Autor Tema: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas  (Leído 202357 veces)

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #680 en: 01 de Diciembre de 2011, 20:47:57 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VbVFg4Ie_Is[/youtube]
Muy buena. :carcaj
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #681 en: 22 de Diciembre de 2011, 20:41:22 pm »
tiene 76 años de edadExtraen a una mujer un bolígrafo que se tragó hace 25 años y aún escribe

Médicos británicos extrajeron del estómago de una mujer un bolígrafo que se tragó por error hace 25 años y que todavía escribe, según desvela la revista científica "British Medical Journal" ("BMJ").


Efe. Londres.
22-12-2011
   La mujer, de 76 años y cuya identidad no ha trascendido, vio hace un cuarto de siglo cómo el bolígrafo que estaba utilizando ante un espejo para observar unos puntos blancos en sus amígdalas se deslizaba accidentalmente a través su garganta.

El examen con rayos X que los médicos le realizaron entonces no mostraba el bolígrafo, por lo que nadie creyó la historia que relataba la mujer, señala el artículo del "BMJ", y el utensilio permaneció alojado en su estómago hasta ahora.

Este año, una nueva revisión sí detectó el bolígrafo, que fue extraído por medio de un procedimiento endoscópico que requirió anestesia total.

Los médicos se sorprendieron al comprobar que el bolígrafo todavía escribía y adjuntaron en el informe que enviaron a la revista científica una imagen que muestra la palabra "Hello" ("Hola") escrita en un papel con el utensilio.

El bolígrafo no causó ningún daño en el estómago de la mujer, a pesar de que el objeto puntiagudo pasó mucho tiempo en el interior de su cuerpo. En el artículo del "BMJ" que describe este inusual caso médico, los doctores exponen sus conclusiones a partir del error que impidió detectar el bolígrafo hace 25 años.

"Los rayos X aplicados a la región abdominal pueden no detectar objetos de plástico que hayan sido ingeridos, por lo que en ocasiones hay que confiar en la palabra del paciente, por extraño que pueda parecer lo que cuenta", señala "BMJ" en su artículo.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #682 en: 23 de Diciembre de 2011, 11:02:02 am »
¿Pero el bolígrafo era de oro? lo digo porque no entiendo como ha podido aguantar tantos años la acción corrosiva de los jugos gástricos.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #683 en: 23 de Diciembre de 2011, 11:21:18 am »
tiene 76 años de edadExtraen a una mujer un bolígrafo que se tragó hace 25 años y aún escribe

Médicos británicos extrajeron del estómago de una mujer un bolígrafo que se tragó por error hace 25 años y que todavía escribe, según desvela la revista científica "British Medical Journal" ("BMJ").


Efe. Londres.
22-12-2011
   La mujer, de 76 años y cuya identidad no ha trascendido, vio hace un cuarto de siglo cómo el bolígrafo que estaba utilizando ante un espejo para observar unos puntos blancos en sus amígdalas se deslizaba accidentalmente a través su garganta.

El examen con rayos X que los médicos le realizaron entonces no mostraba el bolígrafo, por lo que nadie creyó la historia que relataba la mujer, señala el artículo del "BMJ", y el utensilio permaneció alojado en su estómago hasta ahora.

Este año, una nueva revisión sí detectó el bolígrafo, que fue extraído por medio de un procedimiento endoscópico que requirió anestesia total.

Los médicos se sorprendieron al comprobar que el bolígrafo todavía escribía y adjuntaron en el informe que enviaron a la revista científica una imagen que muestra la palabra "Hello" ("Hola") escrita en un papel con el utensilio.

El bolígrafo no causó ningún daño en el estómago de la mujer, a pesar de que el objeto puntiagudo pasó mucho tiempo en el interior de su cuerpo. En el artículo del "BMJ" que describe este inusual caso médico, los doctores exponen sus conclusiones a partir del error que impidió detectar el bolígrafo hace 25 años.

"Los rayos X aplicados a la región abdominal pueden no detectar objetos de plástico que hayan sido ingeridos, por lo que en ocasiones hay que confiar en la palabra del paciente, por extraño que pueda parecer lo que cuenta", señala "BMJ" en su artículo.


 :pen: . . . HOAX¡ ¡ ¡

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #684 en: 31 de Diciembre de 2011, 17:26:49 pm »
Record Guiness?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iEeMJgV75nQ[/youtube]

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #685 en: 31 de Diciembre de 2011, 17:33:11 pm »
Sí señor, eso es una espinilla y lo demás es cuento. ¿Le darían puntos?

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #686 en: 31 de Diciembre de 2011, 17:37:05 pm »
Sí señor, eso es una espinilla y lo demás es cuento. ¿Le darían puntos?
Salud y suerte.

Para la cartilla de SEPU no creo  :carcaj ...pero en la piel seguro, eso es un grano en todo su esplendor....


Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #687 en: 31 de Diciembre de 2011, 17:38:40 pm »
Y qué haces viendo vídeos de estos ¿haciendo ganas de cenar?

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #688 en: 31 de Diciembre de 2011, 17:39:01 pm »
Y qué haces viendo vídeos de estos ¿haciendo ganas de cenar?

Salud y suerte.

 :carcaj

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #689 en: 06 de Enero de 2012, 20:27:43 pm »
Las ambulancias tendrán acceso a la historia clínica de los pacientes
Los médicos de cualquier provincia andaluza podrán acceder a la información sanitaria
06.01.12 - 18:28 -
Efe | Málaga

   
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ( EPES ) ha adaptado la historia clínica digital que existe en la actualidad en los hospitales y centros de salud y la ha integrado en sus vehículos de urgencias y emergencias para que los médicos dispongan de información más exacta de los pacientes.
Así lo ha declarado el director territorial de la EPES, conocida como el 061, José Luis Villagrán, quien ha explicado que también se adjuntarán las imágenes de electrocardiografía, de saturación de oxígeno, las pulsaciones o la tensión.
Según ha explicado, hasta ahora las atenciones extrahospitalarias de emergencias no se reflejaban en la historia clínica digital que poseen por lo que si el paciente se trasladaba a otra ciudad o a otro centro hospitalario, dicho episodio de urgencia no constaba en ningún historial.
Villagrán ha indicado que ocurría con frecuencia que el médico solamente disponía de la información que el paciente pudiera darle que, en ocasiones, era muy imprecisa, ya que no recordaban con exactitud o no sabían explicar el episodio que habían padecido.
Ahora, al integrar la historia clínica digital en los vehículos de emergencias, el episodio queda registrado para que cualquier médico de cualquier provincia andaluza pueda disponer de esa información y no como venía ocurriendo hasta ahora, que solamente quedaba registrado en el hospital al que se trasladaba al paciente.
Según Villagrán, que las unidades móviles integren toda esta información es "fundamental" ya que el médico puede consultar las patologías, el tratamiento o los antecedentes que el paciente presenta antes de llegar al domicilio de forma que la información que recibe para tomar una decisión es mayor.
El responsable del 061 ha manifestado que la historia clínica en emergencias, que se ha desarrollado por médicos y enfermeros y es distinta a la existente en los centros hospitalarios, se basa en puntear la información que se va derivando de la atención de urgencia.
Se espera que este historial, que se encuentra implantado en algunos vehículos de la EPES y ya está en uso en provincias como Córdoba o Cádiz, se termine de integrar este mes en toda Andalucía, mientras que en el Servicio Andaluz de Salud, al disponer de más unidades, su incorporación será progresiva.
QUID PRO QUO

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #690 en: 08 de Enero de 2012, 11:26:40 am »
He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa. He disfrutado de cada momento y es mucho lo que quiero hacer antes de que llegue el final", afirma Hawking en una reciente entrevista. Ciertamente, su caso es tan conocido como relativamente extraordinario. Su cara no esconde únicamente a uno de los científicos más reconocidos del último siglo, sino también la lucha durante casi medio siglo contra una enfermedad que todavía se cataloga en esa nebulosa de 'raras'.

Aunque la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) tiene relativamente poca incidencia, representa junto a otras enfermedades neuronales como el Alzheimer, uno de los grandes retos científicos. Descubierta a mediados del siglo XIX, cuenta actualmente con alrededor de 350.000 casos en todo el mundo -en España la proporción es de dos o tres casos por cada 100.000 habitantes- y a día de hoy, la realidad es que muy poco se sabe de ella. Ni qué la desencadena, ni cómo se puede prevenir o qué puede pararla.

Así, lo único que se conoce con certeza es lo que la propia enfermedad nos deja ver. Como retrato robot tenemos este mínimo bosquejo: "No tiene un rango de edad fijo sobre el que suela aparecer y abarca desde la adolescencia hasta los 80 años, aunque sí es verdad que afecta algo más de los 50 a 60 años y con un poco más de prevalencia en varones que en mujeres, aunque tampoco hay mucha diferencia", explica a ELMUNDO.es Antonio Guerrero Solá, coordinador del grupo de estudios de enfermedades neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología.


Ampliar foto
El científico británico el día de su boda en 1965. | El Mundo
Primeras fases
Siempre que se le pregunta, Hawking rememora las primeras etapas de su enfermedad y cómo se la diagnosticaron. "En las navidades de 1962 me notaba como más torpe y físicamente más débil, pero pensé que no sería nada. Mi madre terminó convenciéndome de que fuera al médico". A principios del siguiente año, y con 21 años, a Hawking le explicaban que sufría la ELA y que le quedaba de vida de dos a tres años.

Como relataba el científico, lo cierto es que los primeros síntomas de la ELA son bastante confusos ya que van desde los calambres o la debilidad en las extremidades, hasta la atrofia muscular o los trastornos en el lenguaje y la deglución. A partir de estas primeras fases, la ELA o, el mal de Lou Gehrig, nombre como también se le conoce por un famoso jugador de béisbol que la sufrió, la mayoría de los afectados tienen una esperanza de vida que ronda desde los tres a los cinco años.

"Esta es una enfermedad neurodegenerativa, es decir, ataca a las neuronas motoras encargadas de controlar los músculos voluntarios haciendo que vayan degenerando gradualmente hasta que mueren. Al suceder esto, los músculos se debilitan progresivamente y se paralizan. Así, se pierde la capacidad cerebral para entablar y controlar el movimiento voluntario, pero no así con la capacidad sensitiva e intelectual", explica el doctor Guerrero.

Aunque depende del paciente y de los cuidados que reciba, normalmente este proceso suele ser bastante rápido y el afectado termina por no poder ingerir y respirar. Sin embargo, y según los datos facilitados por el Instituto Neurológico Nacional de EEUU, hay una minoría, que se calcula alrededor del 10% de estos pacientes, que son capaces de vivir 10 años o más... pero, incluso, entre este grupo resulta atípico un caso como el de Hawking al llevar luchando contra la enfermedad 49 años.

"En realidad hay pacientes que pueden desarrollar una vida natural con esta enfermedad dependiendo de los cuidados médicos a los que se somete", explica el doctor Guerrero. "Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las progresiones de la enfermedad son iguales, las hay más lentas y, en este caso en concreto, hablamos de una persona que tiene a su disposición un gran soporte médico que muchos otros pacientes no pueden costearse. Además, se ha sometido a una traqueotomía para poder respirar y su silla de ruedas está bien equipada a través de un ordenador", añade.

¿Se podría salvar más gente si se sometieran a estos tratamientos? "No se sabe, depende de la evolución de cada persona", explica este doctor. "Hay que tener en cuenta que a muchas personas ya les pilla la ELA mayores y prefieren un desarrollo normal de la enfermedad antes que someterse a intervenciones", comenta Guerrero.

¿Tratamientos?
Además, al no conocerse su origen, tampoco existe cura para la ELA por lo que a los pacientes se les sigue tratando con el único fármaco que existe desde hace años, el Riluzol, "ya no para curarles, porque no se conoce cura, sino para prolongar discretamente la supervivencia de estas personas", explica Guerrero. "Pero además, al ser una enfermedad compleja requiere de un tratamiento multidisciplinar, de ahí que de forma complementaria se recomiende fisioterapia o logopedia", afirma.

Por su parte, los científicos siguen con su lucha y en los últimos años, se han ido descubriendo anomalías en algunos de los genes de los afectados, lo que podría servir para futuros tratamientos. "La genética de momento sólo nos ayuda a comprender un poco más la enfermedad, pero todavía no nos procura nuevos tratamientos, por lo menos a día de hoy porque no se sabe cómo corregir las alteraciones genéticas que se encuentran", argumenta Guerrero.

Y mientras se espera que algún día se descubra la fórmula 'mágica' contra las enfermedades neuronales, Hawking, a sus 70 años y "viviendo un extra desde que me detectaron la ELA", habla claro a todos aquellos que la sufren: "La vida es demasiado corta para permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente".

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/05/neurociencia/1325785462.html

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #691 en: 28 de Enero de 2012, 17:15:08 pm »
La 'chica burbuja' duerme al aire libre tras incendiarse su casa por causas desconocidas

La valenciana enferma del síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) Elvira Roda ha dormido durante los últimos dos días al aire libre, en el jardín de la casa de una vecina, tras incendiarse su casa por causas desconocidas, según ha informado Carmel Roda, el hermano de la joven.

El domicilio en el que vivía esta joven, conocida como 'chica burbuja' por la enfermedad que padece, está ubicado en la Patacona y se incendió por causas desconocidas. El fuego se inició en la zona del jardín, cerca de la sauna que tenía una de las habitaciones. La joven vivía aislada del exterior.

El incendio, a pesar de que fue extinguido a tiempo, ha dejado la casa contaminada de humo, por lo que Elvira Roda ha tenido que dormir estos últimos dos días al aire libre, en el jardín de la vivienda de una vecina. En cuanto a los servicios sanitarios, éstos han sido incapaces de atenderla, ya que no tienen un protocolo a seguir con este tipo de enfermedad, ha dicho el hermano.

Sus familiares han intentado limpiar la casa pero parece que la 'chica burbuja' todavía no la tolera, por lo que han buscado una casa ecológica, que está situada en Montanejos (Castellón), y que a lo largo de este sábado, Roda irá a probar a ver si la acepta. En caso contrario, no tendrá más remedio que dormir al aire libre, a pesar de que se prevé un descenso de las temperaturas.

KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #692 en: 16 de Febrero de 2012, 13:24:25 pm »
Las consultas de estética vaginal, de moda en las Islas
La demanda de cirugías en La Colina se triplica en los últimos meses
 
LA OPINIÓN
SANTA CRUZ DE TENERIFE

El número de consultas de mujeres que quieren someterse a una operación de rejuvenecimiento vaginal se ha triplicado en los últimos meses, según asegura el jefe del servicio de Ginecología del Hospital USP La Colina, Francisco Montes de Oca, único especialista del país acreditado por el Instituto de Rejuvenecimiento Vaginal con Láser de Los Ángeles, centro de referencia internacional en estos tratamientos.

El doctor Montes de Oca explica que estas técnicas se realizan con láser, lo que hace que la recuperación de las pacientes sea mucho más rápida y que las cicatrices sean mínimas. "A las seis semanas las cicatrices son casi imperceptibles", agrega el doctor Montes de Oca, quien al mismo tiempo señala que el postoperatorio de este tipo de intervención es muy bueno.

Precisa que tras la operación, se anestesian los nervios de la zona, lo que hace que las mujeres no sientan ningún dolor entre las 24 y 48 horas siguientes. Después, solo experimentan alguna molestia al sentarse, que se alivia con frío localizado y un analgésico suave. Indica que deben esperar seis semanas para volver a tener relaciones sexuales, aunque a los siete días de la intervención pueden incorporarse sin inconveniente al trabajo.

El ginecólogo quiere dejar claro que éste es un paso más en la evolución de la cirugía ginecológica que pretende dar respuesta a nuevas demandas por parte de las pacientes y que se sustenta en las mejoras técnicas que se han producido en los últimos años en el campo de la medicina. "Primero se pasó de la cirugía abierta a la mínimamente invasiva por medio de la utilización de la laparoscopia; ahora, el camino se dirige hacia este tipo de técnicas que utilizan el láser".

Montes de Oca explica que el rejuvenecimiento vaginal incluye varias técnicas: la labioplastia, el rejuvenecimiento vaginal propiamente dicho (estrechamiento y reconstrucción) y la reparación del himen. La primera de ellas, que dura en torno a una hora y media, consiste en reducir el tamaño de los labios o recuperarlos del daño que puedan haber sufrido tras el parto.

Sobre el rejuvenecimiento vaginal, apunta que muchas mujeres después de dar a luz pierden la tonicidad del músculo de la vagina y con este tipo de intervención, que es similar a la que se aplica cuando se sufre un prolapso, las pacientes además de recuperar el aspecto estético y visual de sus vaginas; recuperan también su función. "En ocasiones, después de dar a luz las relaciones íntimas no son lo mismo, ya que el grado de satisfacción sexual está íntimamente relacionado con la fricción y ésta disminuye al perder tono muscular. Al devolver a la vagina la tensión previa al parto, aumenta el grado de satisfacción sexual", detalla el doctor.

Por último, hace referencia a la reconstrucción del himen. Una intervención especialmente demandada

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #693 en: 25 de Febrero de 2012, 20:40:36 pm »
Otra vez nos van a hacer comprar vacunas?

Aumenta 23 % cifra de muertos en México por gripe AH1N1 en una semana .


 Sábado, 25 de Febrero de 2012 18:43 , EFE

 Un total de 166 personas muertas ha dejado la gripe AH1N1 en México en lo que va de año, lo que representa un incremento de un 23 % en la cifra de defunciones en una semana, según datos divulgados hoy por las autoridades. El total de muertes por la influenza AH1N1 reportados por la Secretaría de Salud de México del 1 de enero al 16 de febrero era de 135.

 La Secretaría de Salud informó en un comunicado de que del 1 de enero al 23 de febrero de 2012 se confirmaron 5.544 casos y 180 defunciones por cualquiera de los tres tipos de virus de influenza que circulan en el país.

 De esas cifras, 5.042 (91 %) casos y 166 (92 %) defunciones fueron por la variedad AH1N1.

 El 89 % de las personas que han fallecido por influenza este año en el país no estaban vacunadas, y el 73 % tenían otra enfermedad, siendo las más frecuentes diabetes mellitus, obesidad e hipertensión arterial.

 Actualmente circulan en México tres virus estacionales de gripe: AH1N1, AH3N2 e influenza B, y la vacuna contra la influenza protege contra las tres variedades.

 El virus AH1N1 brotó en México entre marzo y abril de 2009 y, a nivel local, la alerta por ese mal se mantuvo hasta el 29 de junio de 2010, cuando se contabilizaron unos 1.300 muertos y más de 70.000 casos.

Desconectado loboferoz

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6186
  • fir na dlí (hombres de ley)
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #694 en: 26 de Febrero de 2012, 23:58:55 pm »
Parece mentira pero estas cosas...................pasan. ;cosc;
KETEDEN"quotquot: el paso de "quotquottonadillero"quotquot (tío de Paquirrín), a "quotquotfundamentalista cínico"quotquot (oculto tras el burka del anonimato), pasando por "quotquotmachaca del cangrejo"quotquot (con marca de vino), te ha hecho perder los valores más esen

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #695 en: 19 de Marzo de 2012, 17:19:10 pm »


El Supremo condena a la Comunidad de Madrid por una negligencia médica
 

Tendrá que pagar 250.000 euros a un paciente que quedó discapacitado tras ser operado
 
Las graves secuelas sufridas por el paciente "cambiaron radicalmente" su vida"


Agencias Madrid 16 MAR 2012 - 17:46 CET

Damián Muñoz, albañil de profesión y de mediana edad, entró en el hospital universitario Princesa de Madrid para operarse de dos hernias de disco en 2006 y, como consecuencia de la intervención, sufrió una lesión medular que le dejó discapacitado. Pese a que la Justicia rechazó en dos ocasiones indemnizarle, el Supremo ha condenado ahora que la Comunidad de Madrid a pagarle 250.000 euros.


Damián Muñoz, albañil de profesión y de mediana edad, entró en el hospital universitario Princesa de Madrid para operarse de dos hernias de disco en 2006 y, como consecuencia de la intervención, sufrió una lesión medular que le dejó discapacitado. Pese a que la Justicia rechazó en dos ocasiones indemnizarle, el Supremo ha condenado ahora que la Comunidad de Madrid a pagarle 250.000 euros.
 
La Sala de lo Contencioso-Administrativo ha estimado el recurso interpuesto por el paciente y ha acordado anular la sentencia dictada en junio de 2010 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que rechazaba la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria. La defensa del paciente solicitaba una indemnización de 510.000 euros por los daños físicos, psicológicos y morales que padeció motivados por una deficiente asistencia sanitaria. Sin embargo, el Supremo rebaja esta cuantía a la mitad y entiende que las secuelas han cambiado "radicalmente su vida en el sentido más amplio de la palabra".
 
Los hechos se remontan a comienzos de julio de 2006 cuando Damián, entonces de 48 años, fue intervenido en el centro hospitalario de dos hernias diagnosticadas en el disco. Durante en el postoperatorio, se detectaron una serie de complicaciones que, finalmente, le causaron lesiones consistentes incontinencia doble, pérdida de competencia sexual y un grado de discapacidad del 52%, por el que se le declaró su incapacidad total permanente para su profesión.
 
El paciente recurrió ante el Servicio Madrileño de Salud al entender que no se actuó de forma diligente una vez evidenciadas las secuelas en el tratamiento quirúrgico. Además, consideró que el consentimiento informado fue "deficiente" al no recoger de forma clara y completa las posibles lesiones, un extremo que negó la Comunidad de Madrid que defendió la correcta asistencia prestada.
 
Ahora el Supremo, en una sentencia hecha pública este viernes, admite que la sentencia del tribunal de instancia no analizó el tratamiento derivado de la complicación post-quirúrgica ni tampoco la falta de consideración de una "reintervención quirúrgica para atenuar las graves consecuencias que se habían manifestado".
 
La resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Enrique Lecumberri, considera que existió una "errónea valoración de la prueba" y constata la "falta de diagnóstico completo de una complicación postquirúrgica que hubiera requerido una actuación médica que atendiera a los graves síntomas neurológicos que se fueron presentando y que indicaban que el paciente perdía autonomía personal".
 
"Por ello, ante esta ausencia de prueba por parte de la demandada de aspectos esenciales del tratamiento dispensado a partir del 26 de julio, procede entender que existió una infracción de la lex artis por pérdida de oportunidad de la obtención de un posible resultado más positivo ante la aparición de un riesgo de la intervención", señalan los magistrados, que remarcan los resultados de "extrema gravedad" derivados.
 
 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #696 en: 08 de Abril de 2012, 16:12:34 pm »
“CUIDADOS A TENER EN CASO DE ORINAR”

Los que fabrican guardaganado conocen bien el tema.

Para los que no conocemos, esto es una muestra de la peligrosidad de orinar contra alambrados que puedan estar electrificados. El chorro de orina al tomar contacto con el alambrado se electrifica y transmite corriente eléctrica al pene, quemandolo.


NUNCA ORINES en una valla eléctrica o en postes de luminarias públicas, pueden estar electrificadas y éstas son las consecuencias…


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #697 en: 10 de Abril de 2012, 19:34:23 pm »

Oxitocina: la viagra en spray


Un estudio asegura que aumenta el deseo sexual masculino
 
10.04.12 - 18:26 -
IDEAL.ES |


Un spray nasal a base de oxitocina es el nuevo descubrimiento científico para mejorar el deseo sexual en los hombres. Según ha publicado Journal of Sexual Medicine, un grupo de estudiosos californianos ha descubierto este novedoso mecanismo para activar la líbido masculina.

Los investigadores estadounidenses han llegado a la conclusión de que mejora el deseo sexual gracias a unas pruebas realizadas sobre un hombre casado que había comenzado a tener problemas de índole sexual con su mujer. El hecho había comenzado a afectar a sus relaciones sociales, algo que ha cambiado de forma manifiesta tras el inicio del tratamiento. Dos inhalaciones al día han sido suficientes para aumentar la líbido.
 
La hormona del buen humor
 
La oxitocina es clave en el mecanismo sexual y es conocida como la hormona "del buen humor". Además, se trata de una de las primeras conexiones que establecen químicamente madre e hijo.

Desconectado uidnoche

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16581
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #698 en: 11 de Abril de 2012, 01:22:51 am »
......que pruebe a cambiar de mujer, ya verás como se le quitan los problemas.
333

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #699 en: 08 de Mayo de 2012, 15:14:54 pm »