Autor Tema: Violencia doméstica y de género  (Leído 189364 veces)

pacodeasis

  • Visitante
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #820 en: 15 de Mayo de 2014, 16:36:09 pm »
O sea que tirarse un pedo en la cama y mover las sabanas para compartir, pasa a ser delito.



un saludo

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #821 en: 15 de Mayo de 2014, 20:14:51 pm »
O sea que tirarse un pedo en la cama y mover las sabanas para compartir, pasa a ser delito.



un saludo
si le tapas la cabeza con la sabana si...es de 1º de ESO Paco!!.. :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #822 en: 16 de Mayo de 2014, 16:01:52 pm »
Detenido en Santander un policía leonés que se dio a la fuga en coche tras agredir a su pareja
      

Á.C. | LEÓN 16/05/2014    

Agentes de la Guardia Civil detuvieron ayer a un policía leonés que presuntamente agredió a su pareja y, posteriormente, emprendió una huida que le llevó hasta la localidad cántabra de Potes, en Picos de Europa.

Según fuentes consultadas por este periódico, el suceso tuvo lugar en León capital el pasado miércoles, cuando el detenido, tras discutir con su pareja sentimental y agredirla físicamente, se dio a la fuga en su vehículo, probablemente inmerso en un estado de nerviosismo. La víctima recibió atención médica y, aunque no pretendía denunciar el suceso, los indicios de la agresión activaron inmediatamente los protocolos de asistencia a víctimas de violencia de género.

El agresor condujo hasta Potes, donde, según diversas informaciones, habría tenido un accidente con el vehículo que trasladaba desde León. Impedido para continuar una nueva marcha por carretera, el hoy detenido se hospedó en un hotel y, al registrar su identidad, saltó la alerta.

Poco después era detenido por guardias civiles del puesto de Potes, a unos 150 kilómetros de la capital leonesa. En cuanto la Benemérita comprobó la identidad del detenido informó de los hechos a la Policía Local de León. Ahora se espera su traslado.

Fuentes municipales no quisieron confirmar la información, pero tampoco desmentirla de manera tajante. En todo caso, al agente leonés se le ha abierto un expediente disciplinario.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #823 en: 22 de Mayo de 2014, 18:57:55 pm »
Detenido en Santander un policía leonés que se dio a la fuga en coche tras agredir a su pareja
      

Á.C. | LEÓN 16/05/2014    

Localizan muerto en Gijón a un agente de la Policía Local de León que estaba implicado en un caso de violencia de género

El cuerpo del agente ha sido localizado en Gijón después de que, presuntamente, se tirara a un acantilado / El agente tenía abierto un expediente informativo

leonoticias.com       22/05/2014

El cuerpo de un agente de la Policía Local de León ha sido localizado este jueves en la localidad asturiana de Gijón después de que éste se tirara a un acantilado.

Así lo han confirmado fuentes oficiales que han advertido que el suceso se encuentra ahora "en investigación".

El agente ahora fallecido había sido detenido el pasado día 15 en la localidad cántabra de Potes después de que, presuntamente, agrediera a su pareja sentimental quien procedió a la presentación de la correspondiente denuncia.

Entonces el agente, cuyos datos de filiación no han sido facilitados, fue localizado por efectivos de la Guardia Civil en la localidad de Potes, Santander.

Tras ser identificado se procedió a su detención, tal y como marcan los protocolos de actuación en cualquier caso de violencia de género.

Posteriormente el agente fue puesto en libertad a la espera de un juicio rápido. La Policía Local de León había procedido a la apertura de un expediente por este caso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #824 en: 08 de Junio de 2014, 23:00:36 pm »
 
Un policía municipal de Bilbao mata a sus padres y se suicida

El suceso ha tenido lugar en el nº 12 de la calle La Bondad en Barakaldo. / Luis Calabor

El suceso ha tenido lugar en la calle La Bondad de la localidad vizcaína. El presunto autor de los hechos tiene 51 años y sus padres, 79 y 80.efe
8 junio 2014


 Un agente de la Policía Municipal de Bilbao, de 51 años, ha matado supuestamente a sus padres, de 79 y 80 años, y luego se ha suicidado en una vivienda de la localidad vizcaína de Barakaldo. Esta es la hipótesis que con más fuerza apuntan las investigaciones tras el descubrimiento del crimen. Los tres cuerpos presentaban signos de muerte violenta.
La Ertzaintza se ha hecho cargo de la investigación, aunque el departamento vasco de Seguridad ha confirmado únicamente el hallazgo de los tres cadáveres y ha indicado que no hay indicios de que otras personas estén implicadas en el crimen.



Los hechos, que han tenido lugar en un domicilio situado en el número 12 de la calle La Bondad de Barakaldo, se han descubierto sobre las 18.00 horas de esta tarde. Anteriormente, una allegada de los tres fallecidos había comunicado a la Policía que estaba intentando contactar con sus familiares pero que no respondían.

El Ayuntamiento de Bilbao muestra su pesar por el crimen   

Una patrulla ha acudido a la vivienda pero, ante la falta de respuesta, un bombero ha tenido que entrar en la casa por una ventana, ha precisado el departamento de Seguridad. En la vivienda ha encontrado los tres cadáveres, el del hombre de 51 años y los de sus padres, un varón de 79 años y una mujer de 80 años, con señales de violencia. La Ertzaintza ha abierto las investigaciones para tratar de esclarecer todas las circunstancias de este suceso.
Hasta el lugar de los hechos se han desplazado el alcalde de Bilbao, Ibon Areso; el concejal de Seguridad Ciudadana de Bilbao, Tomás de Hierro; el alcalde de Barakaldo, Alfonso García y el edil de Seguridad de esta localidad, Juan Carlos Justo.

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #825 en: 09 de Junio de 2014, 01:03:12 am »
Buen tio.
Le conocía personalmente.
No se como se le ha podido ir la pinza de esa manera.

Le vi trabajar y buen profesional.

 :Lazo_Negro
Que me quiten lo bailao

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Que me quiten lo bailao

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #827 en: 09 de Junio de 2014, 04:27:38 am »
Un policía municipal de Bilbao mata a sus padres y se suicida

Un policía municipal de Bilbao, de 51 años y que responde a las iniciales I. L.L., ha matado presuntamente a tiros a sus padres en un piso de la calle La Bondad de Barakaldo (Bizkaia).

El agente habría utilizado su arma reglamentaria para suicidarse después de cometer el crimen, según han explicado a EL MUNDO fuentes policiales.

Los cadáveres han sido localizados a media tarde de hoy domingo, aunque se desconoce cuándo se produjeron los hechos.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado varias dotaciones de la Ertzaintza, de la Policía Local de Barakaldo y personal sanitario de Osakidetza.

El Ayuntamiento de Bilbao muestra su dolor
En una nota, el Ayuntamiento ha mostrado su "dolor" por la muerte violenta del agente y sus padres y se ha unido al dolor de la familia de los fallecidos. Asimismo, ha subrayado que "la Ertzaintza está investigando estos hechos".

 :Lazo_Negro :Lazo_Negro :Lazo_Negro

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #828 en: 09 de Junio de 2014, 08:14:13 am »
 :Lazo_Negro :Lazo_Negro :Lazo_Negro

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #829 en: 09 de Junio de 2014, 11:54:22 am »
 :Lazo_Negro

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #830 en: 10 de Junio de 2014, 15:02:07 pm »


El sufrimiento de sus padres desquició a su hijo policía


“Venía a cuidarlos todos los días”, dice la persona que atendía al matrimonio asesinado en Barakaldo


El País   Bilbao  9 JUN 2014 - 20:23 CET

El policía municipal de Bilbao que se quitó la vida de un disparo después de matar a sus padres con la misma arma reglamentaria en la vivienda donde residían en Barakaldo “vivía obsesionado” por el deterioro en la salud de sus progenitores, según las primeras informaciones de la investigación, en manos de la Ertzaintza.

Mientras continúa el ambiente de conmoción en el bloque y pisos próximos al lugar de los hechos acaecidos el pasado domingo, la persona que atendía tres veces por semana a los padres asesinados, Cristina Fernández, reconoció que el agente, Iñaki Lamas, de 51 años, les visitaba “todos los días” y que “estaba pendiente” de ellos, precisamente por su delicado estado de salud. Según esta cuidadora, el padre, de 79 años, sufría vértigos de los que estaba siendo tratado, mientras que la madre, de 80, había sufrido un ictus, lo que había agravado notablemente su salud. “Nos entendía, pero ella no podía hablar”, dijo esta asistenta entre sollozos, informa Efe.

Fernández añadió que el presunto homicida “siempre se ha portado genial” y que durante el tiempo que ha estado trabajando mantuvo con ellos una relación “muy familiar”. Uno de los vecinos que escuchó ruidos “pero no disparos” en el piso donde fueron hallados los tres cadáveres recordó que “el hijo venía todos los días. Había días que venía a la mañana, otros a la tarde o varias veces al día. Eso era algo que nadie se lo esperaba. Estaba pendiente de ellos todo el día”, añadió. “Se trataba de una familia muy normal, de comportamiento afable”.

El suceso trascendió de Vilasantar (A Coruña), localidad de donde eran oriundos los padres asesinados. El alcalde de esta localidad, Fernando Pérez Fernández, declaró a Efe que la anciana estaba muy enferma y por ello hacía tres o cuatro años que no visitaban su localidad de origen, donde poseían una casa que todavía está en venta en la parroquia de Vilariño.

Fernández recordó que los padres del policía emigraron a finales de los 60 al País Vasco “como mucha gente del rural”. “La gente se pregunta el por qué, nadie lo sabe, quizá estaban mayorcitos y malos, pero nunca lo vamos a saber”, sostuvo el edil. La Ertzaintza continúa la investigación del parricidio a la espera de conocer el resultado de la autopsia de los cadáveres, que se encuentran en el Instituto Vasco de Medicina Legal.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #831 en: 11 de Junio de 2014, 18:43:55 pm »

Una mujer mata a cuchilladas a sus padres en El Molar y luego se suicida

Se trata de una mujer de unos 50 años que después de matar a sus padres se ha tirado de un puente en las afueras del pueblo madrileño

AGENCIAS   11-06-2014 - 17:44 CET

Un mujer ha matado esta tarde a sus padres de 85 años con un cuchillo en su casa de la localidad de El Molar y luego se ha suicidado, según han informado fuentes de la Guardia Civil.

Los hechos tuvieron lugar poco después de las 15:30 horas cuando, por causas que aún se desconocen, la mujer ha acuchillado a sus padres. A continuación, ha salido de la casa y se ha arrojado por un pequeño puente del municipio, situado a 500 metros del domicilio.

Hasta el lugar de los hechos, en el número 6 de la calle Macarena de El Molar, han acudido los sanitarios del Summa-112, que sólo han podido certificar sus muertes. El anciano estaba en el suelo con varias heridas de arma blanca en el tórax, mientras que la mujer estaba en el sofá con un traumatismo craneoencefálico mortal.

La Guardia Civil, que tiene un puesto a pocos metros de lo ocurrido, se ha hecho cargo de la investigación. De momento desconocen los motivos del doble crimen. La familia era conocida por todos los vecinos y no tenían antecedentes violentos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #832 en: 15 de Junio de 2014, 13:38:37 pm »
Hombres y víctimas, la otra cara de la ley contra la violencia de género

Policías y afectados critican el sistema implantado por la ley que aprobó Zapatero en 2004 en la que, dicen, sólo se busca proteger a la mujer frente al maltrato del hombre. Acusan a las autoridades de no perseguir las miles de denuncias falsas que truncan sus vidas y las de sus hijos.


El artículo 92.7 del Código Civil establece que “no procederá la guarda conjunta cuando el juez advierta, de las alegaciones de las partes y las pruebas practicadas, la existencia de indicios fundados de violencia doméstica”. Basta solamente una denuncia por violencia de género para que se apliquen medidas que, según los afectados, “son desproporcionadas”.

El problema radica en que en la mayoría de los casos esas denuncias son infundadas. “No se puede negar que hay un montón de denuncias falsas porque es evidente. Hay denuncias falsas, muchas. Lo que pasa es que casi ninguno llega a ser condenado desde que es denunciado en la comisaría. Muchas mujeres se aprovechan de la lenta velocidad de esa jurisdicción para utilizar una ventaja en una separación”. Lo cuentan varios afectados por la ley de violencia de género que acusan de estas “malas prácticas” a las mujeres para sacar provecho durante un proceso abierto de divorcio o separación.

En 2012, de las 128.543 denuncias, sólo cinco personas fueron condenadas por denuncia falsa, según cuentan los propios afectados a Vozpópuli, porque, dicen, “los jueces tienen miedo a represalias y al ostracismo”. Fue uno de estos jueces, el titular del juzgado de familia número 7 de Sevilla, Francisco Serrano, quien criticó la ley contra la violencia de género. "Se pretende hacer ver que la ley es bienintencionada con unos principios magníficos pero los resultados no son satisfactorios. Se están produciendo situaciones de abuso; el lema debería ser no al maltrato pero no al abuso, porque no todas las denuncias son maltrato".

La caja de los truenos

En 2008, fue una magistrada de la Audiencia de Barcelona, María Sanahuja, la que denunciaba en la tribuna de El País que “muchas mujeres utilizaban la ley para obtener mejores condiciones en los procesos civiles de rupturas de pareja”.

Y es precisamente eso lo que comentan a este diario varios hombres afectados por estas prácticas. “Algunas tienen hasta un modus operandi: te denuncian por malos tratos un viernes para que pases el fin de semana en el calabozo porque hasta el lunes no está abierto el juzgado”, afirma Manuel. “Es de manual, no es nada casual”, comenta, a la vez que dice que “existen asociaciones feministas que asesoran a las mujeres para que consigan las custodias”.


“Existen asociaciones feministas que asesoran a las mujeres para que consigan las custodias”

Miguel, de la Asociación Española de Padres con la Custodia de los Hijos, critica que “existen grabaciones de abogados que dicen a las mujeres que interpongan denuncias por malos tratos para quedarse automáticamente con la custodia. No quiero que te vistas pero ahí tienes la ropa”, ironiza.

Una situación que también expone Alfredo Perdiguero, secretario general y portavoz del sindicato Independiente de la Policia Española (SIPE). “Esas mujeres están aconsejadas por despachos de abogadas que reciben subvenciones. En ningún caso el juez va contra la mujer por interponer una denuncia falsa”.


"Hay mujeres que interponen la denuncia y luego salen de la mano con sus parejas"

Y va más allá. “Un alto porcentaje de las mujeres que interponen denuncias falsas por malos tratos están inmersas en proceso de separación o custodia compartida y sólo buscan apartar al marido de los bienes o de los hijos. No son todos los casos, pero muchas se aprovechan. Hay mujeres que interponen la denuncia y luego salen de la mano con sus parejas. Solo el 16% de denuncias violencia de género terminan en condena, el 99'99% de las denuncias sean verídicas o el 0.01% sean falsas, como afirma obstinadamente el Observatorio de Violencia de Género del CGPJ ”.

Vozpópuli ha podido acceder a una de esas grabaciones en las que un par de abogadas presionan al hombre para llegar a un acuerdo con la exmujer por los gastos de la custodia compartida. La conversación sucede tres meses antes de que la exmujer le denuncie por maltrato casualmente al día siguiente de que él la demande por agresión en la guardería de su hijo. “Es una puta pesadilla”, dice el afectado.

Misma conducta, diferente tipificación

El problema radica también, dicen, en que “se confunde la violencia de género con otro tipo de violencia. En Europa hay leyes igualitarias. En España, en vez de utilizar este concepto, se ha utilizado violencia de género. Lo que hace es complicar los asuntos”. Además, critican que exista una doble vara de medir. “En el caso del hombre se ha convertido en un delito pero en el caso de la mujer no. La misma conducta está tipificada como delito en caso de un sexo y como falta en caso de otro”.

Afirman que la ley es injusta por permitir que este tipo de denuncias falsas existan y no se persigan. “No hay ningún país de Europa donde pase”.

Por su parte, Rafael Rodrigo, de la Asociación de afectados por la ley de violencia de género, pone de relieve otro problema. “No hay derecho de que se suiciden 2.000 hombres todos los años por este problema. Es una aberración absoluta de los derechos humanos y más que se esté ocultando a la sociedad”. Existe un baile de cifras pues, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2006 hubo 3.260 casos de fallecimientos por suicidio. De ellos, 800 son mujeres y el resto hombres. Ese fue el último año que se recogieron datos de ese tipo.

Sin embargo, en 2012, el INE publicó los datos de suicidio referente a ese año con cifras reveladoras. En 2012 fallecieron 3.539 personas (2.724 hombres y 815 mujeres), un 11,3% más que el año anterior. La tasa de suicidios se situó en 7,6 por cada 100.000 personas (11,8 en los hombres y 3,4 en las mujeres). Es la tasa más alta desde 2005.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #833 en: 21 de Junio de 2014, 13:03:01 pm »

En Elche, Alicante

Detenido un hombre que mantuvo encerrada a su pareja durante un año


Agentes de la Policía Nacional han detenido en Elche a un hombre que mantuvo encerrada a su pareja en el domicilio familiar durante un año.
LD/Agencias 2014-06-21

Según han informado este sábado fuentes del Ministerio del Interior de las que se hace eco Efe, el detenido es un hombre de 26 años, de nacionalidad española, y la víctima una mujer de 22 años.

En la operación policial ha sido arrestado también el padre del detenido, que convivía en la misma casa, por un delito de omisión del deber de socorro.

El agresor encerraba a la víctima con llave cada vez que abandonaba la vivienda y la sometía a agresiones físicas y sexuales, llegando incluso a negarle alimento o bebida durante días. Tras un año de cautiverio y en un descuido del captor, la mujer consiguió escapar y acudió a la comisaría de la Policía Nacional a denunciar los hechos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #834 en: 22 de Junio de 2014, 15:36:16 pm »

Cinco años de cárcel
 
Condenado por violación gracias al testimonio de un testigo ciego
 
El hombre abusó de una mujer aprovechando su 'severo estado de embriaguez'


EFE Sevilla 
Actualizado: 22/06/2014 11:40 horas   


La Audiencia de Sevilla ha condenado a cinco años de cárcel a un hombre que abusó de una mujer aprovechando su "severo estado de embriaguez" y cuya versión de lo sucedido fue corroborada por un testigo a quien el tribunal da credibilidad pese a ser ciego y extranjero con "poco dominio del español".

Una sentencia de la Sección Séptima, a la que ha tenido acceso Efe, relata que el acusado C.C., de nacionalidad marroquí y entonces de 34 años, se encontró a las 3 de la madrugada del 10 de diciembre de 2012 con la ciudadana brasileña M.M. y con E.V., músico callejero ciego.

Los tres consumieron alcohol por varios bares de Sevilla hasta que a las 6 horas tomaron un taxi y se dirigieron a la vivienda del acusado, donde el ciudadano marroquí intentó quitar la ropa a la mujer y mantener relaciones carnales, a lo que ella se negaba diciendo en voz alta que no quería.

Finalmente el acusado dio un tortazo en la cara a M.M. y aprovechando su estado de embriaguez consiguió quitarle la ropa y mantener relaciones sexuales, tras lo cual los tres se quedaron dormidos hasta las 12 horas del día siguiente.

La condena se basa en el testimonio de la víctima, que fue "esencialmente uniforme a lo largo del proceso", ya que "no es contrario a las reglas de la experiencia que recordara con intensidad y detalle lo sucedido en la vivienda no obstante su embriaguez, precisamente por el impacto emocional que le provocó".

Junto a ello, lo relatado por el testigo, "no obstante su ceguera y su reconocido menor dominio del castellano en aquella época confirma las negativas de la mujer, el ruido como de quitar ropas y las palabras del acusado relativas a tener sexo con la mujer", además del detalle de que la víctima lloraba.

Añade la sentencia que el vecino del piso inferior llegó a protestar por el ruido de muebles al moverlos y relató haber oído unos gritos que parecían de mujer diciendo "no, que no".

Los jueces rechazan la versión del acusado de que la mujer hacía objeto de besos y caricias a los dos hombres, extremo negado por el músico ciego, así como su afirmación de que todo lo ocurrido fue consentido y que "solo hubo escarceos consistentes en besos y caricias".

La condena queda situada en cinco años de cárcel, frente a los 12 que solicitó la acusación particular en el juicio, porque la violencia empleada para conseguir mantener relaciones sexuales no fue la prevista para el delito de violación sino solo de abuso sexual, según la sentencia.

Explica que, en este caso, "lo que prevaleció para conseguir el acceso carnal con la víctima fue el aprovechamiento por el procesado de su severo estado de embriaguez".

Junto a la condena de cárcel, los jueces imponen a C.C. el pago de una indemnización de 6.000 euros por el daño moral causado y diez años de alejamiento de la denunciante y prohibición de comunicar con ella.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #835 en: 28 de Junio de 2014, 15:01:30 pm »

La Policía busca a un hombre tras rociar con un liquido abrasivo a su expareja que está hospitalizada

 
Hace 2 horas  - EUROPA PRESS, ALICANTE
 
Agentes de la Policía están buscando a un hombre acusado de rociar con un liquido abrasivo en la cara y en el pelo a su expareja, que permanece hospitalizada, en la pedanía ilicitana de Torrellano, según han informado fuentes municipales.
   
Los hechos han ocurrido sobre las 7.30 horas de este sábado en una vivienda de Torrellano. La Policía Local ha destacado que gracias a la rápida intervención de los agentes de la patrulla que estaba en la zona se ha evitado que las quemaduras de la mujer hayan sido de gravedad.

La mujer, de 37 años, ha sido trasladada hasta del Hospital General de Elche. Por su parte, el presunto agresor ha huido antes de que llegara la Policía, pero ya está identificado, han indicado las mismas fuentes.






Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #836 en: 28 de Junio de 2014, 16:32:59 pm »
Detenido

La policía detiene al hombre que ha atacado a su expareja con un abrasivo

El agresor echó el líquido corrosivo en la cara y pelo de la mujer, que permanece hospitalizada

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/28/valencia/1403950787_428616.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #837 en: 29 de Junio de 2014, 16:55:55 pm »
Amenazar no es delito si el emisor desconoce que el receptor lo escucha

Una sentencia de la Audiencia Provincial desestima el recurso presentado por una mujer contra la sentencia de un juzgado de lo Penal de Murcia, que absolvió a su pareja por decirle que la iba a matar


efe | murcia   
25 junio 2014

Amenazar de muerte a la expareja a través del teléfono no constituye un delito de amenazas en el ámbito familiar si quien las emite desconoce si la destinataria las escucha. Así lo recoge una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Murcia.

La sentencia desestima así el recurso presentado por una mujer contra la sentencia de un juzgado de lo Penal de Murcia, que absolvió al que había sido su pareja por decirle, aseguró, que la iba a matar.
 
En su apelación ante la Audiencia Provincial, la denunciante reiteró su solicitud de una sentencia condenatoria y expuso que había existido un error en la apreciación de la prueba, al dar mayor credibilidad a lo manifestado por el acusado, "cuando la versión facilitada por ella estaba corroborada por elementos objetivos y por el testimonio de una testigo".

La Sala, al desestimar el recurso, señala que se probó que el acusado, efectivamente, profirió la frase citada, "pero falta el elemento subjetivo del injusto, consistente en la intención específica de ejercer presión sobre la víctima atemorizándola y privándola de su tranquilidad y sosiego".

Añade que se produjo una primera llamada telefónica del acusado a su ex pareja, "en un clima de discusión derivado de cuestiones económicas, procediendo ella a cortar la comunicación para evitar más discusiones".

Acto seguido, el denunciado volvió a llamar, en este caso, al teléfono de su suegra, "y mientras hacía la llamada hizo el comentario, desconociendo si estaba al otro lado del teléfono la suegra, ya que esta había puesto el manos libres, sin llegar a contestar".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #838 en: 05 de Julio de 2014, 13:44:50 pm »
Como hace tiempo que no lo digo...señores de la PL de Plasencia..que tal va la moción sobre la jubilación anticipada...algo nuevo?


!!!GRATIS, NO!!!




Testimonio de a la primera mujer maltratada con escolta en Extremadura

24 horas protegida por la Policía Local de Plasencia


Dos de los agentes de la Policía Local de Plasencia que escoltan a Teresa. - EFE

EDUARDO PALOMO (EFE) 05/07/2014    


Es la única mujer en Extremadura que vive escoltada por agentes de la Policía Local de Plasencia, que la protegen de su maltratador incluso en su tiempo libre. Hoy se llamará Teresa. Tiene 35 años y tres hijos.

"Tengo suerte de ser la primera, pero ojalá no haya ninguna más", afirma Teresa en una entrevista con Efe, a la que ha acudido en coche patrulla y protegida por dos agentes locales.

Desde hace unos cinco meses, Teresa acude diariamente a su lugar de trabajo escoltada por dos policías uniformados que "cuidan de ella". Al volver a casa, se repite el protocolo, y así en cada movimiento que realice fuera de su domicilio.

Además de los agentes de Barrio que protegen a Teresa durante su servicio diario, hay un grupo de siete agentes voluntarios que, sin cobrar, se encargan de su protección.

La situación de Teresa está calificada de "muy alto riesgo", una circunstancia que ha llevado a la Policía Local de Plasencia a involucrarse, de manera directa y permanente, en su protección.

Incluso fuera del horario de servicio y, a veces, a costa del tiempo libre de los agentes implicados en el programa.

El intendente de la Policía Local, Enrique Cenalmor, defiende su decisión de escoltar a Teresa con vehemencia. "En el caso de Teresa el peligro es muy real", afirma antes de asegurar que en ocasiones, las ordenes de alejamiento no son suficiente.

Por eso, la actuación de la Policía Local puede ser -y en este caso lo es- un gran aliado de las mujeres víctimas de maltrato en grave riesgo, según afirma.

"Yo no quiero que en Plasencia le pase esto a ninguna mujer y, por eso, hemos puesto los medios para que no ocurra en los casos que, a priori, puede suceder lo peor, porque, desgraciadamente, es muy fácil matar a una persona", añade antes de defender que el programa de vigilancia puesto en marcha por la Policía Local es "fácilmente exportable a otras ciudades".

A finales de 2001, Teresa recibió una brutal paliza, la más grave de las que su pareja le ha propinado durante doce años. Todavía le restan tres operaciones en rodilla, mandíbula y tabique para librarse de las terribles secuelas que los golpes dejaron en su cuerpo.

Dos días después interpuso una denuncia y tras un juicio rápido, el juez envió a su maltratador a prisión preventiva, donde permaneció varios meses.

Tan sólo un día después de su salida de prisión, Enrique Cenalmor, y el responsable de la Sección de Familia y Menores del cuerpo y experto en malos tratos, Marcial Flores, ejercieron de "ángeles de la guarda" de Teresa, realizando labores de escolta fuera de su servicio normal.

Poco días después, llegó el primero de muchos quebrantamientos de la orden de alejamiento. Teresa lleva encima permanentemente dos dispositivos electrónicos, uno de emergencia y otro que le avisa de la cercanía de su agresor. Este último no dejó de sonar durante varias horas.

El miedo se hizo, aún si cabe, más presente en su vida. Ese día, Enrique y Marcial volvieron a "hacerse cargo de su vida". Su agresor fue detenido y enjuiciado.

Las continuas amenazas que recibía por parte de su expareja y de su entorno la llevó a pedir ayuda. "Llegó temblando y nos dijo que no podía más, que estaba convencida de que iba a matarla y ahí fue cuando comenzamos a diseñar un programa específico de protección, del que luego informamos al juez", explica Cenalmor.

"La vida de Teresa ahora es nuestra. Nosotros somos quienes manejamos su agenda, pero intentamos que ella se sienta lo más cómoda posible", afirma el responsable de Sefame y una de las personas más implicadas en el caso.

La comodidad a la que alude Marcial no llegó al principio para Teresa.

"Cuando empecé a llevar escolta lo pasé muy mal, porque la gente me miraba como un bicho raro. Entraba en un bar y veían a un policía en la puerta y otro enfrente. He tenido que escuchar de todo, que si he salido de la cárcel, que si soy peligrosa", se lamenta.

No obstante, el operativo ha dado ya resultados muy importantes.

"Es efectivo a todas luces. Ella no ha perdido su trabajo y su agresor no la ha vuelto a molestar desde que estamos con ella".

Teresa tiene ganas de que todo termine. "Es una necesidad mental porque ha sido muy duro, las pesadillas siguen ahí, e incluso en ese momento les veo a ellos, mis ángeles de la guarda, como creando una especie de barrera que me dice que de aquí no vas a pasar".

Teresa, apoyada por el intendente, ha participado en seminarios profesionales, donde ha animado a los miembros de los cuerpos policiales a que apoyen a las mujeres en estos casos, aunque sea en su tiempo libre, "porque es una labor que no tiene precio".

También tiene claro que la denuncia por malos tratos es el principio de todo. "Yo me tiré doce años de maltrato por miedo a pensar qué iba a estar sola en esta vida con tres hijos y ni iba a tener apoyo de nadie y es al revés, al final las puertas se abren y encuentras apoyo y protección".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Violencia doméstica y de género
« Respuesta #839 en: 06 de Agosto de 2014, 12:22:53 pm »
Un caso para reflexionar si tenemos una justicia inútil.



Primera condena a España en materia de violencia machista por un tribunal internacional
 
La ONU condena a España por negligencia y falta de protección a una niña asesinada por su padre
 
La madre denunció hasta en 30 ocasiones la violencia que ella y su hija sufrían

 
Ángela González Carreño, junto a fotografías de su hija asesinada.
 SERGIO GONZÁLEZ


El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) ha condenado al Estado español por no actuar de manera diligente en la protección de una mujer, víctima de violencia de género, y de su hija, de 7 años, que fue asesinada por el padre.

En su dictamen, el Comité explica que la negligencia de los agentes estatales dio lugar a la muerte de la hija de Ángela González por el maltratador y condena a España por no protegerle a ella ni a su hija, no castigar al maltratador y no investigar ni indemnizar a la mujer por los daños causados, según explica Women's Link Worldwide.

Esta organización presentó la demanda en septiembre de 2012 ante la ONU en nombre de la mujer, quien ha estado durante once años pleiteando en distintos tribunales de justicia sin éxito.

La madre de la menor denunció en más de 30 ocasiones la violencia que ella y su hija sufrían, y solicitó medida de protección para ambas.

La condena obliga al Estado español a reparar de manera adecuada y a indemnizar integralmente a Ángela González, así como a realizar una investigación que determine los fallos que existieron en su caso y que causaron que ella y su hija estuvieran desprotegidas.

Para evitar la repetición de situaciones similares, exige que se tomen "medidas adecuadas y efectivas para que los antecedentes de violencia de género sean tenidos en cuenta al momento de estipular los derechos de custodia de modo que se ponga en peligro la seguridad de las víctimas de violencia de género, incluidos los hijos".

Además, manda a que se refuerce la implementación del marco legal para responder adecuadamente a la violencia de género y obliga a que los jueces y personal administrativo competente reciban formación sobre estereotipos de género.

Ángela huyó de la casa familiar con su hija, cuando sólo tenía tres años, por los episodios de maltrato que sufría y solicitó la separación. Durante una vista, la menor fue asesinada por su padre, que posteriormente se suicidó.