Autor Tema: Aguirre pudo cometer un delito y no una falta  (Leído 199008 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1520 en: 13 de Octubre de 2015, 18:45:53 pm »

Aguirre: «Me equivoqué y me empeñé en debatir uno a uno con todos los partidos»

S. L. abc_madrid  / MADRID

Día 13/10/2015 - 10.43h
 
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid cree que fue un error enfrentarse cara a cara en televisión, durante la pasada campaña electoral, con todos los candidatos municipales

La presidenta del PP de Madrid y portavoz de esta formación en el Ayuntamiento de la capital, Esperanza Aguirre, ha hecho «autocrítica» este martes y «humildemente» ha reconocido que «a lo mejor» se equivocó en la pasada campaña electoral, cuando decidió debatir con todos los candidatos municipales de forma individual.

Aguirre, a diferencia de la candidata del PP a la Comunidad, Cristina Cifuentes, decidió debatir con todos los candidatos al Ayuntamiento, incluido los partidos sin representación hasta entonces en el Consistorio (Ciudadanos, Ahora Madrid y Vox), con el formato «cara a cara», unos encuentros que fueron televisados en Telemadrid.

Hoy, en su participación como tertuliana en un matinal televisivo, se ha planteado el tema de cara a las próximas elecciones generales, después de que se haya publicado que PP y PSOE no quiere a Ciudadanos y Podemos en los debates televisivos.





Aguirre ha recordado que «lo que dice la norma es que son los partidos que tengan representación parlamentaria» los que podrán participar. «Yo humildemente me equivoque y me empeñé en debatir uno a uno con todos los partidos que se presentaban al Ayuntamiento», ha indicado, según recoge EP.
 
Así, ha explicado que el formato que se le ofrecía inicialmente, con todos los candidatos a la vez, le parecía «que todo iba a ser un lío». Sin embargo, ha recordado que Cifuentes «en cambio» decidió ese y que, luego, según le dijeron algunos periodistas, no fue mal. «Haciendo autocrítica, a lo mejor me equivoqué... nunca se sabe», ha señalado.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1521 en: 14 de Octubre de 2015, 22:31:21 pm »
Mira que es plasta la sexagenaria temeraria.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1522 en: 25 de Octubre de 2015, 09:28:51 am »
La pobre es que no llega a final de mes...



Esperanza Aguirre maniobra para evitar hacer pública su declaración de bienes

El PP en el Ayuntamiento de Madrid quiere cambiar las declaraciones de bienes e intereses que hicieron sus concejales de manera privada cuando tomaron posesión y publicarlas modificadas con fecha de noviembre

Lo que sí han pedido los populares es que se publiquen las subvenciones recibidas por los ediles y sus antecedentes penales, caso de tenerlos: "Queremos ir más allá de las declaraciones de bienes", afirman fuentes del PP

Un diputado autonómico del PP, José Cabrera, dimitió antes de hacer pública su declaración porque estaba obligado a consignar los cambios en su patrimonio desde las elecciones

Andrés Gil

23/10/2015 - 19:06h

    Twittear

Aguirre pide que Carmena aclare su idea de que los universitarios ayuden a barrer

La presidenta del PP madrileño y portavoz muncipal, Esperanza Aguirre, en una visita a la escuela taurina de Madrid. / Efe
más INFO

    Esperanza Aguirre y su marido ingresaron un cheque de cinco millones de euros cuando ella era presidenta
    ETIQUETAS: Esperanza Aguirre, declaración de bienes, Ayuntamiento de Madrid, PP

Ovación a José Cabrera, diputado del PP en la Asamblea de Madrid dimitido por no querer entregar la declaración de bienes.

Dimite un diputado del PP de la Asamblea de Madrid por negarse a presentar su declaración de bienes

El PP en Madrid se atasca con las declaraciones de bienes públicas.  Si hace una semana dimitió un diputado autonómico para evitar presentarla, José Cabrera, en el Ayuntamiento Esperanza Aguirre y sus concejales maniobran para que no se publiquen las declaraciones, secretas, entregadas tras las elecciones de mayo. "Tanto la ley de bases de 2008 como la ley de Transparencia, que entra en vigor en diciembre, obligan a que se publiquen las declaraciones de bienes", afirman fuentes municipales.

La expresidenta regional y presidenta del PP madrileño se resiste a que se sepan los bienes e intereses de los concejales populares consignados hace cinco meses y están insistiendo para que la declaración que se haga pública no sea la que entregaron tras las elecciones y que está custodiada dentro de un sobre lacrado encerrado en una caja fuerte, sino una nueva.

Lo que sí han pedido los populares es que se publiquen las subvenciones y antecedentes penales de los concejales. "El PP quiere ir más allá de una declaraciones de bienes", afirman fuentes populares. "Quienes no quieren publicar las de los cuatro años anteriores, más la historia laboral, más si ellos o sus empresas han recibido subvenciones, más los estudios que tienen, son otros", explican fuentes del PP.

"Nosotros", explica una fuente municipal, "les dijimos que podía haber problemas de protección de datos y que habría que hacer una consulta a la Agencia de Protección de Datos para que nos aclarara si las subvenciones y los antecedentes penales procedían en una declaración de bienes e intereses. En todo caso, lo que no se hará, y se lo dijimos al PP, es publicar los DNI, referencias catastrales ni matrículas de vehículos, por ejemplo".

Lo que también está defendiendo el PP en el grupo de trabajo constituido para el mes de octubre sobre este asunto es que las declaraciones que se hagan públicas sean las que retraten los bienes de los concejales cinco meses después de las elecciones, con fecha de noviembre toda vez que está fijado el 30 de noviembre la fecha tope para su publicación.

Si Aguirre sigue con esta idea, lo más probable es que el Ayuntamiento decida que habrá dos tipos de declaraciones públicas: las de aquellos que no tengan inconveniente en que se publiquen las que presentaron tras el 24 de mayo y las de aquellos que sí lo tengan y las actualicen con fecha de noviembre.

¿Qué hay en las declaraciones de junio que debe cambiarse o eliminarse en las de noviembre? "Cambios en la titularidad de bienes e intereses", explican fuentes municipales, "casas, propiedades o acciones en empresas o entidades que no quieren que se sepan y que se traspasen o se estén traspasando antes de la declaración pública".

Como hasta ahora las declaraciones de bienes no habían sido públicas, poco se sabe del patrimonio mobiliario e inmobiliario de concejales. De Esperanza Aguirre se conoció en mayo que ella y su marido ingresaron un cheque de cinco millones cuando era presidenta, atribuido a la venta de un cuadro, según fuentes próximas a Aguirre. Y que el diario ABC le pagaba entre 2.000 y 3.000 euros por cada artículo que publicaba en el periódico (de unas 900 palabras cada uno).

Cuendo eldiario.es se puso en contacto con Esperanza Aguirre para preguntar por el origen de estos cinco millones de euros, afirmó: "El ingreso corresponde a la venta de un bien patrimonial de mi marido, que decidió vender para pagar parcialmente un crédito que tenía su sociedad, Savial, con el Banco Santander", asegura Aguirre a eldiario.es. "El importe se dedicó a amortizar ese crédito". Savial SL, la empresa que recibió el dinero, estuvo también participada por Esperanza Aguirre y se dedica a las explotaciones ganaderas. "Como muchos empresarios, mi marido tuvo que vender sus bienes para salvar su empresa", añade Aguirre.

En una entrevista en eldiario.es durante la última campaña electoral, manifestó: "No estoy de acuerdo con eso [hacer pública la declaración de la renta]. Yo no tengo más propiedad que una, media parte, de una finca de mi marido. El decir dónde está, en qué pueblo, a mí me parece que no es necesario. Lo que la gente quiere saber es cuánto tenías cuando llegaste al cargo y cuánto tienes cuando te vas. Y si ha oscilado al alza, de dónde ha salido esa diferencia. Yo, cada vez que entro y salgo de un cargo público, hago una declaración de bienes y cuando llegué a la Comunidad de Madrid, en 2003, me dio una idea muy buena, que se la he agradecido toda la vida a pesar de nuestras discrepancias, Javier Arenas, que era secretario general del partido y me dijo: ve al notario, coge la declaración de bienes que hiciste en 1983 en el Ayuntamiento y lleva al notario tu patrimonio actual para que te haga un acta. Y constaté que mi patrimonio no había oscilado, excepción hecha de la herencia de mi padre, de 90.000 euros. Eso es lo que la gente quiere saber. Lo que no me da la gana es decir exactamente todo, para no tener más gente encima de la que necesito".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1523 en: 25 de Octubre de 2015, 12:23:31 pm »
Esta tiene mas pasta que Rato

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1524 en: 27 de Octubre de 2015, 08:06:30 am »




Aguirre tras las declaraciones de Tony Blair: "Nosotros no estuvimos en la guerra de Irak"

La presidenta del PP de Madrid señala que el ex primer ministro británico no dijo que fuera un error la participación en la guerra de Irak, sino que se cometieron errores.

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha declarado que España no estuvo en la Guerra de Irak cuando ha sido preguntada este lunes por las últimas declaraciones del exprimer ministro británico Tony Blair sobre el conflicto, reconociendo que había habido errores.

"Nosotros no estuvimos en la guerra de Irak", ha señalado en un acto en El Retiro, recogido por Europa Press, donde ha señalado que "no era cierto" que el ex primer ministro del Reino Unido hubiera dicho que fuera un error la participación en la guerra de Irak, sino que se cometieron errores.

Cuando ha sido preguntada por la foto de las Azores, con la presencia del entonces presidente del Gobierno José María Aznar con Blair y el entonces también presidente George Bush, Aguirre ha afirmado que "estar en una foto no es delito". Por otra parte, ha declarado que ella "todos los días pide perdón" por sus errores.

Por otra parte y preguntada por su relación con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, la portavoz municipal del PP ha aseverado que hay "sintonía absoluta", tanto antes como ahora.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1525 en: 27 de Octubre de 2015, 10:34:12 am »
 . . . bueno, si tenemos en cuenta que según sus propias palabras . . . "yo destapé la Gürtell" . . . esto no es más que otra frase mítica de doña Espe para las hemerotecas . . . pero lo mejor de todo es que no se pone ni colorada . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1526 en: 27 de Octubre de 2015, 14:47:18 pm »
A lo mejor no estuvimos nada más que de paso, a eso se referirá  :partirse

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1527 en: 27 de Octubre de 2015, 14:52:32 pm »
A lo mejor no estuvimos nada más que de paso, a eso se referirá  :partirse


La señora Aguirre ha insultado gravemente a las familias de los fallecidos.


AGOSTO DE 2003 - ABRIL DE 2004
España en Irak: 2.600 soldados, casi tres relevos, 11 muertos


http://www.elmundo.es/elmundo/2004/04/18/espana/1082310065.html

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1528 en: 27 de Octubre de 2015, 15:00:03 pm »
 . . . a la Señora Aguirre . . . gran patriota, los soldados caídos en acto de servicio, en una guerra en la que nunca estuvieron . . . le sudan el higo . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1529 en: 27 de Octubre de 2015, 15:19:58 pm »
. . . a la Señora Aguirre . . . gran patriota, los soldados caídos en acto de servicio, en una guerra en la que nunca estuvieron . . . le sudan el higo . . .

 :Enfadado_2

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1530 en: 27 de Octubre de 2015, 19:44:10 pm »
No hemos estado en la guerra, pobre de pedir, ejercicio de transparencia, no copago, no mas iva, la herencia recibida...

Ufffff.

https://twitter.com/PPopular/status/2041694999

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1531 en: 29 de Octubre de 2015, 16:00:48 pm »


"¿Cómo puede Aguirre negar nuestra guerra en Irak cuando hemos sido víctimas del terrorismo allí?"



Veteranos españoles de la Brigada 'Plus Ultra' cargan contra la conservadora y José María Aznar por no admitir, doce años después, que se les envió a un país sumido en un conflicto abierto tras la caída de Sadam. "Somos víctimas del terrorismo y nos sentimos negados", denuncia un sargento herido en combate

C. DEL CASTILLO


MADRID.- "Respeto y reconocimiento". Es la única petición de los veteranos de la misión española en Irak de 2003 y 2004. Esta semana han vuelto a ver como el máximo responsable de que fueran destinados al país del por entonces recién derrocado Sadam Husseim, José María Aznar, así como un alto cargo de su partido, Esperanza Aguirre, negaran que la misión donde arriesgaron sus vidas, fueron heridos o perdieron la vida once de sus compañeros, fuera una guerra.

Aznar, citado en las memorias del actual ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo publicadas esta semana, defiende en una misiva que España "salió ganando" por la influencia y el apoyo internacional logrados. Además, el expresidente asegura que el país "no participó en una guerra". "Nosotros no estuvimos en la guerra de Irak", ha defendido por su parte Aguirre este lunes, negándose a emular al expremier británico Tony Blair, que ha pedido perdón por aceptar los "erróneos" datos de Inteligencia que le llevaron a participar en la invasión.

Los militares españoles que combatieron en Irak cosideran "un insulto" las declaraciones de los conservadores. Fueron enviados en misión de paz, pero se encontraron con un país en guerra y una fuerte insurgencia armada y dispuesta a combatir contra el invasor extranjero. Se enfrentaron a ataques, emboscadas, fuego de mortero nocturno y traiciones de los intérpretes y colaboradores iraquíes a diario.

"¿En qué hemos salido ganando? Habrán ganado las empresas que enviamos allí a reconstruir. Los militares que estuvimos allí no nos hemos ganado ni el reconocimiento. Es vergonzoso", denuncia Fernando Tello, veterano de la Brigada Plus Ultra II. "Es como si todo el trabajo que has hecho fuera en balde. Nos encontramos con un país que no sabe nada de lo que pasó allí y un Ejército que nos ha dado la patada a los que hemos tenido problemas", añade el exmilitar, retirado del servicio por un trastorno por estrés postraumático que el Ejército se niega a reconocer como provocado por el servicio.

Víctimas del terrorismo

"El 11 de febrero de 2004, a las 06.15 hora local, las 04.15 hora española, nos emboscaron en una calle en Diwaniya. Nos lanzaron un artefacto explosivo a un alférez y a mí, que afectó también a parte de la unidad que iba a pie. Iniciamos un procedimiento de protección y evacuación de de los heridos y combate. En ocho minutos nos presentamos en Base España, y a partir de ahí empezó nuestro calvario", relata sin titubear Sergio Santiesteban, sargento primero que también estuvo destinado en Irak.

"¿Lo que dice Aguirre es que no me atacaron porque yo no estuve allí? ¿Está negando lo que nos sucedió a mis compañeros y a mí? Somos víctmas del terrorismo y nos sentimos negados", denuncia un sargento herido en Irak

Lo que Santiestaban llama "calvario" fue un proceso de siete años en el que el Gobierno y el Ejército le negaron su condición de herido de guerra, así como el de víctima del terrorismo. Para la autoridad política y militar, él solo era un "herido en acto de servicio". Su patrulla fue la primera del contingente español que sufrió un ataque y tuvo un herido grave. El sargento todavía sufre las secuelas del ataque y ha sido operado por ello este mismo verano, recuerda en su conversación con este medio.

En septiembre de 2011, en los últimos estertores del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, entró en vigor la ley de Reconocimiento y Protección de Víctimas del Terrorismo, que por fin reconoció a los heridos y caídos de la Brigada Plus Ultra como víctimas. "Yo soy víctima del terrorismo, de un ataque yihadista en Irak. ¿Lo que dice Esperanza Aguirre es que a mi no me atacaron porque yo no estuve allí? ¿Está negando lo que nos sucedió a mis compañeros y a mí? Somos víctimas del terrorismo y nos sentimos negados" dice el sargento, que se pregunta si las declaraciones de la conservadora pueden ser objeto de delito, tal y como ella ha acusado a varios de sus adversarios políticos.

"Los únicos que estáis en misión de paz sois vosotros. Todos los demás estamos combatiendo contra los insurgentes" le espetó un capitán gibraltareño de la Royal Marine en Kuwait. "Mi capitán, en misión de paz estará el presidente de mi gobierno y el ministro de viva Honduras, pero mi pelotón y mi compañía no", le contestó Santiesteban.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1532 en: 29 de Octubre de 2015, 16:40:16 pm »
Esta señora no tiene VERGÜENZA

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1533 en: 29 de Octubre de 2015, 17:19:55 pm »
 . . . ni la conoce . . . pero tiene predicamento entre patriotas y salvapatrias . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1534 en: 05 de Noviembre de 2015, 08:29:37 am »
Aguirre desvela su patrimonio: 352.000 euros en planes de pensiones, cuentas, fincas, el ajuar y otros bienes

La líder popular en el ayuntamiento de Madrid ha desvelado sus ingresos y bienes. Gana 93.820 euros por ser concejal y entre su patrimonio tiene 52.788 euros en cuentas corrientes, planes de pensiones, una acción de un club de golf y un ajuar con valor de 90.000 euros.

La presidenta del PP de Madrid y portavoz popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, tiene ingresos de su actividad como concejal estimados en 93.820 euros, retribución que supone un 58 por ciento menos de lo que ganó en el sector privado en 2014. Así lo expone la declaración de bienes y actividades que ha difundido este miércoles el Grupo Municipal Popular y donde, en el caso de su portavoz, se expone que llegó a tener ingresos en 2013 valorados en 314.113 euros, un 70 por ciento menos de lo que obtiene en el Consistorio.

    Aguirre cobra por ser concejal 93.820 euros anuales; mientras que cuando era presidenta de la CAM percibía 104.967

En el año 2014 la dirigente popular declaró unos ingresos de 223.985 euros mientras que su nómina en el Consistorio será de 93.820 euros anuales. La declaración expone la actividad e ingresos de los concejales del Grupo Municipal Popular de los últimos cuatro años y recoge que Aguirre ganó como presidenta de la Comunidad de Madrid un total de 104.967 euros.

La dirigente popular tiene el 50 por ciento de una finca rústica con un valor catastral de 17.344 euros adquirida en 1978 en un municipio de Salamanca. La finca incorporaba en el momento de la compra nueve casas abandonadas cuyo valor catastral es, a día de hoy, de 13.023 euros, con lo que sumadas ambas el monto total es de 30.367 euros. Además, la expresidenta de la Comunidad de Madrid tiene el 50 por ciento de participación de una finca en la misma provincia de Salamanca adquirida también en 1978 con un valor catastral actual de 5.176 euros, por lo que su patrimonio total asciende a 39.624 euros, siempre teniendo en cuenta que esta cantidad es en régimen de bienes gananciales.

Incluye en esta declaración cuatro cuentas bancarias con un saldo total de 52.788 euros, así como dos planes de pensiones por un importe de 84.655 euros y otros dos seguros de vida por valor de 78.081 euros. La edil expone en su declaración que es licenciada en Derecho con nueve matrículas de honor y fue número 3 de su promoción oposiciones como Técnico de Información y Turismo (hoy Cuerpo Superior Técnico de Administración Civil del Estado). Además, alude al habla de inglés y francés.

    La edil madrileña tiene entre sus posesiones un ajuar con valor de 90.150 euros

Además, cuenta con una acción de un club de golf por valor de 24.000 euros, un coche Toyota y bienes "de valor especial" de 97.358 euros, en los que se incluyen una pulsera de 5.108 euros, 145 trofeos deportivos de plata (2.100 euros) y un ajuar valorado en 90.150 euros. La información sobre la declaración de transparencia está disponible en la web del Grupo Municipal del PP con datos biográficos, patrimoniales, fiscales, laborales y penales que "nunca antes" han hecho públicos cargos electos en España.

La suma de todos los bienes -desde las propiedades inmobiliarias a la acción del club de golf, pasando por los planes de pensiones y las cuentas corrientes- es de 352.506 euros.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1535 en: 05 de Noviembre de 2015, 09:24:26 am »
Mentirosa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1536 en: 06 de Noviembre de 2015, 22:54:49 pm »

La Comunidad de Madrid pagó la factura de la luz del domicilio de Aguirre mientras fue presidenta



La Comunidad de Madrid pagó la factura de la luz de Esperanza Aguirre entre finales de 2003 y principios de 2012, el periodo en el que fue presidenta. El monto total acumulado costeado con fondos públicos se situó entre los 21.000 y 32.000 euros. Ignacio González, al llegar al cargo, ordenó dejar de abonar estos recibos.

Los contribuyentes madrileños pagaron el recibo de la luz de la vivienda particular de Esperanza Aguirre mientras ésta fue presidenta de la Comunidad, entre noviembre de 2003 y septiembre de 2012.

Al llegar al cargo, el Gobierno de la Comunidad decidió que el consumo de luz de Jesús del Valle 10, la casa-palacete en la que vive Aguirre y su familia, ubicado en el castizo barrio de Malasaña, sería costeado con fondos públicos.

El palacete consume unos 300 euros mensuales, de forma que el gasto total durante sus años de presidencia ha sido de entre 21.600 y 32.400 euros

Según las fuentes consultadas, Gas Natural Fenosa comenzó a enviar las facturas de la vivienda al área de Presidencia de la Comunidad de Madrid. Estas mismas fuentes señalan que la vivienda, de unos 1.000 metros cuadrados repartidos entre tres plantas y sótano, consume de media entre 200 y 300 euros al mes.

A partir de finales de 2003, esas facturas fueron ya costeadas por el Gobierno y esta situación se prolongó hasta finales de 2012 o principios de 2013, cuando el equipo de Ignacio González revisó los gastos de la Comunidad y decidió suspender estos pagos.

La potencia contratada del domicilio de la actual portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Madrid es de 6,6 kilovatios. Según la media de su consumo, la vivienda habría consumido en los años en que fue presidenta entre 21.600 euros (si tomamos de referencia la factura media de 200 euros) y 32.400 euros, si el recibo medio alcanzó los 300 euros mensuales.

El entorno de Aguirre afirma que lo único que ha pagado de la Comunidad en estos años ha sido el consumo de luz de la garita de seguridad

Fuentes del entorno de Esperanza Aguirre han afirmado a Vozpópuli que lo único que le ha pagado la Comunidad ha sido la factura de la luz de la garita de seguridad, ubicada justo al pasar la entrada de carruajes que da acceso al palacete de la expresidenta, “dentro de la propia vivienda”.

Una factura de entre 200 y 300 euros mensuales se corresponde con altos consumos de una vivienda grande y completamente equipada, señalan los expertos. Una garita de seguridad, afirman fuentes del sector energético, no puede contar con factura propia y, dependiendo de su tamaño, podría contar con dos enchufes para equipos electrónicos y para un aparato de calefacción o aire acondicionado.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1537 en: 07 de Noviembre de 2015, 00:50:26 am »
HAY QUE SER SINVERGÜENZA, HAY QUE SER JETA, HAY QUE SER GOLFA PARA HACER ESA COSAS.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1538 en: 07 de Noviembre de 2015, 01:12:28 am »
72 VECES NA MÁS Y AGUIRRE NO SE ENTERABA LA POBRE.


El Campus de la Justicia realizó 72 actos de promoción en todo el mundo
Granados reconoció en su día un gasto de cinco millones de euros para exponer el proyecto
La cercanía de Barajas encareció el Campus de la Justicia en 26 millones
La Comunidad pagó un millón de euros por un vídeo promocional
ELISA SILIÓ Madrid 6 NOV 2015 - 12:26 CET
Compartir en WhatsAppRecomendar en Facebook1.235Twittear296Enviar a LinkedIn0Enviar a Google +11Comentarios14
Archivado en: Francisco Granados Valdebebas Madrid Comunidad de Madrid Urbanismo España Justicia

Aguirre y Foster en la presentación del proyecto. / CLAUDIO ÁLVAREZ
Enviar
Imprimir
Guardar

El Campus de la Justicia realizó 72 actos en capitales de todo el mundo —Milán, Nueva York, Londres y Singapur entre ellas— para promocionar su proyecto urbanístico de 14 edificios, que ha costado a las arcas públicas 105 millones de euros y del que solo se ha construido uno que carece de uso. Así figura en un informe de la propia institución al que ha tenido acceso EL PAÍS. Además, se gastó cinco millones en exposiciones en la Fábrica de Tapices y en la Fundación Amberes. Podemos intentó el martes, sin éxito, recabar más datos sobre este asunto en la comisión de endeudamiento del Parlamento regional.

Según la memoria de gestión del Campus de la Justicia, sus responsables acudieron tres veces al salón inmobiliario Meeting Point de Barcelona, tres veces a Munich, dos veces a Milán, a Cannes o a Buenos Aires, entre otras ciudades. En sus presentaciones proyectaban un vídeo por el que habían pagado 900.000 euros. Como se encargó de recordar esta semana la socialista Mercedes Gallizo, el presupuesto medio de una película española es de 1,2 millones de euros.

Se gastaron cinco millones en exposiciones 
Los jueces: “A la Comunidad le interesa poco la justicia”

Dos asociaciones profesionales, Jueces para la Democracia y la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Victoria, firmaron ayer un comunicado muy crítico con la Comunidad de Madrid y reclamaron que se aproveche la dimisión del ex director general de Justicia, Ricardo Ruiz de la Serna, para hacer una apuesta política firme que desatasque los juzgados. “La falta de inversión en este servicio público provoca que estemos ante una justicia colapsada, con la mitad de los órganos judiciales sobrecargados. Preocupante es la situación de emergencia en los Juzgados de lo Social y de Primera Instancia”, denuncian las dos asociaciones.
Ambos colectivos lamentan que, tras la marcha del alto cargo, la consejería haya fusionado las direcciones generales de Justicia y Seguridad, “demostrando escaso interés en la justicia”. Exigen a una persona “con peso político” que esté “dedicada prioritariamente” a la justicia, tal y como pedía la memoria 2014 de la Audiencia de Madrid.
En 2010, Francisco Granados, entonces consejero de Justicia y hoy en prisión por su relación con la trama Púnica, confirmó en la Asamblea estos gastos, “estrictamente de publicidad”: “Inicio de las obras de urbanización, 63.000 euros; exposición del proyecto campus, 213.000 euros; vallas y soportes, 211.000 euros; patrocinios, 439.000 euros”. Eso suma 926.000 euros. Y reconoció que a ello había que sumar “algo más de cinco millones de euros, pero que no son gastos de publicidad, sino exposiciones”. Cada intervención de Granados terminaba con “aplausos” de la bancada popular, según refleja el diario de sesiones.

La hoy presidenta regional, Cristina Cifuentes, entonces portavoz del PP, salió en defensa de todos esos gastos y protagonizó un rifirrafe con la oposición, que la interrumpió varias veces: “Gran parte de los costes que ha habido en las inauguraciones y demás han sido costeados por las empresas, tal y como se especifica en las condiciones de los pliegos de los concursos a los que se han presentado. Eso ustedes lo saben, lo que pasa es que lo ignoran porque les interesa ignorarlo y les interesa hablar de cosas extrañas”, manifestó.

Acudieron tres veces al salón inmobiliario Meeting Point de Barcelona, tres veces a Munich...
En 2007, año en que se puso la primera piedra en un acto que costó 1,5 millones, la Fundación Carlos Amberes exhibió durante cinco semanas la muestra Iustitia. La Justicia en las Artes, sobre la representación de la justicia en la pintura, la escultura o la numismática. Como ejemplo de arquitectura se expusieron maquetas de los 14 edificios que se iban a levantar. En total, la muestra acogió un centenar de obras procedentes de colecciones públicas y privadas de varios países. Entre ellas, un goya. Además del recorrido, aliñado con audiovisuales, se ofertó un programa educativo para jóvenes y sus familias.

Un año después, en 2008, la Real Fábrica de Tapices programó una exposición, Imágenes de la Justicia, muy parecida a la anterior. A través de más de un centenar de obras, repasaba la evolución del concepto justicia desde la mitología hasta el siglo XXI. Incluía pinturas de Joaquín Sorolla, Julio Romero de Torres o Goya, así como manuscritos inéditos de la Fundación Casa de Alba. Y de nuevo un programa educativo, que según recogía un teletipo de Europa Press fue “desarrollado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y adaptado en nuestro país por la Fundación Arte Viva”.

Los actos más mediáticos contaron con la presencia de Foster y Hadid.
En el mencionado informe de 2009 al que ha tenido acceso EL PAÍS se pone de manifiesto que se celebraron “con mayor o menor repercusión” actos para presentar cada uno de los proyectos arquitectónicos que conformaban el complejo judicial. Los más mediáticos contaron con la presencia de los arquitectos Norman Foster y Zaha Hadid.

El campus instaló una oficina móvil expositiva en la plaza de Castilla, contrató un autobús itinerante y hasta unos grandes almacenes expusieron maquetas de los edificios en su escaparate. Además, gastó 200.000 euros en la inserción de anuncios sobre el concurso “coincidente con la convocatoria de las elecciones”, remarca el informe.

Eduardo Gutiérrez, el portavoz de Podemos en la comisión de endeudamiento, preguntó este martes sin obtener respuesta detalles de estos 72 actos a Enrique Ruiz, el viceconsejero de Justicia. E intentó profundizar de la mano de otro compareciente, Gonzalo Quiroga, apoderado de la Ciudad de la Justicia de 2010 a 2011. Este aseguró que solo aguantó “el chaparrón” y que no recuerda mucho de las cajas llenas de paraguas, gorras y camisetas de promoción arrumbadas dos años después de que el proyecto fracasase. Quiroga rememoró que las empresas adjudicatarias estaban “obligadas por contrato a gastar un 1,5% del presupuesto en publicidad”.

Compartir en WhatsAppRecomendar en Facebook1.235Twittear296

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223935
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1539 en: 07 de Noviembre de 2015, 15:42:58 pm »

Esperanza Aguirre, iluminada por cuenta ajena
 

•La Comunidad de Madrid pagó los recibos de luz de la casa de Aguirre cuando era presidenta
•La exclusiva de este diario no pasó inadvertida en redes sociales


Maleficent. Interpretación de Cartelera Politika - Foto @CarteleraPLTK

Las mamandurrias de Esperanza Aguirre estaban al final en su casa. Concretamente en el palacete de 1000 metros cuadrados del madrileño barrio de Malasaña. Allí, durante casi 10 años se calentó el café, la tarima y el bidé con la electricidad pagada por todos los madrileños. Facturas abonadas a cuenta de la Comunidad de Madrid hasta la llegada de su sucesor, Ignacio González.

http://vozpopuli.com/memesis/71117-esperanza-aguirre-iluminada-por-cuenta-ajena