Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304651 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1180 en: 12 de Marzo de 2012, 15:19:47 pm »
López Vaquero dice que desconocía la sanción al exjefe de la policía local

El alcalde de Coslada ha afirmado en la Audiencia Provincial que no sabía que Ginés Jiménez, el entonces jefe de la Policía Local, tuviera pendiente la ejecución de una sanción
 

S.L. / MADRID

Día 12/03/2012 - 13.04h
 

El sheriff de Coslada vuelve a la cárcel acusado de coaccionar a un testigo

El alcalde de Coslada, Raúl López Vaquero, ha afirmado hoy en la Audiencia Provincial que cuando fue elegido en 2003 desconocía que el entonces jefe de la Policía Local, Ginés Jiménez, acusado después por la «operación bloque» de presunta corrupción policial, tuviera pendiente la ejecución de una sanción.
 
Así, lo ha señalado López Vaquero en el primer día del juicio por un delito de prevaricación, según el fiscal, que le pide cuatro años de inhabilitación, mientras que la acusación particular, presentada por el PSOE, le añade a ese delito el de malversación de fondos públicos y solicita cuatro años de prisión.
 
El alcalde ha alegado que él no entiende de temas legales, ya que antes de ser edil su profesión estaba relacionada con la navegación aérea. Además ha explicado que al ser elegido en 2003 desconocía «la situación» de Ginés –había sido condenado a unos meses sin empleo y sueldo–, aunque cree que tenía «problemas internos» con el anterior alcalde, Juan Granados.
 
López ha explicado que no fue hasta 2008 cuando el PSOE le denunció por haber firmado los decretos de competencia de sus concejales en 2003. Entonces, afirma que se llevó «un varapalo» con ese tema porque en ese momento había «un impacto mediático tremendo por el "caso bloque"».
 
Ante la acusación del fiscal de haber firmado un documento en el que daba instrucciones para «desistir de la ejecución judicial de la sentencia», por la que Ginés debería haber devuelto unos 24.000 euros a las arcas municipales por el sueldo ilegalmente cobrado mientras estaba suspendido, el alcalde ha resaltado que no lo firmó.
 
No ha respondido a la acusación particular
 
El edil de Coslada, que se ha negado a contestar a las preguntas de las acusaciones particulares, ha comentado que no se ratifica en su primera declaración judicial, y ha subrayado que desde 2003 a 2008 «nadie le dijo nada sobre el tema y que solo conocía que Jiménez tenía una sanción pero que era una cuestión menor».
 
Por último, ha añadido que su jefe de Gabinete, Fernando Alonso Baraona, era quien tomaba las decisiones, un extremo que ha sido cuestionado por los concejales de la oposición –entre ellos, Manuel Torrús y María Teresa González, actual diputada en la Asamblea de Madrid– que han testificado en la vista y han enfatizado que esa persona es la mano derecha del alcalde.
 
López Vaquero ha concluido su declaración ante los magistrados de la sección sexta subrayando que en 2008 se le intentó involucrar en la supuesta trama relacionada con Ginés Jiménez y se intentó «mezclar una cosa con otra».
 
El escrito provisional del ministerio público acusa a López Vaquero, reelegido alcalde el pasado año, de no hacer ejecutar la sanción impuesta a Jiménez, que finalmente fue de ocho meses y quince días de suspensión de empleo y sueldo.
 
Antes de entrar en el juicio, López ha dicho a los medios de comunicación que este caso es un «juicio político» por parte del partido de la oposición, que trata de «erosionar» la imagen del PP en Coslada y la suya personal, así como conseguir lo que no ha podido «en las urnas».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1181 en: 14 de Marzo de 2012, 10:09:50 am »
SAN JAVIER
41 policías denuncian a su concejal por conducir un coche patrulla hablando por el móvil

Alarte responde que los agentes van a por su cabeza y que su casa apareció el sábado cubierta de excrementos

VÍDEO: http://www.laverdad.es/murcia/v/20120216/comarcas/policias-denuncian-concejal-conducir-20120216.html
 


Imagen del vídeo en la que se ve a Alarte al volante del coche patrulla, hablando por teléfono móvil el 5 de enero. :: LA VERDAD

Guerra abierta entre el concejal de Seguridad y Personal, José Manuel Alarte, y la plantilla de la Policía Local. El último capítulo tuvo por escenario el Registro municipal ayer por la mañana, cuando 41 policías se presentaron a formular denuncia voluntaria contra el edil por «conducir haciendo uso del teléfono móvil, circular a los mandos de un vehículo haciendo uso de sistemas de señalización óptica, para los que se requiere estar en posesión de la autorización BTP, además de circular sin cinturón de seguridad y de manera negligente».

Las denuncias -que no dio tiempo a registrar en su totalidad- se presentarán esta misma mañana. Nada menos que 41 agentes denunciando al edil, es decir, más de la mitad de una plantilla de 69. Adjuntaron un vídeo tomado con el móvil en el que se ve al edil al volante de un coche policial hablando por el móvil en la avenida Sandoval de La Ribera durante la cabalgata de Reyes del pasado 5 de enero.
A esa tarde alude el concejal para recordar que «no se presentó ningún policía a trabajar de los nueve que tenían que acudir, y los que estaban libres contestaron al móvil, que además está pagado por el Ayuntamiento». «Los cuatro únicos que contestaron acudieron a las 6 de la tarde, pero el alcalde ya había hablado con el delegado del Gobierno, que nos envió cinco patrullas a San Javier», explica Alarte. «Me puse un peto de Protección Civil y me fui a ayudar a la cabalgata, en todo momento de copiloto con el jefe de Policía, que tuvo que mover una valla en la avenida y me pidió que me pusiera al volante, así que avancé no más de 50 metros», asegura. El concejal cree que «no iba de urgencia, que es para lo que se requiere la autorización BTP» e insiste en que «lo hice con toda mi buena fe».

Alarte atribuye esta denuncia masiva a la reducción de las retribuciones que aplicó a la Policía en el Plan de Empleo aprobado el pasado diciembre. «No era posible mantener esas ventajas económicas, pero los policías están acostumbrados a salirse con la suya, aunque conmigo han dado en hueso porque esto me mantiene más firme y responsable», asevera el munícipe.

En plena refriega con los agentes, el pasado sábado fue el concejal el que puso una denuncia, tras llegar a su casa a primera hora de la mañana, de vuelta de una guardia médica por su profesión, y encontrar la puerta y la fachada repleta de excrementos. «Lo más probable es que sea un descontento, pero ya le dije a la Guardia Civil que no tengo idea de quién ha podido ser», indica. Aún hay más. Reciente también es el anónimo que encontró en su buzón «relatándome si tenía remordimientos de conciencia, metiéndose con mi familia, muy desagradable».
Alarte deja claro que en principio no tiene por qué relacionar el incidente de los excrementos con la lucha que mantiene con los policías, pero insiste en que «es imposible satisfacer sus reclamaciones, porque son un asalto al Banco de España». «Les propusimos un dinero, les pareció poco y lo doblamos, pero tampoco querían, les he mejorado las condiciones laborales, les quité el pantalón corto de verano y levanté el control por GPS. Están a la caza de la cabeza del concejal, pero ni voy a dimitir ni me voy del pueblo», reitera.

Policía y el concejal de San Javier

14.03.12 - 00:55 - JOSÉ F. ALFARO FERRE | SAN JAVIER

Hace unos días fue publicado en este medio de comunicación un artículo en el que se informaba de que el colectivo de la Policía Local de San Javier, en su gran mayoría, habían denunciado a su concejal, José Manuel Alarte, por, presuntamente, conducir un vehículo policial careciendo éste de la autorización administrativa para poder conducirlo. Estaríamos hablando de que el concejal carece del permiso de conducción de la clase BTP, -permiso que es el que habilita para la conducción de este tipo de vehículos-, y que el citado concejal tan solo está en posesión en el de la clase B, que le habilita para la conducción de turismos normales. Existe un vídeo en el que se ve al concejal conduciendo el vehículo policial y con la luz destellante o giratoria de color azul, acompañando a la cabalgata de Reyes Magos el pasado día 5 de enero.

No es mi intención, en modo alguno, entrar en el fondo de la polémica suscitada entre la Policía Local de San Javier y su concejal. Pero sí puedo aportar de una forma objetiva e imparcial, como conocedor de la normativa vigente y formador en seguridad vial que soy, lo que al efecto está legislado.

Pero antes de emitir mi valoración al respecto, para el conocimiento público en general y para el conocimiento del concejal y la Policía en particular, es necesario saber lo que disponen las leyes que afectan a esta polémica.
En primer lugar, el artículo 4.f del Reglamento General de Conductores (R.D. 818/2009) establece que: «El permiso de conducción de la clase BTP, que solo tiene validez dentro del territorio nacional, autoriza para conducir vehículos prioritarios cuando circulen en servicio urgente, vehículos que realicen transporte escolar cuando transporten escolares y vehículos destinados al transporte público de viajeros en servicio de tal naturaleza, todos ellos con una masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg, y cuyo número de asientos, incluido el del conductor, no exceda de nueve. La edad mínima para obtenerlo será de dieciocho años cumplidos.»

En segundo lugar, el artículo 173.2 del Reglamento General de Circulación (R.D. 1428/2003) establece que: «V-1. Vehículo prioritario. Indica que se trata de un vehículo de los servicios de policía, de extinción de incendios, protección civil y salvamento o de asistencia sanitaria, en servicio urgente, si se utiliza de forma simultánea con el aparato emisor de señales acústicas especiales, al que se refieren las normas reguladoras de los vehículos.»

Y en tercer lugar, y en el mismo sentido que el anterior segundo, el Reglamento General de Vehículos, en su Anexo XI, señales en los vehículos (R.D. 2822/1998) establece también: «Señal V-1 vehículo prioritario: 1. Indica que se trata de un vehículo de los servicios de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitaria, en servicio urgente, si se utiliza de forma simultánea con el aparato emisor de señales acústicas especiales, el cual se ajustará en cuanto a sus condiciones técnicas a lo que se establezca en la reglamentación que se recoge en el anexo I.» A la vista de la normativa vigente expuesta, el concejal de Policía de San Javier, con la autorización administrativa para conducir que posee de la clase B, hacía un uso correcto en la conducción del vehículo policial con las luces destellantes azules solamente accionadas en el seguimiento de la cabalgata de Reyes y obviamente no efectuaba un servicio urgente. No hubo pues infracción, la cual sí hubiera cometido solo y únicamente en el caso de que hubiera accionado la conocida vulgarmente como sirena, porque en ese caso sí debería de estar en posesión del permiso de la clase BTP.

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1182 en: 14 de Marzo de 2012, 10:14:01 am »
Y qué alegó para ir conduciendo y hablando con el móvil??
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1183 en: 14 de Marzo de 2012, 10:15:22 am »
Y lleva razón... el BTP es necesario cuando se conectan los dispositivos de emergencia de forma simultánea y mientras eso no se produzca es un vehículo más...pero se me ocurre preguntar...qué hace el concejal conduciendo un coche policial?

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1184 en: 14 de Marzo de 2012, 10:26:45 am »
Y lleva razón... el BTP es necesario cuando se conectan los dispositivos de emergencia de forma simultánea y mientras eso no se produzca es un vehículo más...pero se me ocurre preguntar...qué hace el concejal conduciendo un coche policial?

Exactamente lo que estaba pensando yo.


Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1185 en: 14 de Marzo de 2012, 10:37:59 am »
Y lleva razón... el BTP es necesario cuando se conectan los dispositivos de emergencia de forma simultánea y mientras eso no se produzca es un vehículo más...pero se me ocurre preguntar...qué hace el concejal conduciendo un coche policial?

Exactamente lo que estaba pensando yo.

Qué hacen muchos oficiales teniendo a 3 Policías como conductores exclusivamente para llevarle y traerle de casa al trabajo??
Y adjuntos??
Y los que no son adjuntos??

Al menos este hombre no quiere (o no puede) tener a un chofer pagado de los impuestos de todos los ciudadanos.
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1186 en: 14 de Marzo de 2012, 10:43:05 am »
Pero si el vehículo... para el caso.


Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1187 en: 18 de Marzo de 2012, 12:19:15 pm »
El alcalde de Navalcarnero, Baltasar Santos, ordenó a la policía municipal que desalojara al portavoz del PSOE, José Luis Adell, del Pleno porque no cunmplía su orden de hablar cinco minutos y estaba prolongándose por más tiempo, según informó el PSOE.


Momento en que desalojan al portavoz del PSOE
 
El Pleno debatía sobre el despido de 27 trabajadores municipales, entre ellos los que se ocupan de la violencia de género. El Ayuntamiento está en una situación económica crítica y el equipo de Gobierno del PP ha empezado a hacer recortes.
 
Adell quiso hacer una crítica a la situación de crisis generalizada del municipio y el alcalde le dio 5 minutos para hablar. Cuando llevaba 4 minutos, según el PSOE, el alcalde de cortó con la disculpa de que le había insultado, algo que niega el portavoz del PSOE.
 
Finalmente, ordenó el desalojo del Pleno y la policía municipal sacó de la sala al consejal socialista. El Pleno se reanudó sin la presencia del PSOE.



FRANQUITO...¿no había muerto????
La obediencia debida ya no existe ¿no??????


 Mi milana, mi milana.
« Última modificación: 18 de Marzo de 2012, 13:26:59 pm por 47ronin »

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1188 en: 18 de Marzo de 2012, 14:51:38 pm »
esa foto, independientemente del color politico y de las siglas es mas grave de lo que parece

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1189 en: 18 de Marzo de 2012, 14:56:21 pm »
esa foto, independientemente del color politico y de las siglas es mas grave de lo que parece

14 fotos más.

https://www.dropbox.com/gallery/45406490/2/Plenos%20del%20Ayuntamiento/2012-03-16%20Pleno?h=48d9fb#/

Desconectado wikipol

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1011
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1190 en: 18 de Marzo de 2012, 15:36:48 pm »
mmmmm una cuenta de dropbox con fotos frescas y yo con el adsl cortado y tirando de pepephone

pero el tema es muy grave, el mismisimo caudillo ascendio al magistrado que instruyo su causa de traicion al gobierno republicano,

aqui se da la foto de un legitimo representante votado por x ciudadanos es privado de sus funciones en base a unas ordenes de otro representante en base a su superioridad numerica, a priori y por no querer gastar tarifa de datos en indagar mas, parece grave

no la situacion en si, sino la involucion en derechos, calidad de vida y libertades de la que estamos siendo testigos

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1191 en: 19 de Marzo de 2012, 11:18:58 am »
No tenía más medios el Alcalde que desalojar al portavoz de un grupo político, que únicamente se está excediendo en su turno de palabra??
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1192 en: 19 de Marzo de 2012, 11:49:33 am »
 Que preciosos son los derechos, sobre todo cuando intentan coartartelos por la fuerza. Merece la pena luchar por tus ellos, por que siempre habra quién desee quitártelos en su propio provecho.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1193 en: 19 de Marzo de 2012, 11:50:03 am »
Constituye una atribución exclusiva de la Presidencia el mantenimiento del orden durante el transcurso de la sesión así como la adopción de las medidas necesarias para su adecuado desarrollo.http://legislacion.derecho.com/anuncio-30-noviembre-0002-ayuntamiento-de-navalcarnero-3835969

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1194 en: 19 de Marzo de 2012, 11:55:35 am »
Constituye una atribución exclusiva de la Presidencia el mantenimiento del orden durante el transcurso de la sesión así como la adopción de las medidas necesarias para su adecuado desarrollo.http://legislacion.derecho.com/anuncio-30-noviembre-0002-ayuntamiento-de-navalcarnero-3835969
¡ya, pero muy pronto se le acaba la paciencia a algunos cuando se mete el dedo en la llaga  :car;


 A veces las verdades escuecen de lo lindo y lo más fácil es tirar de "AUTORIDAD", o autoritarismo, me parece desproporcionado. :caput

 Utilizando la violencia por muy legítimado que este como alcalde, cuando es de manera desproporcionada pierde autamáticamente la razón y levanta firmes sospechas de que lo que el concejal decía fuese cierto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1195 en: 19 de Marzo de 2012, 19:11:58 pm »
Los ayuntamientos cercenan el derecho a grabar los plenos pese a las sentencias judiciales Madrid Capital
20.02.2012 

ÁNGEL CALLEJA

La Constitución ampara un derecho que también han avalado el Tribunal Superior de Valencia, el Tribunal Supremo o el Defensor del Pueblo Andaluz.
Pese a ello, los alcaldes siguen utilizando a discreción su autoridad como presidentes de la corporación para impedirlo o poner límites a su difusión.
La plataforma Graba Tu Pleno asesora a quienes quieran filmar en su ayuntamiento o denunciar a los funcionarios que pretendan impedirlo.

El pasado 26 de enero, la Policía Municipal de Pelayos de la Presa (Madrid, 2.512 habitantes) confiscó a un concejal socialista la cámara con la que grababa la sesión del pleno del Ayuntamiento. La orden la había dado el alcalde, Herminio Cercas (PP), que alegó que tomar imágenes o sonidos de estas sesiones públicas estaba prohibido por el reglamento de funcionamiento de las Corporaciones Locales, una ley vigente desde 1986.

Esta situación se repite cada vez con mayor frecuencia en los ayuntamientos españoles, concretamente, desde que el movimiento 15-M hizo su aparición en 2011 para reclamar una mayor democratización y transparencia a las instituciones públicas. Sin embargo, tanto la Constitución Española como distintas sentencias judiciales establecen la imposibilidad de imponer cualquier censura previa al derecho a la información.

Sentencias

La plataforma Graba Tu Pleno, nacida para denunciar estos casos y asesorar a quienes deseen actuar judicialmente contra quienes los promuevan, señala, por ejemplo, el caso del ayuntamiento de Pilar de la Horadada (22.967 vecinos). Allí, el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJCV) revocó en 2009 la norma que impedía tomar imágenes a quienes no estuviesen acreditados como periodistas. El Tribunal Supremo ratificó en 2007 dicha decisión.


También en la Comunidad Valenciana, el alcalde de Enguera (5.968 habitantes) se vio obligado a admitir que los medios locales retransmitiesen las sesiones tras la intervención del TSJCV en 2011, a pesar de que el propio Ayuntamiento grababa las mismas y ofrecía la señal.


Ese mismo año, y citando la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo Andaluz instó al municipio granadino de Cádiar (1.652 habitantes) a abstenerse de impedir la grabación de los plenos por parte de sus ciudadanos, poniendo como únicos límites el respeto a la protección de datos de carácter personal y la salvaguarda del orden público.

 

Multas y expulsiones
La falta de resoluciones específicas hace que la censura previa siga instalada en muchos municipios. La mayoría de ellos, recalca Óscar Gagliardi, portavoz estatal de Graba Tu Pleno, son localidades de tamaño pequeño o mediano donde algunos alcaldes se comportan "como caciques", aunque hay excepciones.
En los vídeos recopilados por la plataforma, los primeros ediles de Ibi(Alicante, 23.184 habitantes), Rocafort (Valencia, 6.806), Almodóvar del Río (Córdoba, 7.969), Yeles (Toledo, 5.170) o Palomares del Río (Sevilla, 7.519, vecinos) hacen uso de su facultad como autoridad máxima del pleno para ordenar la retirada de cualquier cámara perteneciente a concejales, particulares o movimientos asociativos o vecinales.


En la Comunidad de Madrid, el caso de Pelayos de la Presa no es una excepción. En la capital, el Consistorio ha prohibido grabar las sesiones en el nuevo ayuntamiento, situado en el Palacio de Cibeles. Alega que, a diferencia de la Plaza de la Villa, donde IU sí registraba los plenos, el Consistorio cuenta ahora con un sistema propio de grabación y difusión de la señal. Con eso, asegura, es bastante.


En Torrejón de Ardoz (122.589 habitantes), el artículo 25 del reglamento del pleno establece sanciones de hasta 600 euros para quien grabe o haga fotografías, equiparando este comportamiento a la exhibición de pancartas, también prohibido. San Lorenzo de El Escorial (18.447 habitantes) y Ciempozuelos (23.354) solo autoriza la entrada de cámaras que acrediten pertenecer a medios de comunicación. Móstoles (205.015 empadronados), el municipio más grande tras Madrid ciudad, se inclina por permitir la entrada solo a profesionales, aunque admite peticiones que dependerán siempre de la autorización del alcalde.


En Parla (121.995), el reglamento establece que tanto los medios no autorizados como los concejales y el público tendrán prohibido efectuar grabaciones de imagen y sonido sin la previa "y discrecional" autorización de la Alcaldía. En Alcorcón (168.523 residentes), en cambio, el grupo municipal de UPyD sigue grabando y colgando los plenos en YouTube (con gran éxito de audiencia debido al tono de las discusiones entre Gobierno y oposición) con el visto bueno del alcalde.

Para Graba Tu Pleno, la falta de una legislación única que trasponga las sentencias de los tribunales y consagre la libertad de recoger y difundir información provoca estas situaciones de arbitrariedad. "En muchos casos, sobre todo en los pueblos más pequeños, el alcalde o el partido que Gobierna no quiere verse retratado delante de sus vecinos, porque saben que sus comentarios pueden llegar a todo el mundo a través de las redes sociales", concluyen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1196 en: 20 de Marzo de 2012, 10:31:16 am »
De quién será el coche...


La Policía de Torrox retira un coche de la acera y lo entrega sin multar
El boletín de denuncia hace constar la infracción que después desaparece del acta

E. Maldonado / Málaga, municipal | Actualizado 20.03.2012 - 05:01
 
La Policía Local de Torrox denunció y retiró el 18 de diciembre un vehículo estacionado sobre la acera y, sin embargo, posteriormente lo entregó a su conductor sin cargo alguno como si se hubiera tratado de un traslado de la vía pública con motivo del Día de las Migas. De acuerdo con la información a la que ha tenido acceso este periódico, el automóvil, un todo terreno de la marca Mercedes, estaba estacionado sobre la acera de la avenida de Cómpeta cuando fue denunciado por la Policía Local y retirado por la grúa. El agente realizó dos fotografías del automóvil estacionado sobre el área peatonal.

Sin embargo, frente a la información que figura en el boletín de la denuncia, en el acta policial se hizo constar que no fue retirado por infracción administrativa, sino que se trasladó porque ese lugar era necesario para celebrar la Fiesta de las Migas. Inopinadamente, la información contradictoria con la del boletín de la denuncia aparece rellena con bolígrafo azul, mientras que el resto de los datos fueron completados en color negro. También son evidentes los signos de borraduras y tachones en el documento que se completa en la oficina policial con los datos que reportan los agentes que realizan los servicios en la calle, así como en los impresos que completa la empresa de grúas que realiza el servicio. En uno de estos escritos se aprecia que se tachó la palabra depósito para anotar a su lado polideportivo como lugar de destino del automóvil.

El alcalde de Torrox, Francisco Muñoz (PSOE), quitó ayer importancia a este hecho. Subrayó que la Fiesta de las Migas motiva que muchos vehículos sean trasladados de la vía pública para permitir que se celebren los festejos y aludió a que previsiblemente pudo existir algún error al realizar la denuncia por infracción, de modo que después pudo corregirse para certificar que se trataba de un simple traslado.

La plantilla policial de Torrox vive desde hace tiempo un ambiente enrarecido. El Ayuntamiento informó a finales de febrero que había abierta una investigación tras detectar que algunos funcionarios incumplían sus funciones "de forma sistemática", existiendo incluso casos de abandono de servicio, insubordinación y desobediencia. El alcalde dijo entonces que tiene "pruebas irrefutables de las irregularidades que han cometido algunos policías en el desempeño de sus funciones" y se mostró dispuestos a llegar "hasta las últimas consecuencias".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1197 en: 20 de Marzo de 2012, 15:25:18 pm »
Absuelven al alcalde de Coslada de favorecer a su ex jefe de Policía Ginés Jiménez
 
Europa Press | Madrid
 
Actualizado martes 20/03/2012 11:29 horas
 
La Audiencia Provincial de Madrid ha emitido una sentencia por la que absuelve al alcalde de Coslada, Raúl López, de los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos en el caso contra el ex jefe de la Policía Local Ginés López.
 
En la sentencia, el tribunal declara las costas de oficio y detalla también que contra el presente fallo se puede interponer un recurso de casación ante la Sala segunda del Tribunal Supremo.
 
Cabe recordar que la acusación particular había solicitado para el alcalde de la localidad una condena de nueve años de inhabilitación y cuatro años de prisión por malversación de caudales públicos.


Raúl López. | Sergio Enriquez
 
La Fiscalía también solicitaba una condena de prevaricación al entender que Raúl López había favorecido al ex jefe de Policía de la localidad eximiéndole de cumplir una suspensión de nueve meses de empleo y sueldo.
 
En su declaración durante el juicio oral, López negó haber cometido prevaricación y aseguró que, cuando fue elegido en 2003, desconocía que el entonces jefe de la Policía Local -acusado después de corrupción en la operación Bloque- tuviera pendiente la ejecución de una sanción desde el año 2001. No fue hasta 2008, recalcó, cuando el PSOE le denunció en medio de la investigación por presunta corrupción entre los agentes locales, cuando conoció los hechos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1198 en: 25 de Marzo de 2012, 11:12:45 am »
Policías locales denuncian al concejal Joaquín Díaz por insultos en Facebook
El edil permitió en su muro la frase "golfos de la zoidopolice".

F. Pérez Ávila, Sevilla | Actualizado 25.03.2012 - 07:25
 
Dos policías locales de Sevilla han denunciado al concejal Joaquín Díaz y a otro militante del PSOE por unos insultos a la Policía Local vertidos en la red social Facebook. Los denunciantes son dos representantes del Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) en Sevilla, Luis Val y Santiago Raposo, que han presentado un acto de conciliación previo a la interposición de una querella.

Los hechos que se denuncian ocurrieron el 14 de marzo, cuando a las 10:59 y desde un terminal móvil Blackberry, el militante del PSOE José Manuel Girela escribió un comentario en el muro de Facebook del concejal socialista en el Ayuntamiento de Sevilla Joaquín Díaz. "Espero que los golfos de la zoidopolice os dejen tranquilos/as en esta ocasión", rezaba el comentario a una fotografía de un coche de la campaña electoral del PSOE. El edil Joaquín Díaz permitió la publicación de esta frase en su muro, que los agentes consideran que puede ser constitutiva de un delito de injurias.

Mediante este acto de conciliación, los policías solicitan una indemnización simbólica de un euro y que los denunciados reconozcan que el comentario "fue desafortunado, injusto e infundado". Igualmente, también piden al juzgado que se requiera a los demandados para que admitan que "los miembros de la plantilla de la Policía Local de Sevilla no son unos golfos, expresando las más sinceras disculpas por tan desafortunadas manifestaciones". Estas rectificaciones deberían realizarse en el mismo medio en que se publicó el comentario, es decir, en el muro de Facebook del concejal, además de en un diario de gran difusión.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1199 en: 25 de Marzo de 2012, 18:40:03 pm »
Reunión con el Grupo Municipal Popular
 
Page sigue sin resolver los problemas de los policías
Toledo - Local | EL DIA 0 Comentarios

En un encuentro con la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Claudia Alonso y el concejal José López Gamarara, los representantes sindicales han puesto de manifiesto que los policías locales llevan tres años sin realizar práctica de tiro. Critican además que el concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua, invite a los policías a hacer cursos de formación en sus horas libres y piden que se reviesen los complemetos por localización telefónica, que suponen 23.000 anuales, "innecesarios", dicen.


El Grupo Municipal del Partido Popular, GMPP, ha mantenido un nuevo encuentro con los representantes sindicales de la policía local de Toledo. En esta nueva reunión se han vuelto a analizar tanto los problemas como las soluciones de futuro para el buen funcionamiento del cuerpo de la Policía Local, con el objetivo prioritario de que los agentes locales realicen sus funciones con las mejores condiciones posibles y que los ciudadanos las puedan recibir con la calidad y frecuencia que demandan.

Los representantes sindicales, siguen demandando: la falta de un cuadrante de trabajo anual, pues siguen elaborándolo mes a mes, cuando la obligación es sacarlo de forma anual. No se cumple con lo pactado y firmado en el acuerdo marco.

Insisten en que la plantilla sigue siendo insuficiente para cubrir los servicios mínimos, que son los mismos que había en los años 90, porque no se sacó oferta de empleo público, tan sólo se contrataron a agentes de movilidad. Y puesto que ahora no se puede convocar oferta pública, la única solución  que ofrece el Equipo de Gobierno, es hacer más horas extraordinarias.

Los policías locales también demandaron a los concejales populares, programas de formación que ahora no tienen y critican que el concejal de movilidad, Rafael Perezagua, tan sólo los invita  a hacerlos en sus horas de tiempo libre. Además en tres años no han realizado ni una práctica de tiro.

Por último los policías hicieron hincapié, de cara a la elaboración del Plan de Ajuste que está  realizando el Equipo de Gobierno y que va a ser debatido en el Pleno que se va a celebrar el miércoles, que se supriman los complementos por estar localizados telefónicamente, pues consideran que es desorbitado que el Jefe de la Policía Local cobre, 8.400 euros al años, y los dos inspectores, 7.400 cada uno por esto. Un total de 23.000 euros anuales que los policías consideran innecesarios.

Los concejales populares, una vez más se comprometieron con los agentes de la policía local en trasladar y apoyar todas sus denuncias al Alcalde de Toledo, Emiliano García-Page que lleva años haciendo oídos sordos y mirando para otro lado cuando los policías locales les hablan de sus necesidades como colectivo que cada día tiene más necesidades que cubrir y son más demandados por los vecinos de Toledo.