Autor Tema: ETA !!!ULTIMA HORA !!!  (Leído 778286 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9060 en: 22 de Noviembre de 2011, 17:20:59 pm »
 :ojones . . . nuestro buen amigo D. Perfecto Andrés Ibañez . . . y su famosa frase "ahí están mis sentencias" . . . ya lo dije en otra ocasión, ahora sus sentencias crean jurisprudencia ya que le "premiaron" mandándolo al TS . . .   ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9061 en: 22 de Noviembre de 2011, 17:23:57 pm »

 
:mus;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Hipolita

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 92
  • Lo que creemos poseer, nos posee a nosotros.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9062 en: 25 de Noviembre de 2011, 20:55:58 pm »
¿Existe de verdad una probabilidad alta de que ETA no actúe con violencia, de nuevo en la lucha armada?
 Como en la tele, los periodistas decían con tanta convicción que eran las primeras elecciones en la historia de nuestra democracia sin la amenaza de atentado de ETA.
  Yo no sé que pensar, pero cuesta creerlo, la verdad.
Nací con las manos vacías, moriré con las manos vacías, y he visto la vida en su máximo esplendor, con las manos vacías.
 nbspnbsp Más vale morir de pie, que vivir de rodillas.
 nbspnbsp Si yo sonrío, alguien más va a sonreír ;)
Tengamos ideales elevados.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9063 en: 25 de Noviembre de 2011, 20:58:21 pm »
¿Existe de verdad una probabilidad alta de que ETA no actúe con violencia, de nuevo en la lucha armada?
 Como en la tele, los periodistas decían con tanta convicción que eran las primeras elecciones en la historia de nuestra democracia sin la amenaza de atentado de ETA.
  Yo no sé que pensar, pero cuesta creerlo, la verdad.
Se crédula y vete haciendo a la feliz idea. Antes o después, era cuestión de tiempo y parece que este ha tocado a su fin. :Fiesta_2
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9064 en: 25 de Noviembre de 2011, 21:22:30 pm »
:ojones . . . nuestro buen amigo D. Perfecto Andrés Ibañez . . . y su famosa frase "ahí están mis sentencias" . . . ya lo dije en otra ocasión, ahora sus sentencias crean jurisprudencia ya que le "premiaron" mandándolo al TS . . .   ;fum;

 
:mus;
¡Que tiempos aquellos, a mediados de los 80, cuando era titular del Juzgado de Instrucción nº 12 de Pza. de Castilla!.  :lect
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9065 en: 28 de Noviembre de 2011, 18:10:41 pm »
 Absuelto por falta de pruebas el acusado de pertenecer al 'comando Amaiur' al que ETA señaló como "topo" policialEuropa Press
lunes, 28 de noviembre de 2011, 17:41
El tribunal le exonera del asesinato de la repartidora de periódicos María Cruz Yoldi, que se produjo en Pamplona en octubre de 1987

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional ha absuelto por falta de pruebas al acusado de pertenecer al 'comando Amaiur' de ETA Juan Carlos Recarte, al que un terrorista de este grupo ordenó "vigilar" en 1990 en la sede de Batasuna en Pamplona al sospechar que "podía estar infiltrado y al servicio de la policía".

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal concluye que contra Recarte, que se enfrentaba a 43 años de cárcel por este delito y el asesinato de la repartidora de periódicos María Cruz Yoldi, que se produjo el 17 de octubre de 1987 en la capital navarra, sólo consta la declaración que realizaron el miembro del 'comando Amaiur' Bautista Barandalla y el colaborador Juan Carlos Pérez Ojuel.

"No existe en la causa dato, elemento o circunstancia externa a aquellas declaraciones de los en su día coimputados que sirvan de corroboración de las mismas precisamente en orden a la participación de Recarte", señala el tribunal para justificar la absolución de Recarte, que fue entregado por México en noviembre de 2010 después de permanecer 20 años en el país y ser detenido con documentación falsa tras una denuncia anónima.

Los magistrados Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Guillermo Ruiz Polanco justifican la absolución del procesado, que quedó en libertad el pasado jueves al no tener otras causas pendientes ante la Justicia, argumentando que, según establece la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, las declaraciones de los coimputados "carecen de la solidez plena como prueba de cargo cuando, siendo únicas, no están mínimamente corroboradas por algún hecho, dato o circunstancia externa", ya que éstos "no tienen la obligación jurídica de decir verdad".

UN ETARRA SE RETRACTÓ DE SUS PALABRAS

Durante el juicio oral, que se celebró el pasado miércoles, Barandalla se retractó de tres declaraciones en las que había asegurado que Recarte pertenecía al 'comando Amaiur' de ETA y participó en este atentado. En contra de las declaraciones que él mismo realizó ante los agentes, el juez instructor y el tribunal que le juzgó, el testigo aseguró que sólo conocía al acusado "de vista" y que éste "nunca" formó parte del 'comando Amaiur', en el que estaban integrados él mismo, Alberto Ilundáin y Mikel Castillo, fallecido el 18 de septiembre de 1990 tras un enfrentamiento con la policía.

El colaborador Pérez Ojuel, que fue implicado en el atentado pero después resultó absuelto, aseguró en noviembre de 1990 en la declaración que realizó ante el juez Baltasar Garzón que Ilundain le había dicho que "vigilara" a Recarte porque tenía sospechas de que "podía estar infiltrado y al servicio de la policía".

En la sentencia el tribunal rechaza que el delito de integracfión en organización terrorista haya prescrito, como pidió la defensa del acusado, al sostener que existir una "conexidad" directa entre este tipo penal y los de asesinato y estragos terroristas, cuya persecución no expira hasta pasados los 20 años. En este caso, Recarte fue detenido diez días antes de que se cumpliera ese plazo.

La resolución judicial recoge que los miembros del 'comando Amaiur' colocaron un artefacto explosivo en los bajos del edificio de la compañía de seguros 'La Unión y el Fénix', situado en el número 5 de la calle Cortés de Navarra de Pamplona. Como consecuencia de la explosión, falleció María Cruz Yoldi, que tenía 63 años y era madre de siete hijos. Su familia recibió una indemnización de 197.871,61 euros.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9066 en: 02 de Diciembre de 2011, 13:16:26 pm »
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/paisvasco/1322824527.html

Los últimos pasos de la banda

Eguiguren asegura que el Gobierno pactó el texto de la Conferencia de Paz
 

Dice que las conversaciones entre ETA y el Ejecutivo 'están en marcha' desde hace tiempo
 Afirma que sin el beneplácito del Gobierno no habrían asistido personalidades como Kofi Annan

El presidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, cree que la banda terrorista ETA y el Gobierno del PSOE están hablando desde hace tiempo y que el documento que se aprobó en la Conferencia de Paz celebrada en el Palacio de Aiete fue consensuado entre el Ejecutivo y la izquierda abertzale.
 
Eguiguren ha considerado, en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, que las conversaciones "están en marcha" desde hace tiempo y ha apuntado que, si no fuera con el beneplácito del Gobierno, no habrían asistido a la Conferencia de Aiete personalidades internacionales tan importantes como Kofi Annan, etc.
 
En este sentido, ha precisado que, detrás del texto, "había algo", en referencia a contactos entre el Gobierno de Zapatero y la izquierda abertzale.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 :ojones


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9067 en: 02 de Diciembre de 2011, 13:24:16 pm »
Y el otro responde......

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/espana/1322828219.html

Blanco desautoriza a Eguiguren: 'No es cierto, en este tema no sabe de lo que habla'

El ministro de Fomento en funciones, José Blanco, ha desautorizado al líder de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, quien aseguró que el Gobierno pactó el texto de la Conferencia de Paz. "No es cierto. En este tema el señor Eguiguren no sabe de lo que habla", sentenció rotundo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tela.


Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9068 en: 02 de Diciembre de 2011, 13:26:39 pm »
Y seguimos hablando de más...

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9069 en: 02 de Diciembre de 2011, 19:03:13 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BMWCvjzI5Z0&feature=player_embedded#![/youtube]

Desconectado charlie76

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2707
  • Soy un Policia, no un soldado!!!!!!!!!!!!
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9070 en: 02 de Diciembre de 2011, 20:46:39 pm »
Y seguimos hablando de más...

Salud y suerte.

Y dejando en evidencia que hemos sido gobernados por mentirosos sin escrupulos..................

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9071 en: 03 de Diciembre de 2011, 09:38:56 am »
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/02/espana/1322859883.html

Organización de apoyo a los presos de la banda

Detienen a la ex portavoz de Askatasuna Oihana Agirre para que cumpla condena

La Policía ha detenido en San Sebastián a la ex portavoz de la ilegalizada Askatasuna Oihana Agirre García después de que el Tribunal Supremo haya confirmado la condena a ocho años de prisión por integración en ETA que la Audiencia Nacional le impuso el pasado mes de febrero.
 
Así lo han confirmado fuentes de la lucha antiterrorista, que han señalado que el Tribunal Supremo confirmó el pasado 28 de noviembre la citada sentencia y ordenó la detención e ingreso en prisión de Agirre para que cumpla la pena.
 
La Audiencia Nacional condenó a Agirre por su "participación directa, material y voluntaria" en la organización de apoyo a los presos de la banda terrorista, ilegalizada por la Justicia.
 
El fiscal pedía para Agirre 12 años de prisión como dirigente de Askatasuna, pero la sección tercera de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional consideró que sólo había quedado demostrado que era "responsable de un área en un reparto de funciones que sitúa por igual a todos sus miembros", incluido el líder de Askatasuna Juan María Olano, que fue condenado a 10 años de cárcel.
 
La sentencia declaró probado que Agirre "actuaba con pleno conocimiento de los designios de la agrupación Askatasuna", según se desprendía de la documentación que le fue incautada a raíz de su detención en octubre de 2007, fundamentalmente la hallada en un 'pen drive' que guardaba en su bolso.
 
Papel institucional
 
Para condenarla, el tribunal -compuesto por Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Clara Bayarri- también se basó en las manifestaciones encabezadas por ella en favor de los presos, alguna de ellas prohibida, o en las ruedas de prensa en las que participó en nombre de Askatasuna.
 
Agirre fue identificada en una docena de actos celebrados entre 2006 y 2007, fundamentalmente ruedas de prensa, concentraciones en favor de presos de ETA o en manifestaciones, entre las que destaca una del 9 de septiembre de 2007, que fue prohibida y a la que concurrió junto a Olano, quien acabó detenido.
 
"En cumplimiento de las funciones que desarrollaba, Oihana Agirre García comunicó en diversas ocasiones a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco la convocatoria de manifestaciones vinculadas a Batasuna en la provincia de Guipúzcoa", detallaba la sentencia.
 
Oihana Agirre había sido detenida en octubre de 2007 por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y permaneció en prisión preventiva hasta el 11 de diciembre de 2008, cuando salió en libertad tras abonar una fianza de 12.000 euros.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9072 en: 03 de Diciembre de 2011, 14:04:05 pm »
Y seguimos hablando de más...

Salud y suerte.

Y dejando en evidencia que hemos sido gobernados por mentirosos sin escrupulos..................
Ellos prefieren ser llamados gente de especial sensibilidad.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9073 en: 04 de Diciembre de 2011, 16:40:09 pm »
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/02/actualidad/1322825283_523657.html


“Si se rompe el proceso, esto será Vietnam”
 

Thierry, jefe de ETA, amenazó a Eguiguren 19 días antes del atentado en la T-4 de Barajas
 
El Gobierno se comprometió a evitar detenciones y los terroristas a no atentar contra personas
 
La banda: "No habrá acciones contra personas"; Ejecutivo: "No habrá detenciones"

19 DÍAS DESPUÉS DE LA ÚLTIMA CONVERSACIÓN, UN ATENTADO CON DOS MUERTOS Los enviados del Gobierno salieron el 11 de diciembre de la última reunión con los representantes de ETA con la sensación de que el proceso para el fin del terrorismo había embarrancado sin remedio. 19 días después, ETA atentó en Barajas. / CLAUDIO ÁLVAREZ

EL PAÍS destapa las claves del último y más largo proceso de diálogo abierto nunca por un Gobierno con ETA, entre junio de 2006 y mayo de 2007. El presidente de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren, uno de los principales representantes del Ejecutivo en las conversaciones con la banda terrorista —estuvo en el origen, en el desarrollo y en el final del proceso— cuenta lo ocurrido en el libro ETA, las claves de la paz (Editorial Aguilar) que ha elaborado junto a Luis Rodríguez Aizpeolea, periodista de EL PAÍS.
 
“Lo que yo diga va a misa. Podemos atentar donde queramos y como queramos. Si se rompe el proceso, esto va a ser Vietnam. Responderemos a las detenciones con un atentado en España”. Quien amenaza así es Francisco Javier López Peña, Thierry, jefe político de ETA. Le escucha Jesús Eguiguren, presidente de los socialistas vascos

Es 11 de diciembre de 2006. Thierry y Eguiguren se sientan a comer frente a frente en un restaurante de Oslo (Noruega) muy próximo al hotel donde se han celebrado ya varias conversaciones entre el Gobierno y ETA que han conducido a un callejón sin salida; ambas partes se reprochan incumplimientos de compromisos pactados. Tras oír la diatriba del jefe de ETA, Eguiguren siente que el proceso de diálogo para el fin del terrorismo está a punto de naufragar. Solo 19 días después de aquella comida entre amenazas, ETA hace estallar un coche bomba en la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas y mata a dos ciudadanos ecuatorianos: Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio.
 
Esos dos asesinatos truncaron el proceso de diálogo para el fin del terrorismo más largo de la democracia, que empezó a negociarse en 2005 y se desarrolló entre junio de 2006 y mayo de 2007. Concluyó en fracaso, aunque son muchos los que piensan que ese final frustrante sentó las bases que dieron lugar, cuatro años después, al cese definitivo de la violencia por parte de ETA al enfrentar a la izquierda aberztale con la banda.
 
Jesús Eguiguren (Aizarna, Gipuzkoa, 1954) fue uno de los principales promotores de aquella iniciativa y estuvo presente en el origen y en el final de las conversaciones. En paralelo al diálogo con ETA, hubo otra negociación política entre Batasuna, PNV y PSE, también fracasada donde el presidente de los socialistas vascos jugó un papel principal.
 
Eguiguren ha decidido ahora contar el proceso desde dentro a través de un libro —ETA, las claves de la paz, Editorial Aguilar—. En este libro se desgranan las claves del proceso que concluyó en mayo de 2007 y también las del fin de ETA tras la declaración del abandono definitivo de la actividad armada del 20 de octubre pasado.

» Primeros contactos. “Todo empezó en el caserío de Txillarre a principios de 2000”, cuenta Eguiguren. Desde aquella fecha y en aquel lugar, el presidente de los socialistas vascos habló en numerosas ocasiones con Arnaldo Otegi, líder de Batasuna, para buscar soluciones al problema del terrorismo en España poniendo en contacto a ETA con el Gobierno. Cuando en marzo de 2004 ganaron los socialistas, Eguiguren llamó varias veces al palacio de la Moncloa y preguntó por José Luis Zapatero, al que no conocía personalmente, para contarle sus gestiones. Pero el nuevo presidente no se puso al teléfono. “Por aquellas fechas”, recuerda Eguiguren, “se celebró un congreso del partido de Gipuzkoa, en San Sebastián, al que acudió José Blanco. Nos encerramos en un cuartucho y le conté, de arriba abajo, todo lo sucedido hasta entonces. Me dijo que hablaría con quienes tenía que hablar y que se comunicaría conmigo. A partir de ahí se estableció un cauce más o menos oficial a través de Alfredo Pérez Rubalcaba, que fue nombrado por Zapatero portavoz del PSOE en el Congreso. Lo que me dejó realmente sorprendido fue que con cuatro cosas que le dije, lo entendió todo al instante. Lo que teníamos entre manos y el riesgo que corríamos. Nunca he conocido a nadie tan rápido de reflejos”.
 
La versión de los hechos que circuló, según la cual ETA había tomado la iniciativa de forma unilateral, enviando una primera carta a La Moncloa cuando Zapatero ganó las elecciones, es una leyenda, según Eguiguren. “Personalmente crucé a Francia, recogí la carta de manos de Maitia [un dirigente socialista francés, que había recogido la misiva de manos de un sacerdote], y la traje a España. La carta la envió ETA en el verano de 2004 porque nosotros ya habíamos establecido la manera de hacerlo. Me habían avisado, estando de vacaciones en Badajoz, de que el cartero “llamaba”. Recogí la carta y se la entregué a Rubalcaba en Santander, para que a su vez la entregara en La Moncloa”.

» Primera carta, verano de 2004: “Diálogo para resolver el conflicto”. “En aquella carta, ETA se dirigía al Gobierno de España manifestando su disposición a comenzar un diálogo conducente a resolver el conflicto. Previamente, tuve que confirmarle que tendría respuesta. Al final del verano se le transmitió a ETA, mediante fórmulas intermedias, la respuesta del Gobierno (...) Era yo el que entregaba al cartero de Francia las respuestas. En uno de aquellos viajes me paró la Policía Nacional cuando llevaba en la parte trasera del coche todos los documentos. Al reconocerme, después de haberme enfocado concienzudamente con sus linternas, me dejaron pasar”.
 
» Segunda carta, febrero de 2005. Encuentro en fechas próximas. “Hubo una segunda carta de ETA en febrero de 2005 por los mismos canales. En dicha carta, dirigida al ‘señor Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno de España’, ETA ‘mantiene su plena disposición para encauzar una vía de comunicación directa, estable y a resguardo de situaciones coyunturales que permita solventar democráticamente, por medio de una negociación política, el conflicto entre Euskal Herria y España’. A renglón seguido, la carta decía: ‘[ETA] desea saber su disposición para que representantes del Gobierno que usted preside puedan mantener en fechas próximas un encuentro con representantes de nuestra Organización’. Finalmente, ETA manifestaba: ‘En caso afirmativo, le hacemos saber nuestra disposición para dar de inmediato los pasos pertinentes al respecto, responsabilizándonos de la organización del encuentro, que tendría lugar bajo los auspicios de una organización internacional”.

» Tercera carta, abril de 2005. Contraseñas para la cita. “Tardó dos meses en llegar y mientras esperábamos desconocíamos las razones de la tardanza. De forma casi instintiva, la achacábamos a las diferencias de criterio en el seno de ETA (...) Más tarde, cuando todo avanzó o parecía que avanzaba, alguien me dijo que el culpable de aquel retraso había sido el maremoto (el famoso tsunami) que devastó las costas de Indonesia. El Centro de Diálogo Humanitario Henri Dunant, que ejercería de facilitador, estaba entonces trabajando en aquella zona. La carta llegó, por fin, facilitando la cita. La tercera carta desvelaba que ‘la organización no gubernamental bajo cuyos auspicios tendría lugar el encuentro es HD Centre for Humanitarian Dialogue, con sede en Ginebra (Suiza)’.
 
A continuación precisaba la manera de establecer el contacto. ‘Con el objetivo de realizar el encuentro planteado entre los representantes de su Gobierno y los de nuestra Organización’ ETA proponía dos citas. ‘La primera cita sería el día 31 de mayo a las diez de la mañana en el hotel President Wilson de Ginebra. A dicha hora un miembro de la organización no gubernamental antes citada se presentará en la recepción de dicho hotel y preguntará por “M. Felipe Martínez, de parte de M. Scout”. Los representantes del Gobierno se dirigirán a él, quien les conducirá al lugar del encuentro. En caso de que sus representantes no pudieran estar a la hora indicada, la cita se repetiría una hora más tarde en el mismo lugar. La segunda cita sería el 7 de junio a las mismas horas en el mismo lugar y con la misma contraseña”.

» Primera fase. Ginebra, elaboración de la 'hoja de ruta’. Junio-Julio de 2005. Antes del primer contacto con ETA, el Gobierno llevó al Congreso una propuesta de resolución que daba cobertura a un proceso para el final dialogado del terrorismo. Todos los grupos, salvo el PP, apoyaron esa resolución. Eguiguren llegó al hotel Wilson de Ginebra y se sentó a esperar a que preguntarán por el señor Martínez, como se indicaba en la carta de ETA. Pero nadie vino y tuvo que ponerse en contacto con el Centro Henri Dunant.
» Cita con Josu Ternera. “Finalmente, el encuentro no fue en el hotel Wilson, sino en otro hotel a orillas del lago Leman. Los del Centro me dijeron: ‘Este es George’. Yo sabía que no era George, porque le conocía. ‘Este es Miguel’, dijeron de mí. Los dos sabíamos cómo nos llamábamos y daba la casualidad de que nuestro nombre real era el mismo, Josu (Jesús). Como nos conocíamos [de su etapa como diputado en el Parlamento vasco], nos dimos la mano con toda naturalidad. A George le acompañaba otra persona que se hacía llamar Robert. No desvelo ningún misterio, pues Josu Urrutikoetxea (Josu Ternera) es la persona de la que se ha dicho, por activa y por pasiva, que fue el interlocutor de ETA en los primeros contactos. Más tarde se supo que Robert era en realidad Jon Yurrebaso, veterano militante de ETA, detenido posteriormente, en marzo de 2007, en un control de la policía francesa”.
 
Cuando Ternera se presentó en Ginebra el 21 de junio de 2005 llevaba tres años huido de la justicia. La Audiencia Nacional le abrió un sumario en el que le implicaba como instigador del atentado contra el cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza de 1987 en el que fueron asesinadas 11 personas, entre ellas cinco niños.

“En su reaparición en Ginebra, Urrutikoetxea negó desde el primer momento ser el comandante en jefe de ETA. Se presentó como interlocutor de ETA, dando a entender que tenía autoridad moral, pero no el mando real en la banda (...) Se vio que quería buscar un final a la historia de ETA e incluso, en algún momento, hablaría de la necesidad de pedir perdón a las víctimas, aunque siempre se refería, supongo, a “las dos partes”. Nunca me pareció que estuviera fingiendo”.
 
» La tregua de ETA y la declaración del Gobierno. “Lo que se trataba era de buscar fórmulas y ponerlas en un papel para alcanzar el objetivo de que ETA parara y el Gobierno hiciera una declaración de apertura del proceso. George [Josu Ternera] vino con un esquema similar. A partir de ahí, aprobamos un temario consistente en una primera tanda para analizar lo que ellos llamaban las causas del conflicto. Después, una segunda para abordar métodos de resolución. Y en tercer lugar, lo que llamamos el punto cero, el inicio del proceso”.
 
» “No usar la palabra autodeterminación”. “Quedamos, también, en no utilizar términos que fueran incompatibles con cualquiera de las partes, por ejemplo, autodeterminación. Nosotros no la podíamos asumir. Se podían introducir las reformas que fueran necesarias, pero aceptando la realidad existente. Creo que George [Josu Ternera] fue muy realista en su actitud. En aquella reunión también dijimos que si llegábamos a ese punto cero tenía que estar el PP, porque no se pueden hacer grandes cosas sin el primer partido de la oposición. Ellos tenían mucho interés en que estuviera. Desde el principio insistieron en que fuera un acuerdo de Estado”.
 
» Bomba en La Peineta. Orden de regresar desde Madrid. El 25 de junio, solo cuatro días después del inicio de aquellas conversaciones técnicas donde se pretendían establecer las condiciones del futuro diálogo, ETA hizo estallar una bomba junto al Estadio de la Peineta en Madrid, a solo 11 días de que el Comité Olímpico Internacional eligiera la ciudad anfitriona de los Juegos de 2012, a los que era candidata la capital de España. A Eguiguren le dijeron desde Madrid que regresara. Pero se quedó y pidió explicaciones. “Me dijeron que no habría más atentados y dejaron caer que la bomba de La Peineta estaba prevista desde hacía tiempo”.
 
» La ‘hoja de ruta’ provisional. “Establecimos un camino u hoja de ruta provisional:
 
1) Diálogo en Ginebra para acordar la hoja de ruta.
 
2) Ratificación en Oslo, después del verano, de la hoja de ruta.
 
3) Tregua de ETA y declaración del Gobierno, que sería el punto cero a partir del cual arrancar el proceso.
 
4) Reuniones de la mesa técnica Gobierno-ETA.
 
5) Después, Mesa de Partidos.
 
6) Aprobación de los acuerdos políticos en la mesa.
 
7) Implantación de los acuerdos.
 
» ETA pide cierta relajación policial. “George [Josu Ternera] me insistió que querían un proceso serio e irreversible, que no se viera afectado por un posible cambio de Gobierno. Aunque no pedían al Gobierno que tomara decisiones inmediatamente después de declarada la tregua, sí plantearon que de facto tenía que existir una cierta relajación policial y facilidades para que Batasuna pudiera actuar. Yo siempre les dije que no podía hablar en nombre de los jueces, porque son independientes, y tampoco podía ofrecerles garantías policiales”.

Las conversaciones para delimitar el campo de juego del diálogo duraron varias semanas”.
 
» Segunda fase. Oslo. Garantías del proceso. “En Ginebra apenas hablamos de lo que ocurriría una vez que ETA declarase la tregua y el Gobierno informase al Parlamento para iniciar el diálogo, si se daban las condiciones. Pero había llegado el momento de fijarlas, aunque no entraban en vigor hasta que se iniciara el final dialogado. Ellos pusieron sobre la mesa el papel de la policía, en sintonía con el proceso irlandés. Plantearon la eliminación de la presencia policial —controles, etcétera— y la paralización de las detenciones. Desde un primer momento dejé claro que España no era Irlanda y que la policía tendría que seguir haciendo controles de alcoholemia y en prevención del terrorismo islamista. Les dije que no respondía de la posición del Gobierno español, y que la Guardia Civil solo obedecía al duque de Ahumada. Salió también la cuestión de los procedimientos judiciales. Insistieron mucho en que dado el estado en el que se encontraban determinados procesos y los que se anunciaban podrían ser un obstáculo para el proceso de paz. Yo insistí siempre en que es dudoso que un Gobierno pueda decir a la policía o a la Guardia Civil que no cumpla determinadas funciones, pero que es evidente que un Gobierno no puede decir a los jueces lo que tienen que hacer o dejar de hacer”.
 
» “Exigencias a ETA”. Ya en su habitación del hotel, Eguiguren escribió sus propias garantías para exigir a ETA:
 
“—No atentados contra las personas.
 
— No atentados contra todo tipo de viviendas, bienes, edificios o símbolos.
 
— No kale borroka.
 
— No acoso social ni político; no extorsión económica.
 
— No adquisición de armas, compra, tráfico, etcétera; no adquisición de cualquier tipo de material.
 
— No atracos.
 
— No acciones de abastecimiento de todo tipo de material; suspensión del reclutamiento, formación y entrenamiento.
 
— No a la exaltación o propaganda de la lucha armada”.
 
ETA aceptó esta fórmula: “Se compromete a no realizar acciones contra personas (incluidas cartas y otras misivas, bienes de propiedad pública o privada. No llevar a cabo una estrategia de impuesto revolucionario. No realizar acciones de abastecimiento de armas y explosivos y/o materiales para su fabricación”.
 
» La tregua de ETA. El inicio del diálogo. Primera reunión Ginebra 22 de junio de 2006. El 22 de marzo de 2006, ETA declaró una tregua permanente. Tres meses después, Eguiguren inicia el diálogo con ETA acompañado de Javier Moscoso, exministro de Presidencia. “La reunión no la convocó ETA para empezar las conversaciones fijadas en la hoja de ruta del proceso (que nunca llegarían a celebrarse), sino para quejarse”, explica Eguiguren.
 
“El encuentro fue frío, acorde con la situación. En aquella reunión se trató solo de hacer un balance de lo sucedido en los tres meses que llevaba vigente la tregua. ETA explicó que no habría reuniones de otro carácter hasta que no se resolviera el problema de la seguridad para que ellos pudieran moverse en el exterior, pero sabían que ese asunto no se dirimía en nuestra mesa, que funcionaba a otro nivel. Fue solo una reunión de quejas. Nos entregaron una carta para Zapatero”.
 
“También protestaron porque la verificación sobre el alto el fuego que planteó Rodríguez Zapatero no estaba en los preacuerdos y que, además, había vendido el proceso como un proceso de resolución técnica, de paz por presos, y no un proceso de resolución política. George [Josu Ternera] insistió en que en la hoja de ruta no se había acordado que la mesa política empezaba solo cuando acababa la técnica”.

» Amenaza de Josu Ternera: si siguen las detenciones, volverán los atentados. “Nos entregaron un documento con el número de detenciones y hasta de los controles de carretera. Dijeron que el Gobierno había mantenido la represión para debilitar a la izquierda abertzale y añadieron que la confianza había saltado hecha añicos y que el panorama era desolador. Le contesté que no había una estrategia planificada del Gobierno con esa intención y que las quejas eran prematuras porque aún no había empezado el proceso. Reconocí que las cosas no estaban saliendo como habíamos previsto, que había un rechazo muy fuerte de los sectores contrarios al proceso y que en una sociedad democrática el Gobierno no controla todos los poderes, como el judicial, que tiene sus límites. Y que, en definitiva, si se habían producido detenciones era porque seguía habiendo extorsión”.
 
La respuesta de Josu Ternera fue más amenazadora: “Dijo que estábamos jugando con fuego. Que sería muy grave que hubiera en el Gobierno una interpretación distinta de lo acordado en Ginebra y Oslo porque seguían las detenciones y porque ni la legalización de facto de Batasuna, ni el pacto de Estado se habían cumplido. Terminó amenazando con que si las cosas seguían así se podía llegar a la suspensión del proceso y a la vuelta de ETA a los atentados. Que el Gobierno sabría cómo resolver los problemas”.
 
» Segunda reunión. Lausana. 23 de junio de 2006. Seis días después, Zapatero abre el diálogo. Seis días después de esta segunda reunión, Zapatero compareció en el Congreso de los Diputados para anunciar en una intervención memorizada la apertura del diálogo con ETA y proclamó, de acuerdo con el guion previsto en Ginebra y Oslo, que el Gobierno asumiría las decisiones de los ciudadanos vascos, respetando las normas y procedimientos legales. Una semana más tarde, una delegación del Partido Socialista de Euskadi formada por Patxi López y Rodolfo Ares se reunió de manera oficial en un hotel de San Sebastián con otra de Batasuna en la que estaban Arnaldo Otegi y Rufi Etxeberria. “Pensamos que aquella reunión facilitaría la consideración de la izquierda abertzale como interlocutora política. Incluso pactamos con Otegi las declaraciones previas al anuncio de aquella reunión”.
 
» Septiembre de 2006. Segunda tanda de reuniones tras la tregua. Entra en escena Thierry. A las nuevas conversaciones se incorporan el jefe de ETA, Javier López Peña, Thierry, y por parte del Gobierno, José Manuel Gómez Benítez, catedrático de Derecho Penal y vocal del Poder Judicial a propuesta del PSOE.
 
Josu Ternera lee la carta que entregó en julio a Moscoso para el presidente del Gobierno: “El proceso está estancado. Se están incumpliendo los acuerdos anteriores al alto el fuego. No ha habido rectificación, siguen las detenciones y las prohibiciones”.

Además, el representante de ETA denuncia que Zapatero no se ha ajustado a lo pactado en Ginebra y ha cambiado el sentido de la declaración al desaparecer el término ciudadanos vascos y ser sustituido por Euskadi.
 
“Para ETA”, escribe Eguiguren, “introducir Euskadi en lugar de ciudadanos vascos significaba excluir Navarra”. “La novedad más importante fue la presencia de Thierry, que empezó acusando al Gobierno de poner en marcha la doctrina Parot (una interpretación sobre cómo restar redenciones de pena que obligó a los etarras condenados con el Código Penal de 1975 a pasar más años en la cárcel) para utilizar a los presos. Le contestamos que no era una decisión del Gobierno sino una decisión autónoma de la Justicia, Thierry dijo que no creía en la división de poderes, que a él no se le hablara del Estado de derecho ni de la función autónoma de la Justicia”. Sobre la huelga de hambre de Iñaki de Juana, los representantes de ETA explicaron que “no era cosa suya, era un problema sobrevenido y que la responsabilidad era del Gobierno que iba a poner muertos sobre la mesa”.
 
El libro 'ETA, las claves de la paz. Confesiones del negociador', de Jesús Eguiguren  y Luis R. Aizpeolea, editado por Aguilar, sala a la venta para ebook el 7 de diciembre y la edición impresa, el 14.


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9074 en: 04 de Diciembre de 2011, 16:42:37 pm »
http://politica.elpais.com/especiales/2011/conversaciones-secretas-eta/

¡Habrá guerra para 40 años o más!

(No lo digo yo, es el árticulo)


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9075 en: 04 de Diciembre de 2011, 17:08:53 pm »
http://politica.elpais.com/especiales/2011/conversaciones-secretas-eta/

¡Habrá guerra para 40 años o más!

(No lo digo yo, es el árticulo)

De 2006 a 2011...han pasado 5 años...y el escenario político es distinto...de ahí que el señor Rajoy vaya a estar entre la espada y la pared, de un lado lo que ellos hicieron en la época de Aznar, de otro Bildu y Amaiur en las instituciones políticas y su "promesa" de ilegalizarlos...y para terminar las asociaciones de victimas del terrorismo.

Y a todos...y en todo momento...no va a poder agradar.

Desconectado mephisto

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4688
  • Nunca olvido una cara, contigo haré una excepción
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9076 en: 04 de Diciembre de 2011, 17:11:32 pm »
Cierto, pero no obstante.... ;vom;
Ignavi coram morte quidem animam trahunt, audaces autem illam non saltem advertunt

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9077 en: 09 de Diciembre de 2011, 16:40:05 pm »
http://www.publico.es/espana/411304/encontrado-un-zulo-de-eta-con-40-kilos-de-material-para-hacer-bombas

Encontradoun zulo de eta con 40 kilos de material para hacer bombas.

-------------------------

Caguendies, ya les han jodido los petardos de nochevieja a los gudaris.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9078 en: 09 de Diciembre de 2011, 19:06:36 pm »
Sera la forma de entregar las armas... ¿fin de ETA?, que si, que si  :mus;


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: ETA !!!ULTIMA HORA !!!
« Respuesta #9079 en: 09 de Diciembre de 2011, 19:13:07 pm »
Sera la forma de entregar las armas...

En las "alcantarillas" todo puede ser.