Autor Tema: Participación ciudadana  (Leído 179224 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #700 en: 07 de Octubre de 2014, 10:58:53 am »
Dos meses después de esa entrevista un medio publicaba la existencia de las tarjetas "black"...por que no se hizo nada entonces?


EXDIRECTOR DE ECONOMÍA DE MADRID Y EXCONSEJERO DE CAJA MADRID

“Todo el mundo conocía las tarjetas, pero estamos en un teatro”
Amanda Mars Madrid 3 OCT 2014 - 00:48 CEST 


Pues si...estamos ante un teatro y además fíjense en la fecha de esta información de prensa...y una vez lean díganme que se ha hecho desde diciembre de 2013 hasta que ahora salta otra vez este asunto?


Los consejeros de Caja Madrid tenían tarjetas de crédito en 'negro' de hasta 50.000 euros al año

En uno de los correos de Blesa a los que ha tenido acceso eldiario.es, el secretario del consejo informa de las retribuciones de los consejeros

Según el directivo, las tarjetas son "black a efectos fiscales", como una suerte de pago en especie sin control

Los más favorecidos en cuantías de dietas y tarjetas de crédito eran los representantes de CCOO, Pedro Bedia y Francisco Baquero y el del PSOE, Antonio Romero

 

13/12/2013 -  22:23h

 
Deloitte asegura que no avaló las cuentas de Rato porque no estaban firmadas   
 El consejo de administración de Bankia se tuvo que bajar el sueldo a la mitad en 2012 
 

La tarjeta  Visa Black es una de las más exclusivas del mundo. Apenas está dirigida a un 1% de la población que la puede sufragar. Pero hay otra Visa 'black" aún más codiciada, al menos en la torre de Caja Madrid bajo la presidencia de Miguel Blesa. La visa "black a efectos fiscales" de la que disponían varios consejeros con límites de gastos de representación que podían llegar hasta los 50.000 euros.

En septiembre de 2009, en plena ebullición por los estatutos de Caja Madrid, hay un cambio relevante en la secretaría del Consejo de Administración. Se elige a  Jesús Rodrigo y sale  Enrique de la Torre, una de las figuras clave de los correos de Blesa a los que ha tenido acceso eldiario.es. En un principio, De la Torre es casi la mano derecha de Blesa pero su relación se deteriora hasta el punto de que sale en mitad de una trifulca por el control de la caja.

En un correo del 1 de septiembre, el secretario saliente (De la Torre) le informa al entrante (Rodrigo) de las remuneraciones en los órganos de Gobierno de la entidad madrileña. El asunto del correo ya da idea del contenido del mail: "Confidencial". Y dentro del cuerpo de texto aparece una detallada descripción de lo que cobra cada consejero. En copia aparece Miguel Blesa, que supuestamente ha pedido que se transmita esta información.

La explicación de De la Torre es bastante clara: "Los miembros de la Comisión de Control, conforme a la normativa de Caja Madrid, no pueden pertenecer a Consejos de filiales o participadas. Por tanto solo cobran dietas por las reuniones de la Comisión (1350 € brutos). Además, tiene cada uno una tarjeta visa de gastos de representación, black a efectos fiscales hasta ahora (no esta nada claro que la nueva jefa de inspección mantenga este criterio sobre todo teniendo en cuenta que Cipriano no conocía los nuevos importes), de 25000 € anuales excepto su Presidente que tiene una cobertura de 50000 €".



eldiario.es ha consultado a expertos fiscalistas de qué se puede tratar esta tarjeta tan especial, "black a efectos fiscales". Los asesores entienden que es un complemento que se les paga, una suerte de gastos de representación, por los que no tributan. Es decir, un sobresueldo canalizado mediante el codiciado plástico. La utilización de estas tarjetas sin control es práctica habitual en muchas grandes empresas, según denuncia un asesor fiscal, y en Caja Madrid ya había precedentes de una situación similar. En 1999, el periódico El País contó que algunos consejeros  tenían tarjetas de crédito que utilizaban sin ningún control. El diario aseguraba que estas tarjetas les permitían gastar a los consejeros hasta 150.000 pesetas al mes, esto es, unos 900 euros de hace quince años. Los correos de Blesa, a los que ha tenido acceso eldiario.es gracias a una fuente anónima que ha sido derivada por colaboradores de la Comisión Anticorrupción del Partido X, dejan claro que la práctica se extendía en el tiempo, pero que las cantidades disponibles en las "tarjetas black" se multiplicaron.

El problema de estas tarjetas es que no se exige facturas para asegurarse de que los gastos que se cargan en ellas tengan que ver con labores de representación. La tarjeta –que sufraga Caja Madrid– no solo es opaca tributariamente: también permite utilizar recursos públicos para gastos personales.


En la comisión de control había en aquel momento 13 consejeros, y el límite para las tarjetas era 25.000 euros excepto para Pablo Abejas, el presidente, que tenía una cobertura de 50.000 euros. Abejas, al que se considera  Aguirrista, tuvo fuertes enfrentamientos con Blesa y salió y entró en el consejo de administración durante al año 2009.

Los sindicalistas cobraban más


Pero había más consejeros que tenían tarjetas de este tipo en otros órganos. De la Torre asegura que "en cuanto a tarjetas Black, los Vicepresidentes, Antonio Romero, Bedia y Baquero tienen una cobertura de 50000 € al año; los demás de 25000 €". Los vicepresidentes eran  José Antonio Moral Santín y Estanislao Rodríguez-Ponga. El primero representaba inicialmente a Izquierda Unida y el segundo venía por el grupo de los "impositores". Rodríguez-Ponga fue secretario de Estado de Hacienda entre 2001 y 2004 y ahora ostenta cargos en varios consejos de Administración. Por el momento, eldiario.es no ha logrado entrar en contacto con ninguno de los dos vicepresidentes para recabar su versión sobre estas tarjetas. En total, el consejo de administración lo componían 21 personas. Al parecer, con sus 21 tarjetas 'black'.

Pedro Bedia y Francisco Baquero eran en 2009 los representantes por CCOO. eldiario.es sí ha logrado hablar con ambos que han declinado hacer cualquier tipo de declaración a este medio. Baquero acabó especialmente mal con sus compañeros del sindicato, con los que ya no se habla.

El correo también muestra la maraña de dietas que cobraban los consejeros por pertenecer a distintos consejos, no solo los órganos de gobierno de la caja, sino también en las empresas participadas como Indra, Iberia, Mapfre, etc... Y de nuevo en la foto, salen mejor parados los mismos consejeros. Esto es: los representantes de Comisiones y del PSOE.  Así, aunque De la Torre no tiene claro qué cobran los consejeros por estar en filiales, sí sabe que este trío está favorecido.  "Los Vicepresidentes más Antonio Romero cobran una dieta mensual de la filial a la que representan como personas físicas de 9969,48 € netos al mes; Bedia y Baquero de 6480 € netos al mes; los demás 2379 € netos al mes, excepto Recarte que cobra la cantidad que Iberia tiene fijada como dieta monetaria", puntualiza el correo electrónico.



Además, y según concluye el correo, "todo lo anterior tiene la bendición presidencial y (salvo las dietas y tarjetas de Bedia y Baquero) de la Comisión de Retribuciones". Es decir, al menos por parte de los dos sindicalistas la tenencia de estas tarjetas era totalmente opaca: ni siquiera el órgano de Caja Madrid que decidía los sueldos sabía de ellas. Bedia reconoció en el curso de la causa contra Bankia que se dirime en la Audiencia Nacional  que ganó 280.000 euros en 2011 por pertenecer al Consejo de Administración, pero que al menos un 42% de su retribución se la entregó al sindicato. Baquero, por su parte, reconoció haber ganado 300.000 euros en 2011.


En ese año, bajo el mandato de Rodrigo Rato,  Bankia pagó 7 millones de euros en sueldos a sus consejeros, un montante que se ha reducido a la mitad.


En el correo se hace otra referencia a evitar problemas con "la Administración Tributaria". De la Torre indica que "ningún miembro del Comité de Dirección cobra dietas por su pertenencia a órganos de gobierno o administración de filiales o participadas (excepto el Secretario en el Consejo, la CEjecutiva y Altae [banca privada]). De ahí que su representación se haga siempre a través de filiales, para evitar problemas con la Administración Tributaria". Se da el caso de que Miguel Blesa es inspector de Hacienda en excedencia.



Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #701 en: 07 de Octubre de 2014, 11:26:43 am »
 Elpidio José Silva, número 1 de su promoción, premio extraordinario de licenciatura en Derecho, y 22 años de carrera judicial a sus espaldas, "Un delegado de CCOO y un miembro de izquierda unida me llamaron fascista cuando les pregunte por las tarjetas de Caja Madrid"

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #702 en: 07 de Octubre de 2014, 12:24:14 pm »
Y los que se lucraron o hablaron con demasiada ligereza que sean EXPULSADOS de las formaciones políticas o sindicales.

A mi no me queda ninguna duda de que todos fueron conniventes por que todos participaron de la tajada.-


17/05/2013
CCOO ataca al juez por ordenar el encarcelamiento de Blesa

El secretario general de la federación de banca de Comisiones Obreras cree que no se entiende el encarcelamiento del expresidente de Caja Madrid si el juez no ha visto más indicios de delito

El secretario general de la federación de banca de CCOO (Comfia-CCOO), José María Martínez, ha expresado su "sorpresa" por la "drástica" decisión del juez Elpidio José Silva de ordenar el ingreso en prisión del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y  cree que no se entiende el encarcelamiento del directivo si el magistrado no ha visto más indicios de delito u otras cuestiones que se hubieran ocultado al consejo de administración de la entidad, al margen de un posible sobreprecio pagado para adquirir un banco en Estados Unidos.

En declaraciones a Europa Press, Martínez se ha mostrado "expectante" ante la evolución del caso y ha considerado "paradójico" que el juez considere que por el asunto del préstamo concedido por Caja Madrid al expresidente de la patronal Gerardo Díaz Ferrán no hay causa y que por el tema del posible sobreprecio pagado para adquirir una entidad en Florida decida ordenar el ingreso en prisión provisional de Blesa con fianza.

Martínez ha pedido que se esclarezca si la caja pagó o no un precio desorbitado por el City National Bank of Florida y que se depuren responsabilidades si esto finalmente se demuestra.

A este respecto, el secretario general de Comfia-CCOO ha recordado que la compra del banco estadounidense era una operación "estratégica" para la entidad y venía avalada tanto por informes externos (Deutsche Bank) como internos, ya que fue estudiada y aprobada primero por el comité financiero y de riesgo de la caja, después por la comisión de inversiones y, por último, por unanimidad del consejo de administración. "La decisión siguió todos los cauces ordinarios", ha subrayado.


"El juez parece inferir que hay una pérdida muy importante para Caja Madrid", ha señalado Martínez tras estudiar el auto, pero  ha recordado que los precios que se pagaban por las entidades financieras en la primera mitad de 2008 hay que entenderlos en un contexto pre crisis, que se deterioró exponencialmente a raíz de la caída de Lehman Brothers. "Los informes del consejo justificaban el precio abonado", ha indicado.

Por ello, José María Martínez  ha pedido que se investigue cómo se tomó la decisión de adquirir la entidad norteamericana y con arreglo a qué informes, que son los que manejó el principal impulsor de la operación, el ex directivo de la entidad Rafael Sánchez Lozano, quien al parecer también aconsejó la compra de la mexicana Hipotecaria Su Casita.

En el marco de la estrategia de internacionalización y diversificación de inversiones recomendada por el Banco de España, otras entidades como Popular y Sabadell también abordaron compras de bancos en Florida.

Así mismo, ha revelado que uno de los miembros de la comisión de inversiones de Caja Madrid, Estanislao Rodríguez Ponga, se abstuvo en la votación sobre la conveniencia de adquirir la entidad y pidió un informe adicional que avalara la compra, pero finalmente la aprobó cuando se sometió a votación en el consejo, formado entonces por 21 miembros, entre los que figuraban varios afiliados al PP, además del Sindicato de Cuadros y CCOO.

El Consejo de Administración de Caja Madrid aprobó por unanimidad la operación


El Consejo de Administración de Caja Madrid que aprobó por unanimidad la compra del City National Bank de Florida estaba formado por ocho representantes propuestos por el Partido Popular, cuatro del PSOE, uno de Izquierda Unida, cuatro de CCOO y uno, respectivamente, de la Unión General de Trabajadores, la Unión Independiente de Impositores y la Confederación de Cuadros.

Además de Blesa  conformaban la mayoría en Caja Madrid elegida por el PP Ricardo Romero de Tejada, que fue secretario general de los 'populares' en la región; Estanislao Rodríguez-Ponga, exsecretario de Estado de Hacienda; José Manuel Fernández Norniella, exsecretario de Estado de Comercio; Jesús Pedroche, que fue presidente de la Asamblea de Madrid; Mercedes de la Merced, exprimera teniente de alcalde de la capital; Mercedes Rojo, asesora de la Comunidad de Madrid; y el economista Alberto Recarte.

El  bloque elegido por el PSOE estaba formado por el expresidente de la Asamblea de Madrid Ramón Espinar; el que entonces era secretario de Organización del Partido Socialista de Madrid (PSM), Antonio Romero; el exconcejal en la capital José María de la Riva y el exalcalde de Móstoles José María Arteta.

La  representación de Izquierda Unida en el Consejo de Administración que aprobó la operación que ha llevado a Blesa a la cárcel estaba ostentada por José Antonio Moral Santín, que fue nombrado vicepresidente de la entidad.

Además,  cuatro consejeros fueron elegidos a propuesta de CCOO, que se dividió en un sector que se alineó junto a Blesa y otro que apoyó la lista del PSOE. Se trataba, en concreto, de Francisco Baquero y Pedro Bedia (representando al sector oficial) y Juan José Azcona y Rodolfo Benito (del sector crítico). En nombre de UGT se sentaba en el Consejo de Administración de la entidad Gonzalo Martín Pascual.

Completaban el Consejo de Administración de Caja Madrid en abril de 2008 el  entonces presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) Gerardo Díaz Ferrán, hoy en prisión por la venta fraudulenta del Grupo Marsans; Guillermo Marcos, de la Unión Independiente de Impositores; e Ignacio de Navasqües, de la Confederación de Cuadros.

Blesa: "Yo no tenía voto de calidad"


Tras conocer su ingreso en prisión, Blesa defendió la compra por parte de la entidad del City National Bank y calificó la operación de "viable", como demostraría el hecho de que, a día de hoy, el banco adquirido genere beneficios por valor de varios millones de euros.

En declaraciones a Europa Press, el banquero destacó, además, que su responsabilidad en la adquisición del banco de Miami no fue superior a la del resto de miembros del Consejo. "Yo no tenía voto de calidad", apuntó.

La adquisición del 83% del City National Bank de Florida se realizó por 927 millones de dólares (618 millones de euros) y permitió a la entidad "reforzar" su presencia en Estados Unidos, según la información que Caja Madrid manejaba cuando se llevó a cabo

El juez culpa a Blesa de pérdidas millonarias

El titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid, Elpidio José Silva, califica de "aberrante" que Caja Madrid comprara el City National Bank de Florida en pleno "tsunami" económico y afirma que la "tormenta perfecta" en la entidad no dependió de constantes climatológicas, sino del "proceder directo" de su expresidente Miguel Blesa.

Así lo sostiene el magistrado en el auto por el que decretó el ingreso en prisión provisional bajo fianza de 2,5 millones de euros de Blesa al entender que concurren "muy relevantes" indicios de criminalidad, de los que se desprende un posible delito societario de administración desleal o bien uno de apropiación indebida con otro de falsedad de documento público.

El juez Silva ha tenido en cuenta para fundamentar su decisión  el informe remitido por el Banco de España para sostener que la operación implicó pérdidas de 500 millones de euros. "Bajo una apreciación causal la conducta del imputado ha podido ocasionar directamente daños y perjuicios económicos severos a la entidad que presidía", resalta.

"No parece que nos hallemos ante eventos fortuitos o cursos causales de todo punto inesperables, sino ante una pérdida plenamente previsible y anticipable, de no ser –en la hipótesis más favorable al imputado– por la ausencia total de la mínima diligencia en la gestión y destino proyectado para los fondos de Caja Madrid, máxime ante una cuantía tan elevada", recoge el auto.

Recuerda que la compra del banco estadounidense era una operación "estratégica" para la entidad y venía avalada por informes internos y externos

Caja Madrid compró el banco en Miami con el voto de 8 miembros del PP, 4 del PSOE, 1 de IU y 5 de CCOO y UGT

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #703 en: 07 de Octubre de 2014, 12:33:37 pm »
Las tarjetas opacas: Hacienda busca 15 millones en Bankia y olvida 22.409

15 millones de euros son motivo para el escándalo. Pero el desfalco en Caja Madrid ha obligado a inyectar 22.424 millones de dinero público que Hacienda parece haber olvidado. La anécdota, siendo grave, parece haber sepultado a la categoría.

Reflotar Bankia costó al Estado 22.424 millones de euros de dinero público. El Ministerio de Hacienda acaba de anunciar una investigación para recuperar casi 15,5 millones gastados en tarjetas "fuera del circuito normal de otorgamiento de tarjetas de empresa" y "utilizadas para fines no vinculados con la actividad de la entidad", según la Fiscalía Anticorrupción. La iniciativa de Hacienda es la correcta porque es esencial recuperar hasta el último decimal de los 15.494.500 euros que se gastaron en tarjetas de crédito. Pero esa estrategia está sirviendo también para ocultar la inacción que las autoridades están mostrando a la hora de exigir responsabilidades por el resto del inmenso agujero que ha dejado la gestión de Caja Madrid y de muchas otras cajas de ahorro.

En términos numéricos, el fraude de las tarjetas de crédito suma 15.249.300 euros gastados entre 2003 y 2012 en Caja Madrid y otros 245.200 cargados a Bankia entre 2011 y 2012, una cantidad que representa un 0,0006% del dinero público perdido en Bankia. El Gobierno se empeña en demostrar que perseguirá a los 86 directivos que han cobrado en B y ha puesto todos los focos en un escándalo en el que se obvia el 99,9994% del dinero perdido restante. Las magnitudes de cuál es el verdadero problema parecen claras, pero nadie en Economía, el FROB o el Ministerio de Hacienda parece poner el mínimo énfasis en elevar las investigaciones del terreno personal al institucional.

La compra-venta de voluntades en los consejos de administración con 15 millones de euros es sólo la punta del iceberg. El salto de salarios de un presidente, Jaime Terceiro, que dejó la caja cobrando 180.000 euros al año a otro, Miguel Blesa, que se marchó con un sueldo 19 veces mayor de 3,5 millones anuales es minúsculo si no se investigan las grandes operaciones que generaron los mayúsculos agujeros de la entidad: los 1.082 millones de euros concedidos a Martinsa Fadesa, los 1.174 millones declarados por la Corporación Cibeles o los millonarios créditos a Díaz Ferrán. Ésas son las operaciones que Hacienda debiera estar desenmarañando a día de hoy y cuyos responsables siguen desaparecidos.

También en términos de responsabilidades personales, el fraude no puede limitarse a 86 ejecutivos que han abusado de su chequera, olvidando cuál fue el verdadero drama de la entidad: el uso político que de ella hicieron quienes ahora desde los Ministerios y las autonomías dicen buscar justicia. Bankia fue utilizada como la tesorería del PP, FAES y la Comunidad de Madrid a partes iguales hasta el punto de que la batalla por conquistar su presidencia se lidió entre los candidatos de Alberto Ruiz-Gallardón, que apostó por Miguel Blesa, Esperanza Aguirre, que intentó colocar a su número dos, Ignacio González y el propio Rajoy que acabó imponiendo a Rodrigo Rato. Los que hoy hablan de Justicia son tan responsables de esta situación como los 86 señalados.

En la actualidad hay más de 100 imputados en investigaciones a 16 cajas. Ninguno de ellos ha sido condenado pese a que Caja Madrid suma ya 36 imputados, Catalunya Caixa 50 y el Banco de Valencia, 16, entre otros. En la mayoría de esos casos, se piden restituciones de dinero personal por salarios, dietas o indemnizaciones percibidas fraudulentamente sin que lleguen exigencias por gestiones ruinosas, favores políticos o aventuras imposibles al servicio del poder autonómico de turno.

Y, por último, en términos de sistema bancario, Caja Madrid no debiera convertirse en la anécdota en la que se centra todo. El FROB ha planteado ya sospechas sobre 90 operaciones irregulares en Bankia, Catalunya Caixa, Novagalicia y BMN a lo largo de los últimos años y el Ministerio de Economía ha asegurado que hay otras 20 irregularidades más en otras cajas. Las autoridades lo han dicho sin aportar ningún detalle más y sin ningún rubor: nadie especifica qué cuantías se han defraudado ni qué responsabilidades se exigen. Esas explicaciones son urgentes y necesarias.

El "club de los 86", al que la Justicia debe plantear exigencias con rigor, sigue desviando, mientras tanto, el foco del problema real de Caja Madrid en particular y de las cajas en general.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #704 en: 07 de Octubre de 2014, 13:44:28 pm »
El descrédito de las Instituciones es absoluto


Condenan a un total de 17,5 años de inhabilitación a Elpidio Silva, juez del caso Blesa

elEconomista.es

7/10/2014 - 13:24

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha condenado al juez Elpidio Silva, magistrado del caso Blesa, a 17,5 años de inhabilitación, según informa El Mundo.

El periódico señala que la condena, que conlleva la expulsión de Silva de la carrera judicial, ha sido adoptada por dos votos frente a uno por la Sala de lo Civil y Penal del TSJM.

Silva, suspendido provisionalmente de sus funciones, fue juzgado por presunta prevaricación continuada, retraso en la Administración de Justicia y dos delitos contra la libertad individual de Miguel Blesa, a quien envió en dos ocasiones a la cárcel.

Desconectado wendyypeterpan

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1152
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #705 en: 07 de Octubre de 2014, 13:44:35 pm »
17 años de inhabilitacion para el juez Elpidio Silva................fuera de la .carrera judicial

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #706 en: 08 de Octubre de 2014, 10:17:26 am »
Otro que cae...y mientras algunos siguen defendiendo la "legalidad" de las tarjetas, eso si, no aclaran si dentrio de esa legalidad declararon las retribuciones en "especie" a la Hacienda Pública.


El escándalo de las tarjetas fantasma »

Spottorno renuncia a ser consejero del Rey por el escándalo de las tarjetas

Ha presentado esta tarde su renuncia ante don Felipe "para no comprometerle"
Asegura, no obstante, que nunca hizo un "uso indebido" del dinero de Caja Madrid
Natalia Junquera Madrid 7 OCT 2014 - 22:04 CEST192


Rafael Spottorno, el último jefe de la Casa del Rey con don Juan Carlos, ha renunciado hoy a ser consejero privado de Felipe VI por el escándalo de las tarjetas fantasma de Cajamadrid, según han confirmado fuentes de La Zarzuela. Spottorno se ha reunido a última hora de la tarde de este martes  con don Felipe para comunicarle su dimisión y el Monarca la ha aceptado tras agradecerle sus servicios a la Corona, según las mismas fuentes. Otros 12 antiguos exdirectivos de la entidad financiera han dejado sus cargos por el mismo escándalo.

En la nota en la que explica los motivos de su dimisión, Spottorno aclara que lo hace para que el escándalo no afecte al prestigio de la Corona y "para evitar cualquier malentendido y cualquier intento de comprometer en este asunto la figura del Rey". "De mi conducta respondo exclusivamente yo", añade. El que fue la mano derecha de don Juan Carlos asegura, no obstante, que "en ningún momento" hizo un "uso indebido" de la tarjeta que recibió cuando se incorporó a la Fundación Caja Madrid. "La empleé para lo que, al entregármela, se me dijo que podía emplearla y en los términos y con los límites que se me fijaron".

Spottorno gastó 223.900 euros, a una media anual de 28.000 euros, con la tarjeta de Caja Madrid. El pasado julio devolvió a la entidad el dinero correspondiente al ejercicio 2011 y la mitad de 2012, alrededor de 17.000 euros, según fuentes conocedoras de la operación.

El cargo de consejero del Rey no estaba remunerado. Es un tratamiento casi honorífico que reciben todos los antiguos jefes de la Casa del Rey cuando abandonan el cargo, explican en La Zarzuela. Spottorno llegó a la jefatura de la Casa en septiembre de 2011 para sustituir al también diplomático Alberto Aza, después de haber ejercido el cargo de secretario general -número dos de la Casa- entre enero de 1993 y septiembre de 2002.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #708 en: 08 de Octubre de 2014, 13:30:58 pm »
Anticorrupción ve indicios de delito societario y de apropiación indebida

El juez Andreu cita a declarar a Blesa, Rato y Sanchez Barcoj por las tarjetas opacas de Caja Madrid

El juez ha abierto una pieza separada para investigar los hechos relacionados con la existencia de las llamadas "tarjetas B" y ha citado como imputados para el jueves 16. El primero en declarar será Ildefonso Sánchez-Barcoj, seguido de Miguel Blesa, y cerrará las comparecencias Rodrigo Rato.

El juez Andreu ha abierto una pieza separada para investigar los hechos relacionados con la existencia de las llamadas " tarjetas b" y para ello ha citado como imputados para el jueves 16 a partir de las 15 horas a los ex presidentes Miguel Blesa, Rodrigo Rato y al ex director general de Caja Madrid, Ildefonso Sanchez Barcoj.

El juez escuchará en primer lugar a Ildefonso Sanchez Barcoj. Después sera el turno del que fuera presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa y cerrará el turno de comparecencias el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato. Los tres tendrán que comparecer acompañados de abogados.

El magistrado ha abierto una pieza separada del "caso Bankia" para investigar la existencia de unas tarjetas al margen del circuito general con las que 86 ex miembros de la cúpula de Caja Madrid gastaron 15,25 millones entre 1999 y 2012.

Andreu ha tomado esta decisión después de que la Fiscalía Anticorrupción le enviara un informe en el que apreciaba indicios de delito societario y de apropiación indebida en los hechos denunciados por el FROB, el principal accionista de Bankia, a raíz de un informe elaborado por este grupo.

Entre los gastos realizados por los exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid destacaban 3 millones de euros en restaurantes, 2 millones en disposiciones de efectivo, más de 1,5 millones en desplazamientos y viajes, más de 1 millón en grandes superficies, cerca de 800.000 euros en hoteles y unos 700.000 euros en ropa y complementos.

En total 86 personas -65 miembros del consejo de administración y de la comisión de control y 21 consejeros ejecutivos y directivos- se beneficiaron de estas tarjetas, gestionadas directamente por Sánchez Barcoj, ex director general de Caja Madrid y "mano derecha" del expresidente de la entidad Miguel Blesa. El propio Sánchez Barcoj encabeza el listado de gastos cargados a Caja Madrid con 484.200 euros. En el caso de Blesa, la factura asciende a 436.700 euros, una media anual de 54.600 euros, mientras que los gastos de Rato asumidos por la antigua caja fueron de 44.200 euros.

La auditoría interna de Bankia fue la que detectó hace meses la existencia de estas tarjetas, emitidas en un primer momento por Caja Madrid, y lo comunicó el pasado 26 de junio a su principal accionista, el FROB, el fondo de rescate español. De esta forma, el Estado pudo avisar a la Fiscalía Anticorrupción de que existían estas tarjetas de crédito, de las que no hay soporte contractual ni consta decisión al respecto por parte de los órganos de gobierno, y que suman en total gastos por 15,5 millones.

De esta cantidad, el grueso, 15,25 millones fueron cargados exclusivamente a Caja Madrid, en tanto que 245.200 euros adicionales fueron facturados a Bankia en 2011 y 2012, antes de la llegada de José Ignacio Goirigolzarri a la presidencia de este último grupo. En ese último periodo, Sánchez Barcoj seguía estando en la entidad y volvió a ser el principal beneficiario, con 90.879,24 euros en gastos; aunque también figuran otros gastos de exdirectivos de Caja Madrid que siguieron disponiendo de tarjetas.

La lista la completa Rato y los exdirectivos José Manuel Fernández Norniella y Matías Amat, si bien todos ellos devolvieron a Bankia a principios de julio de 2014 los gastos sin justificar de sus tarjetas de crédito después de que Bankia se los reclamara.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #709 en: 09 de Octubre de 2014, 07:02:29 am »
Un poco de música antes de leer

<a href="http://youtube.com/v/sTSzsg6sjwU" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/sTSzsg6sjwU</a>



Rato y Blesa se enfrentan a 10 años de cárcel e inhabilitación por apropiación indebida y delito societario


El juez Andreu ha imputado a los ex presidentes de Bankia y Caja Madrid y al número dos de Blesa, Ildefonso Sánchez-Barcoj, por la existencia de delito societario y de apropiación indebida. Sigue el dictamen del fiscal y contradice los argumentos de los abogados de Bankia.



Los ex presidentes de Caja Madrid y Bankia, Miguel Blesa y Rodrigo Rato - Foto EFE

La Audiencia Nacional pretende acusar a los ex presidentes de Bankia, Rodrigo Rato y a los ex números uno y dos de Caja Madrid, Miguel Blesa e Ildefonso Sánchez-Barcoj, de dos delitos: apropiación indebida y delito societario. El magistrado sigue el dictamen de la Fiscalía Anticorrupción. Es la imputación que el magistrado planteará a los ex responsables de Caja Madrid y Bankia a raíz del escándalo de las tarjetas opacas.

La acusación conlleva penas de hasta 10 años de cárcel e inhabilitación para volver a ejercer como administradores en el mundo financiero ya que, dentro de la categoría de delitos societarios, el juez Fernando Andreu pretende investigar si ha habido falseamiento contable en la entidad al señalar a cuentas como la de “quebrantos” o “errores informáticos” para asumir el coste de los 15,5 millones de euros pagados a los directivos de la entidad.

El elemento central de la investigación gira en torno al posible delito de apropiación indebida para el que el Código Penal fija en su artículo 295 sanciones de hasta cuatro años de cárcel y una multa del triple del beneficio obtenido, lo que obligaría a los responsables a abonar una sanción de hasta 46,5 millones de euros.

La investigación puede contar con una agravante ya que, según han descubierto fuentes de la entidad, los directivos de etapas anteriores han intentado obstaculizar la detección e investigación del fraude. El equipo de José Ignacio Goirigolzarri ha tardado cuatro meses en reconstruir la contabilidad de cada una de las tarjetas y de localizar documentación que, en ocasiones, llevaban a mano las secretarias del número dos de la entidad en la etapa de Blesa, Ildefonso Sánchez-Barcoj. El artículo 294 del Código Penal establece para esa obstrucción penas adicionales de seis meses a tres años de prisión pero, sobre todo, establece la inhabilitación para ser banqueros al fijar la “prohibición definitiva de llevar a cabo cualquier actividad, aunque sea lícita”.

Rato acusado contra el dictamen de Bankia

El ex presidente de la entidad fusionada con otras 7 cajas, Rodrigo Rato, será acusado pese al dictamen contrario de los abogados de Bankia que sostienen que Rato carece de toda responsabilidad. En un informe de 7 páginas fechado el pasado 16 de junio y firmado por los abogados de Herbert Smith Freehills, se exculpa a Rodrigo Rato asegurando que “estamos ante una conducta en apariencia de naturaleza fundamentalmente omisiva que consiste en tolerar la continuación de un estado de cosas” y remata que “el designio o génesis, en el sentido activo o positivo que exige la norma, sería atribuible a quienes inicialmente pudieran haber tomado la decisión en el seno de Caja Madrid”.

“No se advierte razonablemente relevancia jurídico penal en las conductas o actuaciones consideradas, tanto en cuanto a la disposición de cantidades con cargo a las tarjetas como en lo relativo a su mantenimiento hasta que fueron canceladas”, concluyen los abogados pese al dictamen contrario de la Fiscalía que el juez instructor del “caso tarjetas” ha decidido investigar.

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #710 en: 09 de Octubre de 2014, 14:59:39 pm »
¿cómo es posible que no sea delito retirar en efectivo con una tarjeta de empresa cerca de 365.000€ en metalico, amen de pagar en comercios como el corte ingles otros 200.000€? se me olvidaba esto lo ha hecho un diputado de izquierda unida llamado José Antonio Moral Santín militante del partido comunista de españa que además cobraba mas de medio millon de euros mensuales por cuatro sueldos, diputado, exvicepresidente de caja madrid, consejero dominical y secretario general del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), causó polémica, especialmente dentro de su formación política, pero solo polemica

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #711 en: 09 de Octubre de 2014, 15:01:54 pm »
¿cómo es posible que no sea delito retirar en efectivo con una tarjeta de empresa cerca de 365.000€ en metalico, amen de pagar en comercios como el corte ingles otros 200.000€? se me olvidaba esto lo ha hecho un diputado de izquierda unida llamado José Antonio Moral Santín militante del partido comunista de españa que además cobraba mas de medio millon de euros mensuales por cuatro sueldos, diputado, exvicepresidente de caja madrid, consejero dominical y secretario general del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), causó polémica, especialmente dentro de su formación política, pero solo polemica
pues no, no esta considerado como delito, se creara uno nuevo para evitar futuras conductas como se hizo después de los del hermanisimo de Alfonso Guerra que tampoco era delito cuando lo hacia, joder retira en cajeros mas de lo que cuesta muchas viviendas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #712 en: 09 de Octubre de 2014, 15:03:02 pm »
No hay delito, eso lo tenemos, al menos yo, claro desde el principio...usted me da una tarjeta para que la use y yo hago lo propio, eso si, mo le declaro a la hacienda pública ese "sobresueldo", que como anualmente no llega a la cantidad de delito siempre sería infracción administrativa...pero má allá del delito está la ética, y aqui todos, menos cuatro, han demostrado tenerla.


Los abogados de Bankia no ven delito en las tarjetas opacas: "No queda acreditado el dolo"


El bufete Herbert Smith Freehills al que Bankia ha consultado asegura en dos informes remitidos a la entidad: "Resulta difícil fundamentar la existencia de un delito de apropiación indebida dado que los usuarios de las tarjetas podían tener la creencia de que ostentaban un titulo para utiliarlas".

l uso de tarjetas opacas que la fiscalía describe como "fuera del circuito normal de otorgamiento de tarjetas de empresa" y "utilizadas para fines no vinculados con la actividad de la entidad" puede no constituir un delito. Es el diagnóstico de los abogados externos a los que ha consultado Bankia tras descubrir un agujero contable de 15.494.300 euros. En dos dictámenes redactados por el bufete Herbert Smith Freehills, a los que ha tenido acceso Vozpópuli, los abogados consultados por la entidad recomiendan intentar alcanzar un acuerdo para la devolución del dinero "al no quedar claramente acreditado el dolo y ser hechos genéricos de difícil determinación en una instrucción penal". "El ejercicio genérico de pretensiones punitivas abstractas contra personas indeterminadas y con dudoso fundamento no es la vía más idónea para la correcta defensa de los intereses de una entidad bancaria perjudicada por actuaciones como las que aquí se consideran", concluyen.

    "El ejercicio genérico de pretensiones punitivas abstractas y con dudoso fundamento no es la vía más idónea", afirman los abogados

El bufete de abogados al que Bankia ha encargado el análisis jurídico de la situación ha remitido a la entidad un primer informe sobre las que denomina "tarjetas Caja Madrid", las emitidas antes de la fusión de bancos, y otro sobre las denominadas "tarjetas Bankia", cursadas tras la integración. El informe alimenta especialmente el desánimo sobre las tarjetas de Caja Madrid ya que considera que sólo la Fundación Caja Madrid estaría ahora legitimada para reclamar en los tribunales como perjudicada directa.  En esos informes se relatan, al menos, tres indicios de irregularidades pero se niega que constituyan un delito:

    Primero, lo que define como "inexistencia de soporte contractual o normativo": Los asesores externos de Bankia consideran que resulta sospechoso que se puedan cargar gastos a una tarjeta que no se ha firmado y en la que no media contrato alguno. "Hay un aparente conflicto o contradicción entre la improcedencia objetiva de la utilización de esas tarjetas y la posible creencia subjetiva por parte de los detentadores de la corrección o legalidad (en sentido amplio) o, cuando menos, la autorización de su uso", concluyen los abogados.
    Segundo, la disparidad de comportamientos: Algunos de ellos no la usaron en absoluto o la usaron en mínima medida y alguno incluso procedió a devolver espontáneamente al banco parte de las cantidades dispuestas lo que pudiera apuntar algún tipo de indicio acerca de la representación psicológica en alguno o algunos de los beneficiarios de la problemática o incorrección, en sentido amplio, de esta tarjeta complementaria", asegura el bufete.
    Tercero, el contraste entre las políticas públicas y privadas en la entidad: Según Herbert Smith Freehills, "es muy difícil de justificar en el contexto de austeridad extrema reclamada por la nueva situación" el gasto personal a cargo de la empresa. Por ello, los abogados considera indicio de malicia o dolo el hecho de que quienes gozaban de esas tarjetas "tenían, al menos teóricamente, el poder de ordenar la cancelación de su reparto".

Sin embargo, pese a la batería de indicios que hay sobre el uso ilícito de las tarjetas opacas en la entidad, los abogados sólo abogan por una respuesta administrativa ante lo que describe la labor "difícil de fundamentar la existencia de un posible delito de apropiación indebida dado que el perceptor o acreditado verosímilmente podía tener la creencia de que ostentaba un título (operativo o funcional) para utilizar la tarjeta". Por ese motivo, el bufete rechaza acudir a un juicio por la vía penal: "resulta conveniente y preferible reclamar prioritariamente las cantidades dispuestas (...) y sólo en su defecto, el ejercicio de una acción de responsabilidad contra los administradores de más compleja articulación", aconseja el bufete.



Los dictámenes remitidos a Bankia fueron seguidos inicialmente por la entidad que se puso en contacto con los perceptores de esas tarjetas para reclamar esas cuantías, un requerimiento que ha sido doblemente limitado: se ha ceñido únicamente a las tarjetas emitidas tras la fusión bancaria y sólo han respondido favorablemente algunos consejeros. El dinero emitido por las tarjetas expedidas por Caja Madrid no ha sido reclamado. Bankia afirma, en cualquier caso, que ese dictamen no es vinculante y que la decisión final corresponde al accionista de la entidad, en este caso, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

El FROB discrepa frontalmente

Las recomendaciones de los abogados de Bankia a la entidad han chocado frontalmente con el criterio del Ministerio de Economía y con el del FROB que ha elaborado ya un pronunciamiento jurídico en el que rebate los argumentos del bufete Herbert Smith Freehills.

El FROB niega el desconocimiento o la inocencia de ninguno de los acusados de haber gozado de esas tarjetas: “Caben a priori dos posibilidades en la percepción mental de los receptores del medio de pago: i.- que consideren que es una tarjeta de empresa lo cual no legitima el uso particular de la misma o ii.- que consideren que es un concepto derivado de su relación laboral o mercantil en cuyo caso debieron declarar y tributar por tal concepto sin que conste que lo hayan hecho”, concluye el director de la Asesoría Jurídica del FROB, Alfonso Cárcamo, el fondo que pagó el rescate con dinero público.

Los abogados de Bankia advierten contra esa línea de actuación: "la ausencia de relevancia penal que se advierte en las conductas reseñadas aconseja llevar a la jurisdicción civil --en caso de fracaso del intento de recobro extrajudicial de las cantidades-- las pretensiones de resarcimiento de este caso", concluyen.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #713 en: 09 de Octubre de 2014, 15:33:14 pm »
Pues  menos mal que no queda acreditado el dolo.... y en los correos avisaban que eran ilegales


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #714 en: 09 de Octubre de 2014, 15:49:33 pm »
Pues  menos mal que no queda acreditado el dolo.... y en los correos avisaban que eran ilegales

Será una cuestión jurídica a determinar pero mi opinión es que no lo hay..una entidad bancaria reparte tarjetas entre los que entiende y para su uso...aquí cabría matizar si dentro de la entrega había consideraciones específicas de uso o no...y aclarado ese extremo entraríamos en la declaración a la Hacienda Pública de las cantidades, ahí si que habría...delito fiscal si la cantidad no declarada superase los 120000 euros al año, que no es el caso en ninguno de ellos, asi que todos los perceptores...en administrativo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #715 en: 10 de Octubre de 2014, 08:51:14 am »

A mi no me queda ninguna duda de que todos fueron conniventes por que todos participaron de la tajada.-



El caso de las tarjetas de caja madrid »
Hacienda supo hasta 2007 de gastos de tarjetas pero no investigó
La Agencia Tributaria sancionó a Caja Madrid por las visas con cargos personales

    Martínez, de UGT, gastó 12.750 euros en El Corte Inglés en un mes

Íñigo de Barrón Madrid 9 OCT 2014 - 21:26 CEST41

A medida que se van conociendo más detalles sobre la utilización de las tarjetas de los consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia, se complica más el caso. Según fuentes conocedoras de la operativa, la Agencia Tributaria conocía una cuenta denominada “gastos de los órganos de representación”, donde se incluían los de los consejeros camufladas entre los cargos normales de la entidad.

El responsable de la inspección, Cipriano Muñoz (fallecido en 2007), realizaba un estudio aleatorio de las facturas presentadas y, “todos los años”, según fuentes conocedoras, encontraba gastos que no se correspondían a los de representación. Ante esta situación, la Agencia anulaba la deducción del 35% del impuesto de sociedades que se había hecho Caja Madrid por estos gastos y levantaba un acta de sanción, en conformidad con la entidad, por importe del 20% de los gastos que, aproximadamente, se habían deducido incorrectamente.

Con este sistema, como dicen directivos que estuvieron en la entidad, “se conseguía pagar el 55% por estos gastos, que es una cantidad aproximada a la que deberían tributar por el IRPF los consejeros”.

Pero el fisco no fue más allá. La Agencia Tributaria, bajo el control de Luis Pedroche y el ministro Pedro Solbes, no exigió que se desmantelara el sistema de tarjetas de consejeros ni pidió que los gastos personales de cada consejero se aplicara a sus correspondientes declaraciones de IRPF. No obstante, este sistema ya existía con anterioridad a la llegada del PSOE al poder y el PP tampoco tomó medidas.

Esta situación ayudó a que se creara un ambiente de aparente normalidad que hizo pensar a muchos consejeros que Hacienda conocía el sistema de tarjetas para gastos personales y no ponía reparos. Muchos consejeros han afirmado que preguntaban todos los años por su situación fiscal al secretario del consejo, Enrique de la Torre. Este respondía que no se preocuparan y que lo único que tenían que declarar a Hacienda era lo que figuraba en el informe de retenciones, donde no había ni rastro de los gastos personales.

Enrique de la Torre, secretario del consejo, describió esta situación en un correo electrónico cuando admitió que la caja asumía los gastos personales y que había tarjetas “black a efectos fiscales” de las que hablaron a Muñoz. Dijo tener dudas de que la nueva inspectora admitiera este sistema para 2008.

El acta de 2007 implica que no se puedan reclamar deudas fiscales a Bankia entre 2003 y ese año. A las personas físicas solo se les puede reclamar cuatro años pasados, así que este asunto no les afecta fiscalmente. Sin embargo, supone “un cierto rearme moral”, como declara alguno de los consejeros, ya que explica el ambiente de aparente legalidad en el que se movieron aquellos años.

Hacienda no firmó más actas desde el 2007 por lo que tiene abiertos los ejercicios 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 de Caja Madrid y Bankia.

Sin embargo, existía otra cuenta que jamás conoció Hacienda, que se denominaba “Tratamiento Administrativo Circular 50/99”. En ella se cargaban las tarjetas de los ejecutivos y esa sí estaban fuera de todos los circuitos legales y Hacienda la investigará con lupa.

En resumen, la situación podría suavizar una posible multa fiscal para Bankia porque ya no serán 10 ejercicios los que se le imputaran pero no alivia la presión sobre los consejeros porque nunca iban a pagar más allá de 2009 a 2012. Tampoco cierra el camino penal y no impide que el juez considere que Caja Madrid y Bankia han podido cometer malversación de fondos o administración desleal

Sin embargo, demuestra que se supo que había una mala actuación continuada que se saldaba con una sanción del 20%, pero no se desmantelaba el sistema.

Por otro lado, Bankia entregó este jueves al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu los correos corporativos del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa que le reclamó para investigar si planificó la emisión de preferentes “con conocimiento del perjuicio” que podía ocasionar a sus clientes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #716 en: 10 de Octubre de 2014, 16:12:15 pm »

Las tarjetas black de Rato y Blesa: 103.495€ en efectivo, 1.543 en helados y un corte de pelo de 286

Los ex presidentes de Caja Madrid utilizaron sus tarjetas de crédito para sacar dinero en efectivo hasta apurar el máximo que permitían sus visas oro. Miguel Blesa sacó de 600 en 600 euros hasta 86.195 euros en efectivo de su tarjeta black mientras que Rodrigo Rato obtuvo 17.300.

Los ex presidentes de Caja Madrid y Bankia, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, apuraron el máximo que sus tarjetas de crédito opacas les concedían en efectivo hasta sumar 103.495 euros en efectivo entre los dos. Según el extracto de los movimientos que Bankia ha remitido al juez Andreu y al que ha tenido acceso Vozpópuli, ambos cargaron a sus tarjetas desde gastos en supermercados hasta gasolina de sus desplazamientos particulares o incluso donativos a caridad con dinero ajeno. En efectivo,
•Miguel Blesa sacó 86.195 euros a cargo de Caja Madrid en retiradas de efectivo de 600 euros entre 2003 y 2010
•Rodrigo Rato extrajo 17.300 euros en movimientos de 1.000 en 17 ocasiones entre septiembre de 2011 y el 5 de mayo de 2012 y otro movimiento de 300 euros en un cajero de otra entidad

Los gastos íntimos de los presidentes

Los dos presidentes cargaron todo tipo de gastos personales a esas tarjetas opacas: desde regalos de lujo como ropa de mujer a la suscripción a Canal Plus por la que Rato pagó 34 euros a cargo de la empresa pasando por donaciones a caridad con dinero ajeno. Entre los gastos íntimos de Blesa y Rato figuran partidas tan pequeñas como las cápsulas de la cafetera Nespresso que Blesa cargó a la entidad: en total, 28 euros. Sólo en "heladería", Blesa cargó a Caja Madrid 1.543,36 euros en seis años.

El ex presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, también cargó a costa de la empresa sus gastos de peluquería que en septiembre de 2008 dejaron una factura por un corte y afeitado de 286,50 euros. Rato también cargó a su tarjeta opaca 5 cargos de peluquería por valor de algo más de 300 euros.

Caja Madrid pagó también la afición al deporte del entonces presidente de la entidad que pagó con su tarjeta opaca una escopeta y accesorios por valor de 1.032,80 euros. Igualmente, pagó la afición al golf de Rodrigo Rato que pagó con el dinero de la empresa 133 euros de un campo de golf.

Regalos de Rato y Blesa que paga la caja

Miguel Blesa viajó y regaló viajes a costa de la empresa. En total, según los extractos a los que ha tenido acceso Vozpópuli, Blesa gastó 50.679,08 euros en Viajes El Corte Inglés. Sus estancias en el Four Seasons Hotel suman 6.210 euros a cargo de la caja. Rodrigo Rato sólo cargó a Bankia 1.800 euros para viajes pero se alojó en el mismo hotel de lujo por el que pagó Bankia un total de 1.979 euros.

También hubo regalos en joyerías: en el caso de Miguel Blesa, los regalos incluyeron gastos de 6.021,62 euros en joyerías. Rato también regaló artículos de joyería por valor de 1.584 euros a costa de su tarjeta opaca, unos regalos que Rato acompañó con gastos de 437 euros en zapaterías.

Miguel Blesa pagó 4.025 euros a su tarjeta en productos de Louis Vuitton y Rato también compró en esa firma un regalo de Navidad en 2012 por valor de 680 euros.

Restaurantes y diversión

Las facturas de restaurantes de ambos directivos son también escandalosas. Rato gastó 16.700 euros en restaurantes de lujo a costa de su tarjeta opaca a los que hay que sumar 2.172 en un capítulo que Bankia califica como "clubs, salas fiesta, pubs, discotecas, bares". Entre los restaurantes de cuatro y cinco tenedores que frecuentaba Rato están el Goizeko, la Trainera o el japonés Kabuki, entre otros. Entre sus gastos, destaca un cargo de 815 euros por una mariscada en febrero de 2010 en La Lonja. En Hoteles, Rato cargó 5.824 euros.

Miguel Blesa, por su parte, cargó a la tarjeta opaca de la empresa 58.717 euros en hoteles de viajes personales y 94.583,04 euros en restaurantes entre las que destaca un gasto de 1.098 euros por una comida en marzo de 2009.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #717 en: 11 de Octubre de 2014, 09:19:22 am »
24 HORAS EN LA VIDA DEL CEREBRO DE LAS TARJETAS OPACAS, ILDEFONSO SÁNCHEZ-BARCOJ

Vivir a todo 'black': el cerebro de las tarjetas opacas recibió 389 entregas de efectivo y gastó 35.073€ en el súper

El hombre al que Bankia señala como autor del diseño del sistema de tarjetas opacas ni siquiera tenía que ir al cajero: cobró por ventanilla 219.123 euros en efectivo y sacó de cajeros otros 5.104€. En total, 224.238,14€ en metálico. Además, cargó su factura de Canal Satélite Digital a Caja Madrid, así como 35.073€ en gastos de supermercado y 14.335 en artículos de golf. Incluso, pagó en B un bono para el metro de 9,30€.


La mano derecha de Miguel Blesa, Ildefonso Sánchez-Barcoj, a quien Bankia acusa de diseñar el sistema de tarjetas opacas las exprimió a fondo hasta sacar en efectivo a costa de su 'visa black' hasta 224.228,14 euros. Pero al contrario que los demás, el número dos de Caja Madrid no acudía a cajeros automáticos a retirar el dinero en efectivo sino que dio orden de que se le entregara por ventanilla. Así, los responsables de caja de Caja Madrid primero y Bankia después entregaron a Sánchez-Barcoj en 389 ocasiones billetes en paquetes de 300, 600 y 1.000 euros y hasta 11.000 euros de un solo golpe en el año 2006 de hasta 11.000 euros de golpe. Su necesidad de efectivo llevó a Sánchez-Barcoj a recurrir a cajeros de otras entidades en las que retiró 5.104 euros más. El número dos de Blesa es, según revela el detalle de gastos al que ha tenido acceso Vozpópuli, el hombre que más gastó a cargo de las tarjetas sin declarar: en total 498.000 euros que se suman a los 9,7 millones de euros de salario que cobró sólo entre 2007 y 2011. Pero la retirada de fondos en efectivo fue sólo la mitad del dinero que gastó. La otra mitad cubría su día a día hasta sumar más de medio millón de euros en "sobresueldo" con tarjtas sin declarar.

    Sánchez-Barcoj dispuso un sistema de cobros en ventanilla por el que retiró 224.228 euros en efectivo a cargo de su tarjeta opaca

Reconstruir 24 horas en la vida del cerebro de las tarjetas significa reconstruir un día completo gratis total porque desde los gastos más nimios hasta las mayores extravagancias fueron cargados a la tarjeta opaca de Caja Madrid durante años. Bankia pagó a Sánchez-Barcoj desde 9,30 euros para un bonometro en Madrid, un pase de 10 viajes para el Metrobus, y Caja Madrid le pagó 20 céntimos por unas pastillas mentoladas en una farmacia. Frente a esas pequeñeces, las tarjetas negras en las que debía cargar gastos de representación le sirvieron para comprar 14.335 euros en artículos de golf.  Así se vivía un día con tarjetas opacas en la vida de Sánchez Barcoj:

La reconstrucción de esas 24 horas arranca con el gesto de encender la televisión al depertar. Ese gesto lo pagaba la entidad financiera porque, según consta en el detalle de los gastos, el antiguo hombre fuerte de Blesa cargó a la caja su suscripción a Canal Satélite Digital por la que pagaba 30 euros. Coger el coche, llenarlo de gasolina y pagar peajes también eran gestos que se pagaban en B. De hecho, se financió con dinero sin declarar alquileres de coches por valor de 9.809 euros en las casas que operan en España: Hertz, Avis, Budget, Atesa y Europcar. También la gasolina se pagaba con cargo a las tarjetas opacas. De hecho, Sánchez-Barcoj cargó 23.231 euros de sus viajes personales a la 'visa black', algo que se extendía a los peajes en autopistas por los que la entida abonó 246,09 euros. Por último, antes de llegar al trabajo, también la tarjeta b financiaba el aparcamiento. Los cargos son de tal grado de detalle, que el que fuera director financiero de la caja llegó a abonar en negro el aparcamiento de una visita al hospital.

    El ex director general de la caja cargó a los pagos en B desde un Metrobús hasta 14.335 euros en artículos para jugar al golf

En la reconstrucción de un día cualquiera a cargo de las tarjetas opacas, al llegar a Caja Madrid, Sánchez Barcoj tenía dispuestas entregas de efectivo a cargo de la Visa. En concreto, recibió sobres en efectivo en 389 ocasiones en cantidades por un mínimo de 300 euros y de un máximo de 11.000. El sistema de pagos por ventanilla suma en total 224.228,14 euros.

Llegada la hora de comer, la 'visa black' seguía sufragando la vida de sus titulares sin que declararan esos gastos. En total, Sánchez-Barcoj suma 32.692,44 euros en comidas y cenas a cargo de la entidad financiera. Entre los gastos que se financiaron en B, las cuentas del número dos de la caja reflejan que pagó 26.900,93 euros en hoteles de 4 y 5 estrellas, en ocasiones, en la misma ciudad en que reside, Madrid.

Tras vivir varios días tan estresantes como esos, el ex director general de Caja Madrid cargó 139.482,21 euros en viajes personales de El Corte Inglés a su 'visa black', además de 22.231 euros por gastos ocasionados durante esos viajes y capítulos tan poco encasillables en el concepto de "gastos de representación" como todo tipo de artículos accesorios de golf hasta sumar 14.335 euros en equipamiento para ese deporte.


Vacaciones y caprichos también a cargo de la caja

La Justicia investiga si ha habido "apropiación indebida" por parte de quienes gozaron de esas tarjetas. Para ello, ha llamado a declarar a Sánchez-Barcoj el próximo jueves para que explique si ha incurrido en administración desleal. El argumento de los acusados ha sido, hasta ahora, el de que gastaron ese dinero en representar a la caja. Sin embargo, las facturas demuestran que el número dos de la entidad llegó a pagar durante años hasta el supermercado con la visa en negro de Caja Madrid: en concreto, la caja pagó 28.714,66 euros en concepto de supermercados, incluidos 96,44 euros de compra en Caprabo y 136,60 de Eroski, al responsable de la supervisión de esas tarjetas opacas.

Pero no sólo Sánchez Barcoj se benefició de su tarjeta en negro. Para cerrar la reconstrucción de las 24 horas en una vida a todo "black", al llegar a casa, el hombre fuerte de la entidad llevó regalos de Loewe por valor de 2.459 euros que pagó Caja Madrid, así como gastos en zapatería por valor de 1.840,30 euros. La entidad pagó, incluso, sus entradas de cine que a lo largo de los años llegaron a sumar 3.216,54 euros en total a cuenta de una entidad que terminó necesitando 22.424 millones de euros de dinero público para ser reflotada.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #718 en: 11 de Octubre de 2014, 09:22:23 am »

A mi no me queda ninguna duda de que todos fueron conniventes por que todos participaron de la tajada.-



El caso de las tarjetas de caja madrid »
Hacienda supo hasta 2007 de gastos de tarjetas pero no investigó
La Agencia Tributaria sancionó a Caja Madrid por las visas con cargos personales

    Martínez, de UGT, gastó 12.750 euros en El Corte Inglés en un mes

Íñigo de Barrón Madrid 9 OCT 2014 - 21:26 CEST41


EL ÚLTIMO ESCÁNDALO FINANCIERO
La izquierda en 'B': Moral Santín (IU) sacó 367.800€ en efectivo en 696 visitas al cajero

La izquierda también facturó sus gastos personales a las tarjetas opacas: desde 1.600 euros en peletería para el representante de CCOO, Francisco Baquero, a las 696 visitas a cajeros automáticos de Moral Santín que sacó en efectivo de su tarjeta 367.800 euros.

Para que Miguel Blesa llegara al poder de Caja Madrid el 11 de septiembre de 1996 fue necesario el apoyo de Izquierda Unida y CC.OO. mediante un pacto de 8 folios y 19 cláusulas en el que ambas formaciones decían no cobrar ningún “peaje” personal. El desglose de los gastos que ahora ha enviado Bankia a la Audiencia Nacional demuestra lo contrario: los responsables de ese acuerdo 'cobraron' en gastos personales como los canales Premium de su televisiones hasta facturas de Ikea, pasando por gastos en joyería, viajes de lujo y cientos de visitas a restaurantes de lujo.

    Moral Santín (IU) cargó a Caja Madrid 390 almuerzos y cenas por 64.748 euros. Baquero (CCOO), 2.927 euros en películas de televisión de pago

La mayor sorpresa de los extractos contables la arroja el saldo de uno de los hombres que firmó aquel acuerdo: el representante de IU, José Antonio Moral Santín. Entre 2003 y 2011 cargó con su ‘tarjeta opaca’ 456.522 euros a las cuentas de Caja Madrid de los cuales un 80% fueron retiradas en efectivo. En concreto en 696 ocasiones fue el político a cajeros automáticos para sacar 367.800 euros en partidas que fueron desde los 300 euros de los primeros años a los 600 del límite al final de su mandato en el Consejo de Administración de la entidad financiera. Incluso en una ocasión, en julio de 2007, acudió a la ventanilla de una sucursal para pedir un “anticipo” de 1.000 euros.

Llevar dinero en metálico no era, sin embargo, la única afición de Moral Santín que le costó cara al banco antes de ser intervenido. El dirigente de IU también gustaba de acudir frecuentemente a buenos restaurantes. La documentación remitida ahora por Bankia a la Audiencia Nacional refleja que con la ‘visa black’ pagó nada menos que 390 almuerzos y cenas por un importe de 64.748 euros. Entre los establecimientos a los que acudía se encuentran algunos de cinco tenedores como Los Remos, Zalacaín, Gaztelubide, el Club Allard, la arrocería La Albufera, la marisquería Combarro o Solchaga. En otras ocasiones acudía a la cadena de cafeterías Vips, donde gastó 363 euros en tres visitas.

El político, que ayer declaraba a El Mundo que el dinero gastado “no era un regalo, trabajé intensamente”, también cargó 7.705 euros en establecimientos hoteleros, con especial predilección por establecimientos de Madrid, la ciudad donde paradójicamente reside. Así, figura un cargo de 366 euros en el Hesperia de la capital en diciembre de 2006. Además, desembolsó otros 661 euros en establecimientos de la cadena Paradores Nacionales. El resto de cargos hechos con su tarjeta opaca son mucho menos abultados. Así, figuran 695 euros en libros, otros 282 en helados, 51 en dos suscripciones y 122 en software. El último bloque de gastos llamativos son los 1.243 euros en supermercados que muestra el listado. En este tipo de compras, el dirigente de IU mostró especial predilección por la tienda gourmet del hotel Moncloa de San Lázaro, en el Bierzo leonés. Lujo gastronómico sin colorantes ni conservantes con cargo a su ‘visa black’.

El otro hombre del pacto: 1.600 euros en peletería

El representante de CC.OO. que también firmó ese acuerdo, Francisco Baquero, cargó a la caja de ahorros canales de pago y compra de películas por valor de 2.927,65 euros. La tarjeta opaca que recibió le sirvió también para comprar zapatos en firmas como Lotusse o Yanko y gastar 1.600 euros en una pieza de peletería.

Pese a que los 86 directivos de Caja Madrid y Bankia han asegurado que emlearon en "gastos de representación" los 15,5 millones de euros que la Fiscalía Anticorrupción investiga ahora, Baquero incluye entre sus cargos 5.430,20 euros en "muebles, antiguedades y galerías de arte" para su domicilio particular ó 1.226,75 gastados en el IKEA de Alcorcón (Madrid) a cargo de la tarjeta opaca de Caja Madrid. Los gastos en restaurantes de Francisco Baquero suman en total 111.667,96 euros con importantes facturas en locales de cuatro y cinco tenedores, y otros 10.879 euros en hoteles de cuatro y cinco estrellas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Participación ciudadana
« Respuesta #719 en: 11 de Octubre de 2014, 09:24:33 am »

Si los funcionarios que cobran por esa entidad y los ciudadanos de Madrid hubiésemos hecho algo quizás está panda de ladillas no se hubiesen enriquecido en la forma que estamos conociendo hoy.

Nadie quiso abanderarlo, el negocio era mucho, los intereses eran muchos y la comodidad también era mucha...hoy todos se rasgan las vestiduras por la chorizada de Caja Madrid


... si todos los funcionarios dejásemos de cobrar por Caja Madrid cuánto negocio perderían?