Autor Tema: Policía, alcaldes y concejales  (Leído 304689 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1440 en: 08 de Julio de 2013, 13:43:00 pm »
LO HA DADO A CONOCER EL AYUNTAMIENTO

Multan a un concejal de La Puebla de Montalbán por discutir ¡¡con un policía!!
Eldigitalcastillalamancha.es

08/07/2013 . 
 
 
 El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 4 de Torrijos ha multado al concejal no adscrito de La Puebla de Montalbán Fernando Castaño Medina con 60 euros por una falta contra el orden público. La diiscusión que dicho concejal mantuvo con agentes de la Policía Local la ha considerado el juez como una falta al respeto debido a agentes de la autoridad. Fueron los propios agentes de la Policía Local los que denunciaron al edil, que ya ha asegurado que recurrirá.

 La sanción ha sido hecho pública por el Ayuntamiento de La Puebla a través de un comunicado. En la nota se especifica que el concejal no adscrito ha sido condenado a una pena de diez días de multa con una cuota diaria de seis euros, y con la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas no satisfechas. Además de la condena, deberá hacer frente a las costas del juicio.

 El comunicado expresa que ha quedado demostrado, tal como recoge lasentencia, que dicho concejal "es autor de una falta del artículo 634 de Código Penal Español", que castiga las ofensas a la autoridad y sus agentes. La nota recuerda que los hechos que han motivado esta multa ocurrieron el pasado día 1 de abril de 2013. Se resalta que el concejal no adscrito, «con total consciencia y voluntario menosprecio, desprestigió y ofendió a través de expresiones a los agentes de Policía Local de la localidad, los cuales se encontraban cumpliendo con las labores propias de sus funciones».

En la nota municipal se reconoce que la sanción impuesta por el Juzgado torrijeño no es firme, y puede ser recurrida por el sancionado. Castaño Medina ha declarado a La Tribuna de Toledo que la va a recurrir.

 El concejal asegura que en ningún caso insultó o dio un trato vejatorio a estos policías. Sólo explica que tuvo una conversación, como concejal, con los agentes al  entender que estaban imponiendo multas  a vehículos en la Plaza Mayor pueblana sin contar con una ordenanza que los respaldase.
 

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1441 en: 08 de Julio de 2013, 13:56:52 pm »
Que se joda.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1442 en: 23 de Julio de 2013, 14:05:11 pm »

Condenan al Ayuntamiento de La Roda a indemnizar a otro miembro de la Policía Local

latribunadealbacete.es - miércoles, 24 de julio de 2013

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número uno de Albacete ha condenado al Ayuntamiento de La Roda a pagar una indemnización de 300 euros a un miembro de la plantilla de la Policía Local, además de anular los servicios extraordinarios establecidos por decreto de Alcaldía para el Festival de los Sentidos del año 2012.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1443 en: 24 de Julio de 2013, 07:40:52 am »
Bronca política por la denuncia policial contra la caseta de IU en la Velá

IU fue multada por emitir su propia música alegando que el hilo musical que marca la ordenanza fallaba continuamente

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 24.07.2013 - 05:03
 
 Una intervención de la Policía Local en la caseta de IU en la Velá de Santa Ana desató ayer una bronca política en el Ayuntamiento de Sevilla. La Policía acudió a la caseta porque no se estaba cumpliendo lo marcado en la nueva ordenanza municipal que regula la fiesta, que obliga a todas las casetas a reproducir un mismo hilo musical. La sede de IU, en cambio, contaba con un equipo de sonido propio, con altavoces y un ordenador desde el que se emitía una música distinta a la marcada en el hilo musical común. Además, a juicio de los policías, el volumen era excesivo, por lo que se denunció al responsable de la caseta por desobediencia e incumplimiento de la ordenanza municipal.

Durante la actuación de los agentes hubo una cierta tensión, ya que varias personas grabaron con sus teléfonos móviles a los policías, de ahí que éstos los identificaran y los denunciaran por una infracción a la ley 1/92 de seguridad ciudadana. Según fuentes policiales, el subinspector al mando de la Policía Local fue en todo momento muy respetuoso y trató de llegar a un entendimiento con los responsables de la caseta, haciéndole ver a éste que su trabajo era velar por el cumplimiento de la ordenanza en vigor, le gustara o no el contenido de la misma.

El portavoz de IU en el Ayuntamiento, Antonio Rodrigo Torrijos, se puso en contacto con la Jefatura de la Policía Local para pedir explicaciones por esta intervención. Los responsables del cuerpo trasladaron al portavoz de IU esta misma versión. El coordinador local de la federación de izquierdas, José Manuel García, emitió ayer un comunicado en el que lamentó "los efectos negativos" que la ordenanza del PP está teniendo en la Velá. Para García, el intento del PP por "homogeneizar y encorsetar a toda costa" la fiesta "sólo ha contribuido hasta ahora a restar público a las casetas y a provocar el malestar de muchos ciudadanos".

IU alega que decidió emitir su propia música por las "numerosas deficiencias y el mal funcionamiento" del hilo musical aportado por el Distrito, con continuos cortes de audio y con un volumen muy bajo. Según García, otras casetas hicieron lo mismo para "dar respuesta a las reiteradas quejas del público". El dirigente de IU aseguró que la intervención policial fue "desmesurada e intimidatoria", con 12 agentes que "irrumpieron en el recinto con el fin de identificar y denunciar a diestro y siniestro", algo que calificó de "acoso policial". El PSOE se unió a estas críticas y lamentó que el gobierno quiera "enconsertar hasta extremos absurdos" la Velá. Anoche estaba previsto un apagón simbólico de varios caseteros para protestar contra estas normas.

El alcalde, Juan Ignacio Zoido, respondió a PSOE e IU asegurando que las normas "están para cumplirse". Zoido insistió en que esta nueva normativa se aprobó en sesión plenaria, por lo que es necesario "cumplir" con lo estipulado. El alcalde rechazó además las críticas sobre la intervención de la Policía Local, indicando que son "los agentes encargados de hacer cumplir" la norma.

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España en Sevilla (Sppme) también defendió la intervención de la Policía Local. El Sppme aseguró que en todo momento se trató de una actuación conforme a derecho y que los policías que participaron en ella fueron muy respetuosos con las personas que estaban en la caseta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1444 en: 24 de Julio de 2013, 07:42:48 am »
COSTA
El juez archiva la denuncia del ex jefe de Policía contra la edil de Salobreña

No sólo no ve indicios del delito de falsedad documental por el que fue imputada sino que además regaña al denunciante por tratar de engañar a la justicia
24.07.13 - 00:01 - M. NAVARRETA | SALOBREÑA


La imputación de la teniente de alcalde de Salobreña Mari Carmen Rodríguez Callejón por un supuesto delito de falsedad documental, a raíz de la denuncia del ex jefe de la Policía Local, ha quedado en mucho ruido y ninguna nuez. El mismo magistrado del juzgado número 4 de Motril que el pasado mes de mayo abrió una investigación y citó como imputada para declarar a la concejala ha emitido un auto, con fecha 1 de julio, en el que archiva las diligencias previas en relación al posible delito de falsedad documental que había denunciado este trabajador, manifiestamente enfrentado con el equipo de gobierno. Y no sólo eso, sino que el titular del Juzgado número 4 va más allá y aprovecha el auto con el que archiva el caso para dar una reprimenda al denunciante y al letrado que le ha representado por intentar, a su juicio, engañar a la justicia.

Según señala el auto, el trabajador ya había interpuesto una denuncia por los mismos hechos contra la concejala en otro juzgado, el Penal número 1 de Motril, que había acordado meses antes el sobreseimento libre de las actuaciones sin tan siquiera llegar a imputar a la concejala. En este sentido, el juez del Número 4 señala en su auto que no se entiende la nueva denuncia, «salvo que el denunciante trate de probar suerte en distintos juzgados por si alguno compartiese su postura sobre la trascendencia penal que da a los hechos». El juez recuerda que esta forma de actuar constituye «un fraude procesal» y atenta contra el derecho ordinario. Además en el auto ordena «el inmediato archivo de las presentes diligencias en relación al posible delito de falsedad documental denunciado pues lo contrario originaría mayores perjuicios a la denunciada, absolutamente injustificados y motivados, repetimos, por la actitud poco entendible del denunciante, pese a contar con asesoramiento del letrado».

El daño hecho

Para archivar la causa el juez no sólo entra en la forma, recordando que no puede juzgar un hecho ya juzgado, sino que también entra a argumentar el fondo de la denuncia que motivó la incoación de diligencias y la petición de la declaración como inculpada por el supuesto delito de infidelidad en la custodia de documentos. En este sentido, el juez rechaza cualquier indicio de delito y recuerda que ni siquiera la edil era la encargada de custodiar los documentos sino que esas son competencias de los funcionarios.

El auto, en este sentido, despeja toda duda sobre la honorabilidad de la concejala en relación a este caso, pero, para Mari Carmen Rodríguez Callejón, el daño personal ya está hecho. Y es que ver su nombre precedido de la palabra imputada –con la que está cayendo actualmente para la clase política– y que la oposición llegue a pedir su dimisión no ha sido un trago precisamente agradable para la teniente de alcalde, que hasta ahora no había entrado a valorar su imputación. Ayer lo hizo para este periódico junto al alcalde socialista, Gonzalo Fernández Pulido, que se mostró indignado por lo que considera una «burda maniobra de la oposición», a la que acusa de instrumentalizar la denuncia de este trabajador para hacer daño a la concejala «en un intento de desestabilizar al equipo de gobierno».

«Hemos sido muy prudentes respetando los tiempos y no pronunciándonos hasta ahora, pero no cabe duda de que era una denuncia sin fundamento, una manipulación. Con la mentira no se llega a ningún lado y este es el tipo de oposición que tenemos, por desgracia», lamentó el alcalde. «No todo vale en política, se está jugando con el sentimiento personal», subrayó Gonzalo Fernández Pulido, que insistió en el daño que se ha hecho a esta concejala.

Por su parte, Mari Carmen Callejón recriminó al trabajador denunciante que tratara «de engañar a la justicia» denunciando dos veces la misma cuestión. «Se ha actuado de mala fe», reprochó la concejala, que anunció que su abogado va a estudiar la posibilidad de emprender acciones legales para restituir su honor. En este sentido, cuenta con el total apoyo del alcalde que subrayó la necesidad de «reparar el daño que han hecho a nuestra imagen como gobierno».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1445 en: 29 de Julio de 2013, 14:57:16 pm »
LA POLICÍA HA INTERVENIDO EN EL BARRIO EN TRECE OCASIONES EN MENOS DE UN MES


Polémica por la actuación policial en un barrio de una gran ciudad de la región
Eldigitalcastillalamancha.es

29/07/2013 . 
 
 La concejal de Participación Ciudadana. María Victoria González, lamentó hoy que los socialistas únicamente “tengan el afán de crear alarma y malestar entre los talaveranos”, a tenor de sus últimas declaraciones sobre la seguridad en algunos barrios talaveranos. 
 
 En ese sentido, González dijo que “es mucho más grave que la oposición socialista ponga en duda el trabajo de la policía local”, cuya única labor es velar por el bienestar de todos los talaveranos; “y también lo hacen en el barrio del Paseo de la Estación, lo mismo que en el resto de la ciudad”.
 
Por eso, la concejal pidió a la oposición “responsabilidad” en sus declaraciones públicas “que al parecer sólo quieren crear malestar entre los talaveranos”.
 
María Victoria González, aseguró que Talavera es una de las ciudades más seguras de España, como así lo demuestran los datos “objetivos y reales de la Policía Local y Nacional.
 
 La concejal explicó que el equipo de Gobierno “siempre da la cara”, por eso aseguró que “no hemos dejado de reunirnos” con asociaciones de vecinos, comunidades de propietarios, comunidades de etnia gitana, además de con agentes de la Policía Local y Nacional, “justamente en el barrio del paseo de la Estación, y se han realizado actuaciones preventivas y por requerimiento de los vecinos, en coordinación con los cuerpos de seguridad. “Lo único que hace el PSOE es dudar del trabajo de estos profesionales, cosa que este equipo de Gobierno no vamos a permitir bajo ningún concepto”.
 
Además, por parte de la Policía Local, se informa de que se han realizado 13 actuaciones a requerimiento de los vecinos en la zona “en menos de un mes”, y en los últimos diez días “no ha habido incidencias, siendo la última la queja de un vecino porque otro tiraba botellas a la calle”. También se ha realizado un oficio en el Paseo de la Estación en el que se solicita la retirada de un banco a la altura del número 23 por problemas de ruidos en la zona. La policía tiene instrucciones de vigilancia por quejas vecinales en un establecimiento del barrio y orden de realizar “instrucciones de servicio y vigilancia expresa por la tarde y por la noche para cumplir con la Ordenanza de Ocio y Convivencia”. “Por lo que queda demostrado que el PSOE pone en duda el servicio de estos profesionales y además sólo quiere alertar a la población”.
 
González recordó que durante doce años los socialistas “estuvieron escondidos y despilfarraron el dinero de todos los talaveranos”. Así la concejal le exigió al portavoz socialista que “explique por qué se gastó 300.000 euros en fluorescentes y bolsas de basura en la Diputación, y por qué tuvo contratado a una persona durante una legislatura sin que acudiera a su puesto de trabajo”. “Esto sí que es grave y no vemos que Gutiérrez ofrezca ninguna explicación al respecto, que es lo que debería hacer”. 
 

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
333

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1447 en: 29 de Julio de 2013, 18:15:20 pm »
http://www.abc.es/local-castilla-leon/20130729/abci-primera-concejal-sindrome-down-201307290821.html

Con todos mis respetos pero...hay profesiones que han de estar vetadas a ciertas minusvalías...a no ser que su nombramiento obedezca más a una campaña de imagen y que su cargo no pase de ser un figura meramente decorariva que tras haberse vendido pase al cajón del olvido siendo otros los que tomarán decisiones...entonces a quien habría que manbar a los leones sería a quien la usó y nombro para apuntarse un tanto político, lo que sería deleznable.



Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1448 en: 29 de Julio de 2013, 19:35:56 pm »
Es ridículo, simplemente.
333

Desconectado Fedor

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 423
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1449 en: 30 de Julio de 2013, 00:06:07 am »
http://www.abc.es/local-castilla-leon/20130729/abci-primera-concejal-sindrome-down-201307290821.html

Con todos mis respetos pero...hay profesiones que han de estar vetadas a ciertas minusvalías...a no ser que su nombramiento obedezca más a una campaña de imagen y que su cargo no pase de ser un figura meramente decorariva que tras haberse vendido pase al cajón del olvido siendo otros los que tomarán decisiones...entonces a quien habría que manbar a los leones sería a quien la usó y nombro para apuntarse un tanto político, lo que sería deleznable.

Sustituye a un concejal involucrado en temas urbanísticos.
No es más que una cortina de humo.



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1450 en: 03 de Agosto de 2013, 09:15:05 am »
El ex alcalde de Vélez Málaga, el socialista Antonio Souvirón, ha atropellado en la tarde del viernes a un agente motorizado de la Guardia Civil en un control de alcoholemia en el que además ha dado positivo.

El que fuera también delegado de la Junta de Andalucía en Málaga de Turismo y también de Comercio, no detuvo completamente su vehículo en un retén que la Benemérita había instalado en el kilómetro 0400 de la MA-20, a altura del concesionario Guarnieri (Avenida Velázquez), en el extrarradio de la capital, según informaron a ELMUNDO.es fuentes de la Guardia Civil.

Éste ha tratado de justificar su acción diciendo "que había sido la motocicleta la que se había abalanzado sobre su vehículo", explicaron las citadas fuentes, pero los agentes sostienen que la moto ejercía de retén de los vehículos que iban siendo inmovilizados para hacerles la correspondiente prueba.

Souvirón marcó casi el doble de lo permitido, con 0,39 de alcohol en aire aspirado, por lo que en un principio fue detenido y luego puesto en libertad tras rellenar los agentes el correspondiente parte, con lo sucedido.

El guardia civil atropellado por su parte se ha tenido que desplazar a un hospital por una lesión en su espalda. Según fuentes de la Benemérita, el juicio por estas infracciones será con bastante seguridad la semana que viene.

Otro M.A.R ?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1451 en: 05 de Agosto de 2013, 20:07:18 pm »
Usipa anuncia una querella contra la anterior alcaldesa y el jefe de la Policía
 05.08.2013 | 18:43

El sindicato se fundamenta en que la alcaldesa "reconoció pública y explícitamente la ilegalidad existente en la estructura organizativa de la policía" , en relación al anterior organigrama

 EUROPA PRESS  El sindicato Usipa ha anunciado este lunes una querella por un supuesto delito de prevaricación contra la anterior alcaldesa de Langreo y actual consejera de Bienestar Social, Esther Díaz, y contra el jefe de la Policía Local, Pedro Gutiérrez, por ser, según esta central, "máximos responsables de la organización y funcionamiento del organigrama" irregular del cuerpo de seguridad municipal.

En una nota de prensa, Usipa anuncia esta medida porque entiende que en el Pleno municipal en el que se aprobó el actual organigrama policial, la actual alcaldesa, María Fernández, "reconoció pública y explícitamente la ilegalidad existente en la estructura organizativa de la policía", en relación al anterior organigrama. El sindicato denunció públicamente en varias ocasiones que el mismo incluía un fraude, consistente en sobresueldos, nombramientos irregulares y desfases en los horarios laborales.

"Teniendo también en cuenta el reconocimiento hecho por los servicios jurídicos del ayuntamiento y de la propia fiscalía, en donde se apunta a la existencia de un delito de prevaricación, Usipa presentará una querella contra Eshter Díaz (anterior alcaldesa) y Pedro Gutiérrez (Jefe de la policía) como máximos responsables de la organización y funcionamiento del organigrama en cuestión", ha señalado el sindicato.

Además, Usipa mantiene su oposición también al nuevo organigrama aprobado por el equipo de Gobierno, porque "no se ajusta a la ley de Coordinación de Policías Locales, ya que, no respeta la escala de mando (falta la categoría de Intendente) y, además inventa la figura de "Coordinador", convirtiendo inexplicablemente lo que es una función (coordinar) en una categoría de por sí. Dicho organigrama contempla 10 mandos (se tienen que habilitar a tres agentes como mando), cuando lo justo y proporcional serían 7 (5 cabos y un jefe y subjefe)".

De esta manera, "la estructura organizativa es más costosa (hay que pagar diferencias de categoría a más agentes) y es menos operativa, ya que, habrá menos agentes en la calle", ha apuntado la central, para la que "el conflicto sigue sin resolverse, puesto que, en lo sustancial se ha apostado por la continuidad del polémico organigrama al mantener los aspectos más conflictivos".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1452 en: 06 de Agosto de 2013, 08:24:06 am »
Abelardo Ulloa, el intendente de la Policía Local de Ourense imputado en la Operación Pokémon —la trama sobre supuesta corrupción política que investiga la juez de Lugo Pilar de Lara— ha logrado esquivar las molestias que supone su libertad bajo fianza. A diferencia de los cargos políticos que se cobró esta investigación judicial en la ciudad —costó la dimisión del exalcalde Francisco Rodríguez (PSOE) y del exconcejal de la Policía Local, Fernando Varela (BNG)— el intendente ha conseguido mantener casi todo su sueldo, algo más de 56.000 euros brutos anuales, el mismo despacho, el trabajo propio del cargo —con excepción de la jefatura municipal: un puesto de libre designación por el que percibía 480 euros mensuales que el gobierno local ourensano sostiene que le retiró como consecuencia de la imputación aunque Ulloa asegura que fue él quien renunció— y los desplazamientos diarios de casa al trabajo y vuelta a casa a cargo de un policía local que tiene “para hacer recados en el coche”, reconoce Ulloa. “Yo le doy 50 euros al mes para ayudar con la gasolina”, se apresura a matizar las condiciones de ese servicio cuando se le pregunta por esta misión del agente, siempre al volante.

Fuentes del cuerpo policial sostienen que la “designación de un policía retirado de atestados para que transporte al intendente no figura en la Relación de Puestos de Trabajo [RPT]” de la Policía Local y “contraviene por lo tanto la normativa”. El gobierno municipal reconoce igualmente que la figura del chófer-policía no está incluida en la RPT “pero si un mando se lo ordenase, tenía que figurar en el cuadrante que mensualmente envía la jefatura y no consta en ninguno”. El grupo de gobierno muestra su sorpresa: “Si esto es así, pediremos explicaciones por escrito” a la actual jefa, la intendente María Barrera.

Las explicaciones las ofrece el propio Ulloa, quien justifica las funciones del policía local. “Lo tenemos para un montón de cosas; es básicamente un recadero: lleva papeles a la Subdelegación, hace de enlace y lo usamos para que nos desplace a la intendente-jefa y a mí a reuniones de trabajo porque aunque hay 30 coches en la policía estaría feo que fuéramos en uno rotulado”, detalla las labores asignadas al funcionario al que él mismo retiró de atestados hace dos años. “Es cierto que podía haber elegido a otro, pero lo escogí a él porque tiene ya experiencia y se desenvuelve bien para hablar con los jueces o los cargos; no fue un capricho personal”, revela el motivo de la liberación del agente de las tareas policiales. Miembros del cuerpo consultados por este diario precisan que “hay otro policía, vestido de uniforme, que hace esas tareas de recados” y sostienen que el liberado por Ulloa, siempre de paisano, “solo cumple el cometido de transportarlo a él”.

La policía dispone de un vehículo no rotulado para los desplazamientos de trabajo de los cargos pero “es tan viejo y está tan estropeado que no pasaría ni la ITV”, explica el intendente el motivo por el que el policía utiliza el suyo; el mismo con el que, asegura, lo lleva a él desde su casa hasta la sede policial aunque en este caso matice que contribuye, con los 50 euros mensuales, a pagar “la mitad de la gasolina”. “Así ahorramos y nos evitamos llevar dos coches al trabajo”, señala. El agente se desplazó a la puerta del juzgado de Lugo cuando Ulloa prestó declaración como imputado Esa vez lo recogió en otro coche, también de su propiedad, y lo trasladó a Ourense. “No hay ninguna utilización abusiva”, sentencia el intendente tras precisar que “en el Ayuntamiento hay muchos funcionarios imputados y no solo siguen en sus puestos sino que a alguno le concede [el gobierno local] préstamos humanitarios [en alusión al recaudador]”.

Tras 27 años como intendente de la policía, plaza que obtuvo por oposición —“por eso, salvo sentencia firme, nadie puede quitármela”—Ulloa, alejado por primera vez de la jefatura local, reconoce que le siguen “consultando aunque no es cierto que continúe mandando en la sombra” y advierte de que cuando la asociación de mandos de policía local de España se enteró de que el gobierno ourensano le retiraba la jefatura como consecuencia de su imputación “quisieron ir judicialmente contra el alcalde”. “Tuve que pararlos yo”, asegura.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1453 en: 12 de Agosto de 2013, 12:36:34 pm »

Un joven pierde tres piezas dentales por un porrazo de un policía en Sant Antoni

El PSOE-Pacte califica el incidente de «imperdonable» y pide que se suspenda de empleo al agente
 06.08.2013 | 13:31


  Javier Verdugo, jefe de la Policía Local de Sant Antoni, explicó que la investigación sigue abierta.

Un joven ibicenco de 18 años acabó con tres piezas dentales menos por un porrazo de un policía la madrugada del sábado al domingo, en una zona de discotecas de Sant Antoni. Los agentes acudieron tras recibir una llamada que informaba de que un numeroso grupo de jóvenes estaba realizando un botellón en la calle, entre el hotel Marco Polo la discoteca Es Paradís, confirmaron fuentes policiales.

«Los agentes acudieron a la llamada y se complicó. Estamos investigando porque las versiones son contradictorias. No sabemos si el joven se golpeó fortuitamente contra la defensa reglamentaria o si fue una agresión directa. Si hay una mala actuación del agente procederemos a sancionarlo de manera interna, como se ha hecho en otras ocasiones», explicó el jefe de la Policía Local de Sant Antoni, Javier Verdugo, que confirmó que el joven denunció al agente por agresión.

El agente denuncia al joven
Además, el concejal de Gobernación y Protección Civil del municipio, Xicu Cardona, explicó que la Policía instruyó las correspondientes diligencias al joven y que el agente también lo denunció por agresión y desacato a la autoridad. En referencia a las lesiones, Cardona indicó que tenía constancia de que el joven puede perder tres piezas dentales, aunque fuentes cercanas al caso indicaron que son cinco los dientes afectados.

El portavoz del PSOE-Pacte en Sant Antoni, Pep Marí, Marge, aseguró que está a la espera del informe oficial –que está previsto que esté listo hoy– para pedir explicaciones al Consistorio: «Puede que la agresión sea desproporcionada o no, pero pediremos explicaciones por escrito [al Ayuntamiento]. Además, exigimos que este policía sea suspendido de empleo mientras continúe abierto el proceso», añadió Marí.

Marí cargó ayer contra el Consistorio por el número de efectivos que tiene disponibles la Policía Local este año: «Hoy solo había una patrulla en toda la mañana. Es necesario un poco más de previsión porque sabían que este año no había suficientes policías». «Estamos condenados a la miseria a la que nos está llevando el Partido Popular. Este incidente es totalmente imperdonable. Están bajo mínimos. Han bajado los brazos, no saben qué hacer», sentenció Marge.

«Me sabe mal que [el PSOE-Pacte] intente aprovechar accidentes y bajas por enfermedad para hacer política. Es un problema que hemos tenido de forma puntual durante este fin de semana», afirmó Cardona, que recordó que este año se han creado las unidades de atestados, vigilancia especial y policías en bicicleta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1454 en: 14 de Agosto de 2013, 12:23:29 pm »


el puerto

Coronado se defiende y afirma que los policías bebían de servicio



Pide respeto para su persona y afirma que el control de alcoholemia al que se sometió a los agentes está dentro del procedimiento habitual


14.08.13 - 00:28 -
LA VOZ | EL PUERTO
 
Coronado se defiende y afirma que los policías bebían de servicio
 
El concejal delegado de Policía Local y Protección Civil, Carlos Coronado, lamentó ayer las expresiones utilizadas por los sindicatos UGT y UPLB, cuyos representantes, «para pedir mi dimisión, intentan un ataque personal cruzando unos límites que no pueden ser admitidos».

El delegado municipal de Policía Local y Protección Civil asegura que «actué cumpliendo con las responsabilidades que tengo como concejal».

El edil señala que el pasado viernes 9 se encontraba con su propia familia disfrutando de uno de los espectáculos de la Plaza de Toros. En un momento determinado de la noche, fueron varias las personas que indicaron a Coronado que en la zona de toriles se encontraban dos agentes de Policía Local, «algo que no es lo habitual».

Así, indica que fue al encuentro con los agentes, «extrañado por la posición de los mismos y para preguntarles precisamente por su situación». Al entrar en el recinto se encontró con los policías y personal civil, «todos con bebidas en sus manos». El edil asegura que en todo momento se dirigió a ellos «en términos respetuosos» y que les preguntó si se encontraban de «punto verde»- tiempo de descanso que disfrutan durante su servicio- y la respuesta de ambos fue negativa. En todo caso, Coronado quiso saber las razones por las que estaban en toriles y los agentes contestaron que habían ido para conocer la hora de finalización.

Asimismo, el edil, que pide que cese «el ataque personal», manifiesta que el control de alcoholemia al que se sometieron los agentes está dentro del procedimiento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1455 en: 16 de Agosto de 2013, 12:12:09 pm »

La UPLBC denunciará en el juzgado al concejal de Policía Local

La unión sindical asegura que los dos agentes implicados "sufrieron vejaciones y maltrato"
C.B. el Puerto | Actualizado 16.08.2013 -
   
La Unión de Policía Locales y Bomberos de Andalucía (UPLBA) ha manifestado que pondrá a disposición de su gabinete jurídico los hechos acaecidos el pasado día 9 de julio en la Plaza de Toros de El Puerto, cuando dos agentes de policía se encontraron con el concejal del área, Carlos Coronado, mientras se encontraban en los toriles y el edil quiso saber por qué se encontraban allí y no estaban en su punto de destino, ya que estaban de servicio.

La UPLBC mantiene que los dos agentes, que pertenecen a este sindicato, "sufrieron vejaciones y maltrato" del concejal. El delegado sindical de la Unión ha criticado que Carlos Coronado haya suspendido una reunión propuesta por el propio concejal y que "de buenas a primera sin razón alguna decidió anularla". La UPLBC entiende que en esa reunión el concejal "quería disculparse con los agentes por los hechos ocurridos", pero tras unas declaraciones del edil a la prensa, "nos vemos obligados a denunciar en los juzgados los hechos ocurridos".

La UPLBC acusa al concejal de eludir en sus declaraciones que los agentes "estaban en la zona de toriles entrevistándose con el encargado, ya que ni los porteros ni el personal de la plaza sabía cuando finalizaba el evento, sólo el encargado". Insisten además en que estaban en el interior de la plaza "por orden del jefe de servicio".

Además, manifiestan, a diferencia de lo expresado por el concejal, que no estaban "consumiendo ningún tipo de bebida ni tenían ningún vaso en la mano", sino que estaban hablando con el encargado del evento. Finalmente, aseguran que el concejal se dirigió a ellos "de forma despectiva y altanera", y que no existe "ningún protocolo para la realización de las pruebas de alcoholemia a los policías, estos se sometieron voluntariamente por las graves acusaciones que realizó el concejal manifestando que estaban consumiendo alcohol". Finalmente, dudan que Coronado haya leído los informes existentes, por lo que han decidido presentar la denuncia judicial "y aportar las pruebas para demostrar que miente y ha vejado a los dos agentes de policía".

Por su parte, Carlos Coronado, que no ha recibido la denuncia, ha manifestado que está "estudiando la posibilidad de establecer un protocolo conforme a la normativa de régimen disciplinario de Policía Local para hacer controles de alcoholemia cuando se estima oportuno y defender así la honorabilidad de todo el Cuerpo".

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1456 en: 16 de Agosto de 2013, 12:30:57 pm »

La UPLBC denunciará en el juzgado al concejal de Policía Local

La unión sindical asegura que los dos agentes implicados "sufrieron vejaciones y maltrato"
C.B. el Puerto | Actualizado 16.08.2013 -
   
La Unión de Policía Locales y Bomberos de Andalucía (UPLBA) ha manifestado que pondrá a disposición de su gabinete jurídico los hechos acaecidos el pasado día 9 de julio en la Plaza de Toros de El Puerto, cuando dos agentes de policía se encontraron con el concejal del área, Carlos Coronado, mientras se encontraban en los toriles y el edil quiso saber por qué se encontraban allí y no estaban en su punto de destino, ya que estaban de servicio.

La UPLBC mantiene que los dos agentes, que pertenecen a este sindicato, "sufrieron vejaciones y maltrato" del concejal. El delegado sindical de la Unión ha criticado que Carlos Coronado haya suspendido una reunión propuesta por el propio concejal y que "de buenas a primera sin razón alguna decidió anularla". La UPLBC entiende que en esa reunión el concejal "quería disculparse con los agentes por los hechos ocurridos", pero tras unas declaraciones del edil a la prensa, "nos vemos obligados a denunciar en los juzgados los hechos ocurridos".

La UPLBC acusa al concejal de eludir en sus declaraciones que los agentes "estaban en la zona de toriles entrevistándose con el encargado, ya que ni los porteros ni el personal de la plaza sabía cuando finalizaba el evento, sólo el encargado". Insisten además en que estaban en el interior de la plaza "por orden del jefe de servicio".

Además, manifiestan, a diferencia de lo expresado por el concejal, que no estaban "consumiendo ningún tipo de bebida ni tenían ningún vaso en la mano", sino que estaban hablando con el encargado del evento. Finalmente, aseguran que el concejal se dirigió a ellos "de forma despectiva y altanera", y que no existe "ningún protocolo para la realización de las pruebas de alcoholemia a los policías, estos se sometieron voluntariamente por las graves acusaciones que realizó el concejal manifestando que estaban consumiendo alcohol". Finalmente, dudan que Coronado haya leído los informes existentes, por lo que han decidido presentar la denuncia judicial "y aportar las pruebas para demostrar que miente y ha vejado a los dos agentes de policía".

Por su parte, Carlos Coronado, que no ha recibido la denuncia, ha manifestado que está "estudiando la posibilidad de establecer un protocolo conforme a la normativa de régimen disciplinario de Policía Local para hacer controles de alcoholemia cuando se estima oportuno y defender así la honorabilidad de todo el Cuerpo".
Honorabilidad que solo el a puesto en duda....al parecer...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1457 en: 16 de Agosto de 2013, 20:17:08 pm »
Qué cansado estoy de estos politicuchos, en todos lados la misma historia.
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1458 en: 21 de Agosto de 2013, 12:12:15 pm »
Alcaldía abre un expediente por la denuncia del CSIF contra el concejal de la Policía Local

21.08.13 - 00:23 -
S. A. | MIRANDA DE EBRO |

El Ayuntamiento ha abierto una investigación, en forma de expediente informativo, por las críticas que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha vertido contra el concejal de Seguridad Ciudadana, Joaquín Muñoz, por unos hechos que supuestamente se produjeron el pasado sábado, con motivo del partido que el Mirandés disputó en Anduva. El delegado sindical de esta formación, José Antonio Fontecha, en una carta dirigida a Fernando Campo y que trasladó a los medios en forma de nota de prensa, tilda el comportamiento del edil de «aparente abuso de poder».

Según esa comunicación, los policías encargados del control de acceso al estadio impidieron el paso del coche de su superior por no aparecer en el listado de vehículos autorizados. «Cuando el agente procedió a solicitarle la acreditación, puesto que no acudía en ningún vehículo oficial, le manifestó que las autoridades no requieren de la misma y que el hecho de ser autoridad le faculta el acceso», según relata Fontecha. La carta hace hincapié en la presunta reacción posterior de Muñoz: «Saliendo del vehículo y en voz alta, ante al menos 25 personas, irascible y con el claro ánimo de desprestigiar la labor del agente, le grita 'tu te callas'».

El CSIF se refiere a otro episodio posterior, ya dentro del estadio. «Al observar una patrulla de la Policía Local se acerca a uno de ellos y preguntando si alguien había requerido su presencia (en ese lugar), siendo la respuesta que no, vuelve a espetar: ¡Puestu y tu compañero marcharos de aquí que sobráis y a dirigir el tráfico que es lo vuestro!».

El concejal aludido no quiso hacer declaración alguna sobre las acusaciones remitiéndose al expediente informativo abierto por Fernando Campo, que solicitará información a todos los implicados y también al mayor de la Policía Local.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: Policía, alcaldes y concejales
« Respuesta #1459 en: 21 de Agosto de 2013, 12:47:19 pm »
Que majo el Concejal este...propongo que hagamos una colecta par hacerle una estatua.. :esc: