Autor Tema: Felicitaciones, medallas y reconocimientos  (Leído 231168 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #940 en: 23 de Marzo de 2015, 09:47:40 am »
Senadores de CC . . . largo es el brazo de Angelines . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #941 en: 19 de Abril de 2015, 18:15:20 pm »
Medallas al mérito para dos policías locales por su actuación en un incendio



Los agentes Ventura y Espada, con la alcaldesa, el edil y el jefe. :: G.P.

La alcaldesa anuncia también distinciones para otros agentes por actuaciones destacadas

R.E.
 
 ELCHE
 
18 abril 2015
09:01
 

La alcaldesa, Mercedes Alonso, informó ayer de que el Ayuntamiento solicitará a la Generalitat la medalla al mérito con distintivo rojo para dos agentes de la Policía Local que el pasado 2 de marzo participaron en el rescate de una persona afectada por un grave incendio en la calle Ruperto Chapí, donde falleció una mujer mayor.

Alonso recibió en la Alcaldía ayer a los dos policías, Andrés Ventura y Javier Espada, que ese día al llegar al lugar de los hechos «realizaron las primeras labores de búsqueda de personas que pudieran estar atrapadas en el incendio del edificio, que evacuaron y acompañaron hasta la calle a los vecinos afectados», destacó.

La alcaldesa explicó que el agente Espada fue el que más tiempo permaneció en el interior del edificio ya que en la misma planta donde falleció la mujer se encontraba otra persona atrapada. «El policía no dudó en permanecer más de una hora junto a la mujer atrapada en la vivienda siendo conocedor del peligro que suponía», señaló.

Asimismo, se ha solicitado la medalla con distintivo azul para otros dos agentes, Manuel Carratalá y Juan Larrosa, que participaron en la detención de los individuos que protagonizaron un tiroteo en una gasolinera de Elche hace unos meses.

También se otorgará la medalla con distintivo azul a los agentes David García y Rosario López por su ayuda vital realizando una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) a una mujer en la vía pública, y la medalla con distintivo blanco a los agentes que cumplan 25 años en la Policía Local de Elche de servicio efectivo, sin notas desfavorables. Es la primera vez que se conceden.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #942 en: 18 de Mayo de 2015, 07:33:18 am »
El precio del valor: Interior gastará 90.000 euros en comprar medallas para los policías



Cosidó, acompañado de dos altos mandos con numerosas condecoraciones en su uniforme. - Foto EFE

Las medallas al valor que concede el Ministerio del Interior a los policías llevan siempre aparejadas dos facturas. La primera es esa polémica que todos los años surge cuando se hacen públicos los nombres de los agraciados con tal distinción. Una veces porque son los hijos de altos mandos de la institución. Otras, porque los que realmente se han jugado el tipo las ven pasar sin que se prendan en su pecho. Algunas más porque se conceden, aunque sea con carácter meramente honorífico, a personalidades con el mismo carnet político que el partido que gobierna, a empresarios de dudosos méritos o, simplemente, a una estatua que representa a la Virgen del Amor. Todo ello indigna, sobre todo, a los propios agentes, que no entienden que se repartan como churros en una verbena lo que debería ser un reconocimiento al buen hacer.

La segunda factura nos afecta a todos los ciudadanos, porque estas medallas que se reparten a millares cada año (sí, ha leído bien, a millares) hay que costearlas y el dinero sale de los presupuestos del Ministerio del Interior y, por tanto, del bolsillo de todos los españoles. ¿Cuánto? Pues el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado jueves concreta la cifra: nada menos que 89.661 euros, Iva incluido. Una cantidad con la que la Dirección General de la Policía planea comprar, al menos, 3.800 condecoraciones de las llamadas Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, que son aquellas que no llevan pensión vitalicia añadida. Ese 'nimio' detalle se reserva para las cruces rojas, repartidas en menor número y con más polémica aún si cabe, ya que hay algunos que las acumulan sin haber salido de sus despachos. Ya se sabe lo peligroso que es una grapadora estropeada o un virus informático.

A este Buscón si algo le gusta es curiosear, por lo que tras leer el anuncio del BOE se fue rápidamente a buscar eso que llaman el pliego de condiciones, el texto en el que la Administración detalla cómo deben ser los productos y servicios que desea contratar. Y lo encontró. Este documento tiene once folios y explica a las empresas que aspiren a fabrican las célebres medallas todas y cada una de las características que deben reunir las susodichas. Así, para abrir boca, explica que cada medalla saldrá por 19,5 euros más Iva y que contarán con cinco elementos: la cruz, el pasador-hebilla, una cinta, una insignia de solapa y pasador de diario.

En concreto, la cruz debe ser de "metal chapado en oro" de nueve milímetros, al que se unirá un octógono regular con "esmalte blanco vitrificado en pentágonos" sobre el que se colocará una espada. Esta última llevará "cantos y nervio central lisos y chapados en oro, de 0,04 milímetro con dos ramas cruzadas con hojas esmaltadas en color verde"... y así una sucesión de detalles que convierten la célebre medallas en una auténtica pieza de orfebrería... Aunque lo realmente llamativo del pliego no es tanto el cómo sino el cuánto. El actual máximo responsable de la Policía, Ignacio Cosidó, aterrizó en la Dirección General con la promesa de reducir el reparto masivo de condecoraciones que habían hecho sus antecesores socialistas. No sólo no lo ha conseguido sino que a la vista del número de pieza que quiere adquirir en esta ocasión, 3.800 "cantidad mínima", parece dispuesto a que cuando llegue en octubre la festivadad de los Ángeles Custodios, patrón de los agentes, va a batir todos los records. Ya se sabe que es final de Legislatura y que un voto bien vale una medalla a 19,50 euros más Iva... sobre todo cuando pagamos los contribuyentes.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #943 en: 30 de Mayo de 2015, 18:31:27 pm »
http://www.elmundo.es/espana/2015/05/30/5569ae7c22601d3a698b4575.html

INTERIOR

Mejor perro policía 2014

'Nena', el terror de los narcos

La perra es la responsable de la detención de 30 personas en operativos antinarcotráfico


Con ella la Policía se incautó de 536 gramos de coca, 12 kilos de 'maría' y 76 de hachís


Localiza a la persona o lugar donde se porta la sustancia


'Nena' tiene nueve años se jubilará en los próximos meses



Su hoja de servicios es intachable. 30 detenidos en operativos contra el narcotráfico y la incautación de 536 gramos de cocaína, casi 12 kilos de marihuana y 76 kilos de hachís. Se llama Nena, es policía, y presume de ser el mejor perro entre las fuerzas armadas y los cuerpos de seguridad de Estado.

Al menos, eso es lo que afirma el jurado que le ha entregado la Mención de Servicios Distinguidos al mejor perro de 2014, en un acto en el Acuartelamiento General Arteaga del Ministerio de Defensa, en Madrid.

Especialista en la detección de sustancias estupefacientes, Nena es una pastor alemán de casi nueve años que se ha convertido en la estrella de la Unidad Especial de Guías Caninos de Zaragoza de la Policía Nacional, donde llegó en 2007.

Desde entonces, el agente Ismael Hernández ha sido su entrenador y es, por lo tanto, el responsable en la sombra del galardón que ha recibido la superagente Nena que, entre sus méritos, destaca por la doble señalización de la droga.

Ahora bien, ¿cómo trabaja la número 1 del cuerpo de Policía?. Nena localiza a la persona o lugar donde se porta la sustancia y, si se le requiere en segunda instancia, toca con el hocico el lugar exacto del escondite. Infalible.

"Es un adiestramiento diario, ella empezó al año de su nacimiento a buscar estupefacientes y lo hacemos todo en positivo, a base de repetición, premios y sin castigos", señala a Efe su entrenador. "Trabaja al cien por cien conmigo, pero si tuviera que irse con otro compañero estaría a un 70%", añade.

500 intervenciones de droga

La premiada presume de más de 500 intervenciones de droga y de ser la responsable de la localización de una maleta con más de seis kilos de marihuana en la bodega de un autobús en Zaragoza en 2013, de la intervención de 67 kilos de hachís en 2011 en colaboración con Homicidios, así como de la localización en el interior de la caja de cambios de un vehículo de 29 gramos de marihuana en el mismo año.

"Ha hecho muchos méritos para merecer el premio, sólo el pasado año hizo más de 100 intervenciones de droga en persona, en menudeo, que son aquellos que se esconden droga", afirma su entrenador mientras Nena, a su lado, disfruta de su día más mediático.

Y aunque la fama nunca se la subido a la cabeza, Nena completa su jornada laboral con diferentes exhibiciones en colegios y eventos además de estar siempre dispuesta a colaborar, como así ha hecho en numerosas ocasiones, con las distintas comisarías de Aragón y con los grupos de Policía Judicial, Atención al Ciudadano, UPR, UIP, Homicidios, etc. Nena tiene tiempo para todo y para todos.

"La socializas, la llevas a centros comerciales, a estaciones de autobuses, la llevas a casa y la tengo con mis hijos y mi familia", explica el agente. Y es que todo tiene un porqué: "Para buscar droga en personas y que no las moleste tiene que ser cariñosa y sociable", precisa.

La Unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional, creada en 1945, fue el primer cuerpo policial en España que utilizó perros para funciones policiales.

Actualmente, la institución cuenta con unos 550 perros y 250 agentes responsables de su entrenamiento y trabajo policial. Ismael Hernández es uno de ellos pero pronto se quedará sin su favorita. Nena se jubilará en pocos meses.

"Se merece estar jubilada, ha trabajado mucho, se merece ya jugar, comer y divertirse", dice su compañero de trabajo.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #944 en: 10 de Junio de 2015, 08:11:32 am »
NUEVA POLÉMICA EN EL MINISTERIO
Una sentencia obliga a Interior a que explique por qué negó una medalla a un antidisturbios herido grave

La Audiencia Nacional ordena al Ministerio que detalle las causas por las que no condecoró al antidisturbios al que abrieron la cabeza en las marchas por la dignidad de 2014.



Nueva polémica en el Ministerio del Interior a cuenta de las medallas. En este caso, por la negativa de los responsables del departamento de Jorge Fernández Díaz a conceder una de ellas al inspector P.L.R.D., quien resultó gravemente herido durante los disturbios que siguieron a las marchas por la dignidad del 22 de marzo de 2014 en Madrid. Ahora, la titular del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4, Yolanda de la Fuente Guerrero, ha dictado una sentencia por la que obliga a Interior a detallar "de forma expresa las razones por las que, siendo propuesto para el ingreso en la Orden del Mérito Policial, [este policía] fue excluido" en la orden ministerial que sí dio este reconocimiento a cientos de agentes, entre ellos cuatro de su grupo, el célebre Puma 70, y los dos mandos que prepararon el dispositivo en el que resultó malherido.

    El inspector fue el único de los cinco agentes heridos del grupo 'Puma 70' a los que se propuso para la condecoración 'al valor' al que no se le concedió

El fallo, fechado el pasado 26 de mayo, recuerda que "el día 22 de marzo de 2014 se estableció un operativo policial, con motivo de las 'marchas de la dignidad', en el cual participaron un gran número de Grupos de UIP [Unidades de Intervención Policial, los conocidos popularmente como antidisturbios]", entre ellos el grupo Puma 70, cuyos integrantes fueron atacados por manifestantes violentos. "Con motivo de la intervención en dicha manifestación -continúa la sentencia de la Audiencia Nacional- se propuso a un número de funcionarios de los distintos grupos intervinientes para recompensas en sus distintas categorías". Entre ellos se encontraban cinco integrantes de Puma 70. Uno era el inspector P.L.R.D., que mandaba aquel grupo. Sorprendentemente, la Junta de Gobierno de la Policía decidió el 11 de septiembre pasado respaldar todas las propuestas para la medalla roja al valor, que lleva aparejada una retribución económica vitalicia, menos la del inspector.

Tras esta decisión y con el apoyo jurídico del Sindicato Profesional de Policía (SPP), el agente presentó una demanda ante los juzgados Contencioso Administrativos de la Audiencia Nacional, que ha concluido con el fallo que exige ahora a Interior explicar el por qué de esta decisión. "El demandante tiene derecho a que se le indique de forma expresa las razones por las que, siendo propuesto para el ingreso en la Orden del Mérito Policial, fue excluido de la propuesta por la Justicia", señala la juez tras recalcar que los actos administrativos deben ser motivados, aunque sea con una "sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho", algo que considera no se había producido en este caso. La juez recalca que no es necesario "un razonamiento exhaustivo y detallado, sino que basta con que el acto ofrezca una respuesta suficiente al interesado". Con él en la mano, el policía podrá interponer en breve el "correspondiente recurso" para reclamar la concesión de la condecoración.

Sin medalla y trasladado

La negativa a concederle la medalla al inspector responsable de Puma 70, que fue uno de los heridos más graves durante aquellos altercados con una brecha en la cabeza que necesitó 14 grapas, no ha sido la única decisión polémica de Interior que ha tenido como afectado este agente. De hecho, el pasado 13 de octubre se le comunicó su baja forzosa en la Unidad de Intervención Policía (UIP), por lo que tuvo que retornar a su antiguo destino en la comisaría de Cartagena. El cese del agente se produjo, además, sólo dos semanas después de que los máximos responsables de aquel polémico dispositivo fueran condecorados con una cruz roja, que conlleva un incremento del sueldo del 10%, la que se le niega él. La Dirección General de la Policía ya le había mantenido apartado de la dirección de su grupo desde que ocurrieron los sucesos del 22-M. Primero, por la baja médica hasta que curó las graves heridas que sufrió en la cabeza. Posteriormente, porque fue destinado a un destino burocrático dentro de las oficinas de la Unidad al considerar que había perdido facultades para seguir desempeñando su función.

    Tras recibir el alta tras las graves heridas, este inspector fue destinado a un destinos burocrático dentro de la UIP y, posteriormente, trasladado a otro destino

Sin embargo, las fuentes consultadas por este diario niegan que esto fuera así y hablan de "venganza" por sus críticas al despliegue policial con el que se hizo frente a aquellos altercados. De hecho, estando aún de baja por las heridas, declinó asistir a un acto en el que el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se reunieron con los agentes que participaron aquel día en el dispositivo para mostrarles su apoyo. Entonces, las críticas de los policías y de sus sindicatos se centraban en los máximos responsables de la Policía aquel día, los comisarios Florentino Villabona y José Miguel Ruiz Iguzquiza, cuya destitución exigieron.

Sin embargo, el cese de ambos mandos no se produjo. Ignacio Cosidó zanjó la polémica con el relevo de un subordinado de ambos, el inspector jefe Javier Virseda, y la promesa de mejorar los equipos de protección de los antidisturbios con nuevos cascos, chalecos, escudos y espinilleras. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados un mes después de los graves incidentes, Cosidó aseguró que la “información reservada” que su departamento abrió tras los sucesos había concluido que el despliegue policial que organizaron los mandos fue “correcto” y que el número de agentes destinados al mismo, en total 1.679, fue el “idóneo”. De hecho, el máximo responsable de la Policía sólo admitió errores de “coordinación y comunicación” entre los grupos que intervinieron aquel día, de los que hizo único responsable al subordinado de ambos comisarios, pero no a éstos.

La polémica parecía haber amainado hasta que el pasado 23 de septiembre, como adelantó Vozpópuli, el Ministerio del Interior decidió conceder la medalla roja al valor a los dos comisarios. La decisión provocó un enorme malestar en el seno de la Policía, sobre todo cuando se supo que no había sido condecorado, precisamente, el jefe de Puma 70. Aquel día comenzaron a circular entre agentes de las UIP mensajes en los que se hablaba de "humillación", "desprecio" y "vergüenza" ilustrados, precisamente, con una fotografía de la cabeza abierta del agente ahora castigado por Interior.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #945 en: 11 de Junio de 2015, 11:31:02 am »

La fiesta de la Policía Municipal, en el aire


Carlos hidalgoabc_madrid / madrid

Día 11/06/2015 - 01.12h

El edil de Seguridad se ha negado a firmar las medallas y Manuela Carmena podría suspender el desfile de San Juan




jaime garcía
 .
La alcaldesa en funciones, Ana Botella, ayer en el homenaje



El próximo 24 de junio debe realizarse, como cada año, el acto de celebración de la Policía Municipal, con motivo de la festividad de su patrón, San Juan Bautista. Odebería, porque esta edición está en el aire. Y por varias razones. Diversas fuentes de toda solvencia consultadas por ABC se han mostrado escépticos en ese sentido. Y de fondo está el cambio de manos del Gobierno municipal, que pasará, previsiblemente, del PP a Ahora Madrid, la marca municipal de Podemos.

El primer escollo es de suma importancia:el aún concejal de Seguridad, Enrique Núñez, se ha negado a firmar el visto bueno de las condecoraciones que centran el grueso del acto festivo, que se celebra en el Paseo de Coches del Retiro. Ha decidido que lo haga su sucesor, que a todas luces será Javier Barbero, que ha militado en Ganemos y ha formado parte de la «marea blanca» contra la privatización de la sanidad de los círculos de Podemos.

Las fuentes consultadas por ABC coinciden en no entender la actitud de Núñez (que ya es diputado regional en la lista de Cristina Cifuentes, a petición de Ana Botella), a sabiendas que el Gobierno local en ciernes no tiene tiempo material para tomar posesión y aprobar el listado de condecoraciones. Hay tres tipos de distinciones: la Medalla al Mérito, la Cruz al Mérito y, la más importante, la Medalla de la Policía Municipal. La concesión de todas debe llevar la rúbrica del edil responsable del ramo y la última, además, tiene que ser aprobada por la Junta de Gobierno. La última del mandato de la alcaldesa saliente fue el 22 de mayo.

La Junta de Mandos de la Policía Municipal sí que elevó hace más de un mes a Núñez su propuesta de laureados, en cada una de las categorías. Es más, este último año los agentes han participado en importantes operaciones: desde salvar vidas a aprehender droga, pasando por su importante colaboración en la investigación sobre el pederasta de Ciudad Lineal. Pero la propuesta no pasó del despacho del concejal.
 
El segundo obstáculo viene a colación por la intranquilidad que se vive en el Cuerpo desde la elecciones del 24-M, como ya adelantó ABC el 3 de junio. Mandos, efectivos rasos y sindicatos policiales dudan de que «Manuela Carmena vaya a asistir a un desfile, pase revista a los agentes y, encima, en un acto de una festividad religiosa». «Igual no va ella y manda a alguien», comentaba ayer una fuente a este periódico.

«Esto es un desgobierno»

Por parte de la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) también reconocen que «la gente no sabe aún si va a haber o no celebración del patrón y entrega de medallas». «Todo está en el aire, el Cuerpo está en una situación de desgobierno, los mandos en desbandada... Es surrealista», reconoce su responsable, Carlos Bahón.

Otros informantes lo tienen claro: «Como los nuevos responsables políticos digan que no van, lo organizamos nosotros», en referencia al Cuerpo. Es algo que ya se está comentando en reuniones informales. ¿Y si el Ayuntamiento, que toma posesión el sábado, prohíbe el acto? «Entonces, eso sería ya la guerra», sentencian.

Lo cierto es que el Paseo de Coches del Retiro está ya reservado para el evento; no así, por ejemplo, el listado de asistentes, que no se ha hecho y que en años anteriores estaría más que cerrado. Tan sólo el inspector jefe de la Policía Municipal, Francisco Caletrio, ha cursado algunas invitaciones a título personal.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #946 en: 11 de Junio de 2015, 13:06:04 pm »
Para firmar contratos si se han dado prisa . . . pronto empiezan los palos en las ruedas . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #947 en: 11 de Junio de 2015, 17:10:54 pm »
Para firmar contratos si se han dado prisa . . . pronto empiezan los palos en las ruedas . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Hace algo más de un año, cuando la moción sobre la jubilación anticipada, me quedó perfectamente claro lo que era este individuo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #948 en: 18 de Junio de 2015, 17:41:55 pm »
Aprueban las condecoraciones de la Policía Municipal de Madrid

La Junta de Gobierno aprueba estos reconocimientos que se entregarán el próximo día 24

La máxima condecoración que otorga la Policía Municipal, . El resultado de este trabajo ha permitido una gran mejora de los niveles de seguridad y entendimiento que requiere la ciudad y, sobre todo, el servicio al ciudadano.la Medalla de la Policía Municipal, se ha concedido este año a Eugenio Pino, director Adjunto Operativo del Cuerpo Nacional de Policía, por potenciar la cooperación entre la Policía Nacional y la Municipal

Este y otros reconocimientos serán entregados el próximo 24 de junio durante la celebración de las fiestas del patrón del Cuerpo, San Juan Bautista.La concesión ha sido aprobada esta mañana por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid. Las galardones de la Policía Municipal son, por orden de importancia, la Medalla de la Policía Municipal, la del Mérito Profesional y la de la Cruz al Mérito.

Otras condecoraciones

La Medalla al Mérito Profesional ha sido concedida a 18 componentes del Cuerpo de  Policía Municipal que, durante la prestación del servicio o fuera de él, se han distinguido por intervenciones difíciles, arriesgadas o que han enaltecido la imagen del Cuerpo.

De las 86 cruces al Mérito de la Policía Municipal, 78 se han otorgado a agentes municipales que se han destacado por sus virtudes profesionales y humanas en un periodo de 10 o más años de servicio ininterrumpido. Las otras 8, se dan a miembros de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Fuerzas Armadas y personal civil que se han distinguido por su colaboración con la Policía Municipal en distintas actuaciones.

Desconectado Terry

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5888
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #949 en: 18 de Junio de 2015, 21:38:43 pm »
Cooperación, bonita palabra para el diccionario.
La vida me ha golpeado fuerte. Podría haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro o podría mirar al cielo y crecer. Prefiero la segunda opción.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #950 en: 19 de Junio de 2015, 06:18:49 am »
Y si la cooperación fuera pensionada entonces ya sería la hostia.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #951 en: 20 de Junio de 2015, 09:13:06 am »
Estando próximo el reparto de medallas en el próximo San Juan, aqui les dejo lo que "monta" mensualmente el medallero en el CNP para el año en curso.



Fuente:SUP
« Última modificación: 20 de Junio de 2015, 09:24:09 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #952 en: 20 de Junio de 2015, 09:23:19 am »
Menos mal que en PMM no están pensionadas . . . porque sino esto parecería la Roma de César . . . por las puñaladas.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 112

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1303
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #953 en: 03 de Julio de 2015, 00:26:18 am »
Pues el compañero, se lleva unas perras.
Estando próximo el reparto de medallas en el próximo San Juan, aqui les dejo lo que "monta" mensualmente el medallero en el CNP para el año en curso.



Fuente:SUP

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #954 en: 04 de Julio de 2015, 13:28:49 pm »
Esas condecoraciones están correctamente colocadas?

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #955 en: 18 de Agosto de 2015, 09:02:20 am »

Las medallas exprés del ministro sólo van para casos como el de Morate, nunca para Púnica y Gürtel


Mientras el ministro se lanza a colocar medallas a los agentes en casos de amplio calado sin elementos políticos, se olvida de casos de mayor calado en los que se ve involucrada la corrupción.


La reputación del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, no anda en sus mejores momentos después de que se conociera su reunión con Rodrigo Rato el pasado 29 de julio, días después de que el exvicepresidente, ahora imputado, se negara a declarar en el juzgado donde había sido citado por el caso de las tarjetas black. Por ello, parece inclinado a prestarse a un lavado de cara para salvar su reputación; y es que el ministro en persona ha decidido condecorar a los agentes de la Policía Nacional y de la Policía rumana que participaron en la detención del presunto autor de las muertes de Laura del Hoyo y de Marina Okarynska.

El ministro condecoró a los 46 agentes que participaron en la detención del pederasta de Ciudad Lineal o al comisario Villarejo

Con esta medalla Fernández Díaz quiere reconocer el "extraordinario trabajo" de los cuerpos que participaron en la detención del supuesto autor de las muertes de las jóvenes en Cuenca. Pero pese a que Morate aún no esté condenado y que el Ministerio del Interior quiera hacer un guiño a los cuerpos de seguridad rumanos, el quid de la cuestión es que Fernández Díaz solo se inclina a condecorar a los agentes en los casos que no le resultan molestos.

Esta curiosa selección del ministro, donde también tiene cabida la polémica medalla a una Virgen, se puede remitir a que en asuntos de amplio calado público sin elementos políticos definidos, como el caso del pederasta de Ciudad Lineal, donde los 46 agentes que participaron en la detención de Antonio Ortiz también fueron condecorados, o en el de Morate, donde Fernández Díaz se lanza a colocar rapidamente las medallas. Pero en casos de gran trascendencia y amplio impacto mediático, pero con políticos y empresarios corruptos como protagonistas, como son la operación 'Púnica' y el caso 'Gürtel', las medallas exprés del ministro desaparecen.

Pero pese a que Interior no condecore a los agentes responsables de operaciones que afecten a la corrupción, sí que tiene un hueco para algunas condecoraciones que se encuadran dentro del marco de la política. Por ejemplo, Interior condecoró, tal y como publicó eldiario.es, al comisario Villarejo con la Medalla al Mérito Policial con Distintivo Rojo por investigar a políticos catalanes. Además, también en Cataluña, el Mosso d'Esquadra Jordi Arasa fue condecorado por el Ministerio después de que éste fuera condenado por golpear al diputado de la CUP, David Fernández, durante el desalojo de plaza Catalunya en mayo de 2011.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #956 en: 05 de Septiembre de 2015, 13:52:17 pm »

La Asamblea de Madrid encarga las medallas de Podemos aunque los diputados han renunciado a ellas por escrito


Aunque la Cámara ha rebajado el presupuesto inicial para las distinciones de 38.000 euros a 19.900, los diputados de la formación morada renunciarán a ellas, lo que supondrá un gasto superfluo de 4.165 euros.


Medalla que se les proporcionó a los diputados en la anterior legislatura.

La Asamblea de Madrid ha adjudicado finalmente la compra de las 129 medallas que acredita a los diputados que forman parte de ella, a pesar de que los 27 parlamentarios de Podemos han presentado una renuncia individual por escrito a esta distinción. En el reglamento de la Cámara consta que la condición de diputado se acredita mediante el carné y la medalla correspondiente.

Así, los integrantes de este grupo parlamentario han manifestado en varias ocasiones que no las quieren. Incluso, ya habían anunciado en el mes de julio que renunciaban a este reconocimiento y ahora -debido a la insistencia de la dirección del hemiciclo- han enviado un escrito dirigido a la presidenta de la Cámara, Paloma Adrados, en el que explican sus motivos para no recibir dichas insignias.

La Asamblea de Madrid pagará 4.165 euros por unas medallas que nadie va a recoger ni usar

Debido a la negativa de Podemos, la Mesa de la Cámara había logrado un presupuesto más barato, una rebaja. De los 38.000 euros que costaban en un principio (294 por pieza) se ha logrado bajar a los 19.900 euros (154 por unidad). Y así se lo hicieron saber los diputados de la formación del círculo: la Asamblea ha encargado las 129 porque considera que es obligación entregar esta distinción. Por lo tanto, la Cámara pagará 4.165 euros por unas medallas que nadie va a recoger ni usar.

En este sentido, Podemos -desde que llegó a la Asamblea de Madrid- ha querido retirar todos “los privilegios” que tenían sus señorías. Intentó que se rebajara el precio de las tabletas que se han entregado a los parlamentarios, pero no lo logró. Asimismo, algunos diputados de otros grupos han criticado que hayan recogido sus ordenadores, a lo que ellos han contestado que es un material de trabajo en el que no había que haberse gastado tanto.

Demasiadas compras

Otra de las cuestiones que no entienden los representantes de este grupo es porque se compran siempre 160 teléfonos o tabletas, cuando el número de parlamentarios es de 129. No obstante, han recibido como contestación que la compra se efectúa con sobrante para reponer los que se rompen o se pierden.

Podemos considera que si un diputado pierde o rompe lo entregado deberá reponerlo él porque es el responsable. En todo caso van a presentar una petición en la Mesa para conocer qué se ha hecho con el material sobrante de la anterior legislatura cuando se compraron 160 unidades.

Otra de las costumbres de la Asamblea de Madrid, una ambulancia UVI para los plenos, fue retirada por la presidenta de la Asamblea de Madrid, tras considerar que los parlamentarios y el personal de la casa estaban bien cubiertos con los servicios sanitarios públicos de la Comunidad de Madrid.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #957 en: 16 de Septiembre de 2015, 19:06:33 pm »
La Policía condecora a Carlos Fernández, su antiguo community manager


La policía ha decidido dar la Cruz del Mérito a su CM, que colocó a la institución como la más retuiteada del mundo y tiene más seguidores que el FBI.


La Policía Nacional ha concedido la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco a su ex community manager Carlos Fernández Guerra, que acaba de integrarse en Iberdrola, por su trabajo al frente de las redes sociales del cuerpo durante casi 10 años.

En un comunicado, la Policía recuerda que el periodista puso en marcha en 2009 el twitter de la institución con el objetivo de mostrar el trabajo y los éxitos de los agentes, lanzar recomendaciones para evitar delitos y solicitar la colaboración ciudadana para determinadas operaciones.

Todo ello con un lenguaje cercano y coloquial para llegar al internauta. La cuenta de la Policía Nacional, con 1,75 millones de seguidores, supera a la del FBI y convierte a la institución pública en la más retuiteada del mundo.

Carlos Fernández salió hace pocas semanas del equipo de la policía camino de Iberdrola y su sucesora no ha dudado en poner un tuit con la cuenta oficial de la institución para felicitar a su antecesor en el cargo.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #958 en: 26 de Septiembre de 2015, 07:33:52 am »
los nombres de las condecoraciones
Interior premia a los jefes de la UDEF por el caso Pujol y los cursos de formación

Los investigadores de los crímenes de Cuenca y Astorga y el escolta de Susana Díaz que recibió una brutal paliza por ayudar a varios ciudadanos también recibirán una medalla al mérito policial

Roberto R. Ballesteros
25.09.2015 – 20:31 H.

El Ministerio del Interior ha premiado con los máximos reconocimientos del cuerpo -las medallas al mérito policial- a los responsables de la UDEF encargados de investigaciones tan relevantes durante los últimos meses como el caso Pujol, la estafa de los cursos de formación o la trama Gürtel. En concreto, el departamento dirigido por Jorge Fernández Díaz ha otorgado la cruz roja (distinción pensionada de por vida con el 10% del sueldo) al jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), Manuel Vázquez, impulsor de los mencionados procesos judiciales y de muchos otros relacionados con la lucha contra la corrupción.

Además de Vázquez, ha sido premiado con la misma distinción el comisario recién ascendido y jefe de la Brigada Central de Blanqueo de la UDEF, José Manuel García Catalán, bajo cuyo mando han estado la mayoría de las citadas investigaciones y que sustituyó en el cargo José Luis Gudiña, iniciador de todos esos procesos.

Respecto a la investigación sobre el fraude de los cursos de formación, que ha destapado la mayor estafa conocida hasta el momento, cifrada por la Policía en más de 3.000 millones de euros, Interior ha decidido premiar a varios de sus artífices. En concreto, al inspector jefe Miguel Ángel Gómez Díaz, responsable de la Sección de Investigación de la Seguridad Social encargada de las mencionadas pesquisas, que se lleva una cruz blanca, o al inspector Apolinar Prado, entre otros miembros del equipo.

Entre los galardonados a título póstumo está el agente que fue apaleado en el Metro de Sevilla hace dos años al defender a unos ciudadanos

Dentro de los dos centenares de cruces rojas que ha concedido Interior con motivo del Día de la Policía, que se celebra el próximo 2 de octubre, también han sido condecorados varios comisarios, como el subdirector general de Logística de la corporación, Pedro Polo, que obtiene la única medalla de plata (la máxima distinción); o el hasta hace unos meses jefe de la Brigada Central de Estupefacientes de la Udyco, Francisco Migueláñez Valero, recientemente nombrado responsable de la Unidad de Asuntos Internos en sustitución del malogrado Marcelino Martín Blas, desplazado por su enfrentamiento con el comisario José Villarejo a cuentas del caso del pequeño Nicolás.

El Ministerio ha tenido un 'detalle' con el subinspector Isidoro Zamorano, asesor del director de la Policía, Ignacio Cosidó, y la colaboradora de este último María de los Ángeles Muñoz Martínez, a los que ha distinguido con una cruz roja y con una medalla de plata a título honorífico respectivamente. Se trata de las dos personas más cercanas al director durante todo su mandato.
Cuenca y Astorga

Tampoco se ha olvidado el departamento de Fernández Díaz, que es quien tiene la última palabra respecto a los premiados, de los policías que participaron en la investigación del crimen de Cuenca. En concreto, Interior premia al jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial, a un oficial también de la localidad conquense, a dos miembros de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y al enlace de la Policía en Budapest, que fue donde fue localizado el presunto asesino, Sergio Morate.
Agentes de la Policía Nacional con el principal sospechoso del doble crimen de Cuenca. (EFE)
Agentes de la Policía Nacional con el principal sospechoso del doble crimen de Cuenca. (EFE)

En una junta de gobierno extraordinaria que celebrará después de la celebración del Día de la Policía, la cúpula del cuerpo determinará también previsiblemente condecorar a los agentes que intervinieron en la investigación del crimen de Astorga, que durante meses trabajaron para encontrar al presunto asesino de Denise Thiem, la americana desaparecida mientras realizaba el Camino de Santiago, Miguel Ángel Muñoz, detenido el pasado 11 de septiembre. Estos galardones, por lo tanto, serán entregados el año que viene.

Entre los miembros de la escala básica premiados en la presente edición con la cruz roja se encuentra el agente que fue apaleado en la estación de metro de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) hace dos años, Jesús Javier Oliveros Cordones. El funcionario, que murió el pasado diciembre, cuando contaba 38 años, víctima de un tumor, recibirá el galardón a título póstumo.
Un escolta de Susana Díaz

El policía estaba asignado al grupo de escoltas de la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, pero sufrió la agresión cuando estaba fuera de servicio. En concreto, al salir de la mencionada estación de metro por las escaleras mecánicas, vio a un grupo de jóvenes delincuentes conocidos por la Policía empujando a los pasajeros. El funcionario recriminó a los malechores su conducta y éstos decidieron ir a por él. Comenzaron a golpearle todos a la vez, lo lanzaron escaleras abajo y le propinaron patadas por todo el cuerpo, aunque especialmente en la cabeza.

El agente, que también había formado parte meses atrás del dispositivo de búsqueda de Marta del Castillo, estuvo a punto de perder la vida por la paliza de no ser por la intervención de dos vigilantes de seguridad que patrullaban la zona. Los delincuentes fueron localizados días después gracias a las cámaras de vídeo del metro.

El Ministerio del Interior entregará este año algo más de 200 medallas al mérito policial con distintivo rojo a funcionarios de la Policía Nacional. Todas ellas, que conllevan una pensión que complementa un 10% el sueldo de por vida, deben entregarse por ley a los funcionarios que han realizado algún acto heroico durante el último año en el que hayan puesto en juego su integridad física.

Entre los premiados, el jefe de la UDEF, responsable de investigaciones tan relevantes como los cursos de formación, 'caso Pujol', Gürtel y 'papeles de Bárcenas'

A pesar de esta exigencia impuesta por la legislación, más de la mitad de estas condecoraciones irán a parar a funcionarios de despacho, personal del cuerpo situado en las escalas profesionales superiores. En concreto, Interior entregará 27 distintivos a comisarios, 47 a inspectores jefe y 41 a inspectores. Es decir, 115 medallas, que se unen a otras 11 que recibirán ocho comisarios y tres inspectores ya jubilados. En total, 126 distinciones para jefes de la corporación.

En el otro extremo, la cifra es considerablemente inferior. Tan solo 22 subinspectores, seis oficiales de policía y 36 agentes tendrán el honor de recibir la cruz roja al mérito policial. En total, 64 funcionarios de las escalas inferiores, lo que supone casi la mitad que el número de superiores condecorados. No se cuentan aquí las cuatro medallas destinadas a facultativos y las otras cinco que recibirán administrativos que trabajan en la corporación.

Durante los últimos años, se ha incrementado el número de condecoraciones a los miembros de la escala superior (comisarios y comisarios principales), que ha pasado de las 14 medallas de 2012 a las 35 de este año, más del doble. La escala ejecutiva (inspectores jefe e inspectores) también ha crecido en una magnitud similar en el mismo periodo, de los 45 galardones de 2012 se ha pasado a los 91 este año.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223929
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #959 en: 26 de Septiembre de 2015, 18:30:50 pm »

Interior premia con una medalla pensionada al policía 'de cabecera' de Cospedal


El inspector jefe Andrés Manuel Gómez Gordo, que fue director de Seguridad del Ejecutivo de Castilla-La Mancha hasta tres meses antes de las elecciones del 24-M, recibirá la próxima semana una de las 189 cruces rojas que la Dirección General Policía entregara. Estas condecoraciones llevan aparejadas una subida vitalicia del 10% del sueldo y están, en teoría, reservadas a aquellos agentes que han sido heridos o han puesto su vida en peligro en el último año.

Tiempo de medallas, ocasión para la polémica. La Dirección General de la Policía ya ha cerrado el listado con los cerca de 3.200 agentes a los que la próxima semana, con motivo de la celebración de los Santos Ángeles Custodios, patrón del Cuerpo, entregará una condecoración al mérito policial. De ellas, 189 son cruces con distintivo rojo 'al valor', que llevan aparejadas una compensación mensual y vitalicia que algunos casos rozan los 150 euros. Entre los agraciados en esta ocasión se encuentra el inspector jefe Andrés Manuel Gómez Gordo, quien hasta el pasado mes de marzo era director de Seguridad del gobierno de Castilla-La Mancha que presidía María Dolores de Cospedal. Las fuentes policiales consultadas muestran su malestar por esta decisión ya que dudan de que en sólo seis meses este agente haya hecho méritos suficientes para recibir este reconocimiento reservado, según el decreto que regula su entrega, a aquellos que han resultado heridos o han puesto en riesgo su vida en acto de servicio. El policía está actualmente destinado como adjunto al 'número 2' de la Policía, el comisario Eugenio Pino, para el que realiza informes junto al polémico comisario José Manuel Villarejo.

Interior ha batido este año el récord del número de cruces rojas 'al valor' con 189. En 2011, cuando llegó al poder Rajoy, sólo fueron 98, poco más de la mitad

En total, Interior repartirá la próxima semana 3.173 medallas a integrantes del Cuerpo Nacional de Policía, a las que habrá que sumar las que también se reparten a guardias civiles, militares y "personas ajenas a la corporación", un concepto este último que incluye desde jueces y fiscales, a empresarios, pasando por periodistas, jefes de seguridad de empresas privadas, detectives y policías de otros países. De estas tres últimas categorías aún no ha transcendido las cifras, aunque todos los años suele rondar las 550 en total. De las que recibirán los policías, además de las 189 pensionadas, otras 2.958 son con distintivo blanco, que no llevan ninguna recompensa económica. Hay además una medalla de plata al mérito policial a un comisario principal, otra de igual categoría a título honorífico a una asesora de Ignacio Cosidó y 24 de varios tipos a agentes jubilados o fallecidos. La cifra de condecoraciones pensionadas supone un auténtico récord respecto a años anteriores, pese a que cuando el PP llegó al poder en 2011 anunció que iba a recortar este tipo de recompensas. Aquel, estas medallas con gratificación económica fueron únicamente 98. Desde entonces, la cifra no ha dejado de crecer. En 2012 fueron 143. El año pasado, 176. Y en el actual prácticamente se dobla el número que se repartió cuatro años antes.

Sin embargo, las que concitan las mayores críticas de los agentes y sus representantes sindicales son los destinatarios de algunas de estas cruces con distintivo rojo ya que consideran que buena parte de las que las reciben no cumplen los requisitos que fija la ley que rige este tipo de recompensas. Un decreto de 1964 las reserva, en teoría, para aquellos agentes que han resultado "heridos en acto de servicio", han participado "en tres o más servicios" en los que hubiera riesgo de agresión con armas, han realizado un hecho "abnegado en circunstancias de peligro para su persona" o han participado en "hechos distinguidos y extraordinarios en los que haya quedado patente un riesgo o peligro personal". Unos requisitos que, según denuncian a Vozpópuli fuentes policiales, no cumplen varios de los ahora agraciados, entre ellos un subinspector que ha ejercido de asesor del propio Cosidó en los últimos cuatro años, y el exasesor de Cospedal.

El año pasado la polémica surgió por la condecoración de los dos mandos que dirigieron el dispositivo policial en la manifestación del 22-M que acabó en graves altercados y 67 agentes heridos

El año pasado, por ejemplo, las críticas se centraron en las que recibieron los comisarios Florentino Villabona y José Miguel Ruiz Iguzquiza, quienes, como comisario general de Seguridad Ciudadana y jefe de las Unidades de Intervención Policial (UIP, los conocidos popularmente como antidisturbios) respectivamente, dirigieron el dispositivo de seguridad desplegado el 22 de marzo de 2013 en las Marchas por la Dignidad en Madrid. Su actuación en aquella manifestación, que acabó con graves altercados y 67 agentes heridos, provocó la petición de su cese por parte de los sindicatos policiales. En 2013 la polémica la provocaron las entregadas a los comisarios principales José Luis Olivera Serrano y Marcelino Martín-Blas Aranda, entonces jefes, respectivamente, del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO) y de la Unidad de Asuntos Internos. El nombre de ambos se había hecho célebre a finales de 2012 al trascender que los dos habían acudido a la Fiscalía de Barcelona para convencer a los encargados del caso Palau de que solicitaran el registro de la sede de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) con el fin de ahondar en las pesquisas sobre la supuesta financiación irregular de la formación de Artur Mas.

De criticar su número a batir el récord

Lo cierto es que la entrega de medallas en el Cuerpo Nacional de Policía suele venir acompañada siempre de polémica. Durante años, el PP criticó el continuo aumento del número de condecoraciones que se concedían y que hicieron que de las aproximadamente 1.400 que se dieron en el año 2000 se pasase a la cifra record de 3.774 dadas en 2011, con el socialista Antonio Camacho como máximo responsable de Interior. La llegada del PP al poder cambió esta tendencia y en 2012 el nuevo responsable de la Policía, Ignacio Cosidó, las redujo un 18%, hasta quedar la cifra final en 3.058 medallas. De ellas, 2.536 (de las cuales 98 eran ‘pensionadas’) fueron impuestas a agentes del Cuerpo Nacional de Policía y funcionarios adscritos al mismo. El resto, 522, se repartieron entre guardias civiles (138), militares (50) y “personas ajenas a la corporación” (334).

Cuando el PP llegó al poder prometió reducir el número de medallas. El primer año lo hizo un 18%. Desde entonces, sin embargo, la cifra no ha hecho otra cosa que crecer

El año siguiente, sin embargo, el número de condecoraciones sufrió de nuevo un significativo repunte hasta alcanzar un nuevo record: 3.788, catorce más que con el último gobierno socialista. Pese a la crisis y los recortes, el mayor aumento porcentual se registró ya entonces en las pensionadas. Así, de las 98 de 2012 se pasó a 141. Es decir, un incremento del 43%. Por su parte, las condecoraciones con distintivo blanco, que no llevan ninguna recompensa económica, pasaron a ser 2.980, medio millar más que en las otorgadas en la anterior celebración del patrono de la Policía. También aumentaron las que se repartieron a guardias civiles (151) y a miembros de las Fuerzas Armadas (65) e, incluso, las que se entregan a "personas ajenas a la corporación". Éstas últimas fueron 449, casi un 35% más que en 2012.

En 2014, el número total de medallas repartidas fueron ligeramente inferior a las del año anterior y se quedaron en 'sólo' 3.590. Pese a este descenso, las 'rojas' siguieron en aumento y alcanzaron las 176. Mientras, las medallas blancas se quedaron en 2.869, casi cien menos que en los doce meses anteriores. También decrecieron las entregadas a los guardias civiles (146), a los integrantes de las Fuerzas Armadas (57) y a las personas que no tenían que ver ni con la Policía ni con estos dos últimos colectivos (327). Entre estos últimos, destacó la presencia de varios grandes empresarios, como el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró; el director general adjunto de Caixabank y de la Fundación de la entidad, Jaume Giró; el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, y el consejero delegado de Abertis Infraestructuras,Francisco Reynes Massanet. También figuraron una cantante lírica e, incluso, Carmen Cervera, la baronesa Thyssen-Bornemisza.