o incidente colectivo en el interior de un centro penitenciario».
 
Zoofilia sin fines comerciales

Por otra parte, los grupos parlamentarios de PNV, CC, CiU, ERC, IU y EPC también han registrado en el Senado varias enmiendas al proyecto de ley encaminadas a que se especifique el nuevo delito de zoofilia incluye las prácticas sexuales con animales más allá de su explotación comercial.

Como adelantó ABC, en el texto actual se prevé que se castigue con penas entre tres meses y un año de prisión e inhabilitación para ejercer profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales, al que maltrate «injustificadamente», causándole lesiones que menoscaben «gravemente» su salud o sometiéndole a explotación sexual, a animales domésticos o amansados, a los que habitualmente están domesticados, a los que de forma temporal o permanente vivan bajo control humano o a cualquier animal que no viva en estado salvaje.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1310 en: 24 de Febrero de 2015, 15:04:11 pm »
Núñez deberá volver a la cárcel: el juez revoca el tercer grado al expresidente del Barça

El antiguo mandatario azulgrana y su hijo fueron condenados a dos años y dos meses por sobornar a inspectores de Hacienda. Salieron de prisión antes de navidad, 38 días después de su ingreso.


http://vozpopuli.com/actualidad/58065-nunez-debera-volver-a-la-carcel-el-juez-revoca-el-tercer-grado-al-expresidente-del-barca

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1311 en: 24 de Febrero de 2015, 15:16:52 pm »
Y si no hubiera presión mediática sobre todos estos presos ilustres?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1312 en: 24 de Febrero de 2015, 15:40:52 pm »
Pobres..ya han pagado..a ver sí salen anta de la nueva instauración de las "Checas"..


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1313 en: 24 de Febrero de 2015, 15:53:25 pm »
A lo mejor instauran un gulag en Chafarinas . . . para los corruptos . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1314 en: 24 de Febrero de 2015, 18:37:08 pm »
Los planos están en diseño...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1315 en: 24 de Febrero de 2015, 20:00:15 pm »
Núñez deberá volver a la cárcel: el juez revoca el tercer grado al expresidente del Barça

El antiguo mandatario azulgrana y su hijo fueron condenados a dos años y dos meses por sobornar a inspectores de Hacienda. Salieron de prisión antes de navidad, 38 días después de su ingreso.


http://vozpopuli.com/actualidad/58065-nunez-debera-volver-a-la-carcel-el-juez-revoca-el-tercer-grado-al-expresidente-del-barca

todavía quedan jueces con criterio.
Que me quiten lo bailao

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1316 en: 25 de Febrero de 2015, 08:26:01 am »
Una embarazada insulta, abofetea y araña a una funcionaria de prisiones
t. g. r.@tatianagrivas / madrid
Día 25/02/2015 - 00.43h

Este fin de semana se han producido dos agresiones a trabajadores de Instituciones Penitenciarias en los calabozos de los Juzgados de Plaza Castilla

De nuevo este pasado fin de semana, dos funcionarios de prisiones han sido agredidos. Los hechos se produjeron en los Juzgados de Plaza Castilla. El primer incidente ocurrió el pasado viernes, en torno a las 10 de la mañana, cuando una funcionaria fue insultada, abofetada y arañada por parte de una rumana de etnia gitana que estaba embarazada. La detenida comparecía en el juzgado y fue puesta en libertad posteriormente. La agredida la denunció . Tuvo que ser atendida de sus lesiones en los juzgados.

La segunda agresión se desarrolló el domingo en el mismo escenario. Se produjo un forcejeo entre un menor y un funcionario de prisiones. El joven golpeó al trabajador. En esta ocasión, los servicios médicos de Plaza Castilla no se hicieron responsables de su atención.

Los dos funcionarios pertenecen a Soto del Real. En ninguno de los casos se comunicó las agresiones al centro penitenciario. Ambos resultaron heridos con contusiones múltiples, informa el sindicato de prisiones CSI-F-Madrid.
Denuncian indefensión

«Desde CSI-F Prisiones denunciamos que estas agresiones hacia los funcionarios están convirtiéndose en habituales ante la pasividad de la administración. Consideramos que estos sucesos ponen de relieve unas penosas condiciones de trabajo y una situación de indefensión, ya que los funcionarios de prisiones no son considerados agentes de la autoridad.

Desde el sindicato solicitan un aumento de la plantilla para que no se produzcan estos incidentes; nuevos protocolos de seguridad en Instituciones Penitenciarias y la inclusión del colectivo en el protocolo de agresiones de la Administración General del Estado. También exigen que la administración se declare de oficio responsable subsidiaria a efectos económicos de los daños sufridos y de los gastos que ocasione la curación de las lesiones, dado que el agresor está bajo la responsabilidad y custodia de la administración. Además, piden la tutela y defensa jurídica a través de la Abogacía del Estado. Para casos graves debe constituirse como acusación particular en defensa de los trabajadores.


Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1317 en: 25 de Febrero de 2015, 09:59:25 am »
Una duda: losfuncinarios de prisiones son agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones verdad?
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1318 en: 25 de Febrero de 2015, 14:20:31 pm »
Pero en sus actuaciones aplican el Reglamento Penitenciario . . . no el CP por eso meten partes administrativos pero no instruyen diligencias . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #1319 en: 25 de Febrero de 2015, 19:04:30 pm »
Dependerá de lo que acontezca señor Herackes..porque sí hay un homicidio..dudo que lo tramiten por régimen penitenciario...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk