Autor Tema: Aguirre pudo cometer un delito y no una falta  (Leído 199019 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1480 en: 14 de Agosto de 2015, 20:28:04 pm »
Que vueltas más raras da la vida...


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1481 en: 14 de Agosto de 2015, 23:59:56 pm »
 :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

Pero que cabrvnes seis los AM, primero la putais a ella y, no contentos con eso, ahora al pobre perro.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1482 en: 15 de Agosto de 2015, 08:29:42 am »


‘Pecas’ vuelve a casa de Aguirre escoltado por dos policías


Un agente de Movilidad rescata el perro de Esperanza Aguirre, que estaba perdido por la calle de Ferraz

Esperanza Aguirre se da a la fuga cuando iba a ser multada en el centro de Madrid

F. Javier Barroso   Madrid  14 AGO 2015 - 22:51 CEST


Pecas, el perro de Esperanza Aguirre, es el can más famoso de Madrid. Tiene incluso una cuenta en Twitter y, en la pasada campaña electoral, estuvo al frente de un acto contra el maltrato animal, obviamente acompañado por su dueña.

El martes por la mañana, este jack russell terrier se fue de casa. Dos agentes de Movilidad lo hallaron, horas después, en la calle de Ferraz, cerca de la sede central del PSOE. Iba solo, vagabundeando, cuando lo hallaron los funcionarios, ajenos a la identidad de su dueña.

Los funcionarios estaban delante del colegio Sagrado Corazón de Jesús, en la calle de Ferraz, semiesquina a la calle de Romero Robledo (Moncloa). Uno de ellos lo subió a su moto. Se lo puso en las piernas con mucho cuidado, ayudado por su compañero, para que el animal no se cayera.
 Lo llevaron a un veterinario, donde le leyeron el chip y saltó la sorpresa. La mascota pertenecía a Fernando Ramírez de Haro y a Esperanza Aguirre. En poco tiempo, el animal le fue entregado a sus dueños. Estaba en perfectas condiciones.



El que hayan sido agentes de Movilidad los que rescataron a Pecas tiene cierta gracia. Esperanza Aguirre protagonizó en abril de 2014 un incidente con agentes de Movilidad cuando estacionó su coche en la Gran Vía y se bajó a sacar dinero de un cajero. Dos funcionarios la pararon y le solicitaron la documentación para denunciarla. Ella no esperó y arrancó su coche, tirando la moto de uno de los agentes. El incidente dio pie a una larga polémica que acabó en los juzgados. Pero la reforma del Código Penal ha eliminado los juicios por faltas.

Twitter se llenó de comentarios sobre la anécdota: “¿Preguntaron al perro si quería volver?”, “Creo que le dio tiempo a afiliarse al PSOE. Un disidente en casa” y “Pobre can, con lo que le había costado escaparse”.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1483 en: 15 de Agosto de 2015, 11:19:46 am »
Saldrá Espe a dar las gracias en un comunicado de prensa?
Llegará una nota a la unidad para "conocimiento y estímulo general"?
o quizás una denuncia al agente de movilidad por trasladar a Pecas en la moto y sin casco?
Próximamente en.... "La Espe y los de Amarillo"


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1484 en: 15 de Agosto de 2015, 15:27:35 pm »
Estoy seguro que Esperanza a su perro lo tiene a " las mil maravillas".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1485 en: 24 de Agosto de 2015, 13:06:07 pm »
El otoño se aproxima...


LOS SECRETOS DEL SUMARIO


Entre pillos anda el juego: dos cabecillas de la Púnica planeaban hacerle la 'competencia' a Marjaliza


Las intervenciones telefónicas revelan cómo el conseguidor De Pedro y su socio tramaban arrebatarle al amigo de Francisco Granados el 'negocio' de los contratos de eficiencia energética. Buscaron una empresa para hacerle la competencia a Cofely, la multinacional con la que trabajaba el otro cabecilla de la trama.
Share on twitterShare on facebookShare on google_plusone_shareShare on emailMore Sharing Services

El 'conseguidor' Alejandro de Pedro, en una comparecencia en la Audiencia Nacional. - Foto EFE
Socios... pero rivales. Las conversaciones telefónicas intervenidas durante la 'Operación Púnica' revelan cómo dos de los presuntos cabecillas de la trama, los 'conseguidores' Alejandro de Pedro y José Antonio Alonso Conesa querían hacerle la competencia a otro destacado integrante de la red, el constructor David Marjaliza. En concreto, planeaban ofrecer sus servicios de tráfico de influencias ante políticos a empresas de eficiencia energética para arrebatarle concursos públicos a Cofely-GDF Suez, la multinacional para la que trabajaba el amigo de Francisco Granados y con la que éste había conseguido acaparar contratos públicos por un valor superior a los 250 millones de euros. Cuando fueron detenidos en octubre pasado, los dos 'conseguidores' ya habían hecho un primer intento en la localidad madrileña de Majadahonda.

Los dos 'conseguidores' deciden meterse en el 'negocio' de los contratos de eficiencia energética después de ayudar a Marjaliza a hacer un contacto y que éste no les pague nada
La idea de hacer la competencia a Marjaliza surge precisamente después de que el constructor pidiera a Alejandro de Pedro que utilizara sus contactos políticos en la Comunidad de Madrid, labrados con la realización de trabajos de reputación 'online' para altos cargos del gobierno regional, para conseguirle una reunión con el entonces alcalde de Coslada, un municipio de 90.000 habitantes situado al Este de Madrid y entonces gobernado por el 'popular' Raúl López Vaquero. Según le señaló el socio de Granados, en dicho encuentro estaba muy interesado Pedro García, el directivo de Cofely señalado por la investigación como el auténtico muñidor del amaño concursos municipales de la trama. Éste último quería hacerse, precisamente, con el contrato de eficiencia energética que dicha localidad iba a sacar.

"Eso no es gratis"

Según destaca la Unidad Central Operativa (UCO) en sus informes, no era la primera vez que Marjaliza acudía al conseguidor "en casos como éste, en el que no puede acceder a un responsable público con el que se intenta contactar desde Cofely". Es precisamente esta reiteración en pedirle la ayuda lo que lleva a De Pedro a comentar lo que está pasando al considerado por la Guardia Civil su socio, José Antonio Alonso Conesa, exalcalde socialista de Cartagena y también imputado en la causa. Es precisamente éste, según una conversación telefónica que mantienen ambos poco antes de la una de la tarde del 9 de septiembre pasado, mes y medio antes del arresto de ambos, el que sugiere al primero que ese tipo de ayuda hay que cobrársela a Marjaliza.

José Antonio Alonso Conesa: A ver, que lo que le has puesto a David, ¿no es para lo de eficiencia energética con el alcalde?

Alejandro de Pedro: Sí, sí

J.A.A.C: Bueno, pues coño, como yo eso sé cómo se hace, que sepa David que eso no es gratis [...]

A.P: Ah no, ya ya

J.A.A.C: Que como él pasa sus honorarios que incluya o bien para ti lo que quieras... [...]

A.P: Sí, sí, eso..., vamos, eso ya lo tenía. Lo que no controlo, lo que no controlo es lo que... lo que él gana.

J.A.A.C: No, él, él depende del contrato. Es decir, éste tiene un porcentaje sobre el contrato pero lo que él hace es que él mete también lo que pide a la otra parte.

A.P: Ya, ya

J.A.A.C: ¿Eh? Entonces lo que hay que hacer es ver qué pide la otra parte [...] Tu tienes que decirle al que decide, dile oye tú, ¿tú de esto necesitas algo? Oye, pues yo necesito tres, porque... necesita esos tres. Pues tú a los tres del otro, le pones dos más y dices, mira, cinco ¿sabes?

A.P: Vale, vale, vale

Es a raíz de dicha conversación, de la que los investigadores deducen que Alonso Conesa le explica a su socio cómo el constructor cobra la 'mordida' por sus gestiones en favor de la multinacional francesa, la que hace que poco después el primero le proponga a su compañero "hacer las mismas gestiones que hace David Marjaliza en relación a la adjudicación de contratos públicos de eficiencia energéticas para Cofely, pero trabajando con la competencia", se lee textualmente en el informe de la Guardia Civil. En concreto, los agentes apuntan a la empresa Dalkia, de la que, precisamente, había sido antiguo empleado el exalcalde socialista de Cartagena.

Primera gestión: Majadahonda

De este modo, los 'conseguidores' se metían de lleno en el negocio de Marjaliza y, de hecho, poco antes de su arresto empezaron a hacer sus primeras gestiones en ese sentido en Majadahonda, una localidad de 70.000 habitantes muy próxima a la capital. Al parecer, se habían enterado a través de la propia Dalkia, la empresa para la que querían hacer valer sus contactos políticos, que este municipio aún no había adjudicado ningún contrato de este tipo. Según refleja un informe de la Guardia Civil, poco antes de su arresto habían llegado a reunirse con el alcalde del municipio, Narciso de Foxá, "quien les ha remitido al concejal de Urbanismo".

Cuando fueron detenidos, De Pedro y Alonso Conesa ya habían contactado con el alcalde de Majadahonda para intentar ayudar a una empresa rival de Cofely
No era la primera vez que los 'conseguidores' habían intentado valer sus influencias en esta localidad madrileña, aunque su anterior incursión, en ese caso para conseguir que un contrato de mantenimiento de las infraestructuras locales se lo llevase la compañía Assignia, resultó un fracaso. Entonces, y pese a que De Pedro tiene como contacto a una concejal "las gestiones no resultan favorables a los intereses de la empresa Assignia en cuyo favor estaba trabajando Alejandro", detalla el documento de la UCO. Un fracaso que el presunto cabecilla de la trama no se explica ya que, como detalla a uno de sus hermanos en una conversación telefónica también intervenida, creían tener "controlada" a una técnico del consistorio y "un voto" de los cargos que iban a decidir la adjudicación.se

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1486 en: 25 de Agosto de 2015, 11:10:07 am »
 :caput. QUE PUTA VERGÜENZA DE CORRUPCIÓN



La gran mayoría de empleados del complejo judicial de Madrid eran jefes
Había nóminas de hasta 106.000 euros y casi todos los operarios llegaron por enchufe
El Gobierno de Aguirre dilapidó 105 millones en la fallida Ciudad Judicial
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Madrid 25 AGO 2015 - 07:23 CEST
Compartir en WhatsAppRecomendar en Facebook2.148Twittear879Enviar a LinkedIn21Enviar a Google +25Comentarios222
Archivado en: Francisco Granados Salvador Victoria Esperanza Aguirre Alfredo Prada Valdebebas Madrid Comunidad de Madrid España

El exconsejero Alfredo Prada durante el acto de presentación de la primera piedra del Campus de la Justicia. / LUIS SEVILLANO
Enviar
Imprimir
Guardar
Diecisiete de los 20 operarios del Campus de la Justicia de Madrid, la sociedad 100% pública encargada de crear la que iba a ser la mayor ciudad judicial del mundo (que ha supuesto un despilfarro para las arcas públicas de 105 millones), fueron contratados como jefes sin subordinados, según documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS. Había nóminas de hasta 106.000 euros. Y casi todos llegaron al Campus por elección arbitraria o relación de parentesco.

Al renunciar la Comunidad de Madrid a levantar la megaciudad judicial a finales de 2008, coincidiendo con la irrupción de la crisis económica, muchos de los operarios continuaron en nómina pese a que apenas había trabajo que realizar. Los tres últimos fueron despedidos finalmente a mediados de 2012, cuando se decidió extinguir el Campus por inviable. Pero bien pudo finiquitarse tres años antes. A varios trabajadores hubo que indemnizarles con hasta 36.000 euros por el despido. Todos ellos fueron contratados a dedo. Y, según fuentes del Campus, “por ser amigos de algún alto cargo”. El Campus permitía la contratación a dedo ya que, aunque su capital era público, se creó como sociedad mercantil sujeta al derecho privado.

 
Entre los empleados del Campus estuvo un hijo del exministro y actual eurodiputado Miguel Arias Cañete. También sirvió el Campus para pagar supuestos favores. Fueron contratados varios agentes que se vieron salpicados en el escándalo del espionaje de de Madrid. El sueldo medio de los operarios rondó los 62.000 euros, según la documentación a la que ha tenido acceso EL PAÍS. Y en esos años se beneficiaron de fuertes subidas salariales aun cuando la sociedad ya estaba abocada al cierre por ruina.

Amigos, hijos de... y espías

Entre los operarios del Campus de la Justicia figuran contratados dos agentes policiales que resultaron salpicados en el llamado caso de los espías de Madrid (altos cargos del PP que supuestamente utilizaron a agentes a sus órdenes para espiar a otros políticos del mismo partido, entre ellos al ex vicealcalde de Madrid Manuel Cobo o al ex consejero de Justicia Alfredo Prada).
También hubo apellidos ilustres. Por ejemplo, un hijo del ex ministro de Rajoy y actual comisario europeo Miguel Arias Cañete. Junto a su hijo fue contrada C. M., hija de un ex socio del despacho que tuvo Cañete. Ella era secretaria del Consejo de Administración del Campus y él, jefe del área financiera.
La expresidenta Aguirre también tuvo a personas de su confianza y de jugar al golf. A Miguel Giménez de Córdoba, que fue director gerente del Campus, con un salario bruto mensual de 8.519,47 euros.
Prada, que hoy es presidente de la Comisión de Justicia del PP en el Congreso, era el consejero de Justicia cuando nació el Campus. Seis de los empleados eran personas vinculadas a él. El Campus podía contratar sin necesidad de hacer exámenes.
La sociedad fue extinguida en julio del año pasado tras nueve años de funcionamiento. EL PAÍS destapó ayer que el Campus de la Justicia, ideado y pregonado por la expresidenta Esperanza Aguirre, ha desperdiciado 105 de los 130 millones de euros que le inyectó desde 2005 el Gobierno de Madrid. A estas alturas el patrimonio neto de la firma se ciñe a un secarral de 400.000 metros cuadrados situado entre el aeropuerto de Barajas y el recinto ferial del IFEMA, sobre él emerge un único edificio, el que iba a ser el Instituto de Medicina Legal, cuyas obras costaron 22 millones, que hoy está tasado en 17,5 y cuyo deterioro es tal que necesitaría al menos otro cinco para funcionar.

Contratos indefinidos
El dinero público despilfarrado (la megaciudad judicial no se ha levantado) se ha ido por todos lados. Desde fastuosas presentaciones millonarias de colocación de primeras y segundas piedras o proyectos de cientos de miles de euros que nunca vieron la luz, hasta maquetas que costaron cada una casi un millón de euros y que ahora ven pasar el tiempo en un sótano de la Consejería de Justicia de Madrid. Campus de la Justicia fue constituida ex profeso en 2005 para gestionar la construcción de una Ciudad Judicial que iba a ser la mayor del mundo. El fallido proyecto consistía en aglutinar en Valdebebas todos los juzgados de la capital, que aún siguen dispersos en casi una veintena de sedes (el Gobierno regional paga 39,8 millones de euros anuales en alquileres).

Uno de los capítulos que han contribuido al despilfarro del dinero público del Campus fue el de los empleados. Bajo el mando de sucesivos consejos de administración que presidieron, por este orden, los consejeros Alfredo Prada, Francisco Granados y Salvador Victoria, llegaron a sumar hasta 20 nóminas.

“Apenas había curritos, casi todos eran jefes sin tropa a la que mandar, pero con sueldo de jefe”, señalan fuentes cercanas al extinto Campus, que recuerdan los viajes por medio planeta que organizó el Campus por orden de la Comunidad para presentar “un proyecto que ha sido una ruina para todos”. Hasta llegó a anunciarse el proyecto en el Washington Post con un coste de 12.000 euros.

Sólo había un administrativo y un recepcionista. También había una secretaria, pero esta lo era del Consejo de Administración, integrado por altos cargos políticos del Gobierno regional. A todos se les hicieron contratos indefinidos.

El Campus colocó su primera oficina en un lujoso edificio alquilado de la calle Miguel Ángel. “El despliegue de comilonas y plazas de garaje gratis era tremendo, y todo había que pagarlo", señalan fuentes del Campus. Luego, los operarios, cada vez menos porque no había ninguna actividad, se trasladaron a otro edificio de la calle Ribera del Loira. Finalmente, acabó en la sede de la Consejería de Justicia.

Un ejemplo de que los operarios del Campus no escatimaban recursos es, por ejemplo, que disponían de una gestoría que cobraba un dineral por cada gestión, cuyo tiempo cronometraba en minutos. Por el hecho de recibir un fax del Campus, o una llamada telefónica, o revisar un papel, percibía entre 33 y 90 euros. Por asistir a una reunión del Campus, 500 euros. Y por una mera consulta, algo más de 90.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1487 en: 25 de Agosto de 2015, 11:30:33 am »
Ahora entiendo la inquina de esta gente contra los funcionarios, quieren contratar a sus amiguetes y que lo paguen los tontos de los ciudadanos.

PUTA CORRUPCIÓN.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1488 en: 25 de Agosto de 2015, 13:46:50 pm »
Hombre, hay que reconocer que nos han robado a manos llenas, pero también hay que reconecer que gestionar, lo que se dice gestionar esos garduñazos tampoco lo han hecho mal.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1489 en: 26 de Agosto de 2015, 20:08:05 pm »
Granados usó el Campus de la Justicia para un informe inútil de 78.800 euros
El exconsejero encomendó a una consultora un trabajo que se guardó en un cajón
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ / JOAQUÍN GIL Madrid 25 AGO 2015 - 23:46 CEST
Compartir en WhatsAppRecomendar en Facebook300Twittear378Enviar a LinkedIn15Enviar a Google +8Comentarios52
Archivado en: Esperanza Aguirre Francisco Granados Operación Púnica Fiscalía Anticorrupción Adjudicación contratos Contratos administrativos Contratación pública Corrupción política PP Comunidad de Madrid Sector público Corrupción Gasto público Fiscalía Derecho administrativo España Casos judiciales Poder judicial Finanzas públicas Política Delitos Administración pública Economía Finanzas Justicia

De izquierda a derecha los exconsejeros de Justicia de la Comunidad de Madrid Salvador Victoria, Francisco Granados y el abogado Juan Ramón Montero / SANTIAGO BURGOS
Enviar
Imprimir
Guardar
El Campus de la Justicia de Madrid, el malogrado proyecto de Esperanza Aguirre que consumió en nueve años 105 millones de dinero público, era en 2011 una iniciativa congelada por la crisis. Sin embargo, el Gobierno regional del PP usó la sociedad que desarrollaba el complejo, de capital 100% público, para contratar informes inservibles. El exconsejero de Presidencia, Justicia e Interior Francisco Granados ordenó al responsable de la empresa que solicitara a la consultora Deloitte una radiografía de la justicia. El trabajo se guardó en un cajón.

El documento Informe sobre el estado de la justicia tiene 392 páginas y costó 60.000 euros (70.800 con IVA). El texto se nutre de datos que elaboran anualmente instituciones como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) o la Fiscalía de Madrid. Se trata de estadísticas que pueden consultarse en Internet de forma gratuita.

El estudio recoge en sus páginas 5 y 6 una tabla por regiones de los 431 partidos judiciales. Los datos y su disposición son idénticos a los publicados en la página 8 del anuario del CGPJ de 2011 La justicia dato a dato. Solo cambia el color del gráfico.

Granados pidió en 2010 al entonces director general del Campus de la Justicia, Gonzalo Quiroga Churruca, que eligiera a la auditora Deloitte para prestar el servicio. El exconsejero encargó el trabajo tras una reunión de la Comisión de Gobierno de la Consejería de Justicia y Presidencia, según fuentes del campus.

 
La factura pagada a Deloitte por el Campus de la Justicia. / EL PAÍS
Granados, que hoy duerme en prisión por ser uno de los presuntos cabecillas de la trama Púnica, insistió en que el dinero debía proceder de la sociedad pública. La crisis ya había frustrado este proyecto que Esperanza Aguirre presentó como inédito y que contaba con la firma de arquitectos internacionales como el británico Norman Foster.

“No necesitábamos ningún informe sobre la situación de la justicia. Se lo dijimos [a Granados]. Pero él insistió en que se encargase el trabajo por ese importe a la consultora Deloitte”, según fuentes del campus.

La elección de la auditora para el trabajo no fue gratuita. “Varios miembros de la firma tenían vínculos con dirigentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, añade un conocedor de la operación. Deloitte declinó contestar un cuestionario sobre la presencia de familiares en la empresa que también incluía preguntas como: “¿El informe aporta algún dato inédito?”. La consultora argumenta que no da explicaciones de los trabajos de sus clientes.

La sociedad Campus de la Justicia de Madrid SA abonó a la auditora los 70.800 euros del documento el 5 de julio de 2011, según la factura. Las críticas arreciaban ya sobre el proyecto. Se cuestionaba la opacidad de sus cuentas. Y solo había en el complejo situado en el madrileño barrio de Valdebebas un edificio en pie. Un contenedor de cemento de tintes futuristas conocido popularmente como el donut que alberga el Instituto de Medicina Legal. Esta mole de hormigón precisó varios tratamientos para acabar con las plagas de conejos y su vigilancia cuesta 12.000 euros al mes.

No necesitábamos un informe. Pero Granados se empeñó", dice un conocedor del contrato
El Campus había consumido en 2011 más de 100 millones de euros de dinero público. Y los proveedores recurrían a los tribunales para reclamar los honorarios de unos trabajos adjudicados pero que nunca verían la luz por el frenazo inversor.

El desplome inmobiliario resultó clave para sentenciar este cadáver del despilfarro. La Comunidad de Madrid planeaba financiar los 15 edificios previstos en el Campus de la Justicia con la venta de seis sedes judiciales. El Gobierno regional solo tuvo tiempo de desprenderse de dos edificios antes del pinchazo de la burbuja. Ingresó 72 millones de euros. No fue suficiente para costear la factura de una sociedad cuya liquidación fue acordada el 31 de julio de 2014 por el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González (PP). Su predecesora Esperanza Aguirre había anunciado en 2004 como iniciativa estrella de su primera legislatura un proyecto que reuniría bajo una misma superficie de 400.000 metros cuadrados las 19 sedes judiciales de la Comunidad de Madrid.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1490 en: 27 de Agosto de 2015, 08:41:11 am »
Hombre, hay que reconocer que nos han robado a manos llenas, pero también hay que reconecer que gestionar, lo que se dice gestionar esos garduñazos tampoco lo han hecho mal.


Si, si...no hay gestión donde hayan metido la mano en la que haya despilfarrado dinero a espuertas.


Telemadrid perdió 56,7 millones en 2014

itziar reyeroireyero / madrid

Día 27/08/2015 - 01.14h
 
La Comunidad aportó 97 millones de euros para cubrir las pérdidas del ejercicio y otras deudas acumuladas

Telemadrid perdió 56,7 millones en 2014

La situación contable de Telemadrid es insostenible. La cadena autonómica perdió el año pasado 56,7 millones de euros, según consta en el balance de cuentas depositado en el Registro Mercantil consultado por ABC. Aun así, la cifra es notablemente inferior a los 96,9 millones de pérdidas del ejercicio de 2013, marcado por el Expediente de Regulación de Empleo que dejó en la calle a unos 800 trabajadores, el 70 por ciento de la plantilla, con la consiguiente indemnización.

Sólo las pérdidas registradas en 2014 son superiores a todos los activos de la empresa, contabilizados en 45,5 millones. La dimensión del agujero acumulado aboca, tal y como marca la Ley de Sociedades de Capital, a la «causa de disolución». Así lo recoge la memoria contable del ejercicio 2014 de Televisión Autonomía Madrid S.A., la sociedad mercantil que explota la televisión autonómica y que es íntegramente de capital público.

Telemadrid facturó el año pasado 9,7 millones de euros, principalmente ingresos por publicidad, una cantidad que apenas basta para cubrir poco más de la mitad de los gastos de personal, que el año pasado ascendieron a más de 17 millones de euros. En el ejercicio anterior, 2013, esta partida se disparó hasta 69 millones de euros debido a los costes derivados del Expediente de Regulación de Empleo. La sentencia del Tribunal Supremo, que consideró el ERE «no ajustado a derecho», agrandó en 16 millones la deuda con la plantilla por indemnización, lo que motivó una asignación extra del Ejecutivo de Ignacio González.

Otros gastos destacables del ejercicio fueron los 20,4 millones de euros en «servicios exteriores», como son los encargos a productoras externas. Esta partida se incrementó en un millón y medio de euros respecto a 2013.
 
Por su carácter de servicio público, el Gobierno autonómico aporta la mayor parte del presupuesto de Telemadrid, lo que le permite cubrir las enormes pérdidas. En 2014, la Comunidad asignó 97 millones de euros a la televisión regional, una cantidad que multiplica por diez la facturación de la cadena. De estos, casi 33 millones fueron directamente a cubrir deudas con empresas del grupo. El resto, casi 64 millones de euros, sirvieron para paliar las pérdidas del ejercicio. Contabilizando la inyección de dinero público, Telemadrid obtuvo un superávit de 7,28 millones de euros.

En esta difícil coyuntura, el Gobierno de Cristina Cifuentes aprobó ayer el borrador del anteproyecto de reforma del ente de Radio Televisión Madrid, con el que se explora el futuro de Telemadrid «desde cero». La presidenta regional, del PP, adelantó que se procederá a disolver el actual Ente de Radio Televisión Madrid, que integra Telemadrid y la emisora de radio Onda Madrid, para crear una nueva sociedad pública. Además, abrió la puerta a una revisión del modelo de financiación, claramente insostenible, aunque no precisó más. Los rectores del ente justificaron el ERE -que deja la actual plantilla en unos 280 personas, según los sindicatos- precisamente por la debilidad del mercado audiovisual y el desplome de la publicidad. Su estrategia: reducir el peso de la producción propia por externalizaciones y redifusiones.

Serán ahora los grupos de la Asamblea los encargados de negociar el nuevo proyecto de ley de la radio televisión pública, cuya pieza central será la «despolitización» de los órganos de dirección. El objetivo inmediato: devolver la credibilidad del canal autonómico, cuyas cotas de audiencia no superan el 4 por ciento del «share».


Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1491 en: 27 de Agosto de 2015, 12:54:20 pm »
 :partirse :partirse :partirse :partirse


Esperanza Aguirre: “Telemadrid ofrecía información plural cuando yo era presidenta”
La expresidenta de la Comunidad de Madrid se jactó este miércoles en Al Rojo Vivo, en laSexta, de que durante su mandato la televisión pública regional fue un paradigma de independencia

http://www.infolibre.es/noticias/verdadero_falso/falso_toda_falsedad/2015/08/27/esperanza_aguirre_telemadrid_ofrecia_informacion_plural_cuando_era_presidenta_36974_1036.html

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1492 en: 27 de Agosto de 2015, 16:44:51 pm »
 . . . si de verdad se lo cree, tiene un problema, si de verdad no se lo cree, pero lo dice . . .  el problema lo tenemos nosotros . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1493 en: 31 de Agosto de 2015, 14:43:58 pm »

Polémica tras la muerte del profesor Neira

La mujer de Jesús Neira acusa a Aguirre de incumplir su "promesa" de indemnizar a su marido por negligencia médica

Cepeda recuerda que su marido retiró la demanda penal a cambio de la indemnización prometida por la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid

EUROPA PRESS Madrid 
Actualizado:31/08/2015 12:59 horas

Isabel Cepeda, viuda del profesor Jesús Neira, ha recordado este lunes que la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, incumplió su "promesa" de indemnizar a su marido por "las negligencias médicas que padeció" y ha señalado que se cometió una "tremenda injusticia contra él".

El periodista y profesor de la Universidad Camilo José Cela, que murió el pasado sábado como consecuencia de un derrame cerebral, se hizo popular tras estar en coma más de dos meses a raíz de una paliza que recibió por tratar de ayudar a una mujer víctima de violencia de género en 2008.

Cepeda ha señalado a Europa Press que no quiere ahondar en este asunto y se limita a lo denunciado en 'Espejo Público' esta mañana y a la entrevista que concedió su marido en 'La Razón' este verano, donde ya denunció que nunca llegó a recibir una indemnización prometida por la entonces presidenta de la Comunidad "por la supuesta negligencia médica de la que fue víctima en tres hospitales de Madrid" a cambio de que retirara su demanda penal.

"Mucha medalla, mucha historia y no cumplen con su palabra", dijo el profesor hace menos de un mes. Su mujer asegura que tras estas palabras públicas, nadie se puso en contacto con la familia para ver cómo se encontraba Neira.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1494 en: 31 de Agosto de 2015, 21:40:53 pm »
El periodista y profesor de la Universidad Camilo José Cela,

Se han equivocado de personaje en este artículo.

Eso le pasa por fiarse de Aguirre.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1495 en: 01 de Septiembre de 2015, 04:06:25 am »
Que mal lo lleva desde que fue desbancada de la Alcaldía...pero quizás lo peor esté por llegar, el otoño se acerca.



Mirada libre

ESPERANZA AGUIRRE


Carmena y CFK


Humildemente creo que puedo presumir de ser la política que más claro habla, de no haber rehuido nunca de definirme políticamente y de haber dejado siempre claro mis principios y mis modelos
Foto: Cristina Fernández de Kirchner y Manuela Carmena. (Reuters)
Cristina Fernández de Kirchner y Manuela Carmena. (Reuters)
Esperanza Aguirre
31.08.2015 – 05:00 H.
Tags

    Manuela CarmenaJuan Carlos MonederoPodemosPablo IglesiasVenezuelaCristina Fernández Kirchner

Si hay algo que no me gusta en los políticos es que se disfracen, que no vayan a cara descubierta, que quieran aparecer como lo que no son o que se escabullan a la hora de reconocer cuál es su ideología. Porque todos los que nos dedicamos a la política lo hacemos de acuerdo con unos determinados principios y valores y de acuerdo con unos determinados modelos. Y los ciudadanos, que son los que nos eligen y los que, después, nos pagan el sueldo, tienen todo el derecho del mundo a conocer cuál es nuestra ideología, nuestros valores y nuestros modelos.

De mí se podrán decir muchas cosas -de hecho, se dicen-, pero nadie podrá decir que no son claros mis modelos y mis valores. Desde que, en 1983, como representante del Partido Liberal, entré como concejal en el Ayuntamiento de Madrid, siempre he defendido lo mismo, nunca he tenido la menor tentación de esconder mi ideología liberal detrás de otros disfraces y siempre he propugnado que el modelo político que quiero para España es el de los países más desarrollados de Occidente, el de los países donde los ciudadanos tienen las mayores cotas de libertad y las mayores oportunidades.

Humildemente, creo que puedo presumir de ser la política que más claro habla, de no haber rehuido nunca definirme políticamente y de haber dejado siempre claro, como ya he dicho, mis principios y mis modelos.

La solemne visita a Cristina Fernández de Kirchner nos ha enseñado más de la ideología de la alcaldesa de Madrid que sus tres meses de indefiniciones

Por eso, me encuentro con cierta autoridad para criticar a tantos políticos españoles que se esfuerzan en disimular su ideología o en disfrazarla con eufemismos o subterfugios. Actitud que he encontrado en políticos de todo el espectro ideológico, pero que, últimamente, se da con profusión entre los políticos de la llamada izquierda. Y, de manera especialmente escandalosa y notable, entre los que componen el confuso magma ideológico y político de Podemos.

Hasta que los efectos de la indignación por los casos de corrupción de toda la clase política y por las consecuencias del paro hicieron que Podemos apareciera como una opción con posibilidades de alcanzar unos significativos resultados electorales, sus dirigentes e ideólogos, los Iglesias, Errejón o Monedero, no hacían nada por disimular cuáles eran sus ideas, sus modelos y sus métodos.

Se declaraban abiertamente comunistas, pero de los de verdad, sin eufemismos, reivindicaban a Lenin, presumían de ser asesores de Chávez, al que admiraban abiertamente y no tenían el menor reparo en preconizar el escrache o el boicot contra sus adversarios como eficaz arma dialéctica. Pablo Iglesias no se disfrazaba de nada cuando dirigía el acoso a Rosa Díez, ni cuando en una herriko taberna declaraba que ETA había sido pionera en luchar contra la Constitución de la concordia de todos los españoles.

Lord Acton, uno de los liberales a los que admiro, dijo en el siglo XIX que el poder corrompe, pero no llegó a decir que la cercanía del poder, también. Y los de Podemos, en cuanto olieron poder, empezaron a disfrazarse y a proclamar que de comunistas no tenían nada (incluso Pablo Iglesias se permitió despreciar públicamente a Garzón por serlo), que eran unos socialdemócratas tibios, y que Venezuela no era su modelo, sino Suecia.

Los ciudadanos, que son los que nos eligen, tienen todo el derecho del mundo a conocer cuál es nuestra ideología, nuestros valores y nuestros modelos

Algo parecido le ocurre a la alcaldesa de Madrid, por obra y gracia de Pedro Sánchez, elegida en las listas de Podemos, que se esfuerza en decir que ella no ha sido nunca comunista, a pesar de haber sido militante del PCE, y en decir que ella no tiene nada que ver con Podemos. Entonces, debemos preguntarnos cuál es su ideología, sus valores y sus modelos.

No me vale que diga que su valor es la bondad y que aspira a que todos los madrileños vivan mejor y tengan más oportunidades. Eso es lo que queremos todos los que nos dedicamos a la política. Y si yo soy liberal, es porque estoy firmemente convencida y, además, la experiencia me avala, de que las políticas liberales son las que más prosperidad y más oportunidades ofrecen a los más desfavorecidos. O sea, que a bondad, lo más que el concedo a la alcaldesa es un empate.

Pero, a pesar de los esfuerzos que hace por evitar que conozcamos cuáles son sus principios, la solemne visita a (CFK) Cristina Fernández de Kirchner nos ha enseñado más de su ideología que sus tres meses de indefiniciones y de manifestaciones abstractas de bondad.

CFK es, sin duda, una de las personalidades políticas más corruptas del mundo, su ideología es heredera de ese peronismo que viene de ser una copia del fascismo mussoliniano, y está alineada con los regímenes que más desprecian la libertad en América y en el mundo.

Pero hay que agradecerle que, con sus palabras de admiración hacia Carmena, nos ha ayudado a conocer mucho mejor qué es lo que ésta piensa, cuáles son sus valores y sus modelos para Madrid, la ciudad que no le dio la mayoría para ser su alcaldesa.
BIOGRAFÍA
Esperanza Aguirre (Madrid, 3 de enero de 1952) se presenta como una liberal sin complejos. En 1985 redactó la ponencia ideológica del Partido Liberal y hoy, treinta años después, sigue pensando lo mismo que entonces. Es presidenta del Partido Popular en la Comunidad de Madrid y desde junio de 2015 portavoz del Grupo Municipal Popular y concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Desde 1983 ha sido elegida por los madrileños para representarles en las Instituciones.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1496 en: 01 de Septiembre de 2015, 04:19:25 am »
  .  . . cuánto más alto se llega . . . más dura es la caída y si encima la caída viene de la mano de unos desarrapados .    .   . cómo puede aceptar tal cosa una grande de España? .   .  . el peronismo será corrupto, no lo dudo, pero el liberalismo de Doña Espe, trufado más bien de capitalismo de amiguetes, no es que esté corrupto . . . es que sencillamente está podrido, como el partido que lo sustenta que no deja de ser más que un Partido Podrido . . . y esa es su ideología y sus valores y como los ciudadanos lo saben les pondrán en el lugar que les corresponde y que no será otro más que la oposición . . . y eso duele . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1497 en: 01 de Septiembre de 2015, 09:12:28 am »
Desde el año 83 chupando de la teta pública, menuda liberal de los cojones.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1498 en: 01 de Septiembre de 2015, 11:28:35 am »
Liberal, si señor, se declara liberal.
Y tmabién, aunque no se declare tanto, condesa de Bornos y condesa de Murillo, grande de España. Y funcionaria, por oposición, desde 1976.

"Si hay algo que no me gusta en los políticos es que se disfracen" dice  .ca;





Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1499 en: 01 de Septiembre de 2015, 11:48:51 am »
7 años de funcionaria, tengo yo más trienios que ella!!!!