Autor Tema: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas  (Leído 202350 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #800 en: 20 de Mayo de 2014, 15:06:10 pm »
 . . . no sabemos lo que tenemos en España . . . y se lo quieren cargar . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #801 en: 20 de Mayo de 2014, 16:29:39 pm »
. . . no sabemos lo que tenemos en España . . . y se lo quieren cargar . . .

Y dale con el que se lo quieren cargar... de momento los que más han perjudicado a la salud de los ciudadanos han sido los profesionales sanitarios con sus huelgas retrasando pruebas y cirugías, y cerrando consultas.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #802 en: 20 de Mayo de 2014, 17:25:36 pm »
 . . .  insisto, la marea blanca lo ha frenado en Madrid . . . pero el modelo de sanidad pública . . . se lo quieren cargar . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

pacodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #803 en: 20 de Mayo de 2014, 17:31:23 pm »
. . .  insisto, la marea blanca lo ha frenado en Madrid . . . pero el modelo de sanidad pública . . . se lo quieren cargar . . .

Cierto.


Un saludo

pacodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #804 en: 20 de Mayo de 2014, 17:34:44 pm »
. . . no sabemos lo que tenemos en España . . . y se lo quieren cargar . . .

Y dale con el que se lo quieren cargar... de momento los que más han perjudicado a la salud de los ciudadanos han sido los profesionales sanitarios con sus huelgas retrasando pruebas y cirugías, y cerrando consultas.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk



Si se lo quieren cargar y lo están haciendo, con derivaciones donde te chantajean para que pases por el aro de la derivación y si no te sacan del compromiso de lista de espera, y de nada te vale reclamar, te vas a más de 200 días laborables para que te operen.

 Es ciego quien no ve el negocio que están haciendo con ello.

Pero como últimamente me ha dado por decir la verdad, también pienso que parte de culpa la tienen los funcionarios que funcionan distinto por "horas", que por su sueldo, y la politización.

Pero la mayor parte de culpa es del negocio.

Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #805 en: 20 de Mayo de 2014, 18:03:42 pm »
<a href="http://youtube.com/v/hTiEn-cus_s" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/hTiEn-cus_s</a>

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #806 en: 20 de Mayo de 2014, 18:07:35 pm »
. . . no sabemos lo que tenemos en España . . . y se lo quieren cargar . . .

Y dale con el que se lo quieren cargar... de momento los que más han perjudicado a la salud de los ciudadanos han sido los profesionales sanitarios con sus huelgas retrasando pruebas y cirugías, y cerrando consultas.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk



Si se lo quieren cargar y lo están haciendo, con derivaciones donde te chantajean para que pases por el aro de la derivación y si no te sacan del compromiso de lista de espera, y de nada te vale reclamar, te vas a más de 200 días laborables para que te operen.

 Es ciego quien no ve el negocio que están haciendo con ello.

Pero como últimamente me ha dado por decir la verdad, también pienso que parte de culpa la tienen los funcionarios que funcionan distinto por "horas", que por su sueldo, y la politización.

Pero la mayor parte de culpa es del negocio.

Un saludo
A ti como usuario que más te da donde te hagan una resonancia? por ejemplo.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Desconectado MASAM

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10600
  • Mi nenes?? LOS MÁS GUAPOS !!!!
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #807 en: 20 de Mayo de 2014, 21:05:21 pm »
. . . no sabemos lo que tenemos en España . . . y se lo quieren cargar . . .

Y dale con el que se lo quieren cargar... de momento los que más han perjudicado a la salud de los ciudadanos han sido los profesionales sanitarios con sus huelgas retrasando pruebas y cirugías, y cerrando consultas.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk



Si se lo quieren cargar y lo están haciendo, con derivaciones donde te chantajean para que pases por el aro de la derivación y si no te sacan del compromiso de lista de espera, y de nada te vale reclamar, te vas a más de 200 días laborables para que te operen.

 Es ciego quien no ve el negocio que están haciendo con ello.

Pero como últimamente me ha dado por decir la verdad, también pienso que parte de culpa la tienen los funcionarios que funcionan distinto por "horas", que por su sueldo, y la politización.

Pero la mayor parte de culpa es del negocio.

Un saludo
A ti como usuario que más te da donde te hagan una resonancia? por ejemplo.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk



Pues "me da", por que para pagar la derivación si hay € pero para invertir en sanidad pública no....y cuando la sanidad pública no sea más que un cartel las derivaciones se estarán llevando el montante...y cuando estas también estén saturadas (o no, ya que hasta las pruebas se realizarán, o no, en función d tablas de edad y risgo) al personal no le quedará más remédio que contratar sanidad privada...el que pueda pagarla, y es que van siguiendo el modelo EE.UU., donde tanto tienes...tanto vales, como dice la canción.

El "quotquothomo sapiens"quotquot está dejando de ser "quotquotsapiens"quotquot...regresando al mono del que no debió salir.

"quotquotHerede

pacodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #808 en: 20 de Mayo de 2014, 21:07:52 pm »
. . . no sabemos lo que tenemos en España . . . y se lo quieren cargar . . .

Y dale con el que se lo quieren cargar... de momento los que más han perjudicado a la salud de los ciudadanos han sido los profesionales sanitarios con sus huelgas retrasando pruebas y cirugías, y cerrando consultas.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk



Si se lo quieren cargar y lo están haciendo, con derivaciones donde te chantajean para que pases por el aro de la derivación y si no te sacan del compromiso de lista de espera, y de nada te vale reclamar, te vas a más de 200 días laborables para que te operen.

 Es ciego quien no ve el negocio que están haciendo con ello.

Pero como últimamente me ha dado por decir la verdad, también pienso que parte de culpa la tienen los funcionarios que funcionan distinto por "horas", que por su sueldo, y la politización.

Pero la mayor parte de culpa es del negocio.

Un saludo
A ti como usuario que más te da donde te hagan una resonancia? por ejemplo.

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk



De acuerdo, pero no me da lo mismo que me prescriba el medico(que yo no he elegido que es el que me ha asignado la seguridad social) una operación, y luego la administrativa me diga que o me derivo, o que me siente a esperar, que me sacan del compromiso de operar en un mes, vale espero algo más, pero que me digan año y medio o haberme dejado derivarme se llama puto chantaje, además la derivación que me ofrecen es para una operación por método distinto al prescrito, quien es la administrativa o la administración para cambiar el método prescrito, y me sacan fuera porque Yo elijo medico mentira, pero además me mandan a un hospital que NO TIENE UCI, pero además es que yo confio más en la seguridad social, pero además......¿quieres que te diga mas ademases por lo que no me da lo mismo? porque tengo unas cuantas, lo que están haciendo con la sanidad es vergonzoso.

Un saludo

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #809 en: 21 de Mayo de 2014, 10:32:35 am »
Yo quiero saber como va el departamento de anatomia del heredero del marques de paracuellos.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #810 en: 21 de Mayo de 2014, 11:44:30 am »
Yo quiero saber como va el departamento de anatomia del heredero del marques de paracuellos.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

Te refieres a la forma poco etica de tratar los cuerpos humanos donados para su estudio?

Pues jodidamente, me parece a mi, aunque nuestro cuerpo al morir no es mas que materia organica en descomposición no parece muy apropiado ese almacenamiento sin ningún respeto, no sólo a las personas que ujna vez fueron sino también a la generosidad de donar su cuerpo para el estudio de la medicina, aquí deben rodar cabezas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #811 en: 21 de Mayo de 2014, 12:00:28 pm »
No se... igual tohil delgado y el sindicato de estudiantes estan organizando acciones al respecto.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #812 en: 23 de Mayo de 2014, 15:44:28 pm »
El 'overbooking' de cadáveres obliga a universidades a cerrar las donaciones de cuerpos a la ciencia

Cada vez son más los que confían su última voluntad a la investigación para evitar pagar una media de 3.000 euros por el sepelio

Vida | 21/05/2014 - 00:06h | Última actualización: 21/05/2014 - 08:55h

David Palacios

Donar el cuerpo a la ciencia es todo un regalo para que futuros médicos examinen en sus facultades de medicina la anatomía del cuerpo humano. Es un acto voluntario y altruista, que no reporta ninguna recompensa para quien pone su cuerpo a disposición del estudio científico, pero que cada vez cuenta con más adeptos, sobre todo desde que empezó la crisis, ya que tampoco supone ningún coste para el difunto o su familia. Esta realidad ha provocado un overbooking de cuerpos en los depósitos de las facultades, tal y como se ha visto esta semana en la Complutense de Madrid.

El incremento de las donaciones es una realidad y en los depósitos de algunas universidades ya han llegado a la sobre saturación, como es el caso de la Universidad de Lleida (UdL), con cabida para una veintena de cadáveres, que se encuentra al 100% de su capacidad, lo que ha provocado que esta universidad catalana se haya visto obligada a denegar más inscripciones este año. Según fuentes de la Unidad de Anatomía Humana de la UdL consultadas por La Vanguardia.com, “en los últimos diez años, las donaciones se han triplicado”, lo que ha provocado el lleno total del depósito”. Desde la facultad recuerdan, no obstante, que cada curso se necesitan nuevos cuerpos, por lo que a partir de septiembre se volverán a abrir las peticiones.

Lo mismo sucede en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que hasta verano tiene cerrada la inscripción de nuevos donantes porque “el depósito está al límite debido al aumento progresivo de la demanda”, según confirma el catedrático Alfonso Rodríguez, responsable del depósito de cuerpos de este centro, que cuenta con una capacidad cercana al centenar de cuerpos. En 2008, el número de donaciones fue de 68, mientras que en 2013 la cifra se elevó a 89, unas cifras que se prevén similares para este año. A pesar que ya estaba planeado hace años, estos días acaba de entrar en funcionamiento en la UAB un nuevo depósito para 80 cuerpos más y que, sin duda, ayudará a hacer frente al interés de los ciudadanos por donar su cuerpo a la ciencia.

En la Universidad del País Vasco (UPV), desde 2011 no se aceptan más peticiones de donantes, ya que el depósito, con capacidad para 100 cuerpos, está lleno y solo reservan espacio para aquellos donantes que se inscribieron antes de ese año. A eso se suma el descenso del 40% del presupuesto destinado a la facultad de medicina, por lo que el centro no se puede hacer cargo de los costes que se derivan de mantener los cuerpos. “No aceptar más donantes repercute en el avance de la ciencia”, constata el catedrático de la UPV Pedro Grandes, que recuerda que sin los recortes los estudiantes “podrían utilizar más cadáveres en sus prácticas y se podrían organizar cursos de especialización quirúrgica”.

La Universidad de Barcelona (UB), que ha registrado un ascenso de donaciones del 10% en los últimos cinco años, es de las pocas que puede asumir más cuerpos puesto que sus dos depósitos, situados en el Hospital Clínic y en el Hospital de Bellvitge, tienen capacidad para almacenar hasta 400 cadáveres.

La Asociación Nacional de Donantes de Cuerpo a la Ciencia mantiene una colaboración con las diferentes facultades de medicina de España para que aquellas que tengan sus servicios al completo puedan derivar a los donantes interesados a otros centros universitarios con menos demanda.

Las imágenes de cuerpos en la Complutense, un caso aislado

Los cadáveres amontonados a temperatura ambiente en los sótanos de la Universidad Complutense de Madrid ha sorprendido al resto de universidades españolas, ya que los centros cuentan con protocolos de actuación e higiene para mantener en estado impecable las salas de disección donde los estudiantes trabajan con los cuerpos y los depósitos. Los responsables de las distintas universidades consultados coinciden en que esas normativas se han de cumplir a raja tabla.

“En la UB esta imagen no se puede producir, porque cada jueves la funeraria viene a recoger los restos que se han de incinerar”, recuerda Mariano Monzó, jefe de la unidad de anatomía de la UB. Por su parte, desde la UAB niegan que la situación de la Complutense de Madrid se pueda extrapolar en su centro, ya que “lo guardamos todo en cámaras frigoríficas”. “Me impactaron las imágenes y creo van en contra de la percepción que la población tiene de la ciencia”, se lamenta Alfonso Rodríguez.

La 'moda' de dar el cuerpo a la ciencia

Donar el cuerpo a la ciencia es un “gesto noble, compasivo y humanitario y cuyos beneficios para la humanidad son enormes”, según la Asociación Nacional de Donantes de Cuerpo a la Ciencia. El coste para el interesado es cero, ya que el traslado, almacenamiento y posterior incineración del cuerpo corre a cargo de las distintas universidades – que invierten unos 1.500 euros por cada cadáver -, comparado con los 3.000 euros de media que cuesta un entierro tradicional.

Una vez fallece el donante, los centros, a través de convenios con funerarias, se encargan de recoger el cuerpo en el lugar de fallecimiento y de preparar las distintas partes del organismo para el posterior estudio de alumnos de medicina de los primeros dos cursos, que es donde se concentran las asignaturas de anatomía humana. También se utilizan en masters, cursos de formación e incluso algunas universidades como la UB alquilan sus salas de disecciones para empresas privadas que quieran probar sus proyectos (por ejemplo, prótesis o implantes) en cuerpos reales.

“Estoy convencida de hacerlo”

Así se muestra Gracia del Carmen Díaz, de 69 años y vecina de Barcelona que, tras un periodo de reflexión, ha decidido finalmente donar su cuerpo a la ciencia y engrosar la lista de miles de donantes que existen en España. El proceso es muy sencillo, ya que únicamente se ha de acudir presencialmente a la facultad de medicina de la universidad escogida para obtener un carné de donante en el que consta el nombre del interesado y el teléfono al que sus familiares deberán llamar el día de su muerte.

En su caso, Carmen acudió recientemente al servicio de anatomía del Hospital Clínic de Barcelona para inscribirse, un trámite que apenas duró 10 minutos y para el que es necesario el DNI original y una firma. “El entierro es un sufrimiento añadido a la muerte”, afirma poco antes de obtener su condición de donante. “Si no estudian con nuestro cuerpo, no hay adelantos científicos”, destaca Díaz, que recuerda que todos los éxitos en este campo son “porque se ha investigado con el ser humano”.

En ningún caso los médicos encargados de expedir estos carnés preguntan a los donantes si sufren algún tipo de enfermedad, ya que una vez los cuerpos llegan al depósito son sometidos a completos análisis de sangre para detectar posibles enfermedades bacterianas o contagiosas como la hepatitis o el VIH.

Cada vez hay más conciencia entre la población sobre este servicio. En el caso de Gracia del Carmen, tras comentar la decisión a su círculo más íntimo de amistades ha descubierto que varias de sus amigas también han decidido donar su cuerpo a la ciencia el día que fallezcan. “A algunos familiares, por eso, no les ha parecido del todo bien, aunque respetan mi decisión”, ha añadido.

En los últimos años, el número de donantes ha crecido de forma constante y actualmente se calcula que se han expedido 40.000 carnés en las 39 facultades de medicina españolas con servicio de depósito. La decisión de hacerse donante se produce normalmente entre los 45 y 50 años, y se concentra sobre todo en Madrid, Catalunya y Levante. En otras provincias, como Cáceres, Badajoz o Teruel las donaciones son menores “porque las tradiciones son distintas”, apunta Manuel Rubio, presidente de la Asociación Nacional de Donantes de Cuerpo a la Ciencia, que calcula que el número de donantes ha aumentado alrededor de un 5% en el último lustro.

Para los profesionales de la anatomía no existe una razón clara que vaya asociada a este aumento, pero los responsables de depósitos consultados destacan que actualmente hay mucha más información y sensibilidad de los beneficios de donar el cuerpo para que los estudiantes de medicina puedan realizar sus prácticas docentes y los profesionales puedan investigar. “Pueden ser motivos religiosos, de no creencia en ritos o, simplemente, de agradecimiento a la ciencia”, destaca el catedrático de anatomía y responsable del depósito de cuerpos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Alfonso Rodríguez. “Creemos que el aumento es mayormente debido a la consciencia social y a que se han roto muchos tabús en relación a la muerte”, destaca por su parte Manuel Rubio.

Por otro lado, la crisis económica podría ser la excusa para que algunos se decanten por esta opción y, de esta forma, que la universidad en cuestión se haga cargo del cuerpo, aunque no existen datos ni estudios que confirmen la influencia de este aspecto. “Cuando empezó la crisis vimos como las solicitudes aumentaron, por lo que puede ser un indicio más para que la gente se convierte en donante”, destaca Pedro Grandes, catedrático de neurociencia en la Universidad del País Vasco (UPV).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #813 en: 23 de Mayo de 2014, 16:45:00 pm »


La Guardia Civil halla en una nave de Arganda del Rey los restos de los cadáveres sacados de la Complutense



Los restos se encontraban en más de una veintena de cubetas azules en el interior de un camión.

E.B. / 23-05-2014 • 15:30

La Guardia Civil de Madrid halló en la tarde de ayer jueves en una nave de Arganda del Rey los restos de los cadáveres retirados irregularmente del departamento de Anatomía II de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), según fuentes policiales y judiciales citadas por Europa Press.

Los restos se encontraban en más de una veintena de cubetas azules en el interior de un camión, que supuestamente se había retirado a primera hora de la mañana del departamento universitario a pesar de que dichas instalaciones habían sido precintadas por Inspección de Trabajo.

 La Guardia Civil actuó tras conocer que esos restos humanos, destinados al prácticas estudiantiles y que se encontraban amontonados en un lamentable estado en dicho departamento de Anatomía, había sido trasladados pese al precinto y podían ser incinerados indebidamente.

 Hasta la nave de Arganda llegaron varios agentes del Grupo especializado en desactivación de explosivos y en naturaleza NRBQ (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico), que no abrieron los cubos, así que optaron por los rayos X, según ha precisado el diario El Mundo.

 A raíz de estos hechos, la Guardia Civil envió una notificación al juzgado número 5 de Arganda del Rey, que estaba de guardia en ese momento. Previsiblemente, el Instituto Armado formalizará un atestado por un posible delito de falsedad documental, ya que los cubetas con los restos mortuorios no habrían sido debidamente catalogados, ya que los cadáveres no se pueden catalogar como residuos.

 Previsiblemente también el juzgado de Arganda remitirá dicha documentación a los Juzgados de Plaza de Castilla, ya que el asunto originario parte Madrid capital, de la Facultad de Medicina, han señalado las mismas fuentes.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #814 en: 26 de Mayo de 2014, 08:22:30 am »
Alguien sabe si el sindicato de estudiantes se van a manifestar por estos hechos?

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


pacodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #815 en: 06 de Junio de 2014, 14:42:59 pm »
 
CIENCIA

El ayuno regenera las células y fortalece el sistema inmunitario





 2 horas
 Efe.    Washington. 

El ayuno periódico por dos o tres días contribuye a la regeneración de células madre en la sangre y la restauración del sistema inmunitario, con lo que contrarresta los efectos de la quimioterapia y el envejecimiento, según un artículo que publica hoy la revista Cell Stem Cell.

El estudio lo encabezó el italiano Valter Longo, profesor de gerontología y ciencias biológicas en la Universidad del Sur de California, en EE.UU., quien señala que, «cuando uno ayuna, el sistema trata de ahorrar energía».

«Y una de las cosas que puede hacer para ahorrar energía es reciclar muchas de las células inmunitarias que no necesita, especialmente las que puedan estar dañadas», agregó.

La quimioterapia que se administra a los pacientes con cáncer puede salvarles la vida, pero también causa muchos efectos secundarios, incluida la merma de las células del sistema inmunitario.

Se calcula que más del 20 por ciento de las muertes relacionadas con el cáncer se aceleran, o incluso son causadas, por los efectos tóxicos de la quimioterapia, más que por el cáncer mismo.

Por ello los médicos limitan las dosis y frecuencia de la terapia química a los niveles que son tolerados por los pacientes, pero eso reduce la eficacia general de los tratamientos contra el cáncer.

Pero aún en ausencia de la quimioterapia, el envejecimiento normal empobrece al sistema inmunitario y causa deficiencias con un riesgo más alto de desarrollo de leucemia y una variedad de enfermedades.

Actualmente no hay intervenciones médicas que mengüen los efectos secundarios que la quimioterapia tiene sobre el sistema de inmunidad o que prevengan la disfunción celular en el sistema de inmunidad que acompaña al envejecimiento.

Los estudios anteriores de Longo y sus colegas habían mostrado que una restricción temporal de la nutrición podía incrementar la resistencia de las células madre a ciertos factores de estrés y el último trabajo se dedicó a comprobar si el ayuno podía proteger a las células del sistema inmunitario.

Tanto en los ratones de laboratorio como en la primera fase de la prueba clínica con humanos, los períodos de ayuno bajaron significativamente el número de glóbulos blancos en la sangre.

Los ayunos empleados consistieron en períodos de dos a cuatro días sin comidas, en el curso de seis meses.

«Lo que empezamos a notar, tanto en los animales como en los humanos, fue que bajaba el número de glóbulos blancos durante el ayuno prolongado», apunta Longo. «Luego, cuando se vuelve a comer, las células de la sangre se recuperan».

El ayuno prolongado fuerza al organismo a consumir sus reservas de glucosa, grasa y cetonas, pero también descompone una porción significativa de glóbulos blancos en la sangre, un proceso que Longo compara con quitarle a un avión el exceso de carga.

El ayuno prolongado además reduce la enzima PKA que, según Longo, es el gen clave que debe apagarse para que las células madre pasen a la modalidad regenerativa».




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #816 en: 10 de Junio de 2014, 21:18:56 pm »
TE DA MÁS ENERGíA QUE CUALQUIER OTRO PRODUCTO, DICEN

La última tendencia que arrasa en los gimnasios: beber leche materna


Desayunar atún en lata a palo seco, beber extraños batidos de proteínas y comerse un plato de pasta a las doce de la mañana son cosas que hemos visto hacer en algún momento a nuestros allegados cachas. Eso es pasado. La última tendencia entre los musculitos es... ¡beber leche materna que compran por Internet!

Parece una broma, pero es cierto. La compraventa de leche materna es ya una realidad, muy arraigada en algunos países como Estados Unidos y Argentina. ¿Cómo empezó la sinrazón? Pues parece ser que fue Anthony, un atleta neoyorquino, uno de los primeros en confesar públicamente que para obtener fuerza, energía y (sic) virilidad bebía a diario leche materna que le compraba a su vecina. Lo hizo en una publicación local de Nueva York, sin importarle hacer público su secreto pese a que en Estados Unidos la venta de leche materna no está regulada por la ley, a diferencia de la de semen o la de sangre.

Desde que Anthony se decidiese a confesar su secreto para mantener su tabletita de chocolate intacta, el consumo de leche materna ha ido a más en los gimnasios, y ya existen páginas web donde puede adquirirse (www.onlythebreasts.com). Anthony, de hecho, ha acabado recurriendo a estos servicios de venta anónima de leche y desestimando, cuenta, la leche de su vecina.

Son muchos los adictos al gimnasio que toman leche materna, generalmente acompañada de copos de avena para el desayuno, y todos coinciden en que les proporciona una energía inexistente en otras bebidas energéticas. A raíz de la confesión de Anthony muchos hombres han salido del armario en Estados Unidos y han confesado que sí, que ellos también beben la leche de sus mujeres para sentirse mejor, curar enfermedades y evitar las terribles y pesadísimas digestiones que a muchos les ocasiona la leche de vaca.



En estas estábamos cuando hemos descubierto que esto de la leche materna viene de largo. Que el Londres, en Covent Garden, existe una heladería llamada The Icecreamists que comercializó durante un tiempo un helado elaborado con leche materna, que acabó siendo prohibido por las autoridades sanitarias por sus supuestos riesgos para la salud del consumidor, pese a que sus artífices aseguraban que la leche había pasado todos los controles sanitarios.

En su día, el chef neoyorquino Daniel Angerer, del restaurante Klee Brasserie, en Manhattan, elaboró durante una época un queso con leche materna que nunca llegó a comercializarse a instancias de las autoridades sanitarias. Sin embargo, su receta se hizo muy popular entre muchas madres en periodo de lactancia y fueron muchas las que utilizaron el excedente de leche para elaborar quesos. Al parecer, al chef se le ocurrió la idea cuando su bebé tenía cuatro semanas de vida y su mujer un excedente de leche.

Por su parte, el chef suizo Hans Locher sí que vio muy claro que podía elaborar recetas excelentes con el excedente de leche de su mujer, y decidió introducir un menú a base de platillos elaborados con leche materna en su restaurante Strochen (Iberg, Suiza). Cuando las autoridades sanitarias descubrieron su plan (Hans puso un anuncio en el periódico solicitando donantes) las autoridades sanitarias truncaron su plan. Una negativa que resulta cuanto menos curiosa teniendo en cuenta que en la actualidad está permitida la comercialización de óvulos en la mayoría de países de Europa.

Estos ejemplos no dejan de ser puras anécdotas si los comparamos con el revuelo surgido en China hace unos meses a causa de la comercialización de leche materna, que es adquirida a precios muy elevados por personas adultas de altísimos ingresos, que pueden elegir tomarla en un recipiente o directamente del pecho. Existe una empresa, Xinxinyu, especializada en la comercialización de leche materna, tanto para bebés como para adultos.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #817 en: 10 de Junio de 2014, 21:43:54 pm »
Pero se consume directamente del envase? Si no.... no interesa

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #818 en: 10 de Junio de 2014, 21:54:51 pm »
Pero se consume directamente del envase? Si no.... no interesa

Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk

No sé mire es todo tan raro que desde que vi hacerle una paja a un caballo y beberse el semen...ya me creo cualquier cosa...hasta que haya que consumir directamente del envase.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #819 en: 11 de Junio de 2014, 10:02:07 am »
Las enfermedades mentales, a algunos causan risa.