Autor Tema: Aguirre pudo cometer un delito y no una falta  (Leído 199025 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1420 en: 16 de Junio de 2015, 18:46:34 pm »
Crees que se va a quedar agazapada en el Ayuntamiento para asaltar el trono de Rajoy???


Es peor que la Chanin !!!!!! :manocara

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1421 en: 16 de Junio de 2015, 20:47:16 pm »

El último manotazo de Aguirre antes de ceder los trastos a Cifuentes

Génova cree inoportuna la marcha de Aguirre por robar protagonismo a los próximos cambios de Rajoy

Génova ha recibido como un bofetón más, quizás el penúltimo, el anuncio de Aguirre de un congreso extraordinario en vísperas de los cambios de Rajoy. No era el momento y ella lo sabe, comentan en fuentes del PP, con indignación contenida. Ya no merece la pena, concluyen.

Aguirre renuncia a todo su poder en el partido regional pero a cambio pretende la celebración de un congreso extraordinario con primarias para nombrar a su sucesor. Una iniciativa inesperada, no por el contenido, que es viejo, sino por el momento elegido para difundirla. En Génova se piensa que ahora todo el foco de atención se encentra en los cambios que anunciará Rajoy el próximo jueves. Hay incluso quien lo ha visto como una desconsideración, casi una bofetada de la 'lideresa' por marcar los tiempos.

Las relaciones entre el presidente del Gobierno y su líder regional madrileña son inexistentes. No se hablan desde mucho antes de la campaña electoral, según fuentes del PP. Rajoy quiere que Esperanza desparezca cuanto antes como referente del PP en Madrid, que asuma Cristina Cifuentes esa responsabilidad, y lo más rápido posible. Necesita un PP fuerte en unos de sus principales bastiones de cara a las generales.

Rajoy quiere que Esperanza desparezca cuanto antes como referente del PP en Madrid

Aguirre aprovechó la celebración de la primera ejecutiva regional tras las elecciones para sorprender con su iniciativa, algo que ya había dejado caer tras la derrota del 24-M, pero nadie esperaba que insistiera en ella justo en este momento. Aguirre habló de su congreso extraordinario, recuperó protagonismo, arrebató algo de foco a Rajoy, y de paso, aprovechó para explicarle cómo se hacen las cosas: Tras un desastre electoral sin más paliativos que haber sido la lista más votada, hay que celebrar un congreso extraordinario, el líder debe renunciar a ser candidato y se designa a su sucesor mediante el sistema de "un militante, un voto". Nada de eso está dispuesto a hacer Rajoy, por supuesto.

Feroz autocrítica

También efectuó la líder del PP madrileño una autocrítica feroz sobre errores propios y ajenos, que derivaron en el enorme terremoto sufrido en las urnas. Llegó la hora de la generosidad y de la humildad, de modo que toca irse, vino a concluir. En Génova no ven más que una lectura a esta iniciativa de Aguirre: hacer ruido porque no se trata de otra cosa ya que los congresos extraordinarios no los convocan los líderes regionales, sino que los proponen y luego les da el visto bueno la dirección nacional. También pudiera ser un movimiento de prevención para que no se le convoque la gestora que reclaman muchos dirigentes.

Pocos en el PP conocían la jugada de Esperanza Aguirre, quien el sábado asistió con toda normalidad a la toma de posesión de Manuela Carmena al frente del Consistorio madrileño. La 'lideresa' madrileña aprovechó esa oportunidad para arremeter contra Podemos y contra el PSOE, por haber facilitado su acceso a la alcaldía de Madrid. Y confirmó que no renunciará a su acta de concejal, como hizo Rita Barberá en Valencia y que ejercerá su papel de jefa de la oposición durante toda la legislatura.

Aguirre ya amagó con la celebración de un 'congreso de refundación' a las pocas horas de conocerse el descalabro del 24-M. Eran días de tribulación, en los que la presidenta del PP madrileño ametralló con una serie indiscriminada de propuestas, incoherentes e inconexas.

Otros líderes regionales también insistían en la necesidad de irse tras su congreso extraordinario, como Bauzá en Baleares, o Rudi en Aragón. La respuesta de Génova fue rauda: los congreso regionales se celebrarán cuando toca, es decir, el año que viene, después de las generales y del congreso nacional del PP". Este mismo martes, el portavoz del partido en el Congreso, Rafael Hernando, se encargó de recordarlo, al igual que hizo Cristina Cifuentes, quien negocia estos días arduamente con Ciudadanos para conseguir la presidencia de la Comunidad madrileña.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1422 en: 17 de Junio de 2015, 07:40:55 am »

El lamento de Aguirre: «Debimos descubrir los tuits de Ahora Madrid antes del 24-M»
maría isabel serrano@misabelserrano / madrid
Día 17/06/2015 - 00.54h
Con la filtración de su declaración de la renta, el PP cayó 12 puntos en el seguimiento de pensionistas

Autocrítica, ayer, de Esperanza Aguirre minutos antes de pedir a Mariano Rajoy un congreso extraordinario del PP Madrid lo antes posible» y «bajo la premisa de un militante, un voto», es decir, primarias en estado puro. En Madrid hay 100.000 afiliados. Ella no presentará candidatura pero «ayudaré porque es tiempo de generosidad», dijo Aguirre.

El PP nacional tardó nada en negarle esa posibilidad de congreso y ella reaccionó: «Siempre hay excepciones». La presidenta madrileña de los populares también admitió la posibilidad de «no haber estado acertada en la carrera electoral» del 24-M, de haber puesto demasiado el foco en la persona de Manuela Carmena. y Además, lamentó «otro error» por parte tanto de ella como de su candidatura: no descubrir los tuits de algunos de la lista de Ahora Madrid que se están conociendo «para haberlos contado nosotros».

La campaña electoral no fue pulcra. Pero Esperanza Aguirre reconoció que «tampoco ayudó la publicación de mi declaración de la renta. Ese día cayó en 12 puntos el seguimiento entre los pensionistas», desveló.

Si el presidente nacional del partido, Mariano Rajoy, no cambia sus planes _como parece ser_ el congreso extraordinario que pide Aguirre «para regenerar y refundar el pardido» se iría al mes de febrero. Antes, según la agenda de Moncloa, estarían las elecciones generales de noviembre y, después, un posible congreso nacional del PP.

La «caída» del apoyo que el PP madrileño registrado el 24-M (se perdieron 500.000 votos) «no tiene precedentes y no admite excusas», dijo ayer Aguirre, tras presidir su Comité Ejecutivo Regional, en la sede de la calle Génova. Lamentó haberse quedado «a nada» del concejal número 22 y, por eso, hizo un llamamiento a «recuperar el electorado» mediante una opción «atractiva, incorformista, cercana y capaz de ilusionar». De ahí, esa petición de congreso extrardinario de «regeneración».

«La corrupción _añadió_ ha sido la clave en la desafección hacia los que confiaron en nosotros. Pero ha habido más. La fe en la libertad, la defensa de la iniciativa privada, la defensa de la propiedad, mérito, trabajo, los valores del Cristianismo, el orgullo de ser españoles... Los que creen en estos prinicipio no se han evaporado. Así que significa que no hemos estado a la altura».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1423 en: 17 de Junio de 2015, 07:51:21 am »
Crees que se va a quedar agazapada en el Ayuntamiento para asaltar el trono de Rajoy???


Es peor que la Chanin !!!!!! :manocara

Capaz...y capataz...segunda retirada táctica.


Esperanza Aguirre: una retirada táctica

Aunque la candidata popular a la alcaldía ha anunciado que no se presentará a la reelección como presidenta del PP de Madrid (la organización más numerosa del partido), todavía es pronto para que hagamos su obituario político.

Aguirre es política de los pies a la cabeza y, como todos los que lo son, morirá con la botas puestas. Ya nos despistó con su retirada "de la primera línea" cuando dimitió en 2012 como presidenta de la Comunidad de Madrid para incorporarse a la firma de cazatalentos Seeliger y Conde. Se quedó con el control del partido en Madrid y, cuando se presentó la oportunidad, volvió a la "primera línea".

Además de proclamar que no volverá a ser candidata a dirigir el partido, la ex presidenta de la Comunidad informó de la convocatoria de un congreso extraordinario "de refundación" del PP, que habrá de celebrarse antes de las elecciones generales.

Aguirre sabe que esa decisión va contra los deseos de Génova. Cuando lo consultó con la secretaría general, María Dolores de Cospedal fue tajante: "No, en ningún caso antes de las elecciones generales". La teoría oficial es que el PP tiene que concentrarse en ganar los comicios y un congreso despista más que ayuda a ese sacrosanto objetivo.

Hoy se celebra una reunión del Comité Nacional donde se hablará, además de los cambios en la dirección del partido, de la celebración de los distintos congresos (Bauzá también quiere hacer el de Baleares cuanto antes). Lo más seguro es que Rajoy dé la instrucción de atrasarlos todos hasta después de noviembre, si es que las generales son en noviembre.

Hay quien sostiene que, si se quiere dar la idea de renovación, si se quiere transmitir al electorado que se ha entendido el mensaje del 24-M, lo mejor sería cambiar a los perdedores y presentarse a las generales con un partido renovado. Pero eso no entra en los planes del presidente.

El hecho mismo de anunciar el congreso, a pesar de que Cospedal le ha pedido que no lo haga, demuestra que Aguirre se va, pero se queda. Es decir, que no renuncia a llevar adelante su ideario: un partido conservador y liberal con un perfil mucho más definido ("de derechas") del que tiene con Rajoy.

Aguirre es maestra en las puestas en escena. Y ayer escenifico como nadie la imagen de la asunción de responsabilidades. Se atribuyó sin ambages la derrota en Madrid, pero insistió en que el PP ha perdido votos por no haber sido suficientemente contundente con el soberanismo catalán y por haber defraudado a su parroquia no modificando a fondo la ley del aborto de Zapatero. Sus contrincantes en el PP piensan justamente lo contrario: que ese perfil tan "de derechas" ha sido el que le ha hecho daño a la candidatura popular a la alcaldía.

Se va, pero se queda. Eso significa que Esperanza quiere tener un delfín que siga sus pasos ¿Quién es el candidato? Las fuentes apuntan al alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, un hombre que logró no sólo mantener la mayoría absoluta, sino aumentar el porcentaje de votos. A sus 37 años, es un valor ascendente en el PP madrileño y cuenta con las simpatías no sólo de Aguirre, sino de Ignacio González, que, no lo olvidemos, sigue siendo secretario general del PP madrileño.

La cuestión es la siguiente: si la elección, como quiere Aguirre, se hace por el método de primarias ("un hombre, un voto"), ¿se presentará Cristina Cifuentes? Yo me apostaría algo a que sí.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1424 en: 17 de Junio de 2015, 12:43:29 pm »
En mi opinión sería deseable que se hiciera con los mandos de la gaviota. Si creyera en Zeus, rogaría por ello.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1425 en: 17 de Junio de 2015, 12:47:02 pm »
En mi opinión también, para que termine de estrellarla. No gana la alcaldía de Madrid como para ganar unas generales....

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1426 en: 17 de Junio de 2015, 18:28:22 pm »
Ni Rajoy ni Aguirre pueden ganar las elecciones y lo saben, pero Rajoy si le dejan ira directo al precipicio, Aguirre igual lo intenta.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1427 en: 17 de Junio de 2015, 18:35:51 pm »
Ni Rajoy ni Aguirre pueden ganar las elecciones y lo saben, pero Rajoy si le dejan ira directo al precipicio, Aguirre igual lo intenta.

Depende señor Celestino, depende de las políticas de Colau y Carmena en los próximos meses, sin duda, y por extensión, las medidas que tomen desde esas dos Alcaldías tan importantes van a tener un reflejo en los resultados en las generales, ya sea a favor o en contra.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1428 en: 17 de Junio de 2015, 19:10:30 pm »
Si les dejan, ya ha dicho Montoro que les va a vigilar de cerca, es decir que les va boicotear todo lo que pueda.

Desconectado zebmake

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1876
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1429 en: 17 de Junio de 2015, 19:24:46 pm »
Ni Rajoy ni Aguirre pueden ganar las elecciones y lo saben, pero Rajoy si le dejan ira directo al precipicio, Aguirre igual lo intenta.

Depende señor Celestino, depende de las políticas de Colau y Carmena en los próximos meses, sin duda, y por extensión, las medidas que tomen desde esas dos Alcaldías tan importantes van a tener un reflejo en los resultados en las generales, ya sea a favor o en contra.

Cuestión de mantenerse entre dos aguas hasta las elecciones, sin sacar mucho los pies del tiesto, dando una de cal y otra de arena y suficiente para conseguir buenos resultados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1430 en: 17 de Junio de 2015, 19:30:29 pm »
Ni Rajoy ni Aguirre pueden ganar las elecciones y lo saben, pero Rajoy si le dejan ira directo al precipicio, Aguirre igual lo intenta.

Depende señor Celestino, depende de las políticas de Colau y Carmena en los próximos meses, sin duda, y por extensión, las medidas que tomen desde esas dos Alcaldías tan importantes van a tener un reflejo en los resultados en las generales, ya sea a favor o en contra.

Cuestión de mantenerse entre dos aguas hasta las elecciones, sin sacar mucho los pies del tiesto, dando una de cal y otra de arena y suficiente para conseguir buenos resultados.

Pues realmente, no puede, ha de gobernar y tomar decisiones en todas las áreas conformando primero lo que serán sus equipos de gestión, y a partir de ahí gobernar y tomar medidas como las de esta mañana, suprimir el palco que los madrileños le pagabamos a los Alcaldes por ver ópera e incrementar la ayuda de comedor para niños necesitados, dos medidas a aplaudir y que nivelan las primera horas de "imprecisión", por adjetivarlo suavemente.

Pero en tienen toros con astados puntiguados muy dificiles de lidiar, y en estos cuatro.cinco meses hasta las generakles van a hacer todo lo posible por empitonarlas, a ellas,a sus concejales y/o asesores.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1431 en: 17 de Junio de 2015, 19:57:21 pm »
A los gaviotos les ha faltado piel para comunicar el dato y además las televisiones han estado martilleando con los casos de corrupción . . . con este análisis que hacen los peperos da igual quién se presente en las generales . . . porque lo tienen ya todo hecho . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1432 en: 20 de Junio de 2015, 08:01:29 am »

El nuevo Código Penal librará a Aguirre del juicio que tiene pendiente
El juez fija para octubre la vista, pero las faltas quedarán despenalizadas el 1 de julio
Fernando Garea Madrid 19 JUN 2015 - 21:30 CEST

El nuevo Código Penal que entrará en vigor el 1 de julio eximirá a Esperanza Aguirre de someterse al juicio de faltas por el incidente con los agentes de movilidad de Madrid.

 El Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid fijó para el próximo 6 de octubre como fecha de inicio del juicio de faltas sobre el incidente de tráfico de Esperanza Aguirre en la Gran Vía de Madrid, informa Europa Press. Sin embargo, en las próximas semanas esa falta desaparecerá y se convertirá en una sanción administrativa. El nuevo Código Penal convierte las faltas en sanciones administrativas o en delitos leves. En el caso de los hechos imputados a la expresidenta de la Comunidad de Madrid pasan a ser sanciones administrativas. El propio Código Penal establece en su disposición transitoria cuarta la aplicación retroactiva para los casos en los que no se haya celebrado aún la vista.

“La tramitación de los procesos por falta iniciados antes de la entrada en vigor de esta Ley por hechos que resultan por ella despenalizados o sometidos al régimen de denuncia previa, y que lleven aparejada una posible responsabilidad civil, continuarán hasta su normal terminación, salvo que el legitimado para ello manifestare expresamente no querer ejercitar las acciones civiles que le asistan, en cuyo caso se procederá al archivo de lo actuado, con el visto del Ministerio Fiscal", asegura esa disposición. En este caso no hay responsabilidad civil y, por tanto, no está dentro de la excepción de los procedimientos que sí seguirían adelante.

En el caso de Aguirre solo hubiera habido juicio si se hubiera celebrado antes del 1 de julio.

 Ayer mismo la Fiscalía General del Estado transmitió a todos los fiscales la Circular 1/2015 sobre pautas para el ejercicio de la acción en relación con los delitos leves tras la reforma penal operada por la Ley Orgánica 1/2015” en la que se ordena a los fiscales la aplicación retroactiva de la despenalización. En concreto, la conclusión décima asegura que “los juicios de faltas por hechos cometidos antes del 1 de julio de 2015 que hayan quedado despenalizados proseguirán su tramitación en los términos de la disposición transitoria cuarta a los solos efectos de dirimir la acción civil”. En este caso no hay responsabilidad civil.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1433 en: 22 de Junio de 2015, 16:41:18 pm »
Aguirre percibe “odio y violencia” en los ediles de Carmena

La líder del PP cree que incidente de la capilla en 2011 ha traído como "consecuencia" la intimidación ayer a fieles en una iglesia

Carmena defiende que su equipo es idóneo para el cambio en Madrid

Bruno García Gallo   Madrid  22 JUN 2015 - 14:01 CEST


La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha avanzado esta mañana que dará "los 100 días de gracia" a la alcaldesa, pero sólo en cuestiones municipales. Así, se ha referido al "terrorífico" pasado de los concejales de Ahora Madrid, en referencia a los mensajes publicados en Twitter por Guillermo Zapata (que tuvo que dimitir como responsable de Cultura) y Pablo Soto (que sigue al frente de Participación Ciudadana), y al juicio que aguarda a la portavoz municipal, Rita Maestre, por un presunto delito de ofensa al sentimiento religioso por el incidente en la capilla de la Universidad Complutense en 2011.

Aguirre ha criticado "el odio y la violencia" que ha "percibido" en el equipo de la alcaldesa, Manuela Carmena, que en otros países europeos, a su juicio, hubiera llevado a su dimisión o cese, y aquí "a lo mejor ha contribuido para hacer méritos para estar en la lista municipal".

 "Hemos visto a la alcaldesa el fin de semana en un acto del yoga diciendo que Madrid debe ser el Madrid de los abrazos, y nos parece muy bien, pero eso casa con dificultad con el odio, intimidad y violencias que destilan las actitudes de algunos de sus concejales", ha explicado Aguirre. En su opinión, los mensajes de Twitter eran "una banalización del Holocausto" y "una incitación al asesinato del adversario"; y el "asalto" a la capilla "vulneró un derecho fundamental, que es el derecho a la libertad religiosa". Además, en este último punto añadió que "la violencia trae consecuencias", ligando así el incidente de 2011 con que ayer, según narró, siete personas entraran en una parroquia del distrito de Chamberí e "intimidaran a las personas que iban a la misa de las nueve y media".

"Son cuestiones muy peligrosas que creíamos que habían sido desterradas de la política desde que la concordia se instaló con la aprobación de la Constitución en el 78, pero hemos visto el odio que destilaban esas personas", añadió Aguirre en referencia a los concejales y afines a Ahora Madrid. "El Ayuntamiento tiene que erradicar estas actitudes, le pido a la alcaldesa que destierre el odio de algunas personas en su lista", añadió.

Aguirre incluyó en ese paquete la defensa de Alfonso Fernández, 'Alfon', realizada por algunos concejales de Ahora Madrid tras su detención la semana pasada por llevar una mochila con material explosivo. Según ha dicho, eso conllevaría una pena de cuatro años de cárcel, por lo que "decir que no es importante es lo mismo que decir que la única forma de defender la laicidad es irrumpir en la capilla de la Complutense". "Traerá consecuencias", concluyó.

Esperanza Aguirre ha comparado además a Manuela Carmena con Enrique Tierno Galván porque la alcaldesa dijo la semana pasada que su programa eran sugerencias y el exregidor socialista afirmó en su día que los programas están para no cumplirlos. La presidenta del PP ha prometido hacer oposición "con humildad y cercanía", y ha anunciado a sus portavoces en las diferentes áreas de gobierno y distritos, a los que ha calificado como "gobierno en la sombra".

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1434 en: 22 de Junio de 2015, 16:45:11 pm »
Que tía más lista.... y observadora


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1435 en: 22 de Junio de 2015, 16:49:06 pm »
Que tía más lista.... y observadora

Cada vez que le leo lanzarle una lisonja a esta individua se me revuelve el estómago.

 ;risr;

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1436 en: 22 de Junio de 2015, 17:06:31 pm »
Aquí tengo pá tos


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1437 en: 22 de Junio de 2015, 19:43:02 pm »
Aguirre percibe muchas cosas, salvo que casi todos sus colaboradores eran unos corruptos de cojones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1438 en: 23 de Junio de 2015, 08:03:30 am »

Aguirre «conectará» con los madrileños a través de WhatsApp y «en los bares»
A. DELGADO abc_madrid / MADRID
Día 23/06/2015 - 01.07h
La líder del PP en el Ayuntamiento de Madrid asegura que escuchará a los ciudadanos «allí donde estén»

Esperanza Aguirre, portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Madrid, definió ayer las líneas maestras de la oposición que ella y su grupo, con un total de 21 ediles, va a ejercer frente al Gobierno de Manuela Carmena. En su estrategia, cuyo lema va a ser «humildad y cercanía», aseguro que «escuchará» y «atenderá» a los madrileños «allí donde estén». «Las Juntas de Distrito se cierran por la tarde pero nos encontraremos con los madrileños en la calle o en un bar», explicó.

Además, el PP renovará la página web municipal, va a poner en marcha una aplicación para móviles y tabletas y activará «con carácter inmediato» una cuenta de WhatsApp en el número 630 453 544 para «conectar de forma inmediata» con los ciudadanos. La líder de los populares en el consistorio ya utilizó este canal de comunicación durante su campaña electoral, pero tuvo que cerrarlo ante la avalancha de mensajes que recibió.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1439 en: 28 de Junio de 2015, 08:46:56 am »
Ya sólo resta que ella misma se de cuenta de que su tiempo ha pasado y deje su acta de concejal



El ‘aguirrismo’ desaparece en la Comunidad de Madrid doce años después de su triunfo

Liberalizó la economía, bajo impuestos y abrió hospitales y Metro, pero la oposición a las privatizaciones y la corrupción han pasado factura a los doce años de gobierno del PP de Aguirre.

Dos personas, sólo dos personas, acompañaron a Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, en su última salida de la Casa de Correos, sede del Gobierno regional. Los consejeros, excepto Javier Hernández (Presidencia), que fue uno de los que le despidió en la calle, estaban a otra cosa. Y para colmo en vez de salir por la puerta grande, por Sol, el expresidente salió por la puerta de atrás, un callejón que desemboca en la calle del Correo. Allí le esperaba un modesto coche para llevarlo a casa. El Gobierno que empezó con el ‘Tamayazo’ (nunca explicado) terminó en un callejón.

A día de hoy ser talibán de Aguirre es garantía para no ser nombrado nada en la pedrea de nombramientos que hará públicos la Comunidad de Madrid en las próximas semanas. Muchos, que lo venían venir, han cambiado de acera rápidamente. “Yo me he enfrentado muchas veces con Salvador Victoria”, decía el sábado un alto cargo para que ese supuesto enfrentamiento fuera considerado un mérito en su curriculum pepero.

    Hasta la oposición le ha reconocido a González que no lo ha hecho mal “sobre todo teniendo en cuenta lo que le dejó su amiga”, decía un conocido socialista

Ignacio González, por mucho que se haya intentado desmarcar, que lo ha hecho, ha sido el final del ‘aguirrismo’ en la Comunidad de Madrid. Doce años de poder del Partido Popular, más los ocho de Gallardón. Casi nada. La última legislatura no ha sido precisamente un paseo. Sin dinero, aplicando recortes, hasta la oposición le ha reconocido a González que no lo ha hecho mal “sobre todo teniendo en cuenta lo que le dejó su amiga”, decía un conocido socialista. Esperanza Aguirre llegó a la Comunidad, por orden de Aznar, después de la salida de Alberto Ruiz-Gallardón. Lo primero que hizo fue dar cariño a un partido que apenas funcionaba. Se recorrió todas las agrupaciones del PP de Madrid y las sedes de los pueblos. Y se llevó a la militancia de calle solo escuchando a la gente, a su gente.

Hizo una visita a un pueblo del Sur, siendo ya presidenta de la Comunidad, y tras encontrarse con el alcalde socialista le pidió una sala para reunirse con los miembros de su partido. Los militantes del PP no creían lo que estaba ocurriendo. El anterior presidente Gallardón llegaba a ese pueblo, alababa el trabajo del alcalde socialista y se iba como si fuera Bienvenido mister Marshal, sin saludar a los suyos. Aguirre creo una poderosa organización que en la actualidad tiene 90.000 afiliados y dio al PP de Madrid el poder que nunca se pudo imaginar. Tres mayorías absolutas y la mayor parte de los ayuntamientos, incluido el cinturón rojo, han sido gobernados hasta hace unas semanas por el PP. “Nunca tendremos el poder que hemos gozado en Madrid en los últimos años”, explicaba uno de los artífices de aquel triunfo.

Derrota a Manuel Cobo

Prueba de que gestionó bien su aterrizaje al PP de Madrid es que destrozó a Manuel Cobo cuando el lugarteniente de Ruiz-Gallardón quiso retarle en un congreso extraordinario. El PP de Madrid era Esperanza Aguirre hasta hace 15 días. Puso en marcha en la Comunidad proyectos que superaron los que había iniciado su antecesor Ruiz-Gallardón. Más de cien kilómetros de Metro, tranvías a localidades cercanas a Madrid, hospitales, centros de salud, bilingüismo en centros públicos…

    Cesó a un consejero porque no se enteró que el déficit se había disparado mil millones en la Comunidad, pero lo ha recuperado para el Ayuntamiento

Algunos de sus proyectos fueron polémicos en su origen. Se construía un hospital, pero se daba la gestión a una empresa privada, que para Aguirre es mejor que la pública. Así, además, no tenía que poner el dinero, lo ponían las empresas que recuperaban la inversión con contratos a largo plazo. Llevó unos tranvías a Pozuelo y a la zona norte de Madrid con concesiones privadas, pero a un precio que casi era mejor poner un taxi a cada usuario. La opinión generalizada es que frente a algunos buenos colaboradores ha tenido a otros sin nivel. Cesó a un consejero porque no se enteró que el déficit se había disparado mil millones en la Comunidad de Madrid, pero lo ha recuperado para el Ayuntamiento de Madrid.

La Comunidad dio con Aguirre un salto en su desarrollo y casi todo fue bien en la primera legislatura. Salía aclamada allí donde iba y su poder crecía y hasta fue declarada lideresa, para desgracia de Mariano Rajoy con quien no se entendió nunca. Ambos estuvieron a punto de morir en un accidente de helicóptero. Al parecer, el piloto del aparato se lesionó el día anterior y tuvo que manejar el aparato otro que, a pesar de su experiencia, tuvo dificultades para sacarlo de una plaza de toros, un tubo con corrientes complicadas.

Mientras Madrid crecía, la corrupción anidaba en los gobiernos y en los pueblos de la Comunidad de Madrid, muchos de ellos mayores que capitales de provincia. Y la presidenta no se enteraba. En una ocasión una persona le explicó que en Boadilla del Monte estaban pasando cosas muy raras. Su solución fue pedirle a esa persona que fuera a ver a Francisco Granados y se lo explicara. Luego resultó que Granados fue detenido por corrupción. Los escándalos comenzaron a hacer que el Gobierno tuviera que destinar más tiempo a combatir las acusaciones de corrupción que a la propia gestión. Se hicieron ampliaciones de Metro, hospitales, proyectos millonarios de Ciudad de la Justicia, colegios con bilingüismo... pero los escándalos también crecían. Paralelamente hubo espionaje al Ayuntamiento de Madrid por unos agentes que parecían Mortadelo y Filemón, algunos consejeros cobraban comisiones por los actos que se organizaban en la Comunidad, y algunos alcaldes se forraban en la Gürtel.

Los primeros ceses

Aguirre cesó a su consejero de Deportes, López Viejo, y echó a los alcaldes, pero la operación Gürtel, el espionaje, y la Púnica luego han perseguido al Gobierno de Aguirre y su escudero Ignacio González hasta el último día. Para colmo la compra de un piso en Marbella aumentó más la presión mediática sobre el sucesor y no había jueves que en la Asamblea no hubiera Gürtel, espionaje, piso de Marbella o Púnica, la última red corrupta de Madrid.

Aguirre hizo cosas importantes y mejoró la situación general de la economía madrileña. Bajó los impuestos, aprobó la libertad de horarios comerciales y sentó las bases para que la economía mejorara con medidas liberales. Cuando llegó la crisis fue la primera que aplicó recortes, mientras otros gobiernos no se enteraban. Pero también amordazó el órgano de control. La Asamblea ha rechazado en estos años decenas de iniciativas que le han costado incluso sentencias del Tribunal Constitucional en contra. Además, la oposición ha denunciado constantemente que los ‘duros de Aguirre’ se hicieron con el control de Telemadrid, que terminó siendo prácticamente cerrada durante varios años por la crisis.

Pero a pesar de estas duras medidas, Aguirre revalidó la mayoría absoluta hasta tres veces. Tras su salida le sustituyó Ignacio González que continuó con un proceso de privatización de la sanidad madrileña que levantó incluso a miles de sus votantes. No había dinero y se prefirió dar entrada a la iniciativa privada antes que gestionar mejor hospitales y centros de salud. Los directores de algunos de estos centros se enteraron de que iban a privatizar (“externalizar” según el PP) la gestión 10 minutos antes de que lo hiciera la prensa. No se había hablado con nadie. La marea verde, iniciada por los recortes en Educación, se vio ampliada con la marea blanca de cientos de sanitarios en contra del proceso privatizador. La marea azul, la contraria a la venta del Canal de Isabel II, se paró sola con la crisis económica que impidió su salida a Bolsa.

    Frente a la privatización, defensa de lo público y la Asamblea será lugar de encuentro. Telemadrid será la nueva BBC y todo lo que huela a Aguirre queda proscrito

La privatización sanitaria se tuvo que retirar después de que se produjera una revuelta sin precedentes en la Sanidad madrileña. Se produjeron algunas movilizaciones lamentables. En La Paz un grupo de sindicalistas exigía a Cristina Cifuentes, internada en la UVI tras un accidente, que se fuera a curar a un centro privado. En ese ambiente, y con Rajoy preocupado por las informaciones sobre el piso de Ignacio González, el presidente del PP nombró a Cristina Cifuentes candidata a la Comunidad. El PP ha perdido miles de votos y muchos escaños pero ha mantenido el poder con Cifuentes, con un mensaje del PP radicalmente distinto al de Aguirre o González. Frente a la privatización, defensa de lo público, no se venderá el Canal de Isabel II y la Asamblea será lugar de encuentro y no de peleas por la corrupción. Telemadrid será la nueva BBC y todo lo que huela a Aguirre queda proscrito. Ese es el programa, habrá que ver el resultado.

Aguirre en el Ayuntamiento

La presidenta del PP de Madrid es ahora la líder de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid. Le han faltado los votos que obtuvo VOX en la ciudad, un grupo de derechas que cuenta con su simpatía, para ser alcaldesa. Dice que se queda, y así lo creen sus concejales. Pero también creen que todo depende de lo que pase en el Partido Popular en las elecciones generales. Trabajó por la Comunidad con una táctica de pico y pala, y con una estrategia brillante contra Zapatero y todo lo que se le ponía por delante. Ha heredado para el PP una imagen de ciudad sucia labrada a pulso por su antecesora Ana Botella. Se equivocó un día en un incidente de tráfico y además encumbró a la candidata a alcaldesa, Manuela Carmena, en vez de mirar los tuit de sus concejales, logrando así que muchos ciudadanos votaran a Ahora Madrid con el único fin de que ella no ganara e impedir que fuera alcaldesa.